PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya...

17
2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento Docentes responsables: GEMA MARÍA SANTIAGO MARTÍN Punto de partida: En el presente curso escolar, este grupo clase está formado por 15 alumnos y alumnas. 13 proceden de cursar 3º de Aplicadas con la misma profesora, 1 cursó 3º de Académicas y 1 es repetidor, habiendo cursado 4º POSTPMAR. Dos alumnos han promocionado teniendo pendiente la materia del curso anterior. Durante las primeras semanas del curso se observa una notable mejoría respecto al inicio del curso escolar anterior. El alumnado ha logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de trabajo más rápido a la hora de adquirir y recordar los aprendizajes. En base a esto, se considera que este curso se podrán abordar las unidades de programación previstas sin contratiempos, pudiendo retomar aquellas que quedaron pendientes durante el curso anterior (Geometría y Funciones). Otra mejora que se observa es que la mayoría del alumnado está trabajando diariamente en las tareas que se asignan, algo que el curso anterior hacía tan solo una minoría. Algunos discentes son muy habladores y disponen de poco hábito de estudio, dificultades en la lectura compresiva, problemas de ortografía y no mantienen un orden y limpieza en sus cuadernos. Así mismo intentaremos concienciar al alumnado de que deben ser más constantes y responsables en la realización de las tareas, tanto en clase como en casa. Por otro lado, se pone de manifiesto una carencia en el uso no lúdico de las TIC, por lo que se hace interesante fomentar su integración y así facilitar la comprensión de los contenidos matemáticos, que ayudarán a convertir la información en conocimiento funcional y desarrollar la Competencia Digital. Se observa deficiencia en el grado de adquisición de la Competencia en Comunicación Lingüística, dado que a la hora de resolver problemas, el alumnado presenta dificultades en la comprensión de mensajes. Por ello se trabajarán los contenidos matemáticos comenzando desde una base matemática muy sencilla para luego intentar llegar a los objetivos planteados para este curso. Así mismo se fomentará la lectura comprensiva y la realización de problemas contextualizados en situaciones de la vida cotidiana. JUSTIFICACIÓN 14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 1/ 17

Transcript of PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya...

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento

Docentes responsables: GEMA MARÍA SANTIAGO MARTÍN

Punto de partida: En el presente curso escolar, este grupo clase está formado por 15 alumnos y alumnas. 13 proceden de cursar 3º de Aplicadas con la

misma profesora, 1 cursó 3º de Académicas y 1 es repetidor, habiendo cursado 4º POSTPMAR. Dos alumnos han promocionado teniendo

pendiente la materia del curso anterior.

Durante las primeras semanas del curso se observa una notable mejoría respecto al inicio del curso escolar anterior. El alumnado ha

logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

trabajo más rápido a la hora de adquirir y recordar los aprendizajes. En base a esto, se considera que este curso se podrán abordar las

unidades de programación previstas sin contratiempos, pudiendo retomar aquellas que quedaron pendientes durante el curso anterior

(Geometría y Funciones).

Otra mejora que se observa es que la mayoría del alumnado está trabajando diariamente en las tareas que se asignan, algo que el curso

anterior hacía tan solo una minoría.

Algunos discentes son muy habladores y disponen de poco hábito de estudio, dificultades en la lectura compresiva, problemas de ortografía

y no mantienen un orden y limpieza en sus cuadernos. Así mismo intentaremos concienciar al alumnado de que deben ser más constantes

y responsables en la realización de las tareas, tanto en clase como en casa.

Por otro lado, se pone de manifiesto una carencia en el uso no lúdico de las TIC, por lo que se hace interesante fomentar su integración y

así facilitar la comprensión de los contenidos matemáticos, que ayudarán a convertir la información en conocimiento funcional y desarrollar

la Competencia Digital.

Se observa deficiencia en el grado de adquisición de la Competencia en Comunicación Lingüística, dado que a la hora de resolver

problemas, el alumnado presenta dificultades en la comprensión de mensajes. Por ello se trabajarán los contenidos matemáticos

comenzando desde una base matemática muy sencilla para luego intentar llegar a los objetivos planteados para este curso. Así mismo se

fomentará la lectura comprensiva y la realización de problemas contextualizados en situaciones de la vida cotidiana.

