Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval....

37
CE INF-PRI JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE Curso Escolar: 2020/21 Programación Materia: MAT3P - Matemáticas (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Los números de hasta 6 cifras Fecha inicio prev.: 01/10/2020 Fecha fin prev.: 16/10/2020 Sesiones prev.: 10 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias BLOQUE 2: NÚMEROS. Lectura, escritura y ordenación de los números naturales de 5 cifras. El Sistema de Numeración Decimal: Composición y descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional y empleando diferentes formas de descomposición en el proceso, entre ellas la aditiva. Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades, decenas, centenas, unidades de millar y decenas de millar. Series numéricas ascendentes y descendentes. Número anterior y posterior. Relaciones de orden: mayor que, menor que e igual que. Redondeo a la decena, centena, unidad de millar o decena de millar más cercana a un número dado. Números ordinales del 1º al 30º. 1.Leer, escribir y ordenar distintos tipos de números (naturales y fracciones). 2.1.1.Lee, escribe y ordena los números de hasta 5 cifras. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria: 0,285 CL CMCT 2.Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana. 2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria: 0,074 CMCT 2.2.2.Descompone y compone números naturales de hasta 5 cifras. Eval. Ordinaria: Cuaderno de clase o portafolios classroom:100% Eval. Extraordinaria: 0,285 CMCT 2.2.3.Determina el valor posicional de las cifras de un número. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria: 0,285 CMCT

Transcript of Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval....

Page 1: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

CE INF-PRI JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDECurso Escolar: 2020/21

Programación

Materia: MAT3P - Matemáticas (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Los números de hasta 6 cifras Fecha inicio prev.: 01/10/2020 Fecha fin prev.: 16/10/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura, escritura yordenación de losnúmeros naturales de 5cifras.El Sistema de NumeraciónDecimal: Composición ydescomposición denúmeros naturalesatendiendo al valorposicional y empleandodiferentes formas dedescomposición en elproceso, entre ellas laaditiva.Equivalencias entre loselementos del Sistema deNumeración Decimal:unidades, decenas,centenas, unidades demillar y decenas de millar.Series numéricasascendentes ydescendentes.Número anterior yposterior.Relaciones de orden:mayor que, menor que eigual que.Redondeo a la decena,centena, unidad de millaro decena de millar máscercana a un númerodado.Números ordinales del 1ºal 30º.

1.Leer, escribir y ordenar distintostipos de números (naturales yfracciones).

2.1.1.Lee, escribe y ordena los números dehasta 5 cifras.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CLCMCT

2.Interpretar diferentes tipos denúmeros según su valor, ensituaciones de la vida cotidiana.

2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al30º en contextos cercanos.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.2.2.Descompone y compone númerosnaturales de hasta 5 cifras.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

2.2.3.Determina el valor posicional de lascifras de un número.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

Page 2: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Fracciones: Concepto defracción como relaciónentre las partes y un todo.Fracciones: Partes de unafracción.Fracciones: Lectura yrepresentación defracciones sencillas.Fracciones: Ordenación defracciones sencillas.Fracciones:Comparaciones defracciones con la unidad.Operaciones de suma,resta, multiplicación ydivisión empleandodiferentes metodologías.Términos de lamultiplicación: factores yproducto. Identificación yuso.Las tablas de multiplicar.Propiedades de lamultiplicación:conmutativa y asociativa.Multiplicar por 10, 100 y1000.Multiplicación: El doble yel triple de un número.Términos de la división:dividendo, divisor,cociente y resto.Identificación y uso.Utilización de la divisiónpara repartir y agrupar encontextos reales.División exacta e inexacta.Divisiones con divisoresde una cifra.División: La mitad, el tercioy el cuarto de un número.Uso de estrategias decálculo mental.Resolución y creación deproblemas en contextosreales.Resolución de problemasque impliquen el dominiode los contenidostrabajados.

2.2.4.Reconoce qué es una unidad de millary una centena de millar.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.2.5.Identifica el número anterior y elsiguiente a uno dado.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

UNIDAD UF2: la suma y la resta Fecha inicio prev.: 20/10/2020 Fecha fin prev.: 02/11/2020 Sesionesprev.: 9

Page 3: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por la presentaciónlimpia ordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientos adquiridosen la resolución de un

2.Utilizar procesos derazonamiento y estrategias deresolución de problemas,realizando los cálculosnecesarios y comprobando lassoluciones obtenidas.

1.2.1.Analiza y comprende el enunciadode los problemas sencillos.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CLCMCT

Page 4: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

problema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

3.Profundizar en problemasresueltos, planteando pequeñasvariaciones en los datos, otraspreguntas, etc.

1.3.5.Compone enunciados deproblemas a partir de frasesdesordenadas.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CL

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura, escritura yordenación de losnúmeros naturales de 5cifras.El Sistema deNumeración Decimal:Composición ydescomposición denúmeros naturalesatendiendo al valorposicional y empleandodiferentes formas dedescomposición en elproceso, entre ellas laaditiva.Equivalencias entre loselementos del Sistema deNumeración Decimal:unidades, decenas,centenas, unidades demillar y decenas demillar.Series numéricasascendentes ydescendentes.Número anterior yposterior.Relaciones de orden:mayor que, menor que eigual que.Redondeo a la decena,centena, unidad de millaro decena de millar máscercana a un númerodado.Números ordinales del 1ºal 30º.Fracciones: Concepto defracción como relaciónentre las partes y untodo.Fracciones: Partes de unafracción.Fracciones: Lectura yrepresentación defracciones sencillas.Fracciones: Ordenaciónde fracciones sencillas.

2.Interpretar diferentes tipos denúmeros según su valor, ensituaciones de la vida cotidiana.

2.2.6.Realiza series de númerosascendentes y descendentes.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

3.Realizar operaciones y cálculosnuméricos mediante diferentesprocedimientos, incluido elcálculo mental.

