PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en...

251
Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019 IES FUENTE RONIEL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2018-2019 (IES FUENTE RONIEL, FUENTE DEL MAESTRE) MONTSERRAT ÁLVAREZ BENAVENTE JEFA DE DEPARTAMENTO 1

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2018-2019

(IES FUENTE RONIEL, FUENTE DEL MAESTRE)

MONTSERRAT ÁLVAREZ BENAVENTE

JEFA DE DEPARTAMENTO

1

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

ÍNDICE

1.- COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Y DISTRIBUCIÓN HORARIA POR CURSOS Y MATERIAS2.- LEGISLACIÓN EDUCATIVA3.- ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA 3.1.- OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA 3.2.- LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Y SU CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE 3.3.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 3.4.- METODOLOGÍA 3.4.1. - PRINCIPIOS METODOLÓGICOS 3.4.2.- RECURSOS Y MATERIALES 3.4.3.- TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES 3.4.4.- FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 3.4.5. TRATAMIENTO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL 3.4.6. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y CREATIVIDAD 3.4.7. USO DE LAS TIC 3.5.- EVALUACIÓN 3.5.1. CONSIDERACIONES PREVIAS 3.5.2. ¿QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR? 3.5.3. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3.5.4. ¿CUÁNDO EVALUAR? MOMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA EVALUACIÓN CONTINUA 3.5.5. ¿CÓMO EVALUAR? CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y PLAN DE RECUPERACIÓN POR CURSOS

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

3.5.6. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES 3.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 3.7. UNIDADES DIDÁCTICAS 4.- LA MATERIA DE REFUERZO DE LENGUA EN 1º Y 2º DE ESO 4.1.- CONSIDERACIONES PREVIAS. 4.2.- OBJETIVOS REFUERZO DE LENGUA 4.3.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 4.4.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIASCLAVE, RECURSOS Y MATERIALES, METODOLOGÍA, TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES, FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA EXPRESIÓN ESCRITA 4.6. EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN 4.7. UNIDADES DIDÁCTICAS 5.- BACHILLERATO 5.1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA 5.2. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 5.3. METODOLOGÍA 5.4.- TEMPORALIZACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y PLAN DE RECUPERACIÓN POR CURSOS 5.5. RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES 5.6. LECTURAS 5.7. UNIDADES DIDÁCTICAS6. ELEMENTOS TRANSVERSALES7. INTERDISCIPLINARIEDAD8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES9.- ANEXOS10. BIBLIOGRAFÍA

3

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

1.- COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO

En este apartado, se especifican los miembros que integran el departamento de LenguaCastellana y Literatura del IES “Fuente Roniel” de Fuente del Maestre, así como lasenseñanzas que imparten en el presente curso escolar 2018-2019:

- Rafael García Cabañas:

- Tres grupos de 3º de ESO: 12 h. - Un grupo de 4º de ESO: 4 h. - Un grupo de 1º de Bachillerato: 4 h.

TOTAL: 20 h.

- Estrella Gordillo Sánchez:

- Dos grupos de 1º de ESO: 10 h. - Un grupo de 1º de Bachillerato: 4h. - Un grupo de 2º de Bachillerato: 4h. - Tutoría de 2º de Bachillerato: 1h. TOTAL: 19 h

- Montserrat Álvarez Benavente:

- Dos grupos de 2º de ESO: 8h. - Un grupo de 4º de ESO: 4h. - Tutoría de 4º de ESO: 1 h. - Un grupo de 2º de Bachillerato: 4h. - Jefatura de departamento: 3 horas.

TOTAL: 20 horas

Además, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura cede 11 horas alDepartamento de Orientación, que son asumidas por el profesor de Ámbito Sociolingüístico:Alberto Morano Martínez, que imparte 5 horas en un grupo de 1º de ESO y 4 horas en ungrupo de 2º de ESO. En lo que respecta al Refuerzo de Lengua, al profesor Alberto MoranoMartínez se le ha asignado una hora a un grupo de 1º de ESO y a la profesora de Francés:Yolanda Coronado Barrero, un grupo de 2º de ESO.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

El Departamento imparte horas de apoyo en algunos grupos, pues los alumnospresentan carencias educativas y es necesario una atención más personalizada para que suprogresión sea la adecuada. Estas, además, se completan con los programas de laConsejería de Educación y Empleo: REMA y, para 1º de ESO: IMPULSA.

5

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

2.- LEGISLACIÓN EDUCATIVA

La legislación vigente en la que se fundamenta esta programación, en el curso escolar 2018-19, se explicita en la tabla que sigue a continuación:

ESO Y BACHILLERATO

Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de Institutos de Educación Secundaria.

Instrucciones de la Dirección General de Política Educativa de 27 de junio de 2006, por la que se concretan las normas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento los Institutos de Educación Secundaria y los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Extremadura.

Instrucciones de la Dirección General de Política Educativa de 27 de junio de 2006, por la que se concretan lasnormas de carácter general a las que deben adecuar su organización y funcionamiento los Institutos deEducación Secundaria y los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Extremadura.

Instrucción 20/2017, de 1 de septiembre de 2017, de la Secretaría General de Educación. Actuaciones para inicio y desarrollo del curso 2017-18 (E.I., E.P., ESO o Bachillerato).

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establece el ordenamiento y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria

Decreto 228/2014, de 14 de octubre, por el que se regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado enla Comunidad Autónoma de Extremadura

Normativa estatal

Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

para la mejora de la calidad educativaLey 4/2011, de 7 de marzo, de educación de Extremadura.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

3.- ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

3.1.- OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

Según establece el Decreto 98/ 2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan: 1. Asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto delos demás. 2. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo para una realización eficaz de las tareas de aprendizaje y como medio de desarrollo personal. 3. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. 4. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia y resolver pacíficamente los conflictos. 5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir, con sentido crítico, nuevos conocimientos. Valorar la necesidad del uso seguro y responsable de las tecnologías digitales. 6. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, así como conocer y aplicarlos métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. 7. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la capacidad para aprender, tomar decisiones y asumir responsabilidades. 8. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana,textos y mensajes complejos e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

9. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

10. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura e historia propias y las de otros, así como el patrimonio artístico y cultural. 11. Conocer y aceptar el funcionamiento de propio cuerpo y el de otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física para favorecer el desarrollo personal y social. 12. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Junto a ellos, se expresa que los currículos y programaciones didácticas desarrollarán elementos transversales explicitados en el artículo 3 del Decreto 98/ 2016, que establece en el currículo de ESO y Bachillerato un aserie de contenidos que son transversales en las distintas materias, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de ellas. Se trata de asuntos de gran trascendencia en nuestro mundo actual, necesarios para la formación integral del alumnado, que podemos dividir en dos bloques:

1.- Valores sociales: Se deben fomentar valores como la igualdad y la prevención de la violencia de género, la no discriminación, la defensa de la libertad y la paz. Además, se debenpotenciar las actitudes de compromiso social como la prevención y lucha contra el acoso escolar, la inserción social de las personas con discapacidad, así como la concienciación sobre un tipo de desarrollo sostenible y de respeto hacia el medio ambiente. Igualmente importante es dotar a los alumnos de herramientas que les permitan hacer uso responsable yconsciente de las TIC.

2.- Valores individuales: Se deberá contribuir al desarrollo emocional de los adolescentes favoreciendo al confianza en sí mismos mediante el desarrollo de una serie de hábitos de vida saludable, potenciando su sentido crítico y su espíritu emprendedor. Para ello, resulta también imprescindible la consolidación del hábito lector. Otros valores individuales claves serán: la libertad, la justicia, la pluralidad, la democracia, el respeto de los derechos humanos,la igualdad de oportunidades, la sensibilización en el tema de la violencia de género, el respeto a las personas con discapacidad, el rechazo a la violencia terrorista y el apoyo incondicional a las víctimas, el respeto al estado de Derecho y la prevención del terrorismo y cualquier tipo de violencia.

3.2.- CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A LA

9

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Desde el modelo educativo que plantea la LOMCE, y en su concreción en la educación extremeña, se insta a favorecer no solo el éxito académico del alumnado, sino a incluir aspectos esenciales que favorezcan su desarrollo personal, su inclusión en una ciudadanía

activa y su formación educativa para tener cabida en el mundo laboral. Según el Decreto 98/2016, las competencias clave son las capacidades necesarias para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de las actividades y la resolución eficaz de problema sin complejos.

En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié en los descriptores más afines al área. El objetivo último de la educación en LCL en la ESO ha de ser que el alumnado progrese en el dominio personal de las cuatro destrezas básicas e instrumentales de la lengua, tal y como se definen en el currículo: hablar, escuchar, leer y escribir. Es, en esta línea, donde desarrollaremos los descriptores competenciales con sus indicadores de logro:

Comunicación lingüística (CL)

Se entrena de manera explícita en el propio ámbito curricular. Incidiremos en aquellos descriptores que favorecen su transversalidad:

- Trabajar las destrezas básicas de la lengua ( hablar, escuchar, leer y escribir) y realizaruna reflexión metalingüística de la misma.

- Desarrollar la sociabilidad del alumnado con un uso adecuado y eficaz de la lengua.- Ser competente en la expresión y comprensión de los mensajes orales que se

intercambian en situaciones comunicativas diversas. Adaptar la comunicación al contexto.

- Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con diferentes intenciones

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

comunicativas de forma adecuada, con coherencia, cohesión y corrección, utilizandoun léxico rico y apropiado, las reglas gramaticales y las normas ortográficas.

- Conservar y mejorar la competencia comunicativa empleando la lectura como fuente de placer y saber, y utilizar los procedimientos lingüísticos para representar, interpretary comprender la realidad.

- Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta…

- Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros en las diversas situaciones comunicativas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMC)

Se desarrollan, de forma general, varios aspectos de esta competencia, ya que losanálisis de las estructuras morfológicas, sintácticas y textuales suponen un entrenamiento delrazonamiento lógico y; su sistematización, la aplicación de un método riguroso. Por otro lado,la variedad tipológica y temática de los textos pone en contacto el área con la relación delhombre con la realidad, el mundo científico y el entorno medioambiental. Así, destacamos lossiguientes descriptores:

- Tomar conciencia de los cambios producidos por el hombre en el entorno natural y lasrepercusiones para la vida futura.

- Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidadcircundante.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Competencia digital (CD)

El uso de las nuevas tecnologías supone un nuevo modo de comunicación cuyo ámbito se trabajará diariamente. La producción de procesos comunicativos eficaces en los que se emplean los contenidos propios de la asignatura es pilar esencial para el desarrollo de la competencia digital en los alumnos. Para ello, en nuestra área, trabajaremos los siguientes descriptores de la competencia:

- Emplear y seleccionar distintas fuentes para la búsqueda de información según su fiabilidad.

- Elaborar información propia derivada de la información obtenida a través de medios tecnológicos.

- Comprender los mensajes que proceden de los medios de comunicación.- Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones

diversas.

11

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Manejar herramientas digitales para la construcción del conocimiento.- Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.- Promover la lectura en formato digital a través de diferentes Plataformas como:

“Librarium”, lanzada por la Consejería de Extremadura el pasado curso; y “Nubeteca”, en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal “Gómez Sara” de Fuente del Maestre.

Por una parte, la competencia social y ciudadana (CSC) dota al alumno de estrategias decomunicación interpersonal sustentadas en el uso de un lenguaje no discriminatorio y cortésque favorece la convivencia social y ciudadana. Por otra parte, la lengua esconde muchas veces prejuicios e imágenes estereotipadas queesta materia pretende desenmascarar para que se tome conciencia de los usos sexistas dellenguaje. Finalmente, a través del análisis de textos, literarios o no, del pasado y de laactualidad, se trabajan temas transversales como el papel de la mujer en la historia, elmaltrato, el concepto de honor, los prejuicios, el drama de una guerra civil, la inmigración, elrespeto a la Naturaleza, el terrorismo y el eco de las ideas liberales en la literatura, etc. Esta competencia la trabajaremos en el alumnado a partir de los siguientes descriptores:

- Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir de distintas fuentes e identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de derecho refrendado por una Constitución.

- Promocionar el trabajo cooperativo que se desarrollará en todas las unidades.- Fomentar la intercomunicación entre el alumnado favoreciendo la convivencia y el

diálogo para la resolución de conflictos.- Reconocer la riqueza existente en la diversidad de opiniones e ideas.- Comprender de manera crítica la realidad respetando todos los puntos de vista

mediante tertulias literarias y debates que garanticen el turno de palabra. Esta actividad se desarrollará en los diferentes espacios con los que cuenta el centro: biblioteca, aulas y salón de usos múltiples.

- Reconocer la igualdad de derechos, en particular, entre el hombre y la mujer.- Aprender a comportarse como ciudadanos desde el conocimiento de los distintos

valores y ejercer sus derechos y deberes en manifestaciones lingüísticas como reclamaciones, solicitudes, opiniones, etc…

La conciencia y expresiones culturales (CEC)

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

La expresión lingüística y el conocimiento cultural que se adquiere a través de laliteratura facilitan desde el área el desarrollo de esta competencia. La verbalización deemociones y sentimientos sobre las manifestaciones literarias o artísticas, las creacionespropias, el conocimiento del acervo literario… hacen de esta área un cauce perfecto paraentrenarla. Trabajaremos, por tanto, los siguientes descriptores:

- Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes y hacialas personas que han contribuido a su desarrollo.

- Leer, interpretar y valorar las obras literarias. Relacionar el aprecio de lasmanifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas como la pintura, el ciney la música, mediante la promoción de exposiciones, concursos literarios, encuentroscon artistas y la celebración del VIII recital poético- musical, actividad consolidada ennuestro centro.

- Valorar la interculturalidad como fuente de riqueza personal y cultural.- Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos.- Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y de las manifestaciones de creatividad

y gusto por la estética en el ámbito cotidiano.- Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.- Apreciar el patrimonio cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura participando

en el desarrollo de una ruta literaria por la Comunidad.

Aprender a aprender (AA)

Esta competencia se puede desarrollar en el área fomentando tareas que permitanpotenciar las capacidades del alumnado para ser capaces de autoevaluarse y autorregularse,sabiendo administrar el esfuerzo, aceptar los errores y aprender de y con los demás, asícomo a manejar de manera eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo individual. El área de Lengua Castellana y Literatura se presta especialmente a ello, puesto quefavorece los procesos metacognitivos y la adquisición de estrategias y estructurasextrapolables a otras áreas y contextos. Se trabajarán los siguientes descriptores de maneraprioritaria:

- Identificar potencialidades personales como aprendiz de estilos de aprendizaje,funciones ejecutivas…

- Gestionar los recursos y motivaciones en favor del aprendizaje.- Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.- Aplicar estrategias para la mejorar del pensamiento creativo, crítico, emocional,

independiente…

13

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos através de la aplicación de técnicas de estudio.

- Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes enfunción de los resultados intermedios.

- Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.- Elaborar un cuaderno de aula que permita la adquisición de un aprendizaje autónomo

en el que se apliquen técnicas de estudio: (resumen, subrayado, identificación de lasideas principales y secundarias de un texto, elaboración de un esquema o toma deapuntes la consulta de fuentes de información, la autoevaluación del alumno y lavaloración de la memoria y la atención para mejorar el rendimiento académico.

El trabajo por tareas programado en todas las unidades de esta programacióndesarrollará técnicas y estrategias que favorecerán el conocimiento de los procesosmentales a los que se entregan las personas cuando aprenden. Por otra parte, el proceso deautoevaluación presente en la elaboración del cuaderno de aula permitirá controlar elaprendizaje mediante la integración de rúbricas.

Se aprende a hablar, a escuchar, a leer y a escribir para la interacción comunicativa,pero también para adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de instrumento decomunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento ydel conocimiento, de ahí que el acceso al saber y a la construcción de conocimientosmediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia para aprender a aprender.Asimismo, las actividades de comprensión y composición de textos optimizan el aprendizajelingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua. La enseñanza de esta materiadesarrolla el aprendizaje y la aplicación de técnicas de estudio (resumen, subrayado, identificación delas ideas principales y secundarias de un texto, elaboración de un esquema o toma deapuntes), la consulta de fuentes de información, la autoevaluación del alumno y la valoraciónde la memoria y la atención para mejorar el rendimiento académico.

SENTIDO DE LA INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR (SIE)

Aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, trazarplanes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje esregular y orientar nuestra propia actividad. Esta materia contribuye al desarrollo de lainteracción comunicativa, la negociación, la cooperación, la toma de decisiones, laimaginación, la planificación y el desarrollo de proyectos. El entrenamiento de esta competencia es de vital importancia en cualquier contextoeducativo porque favorece la autonomía de los alumnos y el desarrollo de habilidadespersonales para emprender acciones innovadoras en contextos académicos, que luego se

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

podrán extrapolar a situaciones vitales. En el propio estudio de la asignatura, nuestroalumnado debe reconocer sus recursos y adquirir hábitos que le permitan superar dificultadesen el trabajo y en la consecución de las metas establecidas. Los descriptores quepriorizaremos son:

- Optimizar los recursos personales apoyándose en la fortaleza propia. Asumir lasresponsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

- Ser constante en el trabajo, superando las dificultades.- Dirimir la necesidad de ayuda en función de las dificultades de la tarea.- Gestionar el trabajo de grupo, coordinando tareas y tiempos.- Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema.- Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de los

objetivos.- Mostar iniciativa personal con el fin de iniciar o emprender acciones nuevas.

* COMPETENCIA EMOCIONAL: Recogida en la LEEX, pero no en la LOMCE; por lo que no la relacionamos con los estándares, mas la tendremos en cuenta. Se trata de favorecer la autoestima, empatía y control emocional. Mediante la lengua, los alumnos/ as aprenden a expresar sus opiniones respetando las de los demás. La literatura ofrece modelosde comportamiento que ayudan a comprender otras posturas y desarrollar la empatía.

15

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

3.3.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Los contenidos para la ESO que se formulan a continuación son coherentes con el

modelo de currículo que se establece en el DECRETO 98/ 2016, de 5 de julio. Los cuatro bloques de contenido: 1. Hablar, escuchar y conversar; 2. Leer y escribir; 3. Conocimiento de la lengua y 4: Educación literaria; han sido secuenciados en doce unidades didácticas: cuatro por trimestre, y temporalizados a lo largo de las tres evaluaciones del curso, como se detalla en la presente Programación. Partiendo de quela materia de Lengua castellana y Literatura en la ESO se imparte durante cinco sesiones en1º de ESO y cuatro en 2º, 3º y 4º; dispondremos de unas 140 sesiones de clase. A su vez, hay que tener en cuenta que la duración del periodo lectivo en nuestro centro es de 55 minutos. A pesar de disponer de unas 140 sesiones, se ha optado por secuenciar las unidades para 135 sesiones, dejando las cinco restantes para la celebración de las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA del Centro. Los contenidos y los objetivos de cada unidad didáctica han sido secuenciados integrando en ella los cuatro bloques de contenido en los que se articula el currículo de área. En la presente Programación, la secuenciación de los contenidos se desarrolla en el apartadocorrespondiente a las unidades didácticas. Para entender la relación entre los elementos del currículo, hemos vinculado contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en un mapa curricular que exponemos a continuación. Asimismo, hemos destacado en negrita los estándares de aprendizaje considerados mínimos o básicos, cuestión en la que profundizaremos en el apartado de la evaluación. En el desarrollo de las unidades didácticas, los estándares de aprendizaje evaluables se hallan ponderados según los criterios consensuados en el Departamento y vinculados a las competencias clave correspondientes: 60% (Básicos) y 40% (NO BÁSICOS.

A continuación, expondremos el mapa curricular relativo a los cuatro cursos de la ESO, contemplando los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, como se ha indicado en la parte superior:

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

En esta

1ºESO: Lengua Castellana y Literatura

BLOQUE 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

Comprensión de textosorales propios del ámbitoacadémico y familiar.Estudio y análisis delproceso decomunicación, loselementos de lacomunicación oral.Comprensión de textosorales libres parainterpretarlos demaneraguiada y establecer elsignificado según elcontexto del ámbitopersonal, y escolar.Escucha de textos oralesde modo guiadoyreiterado para conocer launidad significativa deltexto, como

1. Comprender,interpretar y valorartextos orales propios delámbito personal,académico/escolarysocial.2. Comprender,interpretar y valorartextos orales dediferente tipo.3. Comprender elsentido global de textosorales.4. Valorar la importanciade la conversaciónen lavida social practicandoactos de habla:contando, describiendo,opinando, dialogando…,en situacionescomunicativas propiasde la actividad escolar.5. Reconocer, interpretary evaluar

1.1. Comprende el sentidoglobal de textos orales propiosdel ámbito personal,escolar/académico y social,identificando la estructura, lainformación relevante y laintención comunicativa delhablante.1.2. Anticipa ideas e infieredatos del emisor y del contenidodel texto analizando fuentesdeprocedencia no verbal.1.3. Retiene informaciónrelevante y extrae informacionesconcretas1.4. Sigue e interpretainstrucciones orales respetandola jerarquía dada.1.5. Comprende el sentidoglobal de textos publicitarios,informativos y de opiniónprocedentes de los medios decomunicación, distinguiendo lainformación de la persuasión enla publicidad y la

17

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

clave para lacompresión einterpretación.Organización de lostextos orales sencillospara reconocer las ideasprincipales y secundarias.Interpretación de lostextos orales, desde laidentificación delainformación superflua yrelevante, paradeterminar el tema.Comprensión eInterpretación de losmensajes oralespublicitarios de losmedios de comunicacióne informativos paraconocer el tonoempleado, el lenguajeutilizado y distinguir lainteracción entre eldiscurso del contexto;entre la información y laopinión.Interpretación de

progresivamente laclaridad expositiva, laadecuación, coherenciay cohesión del contenidode las produccionesorales propias y ajenas,así como los aspectosprosódicos y loselementos no verbales(gestos, movimientos,mirada…).6. Aprender a hablar en público, en situacionesformales e informales,de forma individual o engrupo.7. Participar y valorar laintervención en debates,coloquios yconversacionesespontáneas.8. Reproducirsituaciones reales oimaginarias decomunicaciónpotenciando eldesarrollo progresivo delas habilidades sociales,la expresión verbal y no

información dela opinión en noticias,reportajes, etc. identificando lasestrategias de enfatización y deexpansión.1.6. Resume textos, de formaoral, recogiendo las ideasprincipales e integrándolas, deforma clara, en oraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.2.1. Comprende el sentidoglobal de textos orales deintención narrativa, descriptiva,instructiva, expositiva yargumentativa, identificando lainformación relevante,determinando el tema yreconociendo la intencióncomunicativa del hablante, asícomo su estructura y lasestrategias de cohesión textualoral.2.2. Anticipa ideas e infieredatos del emisor y del contenidodel texto analizando fuentesdeprocedencia no verbal.2.3. Retiene informaciónrelevante y extrae informacionesconcretas.2.4. Interpreta y valora aspectosconcretos del contenido yde laestructura de textos

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

mandatos, instruccionesorales, conversacionesespontáneas paraidentificar el tono delhablante. Uso deldiccionario paraampliarel vocabulario.Comprensión de los tiposde textos oralesconintención narrativa,descriptiva, instructiva,expositiva identificando laestructura y lasestrategias de cohesión.Interpretación yvaloración de losdescripciones einstrucciones orales endistintas situacionespersonales, académicas,y familiares.público, en situacionesformales e informales,de forma individual o engrupo.7. Participar y valorar laintervención en

verbal y larepresentación derealidades, sentí-mientosy emociones.

narrativos,descriptivos, expositivos,argumentativos e instructivosemitiendo juicios razonados yrelacionándolos con conceptospersonales para justificar unpunto de vista particular.2.5. Utiliza progresivamente losinstrumentos adecuados paralocalizar el significado depalabras o enunciadosdesconocidos. (demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerdael contexto en el que aparece…)2.6. Resume textos narrativos,descriptivos, instructivos yexpositivos y argumentativos deforma clara, recogiendo lasideas principales e integrando lainformación en oraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.3.1. Escucha, observa y explicael sentido global de debates,coloquios y conversacionesespontáneas identificando lainformación relevante,determinando el tema yreconociendo la intención

19

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

debates,coloquios yconversacionesespontáneas.8. Reproducirsituaciones reales oimaginarias decomunicaciónpotenciando eldesarrollo progresivo delas habilidades sociales,la expresión verbal y noverbal y larepresentación derealidades, sentimientosy emociones.El diálogo.Iniciación en el lenguajeconversacional: la técnicadel coloquio oconversación académicay social. La entrevista, latertulia y normas deintervención.Presentación oral dediscursos espontáneosguiados y reiterados deforma coherente, conbuena pronunciación,serenidad yconocimientos

comunicativa y la postura decada participante, así como lasdiferencias formales y decontenido que regulan losintercambios comunicativosformales y los intercambioscomunicativos espontáneos.3.2. Observa y analiza lasintervenciones particulares decada participante en un debateteniendo en cuenta el tonoempleado, el lenguaje queseutiliza, el contenido y el grado derespeto hacia las opiniones delos demás.3.3. Reconoce y asume lasreglas de interacción,intervención y cortesía queregulan los debates y cualquierintercambio comunicativooral.4.1. Interviene y valora suparticipación en actoscomunicativos orales.5.1. Conoce el proceso deproducción de discursos oralesvalorando la claridad expositiva,la adecuación, la coherencia deldiscurso, así como la cohesiónde los contenidos.5.2. Reconoce la

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

gramaticales, de formaindividual y en grupos dedos.Reconocimientode lasnormas de cortesía.Eliminación deincorrecciones expresivasy enriquecimientodeestructuras expresivaspara la comunicaciónoral.

importancia delos aspectos prosódicos dellenguaje no verbal y de lagestión de tiempos y empleo deayudas audiovisuales encualquier tipo de discurso.5.3. Reconoce los errores de laproducción oral propia y ajena apartir de la práctica habitual dela evaluación y autoevaluación,proponiendo soluciones paramejorarlas.6.1. Realiza presentacionesorales.6.2. Organiza el contenido yelabora guiones previos a laintervención oral formalseleccionando la idea central yel momento en el que va a serpresentada a su auditorio, asícomo las ideas secundariasyejemplos que van a apoyar sudesarrollo.6.3. Realiza intervenciones noplanificadas, dentro del aula,analizando y comparandolassimilitudes y diferencias entrediscursos formales y discursos espontáneos.6.4. Incorpora progresivamentepalabras propias del nivel

21

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

formalde la lengua en sus prácticasorales.6.5. Pronuncia con corrección yclaridad, modulando yadaptando su mensaje a lafinalidad de la práctica oral.6.6. Evalúa, por medio de guías,las producciones propias yajenas mejorandoprogresivamente sus prácticasdiscursivas.7.1. Participa activamente endebates, coloquios… escolaresrespetando las reglas deinteracción, intervención ycortesía que los regulan,manifestando sus opiniones yrespetando las opiniones de losdemás.7.2. Se ciñe al tema, no divaga yatiende a las instrucciones delmoderador en debates ycoloquios.7.3. Evalúa las intervencionespropias y ajenas.7.4. Respeta las normas decortesía que deben dirigir lasconversaciones oralesajustándose al turno de

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

palabra,respetando el espacio,gesticulando de formaadecuada, escuchandoactivamente a los demás yusando fórmulas de saludo ydespedida.8.1. Dramatiza e improvisasituaciones reales o imaginariasde comunicación.

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

-Lectura guiada yreiterada de textossimples y distintivos dediferentes sensacionespara el uso progresivo detécnicas y estrategias decomprensión escrita.Formación devocabulario.- Lectura graduada yreiterada para lacomprensión,interpretación yvaloración de textosdescriptivos, expositivos

1. Aplicar estrategias delectura comprensiva ycrítica de textos.2. Leer, comprender,interpretar y valorartextos.3. Manifestar una actitudcrítica ante la lectura decualquier tipo detextosu obras literariasatravés de una lecturareflexiva que permitaidentificar posturas de

1.1. Pone en práctica diferentesestrategias de lectura en funcióndel objetivo y el tipo de texto.1.2. Comprende el significadode las palabras propias denivelformal de la lenguaincorporándolas a su repertorioléxico.1.3. Relaciona la informaciónexplícita e implícita de un textoponiéndola en relación con elcontexto.1.4. Deduce la idea principal deun texto y reconoce las

23

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

y dialogados en relacióncon el ámbito personal yacadémico. Deducción deideas principales ysecundarias-Lectura reiteradaygraduada para la comprensión einterpretación de textosperiodísticos, de opinióne información.Construcción delsignificado global.Elaboración de fichassobre el contenido de lostextos. Localización deinformaciones deltextode manera guiada.-Lectura de textos queplantean acuerdos ydesacuerdos sobre temasde actualidad reteniendoel significado de losucedido para conseguiractitud crítica ante lalectura. Elaboración de

acuerdo o desacuerdorespetando en todomomento las opinionesde los demás.4. Seleccionar losconocimientos que seobtengan de lasbibliotecas o decualquier otra fuente deinformación impresa enpapel o digitalintegrándolos enunproceso de aprendizajecontinuo.5. Aplicarprogresivamente lasestrategias necesariaspara producir textosadecuados, coherentesy cohesionados.6. Escribir textosenrelación con el ámbitode uso.7. Valorar la importanciade la escritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes y como

ideassecundarias comprendiendo lasrelaciones que se establecenentre ellas.1.5. Hace inferencias e hipótesissobre el sentido de una frase ode un texto que contengadiferentes matices semánticos yque favorezcan la construccióndel significado global y laevaluación crítica.1.6. Evalúa su proceso decomprensión lectora usandofichas sencillas deautoevaluación.2.1. Reconoce y expresa eltema y la intención comunicativade textos escritos propiosdelámbito personal y familiaracadémico/escolar y ámbitosocial (medios decomunicación), identificando latipología textual seleccionada, laorganización del contenido, lasmarcas lingüísticas y el formatoutilizado.2.2. Reconoce y expresa eltema y la intención comunicativade textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos,

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

fichas y resúmenes delas lecturas.-Conocimiento del texto ypresentación de modelos.Propiedades: coherencia,cohesión textual yadecuación. Tipos detextos. Conocimiento deltexto: estructura.Presentaciones de textospropias pero dirigidas.-Modelos sencillos ycomplejos para laplanificación y obtenciónde datos: el guióny elpárrafo. La planificación,la selección, laobservación y laredacción. Uso dediccionarios impresos y digitales,Dominio en la bibliotecapara obtener datos.Manejo de Internet.-Conocimiento y uso delas técnicas y estrategiaspara la

estímulo del desarrollopersonal.

argumentativos ydialogados identificando latipología textual seleccionada,las marcas lingüísticas y laorganización del contenido.2.3. Localiza informacionesexplícitas e implícitas en untexto relacionándolas entre sí ysecuenciándolas y deduceinformaciones o valoracionesimplícitas.2.4. Retiene información yreconoce la idea principal y lasideas secundariascomprendiendo las relacionesentre ellas.2.5. Entiende instruccionesescritas de cierta complejidadque le permiten desenvolverseen situaciones de la vidacotidiana y en los procesos deaprendizaje.2.6. Interpreta, explica y deducela información dada endiagramas, gráficas, fotografías,mapas conceptuales,esquemas…3.1 Identifica y expresa lasposturas de acuerdo ydesacuerdo sobre aspectosparciales, o globales, de

25

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

producción detextos escritos. Modelospara planificar: lainvención, disposición,elocución y corrección,con elaboración de textospropios.-Conocimiento y uso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos descriptivos ynarrativos. Realización deesquemas propios y conautonomía para laplanificación, obtenciónde datos, organización dela información, redaccióny revisión. Reescritura detextos ajenos.-Conocimiento y uso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos dialogadosyargumentativos.Planificación, obtenciónde datos, organización de

untexto.3.2. Elabora su propiainterpretación sobre elsignificado de un texto.3.3. Respeta las opinionesdelos demás.4.1. Utiliza, de forma autónoma,diversas fuentes de informaciónintegrando los conocimientosadquiridos en sus discursosorales o escritos.4.2. Conoce y manejahabitualmente diccionariosimpresos o en versión digital.4.3. Conoce el funcionamientode bibliotecas (escolares,locales…), así como debibliotecas digitales y es capazde solicitar libros, vídeos…autónomamente.5.1. Aplica técnicas diversaspara planificar sus escritos:esquemas, árboles, mapasconceptuales etc. y redactaborradores de escritura.5.2. Escribe textos usando elregistro adecuado, organizandolas ideas con claridad,enlazando enunciados ensecuencias linealescohesionadas y

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

la información, redaccióny revisión. Utilización devariados organizadorestextuales para lasexposiciones yargumentaciones.-Escritura de textospropios del ámbitopersonal, observandopara describir objetos yanimales. Técnica deobservación desensaciones visuales yauditivas. Técnica paraescribir un cuento.-La escritura comoinstrumento deenriquecimiento personal.Observación paradescribir personas, ysentimientos. El elementofantástico.

respetando lasnormas gramaticales yortográficas.5.3. Revisa el texto en variasfases para aclarar problemascon el contenido (ideas yestructura) o la forma(puntuación, ortografía,gramática y presentación)evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.5.4. Reescribe textos propios yajenos aplicando las propuestasde mejora que se deducen de laevaluación de la producciónescrita y ajustándose a lasnormas ortográficas ygramaticales que permiten unacomunicación fluida.6.1. Escribe textos propios delámbito personal y familiar,escolar/académico y socialimitando textos modelo.6.2. Escribe textos narrativos,descriptivos e instructivos,expositivos, argumentativos ydialogados imitando textosmodelo.6.3. Escribe textosargumentativos con diferenteorganización secuencial,

27

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

incorporando diferentes tipos deargumento, imitando textosmodelo.6.4. Utiliza diferentes y variadosorganizadores textuales en lasexposiciones yargumentaciones.6.5. Resume textosgeneralizando términos quetienen rasgos en común,globalizando la información eintegrándola en oracionesquese relacionen lógica ysemánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.6.6. Realiza esquemas y mapasy explica por escrito elsignificado de los elementosvisuales que pueden apareceren los textos.7.1. Produce textos diversosreconociendo en la escritura elinstrumento que es capaz deorganizar su pensamiento.7.2. Utiliza en sus escritospalabras propias del nivel formalde la lengua incorporándolas asu repertorio léxico yreconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

paraexpresarse oralmente y porescrito con exactitud y precisión.7.3. Valora e incorporaprogresivamente una actitudcreativa ante la escritura.7.4. Conoce y utilizaherramientas de las Tecnologíasde la Información y laComunicación, participando,intercambiando opiniones,comentando y valorandoescritos ajenos o escribiendo ydando a conocer los suyospropios.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA

29

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

LENGUA

Reconocimiento,uso yexplicación de lascategorías gramaticales:pronombre, verbo,adverbio, sustantivo,adjetivo. Preposición yconjunción. Manejo dediccionarios y ortografía.Reconocimiento y uso delos elementosconstitutivos de lapalabra. Procedimientospara formar palabras:simples, compuestas,primitivas y derivadas. La parasíntesis.Ortografía. Fuentes deconsulta en papel yformato digital sobre eluso de la lenguaComprensión einterpretación de loscomponentes delsignificado de las

1. Aplicar losconocimientos sobre lalengua y sus normas deuso para resolverproblemas decomprensión de textosorales y escritosy parala composición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextospropios y ajenos,utilizando la terminologíagramatical necesariapara la explicación delos diversos usos de lalengua.2. Reconocer y analizarla estructura de laspalabras pertenecientesa las distintas categoríasgramaticales,distinguiendo lasflexivasde las no flexivas.3. Comprender elsignificado de

1.1. Reconoce y explica el usode las categorías gramaticalesen los textos utilizando esteconocimiento para corregirerrores de concordancia entextos propios y ajenos.1.2. Reconoce y corrige erroresortográficos y gramaticales entextos propios y ajenosaplicando los conocimientosadquiridos para mejorar laproducción de textos verbalesen sus producciones orales yescritas.1.3. Conoce y utilizaadecuadamentelas formasverbales en sus produccionesorales y escritas.2.1. Reconoce yexplica loselementos constitutivos de

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

palabras: denotación yconnotación. El contextoy la situación.Conocimiento de lasrelaciones semánticasque se establecen entrelas palabras. Homonimia,antonimia y sinonimia.Uso de diccionarios deantónimos y sinónimos yotras fuentes deconsultaen papel y formato digitalsobre el uso de la lenguaObservación y reflexiónde los cambios queafectan al significado delas palabras: causas ymecanismos detransformación en lasdistintas ciencias y en laliteratura. Metáfora, metonimia, palabras tabúy eufemismos.Ortografía.Conocimiento, uso yvaloración de

laspalabras en todasuextensión parareconocer y diferenciarlos usos objetivos de losusos subjetivos.4. Comprender yvalorarlas relaciones deigualdad y decontrariedad que seestablecen entrelaspalabras y su uso en eldiscurso oral y escrito.5. Reconocer losdiferentes cambios designificado que afectan ala palabra en el texto:metáfora, metonimia,palabras tabú yeufemismos.6. Usar de formaefectiva los diccionariosy otras fuentes deconsulta, tanto en papelcomo en formato digitalpara resolver dudas enrelación al manejo de la

lapalabra: raíz y afijos, aplicandoeste conocimiento a la mejorade la comprensión de textosescritos y al enriquecimiento desu vocabulario activo.2.2. Explica losdistintosprocedimientos de formación depalabras, distinguiendo lascompuestas, las derivadas, lassiglas y los acrónimos.3.1. Diferencia los componentesdenotativos y connotativos en elsignificado de las palabrasdentro de una frase o un textooral o escrito.4.1. Reconoce yusa sinónimosy antónimos de una palabraexplicando su uso concreto enuna frase o en un texto oral oescrito.

