PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...

86
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

1 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

ÍNDICE

I.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 2

II.EL CENTRO ................................................................................................................................... 2

2.1 Instalaciones, Equipamientos y Obras ................................................................................. 6

III.OBJETIVOS PREVISTOS PARA EL CURSO .............................................................................. 7

IV. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS EDUCATIVOS ....................... 8

V. PERIODO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO DE ED. INFANTIL DE 3 AÑO ......................... 9

VI.SERVICIOS COMPLEMENTARIOS .......................................................................................... 11

6.1 - Transporte escolar

6.2 - Programa Madrugadores

6.3 - Comedor Escolar.

VII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .............................................. 14

VIII.PLANES Y PROYECTOS QUE INTEGRAN LA PGA .............................................................. 17

8.1- Modificación de los Documentos Institucionales del Centro

8.2- Plan de Convivencia

8.3- Plan de Lectura

IX. OTROS PLANES QUE DESARROLLA EL CENTRO ............................................................... 44

9.1- Plan de formación del Profesorado ................................................................................... 44

9.2- Plan de Actuación de Fisioterapia ..................................................................................... 44

9.3- Programación Ayudante Técnico Educativo ..................................................................... 50

9.4- Plan de actuación EOEP ................................................................................................... 53

9.5- Proyecto lingüístico Bilingüe ............................................................................................. 62

9.6- Plan TIC (Anexo) ............................................................................................................... 64

9.7- Proyectos Educación Emocional ....................................................................................... 65

9.8- Proyecto de Huerto Escolar ............................................................................................ ..73

9.9- Proyecto de Educación Multisensorial…………………………………………………………80

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

2 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

I-INTRODUCCIÓN

Esta Programación General Anual ha sido elaborada por el Equipo Directivo con la participación de

todo el profesorado del Centro (Tutores y Especialistas), respondiendo a las directrices marcadas

en la siguiente legislación:

➢ La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la redacción dada por la Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, dedica el

Capítulo II del Título I a la regulación de la educación primaria.

➢ ORDEN EDU/278/2016, de 8 de abril, por la que se modifica la Orden EDU/519/2014, de 17

de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y

desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.

➢ RESOLUCIÓN de 3 de junio de 2019, de la Dirección General de Política Educativa

Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 3 de junio de 2019 de esta

Dirección General, por la que se unifican las actuaciones de los centros docentes no

universitarios de Castilla y León correspondientes al inicio del curso escolar 2019/2020.

II. EL CENTRO

El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria “Virgen del Rivero”, se encuentra ubicado en la

calle Calderón de la Barca s/n, de la localidad de San Esteban de Gormaz (Soria). Es un Centro

Público de Educación Infantil y Primaria dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de

Castilla y León.

Posee un Aula Sustitutoria en la que se imparte Etapa Básica de Educación Especial

compartiendo, asignaturas y horario con el I.E.S “La Rambla”, al que estamos adscritos; una

sección bilingüe (español-inglés, en los cinco primeros cursos de Primaria) en las áreas de Arts y

Natural Science (cursos pares) y Social Science (cursos impares). Es Centro de jornada

continuada, con proyectos que potencian la calidad de la enseñanza.

Cuenta con Servicios complementarios de Transporte, Madrugadores y Comedor Escolar, este

último comparte gestión con la Escuela Hogar “Alfonso VIII”.

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

3 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

CCP

DIRECTORA: Mª BEGOÑA HERNANDO

JEFE DE ESTUDIOS: ALICIA ALONSO

COORDINADORES:

INFANTIL:

Mª AUSUNCIÓN SERRANO

1º INTERNIVEL:

ANA HERGUETA

2º INTERNIVEL:

ANA ISABEL VEGA

EOEP:

CRISTINA MATEO

COORDINADOR DE

CONVIVENCIA:

SANDRA

CABRERIZO

RECURSOS HUMANOS

➢ PROFESORADO:

• 3 maestras de Educación Infantil.

• 7 maestros de Educación Primaria, una de ellas especialista en B2.

• 1 maestro de Ed Física especialista en B2.

• 1 maestra de Inglés.

• 1 maestra de Educación Musical.

• 1 maestra de Pedagogía Terapéutica.

• 1 maestra de Audición y Lenguaje (compartida con el CRA “La Ribera”)

• 1 maestra de Religión (compartida con el CRA “La Ribera”)

➢ PERSONAL NO DOCENTE DEL CENTRO.

• 1 Ayudante Técnico Educativo (ATE) (1 compartida con el IES “La Rambla”).

• 1 Cocinera.

• 3 Ayudantes de cocina (1 depende del Ayto.)

• 1 Fisioterapeuta.

➢ PERSONAL DE SERVICIOS: Personal de limpieza (del Ayuntamiento)

ALUMNADO Y CARACTERÍSTICAS

Hemos iniciado el curso 2019/20 con 156 alumnos/as (47 en Infantil, 108 en Primaria y 1 en Etapa

Básica de E.E).

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

1.- COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

4 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

2.- EQUIPOS DE TRABAJO DEL CENTRO

2.1.- Equipos de nivel

Los equipos docentes de nivel, que agrupan a todos los maestros que impartan docencia en él, son

los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión de la Jefa de

Estudios, las enseñanzas propias del nivel.

El horario de las reuniones de internivel serán dentro del horario no lectivo, lunes, martes y

miércoles de 14:00h a 15:00h. Las coordinaciones de nivel serán organizadas y propuestas

trimestralmente por el Equipo Directivo, al igual que los horarios para coordinación con

especialistas, formación, planificación de aula, planificación por nivel, Claustros, elaboración

documentos y planificación de actividades complementarias.

2.2.- Grupos de trabajo tardes

Cada equipo docente decide la tarde que viene al centro, se hace la propuesta y en claustro se

acuerda que tarde le corresponde a cada uno. Este curso queda según aparece recogido en la

siguiente tabla:

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

16:00-18:00 Mª Jesús Pérez

Juana Mª Sanz

Susana Moreno

María de Gregorio

Santiago Aguilera

Ana Moreno

Ana Isabel Vega

Óscar Prieto

Sandra Cabrerizo

Asunción Serrano

Inés Moreno

Mª Begoña Hernando

Alicia Alonso

Ana Hergueta

Mª Teresa Llorente

ROTATIVO

2.3.- Tutores

La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente. Cada grupo tendrá un

maestro tutor que será designado por la Directora, a propuesta de la Jefe de Estudios.

Las ausencias de personal docente de un corto periodo de tiempo serán cubiertas por el

profesorado de libre disposición, encargándose de su organización la Jefa de Estudios,

estableciendo para ello los siguientes criterios:

CRITERIOS PARA REALIZAR SUSTITUCIONES EN PRIMARIA

➢ Cuando falte un especialista: El tutor del grupo imparte la clase.*

➢ Cuando falte un tutor:

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

5 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

1º.- El profesor de apoyo que esté en ese momento en el aula.

2º.- Un tutor que esté realizando un apoyo en un grupo de ese nivel.

3º.- Especialista que esté realizando un apoyo en un grupo de ese nivel.

4º.- Tutor que tenga un apoyo en un grupo del nivel contiguo.

5º.- Especialista que tenga un apoyo en un grupo del nivel contiguo.

6º.- Profesorado que esté realizando otro tipo de actividades.

7º.- Profesorado de Educación Especial.

8º.- Tutor / especialista que esté realizando un desdoble en un grupo de ese nivel.

9º:- Tutor / especialista que esté realizando un desdoble en un grupo de otro nivel.

10º.- Profesor que esté en su hora de coordinación.

11º.- Equipo Directivo.

* Si el tutor no se encuentra en el Centro, se seguirán los criterios de sustitución al tutor.

CRITERIOS PARA REALIZAR SUSTITUCIONES EN INFANTIL

➢ Cuando falte un especialista: El tutor del grupo imparte la clase*

➢ Cuando falte un tutor:

1º.- La profesora que apoye en E. Infantil.

2º.- Tutora de infantil que esté apoyando a otro grupo.

3º.- Especialistas que incidan en Infantil que estén realizando un apoyo.

4º.- Profesorado que esté realizando un apoyo en Primer curso, y sino hasta el de Sexto curso

5º.- Profesorado que esté realizando otro tipo de actividades.

6º.- Profesorado de Educación Especial.

7º.- Profesorado que esté realizando otro tipo de actividades.

8º.- Profesor que esté en su hora de coordinación.

9º.- Equipo Directivo.

* Si el tutor no se encuentra en el Centro, se seguirán los criterios de sustitución al tutor.

Siempre que pueda conocerse con antelación la ausencia de algún profesor/a, el mismo, deberá

dejar preparada la actividad y/o tarea a desarrollar durante ese periodo.

4.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Con el objetivo de dar una respuesta mejor al alumnado de Atención a la Diversidad, quedan

establecidas desde principio de curso las siguientes reuniones de coordinación: Equipo Directivo

con la Orientadora del Centro y la Trabajadora social del EOEP, los miércoles de 13:15:h a

14:00h (quincenalmente).

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

6 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

2.1 INSTALACIONES, EQUIPAMIENTOS Y OBRAS

INSTALACIONES: Los edificios que componen el centro son:

● Un edificio de Educación Infantil, con 3 unidades y otras 3 aulas destinadas a

Psicomotricidad, Biblioteca y de apoyo.

● Un edificio de Educación Primaria con 6 aulas.y otros espacios como la sala de informática,

biblioteca, aula de idiomas, aula de PT, aula de AL, aula Multisensorial, aula de fisioterapia,

un salón de actos, aula de música y dos espacios para tutorías y una sala de profesores.

● En el edificio de la Escuela Hogar utilizamos las siguientes aulas: una para el Programa de

Madrugadores, otra para el Laboratorio y otra para almacén de material deportivo.

● Los patios son de gran amplitud con varias pistas deportivas, porche cubierto, zonas

asfaltadas y en la zona de Ed. Infantil. un arenero con zona sombreada.

EQUIPAMIENTO:

Una vez oído el Claustro y dada la importancia que en este centro se da al uso de las

nuevas tecnologías y a la lectura y comprensión lectora, consideramos necesario:

- Biblioteca del edificio de Primaria: seguir con el cambio de mobiliario y adquirir libros

que despierten el interés por la lectura para distintas edades.

- Actualización de equipos informáticos: 3 ordenador de sobremesa y un portátil

-. Equipamiento Aula del Futuro.

OBRAS:

En Ed. Infantil se cambiarán las tuberías de la calefacción y consideramos necesario cambiar las

ventanas del Oeste del edificio.

En el edificio de Primaria se van a sustituir las ventanas de los baños de las dos plantas, para

favorecer el ahorro energético.

Se arreglarán los suelos de la pista de baloncesto, ya que está deteriorado el pavimento; se ha

pintado la valla y se continuará con el diseño de juegos infantiles y tradicionales en los patios.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

7 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

III.OBJETIVOS PROGRAMADOS PARA EL CURSO

Teniendo en cuenta las propuestas de mejora de la memoria del curso pasado, señalamos

los siguientes objetivos como prioritarios a conseguir en el presente curso escolar:

- Adecuar y adaptar todos los documentos oficiales, planes y proyectos del Centro a la

normativa establecida en la LOMCE. ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio.

- Ofrecer una enseñanza de calidad, fomentando la autonomía en el trabajo, las iniciativas que

potencien el hábito lector, la expresión oral y el interés por aprender entre nuestro alumnado.

- Diseñar actividades complementarias que nos ayuden a desarrollar hábitos y actitudes que

fomenten los valores fundamentales, que ayuden a forjar la personalidad y el carácter de nuestros

alumnos, permitiéndoles afrontar nuevos retos y asumir responsabilidades.

- Establecer y fortalecer las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad Educativa,

creando un buen clima de convivencia, respetando sus ideas y aprendiendo a resolver los

conflictos de forma respetuosa.

- Involucrar a las familias en la vida diaria del centro.

- Utilizar las nuevas tecnologías como herramientas de trabajo en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, impulsando metodologías innovadoras en el aula.

- Garantizar el trabajo de la identificación y expresión emocional, habilidades sociales a través

de los Proyectos de Educación Emocional en las distintas lenguas impartidas en el centro.

- Utilizar herramientas de valoración de las CCBB donde se pueda apreciar el grado de

adquisición de nuestros alumnos desde todas las áreas.

- Promover actuaciones positivas de convivencia inclusiva y ofrecer una respuesta conjunta en

la resolución de conflictos aplicando las medidas recogidas en el RRI, optimizando la

responsabilidad e implicación de toda la Comunidad Educativa.

- Potenciar el desarrollo del Proyecto de Bilingüe mediante actividades que involucren a la

Comunidad Educativa.

- Potenciar el trabajo en equipo, la creatividad, el emprendimiento y el esfuerzo como

estrategias fundamentales en nuestra tarea docente a través del Proyecto El Huerto Escolar.

- Fomentar y facilitar la formación del profesorado como vía para avanzar y mejorar en nuestra

tarea educativa, a través de la Educación Emocional y Competencial.

- Concienciar a los escolares acerca de la importancia de cuidar la salud y llevar hábitos de vida

saludable favoreciendo el consumo de frutas, verduras y lácteos.

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

8 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

IV. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN CON OTROS

CENTROS EDUCATIVOS

Nuestro centro, al comenzar el curso escolar, realiza varias reuniones de coordinación:

● Profesorado de Segundo ciclo de Educación Infantil con las monitoras de la guardería “La

Alameda”, el día 12 de septiembre.

● Profesorado del Segundo ciclo de Educación Infantil con el primer curso de Educación

Primaria, el día 6 de septiembre.

● Profesorado de 6º curso de Primaria con el profesorado del Primer curso de la ESO del IES

“La Rambla”, el día 7 de Septiembre.

● Con el centro de Adultos “Doña Jimena” Se mantendrá una reunión inicial en octubre para

coordinar el “Proyecto del huerto” (alumnos de 4º de Ed. Primaria y Ed. Infantil) y

“Generadores de emociones” (alumnos de 6º de Ed Primaria en el área de Valores Éticos y

Morales y/o Religión).

● Con la Escuela Hogar “Alfonso VIII” mantenemos una coordinación continua, ya que

compartimos la gestión del comedor y utilizamos algunas de sus aulas para el programa

Madrugadores, guardar el material de EF y el laboratorio. En este curso también se llevará a

cabo actividades de inserción a la vida laboral con la alumna del Aula Sustitutoria (hacer

cama, poner lavadora…) desde la especialidad de PT.

● Con el IES La Rambla tenemos una alumna en Educación Combinada y compartimos

personal laboral (Fisioterapeuta y ATE). También desarrollamos el proyecto Educación

Responsable de forma paralela. Durante todo el curso mantenemos relaciones muy fluidas,

llegando a compartir actividades.

● Con el Centro de ED. Infantil LA Alameda, dependiente del ayuntamiento, realizaremos

actividades de estimulación sensorial (una vez al mes).

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

9 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

V. PERIODO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO DE

EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 AÑOS

El periodo de adaptación es el tiempo que el niño necesita para acostumbrarse a estar con

otros niños de su edad, a relacionarse con adultos que le protegen pero que no conoce y a

integrarse en un ambiente atractivo pero desconocido para él; en definitiva, a separarse de lo

habitual y cotidiano. Además concurren procesos afectivos complejos como son: la separación de

las personas queridas, la autoafirmación personal y la adquisición de habilidades básicas de

convivencia.

El objetivo es incorporar a los pequeños a la comunidad educativa con una actitud positiva. Para

ello se procura:

- Concienciar a los padres del papel que deben asumir y de la importancia de su colaboración.

- Conseguir que los niños se integren de forma agradable y sin rupturas

Es por ello que basaremos nuestro trabajo en una serie de pilares que consideramos básicos:

a) Comunicación–información con las familias, previa a la escolarización de los alumnos, con

el fin de darles a conocer el ambiente escolar en el que se desenvolverá para, de esta forma,

ofrecerles mayor confianza (pre adaptación).

b) Ambientación adecuada de los espacios en los que se van a “mover”, con detalles que les

resulten familiares como por ejemplo:

- Cuidar la estructuración de las zonas y la ubicación de los materiales en el espacio, sin gran

profusión, para que los niños se centren más fácilmente.

- Seleccionar los materiales en función de las necesidades de los niños e introducir los que no

creen conflictos hasta que haya un ambiente más consolidado.

- Explicar con claridad las normas que se vayan estableciendo.

- Ritualizar los momentos de las rutinas para favorecer su identificación.

- Favorecer el juego espontáneo ya que es la metodología propia de esta etapa.

c) Implicación directa y abierta del resto de compañeros/as de cuatro y cinco años, como

componente básico que les ayudará a integrarse iniciando así su proceso de socialización.

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

10 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

d) Una programación de actividades planificada por todo el Equipo de Educación Infantil, como

por ejemplo: canciones, juegos, cuentos.

e) Actividades previas a la escolarización de los niños/as:

- Reunión en mayo con las familias para darles la bienvenida al centro e informarles de la nueva

etapa que comienzan sus hijos/as, del ambiente en el que se desenvolverá (explicar la jornada de

puertas abiertas), los hábitos a conseguir, previos a la escolarización, y cómo el equipo ha

planificado el periodo de adaptación de los niños/as de tres años.

- Jornadas de puertas abiertas en la primera semana de junio donde los niños/as,

acompañados por sus padres, conocen el centro y participan en las actividades que se llevan a

cabo en las clases.

- Reunión informativa el día 7 de septiembre con los padres para hablar del horario del periodo

de adaptación, de las entrevistas individuales a realizar con cada familia y se recogerán

aportaciones y sugerencias. También se les entregará un folleto informativo-explicativo en el que

se abordan temas encaminados al mejor conocimiento de la escuela, de la actitud de la familia y de

las relaciones centro familia.

f) Actividades durante la escolarización de los niños/as:

- Entrada escalonada de los/as niños/as desde el día 12 hasta el 24 de septiembre; siguiendo este

proceso:

- Días 12, 13, 16 y 17 de Septiembre: Los alumnos entrarán distribuidos en 3 grupos

de 1 hora. De 10:30h a 11:30h – De 11:30h a 12:30h - De 13h a 14h

- Días 18 y 19 de Septiembre: Los alumnos entrarán distribuidos en 2 grupos de 2

horas: de 10h a 12h - De 12h a 14h

- Día 20 de Septiembre Todo el grupo de alumnos permanecerá en el aula 3 horas y

media: de 10:30h a 14h.

- Día 23 de Septiembre Horario completo. De 9h a 14h.

- Entrevista individual con cada familia para recoger datos relevantes que puedan influir en su

desarrollo y aprendizaje escolar.