JUSTIFICACIÓN

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 1/17

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Introducción: Generar una disposición favorable hacia el aprendizaje de las Matemáticas, con confianza en las propias capacidades. Estableciendo

conexiones entre las matemáticas y otras áreas de conocimiento. Introducir actividades relativas a contextos próximos al alumnado,

respetando los distintos procesos de aproximación al conocimiento, apreciando lo que se conoce o las intuiciones ante una nueva tarea,

fomentando las discusiones sobre distintas formas de hacer las cosas, humanizando la materia y ayudando a desarrollar aprendizajes

efectivos.

El proceso constructivo del conocimiento matemático, tanto en su progreso histórico, como en el de la apropiación por parte del individuo,

hace que las matemáticas no deban presentarse al alumnado como un cuerpo organizado y acabado. Realizar referencias históricas y

culturales (historia de los números en otras culturas, apreciación de los números irracionales en el arte o en la naturaleza, planteamiento de

problemas clásicos, etc.), y la utilización del patrimonio natural, cultural y social de Canarias son formas ricas de crear contextos cercanos

al alumnado, y posibilitan desarrollar genuinas opciones curriculares.

Orientaciones metodológicas

Modelos metodológicos: Propiciaremos un aprendizaje significativo, que se puede resumir en los siguientes aspectos:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumnado.

2. Utilizar el interés y la motivación como motor de aprendizaje.

3. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.

4. Hacer que el alumnado construya aprendizajes significativos por sí mismo.

5. Hacer que el alumnado modifique progresivamente sus esquemas de conocimiento.

6. Incrementar la actividad manipulativa y mental del alumnado.

Agrupamientos: Los tipos de agrupamiento serán heterogéneos y flexibles, en función de la actividad a desarrollar y del tipo de aprendizaje que se

pretenda en cada momento. Trabajaremos de modo individual (resolución de problemas, realización de tareas,…), por parejas (tutoría entre

iguales, resolución de problemas, realización de tareas,…), en pequeño grupo (resolución de problemas, realización de tareas, trabajos de

investigación,…), en gran grupo (charlas, puestas en común, debates,...), según lo requieran las diferentes actividades. Así se favorece

tanto el trabajo individual como el trabajo cooperativo.

Espacios: La organización espacial variará también en función de las actividades a realizar, alternando el aula ordinaria con otras, como el aula

Medusa (aula TIC para el tratamiento digital de la información, realizar trabajos de investigación, etc.), la biblioteca y otras instalaciones del

centro, aprovechando los distintos espacios disponibles y dotando así de un mayor grado de autonomía a la actividad académica.

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 2/17

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Recursos: En este curso el alumnado no dispone de libro de texto físico ni digital, por lo que los diferentes materiales y recursos les será facilitados

por la profesora. Estos medios materiales a utilizar dependerán de cada una de las actividades: libro de SM, materiales elaborados por la

profesora o previamente seleccionados y adaptados de otros medios, etc. En cuanto a materiales audiovisuales se recurrirá a los vídeos

educativos y documentales; en el ámbito de las nuevas tecnologías se hará uso de ordenadores, cañón, pizarra digital y el aula TIC, así

como software, recursos disponibles en la red, así como los aportados por distintas editoriales y por la Consejería de Educación.

Actividades complementarias yextraescolares:

Se proponen las siguientes actividades:

Visita al ISTAC.•

Visita al Museo Elder.•

Cualquier otra actividad de interés educativo que pueda surgir durante el curso y que tenga encaje curricular con el nivel de la materia.•

Atención a la diversidad: Las situaciones de aprendizaje se han diseñado para todo el alumnado, contemplando su diversidad de intereses y necesidades. Con la

organización de equipos o grupos de trabajo en el aula, se ha previsto favorecer el clima de convivencia y equilibrar los apoyos entre

iguales.

En los casos necesarios, la secuencia de las situaciones de aprendizaje se ha adaptado a las necesidades particulares mediante

actividades graduadas, apoyos específicos, así como recursos adicionales.

El empleo de los criterios de evaluación en las situaciones de aprendizaje permite un trabajo continuo de los aprendizajes, reforzando su

adquisición según los distintos ritmos y estilos del alumnado, con lo que el plan de refuerzo y recuperación (actividades de ampliación y de

recuperación) está incluido en la secuencia propuesta de la situación de aprendizaje.

Nuestra propuesta para atender a la diversidad general del grupo en sus intereses, motivaciones, capacidades y estilos de aprendizaje será

el siguiente:

Agrupándolos, en momentos puntuales, en grupos con intereses y niveles homogéneos.•

Teniendo en cuenta con qué tipo de actividades mantienen niveles más altos de atención, atenderemos a la diversidad por estilo de

aprendizaje.