31

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

las normasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalorsocial y la necesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicación eficaz.Utilización del DRAE.Identificación yexplicación del uso de losdistintos grupos depalabras: preposicional,verbal y adverbial y delas relacionesgramaticales que seestablecen entreloselementos que losconforman en elmarcode la oración simple.Uso y explicación de loselementos constitutivosde la oración simple:sujeto y predicado.Oraciones por laactituddel hablante:enunciativas,

lengua y para enriquecer el propio vocabulario.7. Observar, reconocer yexplicar los usosde losgrupos nominales,adjetivales, verbales,preposicionales yadverbiales dentro delmarco de la oraciónsimple.8. Reconocer, usar yexplicar los elementosconstitutivos de laoración simple.9. Identificar losconectores textualespresentes en lostextosreconociendo la funciónque realizan en laorganización delcontenido del discurso.10. Identificar laintención comunicativade la persona que hablao escribe.11. Interpretar de formaadecuada los

5.1. Reconoce y explica el usometafórico y metonímico de laspalabras en una frase o en untexto oral o escrito.5.2. Reconoce yexplica losfenómenos contextuales queafectan al significado global delas palabras: tabú y eufemismo.6.1. Utiliza fuentes variadasdeconsulta en formatos diversospara resolver sus dudas sobreeluso de la lenguay para ampliarsu vocabulario.7.1. Identifica los diferentesgrupos de palabras en frases ytextos diferenciando la palabranuclear del resto de palabrasque lo forman y explicando su

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

exclamativas.impersonales, activas yoraciones pasivas.Uso y explicación de losconectores textuales y delos principalesmecanismos dereferencia interna,gramaticales (adición,contraste y explicación) yléxicos (sinonimia yelipsis) que aparecen enel discurso.Reconocimiento,uso yexplicación de losdiferentes recursos demodalidad (asertividad,interrogación,exclamación…) enfunción de la persona quehabla o escribe.La expresión de laobjetividad y lasubjetividad a través delas modalidadesoracionales y lasreferencias internas alemisor y al

discursosorales y escritosteniendo en cuenta loselementos lingüísticos,las relacionesgramaticales y léxicas,la estructura ydisposición de loscontenidos en funciónde la intencióncomunicativa.12. Conocer la realidadplurilingüe de España, ladistribución geográficade sus diferenteslenguas y dialectos, susorígenes históricos yalgunos de sus rasgosdiferenciales.

funcionamiento en el marco dela oración simple.7.2. Reconoce y explica en lostextos el funcionamientosintáctico del verbo a partir desu significado distinguiendo losgrupos de palabras que puedenfuncionar como complementosverbales argumentales yadjuntos.8.1. Reconoce y explica en lostextos los elementosconstitutivos de la oraciónsimple diferenciando sujeto ypredicado e interpretando lapresencia o ausencia del sujetocomo una marca de la actitud,objetiva o subjetiva, del emisor.8.2. Transforma

33

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

receptor enlos textos.Explicación progresiva dela coherencia deldiscurso teniendo encuenta las relacionesgramaticales y léxicasque se establecen en elinterior del texto y surelación con el contexto.Conocimiento de losorígenes históricos de larealidad plurilingüe deEspaña y valoracióncomo fuente deenriquecimiento personaly como muestra de lariqueza de nuestropatrimonio histórico ycultural.Las variedadesgeográficas del españoldentro y fuera de España.El uso común y lasvariedades diastráticas.

oracionesactivas en pasivas y viceversa,explicando los diferentespapeles semánticos del sujeto:agente, paciente, causa.8.3. Amplía oraciones en untexto usando diferentes gruposde palabras, utilizando los nexosadecuados y creando oracionesnuevas con sentido completo.9.1. Reconoce, usa y explica losconectores textuales (deadición, contraste y explicación)y los principales mecanismos dereferencia interna, gramaticales(sustituciones pronominales) yléxicos (elipsis y sustitucionesmediante sinónimos e

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

hiperónimos), valorando sufunción en la organización delcontenido del texto.10.1. Reconocela expresión dela objetividad osubjetividadidentificando las modalidadesasertivas, interrogativas,exclamativas, desiderativas,dubitativas e imperativas enrelación con la intencióncomunicativa del emisor.10.2. Identifica y usa en textosorales o escritos las formaslingüísticas que hacenreferencia al emisor y alreceptor, o audiencia: lapersona gramatical, el uso depronombres, elsujeto agente opaciente, las oracionesimpersonales, etc.10.3. Explica la diferenciasignificativa que

35

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

implica el usode los tiempos ymodosverbales.11.1. Reconoce la coherenciade un discurso atendiendo a laintención comunicativa delemisor, identificando laestructura y disposición decontenidos.11.2. Identifica diferentesestructuras textuales: narración,descripción, explicación ydiálogo explicando losmecanismos lingüísticos que lasdiferencian y aplicando losconocimientos adquiridos en laproducción y mejora de textospropios y ajenos.12.1. Localiza en un mapa lasdistintas lenguas de España yexplica alguna de suscaracterísticas diferencialescomparando varios textos,

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

reconociendo sus orígeneshistóricos y describiendoalgunos de sus rasgosdiferenciales.12.2. Reconoce las variedadesgeográficas del castellanodentro y fuera de España.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA

-Lectura guiadaygraduada de

1. Leer obras de laliteratura

1.1. Lee y comprende con un

37

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

fragmentosde algunas de las obrasde la literatura españolade entre las propuestaspor el Plan lector, dentrode los intereses delalumnado y con finalidadeducativa literaria.Valoración guiada de losfragmentos leídos.-Lectura guiada, reiteraday graduada de algunasde las obras delaliteratura universal juvenilde entre las propuestaspor el Plan lector, confinalidad educativaliteraria. Desarrollo delplacer por la lectura.Valoración de lo leído.Apoyo en las TIC.-Lecturas reiteradas yprogresivas defragmentos de

española yuniversal de todoslostiempos y de la literaturajuvenil, cercanas a lospropios gustos yaficiones, mostrandointerés por la lectura.2. Favorecer la lectura ycomprensión obrasliterarias de la literaturaespañola y universal detodos los tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a los propiosgustos y aficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidad literaria.3. Promover la reflexiónsobre la conexión entrela literatura y el resto delas artes: música,pintura, cine, etc.,comoexpresión delsentimiento humano,analizando einterrelacionando obras

grado creciente de interés yautonomía obras literariascercanas a sus gustos, aficionese intereses.1.2. Valora algunade las obrasde lectura libre, resumiendo elcontenido, explicando losaspectos que más le hanllamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado comoexperiencia personal.1.3. Desarrolla progresivamentesu propio criterio estéticopersiguiendo comoúnicafinalidad el placer por la lectura.2.1. Desarrolla progresivamentela capacidad de reflexiónobservando, analizando yexplicando la relación existenteentre diversas manifestacionesartísticas de todas las épocas(música, pintura, cine…)2.2. Reconoce y comenta lapervivencia o

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

obras,según el Plan lector,Observación y ayudapara elaborar resúmenescon indicaciones delcontenido.-Resúmenes sencillos,reiterados y graduadosde algunas obras leídas:autor, argumento einterés formativo ytemático, según el Planlector. Presentación delos trabajos: fuentes yuso de las TIC.-Lectura guiadayreiterada de fragmentossencillos. Presentaciónde trabajos y exposiciónoral, compartiendo impresiones. Fuentesutilizadas.-Lectura comparadaguiada y graduada detextos literarios

(literarias, musicales,arquitectónicas…),personajes, temas, etc.de todas las épocas.4. Comprender textosliterarios representativosreconociendo laintención del autor,relacionando sucontenido y su formacon los contextossocioculturales yliterarios de la época,identificando el tema,reconociendo laevolución de algunostópicos y formasliterarias y expresandoesa relación con juiciospersonales razonados.5. Redactar textospersonales de intenciónliteraria siguiendo lasconvenciones delgénero, con intenciónlúdica y creativa.6. Consultar y citaradecuadamente fuentes

evolución depersonajes-tipo, temas y formasa lo largo de diversos periodoshistórico/literarios hasta laactualidad.2.3 Compara textos literarios ypiezas de los medios decomunicación que respondan aun mismo tópico, observando,analizando y explicando losdiferentes puntos de vista segúnel medio, la época o la cultura yvalorando y criticando lo que leeo ve.3.1. Habla en clase de los librosy comparte sus impresiones conlos compañeros.3.2 Trabaja en equipodeterminados aspectos de laslecturas propuestas, oseleccionadas por los alumnos,investigando y experimentandode forma progresivamenteautónoma.3.3 Lee en voz alta, modulando,

39

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

de losmedios de comunicaciónde distintas épocasculturales y artísticas.Trabajo en equipo.Exposición oralcompartiendoimpresiones. Guía para laexpresión de puntos devista.-Aproximación a los temasliterarios y personajes.-Introducción a la literaturaa través de los textos demanera guiada ygraduada.Reconocimiento de losrecursos estilísticos y delos géneros literarios.-Interpretación de textosseleccionados de poesía.-Modelos literarios para laintervención oral:modulación y adecuaciónde voz en la declamacióny en la

de información variadas,para realizar un trabajoacadémico en soportepapel o digital sobre untema del currículodeliteratura, adoptando unpunto de vista crítico ypersonal y utilizando lastecnologías de lainformación.

adecuando la voz, apoyándoseen elementos de lacomunicación no verbal ypotenciando la expresividad verbal.3. 4. Dramatiza fragmentosliterarios breves desarrollandoprogresivamente laexpresióncorporal como manifestación desentimientos y emociones,respetando las producciones delos demás.4.1. Expresa la relación queexiste entre el contenido de laobra, la intencióndel autor y elcontexto y la pervivencia detemas y formas, emitiendojuicios personales razonados.5. 1. Redacta textos personalesde intención literaria a partir de modelos dados siguiendo las convencionesdel género con intención lúdica ycreativa.5.2. Desarrolla el gusto por laescritura como

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

recitación.Progresión en ladramatización-Redacción de textoscomplejos con intenciónliteraria a partir demodelos ofrecidos enclase, con finalidad lúdicay creativa.-Comentario detextosseleccionados en prosa.Valoración propia,expresión oral yconclusiones.-Modelos literarios para ladramatización,desarrollando el lenguajeno verbal y el lenguajecorporal.

instrumento decomunicación capaz de analizary regular sus propiossentimientos.6.1. Aporta en sus trabajosescritos u orales conclusiones ypuntos de vista personales ycríticos sobre las obras literariasestudiadas, expresándose conrigor, claridad y coherencia.6.2. Utiliza recursos variados delas Tecnologías de laInformación y la Comunicaciónpara la realización de sustrabajos académicos.

2º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

41

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

Comprensión de textosorales propios del ámbitoacadémico y familiar, coninformaciones concretasdel entorno. Lasfunciones del lenguaje.Comprensión de textosorales libres parainterpretarlos demaneraguiada y graduada yestablecer el significadosegún el contexto delámbito escolar yde suentorno social.Escucha de

1. Comprender,interpretar y valorartextos orales propios delámbito personal,académico/escolar ysocial.2. Comprender,interpretar y valorartextos orales dediferente tipo.3. Comprender elsentido global de textosorales.4. Valorar la importanciade la conversación en lavida social practicandoactos de habla:contando,

1.1. Comprende el sentidoglobal de textos orales propiosdel ámbito personal,escolar/académico y social,identificando la estructura, lainformación relevante y laintención comunicativa delhablante.1.2. Anticipa ideas e infieredatos del emisor y del contenidodel texto analizando fuentes deprocedencia no verbal.1.3. Retiene informaciónrelevante y extrae

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

textos oralesde instruccionesconcretas de modoguiado y reiterado paraconocer la unidadsignificativa del texto,como clave para lacompresión einterpretación.Organización detextosorales complejos parareconocer las ideasprincipales y la intencióndel hablante.Interpretación de lostextos orales,identificando lainformación, lapersuasión y la opinióndeterminando eltema y laintención comunicativadel emisor.Comprensión yvaloración de losmensajes orales,publicitarios, de Internet,de los medios decomunicación ypublicitarios ypropagandístico

describiendo,opinando, dialogando…,en situacionescomunicativas propiasde la actividad escolar.5. Reconocer, interpretary evaluarprogresivamente laclaridad expositiva, laadecuación, coherenciay cohesión del contenidode las produccionesorales propias y ajenas,así como los aspectosprosódicos y loselementos no verbales(gestos, movimientos,mirada…).6. Aprender a hablar enpúblico, en situacionesformales e informales,de forma individual o engrupo.7. Participar y valorar laintervención en debates,coloquios yconversacionesespontáneas.

informacionesconcretas.1.4. Sigue e interpretainstrucciones orales respetandola jerarquía dada.1.5. Comprende el sentidoglobal de textos publicitarios,informativos y de opiniónprocedentes de los medios decomunicación, distinguiendo lainformación de la persuasión enla publicidad y la información dela opinión en noticias,reportajes, etc. identificando lasestrategias de enfatización y deexpansión.1.6. Resume textos, de formaoral, recogiendo las ideasprincipales e integrándolas, deforma clara, en oraciones quese relacionen lógica ysemánticamente.2.1. Comprende el sentidoglobal de textos orales deintención narrativa,descriptiva,instructiva, expositiva y

43

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

sreconociendo lainteracción entre eldiscurso del contexto;entre la información y laopinión.Interpretación demandatos, instruccionesy conversacionesespontáneas paraidentificar el tono delemisor. Uso de losdiccionarios adaptados.Interpretación yvaloración de los tipos detextos orales enrelacióncon la finalidad quepersiguen: narración paracontar, descripción paramostrar y decir; dialogarpara cambiarimpresiones, opiniones yvaloraciones.Interpretación yvaloración de lasdescripciones einstrucciones orales en

8. Reproducirsituaciones reales oimaginarias decomunicaciónpotenciando eldesarrollo progresivo delas habilidades sociales,la expresión verbal y noverbal y larepresentación derealidades, sentimientosy emociones.

argumentativa, identificando lainformación relevante,determinando el tema yreconociendo la intencióncomunicativa del hablante, asícomo su estructuray lasestrategias de cohesión textualoral.2.2. Anticipa ideas e infieredatos del emisor y del contenidodel texto analizando fuentesdeprocedencia no verbal.2.3. Retiene informaciónrelevante y extrae informacionesconcretas.2.4. Interpreta y valora aspectosconcretos del contenido y de laestructura de textos narrativos,descriptivos, expositivos,argumentativos e instructivosemitiendo juicios razonados yrelacionándolos con conceptospersonales para justificar unpunto de vista particular.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

distintas situacionespersonales, académicas,y familiares.Acercamiento aldiálogo.Actos comunicativosorales y conversaciones:la técnica del debate, delcoloquio o conversaciónacadémica y social. Laentrevista, la tertulia y normas de intervención.Presentación oral, deforma individual,dediscursos formales yespontáneos deformacoherente, con buenapronunciación, serenidady conocimientosgramaticales.Incorreccionesexpresivas másdestacadas:incoherencia, latiguillosvulgares, repeticiones,ambigüedades, ausenciade silencios, vocabulariopobre, etc.

2.5. Utiliza progresivamente losinstrumentos adecuados paralocalizar el significado depalabras o enunciadosdesconocidos. (demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerdael contexto en el que aparece…)2.6. Resume textos narrativos,descriptivos, instructivos yexpositivos y argumentativos deforma clara, recogiendo lasideas principales e integrando lainformación en oraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.3.1. Escucha, observa y explicael sentido global de debates,coloquios y conversacionesespontáneas identificando lainformación relevante,determinando el tema yreconociendo la intencióncomunicativa y la postura decada participante,

45

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

así como lasdiferencias formales y decontenido que regulan losintercambios comunicativosformales y los intercambioscomunicativos espontáneos.3.2. Observa y analiza lasintervenciones particulares decada participante en un debateteniendo en cuentael tonoempleado, el lenguaje que seutiliza, el contenidoy el gradode respeto hacia las opinionesde los demás.3.3. Reconoce y asume lasreglas de interacción,intervención y cortesía queregulan los debates y cualquierintercambio comunicativo oral.4.1. Interviene y valora suparticipación en actoscomunicativos orales.5.1. Conoce el proceso deproducción de discursos orales

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

valorando la claridad expositiva,la adecuación, la coherencia deldiscurso, así comola cohesiónde los contenidos.5.2. Reconoce la importancia delos aspectos prosódicos dellenguaje no verbal y de lagestión de tiempos y empleodeayudas audiovisuales encualquier tipo de discurso.5.3. Reconoce los errores de laproducción oral propia y ajena apartir de la prácticahabitual dela evaluación y autoevaluación,proponiendo soluciones paramejorarlas.6.1. Realiza presentacionesorales.6.2. Organiza el contenido yelabora guiones previos a laintervención oral formalseleccionando la idea central yel momento en el que va a serpresentada a su auditorio, asícomo las ideas

47

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

secundarias yejemplos que van a apoyar sudesarrollo.6.3. Realiza intervenciones noplanificadas, dentro del aula,analizando y comparando lassimilitudes y diferencias entrediscursos formales y discursosespontáneos.6.4. Incorpora progresivamentepalabras propias del nivel formalde la lengua en sus prácticasorales.6.5. Pronuncia con corrección yclaridad, modulando yadaptando su mensaje a lafinalidad de la práctica oral.6.6. Evalúa, por medio de guías,las producciones propias yajenas mejorandoprogresivamente sus prácticasdiscursivas. 7.1. Participa activamente endebates, coloquios… escolaresrespetando las reglas deinteracción,

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

intervención ycortesía que los regulan,manifestando susopiniones yrespetando las opiniones de losdemás.7.2. Se ciñe al tema, no divaga yatiende a las instrucciones delmoderador en debates ycoloquios.7.3. Evalúa las intervencionespropias y ajenas.7.4. Respeta las normas decortesía que deben dirigir lasconversaciones oralesajustándose al turno de palabra,respetando el espacio,gesticulando de formaadecuada, escuchandoactivamente a losdemás yusando fórmulas de saludo ydespedida.8.1. Dramatiza e improvisasituaciones reales o imaginariasde comunicación.

49

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 2. Comunicación escrita: leer y escribir

Lectura guiada yreiterada de textossimples y distintivos dediferentes sensacionespara el uso progresivo detécnicas y estrategias decomprensión escrita.Formación devocabulario.Lectura graduada yreiterada para lacomprensión,interpretación yvaloración de textosdescriptivos, expositivosy dialogados en relación

1. Aplicar estrategias delectura comprensiva ycrítica de textos.2. Leer, comprender,interpretar y valorartextos.3. Manifestar una actitudcrítica ante la lectura decualquier tipo de textosu obras literarias através de una lecturareflexiva que permitaidentificar posturas deacuerdo o

1.1. Pone en práctica diferentesestrategias de lectura en funcióndel objetivo y el tipo de texto.1.2. Comprende el significadode las palabras propias de nivelformal de la lenguaincorporándolas a su repertorioléxico.1.3. Relaciona la informaciónexplícita e implícitade un textoponiéndola en relación con elcontexto.1.4. Deduce la idea principal deun texto y reconoce las

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

con el ámbito personal yacadémico. Deducción deideas principalesysecundariasLectura reiteradaygraduada para lacomprensión,interpretación yvaloración de textosprescriptivos einstructivos y narrativosen relación con el ámbitosocial y ámbito laboral.Fichas y síntesis de laslecturas.Lectura, comprensión einterpretación detextosperiodísticos, de opinióne información.Construcción delsignificado global.Elaboración de fichassobre el contenido de lostextos. Localización deinformaciones del textode manera guiada.Lectura de textosqueplantean

desacuerdorespetando en todomomento las opinionesde los demás.4. Seleccionar losconocimientos que seobtengan de lasbibliotecas o decualquier otra fuente deinformación impresa enpapel o digital integrándolos en unproceso de aprendizajecontinuo.5. Aplicarprogresivamente lasestrategias necesariaspara producir textosadecuados, coherentesy cohesionados.6. Escribir textos enrelación con el ámbitode uso.7. Valorar la importanciade la escritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes y comoestímulo del

ideassecundarias comprendiendo lasrelaciones que se establecenentre ellas.1.5. Hace inferencias e hipótesissobre el sentido deuna frase ode un texto que contengadiferentes matices semánticos yque favorezcan la construccióndel significado global y laevaluación crítica.1.6. Evalúa su proceso decomprensión lectora usandofichas sencillas deautoevaluación.2.1. Reconoce y expresa eltema y la intención comunicativade textos escritos propios delámbito personal y familiaracadémico/escolar y ámbitosocial (medios decomunicación), identificando latipología textual seleccionada, laorganización del contenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

51

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

acuerdos ydesacuerdos sobre temasde actualidad reteniendoel significado de losucedido para conseguiractitud crítica ante lalectura. Elaboración defichas y resúmenes delas lecturas.Conocimiento del texto ypresentación de modelos.Propiedades: coherencia,cohesión textual yadecuación. Tipos detextos. Conocimiento deltexto: estructura.Presentaciones de textospropias pero dirigidas.Modelos sencillos ycomplejos para laplanificación y obtenciónde datos: el guión y elpárrafo. La planificación,la selección, laobservación y laredacción. Uso

desarrollopersonal.

2.2. Reconoce y expresa eltema y la intención comunicativade textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos, argumentativos ydialogados identificando latipología textual seleccionada,las marcas lingüísticas y laorganización del contenido.2.3. Localiza informacionesexplícitas e implícitas en untexto relacionándolas entre sí ysecuenciándolas y deduceinformaciones o valoracionesimplícitas.2.4. Retiene información yreconoce la idea principal y lasideas secundariascomprendiendo las relacionesentre ellas.2.5. Entiende instruccionesescritas de cierta complejidadque le permiten desenvolverseen situaciones de la vida

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

dediccionarios impresos y digitales,Dominio en la bibliotecapara obtener datos.Manejo de Internet.Conocimiento y uso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos escritos. Modelospara planificar: lainvención, disposición,elocución y corrección,con elaboración de textospropios.Conocimiento y uso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos descriptivos ynarrativos. Realización deesquemas propios y conautonomía para laplanificación, obtenciónde datos, organización dela información, redaccióny revisión.

cotidiana y en los procesos deaprendizaje.2.6. Interpreta, explica y deducela información dada endiagramas, gráficas, fotografías,mapas conceptuales,esquemas…3.1 Identifica y expresa lasposturas de acuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, o globales, de untexto.3.2. Elabora su propiainterpretación sobre el significado de un texto.3.3. Respeta las opiniones delos demás.4.1. Utiliza, de forma autónoma,diversas fuentes de informaciónintegrando los conocimientosadquiridos en susdiscursosorales o escritos.4.2. Conoce y manejahabitualmente diccionariosimpresos o en versión digital.4.3. Conoce el

53

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Reescritura detextos ajenos.Conocimiento y uso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos dialogados yargumentativos.Planificación, obtenciónde datos, organización dela información, redaccióny revisión. Utilización devariados organizadorestextuales para lasexposiciones yargumentaciones.Escritura de textospropios del ámbitopersonal, observandopara describir objetos yanimales. Técnica deobservación desensaciones visuales yauditivas. Técnica paraescribir un cuento.La escritura comoinstrumento deenriquecimiento

funcionamientode bibliotecas (escolares,locales…), así como debibliotecas digitalesy es capazde solicitar libros, vídeos…autónomamente.5.1. Aplica técnicasdiversaspara planificar sus escritos:esquemas, árboles, mapasconceptuales etc. yredactaborradores de escritura.5.2. Escribe textos usando elregistro adecuado, organizandolas ideas con claridad,enlazando enunciados ensecuencias linealescohesionadas y respetando lasnormas gramaticales yortográficas.5.3. Revisa el textoen variasfases para aclarar problemascon el contenido (ideas yestructura) o la forma(puntuación, ortografía,gramática y

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

personal.Observación paradescribir personas, ysentimientos. El elementofantástico.

presentación)evaluando su propia producciónescrita o la de sus compañeros.5.4. Reescribe textos propios yajenos aplicando las propuestasde mejora que se deducen de laevaluación de la producciónescrita y ajustándose a lasnormas ortográficas ygramaticales que permiten unacomunicación fluida.6.1. Escribe textos propios delámbito personal yfamiliar,escolar/académico y socialimitando textos modelo.6.2. Escribe textos narrativos,descriptivos e instructivos,expositivos, argumentativos y dialogados imitando textosmodelo.6.3. Escribe textosargumentativos con diferenteorganización secuencial,incorporando diferentes tipos deargumento, imitando textos

55

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

modelo.6.4. Utiliza diferentes y variadosorganizadores textuales en lasexposiciones yargumentaciones.6.5. Resume textosgeneralizando términos quetienen rasgos en común,globalizando la información eintegrándola en oraciones quese relacionen lógica ysemánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido.6.6. Realiza esquemas y mapasy explica por escrito elsignificado de loselementosvisuales que pueden apareceren los textos.7.1. Produce textos diversosreconociendo en la escritura elinstrumento que es capaz deorganizar su pensamiento.7.2. Utiliza en sus escritospalabras propias del nivel formalde la lengua

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

incorporándolas asu repertorio léxicoyreconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario paraexpresarse oralmente y porescrito con exactitud y precisión.7.3. Valora e incorporaprogresivamente una actitudcreativa ante la escritura.7.4. Conoce y utilizaherramientas de las Tecnologíasde la Información y laComunicación, participando,intercambiando opiniones,comentando y valorandoescritos ajenos o escribiendo ydando a conocer los suyospropios.

57

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua

Reconocimiento,uso yexplicación de lascategorías gramaticales:pronombre, verbo,adverbio, sustantivo,adjetivo. Preposición yconjunción. Manejo dediccionarios y ortografía.Reconocimiento y uso delos elementosconstitutivos de lapalabra. Procedimientospara formar palabras:simples, compuestas,primitivas y

1. Aplicar losconocimientos sobre lalengua y sus normas deuso para resolverproblemas decomprensión de textosorales y escritosy parala composición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextospropios y ajenos,utilizando la terminologíagramatical necesariapara la explicación delos diversos usos de lalengua.

1.1. Reconoce y explica el usode las categorías gramaticalesen los textos utilizando esteconocimiento para corregirerrores de concordancia entextos propios y ajenos.1.2. Reconoce y corrige erroresortográficos y gramaticales entextos propios y ajenosaplicando los conocimientosadquiridos para mejorar laproducción de textos verbalesen sus producciones

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

derivadas. Laparasíntesis.Ortografía. Fuentes deconsulta en papel yformato digital sobre eluso de la lenguaComprensión einterpretación de loscomponentes delsignificado de laspalabras: denotación yconnotación. El contextoy la situación.Conocimiento de lasrelaciones semánticasque se establecen entrelas palabras. Homonimia,antonimia y sinonimia.Uso de diccionarios deantónimos y sinónimos yotras fuentes deconsultaen papel y formato digitalsobre el uso de la lenguaObservación y reflexiónde los cambios queafectan al significado de

2. Reconocer y analizarla estructura de laspalabras pertenecientesa las distintas categoríasgramaticales,distinguiendo lasflexivasde las no flexivas.3. Comprender elsignificado de laspalabras en todasuextensión parareconocer y diferenciarlos usos objetivos de losusos subjetivos.4. Comprender yvalorarlas relaciones deigualdad y decontrariedad que seestablecen entrelaspalabras y su uso en eldiscurso oral y escrito.5. Reconocer losdiferentes cambios designificado que afectan ala palabra en el texto:metáfora,

orales yescritas.1.3. Conoce y utilizaadecuadamente las formasverbales en susproduccionesorales y escritas.2.1. Reconoce y explica loselementos constitutivos de lapalabra: raíz y afijos, aplicandoeste conocimiento a la mejorade la comprensión de textosescritos y al enriquecimiento desu vocabulario activo.2.2. Explica los distintosprocedimientosde formación depalabras, distinguiendo lascompuestas, las derivadas, lassiglas y los acrónimos.3.1. Diferencia los componentesdenotativos y connotativos en el

59

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

las palabras: causas ymecanismos detransformación en lasdistintas ciencias y en laliteratura. Metáfora, metonimia, palabras tabúy eufemismos.Ortografía.Conocimiento, uso yvaloración de las normasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalorsocial y la necesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicación eficaz.Utilización del DRAE.Identificación yexplicación del uso de losdistintos grupos depalabras: preposicional,verbal y adverbial y delas relacionesgramaticales que seestablecen entreloselementos que losconforman en el

metonimia,palabras tabú yeufemismos.6. Usar de formaefectiva los diccionariosy otras fuentes deconsulta, tanto en papelcomo en formato digitalpara resolver dudas enrelación al manejo de lalengua y para enriquecer el propio vocabulario.7. Observar, reconocer yexplicar los usosde losgrupos nominales,adjetivales, verbales,preposicionales yadverbiales dentro delmarco de la oraciónsimple.8. Reconocer, usar yexplicar los elementosconstitutivos de laoración simple.9. Identificar losconectores textualespresentes en lostextos

significado de las palabrasdentro de una frase o un textooral o escrito.4.1. Reconoce y usa sinónimosy antónimos de una palabraexplicando su uso concreto enuna frase o en un texto oral oescrito.5.1. Reconoce y explica el usometafórico y metonímico de laspalabras en una frase o en untexto oral o escrito.5.2. Reconoce y explica losfenómenos contextuales queafectan al significado global delas palabras: tabú y eufemismo.6.1. Utiliza fuentes variadasdeconsulta en formatos diversospara resolver sus dudas sobreeluso de la lenguay para ampliarsu vocabulario.7.1. Identifica

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

marcode la oración simple.Uso y explicación de loselementos constitutivosde la oración simple:sujeto y predicado.Oraciones por laactituddel hablante:enunciativas,exclamativas.impersonales, activas yoraciones pasivas.Uso y explicación de losconectores textuales y delos principalesmecanismos dereferencia interna,gramaticales (adición,contraste y explicación) yléxicos (sinonimia yelipsis) que aparecen en el discurso.Reconocimiento,uso yexplicación de losdiferentes recursos demodalidad (asertividad,

reconociendo la funciónque realizan en laorganización delcontenido del discurso.10. Identificar laintención comunicativade la persona que hablao escribe.11. Interpretar de formaadecuada los discursosorales y escritosteniendo en cuenta loselementos lingüísticos,las relacionesgramaticales y léxicas,la estructura ydisposición de loscontenidos en funciónde la intencióncomunicativa.12. Conocer la realidadplurilingüe de España, ladistribución geográficade sus diferenteslenguas y dialectos, susorígenes históricos yalgunos de sus rasgosdiferenciales.

los diferentesgrupos de palabras en frases ytextos diferenciando la palabranuclear del resto de palabrasque lo forman yexplicando sufuncionamientoen el marco dela oración simple.7.2. Reconoce y explica en lostextos el funcionamientosintáctico del verbo a partir desu significado distinguiendo losgrupos de palabras que puedenfuncionar comocomplementosverbales argumentales yadjuntos.8.1. Reconoce y explica en lostextos los elementosconstitutivos de la oraciónsimple diferenciando sujeto ypredicado e interpretando lapresencia o ausencia del

61

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

interrogación,exclamación…) enfunción de la persona quehabla o escribe. La expresión de laobjetividad y lasubjetividad a través delas modalidadesoracionales y lasreferencias internas alemisor y al receptor enlos textos.Explicación progresiva dela coherencia deldiscurso teniendo encuenta las relacionesgramaticales y léxicasque se establecen en elinterior del texto y surelación con el contexto.Conocimiento de losorígenes históricos de larealidad plurilingüe deEspaña y valoracióncomo fuente deenriquecimiento personaly como muestra de la

sujetocomo una marca de la actitud,objetiva o subjetiva, del emisor.8.2. Transforma oracionesactivas en pasivas y viceversa,explicando los diferentespapeles semánticos del sujeto:agente, paciente, causa.8.3. Amplía oraciones en untexto usando diferentes gruposde palabras, utilizando los nexosadecuados y creando oracionesnuevas con sentido completo.9.1. Reconoce, usa y explica losconectores textuales (deadición, contraste y explicación)y los principales mecanismos dereferencia interna, gramaticales

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

riqueza de nuestropatrimonio histórico ycultural.Las variedadesgeográficas del españoldentro y fuera de España.El uso común y lasvariedades diastráticas.

(sustituciones pronominales) yléxicos (elipsis y sustitucionesmediante sinónimos ehiperónimos), valorando sufunción en la organización delcontenido del texto.10.1. Reconocela expresión dela objetividad osubjetividadidentificando las modalidadesasertivas, interrogativas,exclamativas, desiderativas,dubitativas e imperativas enrelación con la intencióncomunicativa del emisor.10.2. Identifica yusa en textos orales o escritoslas formaslingüísticas que hacenreferencia al emisor y alreceptor, o audiencia: lapersona gramatical, el uso depronombres, el sujeto agente opaciente, las

63

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

oracionesimpersonales, etc.10.3. Explica la diferenciasignificativa que implica el usode los tiempos y modosverbales.11.1. Reconoce la coherenciade un discurso atendiendo a laintención comunicativa delemisor, identificando laestructura y disposición decontenidos.11.2. Identifica diferentesestructuras textuales: narración,descripción, explicación ydiálogo explicando losmecanismos lingüísticos que lasdiferencian y aplicando losconocimientos adquiridos en laproducción y mejora de textospropios y ajenos.12.1. Localiza en un mapa lasdistintas

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

lenguas de España yexplica alguna de suscaracterísticas diferencialescomparando varios textos,reconociendo sus orígeneshistóricos y describiendoalgunos de susrasgosdiferenciales.12.2. Reconoce las variedadesgeográficas del castellanodentro y fuera de España.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

65

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

BLOQUE 4. Educación literaria

Lectura guiada ygraduada de fragmentosde algunas de las obrasde la literatura españolade entre las propuestaspor el Plan lector, dentrode los interesesdelalumnado y confinalidadeducativa literaria.Valoración guiada de losfragmentos leídos.Lectura guiada,reiteraday graduada de algunasde las obras delaliteratura universal juvenilde entre las propuestaspor el Plan

1. Leer obras de laliteratura españolayuniversal de todoslostiempos y de la literaturajuvenil, cercanas a lospropios gustos yaficiones, mostrandointerés por la lectura.2. Favorecer la lectura ycomprensión obrasliterarias de la literaturaespañola y universal detodos los tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a los propiosgustos y aficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidad literaria.3. Promover la

1.1. Lee y comprende con ungrado creciente de interés yautonomía obras literariascercanas a sus gustos, aficionese intereses.1.2. Valora alguna de las obrasde lectura libre, resumiendo elcontenido, explicando losaspectos que más le hanllamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado comoexperiencia personal.1.3. Desarrolla progresivamentesu propio criterio estéticopersiguiendo como únicafinalidad el placerpor la lectura.