- Con los datos de la entrevista y otros aportados por la familia y las observaciones de la tutora se

llevará a cabo el seguimiento y la evaluación de este periodo de adaptación que quedará plasmado

en el boletín informativo que se entrega a las familias en el primer trimestre.

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

11 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

VI. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

6. 1 TRANSPORTE ESCOLAR

Los 20 alumnos de transporte escolar, que asisten a este Centro, lo hacen a través de siete

rutas con los siguientes itinerarios:

Ruta Itinerario Matrícula/

concesión Transportista

2019/2020

4200028

Pedraja de San Esteban (enlace ruta 84)- SAN ESTEBAN DE GORMAZ (CEIP Virgen del

Rivero). Nueva ruta 10/12/2018 0641-JSD

Jose Mª Cecilia

Cecilia

4200038

Miño de San Esteban -Piquera de San Esteban- Aldea de San Esteban)-SAN ESTEBAN

GORMAZ (CP Virgen del Rivero / IES La Rambla) 5817-KXX

Fco Javier

Llorente Ortega

4200039

Guijosa -Quintanilla de Nuño Pedro (enlace ruta 46)-Villálvaro --Matanza -Fuentearmegil

-Zayuelas --SAN ESTEBAN DE GORMAZ (CP Virgen del Rivero / IES La Rambla) 7882-JHY

Fco Javier

Llorente Ortega

4200040

Montejo de Tiermes (enlace ruta 44)-Ines-SAN ESTEBAN DE GORMAZ (CP Virgen del

Rivero / IES La Rambla) 6583-GWG

Fco Javier

Llorente Ortega

4200044

Carrascosa de Arriba- Montejo de Tiermes (enlace ruta 40)- SAN ESTEBAN DE

GORMAZ (CP Virgen del Rivero/ IES La Rambla). 6583-GWG

Fco Javier

Llorente Ortega

4200046

Alcubilla de Avellaneda- Quintanilla de Nuño Pedro (enlace ruta 39)- -SAN ESTEBAN DE

GORMAZ (CP Virgen del Rivero / IES La Rambla). 7882-JHY

Fco Javier

Llorente Ortega

4200084

Burgo de Osma-(enlace ruta 28)- SAN ESTEBAN DE GORMAZ (CP Virgen del Rivero).

EE 0641-JSD

Jose Mª Cecilia

Cecilia

6.2 PROGRAMA MADRUGADORES

Según el ACUERDO 39/2017, de 24 de agosto, de la Junta de Castilla y León, por el que se

aprueban los precios por participación en los programas "Madrugadores" durante el curso escolar

2018/2019:

- El horario asignado es de 7:30h a 9:00h.

- El precio es de 16€ al mes/alumno.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

12 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Los usuarios esporádicos del servicio pagarán 3€ al día con antelación al

servicio.

Los impresos para matrícula o para bonificaciones se recogen en Secretaría del Centro.

Este servicio está atendido por dos monitoras contratadas por la Junta de Castilla y León, que

reciben a los niños en un aula situada en el edificio de la Escuela Hogar “Alfonso VIII”.

La profesora responsable del programa es Mª Begoña Hernando Catalina.

6.3 COMEDOR ESCOLAR

El Comedor Escolar se lleva con gestión compartida entre este Centro y la Escuela Hogar

“Alfonso VIII”; la gestión administrativa y el personal de cocina depende del CEIP y la gestión

económica y funcional depende de E.H.

El número de comensales fijos en este curso 19/20 es de 97 comensales y también hay

alumnos que usan este servicio de forma esporádica.

Personal encargado:

Responsables de cocina:

- 1 cocinera y 2 ayudantes de cocina, dependientes de la Junta de Castilla y León.

- Una tercera ayudante de cocina es contratada por el Ayuntamiento, cuya nómina es abonada

por la gestión del comedor.

Responsables de comedor:

- 3 maestros de la E.H.; uno hace las veces de Coordinador

- Monitores/cuidadores de una empresa externa a ambos centros educativos.

El precio del comedor este curso es de 4,40 euros/día, y para los esporádicos 4,60 euros/día.

Los profesores pagarán 5 euros. El importe por uso del servicio se cargará en cuenta y se calculará

teniendo en cuenta el nº de días que se utilice, por el precio anteriormente citado.

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

13 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Los recreos de comedor se realizan en los patios de la zona escolar y cuando las condiciones

climatológicas no lo permiten en las dependencias del CEIP o de la E.H., los alumnos son

atendidos por un responsable de comedor y un monitor. Se puede recoger a los alumnos en dos

horarios: a las 15:00h y a las 16:00h.

PLAN DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE COMEDOR

1. ENTRADA AL COMEDOR

Los alumnos de Primaria se incorporan al comedor acompañados en la salida de clase por sus

tutores. Los de Infantil son acompañados por los profesores de la E.H. y por monitores de la

empresa externa hasta el comedor y los de Ed. Primaria por el profesor que les atiende en la

sesión de 13:15h a 14:00h (los de primer internivel acceden por el pasillo interior y los de segundo

internivel por el patio)

2. ATENCIÓN DENTRO DEL COMEDOR

La vigilancia y servicio de alumnos del comedor es responsabilidad de los profesores de la

E.H. que coordinarán a los monitores de la empresa adjudicataria. El servicio comienza a las

14:00h.

3. ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE

Los alumnos que se queden hasta las 16:00h realizarán diferentes actividades:

- Realización de deberes y tareas escolares en el aula de la E.H.

- Decoración del comedor con distintos motivos: Navidad, Carnaval y otros eventos.

- Fiesta de navidad en el comedor.

- Elaboración de la sardina para la fiesta local de Carnaval y fiesta de disfraces

- Deportes colectivos: fútbol – sala, baloncesto, balonmano…

- Juegos populares: rana, bolos, calva...

- Actividades de libre elección: comba, deportes, arenero...

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

14 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

VII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

ETAPA FECHA

PREVISTA ACTIVIDAD Y COORDINADOR LUGAR PERIODO

INFANTIL 11/10/2019 CONOZCO MI CENTRO

M Asunción Serrano Allué CENTRO Lectivo

INFANTIL 29/10/2019 FIESTA DEL OTOÑO

Teresa de Diego Monge CENTRO Lectivo

INFANTIL 05/12/2019

LA CONSTITUCIÓN

M Teresa Llorente Mínguez

CENTRO Lectivo

INFANTIL

5 AÑOS 01/06/2020

EL PUEBLO

Alicia Alonso PUEBLO Lectivo

INFANTIL 09/06/2020 EL MERCADILLO

M Teresa Llorente Mínguez PUEBLO Lectivo

ETAPA FECHA

PREVISTA ACTIVIDAD Y COORDINADOR LUGAR PERIODO

PRIMARIA

P1 - P2- P3 OCTUBRE 2019

EXCURSIÓN A NUMANCIA

TUTORES Y PROFESORES DE APOYO SORIA Lectivo

PRIMARIA

P1-P2- P3

OCTUBRE 2018

VISITA AL ENTORNO

TUTORAS PUEBLO Lectivo

PRIMARIA

P1-P2??

UN DÍA AL MES

JARDÍN -HUERTO

TUTORA CENTRO Lectivo

PRIMARIA

P1 - P2- P3 2ºTRIMESTRE

TEATRO DE INGLÉS

PROFESORA DE INGLÉS CINE Lectivo

PRIMARIA

P1 - P2- P3

SEGUNDO TRIMESTRE

TALLER DE ALIMENTOS Y LAS FRUTAS

TUTORES

CENTRO Lectivo

PRIMARIA

P1 - P2- P3

SEGUNDO TRIMESTRE

VISITA POR LA LOCALIDAD:

VISITA DIDÁCTICA A UNA EXPOSICIÓN

TUTORES Y ESPECIALISTAS

PUEBLO Lectivo

PRIMARIA

P1 - P2- P3

TERCER TRIMESTRE

PARROQUIA

PROFESORA DE RELIGIÓN PUEBLO Lectivo

PRIMARIA

P3

TERCER TRIMESTRE

CONVIVENCIA DEPORTIVA

PROFESORA DE E.F Y TUTORAS BURGO DE OSMA Lectivo

PRIMARIA

P1 - P2- P3 MAYO

EXCURSIÓN FINAL CURSO

TUTORES SIN DETERMINAR Lectivo

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

15 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

ETAPA FECHA

PREVISTA ACTIVIDAD Y COORDINADOR LUGAR PERIODO

PRIMARIA

P4 - P5 - P6

PRIMER TRIMESTRE

Excursión a Numancia (Soria)

TUTORES Y PROFESORES DE APOYO SORIA Lectivo

PRIMARIA

P4

TODO EL CURSO

MATEMÁTICAS INTERGENERACIONALES EN EL HUERTO

CEPA DOÑA JIMENA+CEIP

CENTRO Lectivo

PRIMARIA

P6 21 OCTUBRE

RUTA SENDERISMO

TUTORES Y PROFESORES DE APOYO VINUESA Lectivo

PRIMARIA

P4 - P5 - P6 FEBRERO

Sky

TUTORES Y PROFESORES DE APOYO SANTA INÉS Lectivo

PRIMARIA

P6 Marzo

FESTIVAL “CON TOQUE DE MUJER”

PROFESORA DE MÚSICA SALÓN DEL CINE No lectivo

PRIMARIA

P4 – P5- P6

Abril

JORNADA MUSICAL: “MUSIQUEANDO”

PROFESORA DE MÚSICA

PLAZA MAYOR No lectivo

PRIMARIA

P5 3ER TRIMESTRE

JORNADA GOLF

TUTORES Y PROFESORES DE APOYO PEDRAJAS Lectivo

PRIMARIA

P4

MAYO

Festival “VIVE LA MÚSICA”

Profesora de Música

SORIA Lectivo

PRIMARIA

P4 – P5- P6 JUNIO

EXCURSIÓN FIN DE CURSO

TUTORES Y PROFESORES DE APOYO

Sin determinar

Lectivo

PRIMARIA

P4 – P5- P6 3ER TRIMESTRE

ROMÁNICO DE SAN ESTEBAN:

IGLESIA SAN MIGUEL Y SAN ROQUE

PROFESORA DE RELIGIÓN

PUEBLO Lectivo

PRIMARIA

P5

26 al 29

NOVIEMBRE

CRIE NAVALENO

NAVALENO Lectivo

PRIMARIA

P6

8 al 11

OCTUBRE

CRIE NAVALENO

NAVALENO Lectivo

P6 Todo el curso

Generadores de emociones: CEIP + CEPA Doña Jimena

TUTORA

CENTRO Lectivo

PRIMARIAP4 - P5 - P6

JUNIO Salida en bicicleta

PROFESOR DE EF Entorno cercano Lectivo

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

16 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

ETAPA FECHA

PREVISTA ACTIVIDAD Y COORDINADOR LUGAR PERIODO

AULA SUSTITUTORIA

DURANTE EL CURSO

SALIDAS PUEBLO

TUTORA PUEBLO Lectivo

AULA SUSTITUTORIA DURANTE EL

CURSO

SALIDAS Y ACTIVIDADES CON EL IES (1º ESO)

TUTORA

A DETERMINAR Lectivo

AULA SUSTITUTORIA

DURANTE EL CURSO

ACTIVIDADES CON 5ºEP EN MÚSICA

Profesora de música

SORIA/SAN ESTEBAN

Lectivo/no lectivo

AULA SUSTITUTORIA

DURANTE EL CURSO

ACT.“SER MÁS AUTÓNOMO”

TUTORA

E. H. SAN ESTEBAN

PUEBLO

Lectivo

ETAPA FECHA

PREVISTA ACTIVIDAD Y COORDINADOR LUGAR PERIODO

TODO EL CENTRO

(DE 1º A 6º) 25 OCTUBRE

CONCIERTO

“La tía Melitona y el mundo del 3”

MARIA DE GREGORIO

Salón de Actos

CINE Lectivo

TODO EL CENTRO 05/12/2018 DIA DE LA CONSTITUCIÓN

AGUILERA, SANTIAGO CENTRO Lectivo

TODO EL CENTRO 21/12/2018 FESTIVAL DE NAVIDAD

ANA ISABEL VEGA CENTRO Lectivo

PRIMARIA Enero TEATRO EN INGLÉS

MORENO MIRANDA, SUSANA

Salón de Actos

CINE Lectivo

TODO EL CENTRO 31/01/2020 DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

PRIETO MERCHAL, OSCAR CENTRO Lectivo

TODO EL CENTRO SEGUNDO

TRIMESTRE

TALLER DE LA SARDINA

TUTORAS CON E.H CENTRO Lectivo

TODO EL CENTRO 21/02/2020 CARNAVAL

MORENO MIRANDA, SUSANA CENTRO Lectivo

TODO EL CENTRO SEGUNDO

TRIMESTRE

PROG. FRUTAS-VERDURAS

Mª JESÚS, ANA, SANDRA CENTRO Lectivo

TODO EL CENTRO DEL 24 AL 26

ABRIL

DÍA DEL LIBRO

MORENO MIRANDA, ANA BIBLIOTECA Lectivo

TODO EL CENTRO TODO EL CURSO

ACT. MULTISENSORIALES

INÉS MORENO MIRANDA

AULA MULTISEN. Lectivo

ALUMNADO DE 6º DE PRIMARIA

DEL 5 AL 8 DE MAYO

PROGRAMA PROFUNDIZACIÓN

HERNANDO, Mª BEGOÑA

CRIE Lectivo

TODO EL CENTRO 21/06/2019 FIESTA FIN DE CURSO

DE GREGORIO ORTEGO, MARÍA CENTRO Lectivo

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

17 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

VIII. PLANES Y PROYECTOS QUE INTEGRAN LA PGA

8.1 MODIFICACIONES DE LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO

En el curso actual:

• se elaborará el Plan de Orientación del Centro, en el que se incluirá el Plan de Atención

a la Diversidad, el Plan de Acción Tutorial y el Plan de Acogida.

• se realizará la programación bilingüe de Social Science de 5º

• se continuará desarrollando el Plan de TICs para todo el centro graduando los

contenidos por interniveles.

• se desarrollarán los Proyectos “El Huerto Escolar” y Educación Responsable

• y se adaptarán a la legislación vigente todos los documentos que lo precisen.

8.2 PLAN DE CONVIVENCIA

Como cada curso, seguimos revisando y mejorando el plan de convivencia ajustado a la legislación

vigente.

En la convivencia escolar, como en todos los ámbitos de la sociedad, se producen todo tipo de

situaciones. Por lo general, la convivencia es buena, pero es inevitable que a lo largo de un curso

surjan situaciones de tensión que se resuelven sin demasiada dificultad y, en muchos casos, no

trasciende del grupo-clase.

Las situaciones de tensión pueden convertirse en conflictos cuando intervienen otros factores, que

pueden ser de diversos tipos. En estos casos es cuando es necesario recurrir a actuaciones y

procedimientos que deben de estar claramente definidos.

Teniendo en cuenta la normativa vigente y las propuestas de mejora respecto al Plan de

Convivencia, recogidas en la memoria del curso anterior, en el presente nos proponemos:

– Mantener la implicación y participación de todo el profesorado en la puesta en práctica de las

actividades propuestas en el Plan de Convivencia para favorecer el buen clima del centro: las

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

18 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

referentes a labor de tutoría, las específicas para trabajar valores, los trabajos en equipo de

alumnos del mismo o distintos niveles educativos...

– Trabajar la buena convivencia en el aula, de forma continuada y diaria.

– Mantener la coordinación entre la Coordinadora de Convivencia, la Jefa de Estudios y el

Orientador/a.

– Programar actividades amplias con las que intentar conseguir objetivos de otros Planes del

Centro además del de convivencia.

– Continuar con la difusión del Plan de Convivencia y el R.R.I. (en revisión) entre todas las familias

para conseguir un mejor clima de convivencia escolar en situaciones que los precisen.

– Continuar dinamizando las funciones de la Comisión de Convivencia, si fuera necesaria su

intervención.

– Realizar actividades de carácter lúdico que favorezcan la relación entre los profesores del centro

contribuyendo a crear un clima agradable y distendido entre los mismos.

2.- MARCO LEGAL.

De acuerdo con el artículo 1 de la Orden 52/2005 de 26 de enero, relativa al fomento de

la convivencia en los centros docentes de Castilla y León, el fomento de la convivencia se

centrará en el adecuado desarrollo de las relaciones entre todos los componentes de la comunidad

educativa, garantizando su sentido positivo y efectuando un diagnóstico preciso de la realidad

escolar, con el fin de plantear propuestas de actuación basadas en experiencias contrastadas, así

como tener prevista la atención de aquellos alumnos/as que presenten alteraciones del

comportamiento.

Asimismo, en el Plan de Convivencia, seguiremos las pautas establecidas en:

RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2009, de la Dirección General de Planificación,

Ordenación e Inspección Educativa, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 11 de

junio de 2009 de la citada Dirección General por la que se establecen indicadores para la

elaboración de los informes de seguimiento y evaluación de la convivencia escolar en los centros

educativos de Castilla y León así como el modelo de informe de los mismos. INSTRUCCIÓN de 11

de junio de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa por

la que se establecen indicadores para la elaboración de los informes de seguimiento y evaluación

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

19 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

de la convivencia escolar en los centros educativos de Castilla y León así como el modelo de

informe de los mismos.

LEY 3/2014, de 16 de Abril, de autoridad del profesorado.

DECRETO 52/2014, de 16 de Octubre, por el que se crea y regula el Observatorio de la

Comunidad de Castilla y León. ORDEN EDU/1070/2017, de 1 de Diciembre, por lo que se

establece el “Protocolo de actuación en agresiones al personal docente y no docente de los centros

sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias de la Comunidad de

Castilla y León”.

ORDEN EDU/1071/2017, de 1 de Diciembre, por la que establece el “Protocolo específico

de actuación en supuestos de posible acoso en centros docentes, sostenidos con fondos públicos

que impartan enseñanzas no universitaria de la Comunidad de Castilla y León”.

Este plan recogerá todas las actividades que se programen para fomentar un buen clima de

convivencia dentro del centro escolar, la concreción de los derechos y deberes del alumnado y las

medidas correctoras aplicables en caso de su incumplimiento con arreglo a la normativa vigente y

la realización de actuaciones para la resolución pacífica de conflictos con especial atención a las

actuaciones de prevención de la violencia de género, igualdad y no discriminación”.