2.3.1.Usa estrategias de cálculo mentalcomo una manera rápida de encontrar elresultado.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 AACMCT

5.Operar con los númerosaplicando las propiedades de lasoperaciones

2.5.1.Realiza distintos tipos de sumas yrestas con números naturales de hastacinco cifras y hasta tres sumandos.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.5.2.Aplica las propiedades asociativa yconmutativa de la suma y lamultiplicación.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.5.6.Estima el resultado de un cálculo yvalora si su respuesta es razonable.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AACMCT

Page 5: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Fracciones:Comparaciones defracciones con la unidad.Operaciones de suma,resta, multiplicación ydivisión empleandodiferentes metodologías.Términos de lamultiplicación: factores yproducto. Identificación yuso.Las tablas de multiplicar.Propiedades de lamultiplicación:conmutativa y asociativa.Multiplicar por 10, 100 y1000.Multiplicación: El doble yel triple de un número.Términos de la división:dividendo, divisor,cociente y resto.Identificación y uso.Utilización de la divisiónpara repartir y agruparen contextos reales.División exacta einexacta.Divisiones con divisoresde una cifra.División: La mitad, eltercio y el cuarto de unnúmero.Uso de estrategias decálculo mental.Resolución y creación deproblemas en contextosreales.Resolución de problemasque impliquen el dominiode los contenidostrabajados.

7.Identificar, resolver problemasde la vida cotidiana, adecuados asu nivel, estableciendoconexiones entre la realidad y lasmatemáticas.

2.7.3.Ordena los enunciados de unproblema.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CL

UNIDAD UF3: La multiplicación Fecha inicio prev.: 03/11/2020 Fecha fin prev.: 23/11/2020 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución de

3.Profundizar en problemasresueltos, planteando pequeñasvariaciones en los datos, otraspreguntas, etc.

1.3.3.Relaciona datos con su significadodentro de un problema.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 6: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

problemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por la presentaciónlimpia ordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientos adquiridosen la resolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

4.Identificar y resolverproblemas de la vida cotidiana,adecuados a su nivel.

1.4.1.Resuelve problemas planificando eltrabajo mediante la formulación depreguntas (¿qué quiero averiguar?, ¿québusco?, ¿la solución es adecuada?, etc.).

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AACMCT

Page 7: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura, escritura yordenación de losnúmeros naturales de 5cifras.El Sistema deNumeración Decimal:Composición ydescomposición denúmeros naturalesatendiendo al valorposicional y empleandodiferentes formas dedescomposición en elproceso, entre ellas laaditiva.Equivalencias entre loselementos del Sistema deNumeración Decimal:unidades, decenas,centenas, unidades demillar y decenas demillar.Series numéricasascendentes ydescendentes.Número anterior yposterior.Relaciones de orden:mayor que, menor que eigual que.Redondeo a la decena,centena, unidad de millaro decena de millar máscercana a un númerodado.Números ordinales del 1ºal 30º.Fracciones: Concepto defracción como relaciónentre las partes y untodo.Fracciones: Partes de unafracción.Fracciones: Lectura yrepresentación defracciones sencillas.Fracciones: Ordenaciónde fracciones sencillas.Fracciones:Comparaciones defracciones con la unidad.Operaciones de suma,resta, multiplicación ydivisión empleandodiferentes metodologías.Términos de lamultiplicación: factores y

3.Realizar operaciones y cálculosnuméricos mediante diferentesprocedimientos, incluido elcálculo mental.

2.3.2.Usa las tablas de multiplicar pararealizar cálculo mental demostrandoagilidad en el cálculo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 AACMCT

4.Utilizar los números naturalesy fraccionarios, para interpretare intercambiar información encontextos de la vida cotidiana.

2.4.1.Utiliza números para resolverproblemas reales o inventados.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

5.Operar con los númerosaplicando las propiedades de lasoperaciones

2.5.2.Aplica las propiedades asociativa yconmutativa de la suma y lamultiplicación.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.5.3.Reconoce la multiplicación comouna suma de sumandos iguales.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.5.4.Multiplica por una y dos cifras. Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 8: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

producto. Identificación yuso.Las tablas de multiplicar.Propiedades de lamultiplicación:conmutativa y asociativa.Multiplicar por 10, 100 y1000.Multiplicación: El doble yel triple de un número.Términos de la división:dividendo, divisor,cociente y resto.Identificación y uso.Utilización de la divisiónpara repartir y agruparen contextos reales.División exacta einexacta.Divisiones con divisoresde una cifra.División: La mitad, eltercio y el cuarto de unnúmero.Uso de estrategias decálculo mental.Resolución y creación deproblemas en contextosreales.Resolución de problemasque impliquen el dominiode los contenidostrabajados.

UNIDAD UF4: la organizacion de la informacion Fecha inicio prev.: 24/11/2020 Fecha fin prev.: 18/12/2020 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operaciones

2.Utilizar procesos derazonamiento y estrategias deresolución de problemas,realizando los cálculosnecesarios y comprobando lassoluciones obtenidas.

1.2.1.Analiza y comprende el enunciadode los problemas sencillos.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CLCMCT

Page 9: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

matemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por lapresentación limpiaordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

1.2.2.Revisa las operaciones utilizadas,las unidades de los resultados ycomprueba las soluciones al finalizar unproblema.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AACMCT

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura, escritura yordenación de losnúmeros naturales de 5cifras.El Sistema deNumeración Decimal:Composición ydescomposición denúmeros naturalesatendiendo al valor

6.Conocer y utilizar el algoritmoestándar de la suma, la resta, lamultiplicación y la división encontextos de resolución deproblemas y en situaciones de lavida cotidiana.

2.6.1.Utiliza la suma, la resta, lamultiplicación y la división para resolverproblemas y en situaciones cotidianas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

2.6.2.Selecciona la operación correctapara resolver problemas de situacionesreales.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

Page 10: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

posicional y empleandodiferentes formas dedescomposición en elproceso, entre ellas laaditiva.Equivalencias entre loselementos del Sistema deNumeración Decimal:unidades, decenas,centenas, unidades demillar y decenas demillar.Series numéricasascendentes ydescendentes.Número anterior yposterior.Relaciones de orden:mayor que, menor que eigual que.Redondeo a la decena,centena, unidad de millaro decena de millar máscercana a un númerodado.Números ordinales del 1ºal 30º.Fracciones: Concepto defracción como relaciónentre las partes y untodo.Fracciones: Partes de unafracción.Fracciones: Lectura yrepresentación defracciones sencillas.Fracciones: Ordenaciónde fracciones sencillas.Fracciones:Comparaciones defracciones con la unidad.Operaciones de suma,resta, multiplicación ydivisión empleandodiferentes metodologías.Términos de lamultiplicación: factores yproducto. Identificación yuso.Las tablas de multiplicar.Propiedades de lamultiplicación:conmutativa y asociativa.Multiplicar por 10, 100 y1000.Multiplicación: El doble yel triple de un número.