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

lector, confinalidad educativaliteraria. Desarrollo delplacer por la lectura.Valoración de loleído.Apoyo en las TIC.Lecturas reiteradas yprogresivas defragmentos de obras,según el Plan lector,Observación y ayudapara elaborar resúmenescon indicaciones delcontenido.Resúmenes sencillos,reiterados y graduadosde algunas obras leídas:autor, argumento einterés formativo ytemático, segúnel Planlector. Presentación delos trabajos: fuentes yuso de las TIC.Lectura guiada yreiterada de

reflexiónsobre la conexión entrela literatura y el resto delas artes: música,pintura, cine, etc., comoexpresión delsentimiento humano,analizando einterrelacionando obras(literarias, musicales,arquitectónicas…),personajes, temas, etc.de todas las épocas.4. Comprender textosliterarios representativosreconociendo laintención del autor,relacionando sucontenido y su formacon los contextossocioculturales yliterarios de la época,identificando el tema,reconociendo laevolución de algunostópicos y formasliterarias y expresandoesa relación con juiciospersonales

2.1. Desarrolla progresivamentela capacidad de reflexiónobservando, analizando yexplicando la relación existenteentre diversas manifestacionesartísticas de todas las épocas(música, pintura, cine…)2.2. Reconoce y comenta lapervivencia o evolución depersonajes-tipo, temas y formasa lo largo de diversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.2.3 Compara textos literarios ypiezas de los medios decomunicación que respondan aun mismo tópico, observando,analizando y explicando losdiferentes puntos de vista segúnel medio, la época o la cultura y

67

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

fragmentossencillos. Presentaciónde trabajos y exposiciónoral, compartiendo impresiones. Fuentesutilizadas.Lectura comparadaguiada y graduada detextos literarios de losmedios de comunicaciónde distintas épocasculturales y artísticas.Trabajo en equipo.Exposición oralcompartiendoimpresiones. Guía para laexpresión de puntos devista.Aproximación alos temasliterarios y personajes.Introducción a la literaturaa través de los textos demanera guiada ygraduada.Reconocimiento de losrecursos estilísticos y delos géneros

razonados.5. Redactar textospersonales de intenciónliteraria siguiendo lasconvenciones delgénero, con intención lúdica y creativa.6. Consultar y citaradecuadamente fuentesde información variadas,para realizar un trabajoacadémico en soportepapel o digital sobre untema del currículo deliteratura, adoptando unpunto de vista crítico ypersonal y utilizando lastecnologías de lainformación.

valorando y criticando lo que leeo ve.3.1. Habla en clase de los librosy comparte sus impresiones conlos compañeros.3.2. Trabaja en equipodeterminados aspectos de laslecturas propuestas, oseleccionadas por los alumnos,investigando y experimentandode forma progresivamenteautónoma.3.3 Lee en voz alta, modulando,adecuando la voz, apoyándoseen elementos delacomunicación no verbal ypotenciando la expresividad verbal.3. 4. Dramatiza fragmentosliterarios breves desarrollandoprogresivamente la expresióncorporal como manifestación desentimientos y emociones,respetando las producciones delos demás.

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

literarios.Interpretación de textosseleccionados de poesía.Modelos literarios para laintervención oral:modulación y adecuaciónde voz en la declamacióny en la recitación.Progresión en ladramatizaciónRedacción de textoscomplejos con intenciónliteraria a partir demodelos ofrecidos enclase, con finalidad lúdicay creativa.Comentario de textosseleccionados en prosa.Valoración propia,expresión oral yconclusiones.Modelos literarios para ladramatización,desarrollando el lenguajeno verbal y el lenguajecorporal.

4.1. Expresa la relación queexiste entre el contenido de laobra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia detemas y formas, emitiendojuicios personales razonados.5.1. Redacta textos personalesde intención literaria a partir demodelos dados siguiendo lasconvenciones del género conintención lúdica y creativa.5.2. Desarrolla el gusto por laescritura como instrumento decomunicación capaz de analizary regular sus propiossentimientos.6.1. Aporta en sus trabajosescritos u orales conclusiones ypuntos de vista personales ycríticos sobre las obras literariasestudiadas, expresándose conrigor, claridad y

69

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

coherencia.6.2. Utiliza recursos variadosdelas Tecnologías de laInformación y la Comunicaciónpara la realización de sustrabajos académicos.

3º de ESO: Lengua castellana y Literatura

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

-Comprensión del sentidoglobal de textos oralesdiversos teniendo en

. 1. Comprender,interpretar y valorartextos orales propios delámbito personal,

1.1. Comprende el sentido globalde textos orales propios delámbito personal,escolar/académic

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

cuenta sus elementosinternos y contextuales.Los elementos de lacomunicación oral.-Comprensión de textosorales libres parainterpretarlos y valorarlosde manera reflexiva yestablecer el significadosegún el contexto delámbito académico ysocial.-Escucha de textos oralesde modo reiterado yprogresivo para conocerla unidad significativa deltexto, como clave para lainterpretación yvaloración de los mismos.-Organización de textosorales simples ycomplejos para reconocerla combinación de lasestructuras oracionalesde manera lógica y

académico/escolar ysocial.2. Comprender,interpretar y valorartextos orales dediferente tipo.3. Comprender elsentido global de textosorales.4. Valorar la importanciade la conversación en lavida social practicandoactos de habla:contando, describiendo,opinando, dialogando…,en situacionescomunicativas propiasde la actividad escolar.5. Reconocer, interpretary evaluarprogresivamente laclaridad expositiva, laadecuación, coherenciay cohesión del contenidode las produccionesorales propias y ajenas,así como los aspectosprosódicos y los

o y social,identificando la estructura, lainformación relevante y laintención comunicativa delhablante.1.2. Anticipa idease infiere datosdel emisor y del contenido deltexto analizando fuentes deprocedencia no verbal.1.3. Retiene informaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.1.4. Sigue e interpretainstrucciones orales respetandola jerarquía dada.1.5. Comprende el sentido globalde textos publicitarios,informativos y de opiniónprocedentes de los medios decomunicación, distinguiendo lainformación de la persuasión enla publicidad y la información dela opinión en noticias, reportajes,etc. identificando las estrategiasde enfatización y de expansión.

71

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

semánticamente. LaIntención del hablante.-Interpretación de textosorales, desde laidentificación delainformación superflua yrelevante, paradeterminar el tema, laintención comunicativadel emisor y lasestrategias de cohesióntextual oral.-Comprensión eInterpretación de losmensajes oralespublicitarios,propagandísticos ypolíticos de la prensa ymedios de comunicaciónreconociendo yanalizando la intenciónúltima del emisor y losactos del habla;interacción entreeldiscurso del contexto.-Interpretación yvaloración desugerencias, mandatos,instrucciones orales y

elementos no verbales(gestos, movimientos,mirada…).6. Aprender a hablar enpúblico, en situacionesformales e informales,de forma individual o engrupo.7. Participar y valorar laintervención en debates,coloquios yconversacionesespontáneas.8. Reproducirsituaciones realesoimaginarias decomunicaciónpotenciando eldesarrollo progresivo delas habilidades sociales,la expresión verbal y noverbal y larepresentación derealidades, sentimientosy emociones.

1.6. Resume textos, de formaoral, recogiendo las ideasprincipales e integrándolas, deforma clara, en oraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.2.1. Comprende el sentido globalde textos orales de intenciónnarrativa, descriptiva, instructiva,expositiva y argumentativa,identificando la informaciónrelevante, determinando el temay reconociendo la intencióncomunicativa delhablante, asícomo su estructura y lasestrategias de cohesión textualoral.2.2. Anticipa idease infiere datosdel emisor y del contenido deltexto analizando fuentes deprocedencia no verbal.2.3. Retiene informaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

conversacionesespontáneas paraidentificar el tono delemisor. Manejo del DRAEpara enriquecer elvocabulario. Utilizacióncon soltura de losinstrumentos adecuadospara localizar palabras deenriquecimientoacadémicoValoración de los tipos detextos orales en relación

2.4. Interpreta y valora aspectosconcretos del contenido y de laestructura de textos narrativos,descriptivos, expositivos,argumentativos e instructivosemitiendo juicios razonados yrelacionándolos con conceptospersonales para justificar unpunto de vista particular.2.5. Utiliza progresivamentelosinstrumentos adecuados paralocalizar el significado depalabras o enunciadosdesconocidos. (demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerdael contexto en el que aparece…)2.6. Resume textos narrativos,descriptivos, instructivos yexpositivos y argumentativos deforma clara,

73

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

recogiendo las ideasprincipales e integrando lainformación en oraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.3.1. Escucha, observa y explicael sentido globalde debates,coloquios y conversacionesespontáneas identificando lainformación relevante,determinando el tema yreconociendo la intencióncomunicativa y la postura decada participante, así como lasdiferencias formales y decontenido que regulan losintercambios comunicativosformales y los intercambioscomunicativos espontáneos.3.2. Observa y analiza lasintervenciones particulares decada participante en un debateteniendo en

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

cuenta el tonoempleado, el lenguaje que seutiliza, el contenido y el grado derespeto hacia las opiniones delos demás.3.3. Reconoce y asume lasreglas de interacción,intervención y cortesía queregulan los debates y cualquierintercambio comunicativo oral.4.1. Interviene y valora suparticipación en actoscomunicativos orales.5.1. Conoce el proceso deproducción de discursos oralesvalorando la claridad expositiva,la adecuación, lacoherencia deldiscurso, así como la cohesiónde los contenidos.5.2. Reconoce la importancia delos aspectos prosódicos dellenguaje no verbal y de lagestión de

75

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

tiempos y empleo deayudas audiovisuales encualquier tipo de discurso.5.3. Reconoce loserrores de laproducción oral propia y ajena apartir de la práctica habitual de laevaluación y autoevaluación,proponiendo soluciones paramejorarlas.6.1. Realiza presentacionesorales.6.2. Organiza el contenido yelabora guiones previos a laintervención oral formalseleccionando la idea central y elmomento en el que va a serpresentada a su auditorio, asícomo las ideas secundarias yejemplos que van a apoyar sudesarrollo.6.3. Realiza intervenciones noplanificadas, dentro del aula,analizando y comparando lassimilitudes y diferencias entre

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

discursos formales y discursosespontáneos.6.4. Incorpora progresivamentepalabras propias del nivel formalde la lengua en sus prácticasorales.6.5. Pronuncia con corrección yclaridad, modulando y adaptandosu mensaje a la finalidad de lapráctica oral.6.6. Evalúa, por medio de guías,las producciones propias yajenas mejorandoprogresivamente sus prácticasdiscursivas.7.1. Participa activamente endebates, coloquios… escolaresrespetando las reglas deinteracción, intervención ycortesía que los regulan,manifestando sus opiniones yrespetando las opiniones de losdemás.7.2. Se ciñe al tema, no divaga yatiende a las instrucciones del

77

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

moderador en debates ycoloquios.7.3. Evalúa las intervencionespropias y ajenas.7.4. Respeta las normas decortesía que deben dirigir lasconversaciones oralesajustándose al turno de palabra,respetando el espacio,gesticulando de forma adecuada,escuchando activamente a losdemás y usando fórmulas desaludo y despedida.8.1. Dramatiza e improvisasituaciones realeso imaginariasde comunicación.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

-Lectura reflexiva detextos sencillos ycomplejos para elconocimiento y usoprogresivo de técnicas yestrategias decomprensión escrita.Estudio de nuevaspalabras para elenriquecimiento.-Lectura graduada ycomprensión, interpretación yvaloración de textosdescriptivos, instructivos,preceptivos yargumentativosidentificando lasmarcas

1. Aplicar estrategias delectura comprensiva ycrítica de textos.2. Leer, comprender,interpretar y valorartextos.3. Manifestar una actitudcrítica ante la lectura decualquier tipo detextosu obras literarias através de una lecturareflexiva que permitaidentificar posturas deacuerdo o desacuerdorespetando en todomomento las opiniones

1.1. Pone en práctica diferentesestrategias de lectura en funcióndel objetivo y el tipode texto.1.2. Comprende elsignificado delas palabras propias de nivelformal de la lenguaincorporándolas asu repertorioléxico.1.3. Relaciona la informaciónexplícita e implícita de un textoponiéndola en relación con elcontexto.1.4. Deduce la idea principal deun texto y reconoce las ideassecundarias comprendiendo

79

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

lingüísticas y laorganización delcontenido.-Lectura reiterada yreflexiva para lacomprensión,interpretación yvaloración de textos decierta dificultad enrelación con el ámbitosocial y ámbito laboral.Mapas conceptuales dela información extraída delas lecturas.-Lectura, comprensión,interpretación yvaloración de textosperiodísticos, deopinióne información.Construcción delsignificado global.Elaboración deesquemas y gráficassobre el contenido de lostextos. Localización deinformaciones del textode manera autónoma.-Lectura de textos queplantean

de los demás.4. Seleccionar losconocimientos que seobtengan de lasbibliotecas o decualquier otra fuente deinformación impresa enpapel o digitalintegrándolos en unproceso de aprendizajecontinuo.5. Aplicarprogresivamente lasestrategias necesariaspara producir textosadecuados, coherentesy cohesionados.6. Escribir textos enrelación con el ámbitode uso.7. Valorar la importanciade la escritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes y comoestímulo del desarrollopersonal.

lasrelaciones que se establecenentre ellas.1.5. Hace inferencias e hipótesissobre el sentido de una frase ode un texto que contengadiferentes matices semánticos yque favorezcan la construccióndel significado global y laevaluación crítica.1.6. Evalúa su proceso decomprensión lectora usandofichas sencillas deautoevaluación.2.1. Reconoce y expresa el temay la intención comunicativa detextos escritos propios del ámbitopersonal y familiaracadémico/escolar y ámbitosocial (medios de comunicación),identificando la tipología textualseleccionada, la organización delcontenido, las marcaslingüísticas y el formato utilizado.2.2. Reconoce y expresa el tema

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

acuerdos ydesacuerdos sobre temasde actualidad paraconseguir una actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lectura,interpretando lasdivergencias yformándose su propiaopinión Elaboración defichas y resúmenes de las lecturas.-Conocimiento del texto.Propiedades:coherencia, cohesióntextual y adecuación.Tipos de textos.Conocimiento del texto:estructura (contenido,ideas principales) yforma.-Presentación propia detextos, planificando susescritos.-Modelos completos parala planificación yobtención de datos: el

y la intención comunicativa detextos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos,argumentativos y dialogadosidentificando la tipología textualseleccionada, las marcaslingüísticas y la organización delcontenido.2.3. Localiza informacionesexplícitas e implícitas en un textorelacionándolas entre sí ysecuenciándolas y deduceinformaciones o valoracionesimplícitas.2.4. Retiene información yreconoce la idea principal y lasideas secundariascomprendiendo las relacionesentre ellas.2.5. Entiende instruccionesescritas de cierta complejidadque le permiten desenvolverseen situaciones de la vidacotidiana y en los procesos deaprendizaje.2.6. Interpreta,

81

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

guión y el párrafo. Laplanificación, laselección, la observacióny la redacción. Uso dediccionarios impresos ydigitales, literarios,lingüísticos… Dominio ysoltura en la bibliotecapara obtener datos dediversas fuentes. Manejode Internet.-Conocimiento yuso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos escritos: Modelospara planificar: lainvención, disposición,elocución y corrección.-Conocimiento yuso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos descriptivos ynarrativos. Planificación,obtención de datos,organización de

explica y deducela información dada endiagramas, gráficas, fotografías,mapas conceptuales,esquemas…3.1 Identifica y expresa lasposturas de acuerdo ydesacuerdo sobreaspectosparciales, o globales, de untexto.3.2. Elabora su propiainterpretación sobre elsignificado de un texto.3.3. Respeta las opiniones de losdemás.4.1. Utiliza, de forma autónoma,diversas fuentes de informaciónintegrando los conocimientosadquiridos en susdiscursosorales o escritos.4.2. Conoce y manejahabitualmente diccionariosimpresos o en versión digital.4.3. Conoce el funcionamientode bibliotecas (escolares,locales…), así

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

lainformación, redacción y revisión. Utilización dediferentes organizadorestextuales en lasdescripciones ynarraciones.-Conocimiento yuso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos dialogados yargumentativos.Planificación, obtenciónde datos, organización dela información, redaccióny revisión.Reconocimientoen laescritura el instrumentocapaz de organizar elpensamiento.-Escritura de textospropios del ámbitopersonal, observandopara describir objetos,animales y ambientes.Técnica de observaciónde sensaciones visuales,

como debibliotecas digitales y es capazde solicitar libros,vídeos…autónomamente.5.1. Aplica técnicas diversaspara planificar sus escritos:esquemas, árboles, mapasconceptuales etc. y redactaborradores de escritura.5.2. Escribe textosusando elregistro adecuado, organizandolas ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuenciaslineales cohesionadas yrespetando las normasgramaticales y ortográficas.5.3. Revisa el texto en variasfases para aclarar problemas conel contenido (ideas y estructura)o la forma (puntuación,ortografía, gramática ypresentación) evaluando supropia producción escrita o la de

83

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

auditiva y táctiles.Técnicas para escribir unrelato breve dirigido.-Valoración de la escrituracomo instrumento deenriquecimientopersonal.Observación paradescribir emociones ysentimientos. Dominioformal de la lengua conun rico repertorio léxico.

sus compañeros.5.4. Reescribe textos propios yajenos aplicando las propuestasde mejora que se deducen de laevaluación de la producciónescrita y ajustándose a lasnormas ortográficas ygramaticales que permiten unacomunicación fluida.6.1. Escribe textospropios delámbito personal yfamiliar,escolar/académico y socialimitando textos modelo.6.2. Escribe textosnarrativos,descriptivos e instructivos,expositivos, argumentativos ydialogados imitando textosmodelo.6.3. Escribe textosargumentativos con diferenteorganización secuencial,incorporando diferentes tipos deargumento, imitando textosmodelo.6.4. Utiliza diferentes y

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

variadosorganizadores textuales en lasexposiciones y argumentaciones.6.5. Resume textosgeneralizando términos quetienen rasgos en común,globalizando la información eintegrándola en oraciones que serelacionen lógica ysemánticamente, evitandoparafrasear el textoresumido.6.6. Realiza esquemas y mapasy explica por escrito elsignificado de los elementosvisuales que pueden aparecer enlos textos.7.1. Produce textosdiversosreconociendo en la escritura elinstrumento que es capaz deorganizar su pensamiento.7.2. Utiliza en sus escritospalabras propias del nivel formalde la lengua incorporándolas asu repertorio léxico yreconociendo la importancia de

85

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

enriquecer su vocabulario paraexpresarse oralmente y porescrito con exactitud y precisión.7.3. Valora e incorporaprogresivamente una actitudcreativa ante la escritura.7.4. Conoce y utilizaherramientas de las Tecnologíasde la Información y laComunicación, participando,intercambiando opiniones,comentando y valorando escritosajenos o escribiendo y dando aconocer los suyospropios.

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Reconocimiento,uso yexplicación de lascategorías gramaticales:sustantivo, adjetivo,determinante, pronombre,verbo, adverbio,preposición, conjunción einterjección. Manejo dediccionarios etimológicosy enciclopédicos.Dominio de la ortografía.-Reconocimiento,uso yexplicación de loselementos

1. Aplicar losconocimientos sobre lalengua y sus normas deuso para resolverproblemas decomprensión de textosorales y escritosy parala composición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextospropios y ajenos,utilizando la terminologíagramatical necesariapara la explicación delos diversos usos de la

1.1. Reconoce yexplica el usode las categorías gramaticalesen los textos utilizando esteconocimiento para corregirerrores de concordancia entextos propios y ajenos.1.2. Reconoce ycorrige erroresortográficos y gramaticales entextos propios y ajenos aplicandolos conocimientos adquiridospara mejorar la producción detextos verbales

87

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

constitutivosde la palabra.Procedimientos totalespara formar palabras.-Derivación, parasíntesis,sufijación, afijación,aumentativos,diminutivos. Siglas,acrónimos y símbolos.Fuentes de consulta enpapel y formato digitalsobre el uso de la lengua-Comprensión einterpretación de loscomponentes delsignificado de laspalabras: denotación yconnotación. Contexto ysituación. Conocimientoreflexivo de las relacionessemánticas que seestablecen entrelaspalabras. Uso del DRAEy otras fuentes deconsulta en papel yformato digital

lengua.2. Reconocer y analizarla estructura de laspalabras pertenecientesa las distintas categoríasgramaticales,distinguiendo lasflexivasde las no flexivas.3. Comprender elsignificado de laspalabras en todasuextensión parareconocer y diferenciarlos usos objetivos de losusos subjetivos.4. Comprender yvalorarlas relaciones deigualdad y decontrariedad que seestablecen entrelaspalabras y su uso en eldiscurso oral y escrito.5. Reconocer losdiferentes cambios designificado que afectan ala palabra en el texto:

en susproducciones orales y escritas.1.3. Conoce y utilizaadecuadamente las formasverbales en sus produccionesorales y escritas. 2.1. Reconoce y explica loselementos constitutivos delapalabra: raíz y afijos, aplicandoeste conocimiento a la mejora dela comprensión de textos escritosy al enriquecimiento de la lengua.2.2. Explica los distintosprocedimientosde formación depalabras, distinguiendo lascompuestas, las derivadas, lassiglas y los acrónimos.3.1. Diferencia los componentesdenotativos y connotativos enelsignificado de

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

sobre eluso de la lenguaObservación, reflexión yexplicación de loscambios que afectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos. Metáfora,metonimia, sinécdoque,antítesis, reticencia,palabras tabú yeufemismos.Ortografía.Conocimiento, uso yvaloración de las normasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalorsocial y la necesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicación eficaz.Utilización del DRAE, dediccionarios detraducción, de losdiccionarios ideológicos yde los electrónicos através de Internet

metáfora, metonimia,palabras tabú yeufemismos.6. Usar de formaefectiva los diccionarios y otras fuentes deconsulta, tanto en papelcomo en formato digitalpara resolver dudas enrelación al manejo de lalengua y para enriquecerel propio vocabulario.7. Observar, reconocer yexplicar los usosde losgrupos nominales,adjetivales, verbales,preposicionales yadverbiales dentro delmarco de la oraciónsimple.8. Reconocer, usar yexplicar los elementosconstitutivos de laoración simple.9. Identificar losconectores textualespresentes en lostextos

las palabrasdentro de una frase o un textooral o escrito.4.1. Reconoce yusa sinónimos yantónimos de una palabraexplicando su uso concreto enuna frase o en un texto oral oescrito.5.1. Reconoce y explica el usometafórico y metonímico de laspalabras en una frase o en untexto oral o escrito.5.2. Reconoce y explica losfenómenos contextuales queafectan al significado globaldelas palabras: tabú y eufemismo.

6.1. Utiliza fuentes variadas deconsulta en formatos diversospara resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar

89

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Reconocimiento,identificación yexplicación del uso de losdistintos grupos depalabras: grupo nominal,adjetival, preposicional,verbal y adverbial y delas relacionesgramaticales que seestablecen entreloselementos que losconforman en elmarcode la oración simple.Reconocimiento,uso yexplicación de loselementos constitutivosde la oración simple:sujeto y predicado.Oraciones impersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso yexplicación de losconectores textuales deadición, contraste yexplicación, así

reconociendo la funciónque realizan en laorganización delcontenido del discurso.10. Identificar laintención comunicativade la persona que hablao escribe.11. Interpretar de formaadecuada los discursosorales y escritosteniendo en cuenta loselementos lingüísticos,las relacionesgramaticales y léxicas,la estructura ydisposición de loscontenidos en funciónde la intencióncomunicativa.12. Conocer la realidadplurilingüe de España, ladistribución geográficade sus diferenteslenguas y dialectos, susorígenes históricos yalgunos de sus rasgosdiferenciales.

su vocabulario.7.1. Identifica los diferentesgrupos de palabras en frases ytextos diferenciando lapalabranuclear del resto de palabras quelo forman y explicando sufuncionamiento en el marco de laoración simple.7.2. Reconoce yexplica en lostextos el funcionamientosintáctico del verbo a partir de susignificado distinguiendo losgrupos de palabras que puedenfuncionar comocomplementosverbales argumentales yadjuntos.8.1. Reconoce yexplica en lostextos los elementosconstitutivos dela oración simplediferenciando sujeto y predicadoe interpretando

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

como delos principalesmecanismos dereferencia interna, tantogramaticales(sustituciones) comoléxicos: elipsis,sinónimos... queaparecen en el discurso.Reconocimiento,uso yexplicación de losdiferentes recursos demodalidad asertivas,interrogativas,exclamativas,desiderativas, dubitativase imperativas enrelacióncon la intencióncomunicativa delemisor,en función de la personaque habla o escribe.-Expresión de laobjetividad y lasubjetividad a través delas modalidadesoracionales y lasreferencias internas alemisor y al receptor enlos textos.-Explicación progresiva dela coherencia

la presencia oausencia del sujeto como unamarca de la actitud, objetivaosubjetiva, del emisor.8.2. Transforma oracionesactivas en pasivas y viceversa,explicando los diferentes papelessemánticos del sujeto: agente,paciente, causa.8.3. Amplía oraciones en untexto usando diferentes gruposde palabras, utilizando los nexosadecuados y creando oracionesnuevas con sentido completo.9.1. Reconoce, usa y explica losconectores textuales (de adición,contraste y explicación) y losprincipales mecanismos dereferencia

91

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

deldiscurso teniendo encuenta las relacionesgramaticales y léxicas que se establecen en elinterior del texto y surelación con el contexto.-Conocimiento de losorígenes históricos de larealidad plurilingüe deEspaña y valoracióncomo fuente deenriquecimiento personaly como muestra de lariqueza de nuestropatrimonio histórico ycultural.-Las variedadesgeográficas del españoldentro y fuera de España.Las variedades de lalengua: el uso común, lasvariedades diastráticas,diafásicas, diatópicas. Lalengua estándar.

interna, gramaticales(sustituciones pronominales) yléxicos (elipsis y sustitucionesmediante sinónimos ehiperónimos), valorando sufunción en la organización delcontenido del texto.10.1. Reconoce la expresión dela objetividad o subjetividadidentificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas,dubitativas e imperativas enrelación con la intencióncomunicativa del emisor.10.2. Identifica y usa en textosorales o escritos las formaslingüísticas que hacen referenciaal emisor y al receptor, oaudiencia: la persona gramatical,el uso de pronombres, el sujetoagente o

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

paciente, las oracionesimpersonales, etc.10.3. Explica la diferenciasignificativa que implica el uso delos tiempos y modos verbales.11.1. Reconoce la coherencia deun discurso atendiendo a laintención comunicativa delemisor, identificando laestructura y disposición decontenidos.11.2. Identifica diferentesestructuras textuales: narración,descripción, explicación y diálogoexplicando los mecanismoslingüísticos quelas diferencian yaplicando los conocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textos propios yajenos.12.1. Localiza en un mapa lasdistintas

93

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

lenguas de España yexplica alguna de suscaracterísticas diferencialescomparando varios textos,reconociendo sus orígeneshistóricos y describiendo algunosde sus rasgos diferenciales.12.2. Reconoce las variedadesgeográficas del castellano dentroy fuera de España.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA

-Lectura reiterada ygraduada de algunas de

1. Leer obras de laliteratura española y

1.1. Lee y comprende con ungrado creciente

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

las obras de laliteraturaespañola de entre laspropuestas porel Planlector, con finalidadeducativa literaria.Valoración de las obrasleídas-Lectura reiterada ygraduada de algunas delas obras de laLiteraturauniversal juvenil de entrelas propuestaspor elPlan lector, con finalidadeducativa literaria.Desarrollo del criterioestético. Uso de las TIC.-Lecturas reflexivas defragmento o de obrascompletas, según el Planlector, para elaborarresúmenes conindicaciones delcontenido y explicaciones sobre la

universal de todoslostiempos y de la literaturajuvenil, cercanas a lospropios gustos yaficiones, mostrandointerés por la lectura.2. Favorecer la lectura ycomprensión obrasliterarias de la literaturaespañola y universal detodos los tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a los propiosgustos y aficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidad literaria.3. Promover la reflexiónsobre la conexión entrela literatura y el resto delas artes: música,pintura, cine, etc., comoexpresión delsentimiento humano,analizando e interrelacionando obras(literarias, musicales,

de interés yautonomía obras literariascercanas a sus gustos, aficionese intereses.1.2. Valora algunade las obrasde lectura libre, resumiendo elcontenido, explicando losaspectos que más le hanllamado la atención y lo que lalectura de le ha aportado comoexperiencia personal.1.3. Desarrolla progresivamentesu propio criterio estéticopersiguiendo comoúnicafinalidad el placer por la lectura.2.1. Desarrolla progresivamentela capacidad de reflexiónobservando, analizando yexplicando la relación existenteentre diversas manifestacionesartísticas de todas las épocas(música, pintura, cine…)2.2. Reconoce y comenta lapervivencia o evolución de

95

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

experienciapersonal de la lectura.-Resumen de algunasobras leídas: autor,argumento e interésformativo y temático,según el Plan lector.Presentación de lostrabajos: fuentes y uso delas TIC.-Lectura reflexiva yreiterada de fragmentoscomplejos y adaptadosde obras representativasde la Edad Media, delRenacimiento y el Siglode Oro español.-Presentación de trabajos y exposición oral,compartiendoimpresiones. Fuentesutilizadas. Apoyo enrecursos variados.-Lectura comparada

arquitectónicas…),personajes, temas,etc...de todas lasépocas.4. Fomentar el gusto y elhábito por la lectura entodas sus vertientes:como fuente de accesoal conocimiento y comoinstrumento de ocio ydiversión que permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.5. Comprender textosliterarios representativosde la literatura de laEdad Media al Siglo deOro reconociendolaintención del autor,relacionando sucontenido y su formacon los contextossocioculturales yliterarios de la época,identificando el tema,reconociendo laevolución de

personajes-tipo, temas y formasa lo largo de diversos periodoshistórico/literarios hasta laactualidad.2.3 Compara textos literarios ypiezas de los medios decomunicación que respondan aun mismo tópico, observando,analizando y explicando losdiferentes puntosde vista segúnel medio, la época o la culturayvalorando y criticando lo que leeo ve.3.1. Habla en clase de los librosy comparte sus impresiones conlos compañeros.3.2 Trabaja en equipodeterminados aspectos de laslecturas propuestas, oseleccionadas por los alumnos,investigando y experimentandode forma progresivamenteautónoma.3.3 Lee en voz

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

reflexiva y reiterada detextos literarios de losmedios de comunicaciónde distintas épocasculturales y artísticas.-Defensa de puntos devista y conclusión crítica.-Aproximación a los temasliterarios, personajes-tipoy tópicos de la EdadMedia, del Renacimientoy del Siglo de Oroespañol.-Profundizaciónen laliteratura a través de lostextos de maneragraduada, reiterada yreflexiva. Aproximación alos géneros literarios.-Comentario de textosseleccionados de la poesía de la Literatura

algunostópicos y formasliterarias y expresandoesa relación con juiciospersonales razonados.6. Redactar textospersonales de intenciónliteraria siguiendo lasconvenciones delgénero, con intenciónlúdica y creativa.7. Consultar y citaradecuadamente fuentesde información variadas,para realizar un trabajoacadémico en soportepapel o digital sobre untema del currículodeliteratura, adoptando unpunto de vista crítico ypersonal y utilizando lastecnologías de lainformación.

alta, modulando,adecuando la voz, apoyándoseen elementos de la comunicaciónno verbal y potenciando laexpresividad verbal.3.4. Dramatiza fragmentosliterarios breves desarrollandoprogresivamente la expresióncorporal como manifestación desentimientos y emociones,respetando las producciones delos demás.4.1. Lee y comprende unaselección de textos literarios, enversión original oadaptados, yrepresentativos de la literatura dela Edad Media al Siglo de Oro,identificando el tema,resumiendo su contenido einterpretando el lenguaje literario.5.1. Expresa la relación queexiste entre el contenido de laobra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de

97

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

medieval, delRenacimiento y del Siglode Oro.-Modelos literarios para laintervención oral:modulación y adecuaciónde voz en la declamacióny en la recitación.Dramatización conexpresión corporal ymanifestación emocional.-Redacción detextos conintención literaria a partirde modelos ofrecidos enclase, con intenciónlúdica y creativa. Ayudade las TIC.-Comentario de textosseleccionados de lapoesía del Renacimientoy de la prosa ydel teatrodel Siglo de Oro.-Modelos literarios para ladramatización,

temas y formas, emitiendo juiciospersonales razonados.6.1. Redacta textos personalesde intención literaria a partir demodelos dados siguiendo lasconvenciones del género conintención lúdica y creativa.6.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento decomunicación capaz de analizary regular sus propiossentimientos.7.1. Aporta en sustrabajosescritos u orales conclusiones ypuntos de vista personales ycríticos sobre las obras literariasestudiadas, expresándose conrigor, claridad y coherencia.7.2. Utiliza recursos variados delas Tecnologías de laInformación y la Comunicaciónpara la realización de sustrabajos académicos.

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

desarrollando el lenguajeno verbal y el lenguajecorporal. Expresióncorporal y desentimientos.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º DE ESO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 1.

99

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

-Elementos y claves paracomprender un texto oral:Las funciones dellenguaje.-Comprensión de textosorales libres parainterpretar reflexivamentey establecer el significadosegún el contexto del ámbito personal,académico y social.-Audición de textos oralesde modo graduado yreflexivo para conocer launidad significativa deltexto y como clave parasu compresión,interpretación yvaloración-Organización de textosorales como clave paraconocer la intención delhablante.Interpretación de textos

1. Comprender,interpretar y valorartextos orales propios delámbito personal,académico/escolar ysocial.2. Comprender,interpretar y valorartextos orales dediferente tipo.3. Comprender elsentido global y laintención de textosorales.4. Reconocer, interpretary evaluarprogresivamente lasproducciones oralespropias y ajenas, asícomo los aspectosprosódicos y loselementos no verbales(gestos, movimientos,mirada…)5. Valorar la lengua oralcomo instrumentodeaprendizaje, como

1.1. Comprende el sentido globalde textos orales propios delámbito personal,académico ylaboral, identificando lainformación relevante,determinando el tema yreconociendo la intencióncomunicativa del hablante.1.2. Anticipa ideas e infiere datosdel emisor y del contenido deltexto analizando fuentes deprocedencia no verbal.1.3 Retiene informaciónrelevante y extrae informacionesconcretas.1.4. Distingue las partes en lasque se estructuran los mensajesorales y la interrelación entrediscurso y contexto.1.5. Distingue entre

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

orales para determinar eltema, desde laidentificación de lainformación superflua yrelevante.-Interpretación yvaloración de losmensajes oralesde losmedios de comunicación,propagandísticos ypublicitarios paradistinguir la interacciónentre el discursoy elcontexto, entre lainformación y la opinión,la enfatización y lapersuasión.-Interpretación deinstrucciones orales yconversacionesespontáneas paraidentificar el tono yretener la informaciónrelevante. Uso del DRAEpara enriquecer elvocabulario.-Valoración de

medio para transmitirconocimientos, ideas ysentimientos y comoherramienta para regularla conducta.6. Aprender a hablar enpúblico, en situaciones formales o informales, de forma individual o en grupo.7. Conocer, comparar,usar y valorar lasnormas de cortesía enlas intervencionesoralespropias de la actividadacadémica, tantoespontáneas comoplanificadas y en lasprácticas discursivasorales propios de losmedios decomunicación.8. Reproducirsituaciones realesoimaginarias decomunicaciónpotenciando eldesarrollo progresivo delas habilidades

informacióny opinión en mensajesprocedentes de los medios decomunicación y entreinformación y persuasión enmensajes publicitarios orales,identificando lasestrategias deenfatización y expansión.1.6. Sigue e interpretainstrucciones orales.2.1. Comprende el sentido globalde textos orales de intenciónnarrativa, descriptiva, instructiva,expositiva y argumentativa,identificando la estructura, lainformación relevante,determinando el tema yreconociendo la intencióncomunicativa del hablante.2.2. Anticipa ideas e infiere datosdel emisor y del contenido deltexto analizando fuentes deprocedencia no

101

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

los tipos detextos orales en relacióncon la finalidad quepersiguen. Narraciónpara contar, descripciónpara mostrar y decir;exposición para explicar,argumentación paradefender, instrucciónpara enseñar.-Interpretación yvaloración de lasdescripciones,instrucciones,exposiciones yargumentaciones oralesen distintas situacionesacadémicas y sociales.-El diálogo.-El lenguajeconversacional: la técnicadel debate y del coloquioo conversaciónacadémica y social. Laentrevista, la tertulia y lasreglas de cortesía ynormas de intervención-La presentaciónoral,

sociales,la expresión verbal y noverbal y larepresentación derealidades, sentimientosy emociones.

verbal.2.3. Retiene informaciónrelevante y extrae informacionesconcretas.