➢ En los Centros, los instrumentos que regulan la convivencia son: El Plan de

Convivencia y el R.R.I. Haciendo referencia al capítulo II del decreto anterior, los

integrantes de la Comisión de Convivencia serán: la Directora, la Jefe de Estudios, dos

profesores/ as y un padre o madre.

➢ De conformidad con el artículo 49 de la orden EDU/519/2014, de 17 de junio, los

coordinadores de convivencia formarán parte de la comisión de coordinación pedagógica en

los centros que imparten educación primaria y colaborará con la Jefe de Estudios en la

coordinación de las actividades y consecución de objetivos del plan de convivencia. Forma

parte de la Comisión de Convivencia y actúa como representante del profesorado en el

Consejo Escolar.

➢ La Directora designa como Coordinadora de Convivencia para el curso 2019/2020 a Mª

Sandra Cabrerizo La Fuente.

3.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.

Centro: CEIP Virgen del Rivero

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

20 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Dirección: Calderón de la Barca s/n

Teléfono y fax: 975350491

E-mail: [email protected]

4.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

Entendemos por conflicto las actuaciones generadas por algún miembro de la comunidad

educativa que presenta alteración de comportamiento o en las que alguno de los miembros no se

ajusta a las normas de convivencia sociales y a las establecidas en el centro, repercutiendo este

hecho en su vida emocional, académica y en el propio centro.

Tanto el profesorado como el alumnado padecen las problemáticas de convivencia y disciplina

en el centro (cuando las hay) y eso repercute seriamente en el rendimiento de unos y otros, y en el

ambiente general del aula.

Algunas veces, a pesar de los esfuerzos internos del centro, la solución final de los problemas

de convivencia depende de soluciones externas que el propio centro no puede controlar.

La situación actual del nuestro es la siguiente:

➢ Actualmente no existen situaciones conflictivas que se puedan tipificar como alarmantes, es

decir la situación de nuestro centro se mueve dentro de la normalidad.

➢ Aparecen, de vez en cuando, situaciones de desajuste provocadas por conductas en las

que se manifiestan falta de respeto y cumplimento de la norma establecida, bien por parte

de los alumnos, de los compañeros o de las propias familias.

➢ Partimos del hecho de que todos los aspectos relacionados se enmarcan en lo que

podríamos denominar “conflictividad de escaso significado”, distinguiendo:

- La relación de los alumnos entre sí es normal y no se suelen presentar demasiados conflictos,

pero a veces se origina alguno: discusiones con cierta violencia y faltas de respeto y agresiones

verbales (insultos y amenazas).

- Conflictividad originada en las relaciones profesor alumno, resultantes de la no aceptación de

los criterios, tareas y pautas del profesor (ámbito de la clase), y de la falta de respeto a la norma

establecida (ámbito de la convivencia en general).

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

21 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

A la vista de esta buena situación, en general, queremos continuar centrándonos en la

convivencia entre iguales proponiendo actividades que mantengan la buena convivencia y/u otras

de carácter preventivo.

5. OBJETIVOS A CONSEGUIR:

➢ Objetivos para el profesorado:

- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia escolar.

- Conseguir la formación necesaria para afrontar debidamente la prevención y resolución de

conflictos.

- Conocer los deberes y derechos de cada sector de la comunidad educativa.

- Conocer la calificación de las conductas que perturban la convivencia y los tipos y medidas

de corrección.

- Mantener una línea común en la prevención, tratamiento y resolución de conflictos.

- Programar y desarrollar actividades con el alumnado y las familias de prevención y

resolución de conflictos.

- Conocer y participar en los procedimientos de resolución de conflictos y la imposición de

sanciones disciplinarias.

- Velar porque las sanciones se atengan a las disposiciones normativas vigentes.

- Inculcar a los alumnos y familias que el desarrollo de los derechos propios se acompaña del

cumplimiento de los deberes hacia los demás.

- Saber detectar posibles casos de acoso escolar en el centro.

- Conocer las pautas de actuación ante un caso de acoso escolar.

➢ Objetivos para el alumnado:

- Dotar al alumno de estrategias para la prevención y resolución de conflictos generados en el

entorno escolar.

- Fomentar actitudes de responsabilidad en el uso y cuidado del material e instalaciones.

- Fomentar actitudes de respeto, colaboración y solidaridad.

- Fomentar actitudes positivas en el uso del lenguaje.

- Desarrollar habilidades sociales que les permitan comprender los diferentes puntos de vista

y convivir en sociedad, fomentado las habilidades de comunicación, tratamiento y actuación

ante los conflictos surgidos en el interior del recinto escolar y en el entorno del mismo.

- Conocer los derechos y deberes de los alumnos.

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

22 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Conocer la calificación de las conductas que perturban la convivencia y los tipos y medidas

de corrección.

- Aprender a detectar el acoso escolar entre sus compañeros.

- Acudir a los adultos cuando sea necesario.

6. ACTIVIDADES PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

➢ Elaboración del Plan de Convivencia del C.E.I.P. Virgen del Rivero.

➢ Constitución de la Comisión de Convivencia. - Nombramiento del Coordinador de

Convivencia. - Nombramiento de Representantes del Claustro. - Nombramiento de

Representantes de los Padres.

➢ Difusión del Plan de Convivencia a toda la Comunidad Educativa.

➢ Desarrollo del Plan de Convivencia.

➢ Desarrollo del Plan de Acción Tutorial.

➢ Reuniones de los Tutores con las Familias.

➢ Participación del miembro del Equipo de Orientación del Centro.

➢ Revisión y aplicación del Reglamento de Régimen Interior.

➢ Atención a los alumnos de nueva escolarización.

➢ Realización de un plan de acogida

6.1.- RESPONSABLES.

➢ El Coordinador de Convivencia y La Jefatura de estudios, serán los responsables de

organizar estas actividades con el apoyo del E.O.E.P. y/o de otros Servicios de los que

disponga el centro, y todo el profesorado, de ponerlas en práctica.

Las funciones del Coordinador de Convivencia son:

- Coordinar en colaboración con el Jefe de Estudios el desarrollo del Plan de Convivencia del

Centro.

- Participar en el seguimiento y evaluación del Plan de Convivencia.

- Participar en la elaboración del Plan de Acción Tutorial, coordinado con el miembro del

equipo de orientación del Centro.

- Participar en la prevención y resolución de conflictos entre iguales.

- Participar en las labores de mediación en colaboración con el Jefe de Estudios y el Tutor.

- Participar, promover y coordinar la cooperación educativa entre el profesorado y las

familias.

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

23 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Aquellas otras que le sean encomendadas por el Equipo Directivo del Centro encaminadas

a favorecer la convivencia escolar.

➢ La Comisión de Convivencia se reunirá dos veces al año, realizando un informe del estado

de la convivencia en el Centro que elevará al Consejo Escolar, haciendo las propuestas

oportunas. Estará compuesta por: la directora, jefe de estudios, dos profesores miembros

del consejo escolar, dos padres miembros del consejo escolar más el Coordinador de

Convivencia si no está como representante del profesorado (con voz pero sin voto) y otras

personas por decisión del Consejo Escolar (con voz pero sin voto).

6.2.- RECURSOS.

Además de los recursos tanto materiales como humanos de que dispone el centro es necesario

contar con los servicios sociales y educativos externos e, imprescindiblemente, con las familias.

7. MEDIDAS Y ACTUACIONES PARA PROMOVER Y MEJORAR LA CONVIVENCIA

DURANTE EL PRESENTE CURSO ESCOLAR.

➢ En Educación Infantil:

- Plan de adaptación para los alumnos/as de tres años al comienzo del curso.

- Elaboración de un libro de normas: es un libro viajero que se llevarán a casa para verlo con

los padres y un libro individual en donde pintarán y escribirán distintas normas para

aprenderlas.

- Juego de portarme bien (4 y 5 años): Medalla de carita contenta (amarilla) y medalla de

carita triste (Roja). Al final de la semana se llevarán a casa una de ellas según hayan

cumplido o no las normas trabajadas en el libro. El que se porte mal reiteradamente se

llevará a casa, además, un dibujo de normas para colorear y escribir, todo ello para

reflexionar sobre la norma incumplida.

- Cuentos de valores: cada trimestre se trabajarán distintos cuentos para inculcar los

diferentes valores, un personaje nos recordará las normas y cómo vivir en comunidad. Cada

niño pintará el personaje y los valores que nos enseña. Además trabajaremos con los

recursos del programa de” Educación Responsable”.

- Carteles de las palabras mágicas: en un rincón de la clase tenemos expuestas estas

palabras (gracias, por favor, perdón , buenos días ….), se trabajan diariamente. Se realizará

un libro viajero de estas palabras.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

24 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Rincón de la calma.

- Canciones y poesías: cantar canciones y recitar poesías sobre normas para ayuda en la

mejora de asimilación de conceptos.

- Fechas conmemorativas: día de la sonrisa, día del Niño, día de la Constitución, la Navidad,

día de la Paz etc.

➢ En Educación Especial:

- Lecturas, juegos para trabajar las habilidades sociales; interpretar y expresar sentimientos y

emociones; desarrollar valores sociales con el objetivo de fomentar las relaciones entre los

alumnos del aula y potenciar la interacción con el resto de compañeros del centro.

- Celebración de días señalados: Día de la Paz, Día de la No Violencia, Día Internacional de

los Derechos.

- Actividades de convivencia a través del huerto escolar con alumnos de otros centros

educativos.

- Jornada de convivencia con el centro de Santa Isabel.

➢ En Educación Primaria:

- Charla y orientaciones a los padres para fomentar distintas actitudes y hábitos

favorecedores del adecuado progreso escolar.

- Difusión de las normas generales del centro.

- Elaboración consensuada de las normas de clase.

- Recordatorio de las normas aplicables a las distintas situaciones, lugares y actividades.

- Registro de conductas positivas e inadecuadas, en clase.

- Reconocimiento desde el aula y desde el Centro de actitudes que favorecen la buena

convivencia: diplomas...

- Vigilancia de recreo por dos profesores cada día.

- Los alumnos de 5º de primaria colaboran como “vigilantes mediadores” durante el recreo.

- El alumnado de sexto curso (cada día dos alumnos) colabora en los recreos de Educación

Infantil, cuidando a los más pequeños y resolviendo los conflictos que pudieran surgir.

- Registro del comportamiento de los alumnos, tanto en el aula como fuera.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

25 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Celebración de la Constitución y Día Internacional de los Derechos Humanos: entre todos

los alumnos se elaboró un mural en el que se refleja los derechos y los deberes de los

alumnos.

- Visualización de “cortos educativos” para trabajar la convivencia escolar.

- Participación en el concurso escolar ONCE, en la que los alumnos han de trabajar en

equipo y reflexionar sobre la inclusión, la diversidad y la discapacidad bajo el lema “ La

mirada de todos” por la Inclusión.

- El Día de la Paz, Carrera Solidaria Save the Children y mensajes de paz en todo el centro.

- Lectura de cuentos en Primaria que han ayudado a mejorar la convivencia, los buenos

modales y el respeto.

- Realizar diferentes actividades utilizando metodologías activas y participativas que

favorezcan aprendizajes de trabajo cooperativo, de respeto y valoración del trabajo de los

demás.

- Actividades específicas para trabajar: la autoestima, la confianza, la comunicación, la

cooperación...

- Reunión mensual de delegados de convivencia.

- Utilización del programa informático Socioescuela.

- Actividades para sensibilizar sobre el maltrato entre iguales y el acoso escolar.

- Trataremos el tema de igualdad de género.

- Poner en práctica actividades que contribuyan a dinamizar los recreos: juegos populares,

juegos cooperativos.

- Talleres intergeneracionales: huerto escolar.

- Plan de actuación ante la detección de posibles casos de acoso escolar.

También, durante el curso se trabajarán las emociones básicas a través del programa “Educación

Responsable” para ayudar a los alumnos a reconocer y expresar sus emociones; comprender a los

demás; conocerse y confiar en sí mismos; desarrollar el autocontrol; aprender a tomar decisiones

responsablemente; valorar y cuidar su salud; mejorar sus habilidades sociales; resolver problemas

de forma asertiva y desarrollar su capacidad creativa.

Mediante este programa pretendemos conseguir:

- Los alumnos mejoran en identificación y comprensión de sus emociones, así como en su

creatividad.

- Los profesores observan en los alumnos disminución de comportamientos agresivos, de

retraimiento social y disminución de la ansiedad.

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

26 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Las familias perciben mejora en las habilidades emocionales y conductas pro-sociales como

la generosidad, la empatía y la colaboración.

- En los centros se observa una mejora de la convivencia, el clima escolar y el bienestar de

los alumnos.

Para llevar a cabo estas estrategias preventivas se necesita la implicación de todos los miembros

de la comunidad educativa.

8. METODOLOGÍA

El desarrollo de las actividades propuestas estará basado en el trabajo en grupo, a través del cual

se trabajarán las normas de convivencia en el centro (proceso de elaboración de las normas

conjuntamente con los alumnos, procedimientos para su aplicación y procedimientos a seguir

cuando son infringidas).

La participación en dichas actividades será activa, participativa, que invite a la reflexión, al diálogo

y a la comunicación; ya que un factor importante para el desarrollo social es la habilidad para hacer

amigos, la percepción de los demás como fuente de satisfacción y la oportunidad de experimentar

interacciones sociales que hagan agradable dar y recibir afecto.

Al mismo tiempo se favorecerá la colaboración de las familias con el centro mediante entrevistas y

la participación en reuniones y en actividades en que se requiera su presencia y/o ayuda.

Un aspecto importante es el de la información, porque las normas y los deberes de los alumnos, y

las consecuencias del no cumplimiento, deberán estar muy claras para todos los Sectores de la

Comunidad Educativa: profesores-padres/madres-alumnos, y se actuará siempre de acuerdo con

éstas.

9.- CONCRECIÓN DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS.

➢ DERECHOS DE LOS ALUMNOS.

- Todos los alumnos tienen derecho a recibir una formación integral que contribuya al pleno

desarrollo de su personalidad a nivel intelectual, afectivo, social, físico, ético y moral.

- Todos los alumnos tienen derecho a que se respeten su identidad, ideología, religión, integridad

física, emocional y moral, y dignidad personales.

- Todos los alumnos tienen derecho a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y

reconocidos con objetividad, lo que supone que los padres reciban información acerca de los

procedimientos, criterios y resultados de la evaluación, obtengan aclaraciones del profesorado y

puedan efectuar reclamaciones.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

27 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Todos los alumnos tienen derecho a participar en la vida del centro y en su funcionamiento en los

términos previstos por la legislación vigente.

- Todos los alumnos tienen derecho a protección social que compense las posibles carencias o

desventajas, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente y en el marco de las

disponibilidades presupuestarias.

➢ DEBERES DE LOS ALUMNOS.

- Todos los alumnos tienen el deber de estudiar y esforzarse para conseguir el máximo rendimiento

académico, según sus capacidades, y el pleno desarrollo de su personalidad, asistiendo a clase

respetando los horarios establecidos y participar en las actividades académicas programadas y las

encomendadas por los profesores.

- Todos los alumnos tienen el deber de respetar a los demás y no discriminar, sobre todo, por razones

de género, raza y religión, para que sus compañeros y los profesionales que desarrollan su actividad

en el centro puedan ejercer todos sus derechos.

- Todos los alumnos tienen el deber de participar, individual y colectivamente, en las actividades

lectivas y complementarias que configuran la vida del centro, respetando y cumpliendo las decisiones

del personal del centro siempre que no vulneren sus derechos.

- Todos los alumnos tienen el deber de colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la

consecución de un adecuado clima de estudio y respeto, respetando las normas de organización,

convivencia y disciplina del centro, establecidas en el Reglamento de Régimen Interior.

- Todos los alumnos tienen el deber de conocer y respetar los valores democráticos de nuestra

sociedad, expresando sus opiniones respetuosamente.

10.- ACTUACIONES PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS CON ESPECIAL

ATENCIÓN A LAS ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO,

IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN.

El profesorado, en su labor cotidiana, inculca en los alumnos la resolución pacífica de conflictos

antes de que se produzcan y con su propio ejemplo. Les enseña que las cosas se hablan, se

escuchan y se aclaran antes de dar un paso más, que todo lo que les ocurra o sientan pueden

hablarlo con los profesores para que les ayuden.

Cuando ocurre un conflicto entre alumnos, los profesores siguen los siguientes pasos:

➢ En presencia de ambas partes, hacen que cada una de ellas verbalice lo que ha pasado

➢ Hacer reflexionar sobre sus conductas haciéndoles ver si haz actuado bien o mal.

➢ Pedirles que se pongan en el lugar del otro y expresar cómo se sentirían y qué habrían

hecho ellos en su lugar.

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

28 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Pedirles que oralmente o por escrito expongan lo que debieran de haber hecho para que no

se hubiese dado el conflicto o para que lo hubiesen resuelto pacíficamente.

➢ Hacerles asumir su respectiva culpa

➢ Dirigirlos para que lleguen a un acuerdo y, si es preciso, a que realicen conjuntamente un

trabajo sobre convivencia y resolución pacífica de los conflictos. Al margen de estas

actuaciones, se aplicarán las medidas correctoras que se exponen a continuación, en

función de la calificación de las conductas realizadas.

11.- MEDIDAS CORRECTORAS APLICABLES ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LOS

DEBERES Y DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.

Las normas de convivencia del centro están recogidas en el R.R.I., así como sus derechos y

deberes, y los alumnos los conocen porque los profesores los trabajan con ellos año tras año a lo

largo de todos los cursos.

Las familias los conocen a través de las reuniones generales, entrevistas individuales, etc. que

mantienen con los profesores, y siempre pueden consultarlas en la página web del centro.

En caso de incumplimiento de los deberes de los alumnos y de las normas de convivencia se

establecerán unas medidas correctoras que tendrán un carácter educativo y recuperador, serán

proporcionadas a las características de la conducta perturbadora del alumnado y tendrán en cuenta

su nivel académico y edad, así como las circunstancias personales, familiares o sociales que

puedan haber incidido en la aparición de dicha conducta.

Las conductas del alumnado que perturban la convivencia en el centro se pueden calificar como

faltas leves o como faltas graves o muy graves y las medidas correctoras que se impongan ante

ellas podrán ser:

➢ Actuaciones inmediatas, que se aplicarán en primera instancia directamente por el

profesorado presente, en el uso de sus capacidades y competencias y teniendo en cuenta

su consideración de autoridad pública, a todas las conductas que perturben la convivencia

en el centro con el objetivo principal del cese de la conducta, pudiendo ser seguidas de

medidas posteriores. Las actuaciones inmediatas son:

- Amonestación pública o privada y cumplimentación del parte de incidencias.