Page 11: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Términos de la división:dividendo, divisor,cociente y resto.Identificación y uso.Utilización de la divisiónpara repartir y agruparen contextos reales.División exacta einexacta.Divisiones con divisoresde una cifra.División: La mitad, eltercio y el cuarto de unnúmero.Uso de estrategias decálculo mental.Resolución y creación deproblemas en contextosreales.Resolución de problemasque impliquen el dominiode los contenidostrabajados.

BLOQUE 5:ESTADÍSTICA YPROBABILIDAD.

Recogida y registro dedatos sobre objetos ysituaciones cercanasutilizando técnicaselementales de encuesta,observación y medición.Elaboración de: Tablas deregistro de datos.Elaboración de: Gráficasde barras y de líneas.Elaboración de:Pictogramas.Interpretación ydescripción verbal yescrita de elementossignificativos de gráficossencillos.

1.Recoger y registrar unainformación, utilizando algunosrecursos sencillos derepresentación gráfica.

5.1.1.Recoge y registra datos de suentorno.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

5.1.2.Elabora una tabla o gráfico con losdatos recogidos.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

2.Realizar, leer e interpretarrepresentaciones gráficas de unconjunto de datos relativos alentorno inmediato.

5.2.1.Lee e interpreta una tabla, gráficode barras o pictograma.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CLCMCT

5.2.2.Describe de forma oral y escrita loselementos más significativos de ungráfico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CLCMCT

Page 12: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

UNIDAD UF5: La división Fecha inicio prev.: 07/01/2021 Fecha fin prev.: 21/01/2021 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por la presentaciónlimpia ordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.

3.Profundizar en problemasresueltos, planteando pequeñasvariaciones en los datos, otraspreguntas, etc.

1.3.2.Relaciona enunciados conpreguntas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CLCMCT

6.Superar bloqueos einseguridades ante la resoluciónde situaciones desconocidas.

1.6.1.Afronta el error como parte delaprendizaje y pone medios parasuperarlo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AA

Page 13: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Aplicación de losconocimientos adquiridosen la resolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

8.Cuidar y apreciar lapresentación correcta de lasdiferentes tareas; respetar eltrabajo realizado por los demás.

1.8.2.Respeta el trabajo realizado por losdemás.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CSC

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura, escritura yordenación de losnúmeros naturales de 5cifras.El Sistema deNumeración Decimal:Composición ydescomposición denúmeros naturalesatendiendo al valorposicional y empleandodiferentes formas dedescomposición en elproceso, entre ellas laaditiva.Equivalencias entre loselementos del Sistema deNumeración Decimal:unidades, decenas,centenas, unidades demillar y decenas demillar.Series numéricasascendentes ydescendentes.Número anterior yposterior.Relaciones de orden:mayor que, menor que eigual que.Redondeo a la decena,centena, unidad de millaro decena de millar máscercana a un númerodado.Números ordinales del 1ºal 30º.Fracciones: Concepto defracción como relaciónentre las partes y untodo.Fracciones: Partes de unafracción.Fracciones: Lectura yrepresentación defracciones sencillas.

5.Operar con los númerosaplicando las propiedades de lasoperaciones

2.5.5.Divide por una cifra y comprueba siuna división está bien hecha.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

6.Conocer y utilizar el algoritmoestándar de la suma, la resta, lamultiplicación y la división encontextos de resolución deproblemas y en situaciones de lavida cotidiana.

2.6.1.Utiliza la suma, la resta, lamultiplicación y la división para resolverproblemas y en situaciones cotidianas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

7.Identificar, resolver problemasde la vida cotidiana, adecuados asu nivel, estableciendoconexiones entre la realidad ylas matemáticas.

2.7.5.Relaciona las preguntas adecuadasa cada uno de los enunciados dados porel profesor.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CL

Page 14: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Fracciones: Ordenaciónde fracciones sencillas.Fracciones:Comparaciones defracciones con la unidad.Operaciones de suma,resta, multiplicación ydivisión empleandodiferentes metodologías.Términos de lamultiplicación: factores yproducto. Identificación yuso.Las tablas de multiplicar.Propiedades de lamultiplicación:conmutativa y asociativa.Multiplicar por 10, 100 y1000.Multiplicación: El doble yel triple de un número.Términos de la división:dividendo, divisor,cociente y resto.Identificación y uso.Utilización de la divisiónpara repartir y agruparen contextos reales.División exacta einexacta.Divisiones con divisoresde una cifra.División: La mitad, eltercio y el cuarto de unnúmero.Uso de estrategias decálculo mental.Resolución y creación deproblemas en contextosreales.Resolución de problemasque impliquen el dominiode los contenidostrabajados.

UNIDAD UF6: Retas y ángulos Fecha inicio prev.: 22/01/2021 Fecha fin prev.: 11/02/2021 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS Y

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.

5.Desarrollar y cultivar lasactitudes personales inherentesal quehacer matemático.

1.5.1.Desarrolla y muestra actitudesadecuadas para el trabajo enmatemáticas: esfuerzo, perseverancia,flexibilidad, precisión e interés.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 AACSCSIEE

Page 15: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

ACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por lapresentación limpiaordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

Page 16: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

Tipos de líneas: Líneasrectas, curvas, paralelas,perpendiculares yoblicuas.Diferenciación entrerecta, semirrecta ysegmento.La orientación espacial.Localización precisa deobjetos en el espacio.Interpretación de croquisy planos.Elaboración de croquisde itinerarios y planos.Clasificación de losángulos: rectos, agudos yobtusos.Elementos básicos de unángulo: lados y vértice.Clasificación depolígonos según sunúmero de lados y sunúmero de vértices:triángulos, cuadriláteros,pentágonos y hexágonos.El triángulo según suslados: equilátero,isósceles y escaleno.Los cuadriláteros:paralelogramos y noparalelogramos(rectángulo, rombo,cuadrado y romboide).La circunferencia y elcírculo: elementosbásicos: centro, radio ydiámetro.Trazado decircunferencias con elcompás.Figuras geométricas:prismas y pirámides.Elementos básicos: lado,vértice, base, diagonal,ángulo y ejes de simetría.Cuerpos redondos:cilindros, conos y esferas.Clasificación de figuras ycuerpos geométricosutilizando diversoscriterios.Construcción de figurasgeométricas planas apartir de datos.Construcción de cuerposgeométricos a partir deun desarrollo.