Los que no alcanzan los objetivos tendrán actividades progresivas de refuerzo, teniendo en cuenta los criterios de evaluación.•

Evaluación: La evaluación del alumnado será continuida y diversificada, incluyendo:

- Evaluación inicial, formativa y sumativa.

- Técnicas: heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.

- Herramientas: rúbricas, escalas de valoración, cuaderno del profesorado, etc.

Asimismo, a la hora de calificar los diferentes instrumentos de evaluación, estos serán ponderados en base a su complejidad y nivel de

exigencia respecto al grado de consecución de los criterios de evaluación y de las competecias clave.

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 3/17

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Estrategias para el refuerzo yplanes de recuperación:

Para el alumnado con alguna parte de la materia no superada, plantearemos actividades de refuerzo procurando diversificar las

estrategias y los recursos, tanto materiales como organizativos. Tendrán un seguimiento personalizado por parte de la profesora, así

como la opción de realizar pruebas de recuperación de tipo competencial a lo largo del curso.

Tal y como contempla el Plan de recuperación de materias pendientes del centro, para el alumnado con la materia pendiente del curso

anterior, y dada la continuidad de la materia, si se aprueba la primera evaluación del curso actual se procederá a aprobar también la

materia pendiente. En caso contrario, el alumnado tendrá que completar un cuadernillo de actividades que deberá entregar antes de

Semana Santa. Si para este entonces aún no se ha recuperado la materia, se realizará una prueba escrita en mayo y en horario de tarde,

que reúna los contenidos mínimos de la materia pendiente.

Pruebas extraordinarias:

Se entregará al alumnado que deba presentarse en septiembre un dossier de fichas para que pueda trabajar los

contenidos mínimos impartidos durante el curso. La correcta realización y entrega de este dossier permitirá al

alumnado obtener hasta 2 puntos como máximo sobre la nota del examen de septiembre.

La prueba extraordinaria de septiembre consistirá en una prueba escrita con el enfoque competencial que se refleja

en esta programación, y será de similares características a las desarrolladas durante el curso académico.

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 4/17

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Concreción de los objetivos delcurso:

Utilizar los distintos tipos de números (su ampliación total al campo de los números reales) y operaciones, junto con sus propiedades,

para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. Identificar y emplear los

números y las operaciones siendo conscientes de su significado y propiedades, elegir la forma de cálculo apropiada: mental, escrita o

con calculadora, y estimar la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. Manejo de los números en diversos contextos cercanos

a lo cotidiano, así como otros aspectos de los números relacionados con la medida, números muy grandes o muy pequeños.

1.

Cuantificar ciertos aspectos de la realidad para interpretarla mejor, empleando distintas clases de números (fraccionarios, decimales,

enteros...). mediante la realización de cálculos adecuados a cada situación.

2.

Aplicar porcentajes y tasas a la resolución de problemas cotidianos y financieros, valorando la oportunidad de utilizar la hoja de cálculo

en función de la cantidad y complejidad de los números.

3.

Resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado o

de sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. La resolución algebraica no se plantea como el único método de resolución y se

combina también con otros métodos numéricos y gráficos y mediante el uso adecuado de las tecnologías de la información.

4.

Valorar las virtudes del lenguaje algebraico y valerse de él para representar situaciones diversas y facilitar la resolución de problemas.

Utilizar algoritmos y procedimientos de polinomios para resolver problemas.

5.

Identificar relaciones cuantitativas en una situación y determinar el tipo de función que puede representarlas. Discernir a qué tipo de

modelo de entre los estudiados, lineal, cuadrático o exponencial, responde un fenómeno determinado y extraer conclusiones razonables

de la situación asociada al mismo, utilizando para su análisis, cuando sea preciso, las tecnologías de la información.

6.

Analizar tablas y gráficas que representen relaciones funcionales asociadas a situaciones reales para obtener información sobre su

comportamiento. A la vista del comportamiento de una gráfica o de los valores numéricos de una tabla, se extraerán conclusiones sobre

el fenómeno estudiado. Para ello será preciso la aproximación e interpretación de las tasas de variación a partir de los datos gráficos o

numéricos.

7.

Utilizar regularidades y leyes que rigen los fenómenos de estadística y azar para interpretar los mensajes sobre juegos y sucesos de

toda índole. Identificar conceptos matemáticos en situaciones de azar, analizar críticamente las informaciones que de ellos recibimos por

los medios de comunicación y encontrar herramientas matemáticas para una mejor comprensión de esos fenómenos.