- Exigencia de petición pública o privada de disculpas.

- Realización de trabajos específicos en períodos de recreo u horario no lectivo.

- Suspensión del derecho a permanecer en el lugar donde se esté llevando a cabo la

actividad.

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

29 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Medidas posteriores, que se aplicarán una vez desarrolladas las actuaciones inmediatas y

teniendo en cuenta la calificación posterior de la conducta. Se podrán adoptar las siguientes

medidas posteriores:

- Las medidas de corrección, que se podrán llevar a cabo en el caso de conductas

calificadas como faltas leves y serán inmediatamente ejecutadas.

- Los procedimientos de acuerdo abreviado, que tienen como finalidad agilizar las

actuaciones posteriores de las conductas perturbadoras para la convivencia, reforzando su

carácter educativo mediante la ejecutividad inmediata.

- La apertura de procedimiento sancionador en el caso de faltas graves o muy graves que

no se hayan acogido a un procedimiento de acuerdo abreviado.

El protocolo y procedimiento de actuación está recogido en el R.R.I. Es necesario que

exista un serio compromiso por parte de toda la comunidad educativa en el cumplimiento de

las normas con la finalidad de poder trabajar todos en una misma línea.

12.TEMPORALIZACIÓN

El Plan de Acción Tutorial se llevará a cabo con los alumnos:

- Durante todo el curso, a través de las diversas áreas, al no disponer de una hora de

tutoría fijada con alumnos.

- Siempre que ocurra algún incidente.

12.- DERIVACIÓN A SERVICIOS ESPECIALIZADOS.

La Directora del centro, una vez informado el tutor/a del alumno y habiéndolo autorizado la

familia, efectuará la demanda de intervención especializada, si es necesario.

13. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.

➢ Planificación: Al final de cada curso el coordinador/a de convivencia, con la colaboración de

la comisión de convivencia sacan conclusiones y planifican el nuevo curso.

➢ Desarrollo: se incluirá en la Memoria final de curso.

➢ Resultados: A través de la aplicación desarrollada por la Junta de Castilla y León, que se

evalúa dos veces por curso (enero y junio). Se realizará un informe en cada evaluación que

también se incluirá en la Memoria Final.

➢ Propuestas de mejora: en la Memoria Final.

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

30 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

8.3 PLAN DE LECTURA

1. INTRODUCCIÓN

Para la elaboración del plan hemos tenido en cuenta la legislación vigente:

ORDEN EDU/351/2016, de 25 de abril, por la que se modifica la Orden EDU/747/2014, de 22

de agosto, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes de lectura de los centros

docentes de la Comunidad de Castilla y León.

Mediante Orden EDU/747/2014, de 22 de agosto, se reguló la elaboración y ejecución de los

planes de lectura de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León.

Según esta orden hemos constituido el Equipo de Coordinación del plan de lectura, formado

por:

- Coordinadora del Plan (Mª Jesús Pérez Molina )

- Responsable de la biblioteca (Ana Moreno Miranda )

2. JUSTIFICACIÓN

Consideramos que fomentar el hábito lector es tarea de todos aquellos que comparten la

responsabilidad en la educación de los niños y adolescentes. Leer para aprender, para cultivar la

expresión oral y escrita, para sentir y para desarrollar el pensamiento crítico.

Valor insustituible de la lectura.

➢ La lectura desarrolla la inteligencia “ lingüística” y posibilita comprender la información

contenida en los textos y asimilarla de un modo crítico.

➢ Estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto.

➢ La lectura permite descubrir, a través de los hechos y personajes de los libros, valores

como: la paz, la amistad, el compañerismo, la justicia, el amor a la naturaleza, la

solidaridad.... etc.

➢ Los progresos efectuados en competencia lectora están directamente correlacionados con

mejoras en el vocabulario y en las capacidades de expresión oral y escrita.

➢ Leyendo aprenden a respetar otras formas de vida, otras culturas, otras gentes diferentes

por su raza, lengua.

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

31 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Hace que tengan una actitud crítica ante la invasión del mundo de las imágenes,

sensibilizando a los escolares a tener un criterio de uso racional de los videojuegos.

➢ Es un hecho comprobado la relación directa existente entre la competencia lectora de los

alumnos y su rendimiento escolar; hecho que se hace más patente a medida que los

alumnos van promocionando de curso. Los refuerzos que se hagan para aumentar su

capacidad lectora redundarán de forma positiva en sus aprendizajes.

Consideramos que la lectura no sólo es un instrumento fundamental para el aprendizaje de

todas las áreas curriculares sino una forma enriquecedora y placentera de ocupar el tiempo libre.

La lectura posee una innegable dimensión social; favoreciendo la inserción de los alumnos en su

entorno inmediato.

3. RELACIÓN DE LA LECTURA CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

➢ Comunicación lingüística

– Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones,

creaciones.

– Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral-escrita.

- El uso del lenguaje de forma competente en distintas esferas de la vida social.

- Utilización de diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.

- Lectura de obras literarias relevantes y la escritura siguiendo modelos.

➢ Competencia digital.

- El uso de los ordenadores para la composición de textos (planificación, ejecución y

corrección).

- La búsqueda guiada de información y selección de información relevante según los contenidos

propuestos para su reutilización en la producción de textos orales y escritos.

El trabajo con los medios digitales de comunicación: lectura, análisis e interpretación.

➢ Aprender a aprender

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

32 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- El uso del lenguaje como instrumento de acceso al saber, de representación del mundo y de

construcción de conocimientos.

- La reflexión sobre la lengua (sus conceptos y procedimientos) y su aplicación a las propias

producciones (aprender a aprender la lengua).

- La elaboración de resúmenes y esquemas.

➢ Conciencia y expresiones culturales

– Conocer y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.

– Aplicar habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo.

– Participar en la vida cultural de la comunidad.

– Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y el diálogo intercultural.

➢ Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- La comprensión y análisis de los enunciados de los problemas matemáticos.

- Elaboración de hipótesis sobre aspectos comunicativos y su comprobación.

- Búsqueda de la adecuada combinación de las palabras para la elaboración de textos.

➢ Competencias sociales y cívicas.

- El uso del lenguaje como medio eficaz de transmisión de valores de convivencia, respeto y

entendimiento entre las personas.

- El análisis de los usos discriminatorios del lenguaje para la erradicación de prejuicios y

estereotipos, entre los que destaca el lenguaje sexista.

➢ Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

● Desarrollar y adquirir hábitos de comportamiento autónomo relacionados con el trabajo y

orientado a las relaciones sociales.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

33 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

● Conocer las normas de comportamiento grupales y desarrollar hábitos de conciencia

emprendedora referidos a la empresa u otro tipo de asociación.

● Uso del lenguaje como medio fundamental para la toma de decisiones.

● Diálogo como forma de regulación y orientación de la propia actividad.

● Autoevaluación crítica del desarrollo de las actividades grupales e individuales.

● Desarrollo de cualidades personales.

4. OBJETIVOS GENERALES

Nuestro nuevo Plan Lector pretende contribuir significativamente a la mejora de la competencia

lectora y al desarrollo del hábito lector en el alumnado del centro, así como a descubrir y tomar

conciencia del valor y del placer de la lectura.

Deseamos alentar y dinamizar el trabajo que desarrollan los diferentes protagonistas de la

acción educativa, especialmente el alumnado, el profesorado y las familias, de modo que todos

caminemos juntos en la misma dirección, contribuyamos a los mismos fines y objetivos, y

trabajemos de manera coherente y cohesionada.

La finalidad principal de este plan es la mejora de la competencia lectora y sus objetivos

generales serían los siguientes:

➢ Despertar y aumentar el interés del alumno por la lectura.

➢ Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo.

➢ Fomentar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar.

➢ Lograr que los alumnos descubran la lectura como un elemento de disfrute personal.

➢ Fomentar en el alumno, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las

manifestaciones del entorno.

➢ Profundizar en el dominio de la lengua, así como en sus estructuras y destrezas básicas:

escuchar, hablar, leer y escribir.

➢ Desarrollar una lectura comprensiva, eficaz y fluida.

➢ Ejercitar la lectura expresiva.

➢ Animar la producción propia de textos sencillos.

➢ Favorecer el uso continuo y autónomo de la biblioteca.

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

34 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Utilizar la lectura como fuente de placer, de información y de aprendizaje; así como medio

de perfeccionamiento y de enriquecimiento lingüístico y personal.

➢ Conocer, valorar y respetar nuestro patrimonio literario, así como la Biblioteca del Centro,

desarrollando una actitud positiva hacia su utilización.

➢ Implicar a todos los miembros de la Comunidad Educativa en la creación de hábitos lectores

en nuestros alumnos, haciendo partícipes a las familias en el intento de relacionar la lectura

y la vida diaria o cotidiana, evitando así circunscribirla al ámbito escolar o educativo.

5. FOMENTO DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

❖ Objetivos específicos

➢ Observar las características de los cuentos.

➢ Diferenciar el dibujo de la escritura.

➢ Disfrutar de la explicación y lectura de un cuento.

➢ Familiarizarse con la lectura de los títulos de los cuentos.

➢ Reconocer palabras escritas.

➢ Relacionar los títulos de los cuentos con sus dibujos.

➢ Identificar el título de sus cuentos preferidos.

➢ Entender el contenido del cuento.

➢ Explicar cuentos de forma colectiva.

➢ Cuidado y buen manejo de todos los materiales y espacios relacionados con la lectura.

➢ Reproducir oralmente un cuento conocido, poesías, refranes, adivinanzas, dichos

populares......

❖ Actividades

➢ El libro de los compañeros: se comienza el proceso de lectoescritura con los carteles de los

nombres de los niños y niñas de clase, se realiza un libro que se llevan a casa diariamente

para asociar la foto con el nombre.

➢ Bits de inteligencia de cada unidad didáctica: se presentan a los niños en diferentes

ocasiones durante la jornada escolar para la adquisición de vocabulario.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

35 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Letras móviles y carteles de cada unidad didáctica: con las letras móviles formamos las

palabras de los carteles.

➢ Libros viajeros e interactivos: en cada unidad didáctica hay varios libros interactivos:

canciones, poesías, vocabulario, cuentos…. en los que los niños deben completar palabras,

frases o algún dibujo (según el nivel). Cada día lo lleva uno a casa para realizarlo, contarlo a

los mayores y jugar.

➢ Libro de aula: los alumnos de 4 años comienzan la actividad en el 2º trimestre y los de 5

años durante todo el curso. Leerán el cuento con ayuda de los papás o ellos solos y

realizarán una ficha. Se irá aumentando la dificultad gradualmente del cuento y de la ficha.

Además deberán identificar las diferentes emociones que les ha sugerido el mismo. Cada

alumno reflejará la lectura de estos libros en su lectómetro individual.

➢ Realización de un libro viajero para los alumnos de 5 años, en colaboración con las familias.

➢ Cuentos, poesías y canciones en la pizarra digital: lectura de cuentos, y narración de

cuentos en la pizarra digital a través de imágenes. Completar poesías y canciones con los

carteles de vocabulario, escribir las palabras con el rotulador, unir imágenes con palabras,

repasar trazos, completar palabras y frases.

➢ Marionetas: representación de cuentos infantiles con marionetas.

➢ El alumno encargado del día traerá al colegio uno de sus cuentos favoritos para leerlo en

clase.

➢ Trabajaremos cuentos y actividades relacionadas con los recursos “ literatura infantil” del

programa de Educación Responsable.

➢ Durante el recreo les ofreceremos la oportunidad de leer libros o cuentos con el carrito

lector de “Colorines”.

➢ Utilización de la biblioteca como espacio acogedor y motivador para fomentar el gusto por la

lectura , cada grupo tendrá asignado como mínimo una hora semanal. Se incluirán

actividades de lectura con la mesa de luz. También se elaborará un lectómetro por aula en

el que quedarán reflejados los libros que hemos leído.

6. FOMENTO DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

❖ Objetivos específicos 1º Internivel

➢ Leer con fluidez y entonación, haciendo las pausas correspondientes a los puntos y las

comas.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

36 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Comprender los textos leídos y ser capaces de resumirlos coherentemente.

➢ Leer cuentos y poesías, manteniendo la entonación y el ritmo adecuados.

➢ Interesar a los alumnos por la lectura como fuente de conocimientos relacionados con la

naturaleza, el deporte, la literatura.... etc.

➢ Descubrir las posibilidades que ofrece la lectura como forma de entretenimiento y disfrute

del tiempo libre.

➢ Enriquecer el vocabulario; favoreciendo tanto la comprensión de textos escritos como la

expresión oral y escrita.

➢ Analizar de forma reflexiva y crítica los valores que nos transmiten los libros.

➢ Mejorar con la lectura las propias capacidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y

escribir), aumentar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

➢ Visitar bibliotecas (la del centro y la municipal) para familiarizarse con el mundo de los

libros.

La media hora diaria dedicada a la lectura y al desarrollo de estrategias de comprensión, tienen

como objeto potenciar y desarrollar habilidades lingüísticas como escuchar, expresarse,

comprender, leer, conversar y escribir, favoreciendo el desarrollo de las competencias básicas

establecidas en el currículo de Educación Primaria.

❖ Actividades 1º Internivel

➢ Lectura libre y comprensiva en la biblioteca de aula.

➢ Realizar lecturas colectivas; cuidando la pronunciación, ritmo y entonación; haciendo

después comentarios sobre lo leído, inventar otros finales.

➢ Escuchar cuentos y lecturas ( Rodari, Delibes) con atención y saber reproducirlos.

Enumerar protagonistas, lugar de desarrollo.

➢ Lectura y comprensión de diversos tipos de texto: periódicos, cuentos, revistas....

➢ Analizar las portadas de los libros: autor, ilustrador, editorial.

➢ Utilizar con regularidad la biblioteca del centro.

➢ Elaborar un cuento entre todos eligiendo al azahar: protagonistas, lugar, tiempo...

➢ Visitar la biblioteca municipal.

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

37 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Dramatizaciones de diferentes obras populares adaptadas al nivel.

➢ Leer cuentos en otros soportes: pizarra digital, aula sensorial, mesa de luz.

➢ Contar cuentos, historias, experiencias personales.... a los compañeros; con claridad de

ideas y de forma comprensible.

➢ Hacer lectura en voz alta aprovechando las diferentes materias.

➢ Trabajaremos libros y actividades relacionadas con los recursos de “banco de herramientas”

y “literatura y creatividad” del programa de Educación Responsable.

Libros de lectura de distintas editoriales.

✓ El baúl de las palabras. 1º, 2º y 3º

✓ Canciones y poemas sobre las olimpiadas, sanidad vegetal y las emociones.

✓ Un cuento para cada día sobre las emociones.

✓ Adivinanzas, retahílas y cuentos sobre la sanidad vegetal y las emociones.

✓ Cuentos clásicos con sus películas.

✓ Lecturas de colecciones.

✓ Lecturas de libros de Miguel Delibes y Gianni Rodari.

✓ Actividades en la página web de “Educación responsable”.

✓ Actividades online del “Lapicero mágico”.

❖ Objetivos específicos 2º Internivel

➢ Adecuar el ritmo de lectura a los diferentes textos: poesía, cuento, relato corto…

➢ Perfeccionar la pronunciación, entonación y el ritmo de lectura.

➢ Mejorar la comprensión lectora y ampliar el vocabulario.

➢ Reconocer el sentido global de un texto e identificar las ideas principales y secundarias del

mismo.

➢ Fomentar el uso del diccionario y diccionario en línea de la RAE.

➢ Potenciar el uso de las bibliotecas de aula, de centro y municipal.

➢ Desarrollar la creatividad e imaginación a través de la escritura de pequeños cuentos, rimas,

poesías cortas…

➢ Conocer a los autores para tomar contacto con los creadores de las historias.

➢ Conocer las reglas del debate: escucha, intercambio de ideas, adoptar roles aunque no

estén de acuerdo con ellos…

➢ Resumir pequeños textos.

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

38 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

❖ Actividades 2º Internivel

➢ Comprensión lectora de diferentes tipos de textos (narrativos, informativos, teatrales,

poéticos…) y soportes (papel y digital)

➢ Lectura de libros de la biblioteca de aula, de centro o municipal y actividades relacionadas

con ellos.

➢ Trabajo sobre lecturas y actividades relacionadas con la convivencia, cooperación,

habilidades sociales y valores.

➢ Lectura de libros utilizando distintos formatos: libros, medios digitales… y desarrollando

actividades de comprensión, de expresión oral y escrita, dramatizaciones, etc.

➢ Producción de mensajes orales de experiencias, noticias, reportajes, ideas, opiniones, etc.

➢ Debates en el aula de temas de actualidad (tele, periódicos, Internet).

➢ Exposiciones orales de libros con diferentes temáticas.

➢ Búsqueda de información en diferentes medios de comunicación sobre Miguel Delibes y

Gianni Rodari.

➢ Creación de relatos para el concurso de narraciones del Día del Libro promovido por el

Ayuntamiento de San Esteban.

➢ Trabajaremos libros y actividades relacionadas con los recursos de “banco de herramientas”

y “literatura y creatividad” del programa de Educación Responsable, así como de los autores

señalados anteriormente y otros.

➢ También en Arts trabajaremos con diferentes cuentos cortos.

➢ En Música se realizará un cuento instrumental en el mes de Abril.

➢ En Inglés tanto 5º de EP como 6º de EP leerán un libro de forma individual con su trabajo

de comprensión lectora. Realizarán uno por trimestre.

A lo largo del curso también trabajaremos con los diferentes recursos que encontramos en páginas

web, como por ejemplo:

Cuentos: http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos.htm

Poesía: http://www.elhuevodechocolate.com/poesias.htm

Lectura comprensiva: http://www.orientacionandujar.es/wpcontent/uploads/2013/06/banco-de-

lecturas-tercer-ciclo-primaria.pdf

Juega con la Lengua:

http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/areas-troncales/lengua

Palabras, cuentos y más: www.cajamagica.net

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

39 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Gramática, comprensión lectora, ortografía:

http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje

❖ Actividades Educación Especial

Trabajaremos libros y actividades relacionadas con el proyecto Educación Responsable (

“Banco de herramientas” y” Literatura y creatividad”) y de la obra de Miguel Delibes , Gianni Rodari

y Benito Pérez Galdós. Utilizaremos programas informáticos de primer ciclo de primaria

relacionados con la lectura.(Jueduland, mundoprimaria....)