1.Utilizar las nocionesgeométricas para describir ycomprender situaciones de lavida cotidiana.

4.1.1.Identifica en su entorno líneas dedistinto tipo: rectas, curvas, paralelas,perpendiculares y oblicuas.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.1.2.Diferencia entre una recta, unasemirrecta y un segmento.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.1.3.Clasifica los ángulos en rectos,agudos y obtusos.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.1.4.Dibuja y nombra los elementosbásicos de un ángulo: lados y vértice.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.Interpretar representacionesespaciales realizadas a partir desistemas de referencia y deobjetos y situaciones familiares.

4.4.1.Interpreta y representa en planos ocroquis sencillos, diferentes elementos osituaciones.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CLCMCT

4.4.2.Explica verbalmente el recorridopara llegar a un punto.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 17: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Exploración de formasgeométricas elementalesen su entorno.Disposición para utilizarlos conocimientosmatemáticos adquiridospara obtenerinformación, interpretarmensajes y resolverproblemas en situacionesreales o figuradas.

5.Identificar, resolver problemasde la vida cotidiana, adecuados asu nivel, estableciendoconexiones entre la realidad y lasmatemáticas.

4.5.1.Identifica y resuelve problemas dela vida cotidiana, adecuados a su nivel,utilizando las nociones geométricasestudiadas.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CLCMCT

UNIDAD UF7: Las figuras planas Fecha inicio prev.: 15/02/2021 Fecha fin prev.: 02/03/2021 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades para

5.Desarrollar y cultivar lasactitudes personales inherentesal quehacer matemático.

1.5.2.Se plantea la resolución de retos yproblemas con precisión, esmero einterés.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AASIEE

Page 18: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

desarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por lapresentación limpiaordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientosadquiridos en laresolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

Tipos de líneas: Líneasrectas, curvas, paralelas,perpendiculares yoblicuas.Diferenciación entrerecta, semirrecta ysegmento.La orientación espacial.Localización precisa deobjetos en el espacio.Interpretación de croquisy planos.Elaboración de croquisde itinerarios y planos.Clasificación de losángulos: rectos, agudos yobtusos.Elementos básicos de unángulo: lados y vértice.Clasificación depolígonos según sunúmero de lados y sunúmero de vértices:triángulos, cuadriláteros,pentágonos y hexágonos.El triángulo según suslados: equilátero,isósceles y escaleno.Los cuadriláteros:paralelogramos y noparalelogramos

2.Conocer la circunferencia y lasfiguras planas: triángulo, círculoy cuadriláteros.

4.2.1.Clasifica los polígonos atendiendo asu número de lados y a su número devértices.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.2.2.Conoce y diferencia lacircunferencia del círculo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.2.3.Identifica en su entorno máscercano las formas planas estudiadas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.2.4.Traza circunferencias con elcompás.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 19: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

(rectángulo, rombo,cuadrado y romboide).La circunferencia y elcírculo: elementosbásicos: centro, radio ydiámetro.Trazado decircunferencias con elcompás.Figuras geométricas:prismas y pirámides.Elementos básicos: lado,vértice, base, diagonal,ángulo y ejes de simetría.Cuerpos redondos:cilindros, conos y esferas.Clasificación de figuras ycuerpos geométricosutilizando diversoscriterios.Construcción de figurasgeométricas planas apartir de datos.Construcción de cuerposgeométricos a partir deun desarrollo.Exploración de formasgeométricas elementalesen su entorno.Disposición para utilizarlos conocimientosmatemáticos adquiridospara obtenerinformación, interpretarmensajes y resolverproblemas en situacionesreales o figuradas.

4.2.5.Nombra los elementos básicos delas figuras planas.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.2.6.Construye figuras planas a partir dedatos proporcionados por el profesor, uncompañero o ideados por él mismo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

4.Interpretar representacionesespaciales realizadas a partir desistemas de referencia y deobjetos y situaciones familiares.

4.4.2.Explica verbalmente el recorridopara llegar a un punto.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

UNIDAD UF8: Fracciones y decimales Fecha inicio prev.: 03/03/2021 Fecha fin prev.: 26/03/2021 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución de

2.Utilizar procesos derazonamiento y estrategias deresolución de problemas,realizando los cálculosnecesarios y comprobando lassoluciones obtenidas.

1.2.3.Identifica e interpreta datos ymensajes de textos numéricos sencillosde la vida cotidiana (facturas, folletos,rebajas, etc.).

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CLCMCT

Page 20: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

problemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por la presentaciónlimpia ordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientos adquiridosen la resolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

3.Profundizar en problemasresueltos, planteando pequeñasvariaciones en los datos, otraspreguntas, etc.

1.3.1.Plantea nuevos problemas a partirde datos facilitados o inventados por élmismo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 SIEE

9.Participar de forma activa enla resolución de problemas quefomenten el aprendizajecooperativo.

1.9.1.Es participativo en la resolución deproblemas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 SIEE

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura, escritura yordenación de losnúmeros naturales de 5cifras.El Sistema deNumeración Decimal:Composición ydescomposición de

4.Utilizar los números naturalesy fraccionarios, para interpretare intercambiar información encontextos de la vida cotidiana.

2.4.2.Intercambia información numéricacon sus compañeros en procesos deresolución de problemas en pequeñogrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CLCMCT

Page 21: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

números naturalesatendiendo al valorposicional y empleandodiferentes formas dedescomposición en elproceso, entre ellas laaditiva.Equivalencias entre loselementos del Sistema deNumeración Decimal:unidades, decenas,centenas, unidades demillar y decenas demillar.Series numéricasascendentes ydescendentes.Número anterior yposterior.Relaciones de orden:mayor que, menor que eigual que.Redondeo a la decena,centena, unidad de millaro decena de millar máscercana a un númerodado.Números ordinales del 1ºal 30º.Fracciones: Concepto defracción como relaciónentre las partes y untodo.Fracciones: Partes de unafracción.Fracciones: Lectura yrepresentación defracciones sencillas.Fracciones: Ordenaciónde fracciones sencillas.Fracciones:Comparaciones defracciones con la unidad.Operaciones de suma,resta, multiplicación ydivisión empleandodiferentes metodologías.Términos de lamultiplicación: factores yproducto. Identificación yuso.Las tablas de multiplicar.Propiedades de lamultiplicación:conmutativa y asociativa.Multiplicar por 10, 100 y1000.