8.

Aplicar los conceptos y técnicas de cálculo de probabilidades para resolver diferentes situaciones y problemas de la vida cotidiana.

Identificar el espacio muestral en experiencias simples y en experiencias compuestas sencillas, en contextos concretos de la vida

cotidiana, y utilizar la regla de Laplace, los diagramas de árbol o las tablas de contingencia para calcular probabilidades. Los resultados

obtenidos se utilizarán para la toma de decisiones razonables en el contexto de los problemas planteados.

9.

Conocer técnicas heurísticas para la resolución de problemas y desarrollar estrategias personales, utilizando variados recursos y

valorando la riqueza del proceso matemático de resolución. Actuar en la resolución de problemas y en el resto de las actividades

matemáticas, de acuerdo con modos propios de matemáticos como: la exploración sistemática de alternativas, la flexibilidad para

10.

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 5/17

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

cambiar de punto de vista, la perseverancia en la búsqueda de soluciones, el recurso a la particularización y a la generalización, la

sistematización, etc.

Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas, y expresar verbalmente

con precisión, razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y

simplicidad del lenguaje matemático para ello.

11.

Utilizar con soltura y sentido crítico los distintos recursos con especial énfasis en los recursos tecnológicos (calculadoras, programas

informáticos, internet,...) de forma que supongan una ayuda en el aprendizaje y en las aplicaciones instrumentales de las matemáticas.

12.

Conocer y valorar las aportaciones de las Matemáticas en los campos científicos, tecnológicos, artísticos, humanísticos y la huella que

ha dejado en nuestro patrimonio. Descubrir y apreciar sus propias capacidades matemáticas para afrontar situaciones en las que las

necesiten.

13.

Fomentar los hábitos de lectura y de investigación, abordar el conocimiento matemático desde la perspectiva de su evolución histórica

y acercarse a las figuras de distintos hombres y mujeres matemáticas y valorar las dificultades que en su día tuvieron que superar.

14.

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Unidad de programación: 1. CONJUNTOS NUMÉRICOS

Descripcion: Números racionales e irracionales.•

Jerarquía de operaciones.•

Interpretar y utilizar los números reales y sus operaciones en diferentes contextos.•

Conocer el significado y las diferentes formas de expresión de los intervalos de la recta real.•

Aplicar la proporcionalidad simple y compuesta a la resolución de problemas de la vida cotidiana.•

Realizar cálculos con porcentajes.•

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMMZ04C01, SMMZ04C03, SMMZ04C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CD) Competencia digital

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 6/17

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos:

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula de Patio•

Aula Medusa•

Trabajo en casa•Agrupamientos: (GGRU) Gran grupo, (GHET) Gr. Heterogéneos, (TIND) T. Indiv.

Recursos: Lápiz, goma, bolígrafos y cuaderno.•

Calculadora•

Ordenadores•

Pizarra digital•

Recursos web•

Blog de aula•

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Iniciativa personal•

Creatividad•

Interculturalidad•

Educación emocional•

Educación en salud•

Consumo responsable•

Civismo•Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 7/17

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Implementación

Periodo de implementación: Del 14/09/2018 al 05/11/2018

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: 2. ÁLGEBRA

Descripcion: 1. Realizar operaciones con polinomios.

2. Calcular las raíces de los polinomios, factorizarlos y utilizar las identidades

notables.

3. Resolver ecuaciones y sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

4. Resolver problemas cotidianos mediante ecuaciones y sistemas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMMZ04C03, SMMZ04C04, SMMZ04C02, SMMZ04C01

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Pruebas escritasExposiciones oralesDiario de aprendizaje

Fundamentación metodológica

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 8/17

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula de Patio•

Aula Medusa•

Trabajo en casa•Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos, (GGRU) Gran grupo

Recursos: Lápiz, goma, bolígrafos y cuaderno.•

Calculadora•

Ordenadores•

Pizarra digital•

Recursos web•

Blog de aula•

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Iniciativa personal•

Creatividad•

Interculturalidad•

Educación emocional•

Educación en salud•

Consumo responsable•

Civismo•Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 06/11/2018 al 21/12/2018

Nº de sesiones:

Trimestre:

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 9/17

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Lengua Castellana y Literatura•