7. METODOLOGÍA

En la etapa de Educación Infantil es fundamental que los niños y niñas perciban al adulto como

un modelo lector atractivo, sugerente, a imitar. Es preciso que la lectura tenga su propio espacio,

crear un lugar (rincón, biblioteca de aula,…) que contemple una ambientación agradable y

motivadora. Por ello, desde Infantil se debe organizar el tiempo y el espacio destinado a la lectura,

sin perder el encanto que conlleva esta experiencia de aprendizaje. Se debe, por ejemplo organizar

el espacio (establecer una adecuada disposición del mobiliario), el momento para leer, las normas

de uso de los libros, la organización del material que debe de ser diverso, el uso de estrategias de

animación que impliquen activamente al alumnado con una variedad de recursos, una buena

estimulación sensorial, etc. Al mismo tiempo, se iniciarán en el aprendizaje de la lecto-escritura de

forma natural y espontánea.

En la etapa de Educación Primaria, partiendo de la base de que leer no consiste solo en buscar

información, sino que también la lectura es un medio de recreación, el papel en la escuela no debe

consistir simplemente en proporcionar el instrumento, es decir la habilidad de leer (que es

fundamental en la etapa educativa), sino que debe de preparar a los “nuevos lectores” para que

puedan utilizar las otras muchas posibilidades que la lectura brinda. Ello implica una metodología

que tenga como principal objetivo despertar una motivación hacia la lectura en los alumnos.

Los principios generales que nos van a servir como guía y referencia de nuestra actuación

serán las siguientes:

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

40 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

1. Partir del desarrollo cognitivo del alumnado y de sus aprendizajes previos a la hora de

organizar actividades.

2. Cualquier texto puede servir a nuestros intereses. Debemos tener en cuenta el grado de

dificultad.

3. Establecer una negociación con los alumnos a la hora de elegir textos para trabajar.

4. Seleccionar textos relacionados con su entorno más inmediato: noticias, reportajes, cuentos,

leyendas, etc.

5. Seleccionar textos que guarden cierta conexión tanto con aspectos tratados en clase como

con los conocimientos previos del alumno.

6. Implicar e interrelacionar a todos los sectores de la comunidad educativa, como agentes

propios en la consecución de buenos hábitos lectores.

7. Proporcionar a los alumnos distintas situaciones que supongan, a través de la lectura, una

intensa actividad mental que conduzca a la reflexión, al pensamiento y al desarrollo de la

capacidad crítica.

8. Realizar un eficiente empleo de la lectura como instrumento de aprendizaje, de investigación

y de recreación, que englobe a todas las áreas del currículo.

9. Utilización de las posibilidades que ofrecen los juegos como medio motivador y dinamizador

del proceso lector.

10. La lectura como fuente de fomento de la creatividad y la imaginación de los alumnos/as.

11. Conseguir crear un ambiente idóneo, donde el alumnado se sienta a gusto y familiarizado

con las actividades realizadas.

8. ACTIVIDADES REFERIDAS A LA BIBLIOTECA DEL CENTRO.

❖ Biblioteca de Ed. Infantil.

➢ Utilización de la biblioteca como espacio acogedor y motivador para fomentar el gusto por la

lectura.

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

41 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Establecer un horario por aula de al menos una hora a la semana para el uso de la

biblioteca.

➢ Establecer unas normas de utilización y uso de la misma.

➢ Presentar novedades, exposiciones de libros, acontecimientos especiales.

➢ A través de nuestra mascota “Colorines” seguiremos trabajando las emociones.

➢ Se incluirán actividades de lectura con la mesa de luz.

➢ Elaboración de un lectómetro por aula en el que quedarán reflejados los libros que hemos

leído.

❖ Biblioteca de Ed. Primaria

➢ Utilizar la biblioteca de Ed. Primaria como un verdadero centro de recursos, con variados

soportes bibliográficos, documentales y multimedia que favorezca la lectura como fuente de

placer, el estudio, el aprendizaje, el trabajo en equipo y el acceso a las Nuevas Tecnologías

de la Información y la Comunicación para toda la comunidad educativa.

➢ Seleccionar los fondos existentes, retirando los títulos más deteriorados o que carezcan de

interés para los alumnos.

➢ Adquirir nuevos ejemplares.

➢ Catalogación automatizada de los libros con el programa ABIES, de tal modo que sean

fácilmente accesibles y utilizables.

➢ Mejorar y aumentar mobiliario.

➢ Seguiremos con el servicio de préstamo de los libros de la Biblioteca Escolar. Para ello se

organizará un horario dado a conocer a todos los alumnos.

➢ Utilización de la biblioteca en horario escolar.

Todos los profesores que lo deseen podrán utilizar la biblioteca en horario escolar y acudir a

ella con sus alumnos para realizar trabajos o lectura. Estas visitas serán coordinadas con la

encargada de la biblioteca a la que deberán comunicárselo para evitar coincidencias de varias

clases.

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

42 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

➢ Animación a la lectura en horario lectivo.

En las sesiones que la encargada de la biblioteca dispone para realizar esta tarea en horario

lectivo; propondrán a los profesores realizar una animación a la lectura en la biblioteca con sus

alumnos y, si aceptan, se realizará esta animación en el día y hora que se acuerde.

➢ Coordinación entre la biblioteca escolar y la biblioteca infantil.

➢ Apadrinamiento lector.

➢ Olimpiada literaria.

➢ Actualizar el blog de la biblioteca que será guía de todo el proyecto.

➢ Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los materiales/recursos

didácticos relevantes, independientemente del soporte.

➢ Información permanente acerca de novedades, celebraciones y actividades relacionadas

con la Biblioteca a través de carteles informativos en diferentes lugares visibles del colegio,

blog y página web del centro.

➢ Involucrar a los niños en la confección de materiales atractivos relacionados con las

actividades organizadas desde la Biblioteca: carteles, marcapáginas…; así como, en su

decoración.

➢ Organizar desde la Biblioteca actividades periódicas relacionadas con las celebraciones de:

“ Día de las Escritoras”, “ Día de la Poesía”, “El Día de la Constitución”, “El Día de la Paz”,

“El Día del Árbol”, “El Día del Libro”, en las que participe todo el centro, que fomenten la

creatividad literaria y la lectura como medio de entretenimiento e información.

➢ Realizar recitales de poesías involucrando a alumnos de diferentes edades y otros

colectivos.

➢ Fomentar el placer por la lectura a través de diferentes libros incidiendo en el desarrollo

emocional, social y creativo.

➢ Utilizar la Biblioteca de Ed. Primaria como espacio de trabajo para cada grupo de alumnos

del centro, fomentando la investigación.

➢ Exposición de trabajos realizados por los alumnos de todo el centro sobre distintos

proyectos.

➢ Extender el uso de la Biblioteca a todas las áreas curriculares de Primaria e Infantil.

➢ Integrar sesiones de “cuentacuentos” en el centro en la dinámica de la Biblioteca.

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

43 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

9. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA COLABORACIÓN ENTRE LAS FAMILIAS Y EL

CENTRO.

En la primera reunión anual con los padres, los tutores tratarán el tema de la importancia de la

lectura y de crear un hábito lector en sus hijos para el desarrollo intelectual y personal de éstos.

Entrega a todos los padres del centro circulares que propongan actividades de animación

lectora y recomendaciones de libros apropiados para cada edad.

Participación de los padres en actividades relacionadas con el fomento de la lectura.

➢ Visita de un escritor ante los diferentes grupos de alumnos del centro.

10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El plan será evaluado trimestralmente por la CCP; atendiendo a los siguientes aspectos:

➢ Grado de consecución de los objetivos.

➢ Grado de realización de las actividades.

➢ Detección de dificultades.

➢ Valoración de las actividades realizadas con la finalidad de estudiar la posibilidad de

mantenerlas, suprimirlas o crear otras nuevas.

➢ Cómputo del número de libros leídos por los alumnos.

➢ Evaluación general incluida en la Memoria Final:

➢ Considerar las tres evaluaciones trimestrales.

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

44 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

IX. OTROS PLANES QUE DESARROLLA EL CENTRO

9.1 PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

En este curso escolar se realizarán las siguientes actividades de formación:

✓ Seminario “Evaluación por competencias”. 20 horas

✓ Seminario “Educación emocional”. 20 horas (Plan de formación de 3 años)

9.2 PLAN DE ACTUACIÓN DE FISIOTERAPIA

Introducción

La fisioterapeuta realiza sus funciones en este centro a jornada completa.

La distribución del horario se ajusta a las necesidades de los alumnos, a la organización de los

apoyos de otros profesionales y a las áreas curriculares.

1. Objetivos generales.

Los objetivos generales que nos propondremos con estos alumnos van encaminados a mejorar la

integración de los mismos en el ámbito escolar:

o Reeducar la marcha para facilitar el acceso al currículo ordinario.

o Mejorar el equilibrio estático y dinámico y el control postural para facilitar la integración socio

afectiva en el aula ordinaria.

o Estimular la psicomotricidad para facilitar la integración y adaptación de estos niños al resto de

la clase.

o Mantener- mejorar el movimiento articular.

o Mantener-mejorar la flexibilidad, evitar retracciones musculares y articulares y evitar posturas

incorrectas.

o Mejorar la fuerza muscular y así permitir una mayor funcionalidad.

o Mejorar la propiocepción y sensibilidad.

o Mejorar la coordinación tanto estática como dinámica.

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

45 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

o Mejorar la motricidad fina.

o Reeducar la postura siguiendo el desarrollo motor normal y los cambios de posición.

o Facilitar los movimientos voluntarios e inhibir los patológicos.

o estimular las áreas sensitivas

2. Actuaciones.

Para conseguir los objetivos anteriormente expuestos llevaremos a cabo una serie de actuaciones,

siendo estas variables en función de la patología que presente cada alumno.

Dentro de las actuaciones podemos destacar entre otras:

o Ejercicios de cinesiterapia pasiva, asistida, activa y resistida.

o Ejercicios de tonificación muscular.

o Cinesiterapia específica: Frenkel, Kabat, Bobath…

o Reeducación postural.

o Ejercicios de propiocepción.

o Estiramientos musculares.

o Masoterapia.

o Ejercicios para mejorar la coordinación en todos sus ámbitos.

o Terapia psicomotriz.

o Ejercicios para mejorar el esquema corporal.

o Reeducación de la marcha.

o Ejercicios para mejorar las habilidades sociales.

o Relajación.

o ejercicios de yoga, pilates y taichi adaptado

o Cinesiterapia respiratoria.

o integración sensorial

3. Destinatarios.

El recurso de fisioterapia en el centro escolar está destinado a aquellos alumnos que presenta

algún tipo de alteración motriz y también al ciclo de infantil, en el que se realizaran talleres de

prevención psicomotriz y de estimulación sensorial para prevenir problemas en el desarrollo motor

y sensorial.

En el presente curso (2019-2020), los niños susceptibles de tratamiento fisioterápico individual por

tener alguna alteración motriz son 3: una perteneciente al aula de educación especial y dos con

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

46 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

dificultades motóricas y escolarizados en el IES La Rambla, siendo sus patologías y sus edades las

siguientes:

1 niño con ataxia cerebelosa e hipotonía generalizada de 16 años.

1 niña con parálisis cerebral infantil de 17 años.

1 niña con aplasia facial y retraso psicomotor de 16 años.

En cuanto a los talleres de prevención psicomotriz y de estimulación sensorial son 3 grupos: 19 de

3 años, 19 de 4 años y 9 de 5 años subdividiéndose cada grupo en dos para trabajar mejor todas

las habilidades motrices y tener una mejor estimulación sensorial.

Con la niña del aula de educación especial se trabaja también dos sesiones de estimulación

sensorial con el fin de mejorar su percepción y el aprendizaje.

4. Organización espacio-temporal.

4.1.- Espacio y Recursos materiales: el aula

El programa de fisioterapia individual se realiza tanto en el aula de fisioterapia como en el aula

multisensorial, ambas ubicadas en el edificio de primaria.

Los recursos materiales que podemos encontrar en el aula de fisioterapia son:

o Una camilla

o Barras paralelas

o Rampa con escaleras

o Espejo

o Balancines para equilibrio y propiocepción

o 2 Colchonetas

o Un balón de Bobath

o Un banco sueco.

o Rulos, almohadillas, cuñas…

o Carro de psicomotricidad con aros, picas, ladrillos…

o Pelotas de diferentes tamaños y texturas.

o Comba y goma de saltar.

o Cojines y esponjas de distintos tamaños y formas

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

47 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

o Materiales diversos para realizar ejercicios manipulativos y de motricidad fina:

plastilina, pintura de dedos, rotuladores, tijeras, cuentas…

o 1 Radiocasete.

Los recursos materiales que podemos encontrar en el aula de multisensorial son:

o columna de burbujas

o cortina de fibra óptica

o proyector.

o mesa de luz

o material para la mesa de luz

o cuentos luminosos

o colchonetas.

o luz ultravioleta

o pelotas de estimulación

o botellas de sonido

o botellas de colores

o paneles de texturas

o juegos de texturas

o juegos de olores

o juegos de pesos

o cajón de escritura

o Tablet con aplicaciones para los diferentes aparatos.

Los talleres de prevención psicomotriz se dan en el aula de psicomotricidad de infantil teniendo los

siguientes recursos:

o Colchonetas.

o Piscina de bolas.

o Castillo de trepa + Tobogán.

o Espejo

o Balancines para equilibrio y propiocepción

o Un balón de Bobath.

o Un banco sueco.

o Rulos, almohadillas, cuñas…

o Piezas de gomaespuma con diferentes formas y tamaños.

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

48 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

o Aros, picas, ladrillos...

o Pelotas de diferentes tamaños y texturas.

o Comba.

o Bolos.

o Cojines y esponjas de distintos tamaños y formas

o Materiales diversos para realizar ejercicios manipulativos y de motricidad fina:

plastilina, pintura de dedos, rotuladores, tijeras, cuentas…

o Materiales para realizar juego simbólico: muñecos, telas…

o 1 Radiocasete.

Los talleres de infantil de estimulación sensorial se hacen tanto en el aula multisensorial que tiene

los recursos arriba mencionados, como en el aula de infantil donde está ubicada la mesa de luz

4.2 – Horario y sesiones.

El número de sesiones individuales de cada niño así como su horario se han establecido en función

de sus necesidades y de su nivel curricular, intentando la menor alteración posible de sus horarios

escolares.

Las sesiones pueden ser de 45 minutos o una hora coincidiendo con el horario de las demás

asignaturas y teniendo en cuenta el mayor beneficio para los alumnos.

Esta planificación de horarios puede ser modificada en función de los cambios y necesidades que

vayan surgiendo a lo largo del curso escolar.

En cuanto a los diferentes talleres arriba expuestos su duración es de una hora.

5. Metodología.

El método usual de trabajo dentro de la atención directa será individual (sesiones con cada uno de

los niños atendidos)

El tiempo de atención indirecta se dedicará a las siguientes actividades.

o Organización de los recursos disponibles, del tiempo y del espacio donde se realizarán las

sesiones de fisioterapia.

o Adaptación de materiales susceptibles de ser usados en las sesiones individuales y/o

colectivas.

o Coordinación con tutores y demás profesionales implicados en el proceso educativo del

alumno.

o Coordinación con el resto del personal de apoyo, especialistas en P.T, A.L, A.T.E.

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

49 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

o Coordinación con el Equipo de Orientación.

o Atención a padres.

o Coordinación con Equipo Directivo

o Programación de actividades a realizar en sesiones de fisioterapia, diseño de orientaciones

para los profesionales implicados y padres.

o Participación en los órganos de centro correspondientes.

o Participación en la elaboración y revisión del proyecto educativo de centro y plan general

de centro.

o creación de material para trabajar en el aula multisensorial

Las sesiones individuales se distribuyen atendiendo al criterio de capacidad de mejora,

optimización y funcionalidad de la intervención, de la disponibilidad de horario, y según las

necesidades generales de cada alumno para acceder al currículo ordinario.

6. Evaluación y seguimiento

Se han propuesto unos objetivos generales a todos los niños que favorezcan su integración escolar

y su acceso al currículo ordinario.

De manera individualizada se establecen planes trimestrales que se irán evaluando y modificando

a medida que el niño vaya consiguiendo los objetivos previstos.

La evaluación de estos objetivos se hará de forma cualitativa y cuantitativa. Un informe de la misma

será entregado a los padres trimestralmente para que puedan observar la evolución. También se

les informara de las actividades complementarias que pueden hacer fuera del horario escolar para

mejorar sus destrezas.

En los talleres de prevención psicomotriz y estimulación sensorial se evaluará la mejora de

adquisiciones de nuevas habilidades motrices, sus habilidades sociales y el comportamiento con el

resto de compañeros y con el material. Se informará a los padres de lo realizado durante las

sesiones y de sus nuevas adquisiciones motrices. También se informará en el caso de que haya

algún retraso psicomotor para poder intentar corregirlo de la forma más precoz posible.

La evaluación final de este plan se realizará en la memoria final del curso.

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

50 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

9.3 PROGRAMACIÓN AYUDANTE TÉCNICO EDUCATIVO

JUSTIFICACIÓN

Según la Resolución de 9 de octubre de 2013, del convenio colectivo para el personal

laboral de la Administración General, el ayudante técnico educativo es el trabajador que presta

servicios complementarios para la asistencia y formación de los escolares con minusvalía,

atendiendo a éstos en la ruta escolar, en su limpieza y aseo, en el comedor, durante la noche y

demás necesidades análogas.

Asimismo colaborarán con el profesorado en la vigilancia de los recreos, en los cambios de

aulas y en los servicios complementarios de los escolares.

OBJETIVOS

● Colaborar en el diseño y ejecución de programas de autonomía personal referidos a hábitos

básicos de alimentación, vestido y control de esfínteres con alumnos de NEE.

● Colaborar en los traslados de los alumnos que lo precisen, en los cambios de actividad,

entradas y salidas al centro, con el objetivo de fomentar el desplazamiento autónomo del

alumno con NEE.

● Colaborar de manera activa en la atención, vigilancia y cuidado de estos alumnos en los

periodos de recreo y descanso, procurando una adecuada relación con el resto.

● Colaborar con PT y AL de manera activa en la atención y cuidado de estos alumnos dentro del

aula de educación especial y en las dependencias del IES, ya que son alumnos de educación

combinada.

● Colaborar en las salidas, excursiones o fiestas, programadas en la PGA que afecten a los

alumnos con N.E.E.

● Colaborar con la PT y resto de profesores en el IES con los alumnos de escolaridad ordinaria

con NEE.

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

51 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

● Desarrollar las técnicas necesarias para la adquisición de hábitos y destrezas alimentarias

facilitando los mecanismos necesarios.