2.4.3.Lee fracciones sencillas y lasrepresenta con números y dibujos.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CL

2.4.4.Ordena fracciones sencillas. Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

7.Identificar, resolver problemasde la vida cotidiana, adecuadosa su nivel, estableciendoconexiones entre la realidad ylas matemáticas.

2.7.1.Resuelve problemas de la vidacotidiana relacionándolos con losproblemas trabajados en clase.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 22: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Multiplicación: El doble yel triple de un número.Términos de la división:dividendo, divisor,cociente y resto.Identificación y uso.Utilización de la divisiónpara repartir y agruparen contextos reales.División exacta einexacta.Divisiones con divisoresde una cifra.División: La mitad, eltercio y el cuarto de unnúmero.Uso de estrategias decálculo mental.Resolución y creación deproblemas en contextosreales.Resolución de problemasque impliquen el dominiode los contenidostrabajados.

UNIDAD UF9: Tiempo y dinero Fecha inicio prev.: 12/04/2021 Fecha fin prev.: 23/04/2021 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos en

3.Profundizar en problemasresueltos, planteando pequeñasvariaciones en los datos, otraspreguntas, etc.

1.3.4.Selecciona los problemas que seresuelven con una operacióndeterminada.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 23: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

la resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar lasdificultades propias deltrabajo.Gusto por la presentaciónlimpia ordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientos adquiridosen la resolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIE YCAPACIDAD.

Estimación de longitudes,capacidades y masas.Unidades del SistemaMétrico Decimal (SMD):metro, litro y kilogramo.Equivalencias entremúltiplos y submúltiplosde uso cotidiano. (Metro,decímetro, centímetro ykilómetro. Kilo, medio kiloy cuarto de kilo. Litro,medio litro y cuarto delitro).Elección de la unidad másadecuada para laexpresión de unamedida.Realización demediciones usandoinstrumentos de medida

4.Conocer las unidades demedida del tiempo y susrelaciones, utilizándolas pararesolver problemas de la vidadiaria.

3.4.1.Conoce y utiliza las unidades demedida del tiempo: segundo, minuto,hora, día, semana, mes y año,estableciendo relaciones temporalesentre ellas.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

3.4.2.Identifica el tiempo transcurrido conla unidad de medida más adecuada.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 24: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

convencionales encontextos cotidianos.Expresión en formasimple de una mediciónde longitud, capacidad omasa/peso dada enforma compleja yviceversa.Suma, resta ymultiplicación demedidas de longitud,capacidad y masa dadasen forma simple.Comparación yordenación de unconjunto de unidades demedida expresadas enuna misma magnitud.Elaboración y utilizaciónde estrategias personalespara medir.Resolución de problemasde la vida real.Unidades de medida deltiempo y sus relaciones:segundo, minuto, hora,día, mes y año.Equivalencias entrediferentes unidades detiempo.Expresión en minutos ysegundos de unacantidad de tiempo dadaen forma compleja.Lectura en relojesanalógicos y digitales:horas, minutos ysegundos.El calendario: días de lasemana, los meses delaño. El año bisiesto.Cálculos con medidastemporales.Unidad principal delSistema monetario de laUnión Europea: el euro.Valor de las diferentesmonedas y billetes.Equivalencias entremonedas y billetes y lasdiferentes formas deagruparlos.Utilización de lasmonedas y billetes ensituaciones creadas en elaula.Resolución de problemasen los que estén incluidos

3.4.3.Lee en relojes analógicos y digitales. Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CDIG

3.4.4.Resuelve problemas de la vidadiaria utilizando las unidades de medidatemporales y sus relaciones.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

5.Conocer la función y el valorde los billetes del sistemamonetario de la Unión Europea.

3.5.1.Conoce y utiliza las monedas ybilletes de euro en la resolución deproblemas tanto en situaciones figuradascomo reales.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CEC

3.5.2.Conoce las equivalencias entrebilletes y monedas y las expresa dedistintas formas.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 25: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

la utilización de monedasy billetes. 3.5.3.Realiza operaciones con euros y

céntimos de euro.Eval. Ordinaria:

Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

UNIDAD UF10: Medidas de longitud Fecha inicio prev.: 26/04/2021 Fecha fin prev.: 07/05/2021 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIEYCAPACIDAD.

Estimación de longitudes,capacidades y masas.Unidades del SistemaMétrico Decimal (SMD):metro, litro y kilogramo.Equivalencias entremúltiplos y submúltiplosde uso cotidiano. (Metro,decímetro, centímetro ykilómetro. Kilo, medio kiloy cuarto de kilo. Litro,medio litro y cuarto delitro).Elección de la unidad másadecuada para laexpresión de una medida.Realización de medicionesusando instrumentos demedida convencionalesen contextos cotidianos.Expresión en formasimple de una mediciónde longitud, capacidad omasa/peso dada en formacompleja y viceversa.Suma, resta ymultiplicación de medidasde longitud, capacidad ymasa dadas en formasimple.Comparación yordenación de unconjunto de unidades demedida expresadas enuna misma magnitud.Elaboración y utilizaciónde estrategias personalespara medir.Resolución de problemasde la vida real.

1.Seleccionar instrumentos yunidades de medida comunes,valiéndose de ellos para expresarlos resultados obtenidos conprecisión.

3.1.1.Conoce y utiliza adecuadamentediversos instrumentos de medida paradiferentes unidades.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

3.1.2.Expresa con precisión los resultadosobtenidos de una medición.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

3.1.3.Expresa unidades de medida enforma compleja e incompleja.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.Escoger la unidad de medidamás adecuada y realizarestimaciones razonables.

3.2.1.Elabora y utiliza estrategias demedida y realiza estimaciones.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AA

3.2.2.Conoce las unidades más usuales delSMD y selecciona la más adecuada parausarla posteriormente en contextos reales.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 26: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Unidades de medida deltiempo y sus relaciones:segundo, minuto, hora,día, mes y año.Equivalencias entrediferentes unidades detiempo.Expresión en minutos ysegundos de una cantidadde tiempo dada en formacompleja.Lectura en relojesanalógicos y digitales:horas, minutos ysegundos.El calendario: días de lasemana, los meses delaño. El año bisiesto.Cálculos con medidastemporales.Unidad principal delSistema monetario de laUnión Europea: el euro.Valor de las diferentesmonedas y billetes.Equivalencias entremonedas y billetes y lasdiferentes formas deagruparlos.Utilización de lasmonedas y billetes ensituaciones creadas en elaula.Resolución de problemasen los que estén incluidosla utilización de monedasy billetes.