2.4. Interpreta y valora aspectosconcretos del contenido detextos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos yargumentativos emitiendo juiciosrazonados y relacionándolos conconceptos personales parajustificar un punto de vistaparticular.2.5 Utiliza progresivamente losinstrumentos adecuados paralocalizar el significado depalabras o enunciadosdesconocidos (demanda ayuda,busca en diccionarios, recuerdael contexto en elque aparece…).2.6. Resume textos

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

individual y grupal, dediscursos formales yespontáneos de formacoherente, respetando elnivel y adaptándolo a lafinalidad de la prácticaoral, con ortofonía yconocimientosgramaticales.-Incorreccionesexpresivas másdestacadas: incoherencia,repeticiones,ambigüedades, pobrezaléxica, ausencia desilencios etc.

narrativos,descriptivos, expositivos yargumentativos de forma clara,recogiendo las ideas principalese integrando la información enoraciones que se relacionenlógica y semánticamente.3.1. Escucha, observa einterpreta el sentido global dedebates, coloquios yconversaciones espontáneasidentificando la informaciónrelevante, determinando el temay reconociendo la intencióncomunicativa y la postura decada participante, así como lasdiferencias formales y decontenido que regulan losintercambios comunicativosformales y los intercambioscomunicativos espontáneos.3.2. Reconoce y

103

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

explica lascaracterísticas del lenguajeconversacional (cooperación,espontaneidad, economía ysubjetividad) en lasconversaciones espontáneas.3.3. Observa y analiza lasintervenciones particulares decada participante en un debate,coloquio o conversaciónespontánea teniendo en cuentael tono empleado,el lenguajeque utiliza, el contenido y elgrado de respeto hacia lasopiniones de los demás.3.4 Identifica el propósito, la tesisy los argumentos de losparticipantes, en debates,tertulias y entrevistasprocedentes de los medios decomunicación audiovisualvalorando de forma críticaaspectos concretos de su forma

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

y su contenido.3.5. Reconoce y asume lasreglas de interacción,intervención y cortesía queregulan los debates y cualquierintercambio comunicativo oral.4.1. Conoce el proceso deproducción de discursos oralesvalorando la claridad expositiva,la adecuación, lacoherencia deldiscurso, así como la cohesiónde los contenidos. 4.2. Reconoce la importancia delos aspectos prosódicos(entonación, pausas, tono,timbre, volumen…) mirada,posicionamiento, lenguajecorporal, etc., gestión de tiemposy empleo de ayudasaudiovisuales en cualquier tipode discurso.

105

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

4.3. Reconoce los errores de laproducción oral propia y ajena apartir de la práctica habitualde laevaluación y autoevaluación,proponiendo soluciones paramejorarlas.5.1. Utiliza y valora la lenguacomo un medio para adquirir,procesar y transmitir nuevosconocimientos; para expresarideas y sentimientos y pararegular la conducta.6.1. Realiza presentacionesorales de forma individual o engrupo, planificando el proceso deoralidad, organizando elcontenido, consultando fuentesde información diversas,gestionando el tiempo ytransmitiendo la información deforma coherenteaprovechandovídeos,

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

grabaciones u otrossoportes digitales.6.2. Realiza intervenciones noplanificadas, dentro del aula,analizando y comparando lassimilitudes y diferencias entrediscursos formales y discursosespontáneos.6.3. Incorpora progresivamentepalabras propias del nivel formalde la lengua en sus prácticasorales.6.4. Pronuncia con corrección yclaridad, modulando y adaptandosu mensaje a la finalidad de lapráctica oral.6.5. Resume oralmenteexposiciones, argumentaciones,intervenciones públicas…recogiendo las ideas principalese integrando la información enoraciones que se relacionenlógica y semánticamente.6.6. Aplica los

107

Page 108: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

conocimientosgramaticales a la evaluación ymejora de la expresión oral,reconociendo en exposicionesorales propias o ajenas lasdificultades expresivas:incoherencias, repeticiones,ambigüedades, impropiedadesléxicas, pobreza yrepetición deconectores etc.7.1. Conoce, valora y aplica lasnormas que rigenla cortesía enla comunicación oral.7.2. Analiza críticamente debatesy tertulias procedentes de losmedios de comunicaciónreconociendo en ellos la validezde los argumentos y valorandocríticamente su forma y sucontenido.7.3. Participa activamente en losdebates escolares, respetandolas reglas de

Page 109: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

intervención,interacción y cortesía que losregulan, utilizando un lenguajeno discriminatorio.8.1 Dramatiza e improvisasituaciones realeso imaginariasde comunicación.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

-Lectura guiada,graduaday reiterada de textosdescriptivos de

1. Aplicar diferentesestrategias de lecturacomprensiva y

1.1. Comprende textos dediversa índole poniendo enpráctica

109

Page 110: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

diferentessensaciones para elconocimiento y usoprogresivo de técnicas yestrategias decomprensión escrita.Eliminación de errores decomprensión.-Lectura guiada,comprensión,interpretación yvaloración de textosexpositivos y narrativosen relación con el ámbitopersonal y académico,para conocer lasideasprincipales y lassecundarias. Resúmenesy síntesis de las lecturas.-Lectura graduada yprogresiva para lacomprensión,interpretación yvaloración de textosdialogados en relacióncon el ámbito social ylaboral. Síntesis de laslecturas.-Lectura,

crítica detextos2. Leer, comprender,interpretar y valorartextos orales3. Manifestar una actitudcrítica ante la lectura decualquier tipo detextosu obras literariasatravés de una lecturareflexiva que permitaidentificar posturas deacuerdo o desacuerdorespetando en todomomento las opinionesde los demás.4. Seleccionar losconocimientos que seobtengan de lasbibliotecas o decualquier otra fuente de información impresa enpapel o digitalintegrándolos enunproceso de aprendizajecontinuo.5. Aplicarprogresivamentelas

diferentes estrategias delectura y autoevaluación de supropia comprensión en funcióndel objetivo y el tipo de texto,actualizando conocimientosprevios, trabajando los erroresde comprensión y construyendoel significado global del texto.1.2. Localiza, relaciona ysecuencia las informacionesexplícitas de los textos.1.3. Infiere la informaciónrelevante de los textos,identificando la idea principal ylas ideas secundarias yestableciendo relaciones entreellas.1.4. Construye elsignificadoglobal de un texto o de frasesdeltexto demostrando unacomprensión plena y detallada

Page 111: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

comprensión,interpretación yvaloración de textosperiodísticos, deopinióne información.Construcción delsignificado global.Elaboración deesquemas y gráficassobre el contenido de lostextos.-Lectura de textos quedescriben sentimientos,seres fantásticos yambientes idílicos paraconseguir una actitudprogresivamente crítica yreflexiva ante la lectura.-Conocimiento del texto.Propiedades:coherencia, cohesióntextual y adecuación.Tipos de textos.Conocimiento del texto:estructura (contenido,ideas principales) y forma(puntuación, ortografía,

estrategias necesariaspara producir textosadecuados, coherentesy cohesionados.6. Escribir textosenrelación con el ámbitode uso.7. Valorar la importanciade la lectura y laescritura comoherramientas deadquisición de losaprendizajes y comoestímulo del desarrollopersonal.

del mismo.1.5. Hace conexiones entre untexto y su contexto, integrándoloy evaluándolo críticamente yrealizando hipótesis sobre elmismo.1.6. Comprende el significado depalabras propiasdel nivel cultode la lengua incorporándolasasu repertorio léxico yreconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario paraexpresarse con exactitud yprecisión.2.1. Reconoce y expresa eltema, las ideas principales, laestructura y la intencióncomunicativa detextos escritospropios del ámbito personal,académico, ámbito social yámbito laboral y de relacionescon organizaciones, identificandola tipología textual

111

Page 112: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

gramática, presentación).-Planificación y obtenciónde datos: el guión y elpárrafo. Planificación,selección, observación yredacción. Uso dediccionarios.-Conocimiento yuso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos escritos: laexposición y la narración.Los elementos textuales.Planificación, obtenciónde datos, organización dela información y ensayode redacciones propias,guiadas y repetitivas.-Conocimiento yuso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos descriptivos.Planificación, obtenciónde datos, organización de

(narración,exposición…) seleccionada, laorganización delcontenido y elformato utilizado.2.2. Identifica los rasgosdiferenciales de los distintosgéneros periodísticosinformativos y de opinión:noticias, reportajes, editoriales,artículos y columnas, cartas aldirector, comentarios y crítica.2.3. Comprende y explica loselementos verbales y loselementos no verbales y laintención comunicativa deuntexto publicitario procedente delos medios de comunicación.2.4. Localiza informacionesexplícitas en un textorelacionándolas entre sí y con elcontexto, secuenciándolas y

Page 113: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

la información, redaccióny revisión.-Conocimiento yuso delas técnicas y estrategiaspara la producción detextos dialogados yargumentativos.Planificación, obtenciónde datos, organización dela información, redaccióny revisión.-Escritura de textospropios del ámbito personal y académico.Las técnicas para undiálogo entre personajesliterarios sencillos yconocidos.-La escritura comoinstrumento deenriquecimiento personal.Observación para ladescripción desentimientos, ambientesy espacios.

deduciendo informaciones ovaloraciones implícitas.2.5. Interpreta el sentido depalabras, expresiones, frases opequeños fragmentos extraídosde un texto en función de susentido global.2.6. Interpreta, explica y deducela información dada enesquemas, mapas conceptuales, diagramas, gráficas,fotografías,…3.1 Identifica y expresa lasposturas de acuerdo ydesacuerdo sobre aspectosparciales o globales de un texto.3.2 Elabora su propiainterpretación sobre elsignificado de un texto.3.3 Respeta las opiniones de losdemás.4.1. Utiliza, de forma autónoma,diversas fuentes

113

Page 114: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

de informaciónintegrando los conocimientosadquiridos en sus discursosorales o escritos.4.2. Conoce y manejahabitualmente diccionariosimpresos o en versión digital,diccionarios de dudas eirregularidades de la lengua, etc.4.3. Conoce el funcionamientode bibliotecas (escolares,locales…), así como debibliotecas digitales y es capazde solicitar libros, vídeos…autónomamente.5.1. Aplica técnicas diversaspara planificar sus escritos:esquemas, árboles, mapasconceptuales etc.5.2. Redacta borradores deescritura.5.3. Escribe textos en diferentessoportes usando el registroadecuado,

Page 115: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

organizando las ideascon claridad, enlazandoenunciados en secuenciaslineales cohesionadas yrespetando las normasgramaticales y ortográficas.5.4. Revisa el texto en variasfases para aclarar problemas conel contenido (ideas, estructura…)o la forma (puntuación,ortografía, gramática ypresentación)5.5. Evalúa, utilizando guías, supropia producciónescrita, asícomo la producción escrita desus compañeros.5.6. Reescribe textos propios yajenos aplicando las propuestasde mejora que se deducen de laevaluación de la producciónescrita.6.1. Redacta conclaridad ycorrección textos propios

115

Page 116: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

delámbito personal,académico,social y laboral.6.2. Redacta conclaridad ycorrección textos narrativos,descriptivos, instructivos,expositivos y argumentativosadecuándose a los rasgospropios de la tipologíaseleccionada.6.3. Utiliza diferentes y variadosorganizadores textuales en susescritos.6.4. Resume el contenido detodo tipo de textos, recogiendolas ideas principales concoherencia y cohesión yexpresándolas con un estilopropio, evitando reproducirliteralmente las palabras deltexto.6.5. Realiza esquemas y mapasconceptuales queestructuren elcontenido de los textos

Page 117: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

trabajados6.6. Explica por escrito elsignificado de los elementosvisuales que puedan aparecer enlos textos: gráficas, imágenes,etc.7.1. Produce textos diversosreconociendo en la escritura elinstrumento que es capaz deorganizar su pensamiento.7.2. Utiliza en sus escritospalabras propiasdel nivel formalde la lengua incorporándolasasu repertorio léxico yreconociendo la importancia deenriquecer su vocabulario paraexpresarse oralmente y porescrito con exactitud y precisión.7.3. Valora e incorporaprogresivamente una actitudcreativa ante la lectura y laescritura.7.4. Conoce y utiliza

117

Page 118: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

herramientas de la Tecnologíade la Información y la Comunicación, participando,intercambiando opiniones,comentando y valorando escritosajenos o escribiendo y dando aconocer los suyos propios.

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

Page 119: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

BLOQUE3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso delas categoríasgramaticales, conespecial atención aladjetivo, a los distintostipos de determinantes ya los pronombres parausarlos enenriquecimiento.Observación, reflexión yexplicación de los valoresexpresivos y del uso delas formas verbales entextos con diferenteintención comunicativa.Observación, reflexión yexplicación delusoexpresivo de los prefijos y

1. Reconocer yexplicarlos valores expresivosque adquierendeterminadas categoríasgramaticales en relacióncon la intencióncomunicativa del textodonde aparecen, conespecial atención aadjetivos, determinantesy pronombres.2. Reconocer yexplicarlos valores expresivosque adquieren lasformas verbales enrelación con la intencióncomunicativa del textodonde aparecen.3. Reconocer yexplicarel significado de losprincipales prefijos y

1.1. Explica los valoresexpresivos que adquierenalgunos adjetivos, determinantesy pronombresen relación con laintención comunicativa del textodonde aparecen.2.1. Reconoce y explica losvalores expresivos queadquieren las formas verbales enrelación con la intencióncomunicativa del texto dondeaparecen.3.1. Reconocelos distintosprocedimientos para la formaciónde palabras nuevas explicando elvalor significativo

119

Page 120: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

sufijos, reconociendoaquellos que tienenorigen griego ylatino,explicando el significadoque aportan a la raízléxica y su capacidadpara la formación ycreación de nuevaspalabras. Palabraspatrimoniales.Observación, reflexión yexplicación de losdistintos niveles designificado de palabras yexpresiones en eldiscurso oral oescrito.Manejo de diccionarios yotras fuentes de consultaen papel y formato digitalsobre la normativa y eluso no normativo de laspalabras. Interpretaciónde las informaciones lingüísticas

sufijos y susposibilidades decombinación para crearnuevas palabras,identificando aquellosque proceden del latín ygriego.4. Identificar los distintosniveles de significado depalabras o expresionesen función de laintención comunicativadel discurso oral oescrito donde aparecen.5. Usar correcta yeficazmente losdiccionarios y otrasfuentes de consulta,tanto en papel como enformato digital pararesolver dudassobre eluso correcto de lalengua y para progresaren el aprendizajeautónomo.

de los prefijos ysufijos.3.2. Forma sustantivos,adjetivos, verbos y adverbios apartir de otrascategoríasgramaticales utilizando distintosprocedimientos lingüísticos.3.3. Conoce el significado de losprincipales prefijos y sufijos deorigen grecolatino utilizándolospara deducir elsignificado depalabras desconocidas.4.1. Explica todos los valoresexpresivos delas palabras queguardan relación con la intencióncomunicativa del texto dondeaparecen.4.2. Explica con precisión elsignificado de palabras

Page 121: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

queproporcionan losdiccionarios delaLengua: gramaticales,semánticas, registro yuso.Observación, reflexión yexplicación de los límitessintácticos y semánticosde la oración simple y lacompuesta, delaspalabras que relacionanlos diferentes grupos queforman parte de la mismay de sus elementosconstitutivos.Conocimiento, uso yvaloración de las normasortográficas ygramaticalesreconociendo su valorsocial y la necesidad deceñirse a ellas en laescritura para obteneruna comunicacióneficiente.Observación,

6. Explicar y describir los rasgos que determinanlos límites oracionalespara reconocerlaestructura de lasoraciones compuestas.7. Aplicar losconocimientos sobre lalengua para resolverproblemas decomprensión yexpresión de textosorales y escritos y parala revisiónprogresivamenteautónoma de los textospropios y ajenos.8. Identificar y explicarlas estructurasde losdiferentes génerostextuales con especialatención a lasestructuras expositivas yargumentativas parautilizarlas en susproducciones orales y

usando laacepción adecuada en relaciónal contexto en el que aparecen.5.1. Utiliza losdiccionarios yotras fuentes de consulta enpapel y formato digitalresolviendo eficazmente susdudas sobre el uso correcto de lalengua y progresando en elaprendizaje autónomo.6.1. Transforma y amplíaoraciones simples en oracionescompuestas usando conectoresy otros procedimientos desustitución para evitarrepeticiones.6.2. Reconocela palabra nuclearque organiza sintáctica ysemánticame

121

Page 122: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

reflexión yexplicación y uso de losrasgos característicosque permiten diferenciary clasificar los diferentesgéneros textuales, conespecial atención a losdiscursos expositivos yargumentativos.Observación, reflexión yexplicación y uso de losrasgos característicosque permiten diferenciary clasificar los diferentesgéneros textuales, conespecial atención a losdiscursos informativos ynormativos.Producción de textosexpositivos respetando ydominando lasreglasdiscursivas, el contexto en que se producen y laintención comunicativa.Observación,

escritas.9. Reconocer en textosde diversa índole y usaren las produccionespropias orales y escritaslos diferentesconectores textuales ylos principalesmecanismos dereferencia interna, tantogramaticales comoléxicos.10. Reconocery utilizarlos diferentes registroslingüísticos en funciónde los ámbitos socialesvalorando la importanciade utilizar el registroadecuado a cadamomento.

nte un enunciado,así como los elementos que seagrupan en torno a ella.6.3. Reconocela equivalenciasemántica y funcional entre eladjetivo, el sustantivo y algunosadverbios con oraciones derelativo, sustantivas yadverbiales respectivamente,transformando y ampliandoadjetivos, sustantivos yadverbios en oracionessubordinadase insertándolascomo constituyentes de otraoración.6.4. Utiliza de forma autónomatextos de la vida cotidianapara laobservación, reflexión yexplicación sintáctica.

Page 123: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

reflexión yexplicación deluso deconectores textuales y delos principalesmecanismos dereferencia interna, tantogramaticales(sustitucionespronominales) comoléxicos (elipsis ysustituciones mediante eluso de sinónimos ehiperónimos).Conocimiento de losdiferentes registros y delos factores que incidenen el uso de lalengua endistintos ámbitos socialesy valoración delaimportancia deutilizar elregistro adecuado segúnlas condiciones delasituación comunicativa.

7.1. Revisa sus discursosoralesy escritos aplicandocorrectamente las normasortográficas ygramaticalesreconociendosu valor socialpara obtener una comunicacióneficiente.8.1. Identifica y explica lasestructuras de los diferentesgéneros textuales, conespecialatención a lasexpositivas yargumentativas, utilizándolas enlas propias produccionesorales yescritas.8.2. Conoce los elementosde lasituación comunicativa quedeterminan los diversos usoslingüísticos tema, propósito,destinatario,

123

Page 124: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

género textual, etc.8.3. Describe los rasgoslingüísticos más sobresalientesde textos expositivos yargumentativos relacionándoloscon la intención comunicativa yel contexto en el que seproducen.8. Reconoce en un texto, yutiliza en las produccionespropias, los distintosprocedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad.9.1. Reconocey utiliza lasustitución léxica como unprocedimiento de cohesióntextual.9.2. Identifica,explica y usadistintos tipos de conectores decausa, consecuencia

Page 125: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

, condicióne hipótesis, así como losmecanismos gramaticales yléxicos de referencia interna queproporcionan cohesión a untexto.10.1. Reconoce los registroslingüísticos en textos orales oescritos en función de laintención comunicativa yde suuso social.10.2. Valora laimportancia deutilizar el registro adecuado acada situación comunicativa y loaplica en sus discursos orales yescritos.

125

Page 126: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

CONTENIDOSCRITERIOS DE

EVALUACIÓNESTÁNDARES DEAPRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA

Page 127: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Lectura reiteradayreflexiva de algunas delas obras de la Literaturaespañola de entre laspropuestas por el Planlector, con finalidadeducativa literaria.Lectura, bien libre o bienguiada y graduada, dealgunas de las obras dela Literatura universaljuvenil de entre laspropuestas por el Planlector, con finalidadeducativa literaria.Resumen de algunas delas obras leídas según elPlan lector: autor,argumento e interésformativo y temático,Presentación de los trabajos: Utilización delas fuentes y usode lasTIC.

1. Favorecer la lectura ycomprensión de obrasliterarias de la literaturaespañola y universal detodos los tiempos y de laliteratura juvenil.2. Promover la reflexiónsobre la conexión entrela literatura y el resto delas artes.3. Fomentar el gusto y elhábito por la lectura entodas sus vertientes:como fuente de accesoal conocimiento y comoinstrumento de ocio ydiversión que permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.4. Comprender textosliterarios representativosdel siglo XVlll a nuestros días reconociendo laintención del autor, el

1.1. Lee y comprende con ungrado creciente de interés yautonomía obrasliterariascercanas a sus gustos yaficiones.1.2. Valora alguna de las obrasde lectura libre, resumiendo elcontenido, explicando losaspectos que más le hanllamado la atención y lo quelalectura de le ha aportado comoexperiencia personal.1.3. Desarrolla progresivamentesu propio criterioestéticopersiguiendo como únicafinalidad el placer por la lectura.2.1. Desarrolla progresivamentela capacidad dereflexiónobservando, analizando yexplicando la relación existenteentre diversas

127

Page 128: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lectura reflexiva defragmentos de obrasrepresentativas del sigloXVIII hasta nuestros días,y, en su caso, deobrascompletas. Presentaciónde trabajos y exposiciónoral, compartiendoimpresiones. Uso defuentes de diverso tipopara la realización de laspresentaciones.Lectura comparada detextos literariosprocedentes de losmedios de comunicaciónde distintas épocasculturales y artísticas.Aproximación a losnúcleos temáticos,personajes-tipo, tópicos ytramas de obras literariasdesde el siglo XVIII hastanuestros días.Introducción a la

tema, los rasgos propiosdel género al quepertenece yrelacionando sucontenido con elcontexto sociocultural yliterario de la época, ode otras épocas,yexpresando la relaciónexistente con juiciospersonales razonados.5. Redactar textospersonales de intenciónliteraria siguiendo lasconvenciones delgénero, con intenciónlúdica y creativa.6. Consultar y citaradecuadamente fuentesde información variadaspara realizar un trabajoacadémico en soportepapel o digital sobre untema del currículo deliteratura, adoptando unpunto de vista

manifestacionesartísticas de todas las épocas(música, pintura, cine…)2.2 Reconoce y comenta la pervivencia o evolución depersonajes-tipo, temas y formasa lo largo de losdiversosperiodos histórico/literarios hastala actualidad.2.3 Compara textos literariosypiezas de los medios decomunicación que respondan aun mismo tópico, observando,analizando y explicando losdiferentes puntos de vista segúnel medio, la época o la cultura yvalorando y criticando lo que leeo ve.3.1. Habla en clase de los librosy comparte sus

Page 129: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

literaturaa través de los textos demanera reiteradayreflexiva. El lenguajeliterario.Comentario de textosseleccionados de lapoesía del Neoclasicismoespañol. MeléndezValdés. Los fabulistas.Modelos literarios para laintervención oral:modulación y adecuaciónde voz en la declamacióny en la recitación.Redacción de textos conintención literaria, bienpartir de la lectura detextos del siglo XX o bien a partir de noticias yescritos actualesconocidos a través de losmedios de comunicación,utilizando lasconvenciones formalesdel género seleccionado

crítico ypersonal y utilizando lastecnologías de lainformación.

impresiones conlos compañeros.3.2. Trabaja en equipodeterminados aspectos de laslecturas propuestas, oseleccionadas por los alumnos,investigando y experimentandode forma progresivamenteautónoma.3.3. Lee en voz alta, modulando,adecuando la voz, apoyándoseen elementos dela comunicaciónno verbal y potenciando laexpresividad verbal.3.4. Dramatiza fragmentosliterarios breves desarrollandoprogresivamentela expresióncorporal como manifestación desentimientos y emociones,respetando las producciones delos demás.4.1. Lee y comprende unaselección de textos literariosrepresentativosde la literaturadel siglo XVlll a

129

Page 130: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

con intención lúdica ycreativa.Comentario de textosseleccionados de laprosa y del teatro delXVIII: Gaspar Melchor deJovellanos y VicenteGarcía de la Huerta.Modelos literarios para ladramatización,desarrollando el lenguajeno verbal y el lenguajecorporal.

nuestros días,identificando el tema,resumiendo su contenido einterpretando ellenguaje literario.4.2. Expresa la relación queexiste entre el contenido de laobra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia detemas y formas emitiendo juiciospersonales razonados.5.1. Redacta textos personalesde intención literaria a partir demodelos dados, siguiendo lasconvenciones del género y conintención lúdica

Page 131: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

y creativa.5.2 Desarrolla el gusto por laescritura como instrumento decomunicación capaz de analizary regular sus propiossentimientos.

6.1 Consulta y citaadecuadamentevarias fuentesde información para desarrollarpor escrito, conrigor, claridad ycoherencia, un tema relacionadocon el currículode Literatura.6.2. Aporta en sus trabajosescritos u orales conclusiones ypuntos de vista personales ycríticos sobre las obras literariasexpresándose con rigor, claridady coherencia.6.3. Utiliza recursos variados delas Tecnologíasde laInformación y la Comunicación

131

Page 132: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié
Page 133: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

3.4.- METODOLOGÍA

3.4.1.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS El enfoque competencial y el objetivo de la mejora de la capacidad enunciativa del alumnado determinan la adopción de un conjunto de estrategias metodológicas acorde con un planteamiento innovador para abordar el proceso de enseñanza- aprendizaje. El DECRETO 98, de 5 de junio señala que la naturaleza de la lengua, las condiciones socio- culturales, la disponibilidad de recursos y las características de los alumnos condicionan el proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo que será necesario que el método didáctico se ajuste a estos condicionamientos con el fin de propiciar un aprendizaje competencial en el alumnado para que estos sean capaces de interactuar con éxito en todos los ámbitos de su vida: personal, académico, social y, en el futuro; en el ámbito profesional. Con este fin, cobra especial importancia el desarrollo de la lengua oral y de sus peculiaridades como medio de transmisión en contextos formales. Como principios generales se desprenden los siguientes:

1. Partir del nivel del alumno. Este principio exige conocer el nivel de competencia en el que se encuentran los alumnos y sus conocimientos previos para ponerlos en relación con los nuevos conceptos.

2. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos, hecho que se conseguirámediante el desempeño de actividades motivadoras que propicien conectar a los alumnos con los nuevos conceptos, con el fin de modificar sus estructuras cognitivas anteriores y puedan ser utilizados en circunstancias reales cuando lo necesiten.

3. Facilitar la realización de aprendizajes significativos por sí solos. Es necesario que los alumnos sean capaces de aprender, por lo que se facilitará la adquisición de estrategias de planificación y el desarrollo de la memoria comprensiva de los conceptos.

4. Se relacionarán las actividades con la vida real y las experiencias.5. Potenciar el interés espontáneo de los alumnos propiciando la construcción de

estrategias de aprendizaje motivadoras.

133

Page 134: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

6. Impulsar las relaciones entre iguales favoreciendo situaciones comunicativas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la toma de decisiones colectivas, la ayuda mutua y la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación.

7. Propiciar información al alumnado sobre el momento del proceso de aprendizajeen el que se encuentra, haciéndole tomar conciencia de sus posibilidades y de las dificultades que debe superar.

8. Favorecer la autocorrección, así como la capacidad investigadora y creativa.9. Realizar una selección de los medios y recursos didácticos, que intentarán ser

variados y adaptados al nivel y a las capacidades del alumnado. 10. Metodología por tareas. En cada unidad didáctica se realizará una tarea final

concebida para ser previamente redactada para; finalmente, ser expuesta de forma oral.Tendrá como fin no solo la expresión oral y escrita, sino también el aprendizaje cooperativo y la puesta en marcha de procesos cognitivos complejos

3.4.2.- RECURSOS Y MATERIALES

Según el ANEXO II ORDEN ECD 65/ 2015: “ …la selección de materiales constituye un aspecto esencial de la metodología. El profesorado debe implicarse en la elaboración y diseño de diferentes tipos de materiales adaptados a los distintos niveles, estilos y ritmos de aprendizaje del alumnado con el objeto de atender a la diversidad del aula”. No obstante, y según lo expuesto, se utilizarán:

- Textos informativos, literarios y lingüísticos.- Material fotocopiable.- Periódicos.- Esquemas y apuntes.- Presentaciones para la utilización de la pizarra digital.- Recursos de la biblioteca del centro.- Ordenadores.- Pizarra digital.- Libros de lectura obligatoria.- Portafolio de los alumnos.

Page 135: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

3.4.3. – TIPOLOGÍA DE ACTIVIDADES

1. Actividades de motivación y detección de conocimientos previos a través de lecturas, comentarios de textos o debates guiados, entre otras.

2. Actividades de desarrollo

- De reflexión y análisis: lecturas y comentarios realizados individualmente o en grupo. - De generalización y conceptualización: resúmenes y esquemas realizados individualmente en el portafolio y en la pizarra en la primera sesión de cada unidad didáctica.

3. Consolidación y aplicación, con el fin de garantizar la comprensión de los contenidos. Estas actividades serán realizadas por los alumnos, de forma individual, en sus portafolios.

4. Ampliación y refuerzo: planteadas para ser realizadas en función de las necesidades de los alumnos para ajustarse a sus ritmos de aprendizaje.

5. De evaluación: valorarán el grado de consecución de los estándares de aprendizaje y competencias clave de los bloques trabajados en cada unidad didáctica.

3.4.4. FOMENTO DE LA LECTURA Y DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Existe una estrecha relación entre la lengua oral y la escrita. Sin un buen dominio de la primera, no se puede dominar la segunda. Por ello, en todas las unidades didácticas se proponen actividades relacionadas con el desarrollo de la lengua oral mediante debates, exposiciones y dramatizaciones, entre otras tareas. Por otro lado, el dominio de la lengua escrita debe permitir a los alumnos descubrir las posibilidades que ofrece el uso de la lengua. Para trabajar la expresión escrita nos basaremos en un marco de construcción de sentido, es decir, se trabajará siguiendo modelos estudiados en la UD correspondiente y que el alumno deberá defender para su evaluación mediante la expresión oral.

135

Page 136: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Fomento de la lectura

- Se ha optado por dedicar una hora a la semana a la lectura de obras de literatura juvenil, clásicos de la literatura española y universal de todos los tiempos. - En las unidades didácticas en las que se trabajan los medios de comunicación, se propone la lectura de periódicos con el objetivo de comentar y comparar noticias actuales y promover, de esta manera, la lectura analítica y crítica. - Se propondrán actividades como la realización de Booktrailers para promocionar lalectura de obras llevadas al cine; la realización de una tertulia literaria de las obras encomendadas; la elaboración de currículos literarios en los que tendrán que seleccionar textos representativos de los autores estudiados; la búsqueda, elección, lectura y análisis de fragmentos de diferentes obras para redactar noticias sobre las mismas; selección de poemas para su posterior recitación en el VIII certamen del recital poético- musical; la lectura de obras de diversa índole a través de las plataformas LIBRARIUM y NUBETECA.

- La elección de las actividades complementarias y extraescolares se basa en la dinamización del uso de la biblioteca y la búsqueda de textos literarios. Finalmente, se les dará la posibilidad de realizar lecturas complementarias de libre elección, además de las obligatorias, con la posibilidad de subir nota.

Listado de las lecturas para este curso:

1º DE ESO

- Los mitos griegos, María Angelidou, Editorial Cucaña.

- Manolito Gafotas, Elvira Lindo, Editorial Seix Barral.

- Erik Vogler y los crímenes del rey blanco, Beatriz Osés, Editorial Edebé.

Además, los alumnos/as podrán leer de forma complementaria los siguientes títulos:

- El misterio del gato negro, Beatriz Osés, Editora regional de Extremadura.

- Cuento de Navidad, Charles Dickens, Editorial Vicens Vives.

Page 137: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

2º DE ESO- Nunca seré tu héroe, María Menéndez Ponte. Existen ejemplares para todos/ as en la

biblioteca.

- Mentira, Care Santos, Editorial Edebé.

- Las aventuras de Tom Sawyer, Mark Twain, Alfaguara.

Como lecturas complementarias, el alumnado podrá leer:- Un hijo, Fernando Palomas, Editorial La Galera.

- El niño del pijama de rayas, John Boyne. Existen ejemplares para todos/ as en la biblioteca.

- Las lágrimas de Shiva, César Mallorquí, Editorial Edebé.

3º DE ESO- El Lazarillo, anónimo. Existen ejemplares para todos/as en la biblioteca. Editorial

Vicens Vives.

- Verdad, Care Santos, Editorial Edebé.

- Guárdate de los Idus, Lola González, Editorial SM.

El alumnado podrá complementar estas lecturas obligatorias con los siguientes títulos:- El chico de la flecha, Espido Freire, Editorial Anaya.

- Todos los detectives se llaman Flanagan, Martín Andreu, Editorial Anaya.

Existen ejemplares en la biblioteca.

4º DE ESO- Las aventuras de Ulises, Rosemary Sutcliff Editorial Vicens Vives. Hay ejemplares

para todos los alumnos/ as.

- Marina, Carlos Ruiz Zafón.

- La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca.

Como lecturas complementarias, el departamento aconseja: - El Camino, Miguel Delibes.

137

Page 138: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Como agua para chocolate, Laura Esquivel.

- Las obras se podrán leer en cualquier edición.

- Colaboración con el proyecto REBEX.

- Para estimular la expresión oral y escrita

Siendo coherentes con lo propuesto en el Artículo 23 de la LOMCE, el desarrollo delas capacidades de la expresión oral y escrita es un aspecto fundamental para el desarrollo tanto cognitivo como competencial y social del alumnado. La expresión oral yescrita se trabajará en todas y cada una de las unidades didácticas mediante la realización de actividades de diversa índole y de carácter innovador que motiven al alumno. Por lo tanto, se potenciarán situaciones variadas de interacción comunicativa en las clases a través de la realización de debates orales para trabajar los contenidos transversales y mediante la exposición oral de trabajos previamente redactados de diversa tipología relacionados con el ámbito personal, académico, profesional y lúdico, entre otras. En conclusión, el trabajo final propuesto en cada unidad contribuye y favorece el desempeño de estas expresiones y es; básicamente, una tarea que comprende un conjunto de actividades que tendrán la lectura como base para mejorar la expresión oral y escrita.

3.4.5. TRATAMIENTO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL

Una etapa tan delicada como la adolescencia exige un tratamiento de la dimensión emocional dentro del aula. En la mayoría de las unidades se incorpora el tratamiento de la educación emocional a través de actividades que promuevan la reflexión sobre sentimientos yvalores que deberán definir y reconocer no solo en su vida diaria o en momentos puntuales, sino también en los compañeros con el fin de trabajar la empatía y aprender a gestionarlas. No debemos olvidar uno de los objetivos de la comunicación: expresar nuestras necesidades y sentimientos.

3.4.6. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y CREATIVIDAD

Page 139: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

El fomento de la creatividad y el uso de la TIC como herramienta para la búsqueda de la información tendrá cabida en todas las unidades didácticas. Las tareas finales propuestas en cada unidad son abiertas al no admitir una respuesta o producto final cerrado repetido y único por el conjunto de alumnos. Este planteamiento está ligado al concepto de Inteligencias Múltiples. En las tareas finales que desarrollarán en grupo, se dará la posibilidadde desarrollar aquellas habilidades que no siempre suelen utilizarse en clase y que tienen quever con las capacidades individuales de los alumnos.