● Colaborar en el desarrollo de los programas de autonomía social, vinculados a hábitos de

conducta y comunicativos del alumno con necesidades educativas especiales.

● Participación en las reuniones donde se aborden temas relacionados con los alumnos con

N.E.E.

● Afianzar y desarrollar de las capacidades de los alumnos con N.E.E. en los aspectos físicos,

afectivos, cognitivos y comunicativos, promoviendo el mayor grado posible de autonomía

personal y de integración social.

ALUMNADO

El alumnado que se refleja en la Programación es:

- 1 perteneciente al Aula Sustitutoria, en combinada con 1º de la ESO en el IES La

Rambla

- 2 alumnos en el IES “La Rambla” con NEE de PMAR. Uno de los alumnos no será

atendido, salvo que se detecte alguna necesidad puntual (ver entrada de centro nº 69).

Todos los recursos personales que intervienen con estos alumnos se coordinan en sus

actuaciones, tratamientos y enseñanzas con los tutores de los alumnos, profesorado especialista y

el equipo psicopedagógico que atiende el centro.

ACTUACIONES

Dadas las características de nuestros alumnos (NEE), las actuaciones van dirigidas a:

● Ayudas a los niños para desplazarse, acudir a las clases de apoyo de PT y AL, Fisioterapia

y cambios de aula en el IES.

● Control postural.

● Fomento de hábitos de autonomía e interacción social.

● Colaboración con las actividades de patio y salidas.

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

52 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

APOYOS

● En el I.E.S. “La Rambla” en las clases de Informática, E.F, Valores éticos y tutoría.

● En el aula de Educación Especial del CEIP “Virgen del Rivero”

● Entradas y salidas de la alumna del Aula Sustitutoria.

● Realización del transporte escolar para acompañar a una alumna de NEE de Langa de

Duero al IES La Rambla y viceversa.

● Entradas y salidas de una alumna del IES con NEE.

● Cuidar a los ACNEES en el aula durante el intercambio de profesores.

Se realizará a través de coordinaciones o cuando surja la necesidad con los profesionales

implicados (tutor, PT, AL, fisioterapeuta…)

También se harán coordinaciones con el Equipo Directivo y Orientador y puntualmente con

familias.

La evaluación se realizará aportando información al tutor sobre nuestra intervención con

cada alumno y la elaboración de la memoria de final de curso.

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

53 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

9.4 PLAN DE ACTUACIÓN EOEP

CENTRO: CEIP VIRGEN DEL RIVERO. CURSO 2019/2020

Descripción y valoración de las características estructurales y funcionales del Centro

El CEIP “Virgen del Rivero” está situado en la localidad de San Esteban de Gormaz (a 13 km de El

Burgo de Osma). Las enseñanzas que se imparten son: Educación Infantil, Educación Primaria y

Etapa Básica Obligatoria (el centro cuenta con un Aula Sustitutoria).

En el presente año académico (2019/2020), hay escolarizados un total de 155 alumnos, de los

cuales 1 es ACNEE (Aula Sustitutoria con escolarización combinada con el IES La Rambla), 4

ANCEs y 9 alumnos con otras necesidades específicas de apoyo educativo.

El colegio se haya ubicado en la zona denominada “Área de Servicios” de la localidad. Los edificios

que componen el centro son:

• Un edificio de Educación Infantil, con 3 unidades y otros espacios dedicados a

psicomotricidad y sala de vídeo.

• Un edificio de Educación Primaria con 7 unidades. Otros espacios son la sala de

informática, biblioteca, Aula Sustitutoria (con dos niveles: primer ciclo y segundo ciclo), un

aula de PT, una de AL, un aula multisensorial, una de música, una de fisioterapia, un salón

de actos, dos espacios para tutorías y una sala de profesores.

• Escuela Hogar, en cuya planta baja se emplean espacios para dar clases, Taller de Artística

y Laboratorio y para el Programa de Madrugadores y Tardes en el colegio.

ÓRGANOS

- Equipo Directivo

- Consejo Escolar: Directora, Jefa de Estudios, 5 representantes del profesorado, 5

representantes de los padres, 1 representante del Personal de Administración y Servicios y

1 representante del Ayuntamiento.

- Claustro de Profesores.

- Equipos de ciclo y equipos internivel.

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

54 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Comisión de Coordinación Pedagógica.

- Comisión de Convivencia: Directora, 1 representante del profesorado, coordinador de

convivencia y 2 representantes de padres.

Criterios y procedimientos seguidos para concretar y consensuar las actuaciones

Una vez elaborado el Plan de Actuación del EOEP, a partir de la reflexión y el consenso, en el que

se establecen los diferentes Programas y actuaciones a desarrollar en los centros, se concretan y

consensuan las tareas que se llevarán a cabo en los diferentes centros educativos a lo largo del

presente curso escolar. Para ello, en el CEIP Virgen del Rivero, se han mantenido reuniones de

coordinación al inicio de curso con el Equipo Directivo estableciendo los siguientes criterios para

guiar el desarrollo de nuestras funciones como EOEP:

- Atención a la diversidad: ACNEAEs, organización de apoyos, colaboración con el profesorado

especialista.

- Necesidades del centro reflejadas en la memoria del curso anterior.

- Prioridades establecidas en las Instrucciones de inicio de curso.

Tarea 1.- Dedicación

Or: Orientadora/Sc: PT. Servicios Comunidad/ Tu: Tutor/ ED: Equipo Directivo/

P: Profesorado/ PE: Profesor Especialista

Objetivo

Acciones a realizar Tempora-

lización*

Implicados*

1º 2º 3º Or Sc Tu ED P PE

Atender al

Centro Educativo

con la

temporalización

acorde a las

necesidades.

Atender al centro todos los miércoles de mes, así como los martes de la 4ª semana.

Atender al centro los martes de la 4ª semana y los miércoles de la 1ª semana.

Distribuir la temporalización según las necesidades y posibilidades.

Coordinación con el profesorado general.

Asistencia a las reuniones mensuales de la CCP.

Asistencia a reuniones de coordinación con profesionales que intervienen en el Aula Sustitutoria y demás especialistas: AL y PT.

Asistir a otras reuniones: tutor, especialistas, junta de profesores,

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

55 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

evaluaciones, claustro... (a petición del centro).

RECURSOS

Las tareas previstas en cuanto a la dedicación al centro se desarrollarán fundamentalmente con los

recursos personales tanto del centro como del EOEP, principalmente: Equipo Directivo del centro,

tutores, maestras/os especialistas y asistentes a la CCP, orientadora y profesora técnica de

Servicios a la Comunidad del Equipo; cabe recordar que la dedicación de ésta última al centro se

verá marcada por la necesaria flexibilidad de su horario, dadas las características particulares del

desarrollo de sus funciones en todo el Sector.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento y evaluación de esta tarea será continuo a lo largo de todo el curso, tanto desde el

EOEP (a través de reuniones quincenales de coordinación), como desde los centros

(principalmente en la coordinación con Equipos Directivos, maestras/os especialistas y tutores).

Tarea 2.- Coordinación

Objetivo

Acciones a realizar Tempora-

lización*

Implicados*

1º 2º 3º Or Sc Tu ED Pr Es

Trabajar en

equipo en

coordinación con

el Equipo

Directivo,

especialmente

con Jefatura de

Estudios.

Asesorar/Colaborar en la organización de los horarios de apoyo.

Mantener reuniones semanales con jefatura de estudios y/o directora (seguimiento de actuaciones).

Realizar un feedback de la información periódicamente.

Asesorar en la actualización de datos en ATDI.

Reuniones con jefatura de estudios (valoración de las demandas de intervención).

Realizar

coordinaciones

con los

profesionales de

Atención a la

Diversidad:

AL, PT y

Mantener reuniones periódicas con especialistas: PT y AL.

Propuestas de planes de trabajo y ACS.

Propuesta de elaboración de materiales, y presentación de otros.

Asesorar y colaborar en la elaboración de la propuesta curricular del Aula de Educación Especial.

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

56 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Fisioterapeuta

Asesorar y colaborar en la elaboración de las programaciones de aula.

Asesorar y colaborar en las propuestas individuales para la alumna del Aula Sustitutoria.

Reuniones con otras instituciones.

Promover la

colaboración

entre el

profesorado y las

familias

Se realizarán charlas-taller para padres según necesidades del centro.

Coordinar

actuaciones con

los Servicios

Sociales y otras

instituciones.

Reuniones mensuales con los Servicios Sociales de la zona.

Colaboración / coordinación con SS.SS. y otras instituciones en la detección, estudio y tratamiento de casos sociales.

Intervención e implicación directa en casos de alumnos con alguna situación especialmente problemática.

Favorecer la

resolución de

conflictos en

colaboración-

coordinación

escuela-otras

instituciones.

Reuniones con otras instituciones.

RECURSOS En cuanto a las tareas previstas de coordinación, los recursos más utilizados serán una vez más,

los personales, principalmente con el profesorado más directamente implicado en la atención a la

diversidad.

Se establece una hora de coordinación semanal (siempre que las necesidades lo requieran) con el

Equipo Directivo los miércoles de 10 h. a 11 h. y otra reunión quincenal los Miércoles de 12,30 h. a

13,15 h. con especialistas de Atención a la Diversidad: AL y PTs; dichas reuniones se establecen

como un cauce fluido y eficaz de coordinación a lo largo de todo el curso.

En cuanto a la coordinación con otros servicios educativos (Inspección, APE, otros EOEPs…), los

recursos para el seguimiento de las actuaciones serán también humanos.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El seguimiento y evaluación de esta tarea, será continuo a lo largo de todo el curso. Una vez más

se establecerá tanto desde el centro educativo, a través de la coordinación ya mencionada, como

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

57 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

desde el EOEP (a través de reuniones quincenales de coordinación), así como a partir de otras

reuniones puntuales que se establezcan desde cualquier servicio educativo a lo largo del curso.

Tarea 3.- Planificación y asesoramiento (PEC, Documentos del Centro,…)

Objetivo

Acciones a realizar Tempora-

lización*

Implicados*

1º 2º 3º Or Sc Tu ED Pr Es

Realizar

propuestas de

actuación a la

CCP.

Participar en el desarrollo del PEC

Asesorar en Atención a la diversidad. Seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad.

Asesorar y colaborar en los diferentes planes de centro (mejora, convivencia, lectura,…).

Llevar a cabo orientaciones y propuestas que ayuden a mejorar los procesos de lectoescritura del alumnado en el centro. (coordinación infantil – primaria, sistemas de screening de comprensión lectora, métodos de enseñanza, …)

Asesorar sobre la

respuesta a la

diversidad desde

el PEC y

Programaciones

Didácticas.

Colaborar en el seguimiento del Plan de Atención a la Diversidad.

Participar y

asesorar sobre el

desarrollo de las

Programaciones

Didácticas.

Participar en la elaboración y puesta en práctica del Plan de Orientación tal cual se recoge en la normativa.

Actualización del

Plan de Atención

a la Diversidad.

Participar en otros

planes del centro:

Plan de

Convivencia, Plan

de Absentismo,

otros…

Participación en todas aquellas actuaciones marcadas por el plan en nuestro ámbito de competencia.

Intervención en casos de problemas (de relación, rechazo o convivencia).

Asesoramiento al ED y profesorado sobre problemas de convivencia.

Intervención en casos de alumnado absentista previa demanda del centro.

RECURSOS

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

58 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

En este caso, los recursos más útiles para el desarrollo de las funciones serán: la legislación

vigente en cuanto a atención a la diversidad, los documentos básicos del centro (principalmente:

PEC, PAD, programaciones didácticas y Planes específicos del centro –convivencia, fomento de la

lectura, mejora…-) y los materiales y documentación del EOEP en relación a diversos temas

pedagógicos así como a evaluación e intervención psicopedagógica y social.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Las actuaciones referidas a esta tarea, se valorarán de forma continua a lo largo del curso tanto

desde el centro como desde el propio EOEP, en las reuniones de coordinación previstas.

Tarea 4.- Gestión de recursos

Objetivo

Acciones a realizar Tempora-

lización*

Implicados*

1º 2º 3º Or Sc Tu ED Pr Es

Asesorar al

profesorado sobre

recursos

apropiados en el

proceso de

enseñanza-

aprendizaje de

todos los alumnos

Facilitar materiales específicos en función de las demandas y los aspectos a tratar: tutoría, reeducación, refuerzo...

Presentar y

producir

materiales

adecuados para

el alumnado con

necesidades

educativas

específicas.

Difusión y elaboración de materiales para atender alumnos con necesidades educativas específicas.

Optimizar los

recursos

personales de

apoyo de

acuerdo con la

Jefatura de

Estudios.

Reuniones de coordinación con jefatura de estudios para establecer y modificar los apoyos y actuaciones.

Asesorar y

favorecer el acceso

a los recursos

sociales.

Información sobre recursos y derivación a SS.SS específicos.

RECURSOS

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

59 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Los recursos empleados en el desarrollo de las actuaciones referidas a la gestión de recursos, son

los que se utilizan también para la planificación y el asesoramiento. Además, se incluyen recursos

sociales del sector, tanto humanos como materiales, en todo lo relacionado con el acceso a dichos

recursos por parte de los centros y las familias.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Se llevará a cabo de forma continua y colaborativa, tanto con los centros como con otros recursos

del sector mediante las reuniones de coordinación mencionadas.

Tarea 5.- Orientación en el proceso de enseñanza-aprendizaje

5.1.- Atención a la Diversidad

Objetivo

Acciones a realizar Tempora-

lización*

Implicados*

1º 2º 3º Or Sc Tu ED Pr Es

Asesorar sobre la

respuesta

educativa a los

alumnos con

Necesidades

Específicas de

Apoyo Educativo

Intervención sobre la respuesta educativa a los alumnos de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y de otras necesidades.

Asesorar sobre la

respuesta

educativa del

Aula de

Educación

Especial.

Elaboración de la propuesta curricular.

Organización de los recursos personales y materiales acorde a las necesidades de los alumnos.

Seguimiento de la adecuación de la propuesta curricular a las necesidades educativas de los alumnos.

Atender a las

nuevas

demandas del

profesorado.

Intervención en nuevas demandas del profesorado a nivel individual y/o grupal.

Elaboración de estudios e informes psicopedagógicos y devolución de información a tutor, familia y jefatura de estudios.

Elaboración de los dictámenes de escolarización.

Colaborar con el

profesorado en

las ACS

Asesoramiento en diseño, realización, seguimiento y evaluación de del documento de ACS y los Planes de Trabajo Individual.

Colaborar con el

centro en otras

actuaciones de

Atención a la

Realización actuaciones según demanda: sociogramas, programas de modificación de conducta.

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

60 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Diversidad:

problemas de

comportamiento,

relaciones

grupales…

5.2.- Programas específicos del EOEP

Objetivo

Acciones a realizar Tempora-

lización*

Implicados*

1º 2º 3º Or Sc Tu ED Pr Es

Realizar el

programa de

Detección-

Prevención de

dificultades de

aprendizaje en 3º

de EI

Entrevistas con la tutora de 3º EI

Prueba estandarizada colectiva.

Devolución de datos e intervención en caso necesario.

Facilitar el cambio

de etapa y de

centro a través del

Programa de

Orientación de 6º

EP

Entrevista con tutores y equipo docente.

Devolución de datos e intervención en caso necesario.

Coordinar

acciones

conjuntas con el

IES de referencia.

Colaboración en Jornadas de puertas abiertas.

Aportar información sobre el cambio de etapa.

Realizar el

Programa de

acogimiento de

alumnado

inmigrante.

Entrevista inicial con familia: recogida de información (alumno, situación sociofamiliar).

Valoración de posibles necesidades sociales.

Información sobre recursos y/o derivación a SS.SS.

Seguimiento escolar y familiar.

5.3.- Relación Familia-Escuela

Objetivo

Acciones a realizar Tempora-

lización*

Implicados*

1º 2º 3º Or Sc Tu ED Pr Es

Mantener

entrevistas con

familias de

Entrevistas y contactos con familias en colaboración con el centro.

Devolución de los datos familiares.

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

61 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

alumnos con

necesidades

educativas.

Ofrecer pautas de

educación a las

familias.

Orientaciones personalizadas y/o grupales para apoyar la labor educativa de la familia.

Colaborar con los

tutores en la

planificación y

diseño de las

reuniones con

padres.

Información relativa a la demanda de intervención.

RECURSOS Dada la amplitud de las actuaciones a desarrollar en esta tarea, se contará con el profesorado del

centro, familias, EOEP y otros recursos humanos sector. Además, se cuenta con la documentación

básica del Equipo (Plan de Actuación, materiales y documentación psicopedagógica), y de los

centros (PEC, PAD…), así como con la legislación vigente que hace referencia a la orientación

educativa y atención a la diversidad.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN En este caso, resulta especialmente importante llevar a cabo un seguimiento y evaluación

continuos de las actuaciones, a fin de llegar a acuerdos con los centros e introducir las

modificaciones necesarias a lo largo del curso; éste se desarrollará a través de las vías de

colaboración previstas en el centro y en el propio EOEP.

Con todo, se prevé llevar a cabo un seguimiento continuo en todas las tareas previstas, tanto

desde el EOEP (a través de las sesiones de coordinación establecidas con carácter quincenal),

como desde el propio centro educativo (sobre todo a través de la CCP). Además, se llevará a cabo

un proceso de reflexión – evaluación final que se plasmará en la Memoria del EOEP a final de

curso.

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

62 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

9.5 PROYECTO BILINGÜE

1. OBJETIVOS GENERALES :

El objetivo de una sección bilingüe es aprender otro idioma priorizando las destrezas orales frente a

las escritas, en este centro partiremos de Natural and Social Science y Arts para ello. El proyecto

abarca en el curso académico 2019-2020 el Primer, Segundo, Tercer, Cuarto y Quinto curso de

Educación Primaria. Igualmente se seguirá trabajando el área de inglés teniendo siempre presente

que la finalidad curricular de esta área no es enseñar una lengua extranjera, sino enseñar a

comunicarse en ella.

El proyecto está estructurado en base a la consecución por parte de los alumnos de los siguientes

objetivos:

Ofrecer una educación integral que les facilite la participación en un mundo cada vez más

globalizado.

Dotar al alumnado de competencias básicas y claves reales para comunicarse, en la

sociedad actual.

Educar en la tolerancia lingüística.

Desarrollar el conocimiento y uso adecuado de la lengua inglesa en sus manifestaciones oral

y escrita.

Promover la autonomía del alumnado, desarrollando una actitud reflexiva respecto a su forma

de aprendizaje, a los conocimientos adquiridos y a sus necesidades.

Fomentar la cultura del esfuerzo.

Conocer y disfrutar el patrimonio cultural.

Conseguir que el alumnado perciba la utilidad del inglés fuera del aula.

Contribuir al desarrollo de la competencia lingüística.

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

63 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Dominar las cuatro habilidades que caracterizan el aprendizaje de una lengua: escuchar,

hablar, leer y escribir.

Conocer y aprender los aspectos fundamentales que caracterizan a la sociedad de los países

de cultura anglosajona.

Lograr un conocimiento de la lengua inglesa por parte de los alumnos de manera natural.

Dar respuesta a la creciente expectativa que muestran las familias al aprendizaje de un

segundo idioma.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO

En el marco de la Unión Europea, el dominio de una segunda lengua comunitaria adquiere gran

trascendencia.

La necesidad de que los alumnos adquieran a lo largo de su proceso de escolarización una mayor

competencia lingüística en el uso de al menos dos lenguas de la Unión Europea es el reto para el

futuro inmediato de nuestro sistema educativo. Tenemos que trabajar para eliminar la única barrera

existente que es la lingüística.

El conocimiento de más de una lengua enriquece la visión que la persona tiene del mundo y

contribuye a fomentar la tolerancia y la comprensión entre ciudadanos de distintos ámbitos

lingüísticos y culturales.

Y es aquí donde encuentra justificación y sentido la implantación de la sección bilingüe en nuestro

centro:

- La necesidad de poseer, en la sociedad actual, un buen dominio del idioma inglés.

- Facilitar a los alumnos el aprendizaje de una segunda lengua desde edades tempranas,

reforzando la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones cotidianas

en lengua inglesa.

Consideramos adecuado que los alumnos comiencen su experiencia en un sistema de aprendizaje

de la lengua inglesa de forma temprana, coincidiendo con el inicio de la etapa de Educación

Infantil, ya que numerosos estudios confirman que los niños que establecen un contacto precoz con

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

64 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

dos lenguas adquieren ambas aparentemente sin esfuerzo, de modo parecido a como adquiriría

cualquiera de las dos si fuese monolingüe. Es por ello que el Centro apuesta por impartir el mayor

número de horas en esta etapa educativa.

De acuerdo con la ORDEN EDU/6/2006, de 4 de enero, modificada por Orden EDU/1847/2007, de

19 de noviembre, que regula la creación de secciones bilingües en centros educativos. Nos

ajustamos a la norma y planteamos el inicio del Proyecto desde 1° de Primaria, sin olvidarnos de

potenciar el aprendizaje de esta segunda lengua desde la Educación Infantil.

Este proyecto se lleva a cabo en el Centro desde el curso 2015-2016, se inició en el Primer Curso

de Educación Primaria, y se va desarrollando de manera progresiva a medida que van avanzado

los cursos. Las áreas que se han impartido en lengua inglesa han sido Social Sciences y Natural

Sciences.

Por todo ello y a iniciativa del Equipo Directivo y consultado con la Inspectora responsable del

centro, el CEIP Virgen del Rivero solicita la modificación de las áreas de la sección bilingüe, siendo

a partir del curso 2018/2019, Natural Science (cursos pares), Social Science (cursos impares) y

Arts (Plástica) de la Etapa de Educación Primaria.

Cada asignatura será impartida al 100% en el idioma correspondiente (de este modo la enseñanza

de la asignatura será exclusiva en una lengua, mientras que al siguiente año se producirá en la

otra, apoyando los conocimientos ya adquiridos en un curso e idioma con el otro en el siguiente

curso).

Cuando un alumno promociona al curso siguiente con el área con calificación negativa, recuperará

la misma en el idioma que la cursó y si se trata de un alumno con Necesidades Educativas, se

recuperará en idioma castellano.

9.6 PLAN TIC

VER DOCUMENTO EN EL ANEXO

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

65 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

9.7 PROYECTOS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

9.7.1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INCLU-DUERO: DESARROLLO DE

PROCESOS INCLUSIVOS A TRAVÉS DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS EMOCIONALES,

INTERGENERACIONALES Y RESTAURATIVAS.

JUSTIFICACIÓN

Se plantea para promover una convivencia positiva e inclusiva, favoreciendo el bienestar

personal, educativo y profesional en los centros y comunidad, previniendo o actuando en conflictos

de variada gravedad, incluidos los casos de acoso, abandono o absentismo escolar, y trabajando

para optimizar el éxito escolar de los alumnos. La actuación paralela y colaborativa entre centros

del entorno rural y centros del entorno urbano de diferentes etapas educativas y contextos

enriquece aún más los objetivos y propósitos de investigación, que pretende vincular educativa y

emocionalmente a centros de la Castilla y León, considerando el Río Duero como un vínculo que

une un extremo de la Comunidad (Duruelo de la Sierra, en Soria) con Oporto (Portugal).

Las actuaciones de este proyecto se verán reflejadas en el Plan de Fomento a la Lectura

como actividades específicas de educación emocional; Plan de Convivencia y Reglamento de

Régimen Interior (RRI) para las actividades de aprendizaje colaborativo intergeneracional y

prácticas restaurativas; y Plan de Orientación del Centro en esta elección del centro por

desarrollar procesos inclusivos mediante el vínculo interactivo y emocionalmente positivo para el

aprendizaje y convivencia entre centro y comunidad.

Con este Proyecto Grupal de Trabajo presentamos una síntesis de las propuestas de

investigación que recogen nuestra contribución profesional y personal a tres líneas de actuación

que la Consejería de Educación considera prioritarias:

- Educación inclusiva y cambio metodológico

- Tecnologías de información y comunicación y seguridad digital

- Bilingüismo e internalización de los centros

El desarrollo del proyecto en nuestro centro es de dos años, estamos en el segundo.

OBJETIVOS

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

66 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Los objetivos generales que se derivan de las preguntas de investigación son dos: 1.

Seleccionar los índices de calificaciones y competencias de los alumnos que mejoran los

resultados con la valoración que docentes, alumnos y familias realicen respecto a la posible

relación de esta mejora con prácticas educativas emocionales, actividades de aprendizaje

colaborativo intergeneracional y prácticas restaurativas. 2. Identificar los contadores del

seguimiento de la convivencia en un centro, relacionando los resultados con la valoración que

docentes, alumnos y familias realicen respecto a la posible relación de esta mejora con prácticas

educativas emocionales, actividades de aprendizaje colaborativo intergeneracional y prácticas

restaurativas. 3. Promocionar el desarrollo óptimo de procesos inclusivos en los centros

participantes.

METODOLOGÍA

Metodología cualitativa: la investigación acción participativa en educación.

La motivación de los alumnos, profesores y familias por la innovación educativa y social debe partir

no de un agente externo o experto académico que dé indicaciones “desde fuera”, sino de la

implicación y empoderamiento que los miembros de la comunidad educativa asuman y desarrollen,

en colaboración con equipos de investigación Proyecto de investigación Educativa como el que

forma parte de este proyecto. Solo así la investigación dejará de ser para la comunidad, y ser

validada, asumida y difundida también desde la comunidad.

CENTROS PRÓXIMOS DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO

San Esteban de Gormaz: • CEIP Virgen del Rivero • IES La Rambla • CEPA Doña

Jimena • Escuela Hogar Alfonso VIII

Langa de Duero: • CRA La Ribera

El Burgo de Osma: • IES Santa Catalina

PARTICIPANTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:

Alumnos de las etapas de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y

formación profesional. También alumnos de la escuela de adultos en una localidad.

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

67 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Usuarios de residencias de ancianos, centros de día y/o Alzheimer, asociaciones,

personas con diversidad funcional, maestros y aprendices en este proceso de aprendizaje

interactivo.

Familias de alumnos y de los usuarios mencionados anteriormente, que participarán

también en grupos de discusión y cuestionarios de opinión.

Profesorado de los centros y otros agentes profesionales de la comunidad educativa,

realizando cuestionarios de valoración, entrevistas y posible adaptación de materiales

Profesoras colaboradoras de la Universidad de Valladolid, en la contribución que realicen

con sus alumnos de Grado en relación a las propuestas de nuestro proyecto.

Profesor colaborador de la Universidad de Granada, especialista de marcada trayectoria

en la temática intergeneracional para asesoramiento de las actuaciones.

RESULTADOS ESPERADOS

✓ Se espera que en el aula visibilice la unión entre emociones,

intergeneracionalidad y restauración.

✓ Se espera dar sentido, estructura y motivación para el aprendizaje por

proyectos.

✓ Se confía en que este proyecto fomente la generalización de contenidos y

consolidación de competencias en la comunidad.

✓ Se procura también facilitar un seguimiento y optimización del uso que en el

centro se haga de redes sociales, y la supervisión que las familias y los iguales

puedan hacer en el tiempo libre de los alumnos.

✓ Pretendemos conseguir que estas actuaciones visibilicen la parte bonita y

educativa de las destrezas lingüísticas y el fomento de un hábito lector entre

alumnos, familias y comunidad, visualizando las cuatro competencias del

lenguaje.

✓ Y por último, esperamos contribuir a la sensibilización y captación del interés de

las familias por incrementar su formación respecto a cuestiones de convivencia,

uso adecuado de las redes sociales, habilidades conversacionales y

emocionales con sus hijos y colaboración a ofrecer en función de las diferentes

edades de los alumnos.

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

68 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

EVALUACIÓN

Cómo evaluar: Se confeccionará una tabla donde cada paso de los planificados se evalúe

primero en función de la parte de “aplicación” (recursos, tiempos, organización y propuestas de

mejora) y otra más propiamente ligada a la recogida de datos metodológicos, según resultados

esperados en cada uno de los procesos de estudio.

Cuándo evaluar: El seguimiento y la evaluación serán continuos, existiendo períodos de

tiempo concretos en los que se analizará y valorará la información recabada.

Qué evaluar: En cada uno de los documentos de evaluación se identifican las variables de

análisis:

Contexto: Perfil de centro, perfil de profesores, familias, alumnos, entorno.

Recursos: humanos, centros colaboradores, instalaciones propias,

instalaciones ajenas utilizadas, equipamiento y materiales, económicos.

Procesos: planificación, prospectiva y detección de necesidades, gestión y

realización de las actividades y planes de formación, asesoramiento y apoyo

a centros y profesores, apertura al entorno, comunicación y relaciones con la

comunidad, gestión de recursos materiales e instalaciones

Resultados: clave, en los usuarios, en el personal de la Red de formación y

en el entorno. Existirá además un buzón y mail de sugerencias para ofrecer a

la comunidad y permitirle introducir aquellos comentarios que prefiera no

personalizar.

9.7.2 PLAN DE EDUCACIÓN RESPONSABLE

Este programa tiene como objetivo favorecer el crecimiento físico, emocional, social y creativo del

alumnado, promover la comunicación y mejorar la convivencia en nuestro centro implicando a los

docentes, alumnado y familias; desde las distintas áreas curriculares.

1.- TEMPORALIZACIÓN

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

69 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

El proyecto de implantación de este programa en nuestro centro es de tres años, estamos en el

segundo año. La participación del profesorado con el apoyo del equipo directivo es indispensable

para integrar la Educación Responsable en toda la comunidad educativa.

Nuestro centro cuenta con un equipo Educación Responsable formado por un coordinador y un

grupo de profesores, que son los responsables de cada uno de los recursos educativos que forman

este programa.

El coordinador lidera el programa, está en contacto con los responsables de recursos y es el

principal nexo de unión entre el centro educativo y la Fundación Botín/ Conserjería de Educación.

Durante el periodo de implantación el centro amplia de forma gradual la aplicación de los recursos

educativos desde grupos reducidos de profesores y alumnos hasta llegar a la totalidad del centro.

El claustro recibe formación presencial para mejorar sus competencias en el ámbito afectivo, social

y de la creatividad durante este tiempo y participa en el proceso de evaluación general.

2.- RECURSOS EDUCATIVOS

✓ Banco de herramientas ( Infantil y Primaria).

En este recurso contamos con actividades para desarrollar en sesiones de tutorías e integrarlas en

las áreas curriculares que promueven el desarrollo emocional, cognitivo y social del alumnado a

través de soportes audiovisuales y técnicos de trabajo en grupo,

➢ Objetivos:

- Desarrollar la identificación y expresión emocional.

- Aumentar la capacidad empática.

- Mejorar la autoestima.

- Aumentar la capacidad de autocontrol.

- Consolidación de actitudes positivas saludables y por-sociales.

- Mejorar las habilidades de interacción grupal.

- Ampliación del repertorio de habilidades de autoafirmación

- Desarrollará las capacidades de opción asertiva.

➢ Recursos materiales:

- Soportes audiovisuales: cine, publicidad, música.

- Comunicación escrita: cuentos, poesías, noticias de prensa.

- El juego.

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

70 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Técnicas de participación activa en grupo.

✓ Lectura y emociones ( Infantil)

Propuesta para que el alumnado de educación infantil, aún en la etapa prelectora, encuentre e

identifique en los libros emociones e historias que apoyen su crecimiento y creatividad para

integrarlos de forma natural en su mundo cotidiano.

➢ Objetivos:

- Apoyar, facilitar y acompañar a los niños en su desarrollo emocional, intelectual y social a

través de la lectura.

- Crear conciencia, desde pequeños, sobre las cualidades de la lectura y de los libros para el

desarrollo personal y social, en concreto para la identificación y expresión emocional.

- Multiplicar las posibilidades de acceso a lectura y a los libros.

- Iniciar la comprensión lectora para ir poco a poco mejorándola.

- Desarrollar la capacidad de selección de las lecturas y la autonomía para relacionarse de

forma personal con la lectura y los libros.

-Conjugar en un mismo programa la labor y el compromiso de todas partes implicadas

(familias, profesorado y profesionales de la comunidad) como una acción prolongada en el

tiempo (toda la etapa infantil).

✓ Literatura, emociones y creatividad. (Primaria)

Con esta herramienta fomentaremos en los alumnos el placer por la lectura incidiendo en el

desarrollo emocional, social y creativo.

Objetivos:

--Empatizar con los personajes: identificar y transmitir sus emociones.

-Reflexionar sobre los acontecimientos de los personajes, relacionando sus conductas con sus

experiencias.

-Fomentar la imaginación e impulsar la lectura como una alternativa saludable de ocio y tiempo

libre.

-Ofrecer herramientas educativas flexibles y de fácil utilización que permitan a los principales

agentes preventivos (profesores, padres y mediadores sociales en general) acercarse al niño o

adolescente a través de la lectura y ayudante en su desarrollo personal y social.

✓ Coro de las emociones.( Infantil y Primaria)

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

71 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Este recurso parte del canto oral como herramienta lúdica al alcance de cualquiera,

independientemente de su talento musical, para fomentar el desarrollo emocional, social y la

creatividad.

Objetivos:

-Promover el desarrollo emocional, cognitivo, social y creativo.

-Contribuir al desarrollo de las competencias establecidas en cada etapa en el currículo oficial para

el área de música: Escucha, interpretación y creación musical, música, movimiento, danza…

-Desarrollar la sensibilidad, imaginación, oído, destreza vocal, sentido del ritmo y demás

habilidades artísticas y musicales.

-Ayudarles a descubrir en el canto coral una fuente permanente de bienestar.

-Ofrecer alternativas de ocio beneficiosas para su salud física y mental, al tiempo que

enriquecedoras en lo espiritual.

✓ Reflejarte. ( Primaria)

A través de exposiciones de arte y diversas actividades, los alumnos identificaran y expresarán sus

emociones, sentimientos y opiniones mediante el conocimiento y la confrontación con la práctica

educativa

Objetivos:

-La inclusión de la experiencia estética en los procesos de conocimiento: aprender con significado,

emoción y expresión.

-Establecer contacto con la obra de arte y su comprensión de manera didáctica y lúdica al mismo

tiempo, a través de la observación y el descubrimiento, tanto personal como colectivo, de diferentes

conceptos.

-Desarrollar actitudes y habilidades socio-emocionales como la empatía, la identificación, la

escucha activa, el respeto hacia otras opiniones, la asertividad, y la creatividad.

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

72 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

3.- EVALUACIÓN

-Los alumnos mejoran su identificación y comprensión de sus emociones, así como la creatividad.

-Los profesores observan en los alumnos disminución de comportamientos agresivos, de

retraimiento social y disminución de ansiedad.

-Las familias perciben mejora en las habilidades emocionales y conductas pro - sociales como la

generosidad, la empatía y la colaboración.

-En los centros se observa una mejora de la convivencia, el clima escolar y el bienestar de los

alumnos.

9.7.3 PROYECTO GENERADORES DE EMOCIONES

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender nuestras propias emociones y

entender las emociones de las personas que nos rodean.

Ser personas "emocionalmente inteligentes" nos permite aprender contenidos con mayor

rendimiento y mejorar nuestra calidad de vida.

Los proyectos de "Educación responsable" y "Educación Intergeneracional" que se desarrollan

en nuestros centros educativos ponen el acento en que "somos lo que nosotros generamos", es

decir, nos responsabilizamos de nuestras emociones.

Con este proyecto el alumnado de Educación Primaria aprenderá de la experiencia de las

personas adultas, de su escucha y su paciencia; así mismo, el alumnado de Educación de Adultos

se nutrirá de la energía y la ilusión del alumnado de Primaria.

Esta interacción nos permite mejorar las relaciones de la comunidad educativa y de la

comunidad en la que vivimos estableciendo relaciones sanas y de aprendizaje mutuo basados en

la empatía y el respeto.

Las fechas en que se desarrollarán las sesiones comunes serán:

23 de Octubre

20 de Noviembre

18 de Diciembre

29 de Enero

4 de Marzo

1 de Abril

6 de Mayo

3 de Junio

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

73 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

9.8 PROYECTO HUERTO ESCOLAR

1.- JUSTIFICACIÓN

Este proyecto comienza su andadura en el curso 2011/2012 con alumnos del Aula Sustitutoria del

CEIP Virgen del Rivero, con el objetivo de fomentar su autonomía personal.

Las actividades iniciales son de jardinería: cultivo de semillas de flores y plantas aromáticas.

El proyecto es llevado a cabo por los profesores que intervienen en el Aula Sustitutoria, asesorados

por una educadora medioambiental.

Se mantiene esa línea de trabajo hasta el curso 2016/2017, coincidiendo con un cambio de Equipo

Directivo del Centro; se considera proponer participar al CEPA “Doña Jimena” y poder realizar un

proyecto común entre ambos centros educativos, y la idea fue aceptada de forma positiva siendo

integrada a su vez en el proyecto: “Camino de San Esteban”.

Durante los cursos 2017/2018, 2018/2019 y 2019/2020 se continua en la misma línea de trabajo y

coordinación.

No se trata sin más de un terreno en el que cultivamos o plantamos flores, sino que debemos

entenderlo como un espacio dentro del Centro en el cual vamos a abordar una serie de contenidos

encaminados a desarrollar las diferentes capacidades en nuestro alumnado, así como valores y

actitudes de respeto al medioambiente y de ciudadanos y ciudadanas responsables y sensibles.

Por otro lado, este recurso permite desde las edades más tempranas potenciar iniciativas

emprendedoras, creativas y solidarias y favorecer las relaciones intergeneracionales y la inclusión

Se trata de integrar el huerto el curriculum, como por ejemplo en el lenguaje a través de

adivinanzas, refranes; la historia siguiendo la pista al origen de los cultivos y su uso en diferentes

culturas; en las matemáticas calculando superficies a abonar, cantidades de semillas, pesos

recolectados, etc e incluso trabajando aspectos como la lateralidad, la orientación espacio-

temporal, la motricidad fina, la exploración con los sentidos, desarrollar estrategias de

investigación, realizar observaciones de seres vivos, interrelacionar conceptos de diversas áreas,

etc.

Asimismo desarrollaremos valores como la socialización, el trabajo en equipo, la responsabilidad y

el esfuerzo personal, todo ello cuidando y protegiendo nuestro entorno y siendo conocedores de los

productos que en él se desarrollan

El grado de motivación del alumnado es muy elevado, lo que nos permite lograr aprendizajes

perdurables y significativos.

2.- OBJETIVOS

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

74 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

1. Conocer las técnicas básicas de la agricultura y aprender a respetar el calendario de

siembra y recolección de las especies autóctonas.

2. Conocer diferentes tipos de plantas y sus características.

3. Sentirse responsables de forma autónoma en una actividad con resultados tangibles.

4. Aprender a organizarse:

- con la distribución de tiempos necesarios para realizar la tarea precisa en cada

momento.

- con los instrumentos a utilizar (saber qué material es necesario)

5. Valorar el orden y la limpieza a la hora de trabajar manualmente.

6. Acostumbrarse a observar con una finalidad:

a. observar las condiciones meteorológicas.

b. en qué momento tienen o no tienen que regar.

c. trabajos propios de la tierra: ahuecar, abonar,…

7. Fomentar el trabajo cooperativo y tomar decisiones para organizarse, distribuir encargados

de tareas, ser respetuoso con el trabajo de los demás.

8. Comprender la relación causa-efecto en sus acciones (“hoy no tengo que regar porque…”)

9. Observar y comprobar los cambios que se producen en la naturaleza.

10. Recibir la gratificación hacia la tarea hecha para favorecer el desarrollo de su autoestima.

11. Potenciar el desarrollo de la responsabilidad a través de la asunción de tareas del huerto y

desarrollar actitudes de iniciativa, creatividad y solidaridad

12. Buscar y presentar información sobre los contenidos del huerto utilizando las nuevas

tecnologías.

13. Favorecer el intercambio de experiencias entre alumnado de distintas etapas educativas.

14. Aprender a través de la experiencia.

3.- PARTICIPANTES Profesorado y alumnado de ambos centros educativos, coordinado por sus Equipos Directivo

4.-ACTIVIDADES

Debemos diferenciar varios tipos:

4.1. Trabajos a realizar en el huerto-jardín

Se presentan las actividades por orden cronológico organizándolas por meses:

Octubre:

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

75 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

En clase: Celebración del otoño.

Huerto: Quitar riego por goteo. Preparar la tierra para el próximo año y para la siembra de otoño:

cavar, quitar malas hierbas, podar, alimentar la tierra con materia orgánica de la compostera.

Limpiar las zonas de paso.

Retirar mobiliario inservible acumulado. Plantar escarolas, repollos…

Noviembre:

Huerto: Siembra de semillas y bulbos que aguantarán el invierno: Habas, ajos, cebollas,

cebolletas, tulipanes, crocus. Mantenimiento del huerto.

Patio: Recogida de hojas del patio grande para hacer compost para el próximo año.

Diciembre:

En clase: Celebración de la entrada del invierno. Elaboración de etiquetas para las plantas y

hortalizas. Hacer un refranero relacionado con el huerto.

Enero: Quitar malas hierbas y acondicionar. Elaborar un herbario.

Febrero:

Huerto: Plantar guisantes, espinacas y lechugas, gladiolos, pensamientos…

Marzo:

Huerto: Sembrar semillas de plantas culinarias: cilantro, perejil, hierba buena... se mantendrán en

el invernadero o en las clases. Preparar la tierra y sembrar patatas tempranas. Sembrar plantas

con flores que atraen a los insectos y para dar color.

Realización de semillero de lechugas, tomates pimientos, calabacines…

Abril:

En clase: Celebración de la primavera.

Huerto: Plantar y mantener: judías verdes, calabazas, calabacines, acelgas...Trasplantar lechugas,

espinacas y guisantes. Quitar malas hierbas

Mayo:

Huerto: Trasplantar plantas: tomates, judías, calabazas y aprender técnicas para su cuidado.

Mantenimiento de las plantas.

Junio:

Huerto: Regar, quitar malas hierbas y cuidar las plantas. Recolección de las verduras y hortalizas.

Montar riego por goteo para el verano.

En clase: Celebración del verano.

Durante todo el curso:

- Refranero

- Blog del huerto

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

76 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Aprovechamiento de los recursos que nos ofrezca el huerto

- Salidas a conocer nuestras plantas y animales

- Manualidades relacionadas con el huerto

4.2. Mates intergeneracionales en el huerto. (4º de Primaria)

OBJETIVOS

1. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo

con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos

humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.

2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el

estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,

curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.

3. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua

cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.

4. Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas

que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos

geométricos y estimaciones, así como ser capaces

de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.

5. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

6. Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias

Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

CONTENIDOS A TRABAJAR.

• La orientación en la naturaleza. El plano y sus elementos.

• Temperatura y precipitación: toma de datos semanales (tablas) y elaboración de gráficas.

• El clima de San Esteban de Gormaz: cultivos que se adapten.

• Las aguas: riego (a manta y por goteo).

• Longitud, capacidad y masa.

• El dinero: gastos e ingresos.

• Rectas y ángulos.

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

77 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

• Áreas del cuadrado y rectángulo.

• Elementos del huerto: cubos, prismas y cuerpos redondos.

• Resolución de problemas, eligiendo datos del huerto.

• Cultivos

COMPETENCIAS QUE DESARROLLAMOS

• Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

• Competencia digital (CD).

• Aprender a aprender (AA).

• Competencias sociales y cívicas (CSC).

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (IE).

ÁREAS CURRICULARES Y BLOQUES DE CONTENIDOS

Matemáticas:

• Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

• Bloque 2. Números.

• Bloque 3. Medida.

• Bloque 4. Geometría.

Sociales:

• Bloque 1. Contenidos comunes.

• Bloque 2. El mundo en que vivimos.

• Bloque 3. Vivir en sociedad.

4.2. El huerto en Ed. Infantil.

Durante este curso vamos a trabajar en el Huerto Escolar con los alumnos de 3º de Ed. Infantil para

fomentar un aprendizaje a través de la observación y el descubrimiento.

OBJETIVOS

1. Conocer la historia de la agricultura.

2. Proporcionar a los niños la oportunidad de participar en el proceso de obtención de

productos naturales conocidos por ellos como consumidores.

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

78 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

3. Aprender a respetar y cuidar las plantas.

4. Conocer el crecimiento de las plantas.

5. Aprender a preparar el terreno, su mantenimiento y utilizar las herramientas necesarias

según su actividad.

6. Fomentar el respeto por la tierra como medio de vida.

7. Valorar la importancia de consumo de alimentos frescos y saludables.

8. Sembrar, plantar, cuidar y recolectar.

9. Educar en valores medioambientales.

CONTENIDOS A TRABAJAR.

➢ Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

✓ Hábitos de limpieza, orden y seguridad… del propio cuerpo y de los útiles del huerto.

✓ Hábitos saludables de alimentación: las frutas y verduras.

➢ Conocimiento del Entorno

✓ Partes de la planta: semilla, raíz, tallo, hojas, flor y fruto.

✓ Personas relacionadas con el huerto: hortelano, jardinero, florista, tendero…

✓ Tipo de animales que pueden haber en el huerto.

✓ Técnicas de siembra: semillero, transplante.

✓ Secuencias temporales y conceptos relacionados con el tiempo.

✓ Normas y actitudes referidas al huerto: respeto, cuidado, responsabilidad y

colaboración…

✓ Clasificaciones y ordenaciones.

✓ Cantidades: adicción y sustracción.

➢ Lenguajes: Comunicación y Representación.

✓ Vocabulario relativo al huerto: nombres, cualidades, acciones…

✓ Textos de tradición oral: poesías, adivinanzas, retahílas…

✓ Cuentos, canciones relacionadas con el tema.

✓ Elaboración de diferentes tipos de textos: carteles…

✓ Experiencias con material de desecho.

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

79 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

5.- ORGANIZACIÓN

- Reunión de coordinación del profesorado responsable: calendario y horario, alumnos y

profesorado implicado.

- Contar del ayuntamiento para colaborar en el inicio de curso y en verano en el

mantenimiento: riego y malas hierbas.

- Tipo de plantas que vamos a sembrar que se adapten al período escolar.

- Utilización de hortalizas y plantas propias de la zona.

- Materiales que vamos a necesitar: naturales (tierra, semillas, abonos…); herramientas y

vestuario.

6.- EVALUACIÓN

Se llevará a cabo una evaluación continua tanto del proceso como del personal implicado

(profesorado y alumnos), basada en la observación directa y en asambleas y debates y se reflejará

el grado de cumplimiento de los objetivos una vez al trimestre.

Como se busca evaluar para mejorar, esta tendrá un carácter de retroalimentación, de modo que

se tendrán en cuenta los resultados para plantear modificaciones que nos lleven a conseguir los

objetivos que nos hemos propuesto.

Respecto al alumnado trataremos de conocer el grado de consecución de actitudes tales como:

iniciativa, disposición, participación, cooperación, solidaridad, implicación, y de los contenidos

trabajados.

Al finalizar el curso se realizará una evaluación final a través de un cuestionario para determinar el

grado de cumplimiento de los objetivos y determinar las propuestas de mejora.

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

80 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

9.9 PROYECTO EDUCACIÓN MULTISENSORIAL

1. INTRODUCCIÓN

Un Aula de Estimulación Multisensorial es una sala con materiales determinados diseñados

para que los alumnos estén expuestos a estímulos controlados, con el objetivo final de facilitar así

los aprendizajes básicos y abriendo puertas a relaciones más significativas. Es una herramienta

educativa donde se conjugan la estimulación y la relajación. En este entorno seguro con elementos

como son la música, las luces de colores, los aromas, las texturas… los alumnos exploran,

descubren y disfrutan del mundo de los sentidos y los afectos.

Cuanto mayor es la estimulación que recibe un niño en edades tempranas, mayor será su

desarrollo y mejor serán las bases para la adquisición de nuevos aprendizajes.

2. JUSTIFICACIÓN

La idea de crear un Aula Multisensorial surgió de la necesidad de dotar al Centro de un espacio en

el que los niños de Educación Infantil, Educación Especial y alumnos de Refuerzo… pudieran

experimentar, sentir y desarrollar su nivel de integración sensorial.

El colegio público Virgen del Rivero de San Esteban de Gormaz cuenta con un aula multisensorial y

los alumnos del centro van a poder aprovechar los beneficios que aporta:

➢ Desarrolla sus capacidades visuales, auditivas, táctiles y motrices.

➢ Desarrolla la coordinación óculo-manual.

➢ Desarrolla el pensamiento abstracto.

➢ Mejora la autonomía, el autocontrol y la relajación.

➢ Aumenta la atención y concentración

➢ Desarrolla la creatividad recreando historias sensoriales

➢ Se comprende y se recuerda mejor ya que se siente.

➢ Permite la exploración y experimentación

➢ Se disfruta de un espacio de ocio, bienestar y aprendizaje.

A través de la exploración, experimentación y el juego el niño va a poder desarrollar sus sentidos y

adquirir una mayor capacidad de aprendizaje.

3. OBJETIVOS

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

81 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones de vida

de los niños, trabajar las sensaciones, la percepción y lo sensorial, puesto que son capacidades

básicas del ser humano. Se busca así mejorar la asimilación de la información sensorial que se les

ofrece optimizando su relación con el entorno y sus aprendizajes.

Dentro del trabajo de estimulación multisensorial, los objetivos que se plantean partiendo de las

necesidades humanas más básicas, son:

• Promover la interacción, el desarrollo y la comunicación.

• Favorecer la situación personal y social de los niños mejorando y desarrollando las

condiciones psíquicas y físicas.

• Desarrollar estrategias de comunicación, así como las capacidades sensoriales

• Optimizar su bienestar y calidad de vida.

En un ambiente con estímulos controlados, se trabajan las sensaciones desde la libertad del niño

para explorar, descubrir y disfrutar de diversas experiencias sensoriales.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

SENTIDO DEL TACTO

- Reconocer y diferenciar texturas mediante el tacto.

- Realizar obras creativas con diferentes materiales. (Pulseras, collares…)

-Realizar dibujos, trazos y grafías con el dedo sobre distintos materiales.

- Manejar cuentos táctiles

-Desarrollar la motricidad fina con paneles de objetos.

SENTIDO DE LA VISTA

- Reconocer los colores primarios y secundarios.

- Discriminar formas, tamaños.

-Memorizar imágenes.

SENTIDO DEL OIDO

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

82 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

- Estimulación auditiva (taller preventivo de Audición y Lenguaje con la etapa de Infantil)

- Discriminar el sonido según si es más o menos fuerte.

-Diferenciar sonidos

-Distinguir sonido del silencio.

SENTIDO DEL GUSTO

- Reconocer y discriminar sabores dulces, salados y ácidos.

- Conocer alimentos básicos y diferenciar sus sabores.

SENTIDO DEL OLFATO

- Conocer algunas plantas aromáticas y sus usos.

- Distinguir fragancias

- Manipular plantas y combinarlas para crear ambientadores naturales

5. PARTICIPANTES

Los alumnos de la etapa de Infantil, los alumnos de 1º de Ed. Primaria y los alumnos de

necesidades educativas de todo el centro.

Los niños de la guardería asistirán una vez al mes.

6. TEMPORALIZACIÓN

Durante el curso escolar 2019/2020, en la etapa de Ed. Infantil y 1º de Ed. Primaria se harán

grupos reducidos de los diferentes cursos y acudirán una sesión semanal al aula multisensorial de

forma rotatoria.

A su vez la profesora de Audición y Lenguaje acudirá con el grupo de prevención o estimulación del

lenguaje, desconocimiento del idioma de forma esporádica.

Con los alumnos de Ed. Especial tanto la profesora de Audición y Lenguaje como la profesora de

Pedagogía Terapéutica asistirán al aula con los diferentes alumnos que atienden.

7. MATERIALES

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

83 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

SENTIDO DE LA VISTA

Columna de burbujas, Haz de fibras, mesa de luz, proyector de imágenes, tablero de sal, arena,

espejos, letras, números, formas geométricas, círculos de colores, bingos visuales, colorantes,

memory, elementos fluorescentes, acetatos con dibujos, máquina braille y juegos informáticos.

SENTIDO DEL TACTO

Suelos de texturas, tarjetas de texturas, objetos con distintas texturas, caja de sorpresa, golosinas,

frutas, tablero de motricidad fina, cuento táctil, pizarras de texturas, rodillos, juegos con tapones,

bolsas de texturas, material para masajear, puf postural, colchoneta, antifaces, columna de

burbujas (vibración), material para hacer pulseras, juegos informáticos y lanas.

SENTIDO DEL OLFATO

Tarros de esencias, saquitos de ambientador, fragancias y juegos informáticos.

SENTIDO DEL OIDO

Música relajante, cuentos auditivos, memory sonoro, palos de lluvia, instrumentos y juegos

informáticos.

SENTIDO DEL GUSTO

Alimentos y juegos informáticos

8. ACTIVIDADES

-Leer cuentos multisensoriales.

-Crear cuentos multisensoriales

-Bingo de cosas del otoño.

-Buscar objetos en la caja sorpresa

-Dibujar en la pizarra de arena, sal…

-Trabajar en la mesa de luz actividades de las diferentes áreas educativas: lectoescritura, cálculo,

medida….

-Juegos con los tapones (colores, números, tablas de multiplicar)

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

84 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

-Montar y desmontar tablero motriz: enroscar, abrir, mover….

-Descubrir manualmente un cuento.

-Juegos de relajación

-Juego de memory de olfato, visual, táctil, sonoro.

-Tocamos texturas en láminas, objetos, alfombras.

-Juegos con espejos: simetría.

-Juego del veo veo en fichas

-Juegos de sonidos con instrumentos

-Creando pócimas

-Aprendemos el número de teléfono tecleando

-Aprendemos a atarnos los cordones

-Juegos de ordenador sobre los sentidos.

Las distintas actividades ayudan, a trabajar el esquema corporal, la motricidad fina más precisa,

el lenguaje, ayudan a crear rutinas interactivas para favorecer la comunicación, para favorecer el

juego con sus iguales etc.

9. PROFESIONALES IMPLICADOS

La coordinadora del aula multisensorial (Maestra de Pedagogía Terapéutica), maestra de

Audición y Lenguaje y Fisioterapeuta. El resto del claustro también tiene disposición del aula a lo

largo del curso.

10. SEGUIMIENTO y EVALUACIÓN

Al comienzo de cada trimestre se programan las actividades a desarrollar. Semanalmente la

coordinadora hará un seguimiento con los profesionales implicados. Al final del trimestre se hará

una evaluación de las actividades desarrolladas.

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2019/2020ceipvirgendelrivero.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PGA_2019-202… · Escolar, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2019/2020

85 C/ Calderón de la Barca s/n – 42330 San Esteban de Gormaz (Soria). Telf. y Fax: 975350491

Correo electrónico: [email protected]

Diligencia

Para hacer constar que el día de la fecha, la

presente PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL se envía al

Área de Inspección Educativa, habiendo sido aprobada por la

Directora y revisada por el Claustro y Consejo Escolar.

En San Esteban de Gormaz a 14 de octubre de 2019.

La Directora

Fdo. Mª BEGOÑA HERNANDO CATALINA