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: 3. GEOMETRÍA

Descripcion: Reconocer figuras semejantes.•

Utilizar los Teoremas de Tales y Pitágoras.•

Calcular la razón entre longitudes, áreas y volúmenes de figuras y cuerpos semejantes.•

Aplicar los conocimientos a la resolución de problemas geométricos en el mundo físico.•

Usar aplicaciones informáticas de geometría dinámica.•

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMMZ04C03, SMMZ04C01, SMMZ04C05, SMMZ04C02

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Pruebas escritasExposiciones oralesDiario de aprendizaje

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 10/17

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Espacios: Aula de Patio•

Aula Medusa•

Trabajo en casa•Agrupamientos: (GHET) Gr. Heterogéneos, (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo

Recursos: Lápiz, goma, bolígrafos y cuaderno.•

Calculadora•

Ordenadores•

Pizarra digital•

Recursos web•

Blog de aula•

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Iniciativa personal•

Creatividad•

Interculturalidad•

Educación emocional•

Educación en salud•

Consumo responsable•

Civismo•Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/01/2019 al 18/02/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 11/17

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Educación Plástica y Visual•

Geografía e Historia•

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: 4. FUNCIONES

Descripcion: 1. Interpretar un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.

2. Estudiar la aplicación en contextos reales de otros modelos funcionales; describir sus características, usando el lenguaje matemático apropiado.

3. Utilizar la tasa de variación media como medida de la variación de una función en un intervalo.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMMZ04C06, SMMZ04C03, SMMZ04C02, SMMZ04C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Pruebas escritasExposiciones oralesDiario de aprendizaje

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula de Patio•

Aula Medusa•

Trabajo en casa•Agrupamientos: (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv., (GEXP) Gr. Expertos

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 12/17

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Recursos: Lápiz, goma, bolígrafos y cuaderno.•

Calculadora•

Ordenadores•

Pizarra digital•

Recursos web•

Blog de aula•

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Iniciativa personal•

Creatividad•

Interculturalidad•

Educación emocional•

Educación en salud•

Consumo responsable•

Civismo•Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/02/2019 al 04/04/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 13/17

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Unidad de programación: 5. PROBABILIDAD

Descripcion: Frecuencia de un suceso aleatorio.•

Probabilidades mediante la Regla de Laplace .•

Probabilidades de experiencias simples y compuestas.•

Sucesos dependientes e independientes.•

Diagrama en árbol.•

Juegos y situaciones donde interviene el azar.•

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMMZ04C01, SMMZ04C02, SMMZ04C07, SMMZ04C03

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Pruebas escritasExposiciones oralesDiario de aprendizaje

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula de Patio•

Aula Medusa•

Trabajo en casa•Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GHET) Gr. Heterogéneos, (GGRU) Gran grupo

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 14/17

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Recursos: Lápiz, goma, bolígrafos y cuaderno.•

Calculadora•

Ordenadores•

Pizarra digital•

Recursos web•

Blog de aula•

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Iniciativa personal•

Creatividad•

Interculturalidad•

Educación emocional•

Educación en salud•

Consumo responsable•

Civismo•Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 05/04/2019 al 23/05/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 15/17

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Unidad de programación: 6. ESTADÍSTICA

Descripcion: Analizar de forma crítica tablas y gráficas estadísticas presentes en los medios de comunicación.•

Interpretar y analizar medidas de centralización y dispersión.•

Comparar distribuciones mediante el uso conjunto de las medidas de posición y dispersión.•

Construir e interpretar diagramas de dispersión. Introducción a la correlación.•

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: SMMZ04C03, SMMZ04C01, SMMZ04C08, SMMZ04C06, SMMZ04C02

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Pruebas escritasExposiciones oralesDiario de aprendizaje

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

Espacios: Aula de Patio•

Aula Medusa•

Trabajo en casa•Agrupamientos: (GHET) Gr. Heterogéneos, (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv.

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 16/17

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE€¦ · logrado una base más sólida de la materia y, a su vez, ya está adaptado a la metodología utilizada, por lo que se está logrando un ritmo de

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

Recursos: Lápiz, goma, bolígrafos y cuaderno.•

Calculadora•

Ordenadores•

Pizarra digital•

Recursos web•

Blog de aula•

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Iniciativa personal•

Creatividad•

Interculturalidad•

Educación emocional•

Educación en salud•

Consumo responsable•

Civismo•Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 24/05/2019 al 21/06/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

14/10/19 Programación Didáctica de 4º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas 17/17