3.Operar con diferentes medidas.

3.3.1.Realiza operaciones de suma, resta,multiplicación y división dando elresultado en la unidad determinada.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

3.3.2.Compara y ordena medidas de unamisma magnitud.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

3.3.3.Establece equivalencias entre losmúltiplos y submúltiplos de una unidad demedida.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

UNIDAD UF11: Medidas de capacidad y masa Fecha inicio prev.: 10/05/2021 Fecha fin prev.: 25/05/2021 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 3:MEDIDA DELONGITUD,PESO/MASA,SUPERFICIEYCAPACIDAD.

Estimación de longitudes,capacidades y masas.Unidades del SistemaMétrico Decimal (SMD):metro, litro y kilogramo.Equivalencias entremúltiplos y submúltiplosde uso cotidiano. (Metro,decímetro, centímetro ykilómetro. Kilo, medio kiloy cuarto de kilo. Litro,

1.Seleccionar instrumentos yunidades de medida comunes,valiéndose de ellos para expresarlos resultados obtenidos conprecisión.

3.1.1.Conoce y utiliza adecuadamentediversos instrumentos de medida paradiferentes unidades.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

3.1.2.Expresa con precisión los resultadosobtenidos de una medición.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 27: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

medio litro y cuarto delitro).Elección de la unidad másadecuada para laexpresión de una medida.Realización de medicionesusando instrumentos demedida convencionalesen contextos cotidianos.Expresión en formasimple de una mediciónde longitud, capacidad omasa/peso dada en formacompleja y viceversa.Suma, resta ymultiplicación de medidasde longitud, capacidad ymasa dadas en formasimple.Comparación yordenación de unconjunto de unidades demedida expresadas enuna misma magnitud.Elaboración y utilizaciónde estrategias personalespara medir.Resolución de problemasde la vida real.Unidades de medida deltiempo y sus relaciones:segundo, minuto, hora,día, mes y año.Equivalencias entrediferentes unidades detiempo.Expresión en minutos ysegundos de una cantidadde tiempo dada en formacompleja.Lectura en relojesanalógicos y digitales:horas, minutos ysegundos.El calendario: días de lasemana, los meses delaño. El año bisiesto.Cálculos con medidastemporales.Unidad principal delSistema monetario de laUnión Europea: el euro.Valor de las diferentesmonedas y billetes.Equivalencias entremonedas y billetes y lasdiferentes formas deagruparlos.

3.1.3.Expresa unidades de medida enforma compleja e incompleja.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

2.Escoger la unidad de medidamás adecuada y realizarestimaciones razonables.

3.2.1.Elabora y utiliza estrategias demedida y realiza estimaciones.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AA

3.Operar con diferentes medidas. 3.3.1.Realiza operaciones de suma, resta,multiplicación y división dando elresultado en la unidad determinada.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

3.3.2.Compara y ordena medidas de unamisma magnitud.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

Page 28: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Utilización de lasmonedas y billetes ensituaciones creadas en elaula.Resolución de problemasen los que estén incluidosla utilización de monedasy billetes.

3.3.3.Establece equivalencias entre losmúltiplos y submúltiplos de una unidad demedida.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

UNIDAD UF12: Los cuerpos geometricos Fecha inicio prev.: 26/05/2021 Fecha fin prev.: 21/06/2021 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

BLOQUE 1:PROCESOS,MÉTODOS YACTITUDES ENMATEMÁTICAS.

Explicación oral de lospasos seguidos en laresolución de unproblema.Planificación del procesode resolución deproblemas: Análisis ycomprensión delenunciado.Planificación del procesode resolución deproblemas: Estrategias yprocedimientos puestosen práctica: hacer undibujo, operacionesmatemáticas adecuadas,etc.Planificación del procesode resolución deproblemas: Resultadosobtenidos.Reflexión sobre losresultados obtenidos enla resolución delproblema.Identificación einterpretación de datosnuméricos en su entornomás próximo (folletos,revistas, etc.).Planteamiento y creaciónde nuevos problemaspartiendo de datosfacilitados por el profesoro creados por el mismo.Confianza en las propiascapacidades paradesarrollar actitudesadecuadas y afrontar las

1.Expresar verbalmente deforma razonada el procesoseguido en la resolución de unproblema.

1.1.1.Explica oralmente el procesoseguido en la resolución de un problema.

Eval. Ordinaria:Prueba oral ovídeoconferenciaclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CLCMCT

7.Saber utilizar como recurso lasTIC en la asimilación y eldesarrollo de los contenidosmatemáticos.

1.7.1.Utiliza las TIC como un recurso paraasimilar, desarrollar y profundizar loscontenidos matemáticos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CDIG

Page 29: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

dificultades propias deltrabajo.Gusto por la presentaciónlimpia ordenada y clara.Gusto por compartir losprocesos de resolución ylos resultados obtenidos.Colaboración activa yresponsable en el trabajoen equipo.Aplicación de losconocimientos adquiridosen la resolución de unproblema en otrosproblemas similares.Integración de lastecnologías de lainformación y lacomunicación (TIC) en elproceso de aprendizaje.

8.Cuidar y apreciar lapresentación correcta de lasdiferentes tareas; respetar eltrabajo realizado por los demás.

1.8.1.Es cuidadoso en la presentación deltrabajo.

Eval. Ordinaria:Cuaderno declase oportafoliosclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 AA

BLOQUE 2:NÚMEROS.

Lectura, escritura yordenación de losnúmeros naturales de 5cifras.El Sistema deNumeración Decimal:Composición ydescomposición denúmeros naturalesatendiendo al valorposicional y empleandodiferentes formas dedescomposición en elproceso, entre ellas laaditiva.Equivalencias entre loselementos del Sistema deNumeración Decimal:unidades, decenas,centenas, unidades demillar y decenas demillar.Series numéricasascendentes ydescendentes.Número anterior yposterior.Relaciones de orden:mayor que, menor que eigual que.Redondeo a la decena,centena, unidad de millaro decena de millar máscercana a un númerodado.

7.Identificar, resolver problemasde la vida cotidiana, adecuados asu nivel, estableciendoconexiones entre la realidad ylas matemáticas.