3.4.7. USO DE LAS TIC

El uso de las TIC se rige por el Artículo 111 LOE, que sostiene que el uso de las mismas favorecerá el proceso de enseñanza- aprendizaje, y por el Artículo 78 LEEX, que indica que estas incidirán en el desarrollo curricular de las diferentes áreas y materias, siendo su uso justificado dentro del Proyecto Educativo del Centro. Dentro de los objetivos perseguidos con su utilización, destacan los siguientes:

a. Facilitar el desempeño de la labor docente, pues permite la individualización de la enseñanza, la propuesta de actividades innovadoras y el seguimiento de la asistencia de los alumnos y la comunicación con los padres y demás gestiones a través de la plataforma Rayuela.

b. Facilitar el proceso de aprendizaje de los discentes, ya que su uso implica el desarrollo de su autonomía en el aprendizaje ( aprender a aprender).

Según el Decreto 98/2016, en su Artículo 5, se indica que “se atenderá a los recursos y materiales curriculares, con especial atención a los contenidos digitales”.Debido a ello, para trabajar los contenidos propuestos en las unidades didácticas se hará uso de la pizarra digital para proyectar presentaciones digitales, recomendación de programas para editar contenidos audiovisuales como el Audacity, Weevídeo y aplicaciones móviles para trabajar tareas finales propuestas.

3.5. EVALUACIÓN

3.5.1. CONSIDERACIOJNES PREVIAS

La normativa vigente relativa a la evaluación, es decir, el Art. 18 del Decreto

139

Page 140: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

98/2016, señala que la evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado en todas las materias de Educación Secundaria Obligatoria debe regirse por los principios de evaluación continua, formativa, reguladora e integradora de las distintas áreas del currículo:

- Continua para garantizar la adquisición de las competencias imprescindibles que permita establecer medidas de refuerzo o ampliación en cualquier momento del curso, cuando el progreso del alumno o alumna así lo aconseja.

- Formativa y reguladora, para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, de manera que los estudiantes puedan obtener un rendimiento académico y personal del proceso evaluativo y el profesorado pueda adaptar convenientemente las estrategias deenseñanza- aprendizaje, tanto a nivel individual como a nivel de grupo clase.

- Integradora, con el fin de lograr la consecución de los objetivos y competencias correspondientes, teniendo en cuenta todas las materias, aunque sin impedir la realización de la evaluación diferenciada de cada asignatura, atendiendo a sus criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables.

3.5.2. ¿QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO EVALUAR?

Este proceso de evaluación, asimismo, va a responder a tres preguntas: qué, cómo y cuándo evaluar.

3.5.2.1. ¿QUÉ EVALUAR?

a) Conjunto de estándares adscritos a los bloques de contenido como concreción de sus criterios de evaluación, tal y como se han detallado en el apartado de contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables, así como en las unidades didácticas de cada curso.

b) Evaluación de la práctica docente y de la programación didáctica La respuesta a qué evaluar comprende también a todo el proceso didáctico, esto es, el diseño mismo de la programación, las actividades desarrolladas, los materiales, recursos empleados, resultados obtenidos y la propia actuación del profesor. Para este tipo de evaluación, el profesor se servirá de una rúbrica donde se recojan una serie de indicadores que le permitan apreciar con facilidad estos aspectos que, de una forma u otra, han intervenido o han sido usados a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje. Asimismo, se recogerán también observaciones y propuestas de mejora. A continuación, se expone la rúbrica que se utilizará para evaluar el proceso de enseñanza- aprendizaje:

Page 141: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Rúbrica de evaluación de la práctica docente

Poco satisfactorio

Satisfactorio

Muysatisfactorio

Aspectos positivosdestacables

Aspectosmejorables

Planes de mejora

Temporalización de las unidades y de los contenidos

Presentación de la información

Organización y agrupamientos

Diseño y eficacia de lasactividades

141

Page 142: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Diversidad de recursos

Estrategias demotivación

Interacción con el alumnado

3.5.3. ¿CUÁNDO EVALUAR? MOMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA EVALUACIÓN CONTINUA

1. Inicial, que nos permite conocer el grado de desarrollo del alumnado y los conocimientos previos ya adquiridos. Así pues, nuestro Proyecto Educativo de Centro, siguiendo la Instrucción 20/2017 de 1 de septiembre pondrá en marcha una evaluación inicial que nos permita valorar el grado de dominio alcanzado en los aprendizajes básicos y las competencias adquiridas en nuestra materia, así como los problemas detectados. Para ello, nos servimos de diferentes diseños e instrumentos de evaluación inicial. Asimismo, a la vista del resultado obtenido, nuestro Departamento9, asesorado por el Departamento de Orientación, adoptarálas oportunas medidas de atención a la diversidad con el alumnado que las precise. Esta evaluación inicial es muy importante porque favorece la transición entre las diferentes etapas educativas y, dentro de ellas , para decidir sobre la incorporación de los discentes a programas e mejora de aprendizaje, refuerzo o apoyo. Para todo ello, disponemos de un Documento de Centro que tenga en cuenta el desarrollo adquisitivo de las competencias clave. Además, esta

Page 143: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

evaluación inicial no comportará calificaciones numéricas e informaremos a las familias sobre su resultado.

2. De progreso, puesto que el proceso e evaluación se realiza de modo ininterrumpido para detectar los progresos y dificultades que van originándose para poder así introducir las modificaciones que desde la práctica docente consideremos pertinentes.

3. Sumativa, a través de la cual conoceremos lo que se ha aprendido en cada unidad didáctica. Esta será una consecuencia de la evaluación continua y estará completada, si fuera necesario, con alguna prueba específica.

3.5.4. ¿CÓMO EVALUAR?

A continuación, exponemos los criterios de calificación, instrumentos de evaluación, criterios de corrección y plan de recuperación por cursos: 1º DE ESO, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación coherentes con una evaluación continua, formativae integradora

En primer lugar, es importante señalar que al calificar los exámenes, ejercicios y trabajos usaremos la totalidad del abanico que la normativa legal pone a nuestra disposición,es decir, puntuaremos desde el 0 hasta el 10. Para hallar la calificación final de la evaluación,aplicaremos la siguiente ponderación:

- Pruebas escritas de las unidades didácticas (60) %; como mínimo, dos por evaluación.

- Actitud (10%): participación activa, colaboración, implicación y autonomía.- Actividades recogidas en la programación (20%): tareas encomendadas para

realizar en clase y en casa. Dentro de este apartado, se calificará la destreza oral.

- Lecturas: pruebas orales o escritas (10%)

143

Page 144: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Criterios de corrección:

-Por cada falta de ortografía y tildes (-0,1) puntos hasta un máximo de 1,5 puntos.

- Expresión: errores de concordancia recurrentes y ausencia sistemática de signos de puntuación: hasta un máximo de (- 0,5) puntos.

-La incorrecta presentación de los ejercicios escritos -caligrafías, márgenes, limpieza, etc.) podrá suponer la pérdida de hasta (-0,5) puntos en la nota de los mismos.

La copia en una prueba escrita implicará la calificación de la prueba con uncero y; por consiguiente, el suspenso en la evaluación.

Por otra parte, se valorarán positivamente la veracidad y adecuación de lasrespuestas dadas a las preguntas planteadas, la amplitud y fluidez verbal en dichasrespuestas, la claridad conceptual y expositiva, además de la propiedad léxica,materializadas en los estándares de aprendizaje evaluables.

-Procedimientos e instrumentos de evaluación:

- Cuaderno del profesor y observación directa (actitud) 10%

A través del cuaderno del profesor y de la observación directa, se tendráen cuenta la actitud del alumno/a de manera individual y en relación con elentorno (predisposición ante la materia, respeto de los contenidos impartidos,figura y trabajo del docente, intervenciones coherentes y educadas, trato conotras personas…) También se incidirá en el aprovechamiento del tiempo enclase (esfuerzo, participación, colaboración, tenencia del material…). -Seguimiento de las actividades marcadas en la programación 20%:observación directa, prueba objetiva, cuaderno de clase, redacciones,diario formularios y rúbricas.

Page 145: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Con este instrumento, hacemos referencia a las tareas diarias (tanto lasencomendadas en clase como en casa) y también a la limpieza y organizacióndel cuaderno de la asignatura. Los trabajos o ejercicios se recogerán en lafecha decretada y el retraso en su entrega se penalizará restando nota, nopudiendo obtener más de un 4 en la nota final del ejercicio, si el retraso superalos tres días naturales. Además, se contabilizará la participación activa yautónoma del alumno reflejada en los instrumentos de evaluación expuestosarriba. Por otro lado, en este apartado también se calificará la competencia oral, através de rúbricas generales utilizadas por el profesor para la evaluación deesta destreza una vez al trimestre.

- Pruebas escritas 60%: Pruebas individuales y objetivas escritas acercade la destreza en comunicación escrita (leer y escribir) y los bloques deconocimiento de la lengua y estudio de la literatura. Para obtener una calificaciónpositiva habrán de superarse los estándares de aprendizaje evaluablesespecificados en la programación y unidades didácticas. En relación a laortografía y la expresión escrita, en cada prueba incluiremos una ficha -resumende la tipología de errores encontrados en el ejercicio, así como la nota obtenidapor el alumno y su penalización. Según lo acordado en el departamento, en esteprimer curso de la ESO sancionaremos cada error ortográfico con – 0,1 puntos,siguiendo el criterio de: “Regla dada, regla aplicada”

- Lecturas: prueba escrita u oral 10%

Con respecto a las lecturas obligatorias, será necesario realizar las pruebaspropuestas en cada caso. La calificación del alumno será positiva atendiendo al grado deconsecución de los estándares de aprendizaje evaluables, que son lasespecificaciones de los criterios de evaluación recogidos en el Decreto denuestra Comunidad. Tanto unos como otros han sido recogidos en el mapacurricular mostrando su vinculación con los contenidos, y pueden serconsultados por las familias en la página web del instituto, donde se hacolgado la programación de la materia. Al entender que no todos los estándares tienen la misma relevancia, se ha

145

Page 146: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

procedido a atribuir a los distintos estándares distinto valor o ponderación.Siendo consecuentes con dicha ponderación, se les ha clasificado en dosgrupos: Básicos y No básicos. En cada unidad didáctica, a los estándares básicos se les ha otorgado unvalor del 60% ( 6 puntos) y a los avanzados un 40% ( 4 puntos). La suma detodos ellos comprende un 10. El valor de cada estándar se consigue realizandouna sencilla regla de tres, teniendo en cuenta el porcentaje atribuido a cadainstrumento de evaluación. Cada estándar irá asociado, en la unidadcorrespondiente, a un instrumento de evaluación. La calificación de cadaestándar se traspasará a una hoja EXCEL, como la que tenemos en nuestraunidad. Como se comprende que un mismo estándar puede ser trabajado envarias unidades, se recomienda evaluarlo en la que se halle más próxima a laevaluación. El tratamiento recurrente de muchos de ellos permitirá unaevaluación continua, en la que el alumno vaya mejorando poco a poco y puedaconseguir el grado adecuado. En cada unidad, los alumnos recogerán en suportafolio las calificaciones de las rúbricas de cada estándar, para así serconscientes de su evolución y saber en qué necesitan mejorar.

La calificación final de cada evaluación se obtendrá hallando una mediaaritmética de las unidades didácticas trabajadas en esa evaluación a partir de losinstrumentos de evaluación recogidos en el documento. Junto a la calificación de cada evaluación trimestral o final, se informará alalumno/a y a sus familias de los estándares no superados y unas orientacionespara el logro de los mismos.

Recuperaciones de las pruebas no superadas a lo largo del curso

Hay tres evaluaciones a lo largo del curso.Si un alumno no puede realizar una prueba por una causa justificada, por ejemplo, por

encontrarse enfermo, deberá hacerla el primer día de su reincorporación al IES, previajustificación médica. No obstante, también puede ser válida una nota de los padres hasta eldía después del examen como máximo, si el profesor considerase que es un motivo dejustificación. Este siempre tiene la última palabra. Nunca se considerará causa justificadahaberse quedado dormido.

Para aprobar el curso, es necesario alcanzar los estándares de aprendizajeevaluables fijados en la programación y en las unidades didácticas programadas paracada curso. En el caso de la evaluación ordinaria y extraordinaria, el alumnado deberáalcanzar los estándares de aprendizaje evaluables mínimos o básicos, remarcados ennegrita en la programación y fijados como tales en todas las unidades didácticas.

La recuperación de las evaluaciones no superadas se hará en el mes de junio

Page 147: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

siguiendo el calendario propuesto por el centro. Se realizará a través de pruebas escritas y,para su corrección y calificación, se seguirán de manera exhaustiva los criterios decalificación y corrección expuestos en la página anterior. Salvo la recuperación de la primeray segunda evaluación, que se celebrarán tras los periodos vacacionales, la recuperación de latercera evaluación ordinaria será en junio y, por evaluaciones, si fuera necesario. Laconvocatoria extraordinaria se realizará en septiembre.

La calificación de las pruebas de recuperación será de 5, si el alumno obtiene de 5 a 7y; de 6, si alcanza una calificación superior a 7.

Al examen extraordinario de septiembre, se presentarán quienes no alcancen losestándares de aprendizaje evaluables mínimos en la evaluación final ordinaria de junio.

2º DE ESO, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación coherentes con una evaluación continua, formativa eintegradora

En primer lugar, es importante señalar que al calificar los exámenes, ejercicios y

trabajos usaremos la totalidad del abanico que la normativa legal pone a nuestra disposición,es decir, puntuaremos desde el 1 hasta el 10. Para hallar la calificación final de la evaluación,aplicaremos la siguiente ponderación:

- Pruebas escritas de las unidades didácticas (60) %; como mínimo dos porevaluación.

- Actitud (10%).- Actividades recogidas en la programación (20%): tareas encomendadas para

realizar en clase y en casa. Dentro de este apartado, se calificará la destrezaoral.

- Lecturas: pruebas orales o escritas (10%).

- Criterios de corrección:

-Por cada falta de ortografía y tildes (-0,1) puntos hasta un máximo de 1,5puntos.

147

Page 148: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Expresión: errores de concordancia recurrentes y ausencia sistemática designos de puntuación: hasta un máximo de (- 0,5) puntos.

-La incorrecta presentación de los ejercicios escritos -caligrafías, márgenes,limpieza, etc.) podrá suponer la pérdida de hasta (-0,5) puntos en la nota de los mismos.

La copia en una prueba escrita implicará la calificación de la prueba con uncero y; por consiguiente, el suspenso en la evaluación.

Por otra parte, se valorarán positivamente la veracidad y adecuación de lasrespuestas dadas a las preguntas planteadas, la amplitud y fluidez verbal en dichasrespuestas, la claridad conceptual y expositiva, además de la propiedad léxica,materializadas en los estándares de aprendizaje evaluables.

- Procedimientos e instrumentos de evaluación

- Cuaderno del profesor y observación directa (actitud) 10%

A través del cuaderno del profesor y de la observación directa, se tendrá encuenta la actitud del alumno de manera individual y en relación con elentorno (predisposición ante la materia, respeto de los contenidos impartidos,figura y trabajo del docente, intervenciones coherentes y educadas, trato conotras personas…) También se incidirá en el aprovechamiento del tiempo enclase (esfuerzo, participación, colaboración, tenencia del material…).

-Seguimiento de las actividades marcadas en la programación. 20%:observación directa, prueba objetiva, cuaderno de clase, redacciones, diarioformularios y rúbricas.

Con este instrumento, hacemos referencia a las tareas diarias y también a lalimpieza y organización del cuaderno de la asignatura. Los trabajos o ejerciciosse recogerán en la fecha decretada y el retraso en su entrega se penalizarárestando nota, no pudiendo obtener más de un 4 en la nota final del ejercicio siel retraso supera los tres días naturales. Por otro lado, en este apartado también se calificará la competencia oral, através de rúbricas generales utilizadas por el profesor para la evaluación deesta destreza una vez al trimestre, recogidas en los anexos.

- Pruebas escritas 60%: Pruebas individuales y objetivas escritas acerca de ladestreza en comunicación escrita (leer y escribir) y los bloques de Lengua y

Page 149: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Literatura. Para obtener una calificación positiva habrán de superarse losestándares de aprendizaje evaluables especificados en la programación yunidades didácticas. En relación a la ortografía y la expresión escrita, en cadaprueba incluiremos una ficha- resumen de la tipología de errores encontrados enel ejercicio, así como la nota obtenida por el alumno y su penalización. Según loacordado en el departamento, en este primer curso de la ESO sancionaremoscada error ortográfico con – 0,1 puntos, siguiendo el criterio de: “Regla dada,regla aplicada”.

- Lecturas: pruebas escritas u orales 10%

Con respecto a las lecturas obligatorias, será necesario realizar las pruebaspropuestas en cada caso.

La calificación del alumno será positiva atendiendo al grado de consecución delos estándares de aprendizaje evaluables, que son las especificaciones de loscriterios de evaluación recogidos en el Decreto de nuestra Comunidad. Tantounos como otros han sido recogidos en el mapa curricular mostrando suvinculación con los contenidos, y pueden ser consultados por las familias en lapágina web del instituto, donde se ha colgado la programación de la materia. Al entender que no todos los estándares tienen la misma relevancia se haprocedido a atribuir a los distintos estándares distinto valor o ponderación.Siendo consecuentes con dicha ponderación, se les ha clasificado en dosgrupos: Básicos y No Básicos.

En cada unidad didáctica, a los estándares básicos se les ha otorgado unvalor del 60% ( 6 puntos) y a los avanzados un 40% ( 4 puntos). La suma detodos ellos comprende un 10. El valor de cada estándar se consigue realizandouna sencilla regla de tres, teniendo en cuenta el porcentaje atribuido a cadainstrumento de evaluación. Cada estándar irá asociado, en la unidadcorrespondiente, a un instrumento de evaluación. La calificación de cadaestándar se traspasará a una hoja EXCEL, como la que tenemos en nuestraunidad. Como se comprende que un mismo estándar puede ser trabajado envarias unidades, se recomienda evaluarlo en la que se halle más próxima a laevaluación. El tratamiento recurrente de muchos de ellos permitirá unaevaluación continua, en la que el alumno vaya mejorando poco a poco y puedaconseguir el grado adecuado. En cada unidad, los alumnos recogerán en suportafolio las calificaciones de las rúbricas de cada estándar, para así serconscientes de su evolución y saber en qué necesitan mejorar. La calificación final de cada evaluación se obtendrá hallando una mediaaritmética de las unidades didácticas trabajadas en esa evaluación a partir de los

149

Page 150: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

instrumentos de evaluación recogidos en el documento. Junto a la calificación de cada evaluación trimestral o final, se informará alalumno/a y a sus familias de los estándares no superados y unas orientaciones para el logrode los mismos.

Recuperaciones de las pruebas no superadas a lo largo del curso

Hay tres evaluaciones a lo largo del curso.Si un alumno no puede realizar una prueba por una causa justificada, por ejemplo, por

encontrarse enfermo, deberá hacerla el primer día de su reincorporación al IES, previajustificación médica. No obstante, también puede ser válida una nota de los padres hasta eldía después del examen como máximo, si el profesor considerase que es un motivo dejustificación. Este siempre tiene la última palabra. Nunca se considerará causa justificadahaberse quedado dormido. Para aprobar el curso, es necesario alcanzar los estándaresde aprendizaje evaluables fijados en la programación y en las unidades didácticasprogramadas para cada curso. En el caso de la evaluación ordinaria y extraordinaria, elalumnado deberá alcanzar los estándares de aprendizaje evaluables mínimos obásicos, remarcados en negrita en la programación y fijados como tales en todas lasunidades didácticas.

La recuperación de las evaluaciones no superadas se hará en el mes de juniosiguiendo el calendario propuesto por el centro. Se realizará a través de pruebas escritas y,para su corrección y calificación, se seguirán de manera exhaustiva los criterios decalificación y corrección expuestos en la página anterior. Salvo la recuperación de la primeray segunda evaluación, que se celebrarán tras los periodos vacacionales, la recuperación de latercera evaluación ordinaria será en junio y, por evaluaciones, si fuera necesario. Laconvocatoria extraordinaria se realizará en septiembre. La calificación de las pruebas derecuperación será de 5, si el alumno obtiene de 5 a 7 y; de 6, si alcanza una calificaciónsuperior a

Al examen extraordinario de septiembre se presentarán quienes no alcancen losestándares mínimos de aprendizaje evaluables en la evaluación final ordinaria de junio.

3º DE ESO, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación coherentes con una evaluación continua, formativa eintegradora

En primer lugar, es importante señalar que al calificar los exámenes, ejercicios y

trabajos usaremos la totalidad del abanico que la normativa legal pone a nuestra disposición,es decir, puntuaremos desde el 1 hasta el 10. Para hallar la calificación final de la evaluación,aplicaremos la siguiente ponderación:

- Pruebas escritas 60%: dos pruebas como mínimo por evaluación de las

Page 151: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

unidades didácticas explicadas, y una del libro de lectura (escrita u oral). - Actitud (10%): participación activa, colaboración, implicación y autonomía.- Actividades recogidas en la programación (10%): tareas encomendadas para

realizar en clase y en casa. - Oralidad 10%, evaluada a partir de rúbricas utilizadas por el profesor y el alumno

(autoevaluación). En este curso, resulta muy importante la concienciación delalumnado en la consecución de los estándares de aprendizaje evaluablescontemplados en este bloque para la adquisición de las competencias claveasociadas.

- Lecturas: (10%)

Criterios de corrección:

-Por cada falta de ortografía, errores concordancia y tres tildes (-0,25) puntos.

- Empleo incorrecto de los signos de puntuación, cuando se trate de un errorsistemático: -0,5 puntos.

-La incorrecta presentación de los ejercicios escritos -caligrafías, márgenes,limpieza, etc.) podrá suponer la pérdida de hasta 0,5 puntos en la nota de los mismos.

- La copia en una prueba escrita implicará el suspenso de la prueba con uncero.

Por otra parte, se valorarán positivamente la veracidad y adecuación de lasrespuestas dadas a las preguntas planteadas, la amplitud y fluidez verbal en dichasrespuestas, la claridad conceptual y expositiva, además de la propiedad léxicamaterializadas en los estándares de aprendizaje evaluables.

-Procedimientos e instrumentos de evaluación:

-Actitud. 10%

A través del cuaderno del profesor, se tendrá en cuenta de manera individual yen relación con el entorno (predisposición ante la materia, respeto de loscontenidos impartidos, figura y trabajo del docente, intervenciones coherentes yeducadas, trato con otras personas…) También se incidirá en elaprovechamiento del tiempo en clase (esfuerzo, participación, colaboración,tenencia del material…).

-Seguimiento de las actividades marcadas en la programación. 10%

Con este instrumento, hacemos referencia a las tareas diarias y también a lalimpieza y organización del cuaderno de la asignatura. Los trabajos o ejerciciosse recogerán en la fecha decretada y el retraso en su entrega se penalizará

151

Page 152: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

restando nota, no pudiendo obtener más de un 4 en la nota final del ejercicio siel retraso supera los tres días naturales.

- Rúbricas generales para la evaluación y autoevaluación de ladestreza en comunicación oral (hablar y escuchar: expresión oral ycomprensión oral). 10% El profesor evaluará esta destreza a partir de unarúbrica por trimestre, recogida en los anexos.

- Pruebas escritas 60%: pruebas individuales y objetivas escritas acerca dela destreza en comunicación escrita (leer y escribir) y los bloques de Lengua yLiteratura. Para obtener una calificación positiva habrán de superarse losestándares de aprendizaje especificados. En relación a la ortografía y laexpresión escrita, en cada prueba incluiremos una rúbrica de la tipología de loserrores encontrados en el ejercicio, así como la nota obtenida por el alumno y supenalización. Según lo acordado en el Departamento, en este tercer curso de laESO, sancionaremos cada error ortográfico con los ítems contemplados en larúbrica siguiendo el criterio de: “Regla dada, regla aplicada”.

- Lecturas: prueba escrita u oral 10%

Con respecto a las lecturas obligatorias, será necesario realizar las pruebaspropuestas en cada caso.

La calificación del alumno será positiva atendiendo al grado de consecución delos estándares de aprendizaje evaluables, que son las especificaciones de loscriterios de evaluación recogidos en el Decreto de nuestra Comunidad. Tantounos como otros han sido recogidos en el mapa curricular mostrando suvinculación con los contenidos, y pueden ser consultados por las familias en lapágina web del instituto, donde se ha colgado la programación de la materia.Al entender que no todos los estándares tiene la misma relevancia se haprocedido a atribuir a los distintos estándares distinto valor o ponderación.Siendo consecuentes con dicha ponderación, se les ha clasificado en dosgrupos: Básicos y No Básicos En cada unidad didáctica, a los estándares básicos se les ha otorgado unvalor del 60% ( 6 puntos) y a los avanzados un 40% ( 4 puntos). La suma detodos ellos comprende un 10. El valor de cada estándar se consigue realizandouna sencilla regla de tres, teniendo en cuenta el porcentaje atribuido a cada

Page 153: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

instrumento de evaluación. Cada estándar irá asociado, en la unidadcorrespondiente, a un instrumento de evaluación. La calificación de cadaestándar se traspasará a una hoja EXCEL, como la que tenemos en nuestraunidad. Como se comprende que un mismo estándar puede ser trabajado envarias unidades, se recomienda evaluarlo en la que se halle más próxima a laevaluación. El tratamiento recurrente de muchos de ellos permitirá unaevaluación continua, en la que el alumno vaya mejorando poco a poco y puedaconseguir el grado adecuado. En cada unidad, los alumnos recogerán en suportafolio las calificaciones de las rúbricas de cada estándar, para así serconscientes de su evolución y saber en qué necesitan mejorar.

La calificación final de cada evaluación se obtendrá hallando una mediaaritmética de las unidades didácticas trabajadas en esa evaluación a partir de losinstrumentos de evaluación recogidos en el documento. Junto a la calificación de cada evaluación trimestral o final, se informará alalumno/a y a sus familias de los estándares no superados y unas orientacionespara el logro de los mismos.

Recuperaciones de las evaluaciones no superadas a lo largo del curso

Hay tres evaluaciones a lo largo del curso. Si un alumno no puede realizar una prueba por una causa justificada, por ejemplo,

por encontrarse enfermo, deberá hacerla el primer día de su reincorporación al IES, previajustificación médica. No obstante, también puede ser válida una nota de los padres hasta eldía después del examen como máximo, si el profesor considerase que es un motivo dejustificación. Este siempre tiene la última palabra. Nunca se considerará causa justificadahaberse quedado dormido. Para aprobar el curso es necesario alcanzar los estándaresmínimos de aprendizaje evaluables.

La recuperación de las evaluaciones no superadas se hará en el mes de junio siguiendoel calendario propuesto por el centro. Se realizará a través de pruebas escritas y, para sucorrección y calificación, se seguirán de manera exhaustiva los criterios de calificación ycorrección expuestos en la página anterior. Salvo la recuperación de la primera y segundaevaluación, que se celebrarán tras los periodos vacacionales, la recuperación de la terceraevaluación ordinaria será en junio y, por evaluaciones, si fuera necesario, y, en septiembre,en la convocatoria extraordinaria. En ambas convocatorias el alumno habrá tenido quealcanzar los estándares mínimos de aprendizaje evaluables para la calificación positiva de laasignatura.

Al examen extraordinario de septiembre se presentarán quienes no alcancen los

153

Page 154: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

estándares mínimos de aprendizaje evaluables en la evaluación final ordinaria de junio.

4º DE ESO, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Criterios de calificación coherentes con una evaluación continua, formativa e integradora

En primer lugar, es importante señalar que al calificar los exámenes, ejercicios y

trabajos usaremos la totalidad del abanico que la normativa legal pone a nuestra disposición,es decir, puntuaremos desde el 1 hasta el 10. Para hallar la calificación final de la evaluación,aplicaremos la siguiente ponderación:

- Pruebas escritas 60%: dos pruebas como mínimo por evaluación de las unidades didácticas explicadas, y una del libro de lectura (escrita u oral).

- Actitud (10%): participación activa, colaboración, implicación y autonomía.- Actividades recogidas en la programación (10%): tareas encomendadas para

realizar en clase y en casa. - Lecturas: (10%)- Pruebas orales: 10%

Criterios de corrección:

-Por cada falta de ortografía, errores concordancia y tres tildes (-0,25) puntos.

- Empleo incorrecto de los signos de puntuación: 0,5 puntos.

-La incorrecta presentación de los ejercicios escritos -caligrafías, márgenes, limpieza, etc.) podrá suponer la pérdida de hasta 0,5 puntos en la nota de los mismos.

- La copia en una prueba escrita implicará la automática anulación de la

Page 155: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

prueba y el suspenso en la evaluación. Por otra parte, se valorarán positivamente la veracidad y adecuación de las respuestas dadas a las preguntas planteadas, la amplitud y fluidez verbal en dichas respuestas, la claridad conceptual y expositiva, además de la propiedad léxica materializadas en los estándares de aprendizaje evaluables.

-Procedimientos e instrumentos de evaluación:

-Actitud. 10%

A partir del cuaderno del profesor, se tendrá en cuenta de manera individual yen relación con el entorno (predisposición ante la materia, respeto de loscontenidos impartidos, figura y trabajo del docente, intervenciones coherentes yeducadas, trato con otras personas…) También se incidirá en elaprovechamiento del tiempo en clase (esfuerzo, participación, colaboración,tenencia del material…). -Seguimiento de las actividades marcadas en la programación (10%)

Con este instrumento hacemos referencia a las tareas diarias y también a lalimpieza y organización del cuaderno de la asignatura. Los trabajos oejercicios se recogerán en la fecha decretada y el retraso en su entrega sepenalizará restando nota, no pudiendo obtener más de un 4 en la nota final delejercicio si el retraso supera los tres días naturales.

-Oralidad 10%, evaluada a partir de rúbricas utilizadas por el profesor y elalumno (autoevaluación). En este curso, resulta muy importante la concienciacióndel alumnado en la consecución de los estándares de aprendizaje evaluablescontemplados en este bloque para la adquisición de las competencias claveasociadas.

-Pruebas escritas 60%: pruebas individuales y objetivas escritas acerca de ladestreza en comunicación escrita (leer y escribir) y los bloques de Lengua y

155

Page 156: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Literatura. Para obtener una calificación positiva habrán de superarse losestándares de aprendizaje evaluables especificados. En relación a la ortografía yla expresión escrita, en cada prueba incluiremos una ficha-resumen de latipología de errores encontrados en el ejercicio, así como la nota obtenida por elalumno y su penalización. Según lo acordado en el Departamento, en este cursode la ESO sancionaremos cada error ortográfico siguiendo el criterio de: “regladada, regla aplicada”.

-Lecturas: prueba escrita 10%

Con respecto a las lecturas obligatorias, será necesario realizar las pruebaspropuestas en cada caso.

La calificación del alumno será positiva atendiendo al grado de consecución delos estándares de aprendizaje evaluables, que son las especificaciones de loscriterios de evaluación recogidos en el Decreto de nuestra Comunidad. Tantounos como otros han sido recogidos en el mapa curricular mostrando suvinculación con los contenidos.Al entender que no todos los estándares tienen la misma relevancia, se haprocedido a atribuir a los distintos estándares distinto valor o ponderación.Siendo consecuentes con dicha ponderación, se les ha clasificado en dosgrupos: Básicos y No Básicos.

A los estándares básicos se les ha otorgado un valor del 60% ( 6 puntos) encada unidad didáctica y a los no básicos un 40% ( 4 puntos). La suma de todos elloscomprende un 10. Como se entiende que un mismo estándar puede ser trabajado en más deuna ocasión, se hallará la media teniendo en cuenta las veces que se ha trabajado a lo largode la unidad. El tratamiento recurrente de muchos de ellos permitirá una evaluación continuaen la que el alumno vaya mejorando poco a poco en cada uno de ellos y pueda superarlos.En cada unidad, los alumnos recogerán en su portafolio las calificaciones de las rúbricas decada estándar, para así ser conscientes de su evolución y saber en qué necesitan mejorar.

La calificación final de cada evaluación se obtendrá hallando una mediaaritmética de las unidades didácticas trabajadas en esa evaluación a partir de losinstrumentos de evaluación recogidos en el documento. Junto a la calificación de cada evaluación trimestral o final, se informará alalumno/a y a sus familias de los estándares no superados y unas orientacionespara el logro de los mismos.

Page 157: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Recuperaciones no superadas a lo largo del curso

Hay tres evaluaciones a lo largo del curso.Si un alumno no puede realizar una prueba por una causa justificada, por ejemplo, por

encontrarse enfermo, deberá hacerla el primer día de su reincorporación al IES, previajustificación médica. No obstante, también puede ser válida una nota de los padres hasta eldía después del examen como máximo, si el profesor considerase que es un motivo dejustificación. Este siempre tiene la última palabra. Nunca se considerará causa justificadahaberse quedado dormido.

Para aprobar el curso es necesario alcanzar los estándares mínimos deaprendizaje evaluables.

La recuperación de las evaluaciones no superadas se hará en el mes de juniosiguiendo el calendario propuesto por el centro. Se realizará a través de pruebas escritas y,para su corrección y calificación, se seguirán de manera exhaustiva los criterios decalificación y corrección expuestos en la página anterior. Salvo la recuperación de la primeray segunda evaluación, que se celebrarán tras los periodos vacacionales, la recuperación de latercera evaluación ordinaria será en junio y, por evaluaciones, si fuera necesario, y, enseptiembre, en la convocatoria extraordinaria. En ambas convocatorias, el alumno habrátenido que alcanzar los estándares de aprendizaje mínimos evaluables para la calificaciónpositiva de la asignatura.

Al examen extraordinario de septiembre se presentarán, con toda la materia del curso,

quienes no alcancen los estándares mínimos de aprendizaje evaluables en la evaluación finalordinaria de junio.

157

Page 158: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

3.5.5. MECANISMOS DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Dentro de los mecanismos que se llevarán a cabo para la recuperación de la materiapendiente, se propone un sistema que engloba la realización de cuadernillo de ejercicios( 40%) y pruebas escritas( 60%), con el fin de poder evaluar los distintos tipos deconocimientos relacionados con los estándares de aprendizaje que el departamento haseñalado como mínimos. A través de estas actividades de recuperación, los discentes podrán reforzar loscontenidos no aprobados extraídos de los estándares mínimos de aprendizaje evaluablesmarcados para cada curso. El alumno contará con dos convocatorias para superar toda la materia pendiente y laconsecución de los estándares no conseguidos. Este año, el calendario de pruebas para la recuperación de la materia pendiente deLengua Castellana y Literatura en la ESO es el siguiente:

- 1ª convocatoria: 21- 25 de enero.- 2ª convocatoria: 27- 31 de mayo.

Page 159: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

3.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Siguiendo el Art. 2 del Decreto 228/2014 y según lo establecido en el Art. 12 de la Ley 4/2011 de 7 de marzo, entendemos Atención a la Diversidad como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a favorecer el proceso educativo del alumnado, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales y económicas, culturales, lingüísticas y de salud. Así, debemos notar queel Plan para la mejora del éxito educativo, que integra también el PATD de nuestro centro, se encuentra adscrito en nuestro Proyecto Educativo y considera para su diseño y evaluación el contexto socioeconómico y cultural de nuestro alumnado. Además, define y concreta el conjunto de actuaciones y medidas organizativas y curriculares que nuestro centro ha diseñado y desarrollado para dar respuesta a la diversidad de necesidades educativas del alumnado. Por tanto, su finalidad reside en que todos y cada uno de nuestros discentes, de acuerdo a sus posibilidades personales, necesidades, motivaciones e intereses, alcance las competencias clave, superen los objetivos establecidos para cada enseñanza y etapa y permanezcan en el sistema educativo. Principios de actuación del PATD de nuestro centro: impulsar el desarrollo personal, intelectual y emocional y la no discriminación de los alumnos; acciones preventivas y detección temprana que; además, tendrán un carácter prioritario con la implicación de toda lacomunidad educativa; la priorización de las medidas de carácter ordinario, reservando las medidas específicas, bien sean extraordinarias o excepcionales, para los casos en que la aplicación de medidas ordinarias no haya resultado suficiente y la entrega a los tutores legales de la información necesaria y asesoramiento respecto a las necesidades educativas de sus hijos, que recibirán de forma individualizada.

159

Page 160: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Así pues, nuestro departamento, teniendo en cuenta el PATD de nuestro centro, considera medidas ordinarias: los agrupamientos flexibles y desdobles, la organización flexible de espacio y tiempo, las actividades graduadas en dificultad, el plan de recuperación de alumnos que repiten curso y el refuerzo educativo en grupos ordinarios en los que se establecerán horas de apoyo ( RLCL). Además, se nos hace necesario aludir a la Instrucción2/2015 que concreta los llamados Ajustes Curriculares No Significativos, que suponen una adecuación de la Programación Didáctica, destinada a aquellos alumnos que no pueden disfrutar de las clases de manera temporal, que presenten dificultades de aprendizaje o a los que presentan problemas de lecto- escritura o dificultades en el lenguaje oral.

Dentro de las medidas extraordinarias, se hallan los Ajustes Significativos que realizaremos a los alumnos que presenten necesidades específicas de apoyo educativo ( ACNEAE), junto a los especialistas PT o AL, atendiendo a las pautas del DO. Por otro lado, desarrollaremos también Adaptaciones Significativas, en colaboración con el DO. En este apartado, debemos anotar que dentro de los ACNEES se incluirán de aquellosalumnos que presenten trastornos de conducta; dificultades específicas de aprendizaje; necesidades educativas especiales; trastorno por déficit de atención e hiperactividad; altas capacidades intelectuales; incorporación tardía al sistema educativo y de condiciones personales o de historia escolar desajustada. Por último, nuestro centro cuenta con el Plan PMAR, Programa REMA e IMPULSA.

Page 161: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS

Al final de la Programación, se expondrán las unidades didácticas concernientes a la materia de Lengua Castellana y Literatura en la etapa de ESO. Cada profesor, atendiendo a las características de su grupo- clase, utilizará la metodología e instrumentos que considere más adecuados, dentro de las que se explicitan en la programación y unidades didácticas, con el fin de garantizar la consecución de los estándares de aprendizaje evaluables.

161

Page 162: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

4.- REFUERZO DE LENGUA

4.1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

El principal objetivo de esta asignatura es desarrollar la competencia lingüística delalumno, al margen y paralelamente a los contenidos de la materia de Lengua Castellana yLiteratura. El departamento solicita, por ello, que a la hora de impartir la asignatura de Refuerzo deLengua, especialmente en 2º de Secundaria, se tengan en cuenta la opinión de losprofesores de Lengua de 1º, pues son los que mejor conocen a los alumnos y los que sabensi estos tienen verdaderamente una dificultad lingüística o; simplemente, es un problema deactitud y falta de aplicación al estudio.

4.2.- OBJETIVOS

1. Desarrollar actitudes de atención, interés, responsabilidad, constancia, orden, respeto,solidaridad, cuidado... que favorezcan la convivencia y el aprendizaje.2. Hablar y escuchar, respetando las normas del discurso y el contexto que permitan yfavorezcan una comunicación racional y productiva.3. Leer y recitar en voz alta textos de variada tipología con la fluidez y expresividad

adecuadas.4. Analizar textos de distintos tipos en sus aspectos formales (estructura y recursos) y decontenido (ideas, personajes, intención) de manera comprensiva y crítica.

Page 163: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

5. Usar el diccionario y otras fuentes de consulta, en soporte papel o informático, demanera apropiada y reflexiva.

6. Componer y redactar discursos y textos de tipología variada con corrección,propiedad, cohesión, coherencia, adecuación y relevancia.7. Presentar textos de diferente tipo de la manera más clara, estética y atractiva posible,en soporte papel o digital, utilizando los procedimientos de realce más adecuados acada caso.

4.3.- CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE EVALUABLES

La materia se organiza en torno a cuatro bloques o módulos:

1.Hábitos de conducta.2. Hablar y escuchar.3. Leer.4. Escribir.

Esta organización no implica la programación y desarrollo de las actividades de un modoexcluyente, sino que todas ellas tendrán cabida en cada una de las unidades en que seorganice la materia.

En el bloque 1, Hábitos de conducta: se incluyen los contenidos orientados a facilitarel clima más adecuado para las tareas de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta quelos hábitos y actitudes aquí adquiridos se extenderán a todas las materias del currículo.

El bloque 2, Hablar y escuchar : comprende los contenidos del uso oral de la lengua,necesario como condición previa para el uso escrito.

163

Page 164: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

El bloque 3, Leer: implica un acercamiento a los géneros escritos, que presentan usos yfunciones distintas a los orales. Los contenidos se organizan alrededor de la lecturaexpresiva, lectura comprensiva y uso del diccionario.

El bloque 4, Escribir: junto a la expresión oral, forma el dominio de la composición, concaracterísticas distintas al de la comprensión, porque implica habilidades diferentes, aunquecomplementarias. Se concreta en las destrezas relativas a los distintos niveles del lenguaje,en su expresión escrita.

Bloque 1: Hábitos de conducta.

Valoración de los hábitos de limpieza, orden, claridad y presentación en la elaboraciónde los trabajos.Estimulación de la atención consciente del alumno mediante procedimientos diversos,especialmente preguntas orales, para que desarrolle su actividad de modo reflexivo yconsciente.Valoración de la asistencia, atención, puntualidad, constancia e interés en larealización del trabajo diario.Atención a las normas generales de convivencia y respeto por las opiniones de losdemás, utilizando el diálogo como medio para resolver las discrepancias.Desarrollo de la autoestima y seguridad del alumno, favoreciendo un ambiente desolidaridad y participación.Valoración de la actitud de respeto por el espacio del centro y su entorno, propiciandoactividades de cooperación en el mantenimiento y cuidado.Fomento de hábitos que favorezcan la salud y el respeto por el medio ambiente.

Bloque 2: Hablar y escuchar.

1. Desarrollo verbal de la intención de los mensajes que se intercambian profesor yalumnos, interpretándolos y analizando su sentido. 2. Estimulación y ayuda al escolar para que desarrolle de forma explícita susintervenciones orales en el aula.

Page 165: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

3. Ejercicios orales que hagan tomar conciencia al alumno de que la información adquierepleno sentido formativo cuando es interiorizada y pasa a la memoria.4. Consideración reflexiva de los componentes que intervienen en el proceso decomunicación que se realiza en el aula: el contenido del mensaje y los sujetos queparticipan en él, así como la regulación de estos aspectos en las intervenciones.

5. Propuesta de preguntas y ejercicios de respuesta de ejecución abierta, evitando la rutinay estimulando al alumno a la reelaboración de mensajes de forma atenta y personal.6. Fomento consciente y sistemático de la atención del alumno mediante ejercicios decomprensión y expresión de mensajes orales, así como en la realización cuidadosa de lasactividades de clase.7. Reelaboración de los temas de conversación formativa entre profesor y alumno,aclarando y explicando de nuevo esos temas y desarrollando la capacidad y competenciadiscursiva del alumno.8. Corrección y orientación de los ejercicios, de manera rápida y presencial, para lainmediata reescritura del discurso, orientada a conseguir la corrección, propiedad,cohesión, coherencia, adecuación y relevancia.

Bloque 3: Leer

1. Lectura expresiva.Pronunciación correcta de todos los sonidos y sílabas de un texto. Lectura trabada y

rítmica, evitando el titubeo y el silabeo. Realización de pausas correspondientes a los signosde puntuación presentes en el texto. Lectura rítmica de textos, evitando las repeticiones ycortes indebidos. Adecuación de la lectura al tipo de texto. Interpretación expresiva de textosde diferente tipología, sin sonsonetes ni afectación.

2. Uso del diccionario.Búsqueda de palabras en el diccionario, manejando correctamente el orden alfabético.

Uso adecuado de distintos tipos de diccionarios, en soporte papel o digital. Estudio delsignificado de palabras utilizando diccionarios de distintos tipos. Reescritura de definiciones ysignificados de distintos términos adaptándolos a un contexto dado.

3. Lectura comprensiva y análisis de textos.a) Microestructuras (léxico y enunciados)

165

Page 166: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Selección de palabras de un texto de acuerdo con un criterio dado.Selección de una respuesta entre varias sobre el contenido de un texto.Reorganización de frases, completándolas con ideas referidas a un contenido dado.Reordenación de frases o títulos referidos a las partes de una narración.Reordenación de frases con los argumentos de un texto expositivo.

Reordenación de matizaciones en un texto descriptivo o argumentativo.Sustitución de sinónimos y antónimos referidos a palabras de un texto. Sustitución de ideas por sus definiciones o perífrasis y viceversa. Sustitución de una idea desarrollada en un texto por un término apropiado.Expresión de ejemplos sobre conceptos o ideas desarrollados en un texto.Explicación del significado de palabras y frases de un texto.

b) Macroestructuras (Tema e intencionalidad) Subrayado de las ideas esenciales referidas al tema de un texto.

Elección del tema o argumento de un texto entre varias formulaciones propuestas.

Clasificación de las ideas de un texto (generales/particulares, principales/ secundarias,reales/fantásticas, causas/efectos, hechos/opiniones)

Expresión de analogías y contrastes, oposiciones y acuerdos, entre las ideas, las notascaracterísticas o los personajes de textos de distinto tipo.

Identificación de los personajes de una historia e indicación de su papel en la trama.

Clasificación de las ideas de un texto, los personajes de una narración o las notas de unadescripción en un esquema lógico.

Identificación de las ideas o notas características de un texto argumentativo o descriptivo.

Identificación e interpretación del sentido y la intención de imágenes, metáforas, símbolos yotros recursos retóricos en textos literarios, publicitarios o periodísticos.

Bloque 4: Escribir

a) Nivel ortográfico. Corrección de un texto elaborado por el alumno.Identificación de grafías y signos ortográficos sobrantes. Adición de grafías y signos

ortográficos que faltan. Corrección de las grafías y signos ortográficos usados

Page 167: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

incorrectamente.

b) Nivel léxico. Propiedad de uso.Sustitución de palabras o términos repetidos o inapropiados por los términos correctos.

Modificación de ideas, descripciones o caracterizaciones añadiendo adjetivos, matices odeterminaciones.

c) Nivel sintáctico. Cohesión.Reordenación de las palabras de una frase para corregir su sintaxis. Sustitución de

signos de puntuación o nexos por otros más adecuados. Reordenación de las palabras deuna frase para corregir su sintaxis, aclararla o conseguir determinados efectos retóricos.

d) Nivel textual. Coherencia. Redacción de frases o títulos que resuman el contenido de las partes de un texto.

Redacción del resumen del contenido de un texto. Explicación del significado de palabras oideas en su contexto, redactando la definición.

e) Nivel discursivo. Relevancia.Prosificación de un texto en verso. Reescritura de un texto cambiando aspectos

estructurales. Finalización y reorganización de textos mutilados o incompletos. Glosa detextos de distinto tipos (poemas, refranes, noticias, proverbios, ...). Composición de textos odiscursos adecuados a una determinada situación. Comentario de textos literarios.

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN REFUERZO DE LENGUA

1. Valorar la evolución en la actitud del alumno hacia el aprendizaje, a partir de laobservación del comportamiento en grupo en el aula de clase.

Este criterio pretende evaluar la actitud y los hábitos de conducta, tanto individualmentecomo en grupo, del alumno respecto al aprendizaje. Se utilizarán para ello hojas deobservación individual en la que se especificarán conductas relacionadas con orden,limpieza, cuidado y esmero; atención, interés, responsabilidad, constancia y puntualidad;participación y cooperación; respeto mutuo. No se trata, pues, de evaluar destrezas

167

Page 168: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

relacionadas sólo con el ámbito lingüístico, sino apreciar su evolución en el grupo y su actitudante el aprendizaje y el estudio.

Las competencias básicas incluidas en este criterio son la de aprender a aprender y lade desarrollar las competencias sociales y cívicas.

2. Reconocer la idea central y la intención comunicativa en textos orales del ámbitoescolar, captando la relevancia del tema y distinguiendo el tema central de otros temassecundarios.

Este criterio pretende evaluar el proceso de comunicación, más que el resultado delmismo, mediante la observación directa en clase. Asimismo, comprobar cómo el alumno escapaz de distinguir entre diferentes intenciones comunicativas en mensajes orales –informaciones, avisos, ruegos, órdenes, consultas...– en secuencias de tres o másactividades y si la reacción ante estos mensajes es la que corresponde a la intención delemisor.

Los aspectos básicos contenidos en este criterio son las capacidades de comprenderhábilmente las ideas, sentimientos y necesidades, así como la de implicarse activamente enla conversación.

3. Realizar exposiciones orales sencillas sobre temas próximos a sus interesespersonales y de grupo.

Con este criterio se busca comprobar, mediante la observación participativa, si elalumno es capaz de transmitir, de forma ordenada y clara, una información de interés comúnpara el grupo, distinguiendo en su exposición las ideas principales de las secundarias yhaciendo hincapié en la intención comunicativa del mensaje. Teniendo en cuenta que lasintervenciones serán necesariamente breves, dada la edad de los escolares, se observará lacapacidad de incidir en lo relevante del tema y en la presencia o ausencia de latiguillos,palabras comodín, redundancias...

El aspecto central de este criterio es la capacidad de adecuar el habla a lascaracterísticas de la situación comunicativa.

4. Realizar, con la adecuada fluidez, lecturas expresivas de textos, de distinta tipología,apropiados a su edad.

Page 169: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Se pretende con este criterio evaluar la evolución del alumno en la lectura oral de textossencillos de diferentes tipos –poemas, narraciones, descripciones, fragmentos de obrasteatrales...–. Se trata de comprobar la evolución en la fluidez lectora, corrigiendo los defectosmás usuales, como silabeo, titubeo o lectura entrecortada. También se evitará caer en eldefecto contrario, la lectura excesivamente rápida, sin ajustarse al ritmo correcto ni hacer laspausas adecuadas. Para conseguir una lectura realmente expresiva se evitarán los viciosmás frecuentes en este aspecto: lectura inexpresiva, monótona o con sonsonete.

La competencia básica incluida en este criterio es la de poner en práctica las destrezasnecesarias para una correcta lectura oral.

5. Extraer informaciones concretas, ajustadas a las necesidades de comunicación, endiccionarios de diferentes tipos.

Este criterio busca comprobar la evolución del alumno en la búsqueda de información.Para ello se observará la destreza en el manejo de los diccionarios, tanto en soporte papelcomo digital; la selección de la acepción más ajustada al contexto entre las distintas que seofrecen; la capacidad de reescribir definiciones utilizando un vocabulario propio adecuado aeste nivel educativo y, sobre todo, la autonomía a la hora de utilizar el diccionario pararesolver dudas sobre ortografía o semántica.

El aspecto básico contenido en este criterio es la capacidad de implicarse activamenteen el propio aprendizaje.(aprender a aprender).

6. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito en textos escritos dediferente tipología, distinguir tema central y temas secundarios y comprender cómo seorganiza la información.

Este criterio evalúa múltiples capacidades relacionadas con la comprensión lectora:extraer información concreta en varios párrafos de un texto; identificar el propósitocomunicativo, aunque no aparezca explícito en expresiones concretas; seguir instruccionespara llevar a cabo procesos de cierta complejidad y relacionados con tareas de aprendizaje;identificar tema principal y temas secundarios en un texto; identificar los elementos de unadescripción y las secuencias de un relato e identificar el sentido y la intención de imágenes ysímbolos sencillos en textos literarios adecuados a su nivel.

Son competencias básicas incluidas en este criterio la capacidad de poner en prácticalas destrezas necesarias para la comprensión de lo que se lee y la capacidad de implicarseactivamente en la escritura.

Resumir, comentar, narrar, exponer y explicar, en soporte papel o digital, usando un

169

Page 170: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

registro adecuado; organizando las ideas con claridad, cohesión, coherencia yrelevancia y respetando las normas gramaticales y tipográficas.

Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de redactar los propios textos, condistintas intenciones comunicativas, en secuencias ordenadas y respetando los principios decohesión, coherencia y relevancia y prestando atención a la propiedad del léxico. Se valorarála capacidad de narrar y comentar experiencias próximas a sus intereses; describir personas,objetos, situaciones... del entorno; redactar breves crónicas de sucesos; resumir narracionesy exposiciones sencillas, reconstruyendo elementos básicos del texto original; redactarexplicaciones breves propias del ámbito académico... Se prestará atención especial a labuena presentación de los textos, tanto manuscritos, como en soporte digital, y, sobre todo, alrespeto a las normas ortográficas.

En este criterio se incluyen, fundamentalmente, dos competencias básicas: la deimplicarse activamente en la escritura y la de poner en práctica las destrezas necesarias paracomponer un texto bien escrito.

Page 171: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

REFUERZO DE LENGUA 1º DE ESO

Estándares de aprendizaje evaluables

Bloque 1: Comunicación oral: escuchar y hablar

1.1. Comprende el sentido global de textos orales sencillos propios de los ámbitospersonal, escolar/académico y social, identificando la estructura, el tema, lainformación relevante y la intención comunicativa del hablante.

1.2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.1.3. Sigue e interpreta instrucciones orales sencillas respetando su jerarquía.1.5. Identifica la idea principal y las secundarias de textos y los resume, de formaclara, recogiendo las ideas más importantes e integrándolas en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente.2.1. Comprende el sentido global de textos orales sencillos narrativos, descriptivos,instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados, identificando la informaciónrelevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa delhablante, así como su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos narrativos,descriptivos, expositivos, argumentativos, instructivos y dialogados emitiendo juicios razonados yrelacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular.

3.1. Realiza presentaciones orales sencillas.

3.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparandolas similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos.

3.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a lafinalidad de la práctica oral.

171

Page 172: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Bloque 2: Comunicación escrita: leer y escribir

1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de texto.

1.2. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua incorporándolas a surepertorio léxico.

1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con el contexto.

1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo lasrelaciones que se establecen entre ellas. 2.3. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto sencillo relacionándolas entre sí ysecuenciándolas, y deduce valoraciones implícitas.2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias, comprendiendo lasrelaciones entre ellas.2.5. Entiende instrucciones escritas que le permiten desenvolverse en situaciones de la vidacotidiana y en los procesos de aprendizaje.2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías, mapasconceptuales, esquemas…3.1 Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales, o globales,de un texto sencillo.3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.3.3. Respeta las opiniones de los demás.4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de bibliotecasdigitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, mapas conceptuales, etc. yredacta borradores de escritura.5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuencias lineales cohesionadas y coherentes y respetando las normasgramaticales y ortográficas.5.4. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen de laevaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y gramaticales quepermiten una comunicación fluida.6.1. Escribe textos propios o imitando textos modelo relacionados con los ámbitos personal yfamiliar, escolar/académico y social.6.2. Escribe textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos ydialogados de forma personal o imitando textos modelo.

6.3. Resume textos sencillos globalizando la información e integrándola en oraciones que serelacionen lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido y la repetición léxica.

Bloque 3: Estudio de la Lengua

1.1. Conoce y distingue las categorías gramaticales y sus características flexivas.

1.2. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos, utilizando esteconocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.

Page 173: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

1.3. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos, aplicandolos conocimientos adquiridos para mejorar su producción de textos orales y escritos.

1.4. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y escritas.

3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las palabrasdentro de un enunciado o un texto oral o escrito.

4.1. Reconoce, explica y utiliza sinónimos y antónimos de una palabra y su uso concreto en unenunciado o en un texto oral o escrito.6.1. Conoce, usa y valora las reglas ortográficas: acento gráfico, ortografía de las letras y signosde puntuación.7.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas sobre eluso de la lengua y para ampliar su vocabulario. 8.1. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración simplediferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como unamarca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor.9.1. Reconoce, usa y explica los conectores textuales básicos y los principales mecanismos dereferencia interna, gramaticales y léxicos, valorando su función en la organización del contenido deltexto.10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades asertivas,interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación con la intencióncomunicativa del emisor.12. 1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y percibe alguna de sus característicasdiferenciales, comparando varios textos.

Bloque 4: Educación literaria

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias cercanas asus gustos, aficiones e intereses.

1.2 Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los aspectos quemás le han llamado la atención y lo que la lectura le ha aportado como experiencia personal. 2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando larelación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las épocas (música, pintura,cine…)

3.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica y creativa.

3.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y regularsus propios sentimientos.

4.1. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para larealización de sus trabajos académicos.

REFUERZO DE LENGUA. 2º DE ESOEstándares de aprendizaje evaluables

173

Page 174: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Bloque 1: Comunicación oral: escuchar y hablar

1.1. Comprende el sentido global de textos orales sencillos propios de los ámbitos personal,escolar/académico y social, identificando la estructura, el tema, la información relevante y laintención comunicativa del hablante.1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales sencillas respetando su jerarquía.

1.6. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de formaclara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva,instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la información determinando el tema yreconociendo la intención comunicativa del hablante, así como su estructura y las estrategias decohesión textual oral.2.5. Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado depalabras o enunciados desconocidos (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda elcontexto en el que aparece…).

2.6. Identifica la idea principal y las secundarias de textos narrativos, descriptivos, instructivos,expositivos, argumentativos y dialogados y los resume, de forma clara, recogiendo las ideas másimportantes e integrándolas en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales propios de la actividadescolar.6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad dela práctica oral.7.1. Participa activamente en debates y coloquios escolares, respetando las reglas de interacción,intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y respetando a los demáscuando expresan su opinión.

7.4. Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales, ajustándose alturno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada, escuchandoactivamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

Bloque 2: Comunicación escrita: Leer y escribir

1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con el contexto.

1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo lasrelaciones que se establecen entre ellas.

2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos sencillos narrativos,descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la tipologíatextual seleccionada, la organización del contenido y las marcas lingüísticas.

2.3. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto sencillo relacionándolas entre sí ysecuenciándolas, y deduce valoraciones implícitas.2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias, comprendiendolas relaciones entre ellas.3.3. Respeta las opiniones de los demás.

Page 175: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de bibliotecasdigitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, mapas conceptuales, etc. yredacta borradores de escritura.5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazandoenunciados en secuencias lineales cohesionadas y coherentes y respetando las normasgramaticales y ortográficas.5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas, estructura ycoherencia léxica) o la forma (puntuación, ortografía, tipografía, gramática, cohesión y presentación),evaluando su propia producción escrita o la de sus compañeros.5.4. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen de laevaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y gramaticales quepermiten una comunicación fluida.6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social imitandotextos modelo. 6.2. Escribe textos narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos ydialogados de forma personal o imitando textos modelo.6.5. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando lainformación e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente, evitandoparafrasear el texto resumido. 7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de organizar supensamiento.7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación,participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo ydando a conocer los suyos propios.

Bloque 3: Conocimiento de la Lengua1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando esteconocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.1.2. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando losconocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales yescritas.1.3. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y escritas.2.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando esteconocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento de suvocabulario activo.4.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto en unafrase o en un texto oral o escrito.6.1. Conoce, usa y valora las reglas ortográficas: acento gráfico, ortografía de las letras y signosde puntuación.7.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la palabranuclear del resto de palabras que lo forman y explicando su funcionamiento en el marco de laoración simple.

175

Page 176: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

8.1. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración simplediferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como unamarca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor. 8.2. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando los diferentes papelessemánticos del sujeto: agente, paciente, causa. 9.1. Reconoce, usa y explica los conectores textuales (de adición, contraste y explicación) y losprincipales mecanismos de referencia interna, gramaticales (sustituciones pronominales) y léxicos(elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos), valorando su función en la organizacióndel contenido del texto.10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidadesasertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación conla intención comunicativa del emisor. 10. 2. Identifica y usa en textos orales o escritos las formas lingüísticas que hacen referencia alemisor y al receptor, o audiencia: la persona gramatical, el uso de pronombres, el sujeto agenteo paciente, las oraciones impersonales, etc. 11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del emisor,identificando la estructura y disposición de contenidos. 11.2. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y diálogoexplicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los conocimientos adquiridosen la producción y mejora de textos propios y ajenos.12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de suscaracterísticas diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes históricos ydescribiendo algunos de sus rasgos diferenciales.

Bloque 4: Educación literaria. 2.1.Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y explicando larelación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las épocas (música, pintura,cine…)

3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.

3.2. Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas por losalumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.

3.3.Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la comunicaciónno verbal y potenciando la expresividad verbal.

3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión corporalcomo manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones de los demás.

5.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo lasconvenciones del género con intención lúdica y creativa. 5.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar yregular sus propios sentimientos.6.1. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y críticossobre las obras literarias estudiadas, expresándose con rigor, claridad y coherencia6.2. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para larealización de sus trabajos académicos.

Page 177: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

4.4.- CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE, RECURSOS Y MATERIALES, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

Tanto los alumnos de refuerzo de 1º de ESO como los de 2º no tendrán que comprarningún libro de texto o cuadernillo de trabajo. Todo el material será facilitado por los docentesque imparten el refuerzo a partir del material existente en el departamento de Lenguacastellana y Literatura o de las distintas herramientas interactivas que existen en INTERNET.

Además, los alumnos leerán en clase algún libro de lectura. Se recomienda, para 1º deESO Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar de Luis Sepúlveda o Matilda deRoal Dahl.. Para los de 2º de ESO, Las lágrimas de Shiva de César Mallorquí, Las chicas dealambre de Jordi Sierra y Fabra o El misterio del gato negro de Beatriz Osés.

La evaluación de la asignatura es continua; se tendrá en cuenta el trabajo constante y elesfuerzo. El profesor seguirá de cerca la evolución del alumno, teniendo en cuenta suaprovechamiento de las clases. Para ello se basará en pequeñas pruebas y, sobre todo, en laobservación diaria.

Los alumnos que tengan la asignatura de Refuerzo de Lengua pendiente de primero deESO la recuperarán en función de su actitud en el curso siguiente: su esfuerzo, su atención,su participación, su trabajo. No se hará, por tanto, un examen específico de recuperación.

Los alumnos que tengan suspensa la asignatura de Refuerzo de Lengua de segundo deESO, y en la actualidad estén cursando tercero o cuarto de ESO, deberán hacer una prueba

177

Page 178: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

60% y un cuadernillo ( 40%) de los estándares de aprendizaje evaluables no conseguidos.Esta prueba se realizará tras las vacaciones de Semana Santa.

4.6. UNIDADES DIDÁCTICAS

Al final de la Programación, se podrá acceder a las unidades didácticas de la materia de Refuerzo de Lengua en los cursos de 1º y 2º de ESO.

5.- BACHILLERATO

5.1.- INTRODUCCIÓN

La estructuración del pensamiento del ser humano se hace a través del lenguaje, de ahíque esa capacidad de comprender y de expresarse sea el mejor y el más eficaz instrumentode aprendizaje. La finalidad de la reflexión lingüística es el conocimiento progresivo de lapropia lengua, que se produce cuando el alumnado percibe el uso de diferentes formaslingüísticas para diversas funciones y cuando analiza sus propias producciones y las de losque le rodean para comprenderlas, evaluarlas y, en su caso, corregirlas. La reflexión literaria a través de la lectura, comprensión e interpretación de textossignificativos favorece el conocimiento de las posibilidades expresivas de la lengua, desarrollala capacidad crítica y creativa de los estudiantes, les da acceso al conocimiento de otrasépocas y culturas y los enfrenta a situaciones que enriquecen su experiencia del mundo yfavorecen el conocimiento de sí mismos. Los elementos de Lengua Castellana y Literaturasuponen en los estudios propedéuticos de Bachillerato una progresión respecto a los saberesy habilidades adquiridos desde el inicio de la etapa anterior.

La Lengua Castellana y Literatura tiene como objetivo el desarrollo de la competenciacomunicativa del alumnado, entendida en sus manifestaciones pragmática, lingüística,sociolingüística y literaria. Aporta las herramientas y los conocimientos necesarios paradesenvolverse satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida académica,

Page 179: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

familiar, social y profesional. Esos conocimientos son los que articulan los procesos decomprensión y expresión oral por un lado, y de comprensión y expresión escrita por otro. La lengua castellana y Literatura, en la etapa de Bachillerato, se articula alrededor deun eje que es el uso social de la lengua en diferentes ámbitos: privados y públicos, familiares,sociales, laborales y profesionales. La asignatura se centra en el aprendizaje de las destrezas discursivas que puedendarse en diversos ámbitos: el de las relaciones personales, el académico, el social y el de losmedios de comunicación, cuyo dominio requiere procedimientos y conocimientos explícitosacerca del funcionamiento del lenguaje en todas sus dimensiones, tanto relativos a loselementos formales como a las normas sociolingüísticas que presiden los intercambios.

Con el bloque de Comunicación oral: escuchar y hablar se busca que los alumnos yalumnas vayan adquiriendo las habilidades necesarias para comunicar con precisión suspropias ideas, realizar discursos cada vez más elaborados de acuerdo a una situacióncomunicativa, y escuchar activamente interpretando de manera correcta las ideas de losdemás. La lectura y la escritura son los instrumentos a través de los cuales se ponen enmarcha los procesos cognitivos que elaboran el conocimiento del mundo, de los demás y deuno mismo y; por tanto, desempeñan un papel fundamental como herramientas deadquisición de nuevos aprendizajes a lo largo de la vida. Con el bloque de Comunicación escrita: leer y escribir se persigue que el alumnadosea capaz de entender textos de distinto grado de complejidad y de géneros diversos, y quereconstruya las ideas explícitas e implícitas en el texto con el fin de elaborar su propiopensamiento crítico y creativo. El bloque responde a la necesidad de reflexión sobre losmecanismos lingüísticos que regulan la comunicación, y se aleja de la pretensión de utilizarlos conocimientos lingüísticos como un fin en sí mismos para devolverles su funcionalidadoriginal: servir de base para el uso correcto de la lengua.

El bloque Educación literaria asume el objetivo de hacer de los escolares lectorescultos y competentes, implicados en un proceso de formación lectora que continúe a lo largode toda la vida y no se ciña solamente a los años de estudio académico.

5.2.- OBJETIVOS

El objetivo básico de la materia de Lengua castellana y literatura en Bachillerato es nosólo la continuación y la profundización en los saberes específicos de la asignatura, sino,sobre todo, su orientación hacia el desarrollo de la competencia lingüística, a través delconocimiento de los mecanismos de coherencia, cohesión, así como las normas léxicas,sintácticas, morfológicas y ortográficas que permitan la elaboración de enunciados correctospara intervenir satisfactoriamente en los diferentes ámbitos en los que se produce lacomunicación. Se trata, pues, de perfeccionar su competencia comunicativa. De hecho, delos 10 objetivos generales de la materia en Bachillerato, los cinco primeros se orientan hacia

179

Page 180: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

el desarrollo de la competencia lingüística, tal y como veremos:

1.- Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida socialy cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación.2.- Expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos yadecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidadescomunicativas, especialmente en el ámbito académico.3.- Utilizar y valorar la lengua, oral y escrita, como medio eficaz para la comunicacióninterpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de larealidad y la organización racional de la acción.4.- Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes,utilizando con autonomía y espíritu crítico las Tecnologías de la Información y laComunicación.5.- Adquirir unos conocimientos gramaticales, sociolingüísticos y discursivos parautilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación,la composición y la corrección de las propias producciones.6.- Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen ydesarrollo histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedadesdialectales, prestando una especial atención al español de América. Favorecer unavaloración positiva de la variedad lingüística y cultural de las hablas extremeñas.7.- Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotiposlingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios.8.- Leer y valorar críticamente obras y fragmentos representativos de la literatura enlengua castellana y universal, como expresión de diferentes contextos históricos ysociales y como forma de enriquecimiento personal, incluyendo las de autoresextremeños representativos de los distintos períodos.9.- Conocer las características generales de los períodos de la literatura en lenguacastellana y universal, así como los autores y obras relevantes y la contribución de losautores extremeños en las distintas épocas.10.- Utilizar la lectura como fuente de enriquecimiento personal y de placer, apreciandolo que el texto literario tiene de representación e interpretación del mundo, así como laposibilidad de estimular la propia capacidad de creación y expresión de la propiasensibilidad.

Page 181: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

5.3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Los contenidos para la etapa de Bachillerato, que se formulan a continuación, son

coherentes con el modelo de currículo que se establece en el DECRETO 98/ 2016, de 5 de julio. Los cuatro bloques de contenido: 1. Hablar, escuchar y conversar; 2. Leer y escribir; 3. Conocimiento de la lengua y 4: Educación literaria; han sido secuenciados en doce unidades didácticas: cuatro por trimestre, y temporalizados a lolargo de las tres evaluaciones del curso, como se detalla en la presente Programación. Partiendo de que la materia de Lengua castellana y Literatura en Bachillerato se imparte durante cuatro sesiones; dispondremos de unas 140 sesiones de clase. A su vez, hay que tener en cuenta que la duración del periodo lectivo en nuestro centro es de 55 minutos. A pesar de disponer de unas 140 sesiones, se ha optado por secuenciar las unidades para 135 sesiones, dejando las cinco restantes para la celebración de las actividades complementarias y extraescolares recogidas en la PGA del Centro. Los contenidos y los objetivos de cada unidad didáctica han sido secuenciados integrando en ella los cuatro bloques de contenido enlos que se articula el currículo de área. En la presente Programación, la secuenciación de los contenidos se desarrolla en el apartado correspondiente a las unidades didácticas. Para entender la relación entre los elementos del currículo, hemos vinculado contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en un mapa curricular que

181

Page 182: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

exponemos a continuación. Asimismo, hemos destacado en negrita los estándares de aprendizaje considerados mínimos o básicos, cuestión en la que profundizaremos en el apartado de la evaluación. En el desarrollo de las unidades didácticas, los estándares de aprendizaje evaluables se hallan ponderados según los criterios consensuados en el Departamento y vinculados a las competencias clave correspondientes: 60% (Básicos) y 40% (No básicos).

1º DE BACHILLERATO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

La comunicaciónoral no

1. Exponer oralmente

1.1. Realiza exposiciones

Page 183: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

espontánea en el ámbitoacadémico: la situacióncomunicativa.Textos expositivos yargumentativos orales.Formas de organizacióndel contenido y recursosexpresivos.Los géneros textualesorales propios del ámbitoacadémico: la clase, lascharlas, la conferencia yla videoconferencia, lapresentación oral.Comprensión yproducción de textosorales procedentes delos medios decomunicación social.Recursos.

un tema especializadocon rigor y claridad,documentándose enfuentes diversas, organizando lainformación medianteesquemas, siguiendo unorden preestablecido yutilizando las técnicasde expresión oral y lasTecnologías de laInformación y laComunicación.2. Sintetizar por escritoel contenido de textosorales de carácterexpositivo yargumentativo sobretemas especializados,conferencias, clases,charlas,videoconferencias...,discriminando lainformación relevante yaccesoria y utilizando laescucha activa como unmedio de adquisición deconocimientos.3. Extraer información

oralessobre temas especializados,consultando fuentes deinformación diversa, utilizando lastecnologías de la información ysiguiendo un orden previamentepreestablecido.1.2. Se expresaoralmente confluidez, con la entonación, eltono, timbre y velocidadadecuados a las condiciones dela situación comunicativa.1.3. Ajusta su expresión verbal alas condiciones dela situacióncomunicativa: tema, ámbitodiscursivo, tipo de destinatario,etc. empleandoun léxico precisoy especializado y evitando el usode

183

Page 184: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

de textos orales yaudiovisuales de losmedios decomunicación,reconociendo laintención comunicativa,el tema, la estructuradel contenido,identificando los rasgospropios del géneroperiodístico, losrecursos verbales ynoverbales utilizados yvalorando de formacrítica su forma y sucontenido.

coloquialismos, muletillas ypalabras comodín.1.4. Evalúa sus propiaspresentaciones orales y las desus compañeros detectando lasdificultades estructurales yexpresivas diseñando estrategiaspara mejorar sus prácticas oralesy progresar en el aprendizajeautónomo.2.1. Sintetiza por escrito textosorales de carácter expositivo, detemas especializados y propiosdel ámbito académico,discriminando lainformaciónrelevante.2.2. Reconoce las distintasformas de organización delcontenido en una exposición oralsobre un tema especializadopropio del ámbito

Page 185: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

académico o dedivulgación científica y cultural,analiza los recursos verbales yno verbales empleados por elemisor y los valora en función delos elementos de la situacióncomunicativa.2.3. Escucha demanera activa,tomas notas, y plantea preguntascon la intención de aclarar ideasque no ha comprendido enunaexposición oral.3.1. Reconoce los rasgos propiosde los principales génerosinformativos y de opiniónprocedentes de los medios decomunicación social.3.2. Analiza los recursos verbalesy no verbales utilizados por elemisor de un texto periodístico

185

Page 186: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

oral o audiovisual valorando deforma crítica su forma y sucontenido.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 2. Comunicación escrita: leer y escribir

La comunicación escritaen el ámbito académico.La situacióncomunicativa.Comprensión yproducción de textosexpositivos escritosprocedentes del ámbitoacadémico. Formas de

1. Desarrolla por escritoun tema del currículocon rigor, claridad ycorrección ortográfica ygramatical, empleandodistintas estructurasexpositivas(comparación,problema-solución,

1.1. Desarrolla por escrito untema del currículo con rigor,claridad y corrección ortográfica ygramatical.1.2. Ajusta su expresión verbal alas condiciones de lasituacióncomunicativa: tema, ámbitodiscursivo, tipo de destinatario,

Page 187: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

organización delcontenido: el informe, eltrabajo de investigación,el proyecto.Comprensión, produccióny organización de textosescritos procedentes delos medios decomunicación social.Géneros de informacióny de opinión y publicidad.Procedimientos para laobtención, tratamiento yevaluación de lainformación procedentede fuentes impresas ydigitales.

enumeración, causa consecuencia,ordenacióncronológica...) yutilizando los recursosexpresivos adecuados alas condiciones de lasituación comunicativa.�2. Sintetizar elcontenido de textosexpositivos yargumentativos de temaespecializadodiscriminando lainformación relevante yaccesoria utilizando lalectura como unmediode adquisición deconocimientos.�3. Leer, comprender einterpretar textosperiodísticos ypublicitarios de carácterinformativo y deopinión,reconociendo laintención comunicativa,identificando losrasgospropios del género, los

etc. empleando un léxico precisoy especializado y evitando el usode coloquialismos, muletillas ypalabras comodín.1.3. Evalúa sus propiasproducciones escritas y las desus compañeros, reconociendolas dificultades estructurales yexpresivas y diseñandoestrategias para mejorar suredacción y avanzar en elaprendizaje autónomo.2.1. Comprende textos escritosde carácter expositivo de temaespecializado, propios del ámbitoacadémico o de divulgacióncientífica y cultural, identificandoel tema y la estructura.2.2. Sintetiza textos de carácterexpositivo, de temaespecializado, propios del ámbitoacadémico, distinguiendo lasideas principales y secundarias.2.3. Analiza los recursos verbalesy no verbales

187

Page 188: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

recursos verbales y noverbales utilizados yvalorando de maneracrítica su forma y sucontenido.4. Realizar trabajos de investigación sobretemas del currículo o dela actualidad social,científica o culturalplanificando surealización, obteniendola información defuentes diversasyutilizando lasTecnologías de laInformación y laComunicación para surealización, evaluación ymejora.

presentes en untexto expositivo de temaespecializado y los valora enfunción de los elementos de lasituación comunicativa: intencióncomunicativa del autor, tema ygénero textual...3.1. Resume el contenido detextos periodísticosescritosinformativos y de opinión,discriminando la informaciónrelevante, reconociendo el tema yla estructura del texto y valorandode forma crítica su forma y sucontenido.3.2. Interpreta diversos anunciosimpresos identificando lainformación y la persuasión,reconociendo los elementos queutiliza el emisor para seducir alreceptor, valorando críticamentesu forma y su contenido yrechazando las ideasdiscriminatorias.4.1. Describe los rasgos

Page 189: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

morfosintácticos, léxicosemánticosy pragmáticotextualespresentes en un textoexpositivo o argumentativoprocedente del ámbitoacadémico, periodístico,profesional o empresarial,utilizando la terminologíagramatical adecuada y poniendode manifiesto su relación con laintención comunicativa del emisory con los rasgos propios delgénero textual.4.2. Utiliza las Tecnologías de laInformación y la Comunicaciónpara documentarse, consultandofuentes diversas, evaluando,contrastando, seleccionando yorganizando la informaciónrelevante mediante fichas resumen.4.3. Respeta las normas depresentación de trabajos escritos:organización en

189

Page 190: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

epígrafes,procedimientos de cita, notas apie de páginas, bibliografía.4.4. Utiliza las Tecnologías de laInformación y la Comparaciónpara la realización, evaluación ymejora de textos escritos propiosy ajenos.

Page 191: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

191

Page 192: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 3. Conocimiento de la

Page 193: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

lengua

La palabra.El sustantivo.Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica. Clases denombres. Propiedades ydiferencias gramaticales y semánticas.El adjetivo.Caracterizaciónmorfológica, sintáctica ysemántica. El uso de losadjetivos calificativos:epítetos, usosespecificativos y usosexplicativos. Locucionesadjetivas.El verbo. La flexiónverbal. El aspecto verbal:aspecto morfológicoexpresado a través delas desinencias verbales,aspecto léxicodependiente delsignificado y de lospredicados; aspectomanifestado a través de

1. Aplicarsistemáticamentelosconocimientos sobre lasdistintas categoríasgramaticales en larealización,autoevaluación ymejorade los textos orales yescritos, tomandoconciencia de laimportancia delconocimiento gramaticalpara el uso correcto dela lengua.2. Reconocer eidentificar los rasgoscaracterísticos de lascategorías gramaticales:sustantivo, adjetivo,verbo, pronombre,artículos ydeterminantes,explicando sus usos yvalores en los textos.3. Aplicarprogresivamente losconocimientos

1.1. Revisa y mejora textosorales y escritos propios yajenos, reconociendo yexplicando incorrecciones deconcordancia, régimen verbal,ambigüedades semánticas, etc.1.2. Utiliza la terminologíagramatical adecuada para laexplicación lingüística de lostextos.2.1. Identifica y explica los usosyvalores del sustantivo en untexto, relacionándolo con laintención comunicativa del emisory tipología textual seleccionada,así como otros componentes dela situación comunicativa:audiencia y contexto.2.2. Identifica y explica los usos

193

Page 194: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

algunas perífrasisverbales. Los tiemposverbales y sussignificados. El modoverbal. La relación delmodo y la subordinación.Las formas nopersonales del verbo.Características,usos yfunciones. Las perífrasisverbales.El pronombre. Elpronombre personal.Valores gramaticales.Pronombres flexivos yrecíprocos. La colocaciónde los pronombresátonos. Leísmo,laísmo yloísmo. Las formas detratamiento pronominal.Los determinantes.Tipología y usos.Reconocimientoyexplicación de lasdiferencias entre los

sobreestructuras sintácticasde los enunciados parala realización,autoevaluación ymejorade textos orales yescritos, tomandoconciencia de laimportancia delconocimiento gramaticalpara el uso correcto dela lengua.4. Reconocer los rasgospropios de las diferentestipologías textualesidentificando suestructura y los rasgoslingüísticos másimportantes en relacióncon la intencióncomunicativa.5. Aplicar losconocimientosadquiridos para laelaboración dediscursos orales oescritos con adecuadacoherencia y cohesión.6. Conocer y manejarfuentes de

yvalores del adjetivo en un texto,relacionándolo con la intencióncomunicativa del emisor ytipología textualseleccionada, asícomo con otroscomponentes dela situación comunicativa:audiencia y contexto.2.3. Identifica y explica los usosyvalores del verbo en un texto,relacionándolo con la intencióncomunicativa del emisor ytipología textualseleccionada, asícomo con otroscomponentes dela situación comunicativa:audiencia y contexto.2.4. Identifica y explica los usosyvalores de los pronombres en untexto, relacionándolo con la

Page 195: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

pronombres ydeterminantes. Lasrelaciones gramaticales.Observación, reflexión yexplicación de lasestructuras sintácticassimples y complejas y desus conexiones lógicas ysemánticas en los textoLas relacionesgramaticales:Identificación yexplicación de los gruposnominales, adjetivales,verbales, adverbiales ypreposicionales.Estructura, valor y usofuncional en losenunciados. Las relacionesgramaticales: laestructura oracional. Laoración como unidadestructural. Sujeto ypredicado. Loscomplementosoracionales. Modalidadesoracionales. Clases deoraciones

informaciónimpresa o digital pararesolver dudas sobre eluso correcto de la

lengua y avanzaren elaprendizaje autónomo.7. Conocer el origen yevolución de lasdistintas lenguas deEspaña y susprincipales variedadesdialectales,reconociendo yexplicando sus rasgoscaracterísticos enmanifestaciones oralesy escritas y valorando ladiversidad lingüísticacomo parte delpatrimonio cultural denuestro país.8. Reconocer losdiversos usos sociales yfuncionales de lalengua, mostrandointerés por ampliar supropio repertorio verbaly evitar los

intención comunicativa del emisory la tipología textualseleccionada, así como otroscomponentes de la situacióncomunicativa: audiencia ycontexto.2.5. Identifica y explica los usosyvalores del artículo determinadoe indeterminadoy de todo tipo dedeterminantes, relacionando supresencia o ausencia con laintención comunicativa del emisory la tipología textualseleccionada, así como con otroscomponentes de la situacióncomunicativa: audiencia ycontexto.3.1. Reconoce la estructurasintáctica de la oración simple,explicando la relación entre losdistintos grupos de

195

Page 196: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

simples:oraciones atributivas yoraciones predicativas. Las relacionesgramaticales:Yuxtaposición,coordinación ysubordinación deoraciones.Procedimientos derelación entre oraciones.Clases de oracionescoordinadas. Clases deoraciones subordinadas.El discurso. Observación,reflexión y explicación delas diferentes formas deorganización textual:narración, descripción,exposición yargumentación.Reconocimientoyexplicación de laspropiedades textuales:coherencia, cohesión yadecuación. Losprocedimientos decohesión

prejuicios yestereotiposlingüísticos.

palabras.3.2. Reconoce las oracionesactivas, pasivas, impersonales ymedias contrastando lasdiferencias entre ellas en funciónde la intención comunicativa deltexto en el que aparecen.3.3. Reconoce yexplica elfuncionamiento de las oracionessubordinadas sustantivas enrelación con el verbo de laoración principal.3.4. Reconoce yexplica elfuncionamiento de las oracionessubordinadas de relativoidentificando el antecedente alque modifican.3.5. Enriquece sus textos oralesyescritos incorporandoprogresivamente estructurassintácticas variadas y

Page 197: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

textual. Ladeixis temporal,espacialy personal.Reconocimientoyexplicación de losprocedimientos deinclusión del emisor en eltexto. La modalidad.Marcas de objetividad ysubjetividad. Normasortográficas ygramaticales.Variedades de la lengua.Conocimiento yexplicación de lapluralidad lingüística de España, sus orígeneshistóricos.Reconocimientoyexplicación de lasvariedades funcionalesde la lengua.

aplicandolos conocimientos adquiridospara la revisión ymejora de losmismos.4.1. Reconoce yexplica losrasgos estructurales y lingüísticosde los textos narrativos,descriptivos, expositivos yargumentativos.4.2. Analiza y explica los rasgosformales de un texto en losplanos morfosintáctico, léxicosemánticoy pragmático-textual,relacionando suempleo con laintención comunicativa del emisory el resto de condiciones de lasituación comunicativa.5.1. Incorpora los distintosprocedimientos de cohesióntextual en su propia producción oraly escrita.

197

Page 198: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

5.2. Identifica, analiza e interpretalas formas gramaticales quehacen referencia al contextotemporal y espacial y a losparticipantes en la comunicación.5.3. Valora los recursosexpresivos empleados por elemisor de un texto en función desu intención comunicativa y delresto de los elementos de lasituación comunicativa,diferenciando y explicando lasmarcas de objetividad ysubjetividad y losdistintosprocedimientos gramaticales deinclusión del emisor en el texto.6.1. Conoce y consulta fuentesde información impresa o digitalpara resolver dudas sobre el usocorrecto de la lengua y paraavanzar en el aprendizaje

Page 199: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

autónomo.7.1. Explica, a partir de un texto,el origen y evolución de laslenguas de España, así como susprincipales variedades dialectalesy valora la diversidad lingüísticacomo parte de nuestro patrimoniocultural.8.1. Selecciona el léxico y lasexpresiones adecuadas encontextos comunicativos queexigen un uso formal de lalengua, evitando el uso decoloquialismos, imprecisiones oexpresiones clichés.8.2. Explica, a partir de los textos,la influencia del medio social enel uso de la lengua e identifica yrechaza los estereotiposlingüísticos que suponen unavaloración

199

Page 200: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

peyorativa hacia losusuarios de la lengua.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 4. EDUCACIÓN LITERARIA

Estudio de las obras másrepresentativasde laliteratura española desdela Edad Media hasta elsiglo XIX, a través de lalectura y análisis defragmentos u obrascompletas significativas.Análisis de fragmentos uobras

1. Realizar el estudio delas obras másrepresentativas de laliteratura españoladesde la Edad Mediahasta el siglo XIX através de la lectura yanálisis de fragmentos uobras completassignificativas.2. Leer y analizarfragmentos u

1.1. Lee y analiza fragmentos yobras significativas desde laEdad Media al siglo XIX.2.1. Identifica las característicastemáticas y formalesrelacionándolascon el contexto,movimiento y género al quepertenece y la obra del autor.2.2. Compara

Page 201: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

completassignificativas desde laEdad Media al siglo XIX,identificando suscaracterísticas temáticasy formalesrelacionándolas con elcontexto, el movimiento,el género al quepertenece y la obra delautor y constatando laevolución histórica detemas y formas.Interpretación crítica defragmentos u obrassignificativas desde laEdad Media al siglo XIX,detectando las ideas quemanifiestan la relación dela obra con su contextohistórico, artístico ycultural.Desarrollo de laautonomía lectora y aprecio por la literatura

obrascompletas significativasdesde la Edad Media alsiglo XIX, identificandosus característicastemáticas y formalesrelacionándolas con elcontexto, el movimiento,el género al quepertenece y la obra delautor y constatando laevolución histórica detemas y formas.3. Interpretarcríticamente fragmentosu obras significativasdesde la Edad Media alsiglo XIX, detectandolas ideas quemanifiestan la relaciónde la obra con sucontexto histórico,artístico y cultural.4. Planificar y elaborartrabajos deinvestigación escritos opresentaciones

textos dediferentes épocas y constata laevolución de temas y formas.3.1. Interpreta críticamentefragmentos u obras significativasdesde la Edad Media al siglo XIX.3.2. Detecta las ideas quemanifiestan la relación de la obracon su contexto histórico,artístico y cultural.4.1. Planifica la elaboración detrabajos de investigación escritoso presentaciones sobre temas,obras o autores de la literaturadesde la Edad Media hasta elsiglo XIX.4.2. Obtiene la información defuentes diversas.4.3. Argumenta con rigor supropio juicio crítico.�

201

Page 202: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

como fuente deplacer yde conocimiento de otrosmundos, tiempos yculturas.Composición de textosescritos con intenciónliteraria y conciencia deestilo.Secuenciacióncronológica y temática detextos y contenidosteóricos:Características de lalengua literaria.Losgéneros literarios. Lasfiguras literarias. Lamétrica castellana.La literatura medieval. Lapoesía lírica.La literatura medieval.Poesía narrativa: elMester de Juglaría. ElMester de Clerecía.La literatura medieval.Prosa narrativaydidáctica.

sobretemas, obras o autoresde la literatura desde laEdad Media hasta el siglo XIX, obteniendo lainformación de fuentesdiversas y aportando unjuicio crítico personal yargumentado con rigor.

Page 203: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

La literatura en elRenacimiento ysiglos deOro. Los orígenes delteatro modernoy LaCelestina.La literatura en los siglosde oro: la lírica.La literatura en los siglosde oro: la narrativa.La literatura en los siglos de oro: el teatro.La literatura en el sigloXVIII.La literatura en el sigloXIX: el Romanticismo.La literatura en el sigloXIX: Realismo yNaturalismo.Principales aportacionesde los autoresextremeños a la literaturaespañola desde la EdadMedia hasta el siglo XIX.

203

Page 204: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié
Page 205: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

205

Page 206: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua Castellana y Literatura II

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

La comunicación oral noespontánea en el ámbitoacadémico ( laconferencia y lamesa

1. Escuchar de formaactiva y analizar textosorales argumentativos yexpositivos

1.1. Reconoce las distintasformas de organización delcontenido en una argumentaciónoral, analizando

Page 207: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

redonda), periodístico ( lanoticia, la crónica y elreportaje, la entrevista, larueda de prensa, latertulia y el debate) ,profesional y empresarial( la publicidad).Sucaracterización.Comprensión yproducción de textosorales procedentes delos medios decomunicación social:géneros informativos yde opinión. La publicidad. Presentación oral:planificación,documentación,evaluación y mejora.

procedentesdel ámbito académico,periodístico, profesionaly empresarial,identificando los rasgospropios de su género,relacionando losaspectos formales deltexto con la intencióncomunicativa delemisory con el resto delosfactores de la situacióncomunicativa.2. Sintetizar elcontenido de textosexpositivos yargumentativos oralesdel ámbito académico:conferencias y mesasredondas; diferenciado la información relevantey accesoria y utilizandola escucha activa comoun medio de adquisiciónde conocimientos.3. Extraer informaciónde textos orales

los recursosverbales y no verbalesempleados por el emisor yvalorándolos en función de loselementos de la situacióncomunicativa.1.2. Analiza los recursos verbalesy no verbales presentes en textosorales argumentativos yexpositivos procedentes delámbito académico, periodístico,profesional y empresarialrelacionando losaspectosformales y expresivos con laintención del emisor, el génerotextual y el restode loselementos de la situacióncomunicativa.2.1. Sintetiza por escrito elcontenido de textos orales argumentativosy expositivosprocedentes del ámbito

207

Page 208: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

periodísticos ypublicitariosprocedentes de losmedios decomunicación social,reconociendo laintención comunicativa,el tema, la estructuradel contenido,identificando los rasgospropios del géneroperiodístico, losrecursos verbales y noverbales utilizados yvalorando de formacrítica su forma y sucontenido.4. Realizar unapresentación académicaoral sobre un temacontrovertido,contraponiendo puntosde vista enfrentados,defendiendo unaopinión personalconargumentosconvincentes yutilizando lasTecnologías de laInformación y laComunicación

académico, periodístico,profesional o empresarialdiscriminando la informaciónrelevante.3.1. Interpreta diversos anunciossonoros y audiovisualesidentificando la información y lapersuasión, reconociendo loselementos que utiliza el emisorpara seducir al receptor,valorando críticamente su formay su contenido yrechazando lasideas discriminatorias.4.1. Planifica, realiza y evalúapresentaciones académicasorales de forma individual o engrupo sobre un tema polémico decarácter académico o de laactualidad social, científica ocultural, analizando posturasenfrentadas y

Page 209: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

para surealización, evaluación ymejora.

defendiendo unaopinión propia medianteargumentos convincentes.4.2. Recopila información asícomo apoyos audiovisuales ográficos consultando fuentes deinformación diversa y utilizandocorrectamente los procedimientosde cita.4.3. Clasifica y estructura lainformación obtenida elaborandoun guion de la presentación.4.4. Se expresaoralmente conclaridad, precisión y corrección,ajustando su actuación verbal yno verbal a las condiciones delasituación comunicativa yutilizando los recursos expresivospropios del registro formal.4.5. Evalúa sus presentaciones

209

Page 210: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

orales y las de sus compañeros,detectando las dificultadesestructurales y expresivas ydiseñando estrategias paramejorar sus prácticas orales yprogresar en elaprendizajeautónomo.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 2.- Leer y escribir

La comunicación escrita

1. Comprender yproducir textos

1.1. Comprende elsentido globalde textos escritos de carácter

Page 211: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

en el ámbito académico,periodístico, profesional yempresarial. SusElementos. Génerostextuales.La comunicación escritaen el ámbito académico.Géneros textuales. Elensayo, libros y artículosdivulgativos.La comunicación escritaen el ámbito periodístico.Géneros periodísticosinformativos y de opinión: la noticia, la crónica yel reportaje, laentrevista, el editorial ylos artículos de opinión,las columnas ylosartículos de tema eintención diversa en laprensa escrita y en blogs,la crítica (literaria,musical, de teatro, de

expositivos yargumentativos propiosdel ámbito académico,periodístico, profesionalo empresarial,identificando laintención del emisor,resumiendo sucontenido, diferenciandola idea principal yexplicando el modo deorganización.2. Escribir textosexpositivos yargumentativos propiosdel ámbito académicocon rigor, claridad ycorrección, empleandoargumentos adecuadosy convincentes yajustando su expresióna la intencióncomunicativa y al restode las condiciones de lasituación comunicativa.3. Realizar trabajosacadémicos individualeso en grupo

expositivo y argumentativopropios del ámbitoacadémico,periodístico, profesional oempresarial identificando laintención comunicativa del emisory su idea principal.1.2. Sintetiza textos de carácterexpositivo y argumentativopropios del ámbito académico,periodístico, profesional oempresarial, diferenciando lasideas principalesy lassecundarias.1.3. Analiza la estructura detextos expositivos yargumentativos procedentes delámbito académico, periodístico,profesional o empresarialidentificando los distintos tipos deconectores y organizadores delainformación textual.1.4. Produce textos

211

Page 212: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

cine, etc.)La comunicación escritaen el ámbito profesional yempresarial. Génerostextuales de publicidad:el cartel, folletos,catálogos, hojasvolantes, otrostipos depublicidad escrita.Análisis y comentario detextos escritosdel ámbitoacadémico.Planificación, realización,revisión y mejora. detextos escritosdediferentes ámbitossociales y académicos.

sobre temaspolémicos del currículoo de la actualidadsocial, científica ocultural planificando surealización,contrastando opinionesenfrentadas,defendiendo unaopinión personalyutilizando lasTecnologías de laInformación y laComunicación para surealización, evaluación ymejora.4. Analizar textosescritos argumentativosy expositivos propios delámbito académico,periodístico, profesional o empresarial,identificando susrasgosformales característicosy relacionando suscaracterísticasexpresivas con laintención comunicativa y

expositivos yargumentativos propios usando elregistro adecuado a la intencióncomunicativa, organizando losenunciados en secuenciaslineales cohesionadas yrespetando las normasortográficas y gramaticales.Revisa su producción escritapara mejorarla.2.1. Desarrolla por escrito untema del currículo con rigor,claridad y corrección ortográfica ygramatical, aplicando losconocimientos gramaticales ypragmáticos para mejorar laexpresión escrita.2.2. En sus producciones escritasajusta su expresión a lascondiciones de la situacióncomunicativa (tema, ámbitodiscursivo, tipo

Page 213: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

con el resto de loselementos de lasituación comunicativa.

de destinatario,género textual…)empleando losrecursos expresivos propios delregistro formal y evitando el usode coloquialismos.2.3. Evalúa sus propiasproducciones escritas y las desus compañeros,reconociendolas dificultades estructurales yexpresivas, recurriendo a obrasde consulta tantoimpresas comodigitales para su corrección ydiseñando estrategias paramejorar su redacción y avanzaren el aprendizajeautónomo.3.1. Realiza trabajos académicosindividuales y engrupo sobre untema controvertido delcurrículo ode la actualidad social, cultural ocientífica planificando surealización, fijando sus propios

213

Page 214: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

objetivos, contrastando posturasenfrentadas organizando ydefendiendo una opinión propiamediante distintos tipos deargumentos.3.2. Utiliza las Tecnologías de laInformación y la Comunicaciónpara documentarse, consultandofuentes diversas,evaluando,contrastando, seleccionando yorganizando la informaciónrelevante mediante fichasresumen.3.3. Respeta las normas depresentación de trabajos escritos:organización en epígrafes,procedimientos decita, notas apie de página, bibliografía…4.1. Describe los rasgosmorfosintácticos, léxicosemánticosy pragmático-textualespresentes en un textoexpositivo o

Page 215: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

argumentativoprocedente del ámbitoacadémico, periodístico,profesional o empresarial,utilizando la terminologíagramatical adecuada y poniendode manifiesto su relación con laintención comunicativa delemisory con los rasgos propios delgénero textual.4.2. Reconoce, describe y utilizalos recursos gramaticales(sustitución pronominal, usoreiterado de determinadasestructuras sintácticas,correlación temporal,…) y léxico-semánticos(sustitución porsinónimos, hipónimos ehiperónimos, reiteracionesléxicas…) que proporcionancohesión a los textos escritos.4.3. Reconoce y explica losdistintos procedimientos

215

Page 216: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

de cita(estilo directo, estilo indirecto uestilo indirecto libre y citaencubierta) presentes en textosexpositivos y argumentativos,reconociendo su función en eltexto.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 3. Conocimiento de la lengua

Análisis y explicación delléxico castellano: susorígenes o constitución.Procedimientosde

1. Reconocer y explicarel proceso de formaciónde las palabras enespañol, aplicando los

1.1. Explica los procedimientosde formación de las palabrasdiferenciando entre raíz y afijosyexplicando su

Page 217: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

formación de palabras.Las categoríasgramaticales: Eladverbio.Preposiciones,conjunciones einterjecciones. Tipologíay valores gramaticales.Observación, reflexión yexplicación delsignificado de laspalabras. Valordenotativo y valorconnotativo. Loscoloquialismos y lasexpresiones cliché.Incorrecciones eimpropiedades léxicas.El significado de laspalabras: las relacionessemánticas: sinonimia,antonimia, hiperonimia, polisemia, homonimia).Las relacionesgramaticales sintácticas.Observación, reflexión yexplicación de las

conocimientosadquiridos para lamejora, comprensión yenriquecimiento delvocabulario activo.2. Reconocer eidentificar los rasgoscaracterísticos de lascategorías gramaticales,explicando sus usos yvalores en los textos.3. Identificar y explicarlos distintos niveles designificado de laspalabras o expresionesen función de laintención comunicativadel discurso oraloescrito en el queaparecen.4. Observar, reflexionary explicar las distintasestructuras sintácticasde un texto señalandolas conexiones lógicas ysemánticas que se

significado.1.2. Reconoce y explica laprocedencia grecolatina de granparte del léxico español y valorasu conocimiento para ladeducción del significado depalabras desconocidas.2.1. Identifica y explica los usos yvalores de las distintascategorías gramaticales,relacionándoloscon la intencióncomunicativa del emisor, con latipología textualseleccionada, asícomo con otroscomponentes dela situación comunicativa:audiencia y contexto.2.2. Selecciona el léxico y laterminología adecuados encontextos comunicativos queexigen un uso formal yespecializado de la lengua,

217

Page 218: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

estructuras sintácticas.La oración simple y sucaracterización (modus ydictum).Las relacionesgramaticales sintácticas.La oración compuesta ysu tipología.Observación, reflexión yexplicación de de lasestructuras sintácticascompuestas:yuxtaposición ycoordinación.Las relacionesgramaticales sintácticas.La oración compuesta ysu tipología.Observación, reflexión yexplicación de de lasestructuras sintácticascompuestas:subordinación sustantiva,adjetiva y adverbial.Coherencia y cohesiónen los textos: conexioneslógicas y semánticas enlos textos. El discurso.

establecen entreellas.5. Aplicar losconocimientos sobre estructuras sintácticasde los enunciados parala realización,autoevaluación y mejorade textos orales yescritos, tomandoconcienciade la importancia delconocimiento gramaticalpara el uso correcto dela lengua gramaticalpara el uso correcto dela lengua.6. Aplicar losconocimientos sobre elfuncionamiento de lalengua a lacomprensión, análisis ycomentario de textos dedistinto tipo procedentesdel ámbito académico,periodístico, profesionaly empresarial,relacionando losusos

evitando el uso decoloquialismos,imprecisiones oexpresiones clichés.3.1. Explica conpropiedad elsignificado de palabras oexpresiones, diferenciando suuso denotativo y connotativo yrelacionándolo con la intencióncomunicativa del emisor.3.2. Reconoce, analiza einterpreta las relacionessemánticas entre las palabras(sinonimia, antonimia,hiperonimia, polisemia yhomonimia) como procedimientode cohesión textual.4.1. Reconoce las diferentesestructuras sintácticas explicandola relación funcional y designificado que establecen con elverbo de la oración

Page 219: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Observación, reflexión yexplicación de lasdiferentes formas deorganización textual detextos procedentes dediferentes ámbitos.Los elementos señaladores enel texto.Observación, reflexión yexplicación de la deixistemporal, espacial ypersonal.La intertextualidad.Identificación y uso delos recursos expresivosque marcan la objetividady la subjetividad.Las variedadesgeográficas y socialesde la lengua.Conocimiento yexplicación de lasituación actualdelespañol en el mundo. Eluso del españolen lared.

lingüísticos (marcas deobjetividad ysubjetividad; referenciasdeícticas temporales,espaciales y personalesy procedimientos decita) con la intencióncomunicativa delemisory el resto de loselementos de lasituación comunicativa.7. Explicar la forma deorganización interna delos textos expositivos yargumentativos.8. Reflexionar sobre larelación entre losprocesos de produccióny recepción de un texto,reconociendo laimportancia que para sucomprensión tienen losconocimientos previosque se poseen apartirde lecturas anterioresque se

principal,empleando la terminologíagramatical adecuada.5.1. Enriquece sus textos orales yescritos incorporando estructurassintácticas variadas y aplicandolos conocimientos adquiridospara la revisión y mejora de losmismos.5.2. Aplica los conocimientosadquiridos sobrelas estructurassintácticas de losenunciadospara la realización,autoevaluación ymejora de lospropios textos orales y escritos,tomando conciencia de laimportancia del conocimientogramatical para el uso correctode la lengua.6.1. Reconoce, analiza y explicalas características lingüísticas ylos recursos expresivos de textos

219

Page 220: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Las variedadesgeográficas y sociales dela lengua: el español deAmérica (sus orígenes,extensión, áreaslingüísticas, rasgos yvariantes).él.9. Conocer la situacióndel español en elmundo, sus orígeneshistóricos y susrasgoscaracterísticos,valorando positivamentesus variantes.

relacionan con él.9. Conocer la situacióndel español en elmundo, sus orígeneshistóricos y sus rasgoscaracterísticos,valorando positivamentesus variantes.

procedentes del ámbitoacadémico, periodístico,profesional y empresarial,relacionando los usos lingüísticoscon la intención comunicativa delemisor y el resto de loselementos de la situacióncomunicativa y utilizando elanálisis para profundizar en lacomprensión del texto.6.2 Aplica los conocimientossobre el funcionamientode lalengua a la comprensión, análisisy comentario detextos de distintotipo procedentes del ámbitoacadémico, periodístico, profesional y empresarial,relacionando los usos lingüísticos(marcas de objetividad ysubjetividad; referencias deícticastemporales,

Page 221: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

espaciales ypersonales y procedimientosdecita) con la intencióncomunicativa del emisor y elresto de los elementos de lasituación comunicativa.6.3. Reconoce y explica losdistintos procedimientos deinclusión del emisor y receptor enel texto.6.4. Reconoce yexplica en lostextos las referencias deícticas,temporales, espaciales ypersonales en los textos.6.5. Reconoce, explica y utilizalos distintos procedimientosdecita.6.6. Revisa textos escritospropios y ajenos, reconociendo yexplicando sus incorrecciones(concordancias, régimen verbal,ambigüedades

221

Page 222: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

sintácticas,coloquialismos,etc.) con criteriosgramaticales y terminologíaapropiada con objeto de mejorarla expresión escrita y avanzar enel aprendizaje autónomo.7.1. Reconoce, explica y utilizaen textos propiosy ajenos lasdiferentes formas de estructurarlos textos expositivos yargumentativos.8.1. Expresa susexperienciaslectoras de obras de diferentetipo, género, etc.y susexperiencias personales,relacionándolas con el nuevotexto para llegar a una mejorcomprensión e interpretación delmismo.9.1. Conoce la situación actual dela lengua española en el mundo

Page 223: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

diferenciando losusosespecíficos de lalengua en elámbito digital.9.2. Conoce los orígeneshistóricos del español en Américay sus principalesáreasgeográficas reconociendo enuntexto oral o escrito algunos de losrasgos característicos yvalorando positivamente susvariantes.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

BLOQUE 4.

223

Page 224: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Educación literaria

Estudio cronológico delas obras másrepresentativas de laliteratura española delsiglo XX hasta nuestrosdías.Análisis de fragmentos uobras significativas delsiglo XX hasta nuestrosdías.Interpretación crítica defragmentos u obrassignificativas del siglo XXhasta nuestrosdías.Planificación yelaboración detrabajosacadémicos escritos opresentacionessobretemas, obras oautoresde la literatura del sigloXX hasta nuestros días.Secuenciacióncronológica y temática delos contenidos teóricos:

1. Conocer los aspectostemáticos y formales delos principalesmovimientos literariosdel siglo XX hastanuestros días, así comolos autores y obras mássignificativos.2. Leer y analizar textosliterarios representativosde la historia de laliteratura del siglo XXhasta nuestros días,identificando lascaracterísticastemáticas y formales yrelacionándolas con elcontexto, el movimiento,el género al quepertenece y la obra delautor y constatando laevolución histórica detemas y formas.3. Interpretar de maneracrítica fragmentos u

1.1. Desarrolla por escrito concoherencia y corrección lascaracterísticas temáticas yformales de los principalesmovimientos del siglo XX hastanuestros días, mencionando losautores y obrasmásrepresentativas.2.1. Analiza fragmentos literariosdel siglo XX, o en su caso obrascompletas, hasta nuestros días,relacionando el contenido y lasformas de expresión con latrayectoria y estilo de su autor, sugénero y el movimiento literario alque pertenece.2.2. Compara distintos textos dediferentes épocas

Page 225: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

La narrativa española enel primer terciodel sigloXX. Principalesautores yobras: la Generación del98 y los Novecentistas.La poesía española en elprimer tercio del siglo XX.

obras de la literatura delsiglo XX hasta nuestrosdías, reconociendo lasideas que manifiestan larelación de la obra consu contexto histórico,artístico y cultural.4. Desarrollar porescrito un tema de lahistoria de la literaturadel siglo XX hastanuestros días,exponiendo las ideascon rigor, claridad ycoherencia y aportandouna visión personal.5. Elaborar un trabajo de carácter académicoen soporte papelodigital sobre un tema delcurrículo de Literaturaconsultando fuentesdiversas, adoptando unpunto de vista

describiendo laevolución de temas y formas.3.1. Interpreta de manera críticafragmentos u obras completassignificativos de la literatura delsiglo XX hasta nuestros días,reconociendo las ideas quemanifiestan la relación de la obracon su contextohistórico,artístico y cultural.4.1. Desarrolla por escrito untema de la historia de la literaturadel siglo XX hasta nuestros días,exponiendo las ideas con rigor,claridad, coherencia y correccióny aportando una visión personal.5.1. Lee textos informativos enpapel o en formato digital sobreun tema del currículo deLiteratura del

225

Page 226: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

crítico ypersonal y utilizando lastecnologías de lainformación.

siglo XX hastanuestros días, extrayendo lainformación relevante paraampliar conocimientos sobre eltema.

5.4. METODOLOGÍA

La metodología para el desarrollo de la Lengua castellana y literatura en Bachillerato debetener en cuenta, entre otros elementos del currículo, la competencia en comunicaciónlingüística. Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar elanálisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a sucomplejidad. Para ello, se debe atender a los cinco componentes que la constituyen, uncomponente personal que interviene en la adquisición de una actitud avanzada para laconversación interactiva y habilidades para la comunicación emocional; el componentelingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, lafonológica, la ortográfica y la ortoépica, entendida esta como la articulación correcta delsonido a partir de la representación gráfica de la lengua; el componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuadaproducción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (queincluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (queincluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los génerosdiscursivos) y por último, el componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que serefiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural, teniendo en cuenta modelosque permite a nuestros alumnos la escucha y la conversación, como destrezas vinculadascon el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos

Page 227: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

electrónicos en diferentes formatos. Uno de los elementos clave en la enseñanza por competencias es despertar ymantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevoplanteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable desu aprendizaje. Los métodos deben partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor yfacilitador del desarrollo competencial en el alumnado; además, deben enfocarse a larealización de tareas o situaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que elalumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de los distintos tipos de conocimientos,destrezas, actitudes y valores; asimismo, deben tener en cuenta la atención a la diversidad yel respeto por los distintos ritmos y estilos de aprendizaje mediante prácticas de trabajoindividual y cooperativo.

Nuestro método deberá favorecer la motivación por aprender en los alumnos y, a talfin, los profesores han de ser capaces de generar en ellos la curiosidad y la necesidad poradquirir los conocimientos, las destrezas y las actitudes y valores presentes en lascompetencias. Asimismo, con el propósito de mantener la motivación por aprender esnecesario que los profesores procuren todo tipo de ayudas para que los estudiantescomprendan lo que aprenden, sepan para qué lo aprenden y sean capaces de usar loaprendido en distintos contextos dentro y fuera del aula.

Los dos cursos de Bachillerato se organizarán mediante una serie de estrategias deenseñanza o formas de presentar la materia: por un lado, las estrategias expositivas para lapresentación de hechos y conceptos y establecer el esquema de contenidos contando con elapoyo de diversos materiales didácticos (textos, gráficos, tablas, esquemas conceptuales...).Partiendo de los conocimientos previos del alumno, se intentará crear el interés de éste ypresentar con claridad los nuevos conceptos; por otro, las estrategias de indagación másrelacionadas con contenidos de procedimiento -con el saber hacer-. Las técnicas didácticasconcretas en que puede traducirse esta materia son muy variadas: estudio de textos, modeloscreativos, investigaciones sencillas, debates, salidas y visitas de trabajo.

El trabajo por proyectos, especialmente relevante para el aprendizaje porcompetencias. Se basa en la propuesta de un plan de acción con el que se busca conseguirun resultado práctico. Esta metodología pretende ayudar al alumnado a organizar supensamiento , favoreciendo en ellos la reflexión, la crítica , la elaboración de hipótesis y latarea investigadora a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad desu aprendizaje, aplicando sus conocimientos y habilidades a proyectos reales . Se favorece,por tanto, un aprendizaje orientado a la acción en el que se integran varias áreas o materias:Los estudiantes ponen en juego un conjunto amplio de conocimientos , habilidades o

227

Page 228: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

destrezas y actitudes personales, es decir , los elementos que integran las distintascompetencias . Se debe potenciar el uso de una variedad de materiales y recursos, considerandoespecialmente la integración de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje quepermiten el acceso a recursos virtuales.

En lo que a la metodología se refiere, y de acuerdo con la legislación vigente: “Elproceso de aprendizaje debe tener como centro el trabajo sobre procedimientos, quefavorecerá el desarrollo de las capacidades discursivas de comprensión y expresión. Lastécnicas de trabajo, con una orientación fundamentalmente práctica, deberán capacitar alalumno para la realización de trabajos académicos, en los que las Tecnologías de laInformación y la Comunicación desempeñarán, necesariamente, un papel esencial. Al mismotiempo, la reflexión sistemática sobre el código de la lengua y su expresión literaria debenalcanzar el adecuado nivel de profundidad y rigor.

Este principio general se llevará a cabo de la siguiente forma:

a) Comentarios periódicos de texto (literarios o no) en los que el alumno vayadesarrollando progresivamente su capacidad de comprensión, análisis y expresiónlingüística, sirviéndose de las orientaciones del profesor y los conocimientos adquiridosen clase

b) Los temas más teóricos (por ejemplo, los relativos a la historia de la literatura) seenfocarán de una forma práctica, que obligue al alumno a seleccionar la informaciónpertinente a partir del propio libro de texto o las páginas web indicadas por el profesor, yluego elabore sus propios temas siguiendo un guion.

Los alumnos no utilizarán libro de texto, por tanto, todo el temario y los materialesserán facilitados por el profesor responsable de la materia. Se repasarán cuestiones deortografía para consolidar ciertas pautas ortográficas que, si no se ejercitan regularmente,terminan por perderse.

5.5. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y PLAN DE RECUPERACIÓN

La temporalización y secuenciación de los contenidos de 1º de Bachillerato es la siguiente:

PRIMERA SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN

Page 229: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

EVALUACIÓN

Temas (1- 4)

Temas (5-8) Temas( 9-12)

- Lectura del primer trimestre

- Lectura del segundo trimestre - Lectura del tercer trimestre

El alumno habrá superado la materia tras la consecución de los estándares de aprendizaje

evaluables. La nota de los exámenes de las unidades supone un 80% de la nota trimestral.

En la nota de las recuperaciones trimestrales y de la prueba extraordinaria de

septiembre, se tendrá en cuenta este criterio: un 5 si en el examen el alumno obtiene de 5 a

7 y de un 6 si obtiene más de 7. En la convocatoria extraordinaria de 1º Bach (septiembre),

el alumno deberá haber alcanzado el nivel de logro concretado en los estándares mínimos

de aprendizaje evaluables fijados en la programación.

- Criterios de calificación coherentes con una evaluación continua, formativa eintegradora

En primer lugar, es importante señalar que al calificar los exámenes, ejercicios y

trabajos usaremos la totalidad del abanico que la normativa legal pone a nuestra disposición,es decir, puntuaremos desde el 1 hasta el 10. Para hallar la calificación final de la evaluación,aplicaremos la siguiente ponderación:

- Pruebas escritas 80%: como mínimo; dos por evaluación, y una del libro delectura (oral o escrita).- Actividades recogidas en la programación (10%): tareas encomendadaspara realizar en clase y en casa, que se registrarán en el cuaderno delprofesor.

-Lecturas: (10%).

- Criterios de corrección:

Las faltas de ortografía, los errores de concordancia, la mala expresión, la malapresentación, los acentos ortográficos… serán calificados negativamente. De hecho, seseguirán los siguientes criterios:

229

Page 230: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Por cada falta de ortografía (-0,5) p. Si el escrito del alumno (examen, ejercicio, trabajo,etc.) contiene más de cinco faltas de ortografía, estará automáticamente suspenso.

Errores sistemáticos de concordancia: - (0,5) p.

Uso indebido de los signos de puntuación: - (0,5) p.

La incorrecta presentación de los ejercicios escritos -caligrafías, márgenes, limpieza,etc.) podrá suponer la pérdida de hasta 1 punto en la nota de los mismos.

La copia en una prueba escrita implicará el suspenso automático en la

evaluación.

A cada dos faltas de puntualidad injustificables se perderán 0.25 puntos en la nota deevaluación. Las faltas a clase deben ser debidamente justificadas cumplimentando elimpreso oficial que proporciona la Jefatura de Estudios a los alumnos. Las faltasinjustificadas a clase no deben superar un tercio de las horas lectivas de la materia portrimestre. De lo contrario, el alumno perderá la evaluación continua.

Por otra parte, se valorarán positivamente la veracidad y adecuación de las respuestasdadas a las preguntas planteadas, la amplitud y fluidez verbal en dichas respuestas, laclaridad conceptual y expositiva, además de la propiedad léxica y la capacidad de valorar lafunción poética de un texto.

Todos los exámenes de la materia llevarán una plantilla de corrección en el encabezado. Eltotal será modificado, cuando fuera el caso, por las penalizaciones oportunas de los erroresortográficos contemplados en la programación.

-Procedimientos e instrumentos de evaluación

-Seguimiento de las actividades marcadas en la programación. 10%

Con este instrumento hacemos referencia a las tareas diarias y a los trabajosencomendados para realizar en casa. Se recogerán en la fecha decretada.Fuera de plazo, no se admitirá ninguno. Quedarán recogidas en el cuaderno delprofesor.

- Pruebas escritas 80%: pruebas individuales y objetivas escritas acerca de ladestreza en comunicación escrita (leer y escribir) y los bloques de Lengua yLiteratura. Para obtener una calificación positiva, habrán de superarse losestándares de aprendizaje evaluables especificados. En relación a la ortografía yla expresión escrita, en cada prueba incluiremos una ficha-resumen de la

Page 231: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

tipología de errores encontrados en el ejercicio, así como la nota obtenida por elalumno y su penalización.

- Lecturas: prueba escrita 10%

Con respecto a las lecturas obligatorias, será necesario realizar las pruebasescritas y orales propuestas en cada caso.

La calificación del alumno será positiva atendiendo al grado de consecución delos estándares de aprendizaje evaluables, que son las especificaciones de loscriterios de evaluación recogidos en el Decreto de nuestra Comunidad. Tantounos como otros han sido recogidos en el mapa curricular mostrando suvinculación con los contenidos.

En cada unidad didáctica, a los estándares básicos se les ha otorgado un valordel 60% (6 puntos) y a los avanzados un 40% ( 4 puntos). La suma de todosellos comprende un 10. El valor de cada estándar se consigue realizando unasencilla regla de tres, teniendo en cuenta el porcentaje atribuido a cadainstrumento de evaluación. Cada estándar irá asociado, en la unidadcorrespondiente, a un instrumento de evaluación. La calificación de cadaestándar se traspasará a una hoja EXCEL, como la que tenemos en nuestraunidad. Como se comprende que un mismo estándar puede ser trabajado envarias unidades, se hallará la media teniendo en cuenta las veces que se hanutilizado a lo largo de la unidad. El tratamiento recurrente de muchos de ellospermitirá una evaluación continua, en la que el alumno vaya mejorando poco apoco y pueda conseguir el grado adecuado. En cada unidad, los alumnosrecogerán en su portafolio las calificaciones de las rúbricas de cada estándar,para así ser conscientes de su evolución y saber en qué necesitan mejorar.

Junto a la calificación de cada evaluación trimestral o final, se informará alalumno/a y a sus familias de los estándares no superados con unasorientaciones para el logro de los mismos.

Recuperaciones no superadas a lo largo del curso

Hay tres evaluaciones a lo largo del curso.

231

Page 232: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Si un alumno no puede realizar una prueba por una causa justificada, por ejemplo, porencontrarse enfermo, deberá hacerla el primer día de su reincorporación al IES, previajustificación médica. No obstante, también puede ser válida una nota de los padres hasta eldía después del examen como máximo, si el profesor considerase que es un motivo dejustificación. Este siempre tiene la última palabra. Nunca se considerará causa justificadahaberse quedado dormido. Para aprobar el curso es necesario alcanzar los estándaresde aprendizaje evaluables.

La recuperación de las evaluaciones no superadas se hará en el mes de mayo para laconvocatoria ordinaria siguiendo el calendario propuesto por el centro. Se realizará a travésde pruebas escritas y, para su corrección y calificación, se seguirán de manera exhaustivalos criterios de calificación y corrección expuestos en la página anterior. Salvo la recuperaciónde la primera y segunda evaluación, que se celebrarán tras los periodos vacacionales, larecuperación de la tercera evaluación ordinaria será en mayo, por evaluaciones, si fueranecesario, y, en septiembre, en la convocatoria extraordinaria. En ambas convocatorias, setendrán como referentes los estándares mínimos de aprendizaje evaluables para lacalificación positiva de la asignatura.

Al examen extraordinario de septiembre se presentarán quienes no alcancen losestándares mínimos de aprendizaje en la evaluación ordinaria de mayo.

En 2º de Bachillerato, el curso cuenta con un corpus de temas de Literatura y de Lengua

concretados y temporalizados en la siguiente tabla:

PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN

- Literatura española hasta el36: - La narrativa española enel primer tercio del sigloXX. Principales autores yobras: la Generación del

- Literatura española desde 1936 hasta la actualidad: -La narrativa española enel período de la GuerraCivil y durante laPosguerra. Novelística

- Literatura hispanoamericana: - La poesíahispanoamericana en elsiglo XX. Principalestendencias, autores y

Page 233: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

98 los Novecentistas. -La poesía española en el primer tercio del siglo XX. El Modernismo y RubénDarío. Los poetas de laGeneración del 98:Unamuno y AntonioMachado. Juan RamónJiménez. -El teatro español en elprimer tercio del siglo XX.Teatro comercial, teatrocómico y teatrorenovador. Principalestendencias, autores yobras: Benavente, Valle-Inclán y García Lorca. -Las vanguardiaseuropeas y surepercusión en laliteratura española delprimer tercio del siglo XX. -El grupo poético de 1927.

en el exilio.Existencialismo yrealismo social. Larenovación de lanarrativa en la década delos 60. -La poesía española en elperíodo de la Guerra Civily durante la Posguerra.Miguel Hernández.Poesía arraigada ypoesía desarraigada. Lapoesía social. - El teatro español duranteel período de la GuerraCivil y la Posguerra.Teatro en el exilio, teatro comercial y teatrocomprometido.Principales autores yobras. La renovación dela escena a partir definales de los años 60: elteatro experimental.Panorama de lasprincipales tendencias,autores, grupos y obras,desde finales de los 60hasta la actualidad. -La poesía españoladesde la década de los60 hasta la actualidad.Panorama de lasprincipales tendencias,autores y obras. -La narrativa españoladesde la década de los70 hasta la actualidad.Panorama de lasprincipales tendencias,géneros, autores y obras.

obras en la poesía:modernismo,posmodernismo,vanguardismo y poesíanegra. -La narrativahispanoamericana en els. XX. Principalestendencias, autores yobras. El “boom” de lanovelísticahispanoamericana:principales autores y obras.

233

Page 234: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Resumen, análisis sintácticoy comentarios crítico,

pragmalingüístico.

-Prácticos completos: resumen, análisis sintáctico y comentarios crítico y pragmalingüístico.

-Prácticos completos: resumen, análisis sintáctico ycomentarios crítico y pragmalingüístico.

- Sintaxis compuesta. - Lectura del primer trimestre - Lectura del segundo trimestre - Lectura del tercer trimestre

Se explicarán; por tanto, entre 5 y 7 temas por trimestre. Se realizarán dos exámenes por

evaluación; uno de teoría y otro práctico, que mostrarán el grado de consecución de los

objetivos y el nivel de consecución de las competencias. El alumno habrá superado la materia

tras la consecución de los estándares de aprendizaje evaluables recogidos en la

programación.

Asimismo, los alumnos realizarán en la tercera evaluación tres exámenes de la materia distribuidos de la siguiente manera: uno, de la primera mitad del temario; otro, de la segunda mitad y; un tercero, de todo el temario, tipo EBAU. La calificación final estará determinada por el nivel de adquisición de los estándares de aprendizaje evaluables seleccionados por el Departamento a partir del DECRETO 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura. En este caso, se seguirá la matriz de especificaciones que se utiliza en la EBAU. Durante el curso, se realizarán dos pruebas, como se ha indicado: una teórica y otra práctica. En la prueba práctica la puntuación de cada pregunta es la que sigue:

- Resumen: 1p. - Comentario pragmalingüístico: 2p. - Comentario crítico: 3p. - Vocabulario: 1p. - Sintaxis: 3p.

Page 235: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

En la nota de las recuperaciones trimestrales y de la prueba extraordinaria de junio se

tendrá en cuenta este criterio: un 5, si en el examen el alumno obtiene de 5 a 7, y de un 6, si

obtiene más de 7, partiendo de los estándares conseguidos.

- Criterios de calificación coherentes con una evaluación continua, formativa e

integradora En primer lugar, es importante señalar que al calificar los exámenes, ejercicios y

trabajos usaremos la totalidad del abanico que la normativa legal pone a nuestra disposición,es decir, puntuaremos desde el 1 hasta el 10. Para hallar la calificación final de la evaluación,aplicaremos la siguiente ponderación:

- Pruebas escritas 85%: dos como mínimo por evaluación, además de la pruebadel libro de lectura (oral o escrita).

- Actividades recogidas en la programación (10%): tareas encomendadas pararealizar en clase y en casa. - Lecturas: (5%). - Criterios de corrección:

Seguiremos los mismos que se establecen para superar la prueba EBAU:

El examen deberá reflejar, de principio a fin, el buen uso del idioma por parte del alumno. Para ello, habrá que prestar atención a los siguientes aspectos:

1.Redacción coherente, apoyada en el uso de esquemas sintácticos y gramaticales correctosde acuerdo con la norma del castellano. Se evitarán los anacolutos, los patrones sintácticos

235

Page 236: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

repetitivos, las faltas de concordancia, los usos incorrectos de las preposiciones (que provocan errores como el queísmo, el dequeísmo o el deísmo) y todo tipo de transgresiones de la norma que denoten pobreza sintáctica e ignorancia gramatical. Si los errores de este tipo son sistemáticos o muy abundantes, se podrá considerar el examen como NO APROBADO. 2. El uso de los signos de puntuación debe ajustarse también a las normas establecidas: la carencia de signos de puntuación donde son necesarios, la separación de determinadas estructuras, como el sujeto y el verbo, mediante comas y otros errores similares no serán aceptados y podrán ser motivos suficientes para que el examen se califique como NO APROBADO.

3. El empleo correcto del acento gráfico (o tilde), según las normas de la ortografía castellana, es un requisito fundamental para superar el examen. La carencia sistemática de tildes (más de 10 errores de acentuación) se penalizará restando 1 PUNTO a la nota del examen.

4. Con cinco faltas de ortografía (que supondrían 2,5 puntos menos) el examen será considerado como NO APROBADO, con independencia de la nota que le correspondiese. Si se repite la misma falta se considerará una falta única pese a la recurrencia del error.

5. La pobreza léxica, el empleo de vocablos coloquiales o palabras comodín podrán suponer la disminución de hasta 1 PUNTO en la nota. 6. El corrector, ante un examen en el que se advierta un buen uso del idioma (corrección idiomática, riqueza léxica y sintáctica ) podrá subir la nota 1 PUNTO. 7. El corrector habrá de señalar debidamente, en cada parte del examen donde se observen,las diversas faltas a las que antes nos hemos referido y especificará siempre, en la carátula del examen, cuánto resta por cada uno de estos errores. Igualmente, si se sube la nota por el buen uso del idioma se habrá de señalar del mismo modo.

8. En lo que respecta a los criterios específicos, se acordará con el grupo de correctores cualquier sugerencia que se haga antes de corregir los exámenes si ayuda a mejorar la evaluación y el resultado.

Page 237: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

La copia en una prueba escrita implicará el suspenso automático en laevaluación.

A cada dos faltas de puntualidad injustificables se perderán 0.25 puntos en la nota deevaluación. Las faltas a clase deben ser debidamente justificadas cumplimentando elimpreso oficial, que proporciona la Jefatura de Estudios a los alumnos. Las faltasinjustificadas a clase no deben superar un tercio de las horas lectivas de la materiapor trimestre. De lo contrario, el alumno perderá la evaluación continua.

Por otra parte, se valorarán positivamente la veracidad y adecuación de las respuestasdadas a las preguntas planteadas, la amplitud y fluidez verbal en dichas respuestas, laclaridad conceptual y expositiva, además de la propiedad léxica y la capacidad de valorar lafunción poética de un texto.

Todos los exámenes de la materia llevarán una plantilla de corrección en el encabezado. Eltotal será modificado, cuando fuera el caso, por las penalizaciones oportunas por los erroresortográficos contemplados en la rúbrica que se le proporcionará al alumno/a.

-Procedimientos e instrumentos de evaluación:

-Seguimiento de las actividades marcadas en la programación,recogidas en el cuaderno del profesor: prácticos completos 10%.

- Pruebas escritas 85%: pruebas individuales y objetivas escritas acerca dela destreza en comunicación escrita (leer y escribir) y los bloques de Lengua yLiteratura. Para obtener una calificación positiva habrán de superarse los

237

Page 238: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

estándares de aprendizaje evaluables especificados y ponderados en laprogramación. Se darán a conocer al alumnado y a sus familias, y se colgarán enla página web del instituto. En relación a la ortografía y la expresión escrita, encada prueba incluiremos una ficha-resumen de la tipología de erroresencontrados en el ejercicio, así como la nota obtenida por el alumno y supenalización.

- Lecturas: prueba escrita u oral 5%

Con respecto a las lecturas obligatorias, será necesario realizar las pruebasescritas y orales propuestas en cada caso.

La calificación del alumno será positiva atendiendo al grado de consecución delos estándares de aprendizaje evaluables, que son las especificaciones de loscriterios de evaluación recogidos en el Decreto de nuestra Comunidad. Tantounos como otros han sido recogidos en el mapa curricular mostrando suvinculación con los contenidos.

En cada unidad didáctica, a los estándares básicos se les ha otorgado unvalor del 60% (6 puntos) y a los avanzados un 40% ( 4 puntos). La suma de todos elloscomprende un 10. El valor de cada estándar se consigue realizando una sencilla regla detres, teniendo en cuenta el porcentaje atribuido a cada instrumento de evaluación. Cadaestándar irá asociado, en la unidad correspondiente, a un instrumento de evaluación. Lacalificación de cada estándar se traspasará a una hoja EXCEL, como la que tenemos ennuestra unidad. Como se comprende que un mismo estándar puede ser trabajado en variasunidades, se hallará la media teniendo en cuenta las veces que se han utilizado a lo largo dela unidad. El tratamiento recurrente de muchos de ellos permitirá una evaluación continua, enla que el alumno vaya mejorando poco a poco y pueda conseguir el grado adecuado. En cadaunidad, los alumnos recogerán en su portafolio las calificaciones de las rúbricas de cadaestándar, para así ser conscientes de su evolución y saber en qué necesitan mejorar.

Page 239: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

Junto a la calificación de cada evaluación trimestral o final, se informará alalumno/a y a sus familias de los estándares no superados y unas orientacionespara el logro de los mismos.

Recuperaciones no superadas a lo largo del curso

Hay tres evaluaciones a lo largo del curso.

Si un alumno no puede realizar una prueba por una causa justificada, por ejemplo, porencontrarse enfermo, deberá hacerla el primer día de su reincorporación al IES, previajustificación médica. No obstante, también puede ser válida una nota de los padres hasta eldía después del examen como máximo, si el profesor considerase que es un motivo dejustificación. Este siempre tiene la última palabra. Nunca se considerará causa justificadahaberse quedado dormido. Para aprobar el curso es necesario alcanzar los estándaresde aprendizaje evaluables establecidos en la programación del departamento.

La recuperación de las evaluaciones no superadas se hará en el mes de mayo, en laconvocatoria ordinaria, siguiendo el calendario propuesto por el centro. Se realizará a travésde pruebas escritas y, para su corrección y calificación, se seguirán de manera exhaustivalos criterios de calificación y corrección expuestos en la página anterior. Salvo la recuperaciónde la primera y segunda evaluación, que se celebrarán tras los periodos vacacionales, larecuperación de la tercera evaluación ordinaria será en mayo; por evaluaciones, si fueranecesario, y; en junio, en la convocatoria extraordinaria. En ambas convocatorias, setendrán como referentes los estándares mínimos de aprendizaje evaluables para la obtenciónde una calificación positiva en la asignatura.

Al examen extraordinario de junio se presentarán quienes no alcancen los estándares

mínimos de aprendizaje en la evaluación ordinaria de mayo. La prueba, tipo EBAU, será

239

Page 240: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

evaluada a partir de la matriz de especificaciones que, para esta materia, se contempla en laprueba EBAU.

5.6. RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

El profesor de la materia debe dar a los alumnos la opción de recuperar la materiapendiente del curso anterior. Se realizará una prueba que contemplará exclusivamente loscontenidos correspondientes a los estándares de aprendizaje evaluables que el departamentoha señalado como mínimos. El alumno contará con dos convocatorias para superar toda la materia pendiente y laconsecución de los estándares no conseguidos. Este año, el calendario de pruebas para la recuperación de la materia pendiente deLengua Castellana y Literatura en la ESO es el siguiente:

- 1ª convocatoria: 21- 25 de enero.- 2ª convocatoria: semana de finales de marzo.

Page 241: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

5.7. LECTURAS

1º DE BACHILLERATO

- En 1º de Bachillerato, el alumnado deberá leer obras de la literatura española relacionadas con el temario. Las lecturas obligatorias programadas serán evaluadas individualmente por medio de pruebas escritas u orales. En la evaluación extraordinaria de septiembre, en el caso de que el alumno tuviera todas las lecturas suspensas, debería examinarse de Marianela, de Benito Pérez Galdós. En la evaluación ordinaria, los alumnos tendrán que examinarse de las lecturas cuyos estándares no hayan superado.

Se presenta, a continuación, el listado de obras, así como el periodo en que debentrabajarse.

- Los peces de la amargura, Fernando Aramburu.

241

Page 242: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Tu futuro empieza aquí, Isaac Rosa.

- El licenciado Vidriera, Miguel de Cervantes.

- Marianela, Benito Pérez Galdós.

Las obras se podrán leer en cualquier edición.

-Primera evaluación:

- Los peces de la amargura, Fernando Aramburu.

-Segunda evaluación :

- El licenciado Vidriera, Miguel de Cervantes.

- Marianela, Benito Pérez Galdós.

Tercera evaluación:

- Tu futuro empieza aquí, Isaac Rosa.

2º DE BACHILLERATO

El alumno deberá leer obras de la literatura española a lo largo del curso relacionadascon el temario. Las lecturas obligatorias programadas serán evaluadas individualmente oen grupo por medio de pruebas escritas u orales. En el caso de que algún alumno no superelos estándares de aprendizaje evaluables correspondientes a las lecturas, se procederá de lasiguiente manera:

- En la tercera evaluación ordinaria de mayo, el alumno deberá alcanzar el grado deconsecución de los objetivos y el nivel de adquisición de las competencias del currículo deBachillerato concerniente a las lecturas calificadas negativamente.

- En la convocatoria extraordinaria de junio, con el fin de que el alumnado consiga losestándares de aprendizaje no afianzados, se dará una nueva oportunidad al alumno a

Page 243: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

partir de la realización de una prueba escrita sobre la lectura que ha sido seleccionadapor el Departamento. En este caso, se ha seleccionado la obra Bodas de sangre, deFederico García Lorca.

Se presenta, a continuación, el listado de obras, así como el periodo en que debentrabajarse.

Primera evaluación:

San Manuel Bueno, mártir, Miguel de Unamuno (cualquier edición).

Segunda evaluación:

Bodas de sangre, Federico García Lorca (cualquier edición).

Tercera evaluación:

La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela (cualquier edición).

La promoción de la lectura se incentivará con la ejecución de la Plataforma LIBRARIUM ycon las actividades complementarias y extraescolares fijadas por el departamento.

5.8. UNIDADES DIDÁCTICAS

Cada profesor, atendiendo a las características de su grupo- clase, utilizará la metodología e instrumentos que considere más adecuados, dentro de las que se explicitan en la programación y unidades didácticas, con el fin de garantizar la consecución de los estándares de aprendizaje evaluables. Se adjunta el enlace que permitirá acceder a todas las unidades didácticas:

https://drive.google.com/open?id=1QyMG9v54-XCXVf4MtnwbCN2IzsapeJ2cXioHU9RedaQ https://drive.google.com/open?id=0BwGK-Qn3xclkYTZ6UTF6UGFncG40ZGdWcElJNVU4S3BxbGVZ

243

Page 244: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

https://drive.google.com/open?id=0BwGK-Qn3xclkOUFOdzhQMXpVVzlWczBoWWpOcW5ZSW1teElR

6. ELEMENTOS TRANSVERSALES

El Artículo 27 de nuestra Constitución señala como objeto de la educación de el “ pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”

Por su parte, el Artículo 3 del DEcrteto 98/2006 incluye dentro de los temas identificados como transversales los siguientes: desarrollo sostenible del medio ambiente, espíritu emprendedor, igualdad afectiva entre hombres y mujeres, prevención de violencia de género, el acoso escolar, la prevención y resolución pacífica de conflictos, la educación para la salud, la actividad física y la dieta equilibrada, la educación y seguridad vial. Además, se ha incluido el fomento a la lectura, la expresión oral y escrita, el uso de las tecnologías y la competencia emocional, la comunicación audiovisual, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional. Todas ellas serán tratadas en nuestras unidades didácticas para garantizar el desarrollo integral de nuestro alumnado.

7. INTERDISCIPLINARIEDAD

En el caso de todas las unidades que se han diseñado, se ha tenido en cuenta la aportación de todas las disciplinas y sus contribuciones educativas. Nuestro departamento colabora directamente en la ejecución del proyecto REBEX y; en esta ocasión, trabajaremos en el tema seleccionado para este año: “La vuelta al mundo de Magallanes” con la creación de un blog y un diario de a bordo.

Page 245: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

8.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

El departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES “Fuente Roniel” tiene previstoorganizar las Actividades Complementarias y Extraescolares que se detallan a continuación:

1. Ruta literaria por Extremadura.

-Coordinadores: Rafael García Cabañas, Estrella Gordillo Sánchez y MontserratÁlvarez Benavente.

- Mes de realización: marzo - Descripción de la actividad y grupo al que va dirigida. Para alumnos de 3º de ESO.

Lugares a visitar: La actividad se realizará durante dos días de mediados de marzo(fecha por determinar) . Se combinarán aspectos lúdicos con el conocimiento y el estudio delpatrimonio histórico, cultural, literario y natural de Extremadura. El recorrido será el siguiente:

El primer día visitaremos, por la mañana, Cuacos de Yuste, donde veremos elmonasterio de Yuste; después, viajaremos a Piornal para ver el museo de Jarramplas ypara conocer su historia. Por la tarde, iremos a Guijo de Santa de Bárbara para ver suarquitectura popular y conocer la historia de Viriato. Finalmente, viajaremos aJarandilla de la Vera donde leeremos la leyenda de “La serrana de la Vera”, y lospoemas que han hecho posible su tradición. En la residencia de la UEX de Jarandillapernoctaremos.El segundo día llegaremos a Plasencia. Visitaremos la Catedral y su famoso parque.Llegaremos a comer a Cáceres. Después de hacer un recorrido por su casco histórico,volveremos a Fuente del Maestre.

Objetivos sociales, pedagógicos o didácticos :

245

Page 246: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Aprender a valorar la lectura y disfrutarla; especialmente, conocer y valorar la literatura deExtremadura; concretamente, una selección de autores representativos del siglo XX.

Conocer el patrimonio cultural, geográfico y natural de nuestra región, sus relaciones ytomar conciencia de su importancia.

Fomentar la comprensión, expresión y capacidad de trabajo individual y en grupo de losalumnos.

Desarrollar actitudes, hábitos y normas de convivenciaFomentar la formación integral, responsabilidad y autonomía.Fomentar el uso de las TICs en la recopilación de los lugares visitados y sobre autores de

la literatura en Extremadura.

2.- Recital poético- musical ( Día del Libro).Coordinadores: Rafael García Cabañas, Alberto Morano Martínez, Estrella GordilloSánchez, Montserrat Álvarez Benavente y Ricardo Feria( Dep. de Música)Mes de realización: abril.Descripción de la actividad y grupo al que va dirigida. Para alumnos de Bachillerato yCiclos Formativos.

Se realizará en el salón de actos del instituto. Está destinada a alumnos de Bach.Objetivos sociales, pedagógicos o didácticos:Revalorizar el recital como actividad lúdico- festiva.Promocionar la interdisciplinariedad cultural; concretamente, la relación música-literatura.Fomentar el gusto por la lectura.Valorar la expresión artística y corporal, a través del recitado, la canción y larepresentación teatral.

Page 247: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

3.- Concurso de microrrelatosCoordinador: Departamento de Lengua.Mes de realización: Se convocará en el mes de enero para que se lleve a cabo en laSemana Cultural. El fallo y entrega de premios será durante la semana del Día delLibro (abril)Descripción de la actividad y grupo al que va dirigida. Para el alumnado de 1º a 4º deESO. La actividad se realizará en la Biblioteca del centro.Objetivos sociales, pedagógicos o didácticos:Fomentar la capacidad de comprensión y expresión escrita, de creatividad artística yliteraria e interés por el trabajo, así como afianzar los contenidos de la asignaturavistos en clase.Considerar la Biblioteca como lugar de encuentro para la cultura y la convivencia.

- Encuentro con Francisco Espada – Coordinadora: Montserrat Álvarez, Alberto Morano, Estrella Gordillo y Rafael García. – Mes de realización: 20 de abril – Descripción de la actividad y grupo al que va dirigida: 4º de ESO. Se realizará la actividad en el salón de actos del instituto de Fuente del Maestre – Objetivos sociales, pedagógicos o didácticos.

Conocer al cineasta y sus obras.

Dialogar sobre el oficio de cineasta y su relación con los espectadores.

Fomentar el gusto y placer por el cine.

Contribuir a la valoración de uno de los cineastas extremeños más destacados y alconocimiento de las relaciones entre literatura y cine.

247

Page 248: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

- Los debates del “Fuente Roniel”

Coordinadores: Montserrat Álvarez Benavente, Rafael García Cabañas y Estrella Gordillo Sánchez.Mes de realización: Semana Cultural: febrero.Descripción de la actividad y grupo al que va dirigida. : Dirigida a los alumnos de Bachillerato, la actividad consiste en una liga de debates donderepresentantes de cada grupo se enfrentan debatiendo sobre un asunto de actualidad,posicionados, según sorteo público, “A favor” o “En contra”. Los dos equipos ganadoresparticipan en un debate final retransmitido por la radio local de Fuente del Maestre.

Objetivos sociales, pedagógicos o didácticos: Valorar el discurso oral como herramienta esencial de cualquier ser humano.

Fomentar valores como el respeto a lo diferente, la tolerancia o la disparidad de opiniones.

Participar activamente en las cuestiones de interés de la actualidad.

Reflexionar sobre la importancia de ser ciudadano en el siglo XXI.

Valorar el trabajo en grupo y la cooperación como elementos básicos para conseguir objetivos.

ANEXOS

ANEXO I: SOBRE LA EXPRESIÓN ESCRITA

El alumno debe demostrar en todo momento el uso adecuado y correcto de la lenguacastellana, herramienta básica de expresión en esta y cualquier otra materia. Este es, sinduda alguna, el objetivo primordial de esta asignatura. Por tanto, el alumno deberá alcanzarlos estándares de aprendizaje evaluables en relación a este contenido. Esta norma generalse concreta en los siguientes apartados:

2.- Redacciones coherentes, donde la información avance de forma clara y ordenada, sinsaltos, sin repeticiones innecesarias, contradicciones, enunciados truncados, etc.

Page 249: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

3.- Redacciones cohesionadas, donde el alumno conecte los anunciados con conectores, consignos de puntuación, con sinónimos, hiperónimos e hipónimos, etc.4.- Redacciones adecuadas y correctas, en las que el alumno demuestre que conoce elregistro formal y no incurre en las siguientes incorrecciones:

Faltas de ortografía (b,v,g,j,gü, mayúsculas, etc)

Faltas de acentuación

Faltas de puntuación (no separar las ideas con puntos y seguido; no separar concomas una enumeración, o con puntos ideas diferentes; separar sujeto y verbo concoma, o verbo y CD, etc.)

Faltas de concordancia (sujeto y verbo, sustantivo y adjetivo...)

Anacolutos (queísmo, dequeísmo, uso incorrecto de preposiciones, uso incorrecto derelativos, laísmo, loísmo, leísmo...)

Oraciones incompletas (a las que le faltan el sujeto, el verbo, algún complementoimportante...), oraciones demasiado largas o repetición de la misma estructurasintáctica.

Repeticiones, coloquialismos, vulgarismos, muletillas, abreviaturas, ... y sobre todopobreza e imprecisión léxica (repetición de las mismas palabras y uso de palabras“baúl”).

BIBLIOGRAFÍA

CAMPS, V. ( 2000). Los valores de la educación. Madrid: Anaya. VILÁ I SANTASUSANA, Montserrat 8 coord.), El discurso oral formal. Contenidso deaprendizaje y secuencias didácticas, Editorial Graó, nº 216, Barcelona 2005. SANZ MIGUEL, ANTONIO https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiS17zW5YDeAhWKzYUKHbFCBy0QFjAAegQICRAB&url=http%3A%2F%2Fmientraspasabamos.blogspot.com%2F&usg=AOvVaw0Jk8oL-2-Fk6-7oJT14xHv

249

Page 250: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Fdo.: MONTSERRAT ÁLVAREZ BENAVENTE

Page 251: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA …...En el área de Lengua Castellana y Literatura, incidiremos en el desarrollo de todas las competencias de manera sistemática, haciendo hincapié

Lengua castellana y Literatura. CURSO 2018-2019IES FUENTE RONIEL

251