2.7.2.Compone problemas a partir deuna situación dada.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AA

2.7.3.Ordena los enunciados de unproblema.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CL

2.7.4.Plantea diferentes preguntas a unúnico enunciado.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 AACMCT

Page 30: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Números ordinales del 1ºal 30º.Fracciones: Concepto defracción como relaciónentre las partes y untodo.Fracciones: Partes de unafracción.Fracciones: Lectura yrepresentación defracciones sencillas.Fracciones: Ordenaciónde fracciones sencillas.Fracciones:Comparaciones defracciones con la unidad.Operaciones de suma,resta, multiplicación ydivisión empleandodiferentes metodologías.Términos de lamultiplicación: factores yproducto. Identificación yuso.Las tablas de multiplicar.Propiedades de lamultiplicación:conmutativa y asociativa.Multiplicar por 10, 100 y1000.Multiplicación: El doble yel triple de un número.Términos de la división:dividendo, divisor,cociente y resto.Identificación y uso.Utilización de la divisiónpara repartir y agruparen contextos reales.División exacta einexacta.Divisiones con divisoresde una cifra.División: La mitad, eltercio y el cuarto de unnúmero.Uso de estrategias decálculo mental.Resolución y creación deproblemas en contextosreales.Resolución de problemasque impliquen el dominiode los contenidostrabajados.

Page 31: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

BLOQUE 4:GEOMETRÍA.

Tipos de líneas: Líneasrectas, curvas, paralelas,perpendiculares yoblicuas.Diferenciación entrerecta, semirrecta ysegmento.La orientación espacial.Localización precisa deobjetos en el espacio.Interpretación de croquisy planos.Elaboración de croquis deitinerarios y planos.Clasificación de losángulos: rectos, agudos yobtusos.Elementos básicos de unángulo: lados y vértice.Clasificación de polígonossegún su número delados y su número devértices: triángulos,cuadriláteros,pentágonos y hexágonos.El triángulo según suslados: equilátero,isósceles y escaleno.Los cuadriláteros:paralelogramos y noparalelogramos(rectángulo, rombo,cuadrado y romboide).La circunferencia y elcírculo: elementosbásicos: centro, radio ydiámetro.Trazado decircunferencias con elcompás.Figuras geométricas:prismas y pirámides.Elementos básicos: lado,vértice, base, diagonal,ángulo y ejes de simetría.Cuerpos redondos:cilindros, conos y esferas.Clasificación de figuras ycuerpos geométricosutilizando diversoscriterios.Construcción de figurasgeométricas planas apartir de datos.Construcción de cuerposgeométricos a partir deun desarrollo.

3.Conocer las características delas siguientes figuras y suselementos básicos para poderclasificarlas en: poliedros(prismas y pirámides) y cuerposredondos (cono, cilindro yesfera).

4.3.1.Reconoce poliedros y cuerposredondos.

Eval. Ordinaria:Prueba escrita ocuestionarioporclassroom:100%

Eval. Extraordinaria:

0,285 CMCT

4.3.2.Construye cuerpos geométricos apartir de su desarrollo plano.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Page 32: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Exploración de formasgeométricas elementalesen su entorno.Disposición para utilizarlos conocimientosmatemáticos adquiridospara obtenerinformación, interpretarmensajes y resolverproblemas en situacionesreales o figuradas.

4.3.3.Describe las formas geométricasque encuentra en su contexto máspróximo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,074 CMCT

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Utilizar problemas ya resueltos para afianzar los procedimientos adquiridos y profundizar en ellos. Fomentar elintercambio de puntos de vista entre los alumnos así como las distintas formas de abordarlas tareas que seencomienden. Fomentar la participación de todos y cada uno de los alumnos en las discusiones o debates que seproduzcan, ante la propuesta de un problema a resolver, procurando que ninguna idea sea calificadadespectivamente por ningún compañero. Fomentar la creatividad matemática. Integrar el uso de las TIC en el aula.Favorecer el trabajo individual y el trabajo en equipo como estrategias de trabajo en función de las tareas, actividadeso proyectos a desarrollar, para lo cual se adaptará el espacio del aula. El trabajo en equipo y el dominio de lashabilidades sociales. Realizar tareas manipulativas. Manipular materiales para la generación de ideas matemáticas.Utilizar de forma lúdica diferentes procedimientos metodológicos

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Se combinarán procesos cognitivos variados, adecuándonos a los diversos estilos de aprendizaje del alumnado. Losejercicios, actividades y tareas planteadas se han diseñado para contribuir a que el alumnado adquiera losaprendizajes de manera progresiva, partiendo de la reproducción y el conocimiento, hasta procesos cognitivos quecontribuyen a aprendizajes más profundos a partir de las tareas planteadas. Para ello, se incluirán tambiénactividades complementarias en la Propuesta Didáctica. También se tendrán en cuenta las orientacionesmetodológicas, las actividades complementarias de la Propuesta didáctica, TIC y TAC, y material fotocopiable quecontribuyen también a dar respuesta a la diversidad de motivaciones, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 33: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

- La evaluación de los procesos de aprendizaje de los alumnos será continua y global, y tendrá en cuenta su progresoen el conjunto de las áreas. - Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias seránlos criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje. - El maestro determinará la calificación del área a la vistadel grado de consecución de dichos estándares por parte de cada alumno. - Cuando el progreso de un alumno no seael adecuado, se aplicarán medidas de refuerzo educativo que estarán dirigidas a garantizar la adquisición de lascompetencias imprescindibles para continuar su proceso educativo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

- Los criterios de calificación determinan el grado de consecución de los estándares del área. - La escala será de 1 a 10(criterio de calificación aprobado por el claustro).

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

- Cuando los resultados de las evaluaciones no sea el adecuado, adoptaremos medidas de refuerzo educativo. - Losreferentes para la evaluación y calificación del plan de refuerzo y recuperación que se realice a los alumnos queobtengan calificación negativa en alguna de las áreas, serán exclusivamente los estándares de aprendizaje del cursoen el que estén matriculados.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores (Pendientes) OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

- Cuando un alumno promocione con calificación negativa en esta área, o se decida con carácter excepcional larepetición en algunos de los cursos de la etapa, el tutor mantendrá una entrevista con los padres, madres o tutoreslegales para explicarles las causas de dichos resultados y, en su caso, los motivos que aconsejan dicha decisión. Enesta entrevista, se les facilitará un plan de trabajo para el periodo vacacional, en relación con los estándares deaprendizaje evaluables.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Se realizarán las siguientes actuaciones: Recepción del alumno/a absentista cuando vuelve al centro. Conviene realizaralguna actuación o dinámica de bienvenida y reconocimiento, para que el alumno/a se sienta aceptado/a por elgrupo-clase. - El tutor/a realizará una tutoría con el almuno/a sobre su escolarización adecuando los objetivos realesque puede alcanzar y los objetivos que se plantea el propio alumno/a. - El tutor/a informará sobre el caso alOrientador/a del Centro, para que realice una evaluación de la situación académica del menor y elabore, en aquelloscasos que sea necesario, una valoración socio-psicopedagógica del alumno/a para la determinación de las posiblesmedidas para su adecuada escolarización. - El tutor/a con apoyo del Orientador/a, continuará con el seguimiento de laasistencia a clase y con la colaboración del Orientador/a, realizará la evaluación de las medidas y/o adaptacionesrealizadas.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 34: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Libro y cuaderno del alumno. Recursos del profesor (material de aula). Recursos específicos del área (materialmanipulable, ábacos, regletas, figuras geométricas, reglas, compases). Recursos TIC.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

23/10 - Visionado de la obra de teatro "Caperucita roja". TUTORES

19/2 - Visita al museo virtual. TUTORES

28/5 - "Viajamos por la Región". TUTORES

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Es necesario adquirir desde edades tempranas competencias transversales, como el pensamiento crítico, el espírituemprendedor, la gestión de la diversidad, la creatividad o la capacidad de comunicar, y actitudes clave como laconfianza individual, el entusiasmo, la constancia y la aceptación del cambio. Teniendo en cuenta el currículo de laEducación Primaria, además de la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, se intentará favorecer demanera especial el aprendizaje por competencias, la atención personalizada, la detección precoz de las dificultades deaprendizaje y la intensificación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Desde el área se fomentará el interés y el hábito lector a través de la lectura y el tratamiento de textos diversos(narrativos, periodísticos, descriptivos, biográficos, entrevistas, etc.) relacionados con los contenidos del área.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Desde el área se fomentará el interés y el hábito de la escritura a través de la elaboración de textos diversos sencillos(narrativos, periodísticos, descriptivos, biográficos, entrevistas, etc.) y dictados relacionados con los contenidos delárea.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 35: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Se propiciará la adquisición de habilidades orales a través de actividades que la estimulen: debates, charlas,actividades en grupo y por parejas, exposiciones, etc.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Se acuerda un total de veinte reuniones para llevar a cabo a lo largo del curso escolar, detalladas en el apartado"Observaciones" por trimestres.

7/09 Principio de curso. Apoyos y refuerzos - 16/09 Apoyos y refuerzos.Actividades complementarias. PGA - 30/09 Actividades complementarias.Propuestas Derechos del niño. Programaciones PGA. Análisis evaluacióninicial - 14/10 PGA (Revisión Plan Lector y Lógico Matemático). Derechos delNiño - 28/10 Propuestas Día del Maestro. Derechos Niño - 11/11 PropuestasDía Constitución - 25/11 Propuestas Día Constitución y Navidad - 02/12Propuestas Fiesta Navidad y Día Paz - 14 y 15/12 Sesión Primera Evaluación13/01 Día de la Paz y Carnaval - 27/01 Día de la Paz, Carnaval y Revisión librosde texto - 10/02 Propuestas Semana Cultural - 24/02 Semana Cultural. Día delPadre, Madre y Familia - 10/03 Excursiones - 22 y 23/ 03 Sesión 2ª Evaluación14/04 Excursiones - 28/04 Asuntos varios - 12/05 Propuestas Fin de Curso -26/05 Asuntos varios - 14 y 15/ 06 Sesión 3ª Evaluación. Pedido material paraprofesores

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas 23/9 - Evaluación Inicial 14 y 15/12 - Sesión 1º Evaluación 22 y 23/3 - Sesión 2ºevaluación. 14 y 15/06 - Sesión 3º evaluación.

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre A lo largo de todo el curso se prevén un total de 117 clases repartidas entrelos tres trimestres.

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre Entre los tres trimestres se evaluarán un total de 78 estándares deaprendizaje evaluables repartidos entre los tres trimestres como se indica enlos apartados correspondientes.

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Se trabajarán en el siguiente trimestre;b) Se trabajarán mediante trabajo para casa durante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d)No se trabajarán; e) Otros (especificar)

ESPACIOS El espacio principal que usamos es el aula de referencia. Además contamos con la biblioteca de centro, elaula de la informática, el aula de Religión, el patio y el aula de apoyo.

TIEMPOS Las sesiones quedarán divididas en descansos activos, períodos de corrección de tareas, explicación yaclaración de contenidos y actividades interactivas en la PDI.

Se contemplan períodos de tiempo para la higiene de manos durante lasesión.

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Deberán ser de uso individual y desinfectados si estos se han compartido enalgún momento. El material debe restringirse al fungible de uso habitual y los materiales didácticos propios del área.

Los materiales, debido a la actual pandemia por COVID-19, deberán ser deuso individual.

AGRUPAMIENTOS En cuanto a los agrupamientos y debido a la actual situación de pandemia provocada por el COVID-19, el alumnado se situará en filas de forma individual con una separación mínima entre mesas de 1,5 m.

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Page 36: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria:

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos que obtienen determinadacalificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajo cooperativo; b) Uso de las TIC; c)Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c)Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos de evaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

La evaluación interna del proceso de enseñanza y de la práctica docente orientará la toma de decisiones de losmaestros de la etapa.

Los equipos docentes evaluarán el proceso de enseñanza y la práctica docente, para lo cual la Consejería competenteen materia de educación facilitará indicadores comunes a todos los centros.

La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente del último trimestre será incorporada a la memoriaanual del centro.

Los equipos docentes analizarán y valorarán los resultados de sus alumnos en evaluaciones individualizadas.Asimismo, el Claustro de profesores analizará y valorará tanto los resultados de los alumnos de Educación Primaria enevaluaciones externas como en sus resultados académicos al finalizar cada evaluación, adoptando planes específicosde mejora a raíz de dicho análisis.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 37: Programación...2.2.1.Utiliza los números ordinales del 1º al 30º en contextos cercanos. Eval. Ordinaria: Prueba escrita o cuestionario por classroom:100% Eval. Extraordinaria: