PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2...

155
Consejería de Educación y Universidades PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2015/2016

Transcript of PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2...

Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

1

Consejería de Educación

y Universidades

PROGRAMACIÓN

GENERAL ANUAL CURSO 2015/2016

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

2

ÍNDICE Pag. 1. OBJETIVOS Y MEDIDAS A DESARROLLAR EN EL CENTRO

PARA EL CURSO 2015/2016 DERIVADAS DE LO PREVISTO EN

EL PROYECTO DE DIRECCIÓN Y EN LA MEMORIA ANUAL

DEL CURSO ANTERIOR.

3

2. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL

CENTRO 17

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO 34 3.1. Oferta general de enseñanzas. 34

3.2. Horario general del centro y criterios pedagógicos para la

elaboración de los horarios. 47

3.3. Documentos organización del centro. 49 3.4. Calendario escolar y de evaluaciones. 55

4. PROPUESTA CURRICULAR 57 4.1. ESO. 57 4.2. BACHILLERATO. 64

4.3. Los perfiles de las competencias del currículo en ESO y

Bachillerato. 68

4.4. Concreción del currículo: Programaciones Docentes 69

5. PLAN DE CONVIVENCIA 70

6. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DESARROLLADOS EN

EL CENTRO 99

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

3

1. OBJETIVOS Y MEDIDAS A DESARROLLAR EN EL CENTRO PARA EL

CURSO 2015/2016.

En base a un análisis de las características del centro y sus necesidades, nos planteamos para el

presente curso una serie de objetivos, que en la mayor parte de los casos tienen un carácter

continuista.

De esta manera, se impone una priorización de necesidades en base a los siguientes criterios:

• Criterios de urgencia: aspectos que por imperativo legal o de necesidad muy urgente

deban ser abordados con prontitud.

• Criterios de rentabilidad: optimizarán los recursos que estén a nuestro alcance.

• Criterios de necesidad: abordaremos aspectos ineludiblemente necesarios.

• Criterios de posibilidad: antes de actuar sobre algo deberemos ser conscientes si

estamos en condiciones o capacitados para abordar el problema planteado.

La aplicación de estos criterios permite establecer los objetivos y las acciones a realizar.

• Fomentar la mejora de la calidad de la enseñanza en todos los aspectos y ampliar

la oferta educativa del centro.

Nuestro centro debe garantizar una educación obligatoria y postobligatoria de calidad

mediante una gestión escolar participativa; una práctica docente cercana al alumno, que

asegure la consecución de las competencias clave y los objetivos establecidos para cada etapa

educativa; un tratamiento de la diversidad basado en capacidades, motivaciones e intereses y

el desarrollo en nuestros alumnos de los valores de emprendimiento, disciplina en la labor

diaria, autoestima y respeto a los demás.

Debemos pues buscar la consolidación de un centro de enseñanza que preste una

atención personalizada a los alumnos y que busque el éxito educativo de los mismos a través de

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

4

metodologías activas y estimuladoras de la capacidad creativa, , del fomento de la

investigación y del empleo en las aulas de la tecnología digital.

Los valores que debemos tener presentes son los siguientes:

- Implicación con las necesidades y expectativas de los grupos de interés (profesorado,

padres y alumnos).

- Educación para la igualdad, compensatoria de las desigualdades sociales.

- Gestión escolar democrática y participativa.

- Transparencia en la toma de decisiones y en la evaluación de los resultados.

- Cooperación, ayuda mutua, respeto y trabajo en equipo.

- Compromiso, iniciativa y reconocimiento del mérito.

- Empatía y adecuación a los distintos ritmos de aprendizaje.

- No discriminación e inclusión educativa efectiva y real.

- Actitud positiva hacia la innovación.

- Aceptación de nuestra responsabilidad medioambiental y social.

Además de todas aquellas actuaciones tendentes a mejorar la calidad de la enseñanza y a mejorar

los resultados escolares de nuestro alumnado a través de actuaciones relacionadas con la atención

a la diversidad, se proponen como planes concretos de actuación los siguientes:

• La adscripción del centro al Programa de Sección Bilingüe Español/Inglés o Mixta, si es

que en este curso se dieran los requisitos necesarios para desarrollar este tipo de

enseñanza.

El curso pasado se volvió a valorar desde todos los órganos pedagógicos y de gobierno,

como se viene haciendo desde el curso 2008-2009, las condiciones necesarias para

solicitar la adscripción de nuestro centro al Programa de Sección Bilingüe. Pese a que el

claustro valoró muy positivamente esta adscripción, un curso más no se vuelven a dar las

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

5

circunstancias favorables para poder poner en marcha el programa con garantías de éxito.

El Departamento de Inglés manifestó en sesión de claustro que de tener el apoyo del

profesorado estaría dispuesto a preparar con tiempo el proyecto para solicitar la

adscripción al Programa Bilingüe para el curso 2016-2017.

• Mejorar la capacidad de comprensión lectora de nuestro alumnado mediante

compromisos interdepartamentales y coordinación en este aspecto con los colegios de

Primaria. Este proyecto se debe complementar con la labor que ya se hace desde la

Biblioteca del centro.

• A la vista de los resultados de la Evaluación de Diagnóstico de 2013 y de 2015, en las

que se evaluó la competencia matemática, y dado que los resultados no fueron los

esperados, se continúa estableciendo como objetivo para el presente curso el reforzar el

aprendizaje por competencias, y especialmente en la materia de Matemáticas dedicar

al final de cada unidad didáctica alguna sesión a realizar ejercicios en la línea de

adquisición de competencias. Se ofrecerá al Departamento de Matemáticas la posibilidad

de solicitar la participación en el PAMCE (Plan de Acción para la Mejora de los Centros

Educativos).

• Si los requisitos organizativos lo permiten y las circunstancias así lo requieren se

intentará mantener el Programa de Refuerzo Curricular en 1º de ESO y su continuidad en

2º de ESO como respuesta a la Atención a la Diversidad en estos niveles.

• Intentar adscribirse a cualquier proyecto, previo estudio y valoración por los órganos

colegiados correspondientes, que se oferte siempre que pueda mejorar la calidad de la

enseñanza en nuestro centro.

• Consolidación de la oferta educativa del centro y establecimiento de las bases que

puedan garantizar la continuidad de la Formación Profesional Básica.

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

6

• Fomentar la participación de los alumnos, profesores, padres y madres y personal

de la administración de servicios, en la gestión del centro de una forma activa.

A este respecto se dinamizarán todos aquellos órganos y asociaciones para que se genere una

participación activa y real de todos los colectivos que componen la comunidad educativa.

Dinamización que deberá tener especial incidencia en el Consejo Escolar y sus comisiones, en el

Claustro de Profesores, en los órganos de Coordinación Docente, en la Junta de Delegados y en

la Asociación de Padres y Madres (AMPA).

El Equipo Directivo impulsará, en lo posible, el asociacionismo como instrumento esencial

para tener presente la opinión de los grupos de interés, impulsando la Asociación de Estudiantes

y potenciando la recién creada Asociación de Antiguos Alumnos.

Igualmente, el Equipo Directivo potenciará, a través del AMPA, la participación de las

familias en la vida del Centro y contribuirá al desarrollo de actividades formativas, mediante la

participación en la Escuela de Familia o talleres específicos destinados a las familias, y derivados

de la gestión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de la localidad.

• Fomentar la formación de equipos de trabajo que posibilite y permita la

participación en programas y proyectos de innovación e investigación

educativa.

El Equipo Directivo ofertará al claustro de profesores la posibilidad de solicitar durante el presente

curso un proyecto de formación autónoma a través del CPR sobre “Implantación de la LOMCE”,

con los siguientes objetivos:

1. Introducir a los profesores de Educación Secundaria en la aplicación de la normativa

vigente en materia de currículo para la Etapa de Educación Secundaria.

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

7

2. Incorporar, en la práctica docente, la metodología prevista en el Decreto 220/2015,

de 2 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria

Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

3. Favorecer la elaboración de documentos propios de los centros sobre lo regulado en

la nueva normativa.

4. Abordar el currículo de esta etapa en relación con los objetivos, competencias,

contenidos, estándares de aprendizaje evaluables y criterios de evaluación.

Estos Proyectos de Formación Autónoma en Centros constituyen la modalidad indicada para

claustros de profesores interesados en mejorar la calidad de la educación que ofrecen, mediante la

formación permanente. Tienen la autonomía necesaria para que cada proyecto se ajuste a la

temática elegida por el grupo y para que incluya formación teórica, intercambio de experiencias,

elaboración de materiales, adopción de acuerdos comunes, todo ello en función de las

características particulares de cada proyecto.

Igualmente se ofertará la participación en cualquier Plan de Mejora o similar, siempre que sea

convocado por la Consejería de Educación y Universidades.

• Promover y defender los valores de la coeducación, la paz como valor

fundamental y el respeto al medio ambiente.

• Además de transmitir estos valores en el día a día a través de la transversalidad, se

organizarán jornadas y actividades de sensibilización en días señalados, tales como: 25 de

noviembre: Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”; 10 de

diciembre: “Día Internacional de los Derechos Humanos”; 30 de enero: “Día escolar de la

no violencia y la Paz”; 8 de marzo: “Día Internacional de la Mujer”; 31 de Mayo: “Día

mundial sin tabaco”, “5 de junio: “Día Mundial del Medio Ambiente”.

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

8

• La educación no sexista, la educación en valores de igualdad y respeto, es básica para

conseguir la plena participación e igualdad social de las mujeres y para eliminar esa lacra de

nuestra sociedad que es la violencia de género. Como complemento a la transversalidad y a

la organización de las jornadas y actividades comentadas, se proponen como planes

concretos de actuación los siguientes proyectos: a) se fomentarán los valores de igualdad y

respeto a través del juego y el deporte, participando en una jornada intercentros acerca de

la coeducación a través del deporte, donde los alumnos y alumnas participarán en distintas

actividades y deportes de forma mixta, es decir los equipos deberán estar integrados por

chicos y chicas del mismo grupo de edad; b) se llevará a cabo un proyecto, a través de la

acción tutorial, que tendrá como objetivo la prevención de la violencia de género, y el

entrenamiento de chicas y chicos en habilidades que les permitan identificar futuras

relaciones violentas. Estos programas están ampliamente desarrollados en el apartado

“Organización General del Centro” del Proyecto Educativo.

• Fomentar los hábitos de estudio y el amor por la lectura.

Además de las actuaciones recogidas en el Plan de Acción Tutorial, este objetivo se quiere

desarrollar de forma muy especial a través de la continuación del proyecto de impulso y

dinamización de la Biblioteca del centro, iniciado en el curso 2008/2009 y que ya se encuentra

consolidado. No obstante, seguiremos destinando los recursos humanos y económicos suficientes

para llevar a cabo este proyecto, con la finalidad de promover el hábito de la lectura y los

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

9

recursos y servicios de la biblioteca escolar ante toda la comunidad educativa y en la sociedad en

general.

• Defender, como criterio básico del sistema educativo, las acciones de

orientación y planes de acción tutorial, como actuaciones prioritarias cara a

una efectiva igualdad de oportunidades y teniendo en cuenta la

multiculturalidad y la diversidad.

Atendiendo a la diversidad de los alumnos y con el fin de implementar un adecuado plan de

acción tutorial se propone:

• Educación multicultural en todos los niveles educativos, pero prestando especial atención a

alumnos y poblaciones socialmente desfavorecidos. Las necesidades educativas especiales en

este sector son cada vez más numerosas y se hace más perentoria su atención. Lo programas

destinados a la promoción social de estos grupos deben ser interdisciplinares, pero se debe

insistir en su carga educativa diferencial compensatoria de déficits en múltiples áreas del

comportamiento: lenguaje, socialización, estructuración de la vida familiar, orientación

profesional y ocupacional, preparación para el mundo del trabajo. Esta actuación se llevará a

cabo fundamentalmente con el “Trabajo en Red” a través de Consejo Sectorial de la Infancia

y Adolescencia.

• Atención a los alumnos de altas capacidades. Teniendo en cuenta sus aspectos educativos

diferenciales en aptitudes intelectuales –generales y específicas- y creatividad en armonía

con su desarrollo afectivo, social y ético, es necesaria la implementación y evaluación de

programas dirigidos a diagnosticar lo más precozmente posible a estos alumnos, y a llevar a

cabo adaptaciones curriculares de apoyo destinadas a la educación integral de quienes tienen

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

10

posibilidades de ampliar, completar y profundizar en los contenidos de los programas

dirigidos a alumnos con capacidades situadas dentro de la normalidad.

• Fomentar las relaciones del centro con la comunidad que le rodea.

Estas relaciones del centro con la comunidad que le rodea se potenciarán especialmente con:

• Las familias: la relación del centro con los padres/madres de los alumnos/as tiene

que ser especialmente cuidada. Será primordial que mantengamos, con respecto a

ellos, canales de comunicación fluidos y estructurados, fomentando igualmente un

contacto directo entre los padres/madres y el profesorado. El Equipo Directivo cree

firmemente en el derecho de los padres a una elección efectiva del tipo de educación

que reciben sus hijos, por ese motivo, respetando el marco de la legislación vigente,

el IES Romano García tendrá muy presente la opinión de los padres y madres para

mejorar la educación de sus hijos. Uno de los aspectos básicos a mejorar es la

colaboración entre el IES y las familias de los alumnos.

En este sentido es imprescindible una mayor participación del AMPA, con el fin

de conocer de primera mano lo que piensan los padres antes de tomar determinadas

decisiones. Los padres y madres tienen que sentirse copartícipes reales en el proceso

de enseñanza y aprendizaje de sus hijos, deben estar permanentemente informadas y

el IES tiene que saber responder a sus demandas e incluso, intentar adelantarse a las

mismas.

Entrando en temas concretos, además de los mensajes a móviles, la comunicación

se hará a través de la Agenda del Alumno, que debería ser consultada por los padres

cada día (y firmar, en su caso, el “enterado” sobre las tareas de su hijo/a), de forma

que este procedimiento rutinario sea un instrumento fundamental para controlar el

cumplimiento de las tareas diarias del alumnado y la preparación de los exámenes.

El Equipo Directivo se asegurará que las familias reciban información de sus

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

11

derechos. Entre otros temas, se informará de forma clara y efectiva de los criterios

generales sobre evaluación y calificación; los criterios sobre promoción de los

alumnos y los fijados para la titulación; los procedimientos de revisión y reclamación

de las calificaciones de las asignaturas; las normas de convivencia (derechos y

obligaciones de los alumnos) y el régimen de recursos disponibles en vía

administrativa frente a las posibles sanciones por conductas contrarias a las mismas.

Toda esta información estará recogida en la “Guía Informativa del Curso” que se

les facilitará a los padres de los nuevos alumnos en la reunión con los tutores al inicio

de curso.

• Con los Colegios de Primaria: para mejorar la coordinación a varios niveles: equipos

directivos, orientadores, departamentos docentes y actividades culturales.

• Las Instituciones locales: Ayuntamiento, Policía Local, entidades financieras, etc.,

solicitando su ayuda y colaboración cuando sea preciso.

• Con las empresas locales: de cara a poder planificar la formación en centros de

trabajo.

• Con la Universidad: con vistas a la orientación académica de los alumnos.

• Con los Medios de Comunicación Social: para mostrar a la sociedad los proyectos

realizados con los alumnos.

• Promover las actuaciones necesarias para favorecer la convivencia en el centro.

Favorecer la convivencia en los centros es una de las competencias que tanto la LOE como la

LOMCE atribuye a la Dirección de los Institutos y también al Consejo Escolar a quien compete

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

12

proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre

hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida

personal, familiar y social. El I.E.S. “Romano García” ya tiene elaborado un Plan de

Convivencia, que es susceptible de modificación curso a curso en virtud de las conclusiones

recogidas en el Informe Anual de Convivencia. Se pondrá especial interés en los casos de acoso

entre iguales, debiendo la Comisión de Convivencia reflexionar y analizar los casos y proponer

medidas y actuaciones dirigidas a prevenirlos. Igualmente se va a acometer una revisión del

Reglamento de Régimen Interior del Centro, adaptándolo al nuevo decreto de convivencia que

está previsto que esté aprobado durante el presente curso.

Una de las actuaciones que se intentará llevar a cabo para favorecer la convivencia en el centro

será la adscripción al “Plan Director para la mejora de la Convivencia Escolar”, destinando

charlas a los alumnos de 1º y 2º de ESO y centradas en temas tan importantes como el acoso

escolar, los peligros de Internet, el alcohol y las drogas y las bandas juveniles.

• Establecer las acciones necesarias para eliminar el absentismo escolar.

La línea de actuación en este aspecto, consistirá en la aplicación del Plan Regional de

Absentismo Escolar (PRAE), que es de obligado cumplimiento y cuyos objetivos son:

• Proponer y apoyar la creación de programas que contribuyan a la prevención y

disminución del absentismo y del abandono escolar.

• Prevenir los posibles casos de absentismo escolar, facilitando que los centros educativos

y los equipos docentes desarrollen medidas que potencien la integración y la adaptación

de la enseñanza a las necesidades y características de su alumnado.

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

13

• Detectar problemáticas familiares, personales, sociales y educativas asociadas al

alumnado en edad de escolarización obligatoria.

• Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores en el proceso educativo de

sus hijos, generando actitudes positivas hacia la institución escolar y comprometiéndoles

en la asistencia regular de sus hijos a los centros docentes.

• Concienciar al alumnado del deber y la importancia de la asistencia a clase y de la

relevancia de la formación de cara a las expectativas de futuro.

• Promover campañas de sensibilización y de información de recursos, tanto regionales

como locales, de los distintos municipios, dirigidas a la población en general y

encaminadas especialmente a destacar la importancia de la Educación.

• Establecer los cauces necesarios de comunicación y colaboración entre las

administraciones e instituciones públicas y con la comunidad educativa.

Una de las medidas de actuación concreta será la consolidación del convenio de colaboración

con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de la localidad para que a través de la figura del

Educador/a Social se pueda volver a trabajar conjuntamente para que los alumnos con problemas

de adaptación al centro educativo reciban el apoyo necesario para facilitar su paulatina

integración al mismo.

Otra medida que se pondrá en práctica será la colaboración con el Ayuntamiento, a través del

Consejo Sectorial de la Infancia y la Adolescencia, para solicitar que nuestra localidad sea

“Ciudad Amiga de la Infancia”. Con el Programa Ciudades Amigas de la Infancia, se contribuye

a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes, mediante la promoción y la

implantación de políticas municipales que garanticen su desarrollo integral con un enfoque de

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

14

derechos.

• Fomentar el respeto a la estética del entorno físico y por lo tanto a la propia del

centro.

Resulta primordial inculcar al alumnado este tipo de valores. Nos proponemos mejorar la

limpieza y el orden de nuestro Centro. Para ello se exigirá al alumnado que las aulas

permanezcan limpias y ordenadas y se solicitará la colaboración del profesorado para que esto se

lleve a cabo.

Además se promoverán iniciativas de acondicionamiento de las aulas y espacios comunes con

objeto de que se conviertan en lugares atractivos para el trabajo y la convivencia entre todos.

Para ello se seguirá impulsando la coordinación de acondicionamiento estético del Instituto que

estará a cargo de la profesora del Centro Dª Mª Carmen Gandía Blanque.

• Promover las acciones necesarias en los espacios físicos para prevenir los

riesgos y mejorar la calidad de vida en el centro.

Se acometerán en función de los criterios ya comentados de urgencia y necesidad, y en función

igualmente de la disponibilidad de recursos económicos, las actuaciones dirigidas a paliar los

espacios o elementos que incumplan la norma establecida por la Ley de Prevención de Riesgos

Laborales. De esta labor así como de las funciones propias de la Coordinación de Prevención de

Riesgos Laborales se hará cargo el nuevo coordinador D. José Luís García-Morales López.

Por otro lado, se llevarán a cabo actuaciones encaminadas a adecuar espacios físicos y dotar de

recursos materiales donde resulten insuficientes, haciendo especial hincapié en:

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

15

• La renovación progresiva de los equipos informáticos obsoletos, siguiendo en la medida

de lo posible la línea del curso anterior.

Igualmente, se mejorará el funcionamiento de los ordenadores algo desfasados a través de

la implantación del Proyecto Avatar, cuyos objetivos son:

o Disponibilidad del recurso.

El primer objetivo de este proyecto es conseguir la mayor disponibilidad de las

maquinas en los centros de modo que se invierta el menor tiempo posible en su

puesta en marcha y en mantenimientos periódicos. Esta necesidad se estaba

cubriendo en muchos centros con sistemas de congelación que consiguen que el

estado de la maquina se restablezca con cada reinicio del equipo. Con este

proyecto se consigue el mismo resultado con la ventaja de que es un sistema libre,

sin licencias y que ni siquiera es necesario reiniciar el equipo para restablecer la

configuración del mismo. Además, ofrece simultáneamente varias

configuraciones por equipo y éstas podrán ser personalizadas cuantas veces se

desee.

o Facilitación de la gestión

Con este sistema se facilita la gestión de nuestro parque, ya que las

configuraciones están centralizadas, y de un modo sencillo y desde el propio

centro se podrán replicar las modificaciones de un solo PC al resto en unos pocos

pasos. También se podrán aplicar configuraciones e instalaciones directamente

desde la Consejería de Educación de un modo centralizado.

o Reutilización de equipamiento

La obsolescencia del equipamiento informático es mucho más rápida si cabe en

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

16

estos dispositivos que en los de cualquier otro tipo y la reutilización de los

mismos cada vez se hace más necesaria. Con este proyecto se podrá reutilizar

equipamiento con pocos recursos y ejecutar aplicaciones o sistemas operativos

que por sí solo no podría procesar.

• La dotación de materiales y medios informáticos, de forma progresiva, a las aulas que

tengan esas carencias.

• La adecuación de la infraestructura de los departamentos docentes para que se puedan

desarrollar con normalidad las actividades que requieran el uso de internet.

• La sustitución progresiva de los pomos de las puertas de las aulas por otras manivelas

más fuertes y seguras.

• Acometer el vallado perimetral del instituto para ganar en seguridad y evitar en lo posible

los actos vandálicos y las continuas roturas de la alambrada actual.

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

17

2. NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.

RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DEL HORARIO POR PARTE DEL

PROFESORADO:

El control del horario de los profesores corresponde al Jefe de Estudios, en colaboración

con los profesores de guardia.

La responsabilidad de los profesores respecto de lo que ocurra con todos y cada uno de

los alumnos del grupo dura exactamente lo mismo que la sesión lectiva y, por tanto, sólo

finaliza cuando el toque del timbre indica el final de la sesión lectiva.

El profesor que incumpla esta norma asume la responsabilidad penal o civil que pueda

derivarse de los accidentes que afecten a los alumnos de cuyo control haga dejación y no

pueda determinar, de modo preciso, si estaban o no en el aula durante el período lectivo que

se considere.

RESPECTO A LA PUNTUALIDAD:

Tal y como se acordó y quedó reflejado en nuestro reglamento de régimen interior, el

centro recibirá a los alumnos a partir de la llegada del transporte escolar y abrirá las

aulas para los alumnos/as a las 8'25 horas (tras sonar el primer timbre de la jornada),

para posibilitar la recepción escalonada del alumnado. A las 8'30 sonará el segundo

timbre, no para que profesores y alumnos acudan a las aulas, sino para que dé

comienzo la sesión de clase.

La falta de puntualidad de alumnos y alumnas es motivo de desorden al comienzo de

la jornada generando un hábito nada educativo, por lo que este IES tiene acordado el

siguiente procedimiento para los alumnos impuntuales:

1. Los alumnos que lleguen al centro a las 8’35 horas o después, serán recogidos en

la Biblioteca si es que en ella no hay clase u otra actividad que lo impida. En el

caso de que la Biblioteca esté ocupada, se utilizará otra dependencia como puede

ser el local destinado a las reuniones con los padres y a la recogida de alumnos

expulsados.

2. Estos alumnos serán custodiados por un profesor de guardia. En el caso de que

los profesores de guardia tengan que cubrir en las aulas las ausencias de

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

18

profesores, se hará cargo de la custodia de los alumnos que lleguen con retraso el

miembro del equipo directivo que se encuentre de guardia.

3. El profesor de guardia o miembro del equipo directivo que custodie a estos

alumnos anotará en el libro de partes diarios de retrasos y otras incidencias que se

ubicará en la Sala de Profesores, los nombres y apellidos del alumno, así como su

curso y la materia afectada.

4. El profesor de guardia o miembro del equipo directivo encargado de la custodia

de estos alumnos, les advertirá que en el caso de que el retraso sea justificado,

deberán presentar dicha justificación al profesor de la materia dentro de los tres

días lectivos siguientes, de no hacerlo se considerará como falta injustificada.

5. Durante la custodia, el profesor responsable velará por el aprovechamiento

académico de los alumnos, instándoles a que hagan las tareas correspondientes.

6. El libro de partes diarios de retrasos y otras incidencias estará a disposición del

profesorado en la Sala de Profesores para que éstos puedan hacer las

comprobaciones pertinentes acerca de los retrasos de sus alumnos en su materia.

7. Los profesores responsables de cada materia amonestarán por escrito a los

alumnos que en cómputo mensual acumulen tres retrasos sin justificar o dos faltas

son justificar. Los profesores se reservarán el derecho de admitir o no las

justificaciones presentadas por los alumnos.

8. Los tutores y Jefatura de Estudios adoptarán las medidas pertinentes con los

alumnos y sus familias. Si la actitud del alumno respecto a la puntualidad no se

reconduce, Jefatura de Estudios o Dirección sancionarán conforme a la

tipificación que de esta conducta contraria a las normas de convivencia establece

el Decreto de Convivencia 115/2005 y en su momento cuando entre en vigor, lo

que establezca el nuevo Decreto de Convivencia.

Al igual que al comienzo de la jornada, se recuerda que antes de comenzar la 4ª hora,

después del recreo, sonará un doble timbre con un intervalo de 3 minutos. El primer

timbre significa que tanto alumnos como profesores debemos dirigirnos hacia

nuestras respectivas aulas, zonas deportivas o talleres debiendo empezar las clases

tras el segundo timbre. A1 respecto los profesores de guardia de recreo tras sonar el

primer timbre procederán a despejar los servicios, el patio, la cantina y la biblioteca.

Los profesores de guardia de 4ª hora harán el mismo cometido en los pasillos y zonas

comunes del centro. Uno de estos profesores de guardia permanecerá en la puerta de

entrada desde el patio al edificio y tomará nota de aquellos alumnos/as que tras el

segundo timbre del recreo pasen al edificio, dando cuenta de ello a Jefatura de

Estudios.

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

19

La puntualidad es un hábito positivo que denota respeto hacia las personas que nos

esperan. El profesorado debe dar ejemplo y COMENZAR Y FINALIZAR las clases

y guardias con exquisita puntualidad. Recordando finalmente que la sexta hora acaba

a las 14'30 horas según el reloj timbrado del instituto.

RESPECTO A LAS GUARDIAS:

Tal y como queda reflejado en nuestro Reglamento de Régimen Interno, los

profesores/as de guardia son colaboradores directos de la Jefatura de Estudios en el

mantenimiento del orden y en el cumplimiento del horario del Centro, y sus

funciones son las siguientes:

a) Procurar que el alumnado y el profesorado entren puntualmente en sus aulas

respectivas.

Esto conlleva a comenzar la labor de guardia con la máxima puntualidad.

Los profesores de guardia deberán despejar de alumnos/as los pasillos, cantina y

demás dependencias no dedicadas a clases en el tiempo dedicado al desarrollo de las

mismas.

b) Atender a los grupos de alumnos/as que se encuentran sin profesor/a. En

ningún caso podrán abandonar los alumnos/as el aula, debiendo el profesor/a

de guardia pasar lista y dejar constancia al profesor/a ausente de los

alumnos/as no presentes.

Recordar que además de las aulas y la biblioteca, el gimnasio, las pistas

polideportivas y las dependencias de Formación Profesional Básica también

deben ser atendidos en las tareas de guardia.

A los efectos del párrafo anterior, el profesor/a que prevea su ausencia deberá

dejar trabajo en Jefatura de Estudios para las clases a las que vaya a faltar, así como

avisar con antelación suficiente. Se recuerda que el curso pasado se acordó que los

departamentos deberán tener preparado, junto al archivador de la Sala de Profesores,

material para las guardias que pudieran producirse de forma imprevista. (Acuerdo de

CCP de 24/09) Las faltas de asistencia fortuitas o no previsibles deberán ser

comunicadas, a primera hora de la mañana, al Jefe de Estudios o a otro miembro del

Equipo Directivo.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

20

Respecto a este punto, matizar que los integrantes de guardia en cada turno se

repartirán las tareas con la mayor ecuanimidad posible, de forma que no haya

compañeros o compañeras que tengan siempre la sensación de realizar todo el trabajo.

Se ruega compañerismo y solidaridad.

Igualmente recordar que ante la ausencia del profesor/a, el de guardia

correspondiente permanecerá con el grupo en el aula salvo en los siguientes casos

excepcionales:

1. Grupos que tengan clase, en ese momento, en aulas especiales tales como

gimnasio, pistas polideportivas, talleres, laboratorios, aulas de música, de

tecnología o de informática, a excepción de que el profesor/a de guardia sea de

la especialidad y asuma la responsabilidad. del uso de dichas estancias. En caso

contrario se buscará un aula libre o se llevará al grupo a la biblioteca,

recordando que en todo momento es responsabilidad del profesor/a de guardia y

no del de biblioteca.

2. Si coinciden más grupos sin profesor/a que profesores/as de guardia.

En estos casos podríamos reunir grupos, si son pequeños en una única aula o en

la biblioteca. La Jefatura de Estudios procurará en la medida de sus capacidades

ofrecer las soluciones con anterioridad.

3. Si un profesor o profesora tiene guardia con un grupo con el que está haciendo

un trabajo que precisa recoger datos de periódicos, libros, revistas, etc.

En estos casos se podrá utilizar la biblioteca permaneciendo el profesor/a de

guardia en todo momento con el grupo puesto que seguramente, al profesor/a

que está de biblioteca no le agradará estar además, de guardia.

c) Anotar en el parte de guardia los siguientes aspectos: faltas y retrasos del

profesorado, faltas colectivas de los alumnos/as, alumnos/as enviados al

profesor/a de guardia por mal comportamiento (sólo en casos graves y con

la correspondiente amonestación escrita y tarea para realizar).

Además, en el caso que falte un profesor/a de guardia, o más de tres

profesores con docencia directa, se debe avisar a Jefatura de Estudios, para que

aporte soluciones. En ningún caso se dará permiso, sin consultar con Jefatura de

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

21

Estudios, o en su defecto con algún miembro del Equipo Directivo, para que

un grupo se pueda ir a su casa. Se recuerda que según tenemos acordado no se

pueden adelantar horas unilateralmente, y que únicamente los alumnos/as de 3º

E.S.O. (autorizados por sus padres), 4º de E.S.O. y Bachillerato podrán marchar

a casa a última hora.

Cuando se produzca un adelanto de hora y ello motive que un grupo pueda

marcharse a última hora o bien cuando se autorice a un grupo a marchar a casa

por ausencia de un profesor igualmente a última hora, el grupo afectado deberá

permanecer en clase hasta que un profesor de guardia o miembro del equipo

directivo acuda a ella para pasar lista. Una vez iniciada la 6ª hora y cuando el

resto de los alumnos estén en sus respectivas aulas, el profesor de guardia o

miembro del equipo directivo les acompañará hasta la puerta del centro para

facilitarles la salida. El profesor de guardia o en su defecto el miembro del

equipo directivo de guardia custodiará en el local destinado a ello, a los alumnos

que no tengan la autorización de los padres para salir del centro antes de

finalizar la jornada.

d) Velar por el orden y el silencio en el Centro durante las horas de clase. Para

ello deberá realizar al menos un control al inicio de la guardia y otro hacia

la mitad de la misma.

Igualmente es labor del profesorado de guardia impedir que en horas de

clase grupos de alumnos y alumnas permanezcan en la cantina, pasillos o

patio del instituto.

e) Resolver cuantas incidencias se produzcan durante su tiempo de guardia,

informando de ellas a Jefatura de Estudios lo antes posible.

f) Invitar a las personas ajenas al Centro y que no tengan ningún cometido que

realizar en él a que lo abandonen.

Cuando se prevean situaciones conflictivas que puedan superarnos o no

podamos controlar, comunicarlo de inmediato a la Jefatura de Estudios o

Dirección, por si fuera preciso la intervención de la Policía Local.

g) En caso de accidente o enfermedad de un alumno/a, el profesor/a de guardia

informará a un miembro del Equipo Directivo, quien se pondrá en contacto

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

22

con los familiares. Se avisaría al 112, si la situación así lo requiriese.

Por último comentar que:

Los profesores/as de guardia cuidarán que, entre el final de una clase y el

comienzo de la siguiente, no se altere el orden en los pasillos.

Durante las horas de guardia, si no falta ningún profesor, los profesores/as de

guardia estarán en la Sala de Profesores o en la Biblioteca, siempre localizados

por cualquier urgencia que pueda presentarse.

Una vez terminada la guardia es conveniente y deseable:

1. Comprobar que el aula se queda limpia y ordenada.

2. Cerrar el aula en el caso que el grupo se tenga que trasladar a

otra dependencia.

3. Depositar la lista con las ausencias y los trabajos en el casillero

del profesor o profesora que hemos sustituido.

RESPECTO A LAS GUARDIAS DE RECREO

Cada día habrá cinco profesores de guardia de recreo. Uno de ellos, se encargará

de la Biblioteca, para que los alumnos tengan acceso a ella. De los cuatro restantes, uno

se ubicará en el aula de castigo de recreo, y los otros tres se distribuirán el patio para

custodiar el buen ambiente en el recreo. En concreto, las zonas más conflictivas: uno,

en la zona de los aseos y el exterior de la cantina; otro, en la zona de las pistas

deportivas; y, el otro, próximo a la zona de la valla contigua al colegio de Primaria.

Todas estas posiciones estarán indicadas en el parte semanal de guardias de recreo

depositado en la sala de profesores.

RESPECTO A LAS GUARDIAS DE BIBLIOTECA

Los profesores que custodian la BIBLIOTECA son responsables del material

que en ella se encuentra, así como de mantener el orden y el silencio para que ésta sea

un lugar de estudio y de trabajo. En cualquier caso, el primer responsables es el

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

23

Coordinador de la Biblioteca, quien dará las directrices oportunas a los

profesores que tengan horas de dedicación a ella.

También se responsabilizarán del préstamo de libros, siguiendo las

instrucciones del profesor responsable de Biblioteca. Por tanto, los profesores habrán

de permanecer en el recinto de la Biblioteca durante el período de tiempo que figura en

sus horarios.

Los profesores que saquen libros de la Biblioteca deberán comunicarlo a los

profesores responsables en el momento, para su anotación en las listas

correspondientes.

El horario de atención a la Biblioteca se expondrá en la puerta de la misma.

RESPECTO A LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS POR PARTE DEL

PROFESORADO.

Como sabemos todos los profesores tenemos la obligación de justificar las faltas

a nuestro horario, así como a las reuniones, claustros y evaluaciones, pues el Director

del instituto está obligado a comunicar a la Consejería, en el plazo de tres días,

cualquier ausencia o retraso de un profesor que resulte injustificado. Por lo tanto, al

parte mensual de faltas del profesorado se adjuntarán los justificantes cumplimentados

y firmados por los profesores correspondientes. Dichos justificantes se entregarán en

Jefatura de Estudios dentro de los tres días siguientes a la incorporación al puesto de

trabajo.

RESPECTO Al PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LA ORGANIZACION DE

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Según el artículo 25 de las Normas para la organización de actividades complementarias y

extraescolares, aprobadas en CCP de 24 de octubre de 2013, las actividades complementarias y

extraescolares se organizan según los siguientes criterios:

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

24

1. Se establece como norma general, que cuando sea posible, las salidas y actividades se

organicen interdepartalmentalmente y en períodos prevacacionales. Se procurará además

que las salidas o actividades realizadas no se fijen siempre el mismo día para el mismo

curso, para evitar que siempre sean las mismas materias afectadas.

2. Igualmente se establece como norma que en el curso académico en el que se lleve a cabo

el Viaje de Estudios, los cursos afectados no tengan otras salidas.

3. No se podrán realizar salidas y actividades en el tercer trimestre para el curso de 2º de

Bachillerato salvo la organizada por el Departamento de Clásicas por el

condicionamiento de la fecha de su actividad.

4. Se evitarán las salidas y actividades en la semana previa a los exámenes finales de ESO y

1º de Bachillerato.

5. Se procurará que las actividades internas (charlas, conferencias, etc.), se lleven a cabo en

las clases de quienes las organizan o en su defecto se negocie cambio de horas con los

implicados para evitar posibles perjuicios.

6. Se establece como número de salidas por Departamento la de una por nivel.

7. Se establecen cuatro salidas como número máximo por curso académico y grupo. En este

caso no se tendrán en cuenta las que se concentren en períodos prevacacionales.

8. Los Departamentos deberán establecer un presupuesto económico orientativo de las

salidas y actividades que van a organizar.

9. Se establecerá una distribución económica equitativa, en atención a criterios

pedagógicos, entre los departamentos en el caso de ayudas o subvenciones (AMPA, etc.).

10. Se reflejará en las programaciones docentes de los departamentos la justificación

pedagógica de cada salida o actividad a realizar.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

25

11. Se dejará constancia en la memoria final de curso de los departamentos todos aquellos

aspectos relacionados con la salida o actividad desarrollada (objetivos, competencias

adquiridas, dificultades encontradas, propuestas de mejora…).

12. Para que una salida se pueda realizar deberá participar al menos el 50% del alumnado de

la materia implicada.

13. En las salidas del Centro deberán participar un mínimo de dos profesores, y cuando los

alumnos sean más de cuarenta, un profesor más por cada veinte o fracción.

14. Los Departamentos o en su caso los profesores organizadores, informarán de la salida o

actividad a realizar a Jefatura de Estudios y Departamento de Actividades Extraescolares,

con al menos 4 días lectivos de antelación.

15. Los Departamentos o en su caso los profesores organizadores publicarán en el tablón de

la Sala de Profesores y/o informarán vía Infoalu, acerca de las listas de los alumnos

implicados en una salida o actividad con al menos cuatro días de antelación, sin perjuicio

de que posteriormente informen de las modificaciones producidas en los últimos

momentos.

16. Los Departamentos o en su caso los profesores organizadores exigirán un compromiso de

participación en la actividad o salida con los padres y los alumnos para evitar desajustes

económicos en lo presupuestado.

17. Un alumno podrá ser desautorizado a realizar una actividad o salida debido a su

comportamiento en virtud de lo que establece el artículo 12 de este reglamento.

18. Aquellas salidas o actividades que puedan surgir durante el curso académico y que no se

hayan recogido en las programaciones docentes, deberá autorizarlas el Consejo Escolar

siempre y cuando no entren en conflicto con las normas establecidas en el presente

artículo.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

26

RESPECTO A LAS FALTAS DE DISCIPLINA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS:

Velar por el buen comportamiento del alumnado no es sólo tarea de Jefatura de

Estudios y Dirección, es tarea de TODOS. Es una tarea a realizar desde el primer

momento de la actividad docente desde la perspectiva de la prevención.

Los profesores abordarán las faltas de disciplina de acuerdo con el siguiente

procedimiento:

1. Llamada de atención al alumno.

2. Conversación privada con el mismo y, si procede, amonestación verbal, pública

o privada.

3. Comunicación al Tutor.

4. Amonestación por escrito. En este caso, se rellenará el parte correspondiente y,

una vez firmado por el Tutor, el original se entregará al Jefe de Estudios.

Previamente, cada profesor hará dos fotocopias del parte: una para sí mismo y

otra para el Tutor.

5. En función de la gravedad el profesor podrá optar por la comparecencia

inmediata del alumno o alumna ante el Jefe de Estudios o Director del Centro.

6. El profesor podrá tomar como medida correctora la privación del tiempo de

recreo para el alumno/a por un período máximo de cinco días.

El tutor también podrá tomar medidas correctoras en el caso que el Director haya

delegado sus funciones, y éstas son:

Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de cinco días.

Realización de tareas educadoras para el alumno, fuera del horario

lectivo, o, si procede, dirigidas a reparar el daño causado a las

instalaciones, material del centro o a las pertenencias de otros miembros

de la comunidad educativa. La realización de estas tareas no se podrá

prolongar por un período superior a cinco días lectivos.

El tipo de medidas correctoras que podrá aplicar la Jefatura de Estudios, en el

caso de que el Director haya delegado sus funciones son:

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

27

Suspensión del derecho a participar en las extraescolares o

complementarias del centro por un periodo máximo de cinco días

lectivos.

Cambio de grupo por un período máximo de cinco días lectivos.

Además de las vistas hasta el momento, la Dirección del Centro podrá aplicar

las siguientes medidas correctoras:

Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un

período máximo de cinco días.

Suspensión del derecho de asistencia al centro por un período máximo

de cinco días.

Se recuerda que el profesor que imponga una amonestación debe poner un

mensaje a los padres avisando de la misma. Para ello debe entrar en Mis alumnos en

la aplicación Plumier XXI.

Salvo circunstancias muy graves, ningún alumno será expulsado de clase, y,

cuando esto suceda, será acompañado por el delegado, quien lo llevará a la Jefatura de

Estudios u otro miembro del equipo directivo que se encuentre de guardia. Dicha

acción deberá ir, ineludiblemente, unida de la consiguiente amonestación escrita (que

se puede entregar a Jefatura al finalizar la clase o jornada) y de la tarea encomendada

por el profesor. En cualquier caso, si el alumno que, excepcionalmente ha sido

expulsado, no puede ser custodiado por ningún profesor o miembro del equipo

directivo, volverá a su clase.

En relación con este asunto, insistir en que es tarea de todos corregir las malas

conductas de cualquier alumno, así como velar por el buen uso y el cuidado de las

instalaciones del centro: aulas, pasillos, materiales, etc. Y cualquier anomalía que se

observe deberá ser puesta en conocimiento del Equipo Directivo.

En cualquier caso, siempre se estará a lo dispuesto en el Reglamento de

Régimen Interior y la legislación vigente.

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

28

RESPECTO A LAS FALTAS DE ASISTENCIAS DE LOS ALUMNOS/AS:

Las faltas de asistencia de los alumnos deben ser justificadas a cada profesor en

la clase en que se hayan producido, y, finalmente, al Tutor, quien guardará los

justificantes de todo el curso. Existe un modelo oficial de justificación de faltas para los

alumnos. Por tanto, se ruega a los profesores y los tutores que no acepten ningún otro

tipo de justificante.

La justificación deberá hacerse dentro de un plazo no superior a los tres días

siguientes a la vuelta a clase. Superado este plazo, los justificantes presentados no

serán válidos.

Disponemos de una doble vía para controlar la asistencia de los alumnos:

a) El delegado de cada grupo dispondrá de un parte que diariamente presentará

a cada profesor, al comienzo de clase. Los profesores harán constar en este

parte las faltas y los retrasos de los alumnos, a sabiendas de que los alumnos

serán amonestados por escrito cuando se acumulen dos faltas o tres retrasos

sin justificar en una o varias materias en el cómputo mensual. Al finalizar la

semana, los delegados entregarán los partes a los tutores.

b) Asimismo, los profesores estamos obligados al uso del Plumier XXI para

controlar las faltas y retrasos de los alumnos/as y comunicarlo de inmediato

a los padres.

El Tutor deberá controlar los acuses de recibo de los partes mensuales de faltas

de los alumnos, así como el de los boletines de notas. En caso de que se produzca

alguna incidencia al respecto, se comunicará, inmediatamente al Jefe de Estudios.

RESPECTO AL ORDEN Y LIMPIEZA DE LAS AULAS:

Por desgracia nos encontramos con demasiada frecuencia que el mobiliario de

las aulas está desordenado, que las mesas están pintadas, que las mesas están con

chicles pegados, que el suelo está forrado de papeles y lo que es más grave, de restos

que nos dan claro indicio de que se ha comido en clase. Como podemos deducir todo

esto no está en la línea de lo que debe ser un centro educativo. Dado que somos

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

29

educadores y que igualmente somos conscientes que el aprendizaje en valores

debe tener un carácter eminentemente práctico, debemos poner en marcha lo que en

tantos y tantos claustros ha sido objeto de debate, es decir, el mantenimiento del orden

y limpieza de las aulas. Este tema como todos, no solamente implica a los tutores y

alumnos sino también al resto del profesorado. Por todo ello, la propuesta de Jefatura

de Estudios es la siguiente:

1. Se velará por el orden y limpieza del aula desde el primer día en que

recibamos a los alumnos. No tenemos que esperar ni a la evaluación

inicial ni a la primera evaluación para empezar a tomar medidas.

2. Todos los alumnos y alumnos ocuparán siempre la misma mesa y silla,

que estará en la misma posición, salvo terremoto o similar. Si la

dinámica de una clase precisa el cambio de lugar del mobiliario del aula,

al finalizar ésta debe quedar como al principio. El tutor mediante un

sencillo croquis deberá informar al equipo docente del lugar que debe

ocupar cada alumno en su aula habitual. Únicamente se producirán

modificaciones de sitios tras acuerdos tomados en juntas de evaluación o

en reuniones del equipo docente, o a propuesta del tutor/a que en este

caso deberá comunicarlo previamente a todo el profesorado implicado.

3. El alumno o alumna será el responsable de la limpieza de su silla, mesa

y entorno.

4. Todo el alumnado comprobará, al entrar en clase, que las mesas, sillas y

suelo están limpios; en caso contrario se lo comunicará al profesor o

profesora, que a su vez informará al profesor o profesora anterior o a

Jefatura de Estudios. La alumna/o que estuvo en esa mesa en la hora

anterior será amonestado si queda demostrada su actuación.

5. El alumno/a que sea amonestado la primera vez limpiará la mesa, silla o

suelo; en caso de reincidir pasará a limpiar un aula, dos aulas, el patio,

etc.

6. Al principio el alumnado da un poco la lata, ya que los más latosos (por

lo general, los que más ensucian) se vuelven excesivamente meticulosos

con la limpieza (por el afán de buscar culpables y eximir

responsabilidades), pero, pasados unos días, el método debe funcionar.

7. Esta propuesta que supone el control y la concienciación por parte de

TODOS, será también de aplicación en las aulas específicas y demás

dependencias del centro (biblioteca, aula de usos múltiples, pasillos,

escaleras, gimnasio, pistas polideportivas, patio, porches, cantina, etc.).

Los profesores/as no debemos hacer la vista gorda o mirar para otro lado

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

30

8. si por poner un ejemplo observamos que un alumno o alumna de manera

inocente o inadvertida dejar caer el papel del bocadillo al suelo;

debemos tomar la pertinente e inmediata medida correctora y educativa,

haciéndole ver que las papeleras o recipientes de reciclaje están para

algo.

9. El profesor/a al que le corresponda dar clase a ese grupo es responsable

del control y cumplimiento de las obligaciones del alumnado, y el Jefe

de Estudios velará por la estricta observancia de estas normas.

RESPECTO A LAS NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA EN LOS

ALUMNOS/AS:

No debemos permitir en ningún momento la falta de respeto ni hacia nuestra

persona ni a terceras personas, ya sean alumnos, profesores o demás personas.

Cualquier indicio de acoso escolar debemos ponerlo de manera inmediata en

conocimiento de la Dirección, Jefatura de Estudios y Tutor.

No debemos tolerar el mal uso de los materiales e instalaciones del centro.

Está prohibido el uso del móvil, reproductores de audio, etc.

En cuanto al uso de teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos se actuará

según lo acordado en el Consejo Escolar de 17 de julio de 2013 que se refleja a

continuación:

El uso indiscriminado de aparatos de audio y vídeo, fotografía y telefonía

móvil perturba de manera considerable el proceso educativo de los alumnos del

Instituto y en ocasiones, pueden dar lugar a hechos que están penados por la ley al

atentar contra los derechos individuales de las personas. Por todo lo cual, se

establece una reglamentación a propósito del uso y tenencia de estos aparatos.

1. No se permite el uso de teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos que

puedan desviar la atención de los alumnos durante el transcurso de las clases

o actividades desarrolladas en las dependencias del Instituto. Tampoco

podrán ser utilizados ni en los cambios de clase ni en los pasillos, ni en el

tiempo de recreo incluido el patio. Todos estos dispositivos deberán estar

siempre desconectados y guardados. Cuando los profesores adviertan el uso

indebido de estos dispositivos deberán retirárselos a los alumnos,

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

31

cumplimentar la correspondiente amonestación y dar cuenta a Jefatura de

Estudios que requisará el aparato intervenido hasta el final de la jornada.

Será entonces cuando los padres, previamente avisados, deberán acudir al

Instituto para recoger el aparato y ser informados de lo sucedido. En el caso

de que los padres no pudieran ser localizados o no pudieran acudir al

instituto, se le hará entrega al alumno, al finalizar el último período lectivo,

del aparato requisado y de una copia de la amonestación que deberá devolver

firmada por los padres al día siguiente en prueba de quedar enterados de lo

ocurrido. En el caso de que el alumno se niegue a dar el móvil o aparato

electrónico al profesor/a o a Jefatura de Estudios, se procederá a dejar

constancia de ello en la amonestación escrita y se considerará como conducta

contraria a las normas de convivencia tipificada en el artículo 48 letra e):

Artículo 48 letra e): Los actos de indisciplina, incorrección o desconsideración

hacia el profesor u otros miembros de la comunidad educativa.

La medida educativa que se aplicará para corregir la conducta será la

recogida en artículo 49 letra c):

Artículo 49 letra c): Privación del tiempo de recreo por un período máximo de

cinco días.

No obstante, en función de las circunstancias acentuantes, podrá aplicarse

como medida educativa para corregir la conducta la recogida en el artículo 49

letra h):

Artículo 49 letra h): Suspensión del derecho de asistencia al centro por un

período máximo de cinco días lectivos. Durante el tiempo que dure la

suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos que determine el

profesorado que le imparta docencia para evitar la interrupción en el proceso

formativo.

Está última medida será de aplicación por parte de la Dirección del Instituto.

2. El procedimiento para que un alumno reciba información telefónica del

exterior será a través de la conserjería del centro o de cualquier miembro del

equipo directivo o tutor.

3. En el caso de las actividades extraescolares realizadas fuera del recinto

escolar, únicamente se permitirá el uso de estos dispositivos electrónicos

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

32

durante los desplazamientos al lugar de la actividad y en los momentos de

espera del inicio de la misma. Una vez iniciada la actividad los móviles y

demás dispositivos deberán estar desconectados salvo que la propia actividad

aconseje su uso y no vaya en contra de las normas de la institución visitada.

Ante el incumplimiento de esta norma el profesor o profesora a cargo de los

alumnos procederá a retirar el teléfono móvil o aparato electrónico y a la

vuelta al instituto cumplimentará la amonestación y dará cuenta a Jefatura

de Estudios que actuará como se ha indicado en el punto primero.

4. En los viajes de estudios y demás salidas se permitirá el uso del móvil y demás

aparatos electrónicos siempre y cuando no se utilicen para atentar contra la

dignidad de las personas. Debiendo respetarse siempre las normas

establecidas en los lugares visitados. El incumplimiento de esta norma llevará

al profesor o profesora responsable a cumplimentar la correspondiente

amonestación al regreso del viaje, informando de lo sucedido a Jefatura de

Estudios que a su vez informará a los padres, siguiendo el protocolo

establecido en el punto primero.

5. Debe considerarse como una falta gravemente perjudicial para la convivencia

del Centro, el grabar o difundir, a través de cualquier medio o soporte,

imágenes o contenidos que guarden relación expresa con la vida escolar y

cuyo contenido pueda dañar o atentar contra la intimidad, la integridad o la

dignidad personal de cualquier miembro de la comunidad educativa. Dicha

conducta es susceptible de ser tipificada por el artículo 51, letras a), c), j) y k)

del Decreto 115/2005 y corregida con cualquier medida educativa prevista en

el artículo 52.2 del citado Decreto.

Artículo 51 letra a) Los actos graves de indisciplina, injuria u ofensa contra los

miembros de la comunidad educativa.

Artículo 51 letra c) La agresión física o moral, la discriminación grave a

cualquier miembro de la comunidad educativa, así como la falta de respeto a la

integridad y dignidad personal.

Artículo 51 letra j) Las amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la

comunidad educativa.

Artículo 51 letra k) Las vejaciones o humillaciones contra cualquier miembro

de la comunidad educativa, particularmente si tienen componente sexista o

xenófobo, o contra alumnos con necesidades educativas específicas o de nuevo

ingreso.

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

33

Artículo 52.2 Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el

centro previstas en las letras anteriores del artículo 51 del Decreto 115/2005,

podrán ser corregidas con las siguientes medidas educativas:

a) Suspensión de derecho de asistencia al centro durante un período

comprendido entre seis y quince días lectivos. Durante el tiempo que

dure la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos

que determine el profesorado que le imparta docencia, para evitar la

interrupción en el proceso formativo. El Reglamento de régimen interior

determinará el seguimiento de dicho proceso, especificando la persona

encargada de llevarlo a cabo y el horario de visitas al centro del

alumno.

b) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un período

comprendido entre dieciséis y treinta días lectivos. Durante el tiempo

que dure la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos

académicos que determine el profesorado que le imparta docencia, para

evitar la interrupción en el proceso formativo. El Reglamento de

régimen interior determinará el seguimiento de dicho proceso,

especificando la persona encargada de llevarlo a cabo y el horario de

visitas al centro del alumno.

c) Cambio de centro.

6. El IES Romano García no se hace responsable de las pérdidas o

sustracciones de teléfonos móviles u otros aparatos electrónicos.

También se recuerda que en el aula no se puede comer, ni masticar

chicle. Por lo general algunos compañeros/as tratan de cumplir con esta

norma pero muchas veces el alumnado se justifica aludiendo a la

permisividad de algunos profesores o profesoras y nos contestan con la

consabida frase: "pues la profesora menganita “nos deja comer" o "el

profesor fulanico masca chicle..."

Igualmente se recuerda la prohibición de fumar en centros públicos.

Ningún alumno podrá salir al pasillo durante el transcurso de las clases,

ni siquiera al aseo salvo en circunstancias excepcionales y debidamente

justificadas.

Los alumnos no saldrán de las clases antes del toque del timbre, aunque

hayan realizado y terminado un examen. Por tanto, está prohibida la

permanencia de alumnos en los pasillos, la cafetería o el patio durante

las horas de clase.

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30564 Lorquí (Murcia)

https://www.murciaeduca.es/iesromanogarcia

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

34

3. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO.

3.1 OFERTA GENERAL DE ENSEÑANZAS.

PRIMER CICLO DE E.S.O.

1º CURSO (LOMCE)

ASIGNATURAS TRONCALES

ASIGNATURA Horas/semana

Biología y Geología 4

Geografía e Historia 3

Lengua Castellana y Literatura 4

Matemáticas 4

Primera lengua extranjera: Inglés 4

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

ASIGNATURA Horas/semana

Educación Física 2

Educación Plástica , visual y audiovisual 2

Tecnología 2

Elige una materia de las siguientes

Religión

1

Valores éticos

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

ASIGNATURA Horas/semana

Elige una materia de las siguientes

Creación y expresión musical

3 Iniciación a la investigación

Segunda Lengua Extranjera: Francés

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Cultura y Universidades

35

PRIMER CICLO DE E.S.O.

2º CURSO (LOE)

MATERIAS COMUNES

MATERIA horas/semana MATERIA horas/semana Lengua Castellana y Literatura I 5 Educación Física 2

Ciencias de la Naturaleza 3 E. para la Ciudadanía y los Derechos

Humanos 1

Matemáticas 4 Música 3 CCSS Geografía e Historia 4 Tutoría 1

Elige una entre (*) Lengua extranjera: Inglés 3

Religión

Hª y Cultura de las Religiones

Atención Educativa

2

2

2

Francés 2ª Lengua Extranjera(**) 2

(**) En función de los informes

individualizados del Centro de Primaria y de los tutores de este Curso en el Centro de

Secundaria, se determinará qué alumnos

cursarán una materia de Refuerzo Instrumental Básico en lugar de la 2ª Lengua

Extranjera.

Los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español y demuestren graves

carencias lingüísticas en esta lengua, cursarán

como materia optativa el Programa Específico de Español para Extranjeros, en

lugar de la 2ª Lengua Extranjera.

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación,

Cultura y Universidades

36

SEGUNDO CICLO DE E.S.O.

3º CURSO (LOMCE)

ASIGNATURAS TRONCALES

ASIGNATURA Horas/semana

Biología y Geología 2

Física y Química 2

Geografía e Historia 3

Lengua Castellana y Literatura 4

Primera lengua extranjera: Inglés 4

Elige una materia de las siguientes

Matemáticas académicas

Matemáticas aplicadas

4

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

ASIGNATURA Horas/semana

Educación Física 2

Música 2

Tecnología 2

Elige una materia de las siguientes

Religión

1

Valores éticos

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

37

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

ASIGNATURA Horas/semana

Numera por orden de preferencia las asignaturas siguientes. El Centro te

asignará una respetando tu elección y la disponiblidad del Centro

Comunicación audiovisual

3

Cultura clásica

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial

Iniciación a la investigación

Segunda Lengua Extranjera: Francés

SEGUNDO CICLO DE E.S.O.

3º CURSO:2º DE PMAR (LOMCE) ASIGNATURAS TRONCALES

ASIGNATURA Horas/semana

Ámbito Científico y Matemático 8

Ámbito Lingüístico y Social 7

Ámbito de Lenguas Extranjeras (Inglés) 4

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

ASIGNATURA Horas/semana

Educación Física 2

Música 2

Tecnología 2

Elige una materia de las siguientes

Religión

1

Valores éticos

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA

ASIGNATURA Horas/semana

Refuerzo de la competencia en comunicación lingüística 3

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

38

SEGUNDO CICLO DE E.S.O.

4º CURSO (LOE)

MATERIAS COMUNES

MATERIA horas/semana MATERIA horas/semana Lengua Castellana y Literatura I 4 Tutoría 1

CCSS Geografía e Historia 3 Elige una entre (*) Educación Ético-Cívica 1

Religión

Hª y Cultura de las Religiones

Atención Educativa

(*) Mira el certificado que está en el sobre de

matrícula

1

1

1

Lengua extranjera: Inglés 3 Educación Física 2

ITINERARIOS

Elige obligatoriamente uno entre los 3 Itinerarios que tienes a continuación, señalándolo con una X.

A- CIENTÍFICO

B-HUMANÍSTICO Elige una entre matemáticas A ó B

C- PROFESIONAL

Matemáticas B 4 Matemáticas A

Matemáticas B 4

Matemáticas A

4

Física y Quím. 3 Latín 3 Tecnología 3 Biología y Geol 3 Música 3 E.Plástica y V. 3 Numera por orden de preferencia las siguientes materias 1,2,3… etc . Sólo se cursa una.

(Marca únicamente las del itinerario elegido). Estas materias tienen una carga lectiva de 3 horas 2ª Lengua Extranjera. (Francés) 2ª Lengua Extranjera. (Francés) 2ª Lengua Extranjera. (Francés)

Informática Informática Informática Tecnología E. Plástica y Vis. Música

MATERIAS OPTATIVAS (**)

Elegir UNA asignatura, poniendo un 1 en la que más te guste, un 2 en la siguiente, etc.

El Centro asignará una (mínimo 15 alumnos), respetando la elección del alumno/a.

MATERIA Señala con 1, 2, 3, .. horas/semana Inic. Prof.: Artes Gráficas 2

Cultura Clásica 2

Inic. Prof.: Electrónica 2

Profundización Física y Química(***) 2

Profundiz. Literat. Universal(***) 2

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

39

SEGUNDO CICLO DE E.S.O.

4º CURSO: PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN (LOE)

MATERIAS COMUNES

MATERIA horas/semana MATERIA horas/semana Ámbito Lingüístico y Social 6 Educación Física 2

Ámbito Científico 6 Informática 3 Ámbito Práctico 5

Orientación y seguimiento para la

realización de tareas 1 Tutoría 1

Lengua extranjera (Inglés) 3 Elige entre (*)

Religión

Hª y Cultura de las Religiones

Atención Educativa

1

1

1

(*) Mira el certificado que está en el sobre de matrícula

MATERIAS OPTATIVAS

Elegir UNA asignatura, poniendo un 1 en la que más te guste, un 2 en la siguiente, etc.

MATERIA Señala con

1, 2, 3, .. horas/semana

Taller de expresión creativa (Modalidad Plástica) 2

Inic. Prof.: Artes Gráficas 2

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

40

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

1º CURSO: FABRICACIÓN Y MONTAJE

MATERIAS

MATERIA horas/semana

Operaciones básicas de fabricación

6

Redes de evacuación

6

Fontanería y calefacción básica

7

Ciencias aplicadas I

5

Comunicación y sociedad I

5

Tutoría

1

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

41

2º CURSO: FABRICACIÓN Y MONTAJE

MATERIAS

MATERIA horas/semana

Soldadura y carpintería metálica

6

Carpintería de aluminio y PVC

7

Montaje de equipos de climatización

3

Ciencias aplicadas II

6

Comunicación y sociedad II

7

Tutoría

1

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

42

1º BACHILLERATO CIENCIAS SOCIALES (LOMCE)

MATERIAS TRONCALES GENERALES

MATERIA Horas/semana

Lengua Castellana y Literatura I 4

Filosofía 4

Lengua extranjera: Inglés I 4

Matemáticas Aplicadas a las CCSS I 4

MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

MATERIA Horas/semana

Historia del Mundo Contemporáneo 4

Economía 4

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

MATERIA Horas/semana

Educación Física 2

Numera por orden de preferencia 4 asignaturas. El Centro te asignará dos

respetando tu elección y la disponiblidad del Centro

Cultura audiovisual I1

2 Religión

Segunda Lengua Extranjera I (Francés)

Tecnologías de la Información y Comunicación I (Informática)2

1 Se impartirá la materia más elegida entre Cultura Audiovisual I y Tecnologías de la Información y

Comunicación I

2 Se impartirá la materia más elegida entre Cultura Audiovisual I y Tecnologías de la Información y

Comunicación I

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

43

1º BACHILLERATO HUMANIDADES (LOMCE)

MATERIAS TRONCALES GENERALES

MATERIA Horas/semana

Lengua Castellana y Literatura I 4

Filosofía 4

Lengua extranjera: Inglés I 4

Latín I 4

MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

MATERIA Horas/semana

Historia del Mundo Contemporáneo 4

Elegir una de las dos siguientes:

Griego I

4

Literatura Universal

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

MATERIA Horas/semana

Educación Física 2

Numera por orden de preferencia 4 asignaturas. El Centro te asignará dos

respetando tu elección y la disponiblidad del Centro

Cultura audiovisual I3

2 Religión

Segunda Lengua Extranjera I (Francés)

Tecnologías de la Información y Comunicación I (Informática)4

3 Se impartirá la materia más elegida entre Cultura Audiovisual I y Tecnologías de la Información y

Comunicación I 4 Se impartirá la materia más elegida entre Cultura Audiovisual I y Tecnologías de la Información y

Comunicación I

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

44

1º BACHILLERATO. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (LOMCE)

MATERIAS TRONCALES GENERALES

MATERIA Horas/semana

Lengua Castellana y Literatura I 4

Filosofía 4

Lengua extranjera: Inglés I 4

Matemáticas I 4

MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

MATERIA Horas/semana

Física y Química 4

Elegir una de las dos siguientes:

Biología y Geología

4

Dibujo Técnico I

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

MATERIA Horas/semana

Educación Física 2

Numera por orden de preferencia 4 asignaturas. El Centro te asignará dos

respetando tu elección y la disponiblidad del Centro

Anatomía Aplicada

2

Religión

Segunda Lengua Extranjera I (Francés)

Tecnologías de la Información y Comunicación I /Cultura

Audiovisual I5

5 Formará parte de la oferta educativa la materia más elegida por la modalidad de Humanidades y

Ciencias Sociales.

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

45

2º BACHILLERATO. HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (LOE)

MATERIAS COMUNES

MATERIA horas/semana MATERIA horas/semana

Lengua Castellana y Literatura II 4 Historia de España 4

Historia de la Filosofia 3 Lengua extranjera: Inglés 3

MATERIAS DE MODALIDAD

Elige obligatoriamente una de las dos opciones siguientes, indicándolo con una

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

Elige 3 de las siguientes materias Elige 3 de las siguientes materias

Economía de la Empresa 4 Horas Latín II 4 Horas

Geografía 4 Horas Geografía 4 Horas

Literatura Universal 4 Horas Griego II 4 Horas

Matemáticas Apli. CCSS II 4 Horas Literatura Universal 4 Horas

MATERIAS OPTATIVAS

Numera por orden de preferencia las siguientes materias 1,2,3… etc . Sólo se cursa una.

Literatura Universal

4Horas

Griego II

Francés 2ª Lengua Extranjera II

Psicología

Fundamentos de administración y Gestión

Ciencias para la actividad Física

Economía de la Empresa

X

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

46

2º BACHILLERATO. CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (LOE)

MATERIAS COMUNES

MATERIA horas/semana MATERIA horas/semana

Lengua Castellana y Literatura II 4 Historia de España 4

Historia de la Filosofia 3 Lengua extranjera: Inglés 3

MATERIAS DE MODALIDAD

Elige 3 materias entre las 4 siguientes, indicándolo con una

Biología 4 Horas

Física 4 Horas

Matemáticas II 4 Horas

Química 4 Horas

MATERIAS OPTATIVAS

Numera por orden de preferencia las siguientes materias 1,2,3… etc . Sólo se cursa una.

Matemáticas II

4 h

Estadística

Física

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Biología

Francés 2ª Lengua Extranjera II

Psicología

Ciencias para la Actividad Física

X

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

47

3.2. HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS

PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS.

El horario general del centro es el siguiente:

HORARIO DE APERTURA (Atención alumnos transporte escolar)

8’00 h.

1ª HORA 8’30 h.– 9’25 h.

2ª HORA 9’25 h. – 10’20 h.

3ª HORA 10’20 h. – 11’15 h.

RECREO 11’15 h. – 11’45 h.

4ª HORA 11’45 h. – 12’40 h.

5ª HORA 12’40 h. – 13’35 h.

6ª HORA 13’35 h. – 14’30 h.

7ª HORA

(Reuniones) 14’30 h. – 15’30 h.

De lunes a viernes, el centro abrirá sus puertas a partir de las 8’00 horas para

recoger a los alumnos de transporte escolar. Para agilizar la ubicación de los alumnos en

sus correspondientes aulas, éstas serán abiertas a las 8’20 horas, entre tanto los alumnos

pueden permanecer en la entrada o en la biblioteca escolar.

El centro abrirá la tarde de los martes entre las 16’30 y las 18’30 horas para la

atención a padres por parte del Departamento de Orientación con cita previa, reuniones,

realización de exámenes u otras actividades de repaso o extraescolares para las que debe

solicitarse autorización al Equipo Directivo a efectos organizativos.

La planificación de las reuniones de los distintos órganos de gobierno y de

coordinación se establece en los siguientes términos:

• Las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica tendrán lugar los

martes de 14’30 a 15’30. Únicamente cuando las circunstancias así lo requieran

se desconvocará la reunión.

• Las sesiones del Claustro de Profesores y Consejo Escolar se llevarán a cabo en

horario vespertino. Excepcionalmente, podrán celebrarse sesiones

extraordinarias de ambos órganos en horario matutino de 11´15 a 11’45 horas

(período de recreo).

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

48

• Las reuniones de los equipos docentes se celebrarán en horario vespertino. Cuando

se trate de un tema urgente y puntual, se podrán convocar reuniones durante el

horario de recreo.

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS

HORARIOS

Horario de los profesores:

• Favorecer los desplazamientos de aquellos profesores que imparten clases en

dos centros diferentes, completando la jornada lectiva en cada uno de ellos,

siempre y cuando las asignaturas que impartan lo permita.

• Favorecer la realización de las reuniones de Departamento, de Tutoría de

Orientación y de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

• En la confección del horario se tendrán en cuenta otras reuniones conjuntas:

equipo directivo, actividades extraescolares, biblioteca, proyectos o grupos de

trabajo, etc.

Horario de los alumnos.

• Las tutorías de alumnos podrán ser coincidentes para todos los grupos de cada

curso, según el siguiente criterio: hasta tres grupos, tutorías coincidentes; cuatro

grupos o más, coincidentes dos a dos.

• Los alumnos de 3º de ESO que opten por una segunda optativa serán atendidos,

sólo si la organización del centro lo permite.

• Dadas las características de algunas materias optativas, la Jefatura de Estudios

facilitará que puedan ser impartidas en dos horas lectivas consecutivas, cuando

el Departamento lo solicite y siempre que esta medida no perjudique la

organización general del centro.

• Ningún grupo de alumnos tendrá más de siete períodos lectivos diarios.

• Se procurará que en cada grupo haya un reparto equilibrado de alumnos y

repetidores, sin obviar el espacio opcional y el plan de medidas de atención a la

diversidad establecido en el centro. Asimismo la distribución de repetidores está

condicionada al número de grupos por curso.

• En 1º de ESO se procurará que los alumnos procedentes de los centros adscritos

permanezcan en el mismo grupo, siempre que así lo aconsejen los tutores de los

respectivos colegios.

• La constitución de grupos de optativas estará condicionada en primer lugar por

los criterios establecidos por la Administración, en segundo lugar por la

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

49

disponibilidad horaria de los departamentos docentes y en tercer lugar por

criterios organizativos.

• Se tendrán en cuenta los agrupamientos flexibles, los grupos de diversificación y

las distintas medidas de atención a la diversidad.

• Se tendrá en cuenta la utilización de aulas temáticas en las materias de Lengua,

Geografía e Historia e Inglés.

• Se priorizarán en los grupos de ESO los desdobles de acuerdo con la norma y la

disponibilidad horaria del profesorado. En aquellos departamentos donde no

haya las horas lectivas necesarias para completar los horarios a 20 períodos

lectivos y después de haber contemplado las medidas de atención a la diversidad

y la asignación de otras horas lectivas, se desdoblarán los grupos o se

desarrollarán docencia compartida en función de la disponibilidad y de las

infraestructuras necesarias.

• Intentar evitar, en la medida de lo posible, que las materias que albergan grupos

numerosos de bachillerato se impartan en últimas horas.

• Intentar que la materia optativa de Ciencias para la Actividad Física y el Deporte

tenga una distribución horaria de un bloque de dos horas y las otras dos horas en

sesiones en diferentes días. Las horas de formación teórica del Programa de

Formación Básica se impartirán a primeras horas de la mañana para captar la

máxima atención de los alumnos.

• No se contemplarán clases de repaso para alumnos con materias pendientes de

cursos anteriores. Los Departamentos establecerán los mecanismos oportunos

para la recuperación de las materias pendientes. Y la coordinación quedará bajo

la responsabilidad de los Tutores de materias pendientes.

• Se garantizará que los períodos lectivos de una materia se impartan en días

alternos. Se intentará evitar que una materia de dos horas semanales pueda

impartirse en días consecutivos.

3.3. DOCUMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE CENTRO.

3.3.1. ÓRGANOS DE GOBIERNO: CARGOS DIRECTIVOS:

DIRECTOR: DON JUAN ENRIQUE BERNAL GONZÁLEZ

JEFE DE ESTUDIOS: DON FRANCISCO CORTÉS GARCÍA

JEFE DE ESTUDIOS ADJUNTO: DON SALVADOR NAVARRO SÁNCHEZ

SECRETARIO: DON FRANCISCO JARA VIGUERAS

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

50

3.3.2. ÓRGANOS DE GOBIERNO: CONSEJO ESCOLAR:

PRESIDENTE: DON JUAN ENRIQUE BERNAL GONZÁLEZ

SECRETARIO: DON FRANCISCO JARA VIGUERAS

JEFE DE ESTUDIOS: DON FRANCISCO CORTÉS GARCÍA

ESTAMENTO PADRES/MADRES:

DOÑA ESPERANZA SÁNCHEZ PÉREZ

DOÑA Mª PILAR PÉREZ GARCÍA

REPRESENTANTE AMPA:

DOÑA ROSA Mª GUILLÉN ASENSIO

REPRESENTANTE AYUNTAMENTO:

DOÑA Mª DOLORES GARCÍA ROJO

ESTAMENTO PERSONAL ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS:

DON EDUARDO MARTÍNEZ-CARBONELL MOLINA

ESTAMENTO PROFESORES:

DON ANTONIO JESÚS RUIZ MUNUERA

DOÑA CARMEN MARCO TORRANO

DOÑA CONSUELO LÓPEZ ARNALDOS

DOÑA Mª DOLORES HERNÁNDEZ GÓMEZ

DON FRANCISCO DOMINGO GONZÁLEZ FÉREZ

ESTAMENTO ALUMNOS:

DOÑA CARMEN Mª SÁNCHEZ VIDAL

DOÑA ROCÍO DEL CARMEN MARTÍNEZ ALMELA

DOÑA LUCÍA MERENCIANO LUCAS

DOÑA ANDREA VIDAL IBÁÑEZ

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

51

3.3.3. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE: COMISIÓN DE

COORDINACIÓN PEDAGÓGICA:

• Director: Juan Enrique Bernal González.

• Jefe de Estudios: Francisco Cortés García.

• Departamento de Lengua y Literatura: Doña Beatriz Lacalle Espallardo.

• Departamento de Inglés: Dª Mª Amparo Alcolea Hernández

• Departamento de Matemáticas: Doña Mª José Pastor Vivero.

• Departamento de Biología: Dª Francisca Mª Fernández Fernández.

• Departamento de Educación Física: Don Antonio Jesús Ruiz Munuera.

• Departamento de Latín y Griego: Doña Mª Dolores Atenza Molina.

• Departamento de Geografía e Historia: Doña María Ayala Hernández/Don Felipe

Faura García.

• Departamento de Música: Doña Encarna Planes García.

• Departamento de Física y Química: Don Ramón Navarro Florenciano.

• Departamento de Filosofía: Don Claudio Pinar Arce.

• Departamento de Dibujo: Doña Mª Carmen Gandía Blanque.

• Departamento de Tecnología: Don Sixto Salmerón Martínez.

• Departamento de Francés. Don Francisco Carrasco Romero/Don Juan Francisco

Rodríguez Manzanera.

• Departamento de Religión: Doña Encarna Sánchez Martín.

• Departamento de Orientación: Doña Mª Dolores Hernández Gómez.

• Departamento Actividades Extraescolares: Don Francisco Domingo González Férez.

3.3.4. ALUMNADO MATRICULADO SEGÚN LAS ENSEÑANZAS:

ENSEÑANZAS /CURSOS Hombres Mujeres Total Grupos

Enseñanza Secundaria Obligatoria 1º 47 40 87 3 Enseñanza Secundaria Obligatoria 2º 39 33 72 3 Enseñanza Secundaria Obligatoria 3º 36 39 75 3 Enseñanza Secundaria Obligatoria 4º 19 25 44 2

Programa Diversificación 2º 11 9 20 1 Bachillerato de Cienc. y Tecnol. 1º 7 8 15 1 Bachillerato de Cienc. y Tecnol 2º 4 2 6 1

Bachillerato de Hum. y Cien. Soc. 1º 17 25 42 3 Bachillerato de Hum. y Cien. Soc. 2º 13 12 25 2 FP Básica Fabricación y Montaje 1º 12 - 12 1 FP Básica Fabricación y Montaje 2º 8 - 8 1

TOTAL 213 193 406 21

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

52

3.3.5. PROFESORADO: CUADRO GENERAL.

Apellidos y Nombre Cargo

Abellán García, Mª Teresa

Alcolea Hernández, Mª Amparo Jefe Dpto.

Atenza Molina, Mª Dolores Jefe Dpto.

Ayala Hernández, María/Felipe Faura García Jefe Dpto./Tutora

Belando Martínez, Yolanda PT

Beltrán Pachón, Sara Isabel Tutora

Bernal González Juan Enrique Director

Bootello Acedo, Gabriel

Campuzano Sánchez, Almudena Tutora

Cascales Mira, Marta Tutora

Cortés García, Francisco Jefe de Estudios

Fernández Fernández, Francisca María Jefe Dpto.

Fernández Rodríguez, Montserrat

Fernández Sandoval, Mª Isabel

Gandía Blanque, Mª Carmen Jefe Dpto.

García-Morales López, José Luís Tutor

Gil Aparicio, José Manuel Tutor

Gómez Campoy, Encarna Isabel Tutora

González Férez, Francisco Domingo Jefe Dpto.

Hernández Gómez, Mª Dolores Jefe Dpto.

Jara Vigueras, Francisco Secretario

Jiménez Teruel, Ana Isabel Coordinadora Biblioteca

Lacalle Espallardo, Beatriz Jefa Dpto./Tutora

López Arnaldos, Consuelo Tutora

Marco Torrano, Carmen Tutora

Martínez Bernal, Pilar AL

Martínez Hernández, Ascensión Tutora

Navarro Florenciano, Ramón Jefe Dpto.

Navarro, Sánchez, Salvador Jefe Estudios Adjunto

Pastor Vivero, Mª José Jefe Dpto.

Pinar Arce, Claudio Jefe Dpto.

Planes García, Encarnación Jefe Dpto.

Prieto García, Blanca Tutora

Rodríguez Manzanera, Juan Francisco Jefe Dpto.

Ruiz Esteban, María

Ruiz Munuera, Antonio Jesús Jefe Dpto.

Salmerón Martínez, Sixto Jefe Dpto.

Sánchez Jiménez, Encarna/Torrano Lozano, Ana María

Sánchez Martín, Encarna Tutora

Valverde Faura, Mª Remedios/ Muñoz Cantero, Celia Tutora

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

53

3.3.6. PERSONAL NO DOCENTE:

Nicolás Torrano, Adoración Ordenanza

Lahoz García, Armanda Ordenanza

Martínez-Carbonell Molina, Eduardo Jefe de Secretaría

3.3.7. GUARDIAS EQUIPO DIRECTIVO:

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

54

3.3.8. CLAUSTRO DE PROFESORES: HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

55

3.4. CALENDARIO ESCOLAR Y DE EVALUACIONES.

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

56

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

57

4. PROPUESTA CURRICULAR.

4.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

4.1.1. Decisiones para la etapa en relación con las estrategias e

instrumentos de evaluación de los alumnos.

De manera transitoria, durante el curso académico 2015-2016, los cursos de 2º y 4º de

ESO se regirán como hasta la fecha, por lo establecido en la Orden de 12 de diciembre

de 2007, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, que regula la

Evaluación en Educación Secundaria Obligatoria.

Para los cursos de 1º y 3º de ESO, en base a la Resolución de 25 de noviembre de 2015,

de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional de la Consejería

de Educación y Universidades, por la que se aprueban instrucciones para los procesos

de evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, y en tanto que

se apruebe de manera definitiva la Orden de Evaluación correspondiente, nuestro centro

parte de las siguientes premisas:

La evaluación del aprendizaje de los alumnos en la ESO será continua,

integradora y diferenciada según las distintas materias. Tendrá un carácter

formativo y constituirá un instrumento para la mejora tanto de los procesos de

enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

Tanto en la evaluación continua en los diferentes cursos, como en la evaluación

final de etapa, deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

competencias.

La LOMCE incorpora la evaluación de los estándares de aprendizaje evaluables,

por lo tanto la evaluación de los aprendizajes en Educación Secundaria

Obligatoria tomará como referentes los criterios de evaluación y su concreción

en estándares de aprendizaje evaluables, pudiéndose agrupar éstos a efectos de

evaluación.

Teniendo en cuenta que la LOMCE establece para la Educación Secundaria

Obligatoria la distribución del peso de la calificación de los estándares de

aprendizaje entre básicos y no básicos, el peso que cada uno de los

Departamentos Docentes otorgue a los estándares de aprendizajes básicos nunca

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

58

podrá ser inferior al 50%. Por lo tanto, esta distribución del peso de estándares

básicos y no básicos será decisión de cada uno de los Departamentos Docentes.

En consecuencia, a la espera de un mayor desarrollo de la Resolución de 25 de

noviembre, que deberá traducirse en la aprobación de una nueva Orden de Evaluación,

nuestro centro ha adoptado en sesión de CCP, que todas aquellas decisiones relativas a

la evaluación de los aprendizajes, siempre y cuando no modifiquen las premisas ya

comentadas y no vayan en contra de lo establecido en el Decreto 220/2015, de 2 de

septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria

Obligatoria y en la propia Resolución de 25 de noviembre sobre instrucciones para los

procesos de evaluación, se tomen a nivel departamental.

Por lo tanto, cada departamento establecerá:

La distribución del peso de la calificación de los estándares de

aprendizaje entre básicos y no básicos.

La escala de valoración de los estándares de aprendizaje así como los

diferentes grados de adquisición de cada uno de ellos.

La utilización de los instrumentos de evaluación que considere

pertinentes: pruebas escritas, pruebas orales, pruebas motrices,

exposiciones, presentaciones, trabajos de clase, escalas de observación,

protocolos de registro, portfolio, etc…Partiendo además de las siguientes

recomendaciones en aquellas materias donde sea posible:

- Evaluar el máximo número de estándares con el mismo

instrumento al objeto de simplificar la evaluación.

- Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos

para facilitar la evaluación evitando informaciones

contradictorias.

Al amparo de lo establecido en el artículo 20.3 del Real Decreto

1105/2014, de 26 de diciembre, los departamentos establecerán las

medidas más adecuadas para la evaluación de aprendizajes en alumnos

de Educación Secundaria Obligatoria con necesidades específicas de

apoyo educativo o con necesidades educativas especiales, estableciendo

para cada caso un plan de trabajo individualizado (PTI), en el cual se les

realizarán las adaptaciones oportunas en los instrumentos y en los

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

59

tiempos y apoyos necesarios. Las adaptaciones en ningún caso se

tendrán en cuenta para minorar las calificaciones obtenidas. Los

departamentos elaborarán estos PTI en base al modelo y orientaciones

facilitadas por el Departamento de Orientación.

La calificación de la materia en la convocatoria final ordinaria se

obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en los estándares de

aprendizajes previstos para el curso.

Los departamentos de coordinación didáctica establecerán en sus

programaciones docentes cómo se calcula la calificación global de cada

estándar cuando se haya calificado más de una vez en una evaluación o

cuando el estándar haya sido calificado en más de una evaluación.

Cuando un alumno no pueda ser evaluado con alguno de los instrumentos

previstos por motivos justificados, para calificar los estándares:

1. Se utilizará la calificación obtenida en registros o pruebas

anteriores.

2. Si esto no es posible, se le hará una prueba con la que se puedan

calificar estos estándares.

3. Si tampoco fuera posible, se consignará “no calificado”.

Igualmente, se establecerá en dichas programaciones docentes, el

mecanismo de recuperación de calificaciones negativas en los estándares,

si así se decide por el departamento de coordinación didáctica.

Los departamentos de coordinación didáctica responsables de cada

materia, planificarán, dejando constancia en su programación docente, la

evaluación extraordinaria que se llevará a cabo mediante pruebas

objetivas y otros instrumentos de evaluación previstos en las

mencionadas programaciones docentes, y que serán comunes para todos

los alumnos del mismo curso y modalidad de la etapa, sin perjuicio de

las adaptaciones que se realicen para el alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo.

Los departamentos de coordinación didáctica realizarán un plan de

refuerzo y recuperación para aquellos alumnos que promocionen con

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

60

alguna materia pendiente de superación de algún curso anterior. De las

líneas generales de actuación de estos planes de refuerzo se dejará

igualmente constancia en las programaciones docentes.

4.1.2. Los Criterios de Promoción en la Educación Secundaria Obligatoria.

a) Promoción de curso en 1ª y 3º de ESO.

En este curso escolar entra en vigor la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre

(LOMCE) y toda la legislación que la desarrolla.

Las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro, dentro de la

etapa, serán adoptadas de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno o

alumna respectivo, atendiendo al logro de los objetivos de la etapa y al grado de

adquisición de las competencias correspondientes.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 20.1 del Real Decreto 1.105/2014,

de 26 de diciembre, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las

competencias serán los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje

evaluables. Para poder evaluar las competencias se utilizarán instrumentos para evaluar

al alumnado de acuerdo con sus desempeños en la resolución de problemas que

simulen contextos reales, movilizando sus conocimientos, destrezas, valores y

actitudes. El equipo docente tendrá en especial consideración aquellos estándares que

se estimen básicos o esenciales en cada curso.

De conformidad con lo establecido en el artículo 28.2 de la LOMCE, los

alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado todas la materias cursadas o

tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso cuando

tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua

Castellana y Literatura y Matemáticas, de forma simultánea.

No obstante, se podrá autorizar, de forma excepcional, la promoción de un

alumno con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las

siguientes condiciones:

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

61

a) Que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente

Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

b) Que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con

evaluación negativa no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que

tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su

evolución académica.

c) Que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas

en el consejo orientador.

Además, podrá autorizarse, de forma excepcional, la promoción de un alumno con

evaluación negativa en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma

simultánea, cuando el equipo docente considere que el alumno puede seguir con éxito

el curso siguiente, que tienen expectativas favorables de recuperación y que la

promoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno

las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.

La repetición se podrá aplicar en un mismo curso de la etapa una sola vez y dos

veces como máximo dentro de la etapa. Cuando esta segunda repetición deba

producirse en tercero o cuarto curso, el alumno tendrá derecho a permanecer en

régimen ordinario cursando la enseñanza básica hasta los diecinueve años de edad,

cumplidos en el año en que finalice el curso. Excepcionalmente podrá repetirse una

segunda vez cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa.

Cuando un alumno promocione con alguna materia no superada, deberá matricularse

de las materias no superadas.

b) Promoción de alumnado que curse un programa de mejora del

aprendizaje y del rendimiento.

La decisión de promoción será adoptada por el equipo docente, que podrá

determinar la conveniencia de la repetición de uno de los dos cursos que integran el

programa, teniendo en cuenta tanto los resultados de aprendizaje, como las

posibilidades de aprovechamiento del alumno en el curso siguiente.

Los ámbitos de carácter lingüístico y matemático, así como el de carácter

lingüístico y social, se contemplarán como una única materia a efectos de

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

62

promoción y recuperación.

El alumno que se incorpore a un PMAR tendrá que recuperar las materias en las

que hubiera obtenido evaluación negativa a lo largo de los cursos anteriores

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, conforme al programa de

refuerzo que elaboren los departamentos de coordinación didáctica responsab/es. El

seguimiento de las materias del bloque de asignaturas troncales pendientes de cursos

anteriores corresponderá a los profesores de los ámbitos. En todo caso, se

considerará superada una materia con calificación negativa de algún curso anterior

cuando el alumno supere los aprendizajes correspondientes a la misma materia

incluida en uno de estos ámbitos.

c) Promoción de curso en 2ª ESO.

En este nivel no se aplica durante este curso la LOMCE.

De acuerdo con el artículo 11.2 del Real Decreto 1631/2006, se promocionará al

curso siguiente cuando se hayan superado las materias cursadas o se tenga un máximo

de dos de ellas con evaluación negativa y se repetirá curso con evaluación negativa en

tres o más materias (se considerarán tanto las materias del propio curso, como las de

cursos anteriores).

Excepcionalmente, podrá autorizarse la promoción con evaluación negativa en

tres materias cuando el equipo docente, tras la prueba extraordinaria y el análisis

individual de cada alumno, considere que la naturaleza de las mismas no le impide

seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y

que dicha promoción beneficiará su evolución académica. Los criterios de promoción

recogidos en el Proyecto Educativo que se consideran para poder aplicar el supuesto

excepcional son:

a) La no presencia simultánea entre las materias evaluadas negativamente de

Lengua Castellana y Matemáticas.

b) La presentación a las pruebas extraordinarias de septiembre, a los exámenes

durante el curso y la realización de actividades y trabajos requeridos por los

profesores, tanto durante el curso ordinario, como referidos a la convocatoria

extraordinaria de septiembre.

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

63

c) La calificación obtenida en las materias no superadas, de tal manera que la

suma de las calificaciones de las tres materias evaluadas negativamente sea, al

menos, de 10 y que la calificación de cada una de ellas haya alcanzado, al

menos, el 3.

d) Si se cumple el criterio anterior, se considerará entonces la calificación obtenida

en las materias evaluadas positivamente, de tal manera que la calificación media

obtenida en estas materias debe ser, al menos, de un 6’5.

En el caso que uno de estos criterios no se cumpla no se considerará el supuesto

de excepcionalidad.

d) Criterios de Titulación en 4º de ESO.

Obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria los alumnos que

hayan superado todas las materias tras las convocatorias de Junio y Septiembre.

Igualmente, obtendrán dicho título aquellos alumnos que, una vez realizadas las pruebas

de Septiembre, hayan finalizado la etapa con evaluación negativa en una o dos materias

que no sean simultáneamente lengua y matemáticas. En el caso del Programa de

Diversificación, es necesario aprobar todos los ámbitos.

Excepcionalmente, una vez realizadas las pruebas extraordinarias, podrá

autorizarse la titulación con evaluación negativa en tres materias, cuando el equipo

docente considere que la naturaleza y el peso de las materias no superadas no les haya

impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de etapa. Para aplicar este

supuesto excepcional se considerarán los siguientes criterios:

1. La no presencia simultánea entre las materias con evaluación negativa de

Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.

2. La no concurrencia de las circunstancias de abandono o absentismo

reiterado en cualquiera de las materias evaluadas negativamente.

3. La calificación obtenida en las materias no superadas, de tal manera que

la suma de las calificaciones de las tres materias evaluadas

negativamente sea al menos de 10 y que la calificación de cada una de

ellas haya alcanzado el 3.

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

64

4. Si se cumple el criterio anterior, se considerará entonces la calificación

obtenida en las materias evaluadas positivamente, de tal manera que la

calificación media obtenida en estas materias debe ser al menos de un

6’5.

4.2. BACHILLERATO.

4.2.1. Decisiones para la etapa en relación con las estrategias e

instrumentos de evaluación de los alumnos.

De manera transitoria, durante el curso académico 2015-2016, el curso de 2º de

Bachillerato se regirá como hasta la fecha, por lo establecido en la Orden de 17 de

febrero de 2009, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo que regula la

Evaluación en Bachillerato.

Para el curso de 1º de Bachillerato, en base a la Resolución de 25 de noviembre de

2015, de la Dirección General de Calidad Educativa y Formación Profesional de la

Consejería de Educación y Universidades, por la que se aprueban instrucciones para los

procesos de evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, y en

tanto que se apruebe de manera definitiva la Orden de Evaluación correspondiente,

nuestro centro parte de las siguientes premisas:

Al igual que en Secundaria, partimos del principio general de que la evaluación

del aprendizaje de los alumnos será continua, integradora, y diferenciada según

las distintas materias. Tendrá un carácter formativo y será un instrumento para la

mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

La evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato tomará como referentes los

criterios de evaluación y su concreción en estándares de aprendizaje evaluables,

tal y como se establecen en el Decreto 221/2015, de 2 de septiembre, y podrán

agruparse los estándares de aprendizaje a efectos de evaluación.

Teniendo en cuenta que la LOMCE establece para el Bachillerato la distribución

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

65

del peso de la calificación de los estándares de aprendizaje entre básicos y no

básicos, el peso que cada uno de los Departamentos Docentes otorgue a los

estándares de aprendizajes básicos nunca podrá ser inferior al 50%. Por lo tanto,

esta distribución del peso de estándares básicos y no básicos será decisión de

cada uno de los Departamentos Docentes.

En consecuencia, a la espera de un mayor desarrollo de la Resolución de 25 de

noviembre, que deberá traducirse en la aprobación de una nueva Orden de Evaluación,

nuestro centro ha adoptado en sesión de CCP, que todas aquellas decisiones relativas a

la evaluación de los aprendizajes, siempre y cuando no modifiquen las premisas ya

comentadas y no vayan en contra de lo establecido en el Decreto 221/2015, de 2 de

septiembre de 2015, por el que se establece el currículo de Bachillerato y en la propia

Resolución de 25 de noviembre sobre instrucciones para los procesos de evaluación, se

tomen a nivel departamental.

Por lo tanto, cada departamento establecerá:

La distribución del peso de la calificación de los estándares de

aprendizaje entre básicos y no básicos.

La escala de valoración de los estándares de aprendizaje así como los

diferentes grados de adquisición de cada uno de ellos.

La utilización de los instrumentos de evaluación que considere

pertinentes: pruebas escritas, pruebas orales, pruebas motrices,

exposiciones, presentaciones, trabajos de clase, escalas de observación,

protocolos de registro, portfolio, etc. Partiendo además de las siguientes

recomendaciones en aquellas materias donde sea posible:

- Evaluar el máximo número de estándares con el mismo

instrumento al objeto de simplificar la evaluación.

- Evitar evaluar un mismo estándar con varios instrumentos

para facilitar la evaluación evitando informaciones

contradictorias.

Al amparo de lo establecido en los artículos 29.3 y 30.1 del Real Decreto

1105/2014, de 26 de diciembre, los departamentos establecerán las

medidas más adecuadas para la evaluación de aprendizajes en alumnos

de Bachillerato con necesidades específicas de apoyo educativo o con

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

66

necesidades educativas especiales, estableciendo para cada caso un plan de

trabajo individualizado (PTI), en el cual se les realizarán las adaptaciones

oportunas en los instrumentos y en los tiempos y apoyos necesarios. Las

adaptaciones en ningún caso se tendrán en cuenta para minorar las

calificaciones obtenidas. Los departamentos elaborarán estos PTI en base al

modelo y orientaciones facilitadas por el Departamento de Orientación.

La calificación de la materia en la convocatoria final ordinaria se

obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en los estándares de

aprendizajes previstos para el curso.

Los departamentos de coordinación didáctica establecerán en sus

programaciones docentes cómo se calcula la calificación global de cada

estándar cuando se haya calificado más de una vez en una evaluación o

cuando el estándar haya sido calificado en más de una evaluación.

Cuando un alumno no pueda ser evaluado con alguno de los instrumentos

previstos por motivos justificados, para calificar los estándares:

1. Se utilizará la calificación obtenida en registros o pruebas

anteriores.

2. Si esto no es posible, se le hará una prueba con la que se puedan

calificar estos estándares.

3. Si tampoco fuera posible, se consignará “no calificado”.

Igualmente, se establecerá en dichas programaciones docentes, el

mecanismo de recuperación de calificaciones negativas en los estándares,

si así se decide por el departamento de coordinación didáctica.

Los departamentos de coordinación didáctica responsables de cada

materia, planificarán, dejando constancia en su programación docente, la

evaluación extraordinaria que se llevará a cabo mediante pruebas

objetivas y otros instrumentos de evaluación previstos en las

mencionadas programaciones docentes, y que serán comunes para todos

los alumnos del mismo curso y modalidad de la etapa, sin perjuicio de

las adaptaciones que se realicen para el alumnado con necesidades

específicas de apoyo educativo.

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

67

4.2.2. Los Criterios de Promoción y Titulación en Bachillerato.

Promoción en 1º de Bachillerato:

En este curso escolar entra en vigor la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre

(LOMCE) y la legislación que la desarrolla.

En la evaluación de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

competencias. De conformidad con el artículo 30.1 del Real Decreto 1.105/2014, de 26

de diciembre, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las

competencias y el logro de los objetivos de la etapa serán los criterios de evaluación y

los estándares de aprendizaje evaluables. El profesorado de cada materia decidirá, al

término del curso, si el alumno o alumna ha logrado los objetivos y ha alcanzado el

adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.

La promoción de primero a segundo curso de la etapa estará a lo dispuesto en el

artículo 32.1 del Real Decreto 1.105/2014, de 26 de diciembre:

Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando

hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias,

como máximo.

En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de

primero.

Los alumnos y alumnas podrán repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola

vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una

segunda vez, previo informe favorable del equipo docente.

Titulación en 2º Bachillerato:

Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas

las materias de los dos cursos de bachillerato.

Los alumnos que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en

algunas materias, podrán matricularse de ellas, sin necesidad de cursar de nuevo las

materias superadas.

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

68

4.3. Los perfiles de las competencias del currículo en ESO y Bachillerato.

Tal y como recoge la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las

relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la

Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, las

orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las

competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr

que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se

ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico

vinculado al conocimiento.

En dicha Orden se recoge igualmente que dado que el aprendizaje basado en

competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral,

el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas

de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad

educativa, tanto en los ámbitos formales como en los no formales e informales. Su

dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado

momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de de desarrollo

mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el

uso de las mismas.

En el artículo 2 de la mencionada Orden, se establecen las competencias clave del

currículo en el Sistema Educativo Español, que son:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Todas estas competencias clave están integradas en las materias de las propuestas

curriculares contenidas en cada una de las programaciones docentes, y todas las

materias participan, desde su ámbito correspondiente, en el desarrollo de las distintas

competencias del alumnado.

De la contribución al desarrollo competencial de cada una de las materias se desprende

que el conjunto de estándares de aprendizaje evaluables de cada de ellas y que se

relacionan con una misma competencia, da lugar al perfil de esa competencia, el perfil

competencial, y la elaboración de este perfil facilitará la evaluación del alumnado.

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

69

Llegado a este punto, y habida cuenta la situación de transición que conlleva el cambio

de sistema educativo, la precariedad de la herramienta ANOTA que aún no goza de

carácter corporativo y que por lo tanto no es de uso obligatorio, y que las

recomendaciones de la propia Consejería de Educación que permiten que durante el

presente curso los diferentes Departamentos de Coordinación Didáctica puedan utilizar

distintos procedimientos e instrumentos, herramientas o aplicaciones para la elaboración

de las programaciones docentes, nuestro centro acuerda para el curso 2015-2016 llevar

a cabo los informes de los perfiles competenciales de los alumnos de los cursos

LOMCE, de forma cualitativa en la sesión final de evaluación, adoptando un modelo y

procedimiento provisional que aún está en proceso de elaboración. En este modelo se

tendrán presentes, como no puede ser de otra manera, las aportaciones que cada una de

las materias hace en relación a las competencias clave.

4.4. Concreción del currículo: Programaciones Docentes.

Las Programaciones Docentes de cada materia han sido desarrolladas por cada uno de

los Departamentos de Coordinación Didáctica correspondientes y se encuentran como

documentos externos.

Cabe reseñar que durante el presente curso conviven dos tipos de programaciones, las

basadas en la legislación LOE para los cursos de 2º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato, y

las basadas en la legislación LOMCE para los cursos 1º y 3º de ESO y 1º de

Bachillerato.

Indicar igualmente, que las programaciones docentes se subirán al Programa de Gestión

Plumier XXI a efectos oficiales y que a su vez se harán públicas mediante su exposición

en la Página Web del IES Romano García, Sección Departamentos Didácticos

(www.murciaeduca.es/iesromanogarcia).

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

70

5. PLAN DE CONVIVENCIA

• El centro docente.

Características.

Las características del IES Romano García se detallan en nuestro Proyecto

Educativo.

Situación actual de la convivencia en el centro.

La Ley Orgánica 2/2006 de Educación de 3 de mayo, propone, ya en su

Preámbulo, el ejercicio de la libertad dentro de los principios democráticos de

convivencia, la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. El

Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo

XXI señala que aprender a convivir con los demás es una finalidad esencial de la

educación y representa uno de los principales retos para los sistemas educativos

actuales. Se trata de un aprendizaje valioso en sí mismo e imprescindible para la

construcción de una sociedad más democrática, más solidaria, más cohesionada y más

pacífica.”

La preocupación por la convivencia en los centros educativos es creciente en la

mayoría de los países de nuestro entorno, aunque no en todas partes los problemas

relacionados con la misma tengan similar incidencia. La realidad escolar está sujeta a

continuas variaciones, cambian los intereses de los padres y las expectativas de los

alumnos, cambian los valores y el sentido de lo justo, cambia el concepto y la práctica

de autoridad y en definitiva, la escuela termina reflejando la propia dinámica y

complejidad de la sociedad actual.

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

71

El Plan de Convivencia de nuestro centro se dirige a la prevención y/o solución

de los problemas que ya se han producido y para conseguir los efectos que deseamos, se

buscará la máxima colaboración de las familias, para conseguir ofrecer a nuestros

alumnos modelos de actuación basados en el respeto.

Para la preparación de este Plan se ha realizado un análisis pormenorizado de los

datos proporcionados por los partes de incidencia y las sanciones impuestas durante el

último curso académico 2014-2015 en el IES Romano García:

• Durante el curso 2014/ 2015 número total de partes de incidencia durante todo el

fue de 638. Estos partes de incidencia se repartieron 623 en la ESO, 6 en

Bachillerato y 9 en FP Básica Si hacemos el balance total de veces que se ha

aplicado el artículo 49 h) (expulsiones de hasta 5 días) obtenemos un total de

21, doce menos que en el curso 2013/2014. En cuanto a expedientes de

procedimiento ordinario, se incoaron un total de 15, nueve más que en el curso

2013/2014.

• Tomando como referencia el tercer trimestre del curso 2014/2015, el trimestre

inmediatamente anterior al inicio de curso 2015/2016, obtenemos los siguientes

datos:

En cuanto a partes de incidencia cuyas sanciones estaban recogidas en el artículo

49) letras a), b) y c) (amonestaciones, comparecencias ante Jefe de Estudios y

Director y privación del tiempo de recreo), se registraron 82 en 1º de ESO, 24 en

2º de ESO, 2 en 3º de ESO, 12 en 4º de ESO, 2 en FP Básica, 1 en 1º de

Bachillerato y 0 en 2º de Bachillerato.

En cuanto a sanciones contempladas en el artículo 49 letra h) (que suponen

expulsión del centro hasta 5 días lectivos) se registraron 11, concentradas en el

Page 72: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

72

Primer Ciclo de ESO y FP Básica.

En cuanto a los procedimientos ordinarios incoados en ese último trimestre,

fueron 4, concentrados en 1º de ESO.

En todas las ocasiones se impusieron las sanciones correspondientes, conforme a

la propuesta realizada en cada caso por el profesor/a que ha instruido el expediente.

En relación con la aplicación de las normas de convivencia siempre es un tema

difícil de resolver la reincidencia de los alumnos. Aunque se han barajado distintas

formas, es imposible aplicar de una manera mecánica las sanciones sin atender a las

circunstancias personales (atención a la diversidad) y familiares (compensación de las

desigualdades sociales) de los alumnos.

Es importante destacar que tanto el Equipo directivo, como los profesores que

han sido instructores de algún procedimiento, tuvieron siempre muy en cuenta las

circunstancias personales y familiares de los alumnos en el momento de aplicar el

procedimiento sancionador. Especialmente se consideró la atención a la diversidad y el

respeto al principio de inclusión educativa efectiva, uno de los valores más importantes

que hemos adoptado como centro público de enseñanza.

La reincidencia de conductas contrarias a las normas de convivencia se

produjeron en un número muy reducido de alumnos. Estos alumnos eran prácticamente

los mismos que durante todo el curso. La mayor parte de estos cursaban el Primer Ciclo

de ESO y la Formación Profesional Básica. Los casos más graves se llevaron a la

Comisión de Convivencia del Consejo Escolar. Durante el pasado curso, la Comisión de

Convivencia se reunió cada trimestre, como marca la normativa vigente.

Page 73: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

73

El principal problema relacionado con los alumnos reincidentes deriva de la falta

de colaboración de las familias, que en muchos casos acuden al centro a requerimiento

del Tutor, del Jefe de estudios o del Director y asisten a dichas entrevistas como un

mero trámite, pues en casa no se toma ninguna medida acorde a la conducta del alumno.

En otros casos, la dificultad reside en las propias condiciones personales del

alumno, que padece algún trastorno del comportamiento e incluso ligeros problemas de

salud mental. En estos casos la labor del Departamento de Orientación fue fundamental,

tanto en la detección, como en la propuesta de protocolos de actuación para los equipos

docentes, realización de horarios específicos adaptados al alumno, petición de

intervención de los servicios especializados de Atención a la Diversidad, etc según los

distintos casos tratados.

Tipología de las conductas contrarias a las normas de convivencia:

Como información general se puede afirmar que la tipología de las conductas

es, en general, disruptiva, sobre todo interrupción del desarrollo normal de las clases y

en relación con las conductas graves, la mayor parte de los casos están relacionadas con

agresiones, insultos, suplantación de la personalidad de un profesor y un caso de acoso

escolar.

Con el presente Plan pretendemos abordar la parte que nos corresponde, es

decir, mejorar la capacidad de los alumnos para relacionarse y desarrollar habilidades

sociales que les permitan prevenir y también solucionar los conflictos. Consideramos

como conflicto todas aquellas actuaciones individuales o grupales que perjudican algún

aspecto del desarrollo físico, psíquico o social de personas o el logro de los objetivos

Page 74: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

74

del centro. Entrando en detalles, los tipos de conflictos que se producen con más

frecuencia y las causas que nos parecen más influyentes en el origen de los mismos son:

• Tipos de conflictos:

• Falta de puntualidad para entrar en clase.

• Perturbar el normal funcionamiento de las clases.

• Motes, insultos y frases despectivas dirigidas a los compañeros.

• Daños materiales en el centro.

• Violencia psicológica entre alumnos.

• Exclusión social de alumnos.

• Intimidación a compañeros.

• Peleas entre alumnos.

• Discriminación por razón de raza, sexo o cualquier otra condición personal o

social.

• Incumplimiento de órdenes del profesor.

• Falta de respeto o desprecio hacia el profesor.

b) Causas más comunes de conflicto:

• Traer al IES teléfonos móviles.

- Falta de motivación del alumnado, que produce desinterés hacia los estudios.

- Cambio de valores hacia una sociedad consumista y competitiva, cuyos medios

de comunicación reflejan posiciones que hacen valer la ley del más fuerte para la

solución de conflictos.

- Permisividad y/o desestructuración familiar.

- Inadaptación escolar generada por un historial personal de fracaso escolar.

- Incorporación al centro de alumnos con conductas disruptivas y asociales.

Page 75: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

75

Nuestro Centro debe hacer frente a las situaciones de conflicto con amplitud de

miras, pues sería ilusorio creer que contamos con las condiciones necesarias para hacer

frente nosotros solos a un problema tan complejo. Pensar que la escuela es la única

solución a todos los problemas que se puedan generar en la sociedad, sería entrar en una

trayectoria peligrosa y de trazos pesimistas, pues supondría aceptar que las demás partes

no saben y/o no quieren intervenir en su ámbito, con lo que quedan aparentemente

exentas de su parcela de responsabilidad. Si así se actúa, los problemas, con casi toda

seguridad, continuarán o aumentarán.

• Relación con las familias y los servicios externos:

Las familias de nuestros alumnos, son un pilar básico en todos los aspectos

relacionados con la convivencia en el ámbito escolar, padres y profesorado se necesitan

para hacer frente común y ayudar a nuestros escolares. La participación de las familias

en la vida escolar debe ser más frecuente, más comprometida y sobre todo más

generalizada. En este sentido, las propuestas encaminadas a una mejor participación

estarán siempre presentes por parte del centro, muy especialmente, desde la acción

tutorial.

La presencia de padres y madres así como del AMPA en los actos que viene

desarrollando en nuestro centro es más que notable. Así mismo, es de destacar la

estrecha colaboración con la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Lorquí, los

Servicios Sociales, el Centro de Salud y la propia Policía Municipal, que mantienen

una colaboración estrecha con el Equipo Directivo. Esta colaboración que se traduce a

lo largo del curso en actuaciones concretas de muy diversa índole.

Page 76: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

76

• Objetivos del Plan de convivencia:

Con el fin de mejorar la convivencia pretendemos:

• Prevenir las causas de los conflictos y sus consecuencias.

• Conseguir la integración de todo el alumnado sin discriminación por razón de

raza, sexo o cualquier otra condición personal o social.

• Fomentar hábitos de convivencia que faciliten la consecución de los objetivos

del centro.

• Mejorar las relaciones entre los alumnos y de éstos con otros miembros de la

comunidad educativa.

• Fomentar la implicación de las familias en las normas básicas de convivencia.

3. Experiencias, iniciativas y actividades previos desarrollados en relación con la

convivencia del centro:

Educación para la paz está en los objetivos formativos del centro desde su

comienzo, no siempre lo ha estado en forma explícita pero sí como tema transversal, de

acuerdo con nuestro proyecto curricular; además el centro viene organizando

actividades relacionadas con la convivencia:

• Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar. Entre las

acciones contenidas en este Plan Director, se encuentran las reuniones de la

comunidad educativa con expertos policiales para hablar de los problemas de

seguridad que más preocupan y buscar soluciones y también las charlas a los

alumnos sobre problemas de seguridad que les afectan como colectivo: Acoso

escolar, drogas y alcohol, riesgos de internet…

Page 77: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

77

• Jornadas de Acogida y actividades de confraternización.

• Igualdad de género: 8 de marzo, día internacional de la mujer.

• Tutoría entre Iguales. Los alumnos de 3º de ESO han participado como tutores

de los alumnos de 1ª de ESO para prevenir el acoso escolar.

4. Acciones previstas para el presente curso académico:

4.1. Orientaciones para la actuación de la comunidad educativa:

Como guía de todas las actuaciones de nuestra comunidad educativa, asumimos

los Estatutos europeos para los centros educativos democráticos sin violencia, aprobada

por el Consejo de Europa, en Estrasburgo, el 16 de Julio de 2004:

1.-Todos los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a un centro seguro y

sin conflictos. Cada individuo tiene la responsabilidad de contribuir a la creación de un

ambiente positivo que favorezca el aprendizaje y el desarrollo personal.

2.-Todos tienen derecho a ser tratados y respetados por igual con independencia de sus

características personales (sexo, raza, religión, etc...). Todos gozan de libertad de

expresión sin riesgo de discriminación o represión.

3.- La comunidad educativa garantiza que todos sus miembros conocen sus derechos y

responsabilidades.

4.- Cada centro educativo democrático posee un órgano de toma de decisiones elegido

democráticamente y compuesto por representantes de los estudiantes, profesores,

padres y otros miembros de la comunidad educativa, según proceda.

5.- En un centro educativo democrático, los conflictos son resueltos en estrecha

colaboración con todos los miembros de la comunidad educativa, de una manera

constructiva y sin violencia. Todo centro educativo tiene personal y alumnos

preparados para prevenir y solventar los conflictos a través de actuaciones de

Page 78: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

78

mediación y consenso.

6.- Todo caso de violencia es investigado y tratado con la mayor prontitud posible, y es

examinado en profundidad ya sean alumnos o cualesquiera otros miembros de la

comunidad educativa los implicados.

7.- El centro educativo forma parte de la comunidad local. La cooperación y el

intercambio de información con otras entidades locales son esenciales para le

prevención y la resolución de los problemas.

4.2. Actuaciones de todo el profesorado:

• Mejorar las estrategias para detectar e identificar situaciones de conflicto.

• Potenciar las habilidades sociales dirigidas a la resolución pacífica de conflictos

y a la integración de alumnos inmigrantes.

• Fomentar actuaciones preventivas desde la acción tutorial para la mejora de la

convivencia.

• Desarrollar estrategias para marcar los límites dentro del aula con el fin de

prevenir situaciones de conflicto.

• Fomentar actuaciones dirigidas a la orientación de los padres de alumnos para la

mejora de la convivencia.

• Desarrollar trabajos cooperativos. Se trata de dinamizar las relaciones

profesionales de los docentes mediante la constitución de grupos de trabajo,

donde el profesorado es activo en el diseño de las actuaciones a desarrollar.

4.3. La acción tutorial:

Los objetivos de la acción tutorial relacionados con la convivencia son:

Page 79: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

79

• Dar a conocer a los alumnos las normas de convivencia del centro.

• Dar a conocer a los alumnos los aspectos básicos del Plan de Convivencia.

• Formar a los alumnos en habilidades sociales básicas.

• Intervenir tan pronto como se detecte inicio de conflicto entre alumnos.

Para conseguir estos objetivos proponemos las siguientes actividades de aula:

Actividades de educación de los sentimientos y los valores, cuyo objetivo es la toma

de conciencia de las consecuencias que los comportamientos antisociales o violentos

tienen para todos los protagonistas y su elevación a la reflexión sobre criterio y

comportamiento ético.

Trabajar con dilemas morales, que potencian el pensamiento crítico y la reflexión

sobre la realidad social como algo muy complejo.

Programas de Habilidades Sociales.

Establecer un clima motivacional adecuado para la actividad de aprendizaje.

4.4. Actuación del Departamento de Orientación:

- Sensibilización a los padres de la necesidad de educar en un modelo de convivencia

pacífico, tomando como referencia la vida familiar.

- Orientar a los padres sobre la resolución pacífica de conflictos en familia.

- Elaboración de documentos de información sobre aspectos de convivencia para

facilitar la acción tutorial.

- Elaboración de documentos de información sobre aspectos de convivencia para

facilitar la información a padres.

- Coordinarse con los departamentos de Orientación de centros próximos para conocer o

proponer actuaciones que mejoren la convivencia.

Page 80: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

80

- Proponer y coordinar proyectos de formación autónoma sobre aspectos de mejora de la

convivencia en el centro.

- Asesorar a los tutores y al equipo directivo en aquellos casos en los que las familias

no son receptivas a la colaboración con el centro para prevenir problemas de

convivencia.

- Solicitar apoyo de los Equipos de Convivencia, en casos puntuales.

- Requerir la intervención del personal especializado de Centros de Salud (previo

informe al Equipo directivo) cuando se considere que hay una situación de deterioro de

la salud social del alumno que el centro con sus medios no puede atender.

4.5. Actuaciones del Equipo directivo

- Recabar del profesorado la información de la situación de la aplicación de las normas

de convivencia así como del seguimiento de las actuaciones del Plan de convivencia.

- Preparar informes para su estudio en la Comisión de Convivencia.

- Llevar al Consejo Escolar los estudios y propuestas de la Comisión de Convivencia.

- Garantizar el logro de los objetivos expresados en las Normas y Plan de Convivencia.

- Facilitar la adquisición de libros para la biblioteca general o la de aula y otros

materiales que trabajen los valores de convivencia, a propuesta de tutores y

Departamento de Orientación.

4.6. Actividades en relación con las familias de los alumnos:

El centro facilitará la organización de actividades de formación de padres

destinadas a la consecución de los objetivos y, en especial, a la mejora de la convivencia

escolar. Las reuniones de la Junta Directiva del AMPA y de la Asamblea General de

Padres se celebran en horario de tardes en las dependencias del Centro, al igual que

otras reuniones de carácter mixto entre DACE y AMPA y AMPA- Equipo Directivo, lo

Page 81: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

81

que facilita el intercambio de información.

4.7. Actuaciones del Alumnado

Según encuestas realizadas en años anteriores, los alumnos reclaman las siguientes

acciones:

• Responsabilizar a alumnos mayores de los más pequeños.

• Aumentar el número de Profesores de Guardia en los patios.

• Limitar los insultos mediante amonestaciones.

• Aumentar actividades de convivencia.

• 8. Medidas organizativas y de actuación general en el centro:

• Dar un papel relevante a la Comisión de convivencia del Consejo Escolar.

- Medidas alternativas a la expulsión para los alumnos absentistas que no tengan

una trayectoria conflictiva con el resto de la comunidad escolar. La Orden que aprueba

el PRAE establece, como medidas para prevenir el absentismo escolar, la

recomendación de utilizar preferentemente medidas sancionadoras que no supongan un

alejamiento del centro educativo. En este mismo sentido, la Mesa Local para la

Prevención y Control del Absentismo ha recomendado formalmente a todos los centros

educativos del municipio de Lorquí la adopción de medidas alternativas a la expulsión

para los alumnos asentistas.

Cuando sea necesario adoptar medidas sancionadoras alternativas a la

expulsión para los alumnos absentistas (los que superan el 20 % de faltas sin justificar),

se podrán utilizar las siguientes:

Page 82: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

82

• A) Suspensión del tiempo de recreo en un aula diferente a la del resto de

castigados.

• B) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases para la

realización durante ese tiempo de trabajos académicos determinados por el

Tutor del alumno.

• C) Permanencia en el centro educativo durante la séptima hora o por la

tarde (martes, de 16:30 a 18: 20).

• D) Realización de trabajos al servicio a la comunidad escolar, establecidas

mediante acuerdo firmado con los padres, bien en horario escolar ordinario o

bien, extraordinario según lo establecido en el punto anterior.

Estas medidas sancionadoras podrán imponerse de manera acumulativa, si el

caso lo requiere.

• Mejorar los medios previstos para facilitar la colaboración entre los distintos

sectores de la comunidad educativa en lo relativo a la información y la

participación:

En lo referido a la mejora de la información, se han previsto las siguientes

actuaciones:

• Proporcionar a los padres de los alumnos información relevante en las reuniones

que se mantengan con ellos, particularmente en la reunión de principio de curso

Page 83: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

83

con cada tutor. Entre las informaciones generales que se proporcionará a los

padres en ella destaca:

a. Horario de clases y profesores de sus hijos.

b. Horas de atención a padres de los profesores del Centro.

c. Características del grupo de alumnos y problemática específica.

d. Normas de funcionamiento del Centro.

e. Horario y servicios que presta el Departamento de Orientación del Centro.

En la reunión de inicio de curso también se entregará a los padres de los nuevos

alumnos una Guía informativa, que contiene información necesaria en relación con el

calendario escolar, normas de convivencia, sanciones, reclamaciones y recursos.

El Centro notificará a las familias todas las faltas de asistencia así como la

ausencia de faltas.

Se utilizará por los tutores la aplicación correspondiente de infoalu para

comunicar las amonestaciones que reciban los alumnos por conductas contrarias a las

normas de convivencia del Centro, siendo el tutor el responsable de la comunicación

con los padres.

En lo referido a la mejora de la participación, se han previsto las siguientes

actuaciones:

• Impulsar el papel de la Junta de Delegados de Alumnos y el asociacionismo de

los estudiantes para conocer las necesidades y expectativas de los estudiantes.

Page 84: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

84

Para asegurar el funcionamiento de la Junta de Delegados como mecanismo de

participación de los alumnos en la vida del Centro se les dotará de un espacio

físico y de los medios necesarios para su funcionamiento. Se fomentará la

educación en valores democráticos que permita a los alumnos reconocerse a sí

mismos como sujetos de derechos y obligaciones en la Comunidad Educativa.

- Fomentar y favorecer el debate profesional sobre la labor docente entre el

profesorado, teniendo en cuenta nuestra obligación de servicio público, en el debate y

modificaciones que se hagan al PEC y el PCC.

5. Normativa sobre convivencia en el centro y aplicación de la misma:

• Normas de Convivencia:

Sobre asistencia a clase:

1. La asistencia a clase es un deber del alumno, y necesaria para un buen

funcionamiento de un centro. No se podrá estar en ninguna otra dependencia del

instituto si en ese momento se tiene clase.

No se puede abandonar el recinto escolar sin autorización del jefe de estudios o director,

previa entrega de autorización expresa de los padres.

2. Si en alguna circunstancia existen alumnos desarrollando actividades en los patios

exteriores durante las horas de clase, aquellas no podrán realizarse en las proximidades

a espacios y a aulas donde estén otros grupos de alumnos sobre los que puedan causar

algún tipo de molestia o distracción.

3. La notificación informática de las faltas se realizará diariamente en la aplicación

informática Plumier XXI; no obstante, cuando se detecten por parte de los profesores

Page 85: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

85

ausencias reiteradas de algún alumno/a varios días se deberá notificar al tutor del grupo

al cual pertenece, al objeto de poder comunicarlo adecuadamente a los responsables

legales del alumno en cuestión.

Los padres deberán ponerse en contacto a través del tutor lo más rápidamente posible

con el centro cuando los alumnos vayan a faltar prolongadamente, como sería en el caso

de enfermedad o cualquier otra circunstancia.

4. Se observará puntualidad y se entrará en clase ordenadamente. El profesor podrá

negar la entrada al alumno que llegue tarde cinco minutos a primera hora el cual tendrá

que presentarse al profesor de guardia, le será contabilizada una falta de asistencia. Así

mismo el profesor podrá amonestar a los alumnos que, de forma reiterada, no lleven el

material imprescindible para seguir la clase. Las autoridades académicas podrán

imponer sanciones adecuadas en relación con estos hechos.

5. Los alumnos permanecerán dentro del aula durante los cambios de clase, excepto

cuando tengan que desplazarse a otra aula, a la que acudirán inmediatamente después de

sonar el timbre. En circunstancias excepcionales, podrán abandonar momentáneamente

su aula para el ejercicio de alguna actividad, para lo cual deberá contar con la

autorización del profesor responsable.

6. Una vez haya sonado el segundo timbre tras el recreo, profesores y todos los alumnos

tendrán que estar en el interior del aula. En caso de ausencia del profesor, los alumnos

esperarán dentro del aula al profesor de guardia que les indicará la tarea a realizar.

7. Durante las horas de recreo los alumnos no podrán permanecer en las aulas ni en los

pasillos, a fin de evitar robos, desperfectos, etc. Así mismo deberán evitar permanecer

en las entradas al edificio y en el recibidor principal a fin de garantizar, en todo

momento, vías libres de acceso del centro.

8. Los alumnos que deseen estudiar lo podrán hacer en la biblioteca a la cual deberán

llevar el material necesario acomodándose a las normas de funcionamiento específicas

de este recinto.

Page 86: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

86

Sobre las actividades extraescolares:

1. En estas actividades las Normas de Convivencia tendrán la misma validez que en el

centro, pudiendo ser un agravante incumplirlas durante la realización de una de las

mismas.

2. Para que un alumno pueda participar en las actividades extraescolares previstas por

un Departamento, el comportamiento y la actitud de dicho alumno en relación con esta

materia deberá ser el adecuado. El profesor organizador podrá decidir no ofertar su

actividad a un alumno o grupo de alumnos, teniendo en cuenta el número de retrasos, de

faltas de asistencia, de partes de incidencia o de notas negativas en su asignatura durante

los 30 días naturales anteriores a dicha actividad.

3. Cuando se planteen actividades extraescolares en las que el número de plazas

disponibles sean inferiores al número de solicitudes de participación, éstas se asignarán

según unos criterios claros de selección aprobados por los profesores responsables de la

actividad, la Junta de Evaluación y la responsable del Departamento de Actividades

Extraescolares.

Sobre el respeto, la corrección, el lenguaje y las formas:

1. El respeto a los demás y la tolerancia deben ser valores que presidan las relaciones

humanas y deben ser inculcados a los alumnos. Cuando en algún momento y por

cualquier razón no se respeten estas normas e influyan sobre el ejercicio del derecho al

estudio de los compañeros o supongan un incumplimiento de las orientaciones del

profesorado respecto a su aprendizaje se establecerán las medidas oportunas que

posibiliten una corrección adecuada en tiempo y forma, de las actitudes o conductas

irregulares.

Page 87: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

87

Si se llega a una situación límite y un alumno o alumna es excluido de clase, el profesor

de la asignatura correspondiente le mandará trabajo para hacer en el resto de la hora de

clase.

Inmediatamente el alumno tendrá la obligación de presentarse al Profesor de Guardia al

que entregará el parte en el que conste el trabajo a realizar y las circunstancia que han

ocasionado la exclusión. Éste recogerá el parte, le indicará el lugar al que debe dirigirse

para realizar las actividades encomendadas y controlará su estancia en el citado recinto.

No realizar las tareas encomendadas y persistir en las mismas actitudes que motivaron

la exclusión se considerará una agravante de la falta. La exclusión del alumno en dos

ocasiones será valorada como falta leve. La acumulación de faltas leves serán

consideradas como conductas gravemente perjudiciales para las normas de convivencia

del Centro.

2. Son conductas contrarias a las de normas de convivencia hechos tales como: gritar,

tirar papeles, correr, sentarse en pasillos o escaleras, empujar, escupir al suelo, insultar,

etc.

3. Se consideran conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro:

a) Los actos de indisciplina, las novatadas, insultos, injurias u ofensas graves contra los

miembros de la comunidad educativa.

b) La reiteración, en un mismo curso escolar, de conductas contrarias a las normas de

convivencia del Centro.

c) La agresión grave física o moral contra los demás miembros de la comunidad

educativa o la discriminación grave por cualquiera de los siguientes motivos: lugar de

nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones morales,

políticas o religiosas, así como por discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales o

cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

d) La suplantación de personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o

sustracción de documentos académicos.

Page 88: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

88

e) Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las

actividades del centro.

f) El incumplimiento de las sanciones impuestas.

g) La negativa a identificarse ante el profesorado cuando se le requiere o proporcionar

información falsa y/o malintencionada.

h) Como regla general queda prohibido traer el móvil al IES. En caso contrario el

profesor retirará el mismo y lo entregará en Jefatura de estudios apercibiendo al alumno

por escrito. El Jefe de estudios entregará el móvil a los padres o tutores del alumno.

Sobre las instalaciones:

• Sobre el respeto y el uso de las instalaciones:

Todos estamos obligados a respetar, cuidar y conservar tanto el material didáctico como

el mobiliario que hay en el centro.

Es obligatorio hacer uso de las papeleras para arrojar en ellas productos de desecho,

siempre y cuando estos no la deterioren. No se debe pintar en las paredes, mesas, etc,

sino en los lugares destinados al efecto como pizarras o sobre papeles que se pueden

colocar en los tablones de anuncios.

Las autoridades académicas podrán imponer trabajos de limpieza o sanciones adecuadas

en relación con los apartados anteriores. En este sentido se considera como falta leve la

amonestación realizada en dos ocasiones en un mismo trimestre, atendiéndose para su

corrección a las normas estipuladas para corrección de conductas contrarias a la

convivencia.

Se deben respetar las plantas y sería interesante que algún grupo de alumnos se

responsabilizase incluso de su cuidado y mantenimiento.

• Sobre acceso a las aulas:

Page 89: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

89

Al objeto de garantizar un movimiento del alumnado fluido y ordenado por las

instalaciones del Centro, se establecen pautas que regulan los desplazamientos de estos

colectivos para acceder y salir de las aulas.

Las aulas a primera hora de la mañana se encontrarán abiertas para facilitar la entrada

de los alumnos y durante el resto de la jornada lectiva, cuando el grupo se ausente del

aula, se cerrarán con el fin de evitar destrozos o robos.

• Sobre uso de servicios:

En los servicios y lavabos no se debe arrojar materiales que puedan obstruirlos o

deteriorarlos y deberá avisarse en conserjería cualquier fuga, atasco o deterioro que se

observe. A todos nos gustaría encontrar limpios los servicios. "Dejarlos igual que

cuando entramos" es una norma elemental de convivencia.

Durante las horas de clase y para el uso de alumnos permanecerán abiertos los aseos

situados en la planta baja, y durante los recreos deberán utilizarse los aseos del patio.

Los alumnos no podrán acceder a los servicios de los profesores.

• Sobre uso de patios. En circunstancias climatológicas normales, los alumnos

deberán permanecer durante el tiempo que dure el recreo en los patios. Los

alumnos no se aproximarán a las vallas que rodean los patios quedando

expresamente prohibido cualquier intercambio con el exterior.

En circunstancias climatológicas adversas, de lluvia o frío intenso se utilizará el

recibidor y los porches por parte del alumnado, sin distinción de espacios.

• Será considerada conducta gravemente perjudicial para la convivencia en el

centro los daños graves causados por uso indebido o malintencionado en los

locales, material o documentos del centro, así como sobre los bienes de otros

miembros de la comunidad educativa. A tal efecto se considera la rotura o

manipulación del sistema de alarmas.

Page 90: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

90

• Los alumnos que, individual o colectivamente causen daños de forma

intencionada o por negligencia a las instalaciones del centro o su material

quedan obligados a reparar el daño causado o hacerse cargo del coste económico

de su reparación.

• Igualmente los alumnos que sustrajeren bien del centro deberán restituir lo

sustraído. En todo caso, los padres o representantes legales del alumnos serán

responsables civiles en los términos previstos en las leyes.

• Tanto los profesores, como el personal no docente del Centro, cuando

comprueben que se dan conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la

convivencia en el Centro podrán llamar la atención al alumno autor de las

mismas, y si fuera necesario, comunicarlo a jefatura de estudios.

• Sobre el transporte escolar:

Aquellos alumnos que deban hacer uso del servicio del transporte escolar para acceder

al centro, mantendrán en los citados vehículos, en todo momento, la misma disposición

y respeto a las normas que si se encontrasen en el interior del I.E.S., siendo la aplicación

las normas de convivencia del Centro, en los mismos términos

Sobre la limpieza en el centro:

1. Sobre la higiene personal

La higiene personal forma parte del respeto que debemos a los demás, por tanto

deberemos guardar corrección en el vestir, cuidar nuestro aspecto y hacer un uso

adecuado de las instalaciones del centro.

Tendrá la consideración de conducta gravemente perjudicial para la convivencia en el

centro, las actuaciones gravemente perniciosas para la salud y la integridad personal de

los miembros de la comunidad educativa del centro o la incitación a las mismas.

Page 91: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

91

El desarrollo de las actividades deportivas requiere un mínimo de vestuario específico,

diferenciado de la ropa de calle y, en la medida en que ello sea posible, el uso de aseos y

duchas.

Los profesores de Educación Física acordarán con el Equipo Directivo y Comisión de

Convivencia las normas específicas que rigen en la docencia de esta materia y en la

práctica de actividades deportivas.

2. Sobre consumo de tabaco y otras sustancias drogodependientes. Según la legislación

vigente está prohibido fumar y consumir bebidas alcohólicas dentro del recinto escolar.

Las autoridades académicas podrán imponer trabajos de limpieza o sanciones adecuadas

en relación con los apartados anteriores. En este sentido se considera como falta grave

la amonestación realizada en dos ocasiones en un mismo mes, atendiéndose para su

corrección a las normas estipuladas para corrección de conductas contrarias a la

convivencia.

El consumo, tráfico o distribución y mercadeo de sustancias no autorizadas de carácter

drogodependiente o nocivas para la salud, se considerará falta muy grave que implicará

inmediatamente el nombramiento de Juez Instructor y la incoación del correspondiente

expediente por parte del Director del Centro.

3. Sobre limpieza en el puesto de estudio.

Para lograr un mínimo grado de limpieza en el Centro se plantean las siguientes

consideraciones:

a) Se prohíbe consumir en el Centro productos de dudoso valor alimenticio y elevada

incidencia en el deterioro estético y sanitario de las instalaciones, tales como pipas,

chicles, etc.

Page 92: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

92

b) Cada alumno velará, en todo momento, por el estado de su lugar de estudio,

utilizando las papeleras y cajas de recogida de papel reciclado para fines previstos. Así

mismo pondrá en conocimiento del profesor cualquier hecho o conducta contraria a

estos postulados.

c) En ningún momento está permitido comer o beber dentro de las aulas

Corrección de conductas contrarias a la convivencia:

La corrección de conductas contrarias a las normas de convivencia serán efectuadas

por el Profesor que corresponda, Tutor, Jefe de Estudios, Director, en función de lo

especificado en el Decreto de Convivencia, el Reglamento de Régimen Interno y las

normas de convivencia del centro. Estas normas se encuentran en todo momento a

disposición de la comunidad educativa en Jefatura de Estudios.

Protocolo de actuación para situaciones de acoso escolar.

• Identificación de la situación.

Cualquier miembro de la Comunidad educativa (alumnado, profesorado,

familias, personal no docente) que tenga conocimiento o sospechas de una situación de

acoso sobre algún alumno o alumna tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de

un profesor o profesora, del tutor o tutora, de la persona responsable de la orientación en

el Centro o del Equipo Directivo, según el caso y miembro de la comunidad educativa

que tenga conocimiento de la situación. En cualquier

caso, el receptor de la información siempre informará al Equipo Directivo. El centro

cuenta con un buzón específico que puede ser utilizado para estos menesteres.

Page 93: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

93

• Actuaciones inmediatas.

Cuando en un alumno o alumna se encuentran indicadores que puedan reflejar alguna

sospecha o evidencia de acoso escolar, se establecerá la siguiente actuación:

1. Reunión del Equipo Directivo, tutor o tutora y orientador para analizar y valorar la

intervención necesaria.

2. En caso de estimarse necesario, tendrán que adoptar las medidas provisionales de

urgencia que se requieren para proteger al alumno/a agredido/a y/o evitar las agresiones:

• Medidas que garanticen la inmediata seguridad del alumno o alumna agredida

(entrevista con el alumno o alumna y su familia, además de medidas de

vigilancia, intervención de mediadores, cambio de grupo).

• Medidas cautelares dirigidas al alumnado agresor (entrevista con el alumno o

alumna y su familia, petición de disculpas de forma oral y/o por escrito,

participación en un proceso de mediación).

3. Si la demanda no procede de la familia, el orientador, previo conocimiento del equipo

directivo, con la debida cautela y mediante entrevista, pondrá el caso en conocimiento

de las familias del alumnado implicado, aportando información sobre la situación y

sobre las medidas que se estén adoptando.

• Se comunicará, igualmente, a la Comisión de Convivencia, al equipo de

profesores y profesoras del alumnado y otro profesorado relacionado. Si se

Page 94: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

94

estima oportuno se comunicará también al resto del personal del Centro y a

otras instancias externas al centro (sociales, sanitarias, judiciales en función de

la valoración inicial).

• Recogida de información de distintas fuentes.

1. Recopilar la documentación existente sobre los afectados.

2. Observación sistemática de los indicadores señalados: espacios comunes del centro,

en clase,

en actividades complementarias y extraescolares.

3. Completar la información mediante cuestionarios, entrevistas y otros procedimientos.

El Equipo Directivo, el orientador y el tutor/a recabarán la información necesaria de las

fuentes que se relacionan a continuación, recogiendo por escrito los datos obtenidos:

- Alumnado agredido.

- Alumnado agresor

- Familia

- Tutor/a y profesorado de aula.

- Compañeros/as relacionados con la persona agredida y agresora.

- Otros: (sólo en caso de considerarlo necesario): Personas relacionadas con el Centro

(acompañantes del autobús, monitores de actividades extraescolares, PAS).

4. Triangular la información recibida.

Se trata de buscar puntos de encuentro, coincidencias, confluencias y las divergencias

entre las diversas fuentes de información. A partir de toda la información obtenida, el

Page 95: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

95

Director tratará de establecer si hay indicios de acoso escolar así como el tipo y

gravedad del mismo.

5. Poner en conocimiento de las familias implicadas las medidas y programas

propuestos. Hay que informar a las familias del alumnado implicado de las medidas de

carácter individual adoptadas con los alumnos o alumnas afectados, así como las

medidas de carácter organizativo y preventivo propuestas para el grupo/s, haciendo

hincapié, en todo momento, de la absoluta confidencialidad en el tratamiento del caso.

6. Poner en conocimiento de la inspección, mediante informe escrito, los hechos

denunciados y las medidas inmediatas adoptadas.

• Acciones a realizar:

• Actuaciones con la persona acosada: apoyo y protección expresa e indirecta,

programas y estrategias de atención y apoyo social, derivación y seguimiento a

los Servicios Sociales si procede.

• Actuaciones con el alumnado agresor: aplicación de las correcciones estipuladas

en el Plan de Convivencia, programas y estrategias específicas de modificación

de conducta y ayuda personal, derivación a los Servicios Sociales si procede.

• Actuaciones con los compañeros/as observadores: talleres de sensibilización en

las sesiones de tutoría, programas de habilidades sociales, etc.

Page 96: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

96

• Actuaciones con las familias: orientaciones sobre cómo ayudar a sus hijos o

hijas, sean víctimas o agresores, coordinación para una mayor comunicación y

empatía, programas de apoyos externos y seguimiento de los mismos, etc.

• Actuaciones con el profesorado y PAS: orientaciones sobre cómo manejar las

clases durante el proceso y cómo hacer el seguimiento, orientaciones sobre

indicadores de detección e intervención, programas de mediación.

• Seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas.

La Dirección del Centro se responsabilizará de que se lleven a cabo las reuniones y

las medidas previstas informando periódicamente a la Comisión de Convivencia, a las

familias y al Inspector, del grado de cumplimiento de las mismas y de la situación

escolar del alumnado implicado.

Estrategias de actuación específica para casos de acoso e intimidación:

• Método Pikas. Se utilizará para desarticular los vínculos prepotentes y

agresivos de los grupos pequeños de víctimas y agresores.

• Desarrollo de la asertividad para víctimas. Consisten en realizar ejercicios de

habilidades sociales que posibiliten que la víctima realice la secuencia completa

de estar en una situación en la que debe tomar una decisión, y puede observar

que los resultados son reforzadores de su autoestima. El objetivo es conseguir

establecer una distancia afectiva y emocional respecto del agresor o grupo de

agresores y lograr defender la intimidad de las víctimas y su derecho a no ser

molestados.

Page 97: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

97

• Desarrollo de la empatía para agresores. Son procesos educativos que

restablecen la sensibilidad emocional y afectiva en alumnos/as en situación de

riesgo y en aquellos que ya están implicados en problemas de violencia

interpersonal.

6. Necesidades de formación.

Las nuevas investigaciones sobre la situación de la convivencia en general y

especialmente en los centros educativos, junto con la preocupación de la sociedad por la

relevancia que está adquiriendo el tema, son motivos más que suficientes para que se

amplíe la oferta formativa para el profesorado, con el fin de que pueda adquirir nuevas

competencias que hagan posible la mejora de la convivencia.

El conocimiento en profundidad de la normativa legal vigente, la adquisición de

habilidades sociales para el profesorado, los conocimientos prácticos sobre mediación,

modelos escolares inclusivos, nuevos modelos de gestión del aula, identificación y

actuación sobre situaciones conflictivas (muy especialmente el acoso escolar), y en

general los contenidos relacionados con la acción tutorial y la convivencia son

competencias que, en su conjunto, inciden de modo positivo en la mejora de la

convivencia en los centros educativos y podrían conformar el catálogo de las

necesidades formativas del profesorado.

7. Seguimiento y evaluación.

Las actuaciones previstas en el presente Plan de Convivencia escolar forman

parte de la Programación General Anual. Corresponde al Equipo Directivo garantizar la

coordinación y el cumplimiento de los plazos establecidos en el mismo.

Page 98: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

98

La Comisión de Convivencia dará cuenta al Consejo Escolar de las actuaciones

realizadas y de los resultados obtenidos tanto de la aplicación de las normas de

convivencias como de la marcha del Plan de Convivencia; las fechas previstas son:

Consejos Escolares de fin de Trimestre . Con anterioridad a este informe el Director

convocará a la Comisión de Convivencia, le facilitará los datos oportunos y analizará la

trayectoria de la convivencia en el centro, preparando, si se considera necesario, las

propuestas que pueda estimar.

Del mismo modo, antes de finalizar el curso se preparará por la comisión de

Convivencia la información necesaria destinada a la elaboración del Informe Anual de

Convivencia por parte del Consejo Escolar. Este informe que servirá de base para la

programación de actividades del curso siguiente y toma de decisiones, se remitirá una

copia por el Director a la Dirección General de Ordenación Académica.

8. Difusión del Plan de Convivencia.

Una copia de este Plan de colocará en la Web del centro para su consulta. A

través del correo electrónico del centro se podrán aportar sugerencias por parte de los

interesados.

En las reuniones con padres se incluirá un punto para dar información de los aspectos

más relevantes del Plan.

El profesorado elaborará documentos adaptados a las distintas edades de los

alumnos que faciliten la información sobre los aspectos más básicos del Plan.

A los alumnos se les facilitará información, adaptada a su edad, por medio de

sus tutores de los contenidos que les afecten más directamente.

Una copia del Plan estará en la Secretaría del centro a disposición de cualquier

miembro de la comunidad escolar que lo solicite para su consulta.

Page 99: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

99

6. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN

EN EL CENTRO.

6.1. PROGRAMA “BIBLIOTECA ESCOLAR”.

1- DESCRIPCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR del IES Romano

García (Lorquí):

En el centro contamos con un espacio amplio y exclusivo dedicado a la biblioteca con

capacidad para 80 alumnos aproximadamente. Los recursos con que cuenta son:

a. Un ordenador con conexión a Internet para la gestión de la BE.

b. Otro ordenador para el trabajo del profesor de guardia, también con

conexión a Internet.

c. Un cañón.

d. Un fondo bibliográfico que consta de aproximadamente 3000

ejemplares, de los cuales ya están catalogados más de 2500.

e. Armarios suficientes para los fondos.

f. Dos expositores (para novedades, recomendaciones,…) y uno para

revistas.

g. Dos enciclopedias en formato electrónico: Historia del Arte Universal y

la Enciclopedia Gran temática de Planeta.

h. Cuatro ordenadores con conexión a Internet.

Durante los últimos cursos se ha estado trabajando en el proceso de

catalogación de los ejemplares adquiridos mediante el programa Abies. Ya hay

catalogados informáticamente más de 2500 ejemplares, pero aún quedan, al menos,

otros 400 aproximadamente, a los que seguimos sumando las nuevas adquisiciones que

se realizan (para ello viene resultando fundamental la colaboración económica del

AMPA), y las donaciones de profesores y editoriales.

Seguimos revisando los ya catalogados, pues se ha comprobado que algunos

ejemplares presentan anomalías en sus etiquetas, (no siguen la clasificación decimal

universal: CDU).

Page 100: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

100

Este curso seguimos realizando el préstamo informático. Seguiremos realizando el

servicio de préstamo de forma manual, como se ha hecho hasta ahora, con los

ejemplares que todavía no han sido catalogados o están sujetos a alguna modificación.

El horario de apertura de la biblioteca durante este curso será de lunes a viernes,

de 11´15 a 11´45 h. Se cuenta con un profesor encargado que dedica una hora lectiva y

una hora de guardia a la biblioteca. Además hay un profesor de guardia durante cada

uno de los recreos, cuya función principal es velar por el orden, recomendar lecturas y

registrar préstamos y devoluciones de obras al alumnado.

Este curso no hemos añadido guardias de Biblioteca, ante la imposibilidad (por

razones organizativas del centro) de sustituir alguna de las tres guardias de pasillo de los

profesores que habitualmente han colaborado en el equipo de trabajo de la Biblioteca.

Aún así, su colaboración sigue siendo activa en cuanto a la organización de

actividades, apoyo de guardias de recreo, cartelería, guías de recomendaciones,

decoración y cuantas tareas se proponen.

Además, todos los grupos de primer ciclo de ESO, y los de 3º del PMAR,

acuden una hora semanal (una de las horas de Lengua o de Ámbito en su caso)

para realizar tareas de lectura comprensiva.

2.- OBJETIVOS :

En el ámbito concreto de nuestra biblioteca, abordamos el trabajo de este curso

con los siguientes objetivos concretos:

En primer lugar, iniciar cuanto antes (el día 1 de octubre) el préstamo de libros

y DVD (este último material sólo se prestará los viernes, para hacer uso de él

durante el fin de semana), recuperando los libros que aún no se han devuelto.

En segundo lugar, reordenar las estanterías y clasificar las obras por materias o

disciplinas.

Catalogar las obras que no lo están (pegar tejuelos y códigos de barras) y

ordenarlas alfabéticamente.

Catalogar del nuevo todas aquellas que lo están con otro sistema anterior al del

actual CDU.

Reparar las obras deterioradas.

Formar a los alumnos como usuarios: Con este objetivo se pretende

suministrar al alumnado los conocimientos básicos para que pueda

Page 101: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

101

desenvolverse en una biblioteca. Se trabajarán técnicas de búsqueda de

documentos, caracterización de diversas fuentes de información, ordenación,

catalogación… Para ello, las profesoras del Departamento de Lengua y

Literatura se han ofrecido a realizar la actividad de Formación de usuarios con

todos los grupos de primer y segundo curso de la ESO.

Proponer, promover y realizar actividades de animación lectora. (Guías de

lecturas para las vacaciones, recomendaciones de profesores y de los propios

alumnos, carteles con las últimas novedades, charlas y visitas de autores,…)

Proponer, promover y realizar actividades de promoción de la biblioteca.

Ampliar y optimizar el uso de recursos y materiales y del propio espacio a

todos los departamentos y a toda la comunidad escolar.

Ampliar y renovar el fondo bibliográfico. De momento no contamos con una

dotación por parte del presupuesto de centro destinado a la biblioteca escolar;

ésta sería fundamental para poder mantener un ritmo de renovación de fondos

aceptable en términos cuantitativos..

Adecuar el uso de las TIC a los fines de la Biblioteca Escolar. Es indiscutible el

papel que las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan en

la sociedad actual, de ahí que resulte imprescindible su presencia en la BE como

complemento eficaz para difundir el conocimiento y la cultura. En este sentido,

se ha solicitado al RMI una revisión de todos los equipos informáticos de la

sala.

En relación a este objetivo, también pretendemos actualizar y dinamizar el

espacio dedicado a la BE en la página web del instituto, en el blog de la

biblioteca, en el que se incluirán las guías de lectura elaboradas para las

vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, una sección abierta de

recomendaciones literarias y programación de actividades en la BE (Halloween,

Semana cultural, Día del Libro, visitas de autores...)

3.- FUNCIONES DEL BIBLIOTECARIO ESCOLAR Y DE LA

BIBLIOTECA.

Las Órdenes de 29 de junio de 1994 por las que se aprueban las instrucciones que

regulan la organización y el funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y de

los colegios de Educación Primaria (B.O.E. 6-7-94) y de los institutos de Educación

Secundaria (B.O.E. 5-7-94) han supuesto un paso adelante en la definición de la figura

del responsable de la biblioteca. En ellas se detallan las funciones que debe desarrollar:

Page 102: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

102

Asegurar la organización, mantenimiento y adecuada utilización de los

recursos documentales y de la biblioteca del centro.

Difundir, entre los maestros y los alumnos, materiales didácticos e

información administrativa, pedagógica y cultural.

Colaborar en la planificación y el desarrollo del trabajo escolar,

favoreciendo la utilización de diferentes recursos documentales.

Atender a los alumnos que utilicen la biblioteca, facilitándoles el

acceso a diferentes fuentes de información y orientándoles sobre su

utilización.

Colaborar en la promoción de la lectura como medio de información,

entretenimiento y ocio.

Asesorar en la compra de nuevos materiales y fondos para la

biblioteca.

4.- ACTIVIDADES.

Las actividades que hemos programado para conseguir los objetivos

anteriores son las siguientes:

4.1.- Actividades para mejorar la organización y gestión de la biblioteca

a- Registro de los préstamos electrónicos.

b- Elaboración de un cuadro horario para reservar el uso de la BE por parte de

los profesores para el desarrollo de actividades lectivas.

c- Distribución del mobiliario de manera acorde al carácter de una biblioteca ,

dejando bien delimitada la zona de lectura de prensa y revistas, junto a las

estanterías de cómics y literatura juvenil y la zona de juegos de mesa.

d- Recordar a la Comunidad Educativa que la biblioteca es un lugar idóneo para

hacer exposiciones temporales de trabajos artísticos y documentales.

Page 103: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

103

4.2- Actividades de Formación de Usuarios

Son las siguientes:

Programa de visitas guiadas a la BE para todos los grupos de primer curso de la

ESO: servicios que presta la biblioteca, organización, horario, normas de

funcionamiento.

a- Guía de uso de la BE, presentación que recoge de forma resumida la

información básica necesaria para hacer uso de los servicios de la biblioteca.

Se proyectará a los alumnos durante la visita a la biblioteca.

4.3- Actividades para ampliar y renovar el fondo bibliográfico

a- Solicitud al Consejo Escolar para que se establezca una dotación anual para

la biblioteca que tenga en cuenta la realidad de la misma en ese momento.

b- Solicitud a la Asociación de Padres y Madres de Alumnos de que mantengan

la subvención económica anual para la adquisición de obras.

c- Distribución del presupuesto: obras de consulta (70%) y obras de ficción

(30%).

d- Adquisición de obras recomendadas por los Departamentos Didácticos como

apoyo al currículo en las áreas o materias asignadas a cada uno de ellos.

e- Adquisición de todas las obras de lectura obligatoria establecidas por los

distintos Departamentos.

f- Selección rigurosa de las donaciones: sólo obras nuevas o seminuevas,

claramente vinculadas al currículo .

g- Selección de obras de cine en DVD de acuerdo a rigurosos criterios de

calidad y posibilidad de uso didáctico en relación a distintos temas

transversales.

h- Expurgo de ejemplares anticuados, carentes de interés o en mal estado.

4.4- Actividades relacionadas con el préstamo de libros

a- Registrar los por medio de gestión electrónica a través del ABIES. Para ello

será necesario actualizar la base de datos del programa ABIES, con los

datos de los nuevos alumnos. En la mesa del bibliotecario hay un libro de

préstamo a profesores y alumnos, destinados al préstamo de todos aquellos

ejemplares que no están aún catalogados.

Page 104: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

104

b- Informar a los alumnos de que disponen de los recreos para hacer uso de este

servicio.

4.5- Actividades para fomentar el hábito lector entre los alumnos

a- Publicación en los tablones informativos del centro, con carácter trimestral,

de una selección de novedades incorporadas al fondo. Promoción de

novedades y obras a través de expositores.

b- Celebración de efemérides mediante la exposición de obras alusivas.

c- Exposición de información relativa a autores de literatura juvenil con el fin

de promocionar su conocimiento entre los alumnos.

d- Realización de actividades de dinamización en la BE en fechas concretas:

Día de las Bibliotecas, Santo Tomás, en torno al 8 de Marzo, en torno al 23

de Abril…

e- Adquisición de ejemplares de todas las obras de lectura obligatoria y optativa

en ESO, prioritariamente, y en Bachillerato establecidas por los distintos

Departamentos.

f- Atención a todas las sugerencias de adquisición de obras recibidas de los

alumnos, siempre que estas respondan a un mínimo criterio de calidad y

adecuación a los fines de la BE.

g- Selección de obras de LECTURA FÁCIL, ubicada junto a la de

Literatura Juvenil, que será destinada a los alumnos con dificultades o

poco hábito lector.

4.6- Actividades de promoción entre el profesorado

a- Solicitud a los Departamentos didácticos de listados de obras para su

incorporación al fondo y que puedan ser necesarias para el desarrollo de

actividades lectivas en la biblioteca.

4.7- Actividades para adecuar el uso de las TIC en la biblioteca

a- Establecer una normativa de uso de los ordenadores en la BE, limitando o

suprimiendo el uso que de ellos se pueda hacer con fines de ocio y

estimulando su utilización para la búsqueda de información y redacción de

trabajos escolares.

b- Recopilación de enlaces, materiales y actividades interactivas de todas las

materias, en el Escritorio de los cuatro ordenadores de uso para el alumnado.

Page 105: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

105

5–TEMPORALIZACIÓN.

Aunque la mayor parte de las actividades que se realizan en la biblioteca

se hacen de forma continuada a lo largo de todo el curso, existen algunas que, por su

especial carácter sí deben realizarse de forma preferente en un momento determinado

del mismo. Nos referimos a las siguientes:

5.1-Actividades que se realizarán en el mes de septiembre (antes de comenzar las

actividades lectivas)

a- Reorganización, limpieza y decoración de la sala.

b- Inicio en el proceso de catalogación de los libros que aún no han sido

registrados.

5.2- Actividades que se realizarán en el mes de octubre (primeros días lectivos)

a- Programa de Visitas Guiadas a la BE

b- Adquisición de obras de lectura obligatoria.

c- Elaboración de una plantilla donde los profesores puedan reservar la biblioteca

para llevar a cabo en ella alguna actividad docente relacionada con la

investigación, documentación…

d- Elaboración del PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUARIOS, dirigido a

alumnos de 1º y 2º de ESO.

5.3- Actividades que se realizarán durante el primer trimestre

a- Creación de un Club de lectura (coordinado por la jefa del Departamento

de Lengua, Beatriz Lacalle, y la coordinadora de la biblioteca) con los

alumnos que acuden habitualmente a la biblioteca y que deseen participar.

Con dicho club se pretende realizar reuniones puntuales en las que se

organizarán actividades, propuestas de mejora del funcionamiento de la

biblioteca, lectura de determinadas obras para su posterior debate, y

cuantas actividades propongan sus miembros).

b- Comunicación a cada Departamento Didáctico de las obras que se vayan

incorporando a la BE con mayor interés curricular en las áreas o materias

asignadas a cada uno de ellos.

c- Solicitud a los Departamentos Didácticos de listados de obras para su

incorporación al fondo.

d- Comienzo de Programa de Formación de Usuarios.

Page 106: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

106

e- Celebración del DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR (24 de octubre);

proyección de cortometrajes durante el recreo.

f- Actividades para celebrar Halloween (ambientación de la sala, lectura de

cuentos de terror por parte de alumnos, audiciones de cuentos , proyección de

cortometrajes de terror…

g- Celebración del Día Internacional de las personas con discapacidad(3 de

diciembre); exposición de libros y proyección de cortometrajes. h- Guía de lecturas recomendadas para Navidad.

5.4- Actividades que se realizarán durante el segundo trimestre

a- Actividades de dinamización en torno a la festividad de Santo Tomás.

b- Celebración del Día escolar de la no violencia y de la paz (30 de enero)

c- Guía de recomendaciones para celebrar “San Valentín” (14 de febrero).

d- Celebración del día de la mujer: 8 de marzo. Exposición de libros de

escritoras “AUTORAS LEGENDARIAS” e- Adquisición de obras sugeridas por los Departamentos.

f- Informe a los Departamentos sobre novedades y últimas adquisiciones.

g- Guía de lecturas recomendadas para las vacaciones de Semana Santa.

5.5- Actividades que se realizarán durante el tercer trimestre

a- Actividades de dinamización en el Día del Libro. (actividades en colaboración

con el Departamento de Lengua castellana y Literatura)

IV Concurso de Microrrelatos, colaboración con Antonio Ruiz (EF) . Este

curso se volverá a hacer extensiva la convocatoria a otros centros de la

Región;

II Campaña de donación de libros de profesores y /o alumnos;

Entrega del premio al mejor lector del año ( Concurso El león de oro).

Para el concurso de Microrrelatos, o Relato breve ( en el que cada curso

son más los alumnos que se implican) se va a solicitar colaboración al

centro para ofrecer dos primeros premios (en las dos categorías de 1º, 2º y

3º de ESO, por una parte, y 4º y Bachillerato, por otra) que consistirán en

dos e-books.

Page 107: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

107

b- Durante los meses de mayo y, especialmente, junio se realizarán (sin descuidar

las tareas ordinarias) las actividades destinadas a la evaluación del

funcionamiento de la BE y del grado de cumplimiento de los objetivos

establecidos en este documento. La evaluación la realizará conjuntamente el

Equipo de la Biblioteca y sus conclusiones se recogerán en la correspondiente

Memoria.

c- No se recogen en los apartados anteriores aquellas actividades cuyo desarrollo se

prolonga a lo largo del curso, o bien aquellas otras cuyo momento de aplicación

no es aún conocido (como charlas con autores o exposiciones puntuales…); pero

de todas ellas quedará debida constancia en la Memoria.

d- Guía de lecturas recomendadas para las vacaciones de verano.

Esta temporalización está elaborada atendiendo al curso escolar 2015/16. La

programación de actividades se ampliará con las distintas actividades puntuales

propuestas por los distintos Departamentos, que vayan surgiendo a lo largo del curso,

pues uno de los objetivos es hacer de éste un espacio abierto, dinámico e

interdisciplinar.

6- RECURSOS.

Para realizar las actividades previstas disponemos de los siguientes recursos:

6.1-Recursos personales

Este curso no se han asignado guardias de Biblioteca a aquellos profesores que

ya contaban en su horario con tres guardias de pasillo/aula/recreo, para evitar que

algunos profesores tuvieran un total de cuatro guardias. De esta forma, el trabajo y

colaboración con la Biblioteca, se lleva a cabo sin ningún obstáculo, presión ni

compromiso, puesto que suma tiempo de dedicación que debe ofrecerse de forma

voluntaria.

El equipo de profesores que han colaborado durante estos últimos cursos, lo siguen

haciendo en el presente (durante sus ratos libres y de forma voluntaria) en la labor de

catalogación, elaboración de guías, carteles, recomendaciones lectoras, organización de

actividades e infraestructura de la sala.

Page 108: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

108

6.2- Recursos económicos:

La BE ha contado hasta ahora con una dotación anual (400 euros el curso pasado) para

la adquisición de materiales, por parte del AMPA.

De momento no contamos con una dotación fija por parte del presupuesto de centro

destinado a la Biblioteca escolar; ésta sería fundamental para poder mantener un ritmo

de renovación de fondos aceptable en términos cuantitativos.

7- EVALUACIÓN.

Los criterios que tendremos en cuenta para valorar la consecución de los

objetivos serán los siguientes:

a- El grado de desarrollo de las tareas de catalogación y organización.

b- La idoneidad y aceptación de las actividades por parte del alumnado.

c- La idoneidad de la adquisición de obras de consulta y de ficción.

d- La participación e implicación de la comunidad educativa en las actividades

propuestas.

e- El uso de la biblioteca como potenciador de cualquier actividad de interés

cultural y social: exposiciones, charlas, coloquios.

Los procedimientos que hemos considerado necesarios para evaluar la

consecución de los objetivos propuestos son los siguientes:

Durante el curso:

a- Tendremos a disposición de la comunidad escolar (profesores, alumnos y

familias) un buzón de sugerencias donde manifiesten su opinión (aciertos,

fallos, mejoras…)

b- Análisis y reflexión sobre el grado de consecución de los objetivos con

carácter trimestral.

A final de curso: (sobre los meses de mayo y junio)

a- Elaborar varios modelos de encuesta donde profesores y alumnos puedan

opinar sobre el grado de satisfacción en relación a los servicios y actividades

llevadas a cabo en la biblioteca.

Page 109: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

109

La valoración que los miembros de la comunidad escolar hagan de la BE, así

como todas las actividades que se hayan desarrollado durante el curso quedarán

debidamente reflejadas en la Memoria que se realizará a finales del tercer

trimestre.

Ana Isabel Jiménez Teruel

6.2. PROGRAMA “CORRESPONSALES JUVENILES”

Por octavo año consecutivo, nuestro centro va a participar en el Programa de

Corresponsales Juveniles en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Lorquí y el

Instituto de la Juventud de la Región de Murcia. En el curso actual los corresponsales

juveniles de nuestro centro son:

• MARTA ROS GÓMEZ (3º de ESO).

• ANDREA VIDAL IBÁÑEZ (3º de ESO).

Finalidad y objetivos

¿Qué finalidad se persigue?

La finalidad del programa es doble; por un lado, informar y difundir los recursos

sociales, económicos y culturales que, en materia de Juventud, se encuentran

disponibles en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma y, por otro lado, recoger

inquietudes y preferencias de los jóvenes del ámbito en que se mueve.

¿Cuáles son los objetivos del programa?

• Descentralizar la información facilitándole a los jóvenes el acceso a ella.

• Ofrecer a la juventud la posibilidad de informar a sus compañeros y de esta

manera favorecer la maduración personal y la participación ciudadana,

fomentando una educación en valores para aprender a aprender, pensar y

desarrollar el espíritu crítico.

• Facilitar el acceso a los jóvenes de los servicios que ofrece la Dirección General

de Juventud.

• Difundir, en institutos, bibliotecas, museos y universidades, información

generada por la Dirección General de Juventud y los Informajóvenes locales.

• Recabar la información de las actividades que se organizan por o para los

jóvenes, desde las diferentes instituciones donde se desarrolla el programa

• Descentralizar la información facilitándole a los jóvenes el acceso a ella.

Page 110: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

110

• Ofrecer a la juventud la posibilidad de informar a sus compañeros y de esta

manera favorecer la maduración personal y la participación ciudadana,

fomentando una educación en valores para aprender a aprender, pensar y

desarrollar el espíritu crítico.

• Facilitar el acceso a los jóvenes de los servicios que ofrece la Dirección General

de Juventud.

• Difundir, en institutos, bibliotecas, museos y universidades, información

generada por la Dirección General de Juventud y los Informajóvenes locales.

• Recabar la información de las actividades que se organizan por o para los

jóvenes, desde las diferentes instituciones donde se desarrolla el programa.

• Llegar al mayor número de jóvenes posible.

• Potenciar los Informajóvenes locales, favoreciendo la igualdad entre los jóvenes

urbanos y rurales haciendo llegar que la información a localidades y núcleos de

población que antes carecían de ella.

• Ampliar la Red Regional de Servicios de Información Juvenil con los SIJ de las

instituciones participantes.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL CURSO 2015-16

• Noviembre 2015

Actividad: Encuentro de Formación Inicial de los Corresponsales Juveniles.

Lugar de celebración: San Pedro del Pinatar.

Descripción de la actividad: en este Encuentro se sientan las bases de la labor del

corresponsal juvenil en su municipio y se hace grupo. Se busca cohesionar a los

menores participantes para que tomen conciencia de su pertenencia a la red de

informadores juveniles con una imagen, unas tareas, unas herramientas de trabajo en

común (tablones informativos, tuentis de corresponsales, el Boletín DTM…). Todo ello

acentúa la pertenencia del menor al grupo de corresponsales, potenciando su motivación

y el apoyo mutuo. Al mismo tiempo, este Encuentro Inicial de Formación posibilita las

relaciones y la convivencia entre los corresponsales nuevos y los veteranos del curso

anterior.

El Encuentro pone en marcha oficialmente la red de puntos de información

juvenil de los IES. Durante el mismo se facilita una formación a los menores que puede

resumirse en las siguientes unidades formativas:

Page 111: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

111

• Estructura y organización.

• El Programa de Corresponsales Juveniles: qué es, para qué, quiénes, cómo, cuándo,

dónde, en cifras, finalidad y objetivos, funciones y tareas.

• Metodología de trabajo.

• Análisis de la realidad: cómo son, qué quieren y qué necesitan los jóvenes.

• Trabajo interrelacionado entre los corresponsales.

• Cómo informar. Técnicas de trabajo del corresponsal juvenil:

• Informarse para poder informar.

• Análisis de necesidades de los jóvenes de mi IES.

• Informar a todos. La difusión de la información: propuestas. Mi trabajo en

redes sociales.

• Programas y servicios para los jóvenes.

• Productos informativos y su difusión.

• Puesta en marcha de mi punto de información juvenil: pasos a seguir y evaluación.

Febrero 2016

Actividad: Curso “Corresponsales Juveniles Participando en Europa”.

Lugar de celebración: Albergue Juvenil El Valle.

Descripción de la actividad: Este curso está orientando a facilitar a los corresponsales

juveniles herramientas con las que poder desarrollar iniciativas de participación en

Europa, y de forma especial en las siguientes subacciones del Programa Juventud en

Acción: intercambios, iniciativas juveniles y servicio voluntario europeo.

Con los conocimientos adquiridos los corresponsales harán llegar la información del

Programa Juventud en Acción a sus centros educativos para que sus compañeros

conozcan de la existencia de este Programa, y sobre todo, sean capaces de recabar la

información y los apoyos necesarios en el momento que deseen poner en marcha un

proyecto de este tipo.

Marzo 2016

Actividad: Curso “Corresponsales Juveniles de Intercambio por Europa”.

Lugar de celebración: Albergue Juvenil El Valle.

Descripción de la actividad: Este curso de formación da continuidad a la formación

“Corresponsales Juveniles participando en Europa”, centrándose en la subacción de

intercambios juveniles. Sus objetivos son:

Page 112: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

112

- Formar a grupos de jóvenes como promotores de proyectos de intercambios

juveniles en el marco del Programa Juventud en Acción. Dotándolos de las

herramientas y habilidades de comunicación, búsqueda, etc., para que los participantes

al finalizar el curso tengan los recursos mínimos necesarios para ser capaces de

promover intercambios de envío de forma autónoma y que conozcan todos los

recursos materiales y técnicos de los que disponen para promover intercambios de

acogida.

- Desarrollar estrategias para motivar a los jóvenes de su entorno a participar en

iniciativas de grupo y actividades propias del programa Juventud en Acción,

concretamente de la subacción 1.1 de Intercambios Juveniles.

Junio 2016

Actividad: Encuentro fin de curso de los Corresponsales Juveniles.

Lugar de celebración: Albergue Juvenil El Valle.

Descripción de la actividad: Este Encuentro cierra las actividades del Programa

durante el curso escolar 2015-2016. En el mismo se llevan a cabo exposiciones de

buenas prácticas, la evaluación final del Programa por parte de los alumnos

participantes, y se acopian propuestas de trabajo para el próximo curso escolar.

Francisco Domingo González Férez

6.3. PROYECTO GRUPO DE TEATRO.

- Introducción

Los motivos por los que continuamos con este proyecto son los siguientes:

Responder a una demanda generada por los alumnos tras estos tres cursos de

andadura.

Contribuir a aumentar el nivel cultural de nuestros alumnos desde una disciplina

artística.

Y contribuir en la medida de lo posible al objetivo, ya iniciado por el Centro con

Page 113: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

113

otros proyectos y actividades, de apertura y colaboración con el entorno:

colegios, biblioteca local…

Esta actividad se ha ofrecido durante estos tres cursos a todos los alumnos del Centro,

los cuales han respondieron con entusiasmo y ya llevamos representadas más de diez

obras de diferente envergadura. En total, ya han pasado por esta actividad 100 alumnos

como actores y alguno más en labores de acondicionamiento del espacio (pintura) y

elaboración de escenografía.

También participamos en las actividades de acogida de los colegios de primaria y, el

primer curso y el curso pasado (2014-15) representamos, fuera de horario lectivo, todas

las obras para las familias que quisieron acudir al evento.

Por lo tanto, una vez cumplidos sobradamente los objetivos que nos hemos ido

marcando, comenzamos este curso con renovadas energías y con nuevos retos para el

grupo CAMALEÓN.IES

2- Objetivos específicos

El objetivo primordial es contribuir a la consecución de las competencias clave desde

una perspectiva más lúdica.

Uno de los objetivos fundamentales de cualquier educador debería ser potenciar

los talentos latentes en el alumnado. Esta actividad permite que los alumnos

puedan elegir la parte del entramado teatral donde mejor pueden desarrollar sus

capacidades: interpretación, vestuario, iluminación, utilería, escenografía,

maquillaje, publicidad…

Esta experiencia permite al alumno comprobar que su trabajo individual es una

parte importante de un proyecto común, porque una obra teatral sólo es posible

si todos suman sus individualidades en favor del equipo.

Asumir responsabilidades: los ensayos y el hecho de que su trabajo tenga

espectadores (aunque sean sus compañeros) suponen una gran responsabilidad;

aunque también son un aliciente muy motivador.

Page 114: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

114

Al trabajar con textos, los alumnos van a reforzar la lectura comprensiva y

expresiva.

Explorar y fomentar la creatividad en diferentes aspectos (texto literario,

soluciones escénicas…)

Aplicar, y ampliar, conocimientos de diferentes materias relacionadas con la

actividad que se está desarrollando: Literatura, Música, Plástica, Tecnología,

Matemáticas y Economía desde una perspectiva totalmente práctica.

Utilizar las nuevas tecnologías para diferentes propósitos: investigar para

preparar el personaje, preparar presentaciones y folletos para publicidad, ofrecer

soluciones escénicas…

Conocer y utilizar técnicas de relajación que no sólo les van a ser útiles en esta

actividad, sino cada vez que tengan que enfrentarse a un reto académico o

comparecer en público.

Favorecer valores como la colaboración y el respeto a través del trabajo en

equipo en un marco que combina lo académico y lo lúdico.

A través del conocimiento de la diversidad cultural de las diferentes obras

trabajadas y de la convivencia de los alumnos implicados, potenciar los valores

de integración y tolerancia.

Este curso nos proponemos reflexionar sobre problemas sociales a través de la

temática de una de las obras representadas y trabajar los valores relacionados

con la misma. El curso pasado seleccionamos la obra Casa de muñecas de

Ibsen para trabajar la prevención de la violencia de género. Por circunstancias

adversas, tuvimos que suspender los ensayos dos cursos consecutivos; pero en

esta ocasión esperamos poderla llevar a escena.

Objetivos de esta actividad:

• Analizar las relaciones de poder-conflicto en el ámbito privado y público.

Page 115: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

115

• Facilitar la detección de situaciones de Violencia de Género y maltrato

psicológico.

• Comprender cómo funciona la reproducción de estereotipos sexistas en nuestro

actual tejido social.

• Poner de manifiesto los prejuicios sexistas –a veces sutiles– que limitan el

papel de la mujer en todos los ámbitos.

• Eliminar la adopción de roles de género que impliquen discriminación o

explotación de un sexo sobre el otro.

Metodología:

Esta actividad está pensada como complemento a los temas que se tratan en

tutoría encaminados a educar en valores. Podrán acudir a la representación los

tutores o profesores de las diferentes materias que lo deseen con sus respectivos

grupos. La asistencia a la misma será el punto de partida para reflexionar sobre

los objetivos especificados anteriormente.

3- Temporalización:

En octubre se difundirá entre los alumnos las características de la actividad.

A finales de octubre comenzarán las sesiones de asignación de los papeles al

alumnado

En octubre comienzan los ensayos de Casa de muñecas y, después del estreno

de ésta, comenzarán los ensayos de las otras.

Una vez constituido el grupo, se realizarán ensayos a razón de 1 hora semanal (con

diferentes posibilidades: a) una hora por la tarde; o b) dos recreos semanales. La

intensidad de los ensayos aumentará conforme se acerque el momento de estreno, de ahí

que acabemos empleando hasta dos o tres horas semanales.

PRIMER TRIMESTRE

Noviembre (o Diciembre –según el progreso de los ensayos-)

Representación de Casa de Muñecas a finales de mes (25 de noviembre, día

internacional de la lucha contra la violencia de género).

Page 116: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

116

Diciembre (actividades de Navidad)

Algún mito de la literatura clásica a cargo de los alumnos de PLU (4º ESO)

Sancho Panza y el caso de las 10 monedas a cargo de alumnos de 1er ciclo

de ESO

SEGUNDO TRIMESTRE

27 de marzo: Día mundial del Teatro

Representación de la obra Me estresas de F. C. Bombardó

En fecha por determinar

Un actor profesional impartirá una master class a los integrantes del

grupo de teatro. Si es posible acudirá algún grupo más.

TERCER TRIMESTRE

23 de abril: día del Libro

Con letras de oro: Proyecto interdepartamental

Entremeses de Cervantes (alumnos de 3º ESO)

La fierecilla domada de Shakespeare (alumnos de PLU y 4º

ESO)

Romeo y Julieta (Guiñol a cargo de alumnos de 4º ESO)

Junio

Tengo un sueño (expresión corporal) por alumnos de 2º y 3º ESO

Representación una de las obras cortas para los alumnos de 6º de los

colegios de primaria.

Representación de la las diferentes obras para las familias en sesión de

tarde si es posible en el Auditorio.

Page 117: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

117

Como siempre, las fechas son orientativas; puesto que el ritmo lo imponen las tareas

académicas de los alumnos (exámenes, trabajos…)

5- Recursos

5.1- Recursos humanos

Coordinadora de la actividad: Carmen Marco

Dirección artística y escénica: Carmen Marco

Equipo de colaboradores:

Adaptaciones: Departamento de Lengua

Sara Beltrán

Escenografía: Mª Carmen Gandía

Vídeo: Antonio Ruiz

Mª Carmen Gandía

Música: Encarna Planes

5.2- Recursos organizativos (espaciales y materiales)

El aula de usos múltiples es la dependencia del Centro más adecuada para realizar los

ensayos y también las representaciones (aunque no se descarta representar en otras

dependencias del Centro, incluso fuera del mismo).

Acondicionamiento del espacio:

Nos hacemos cargo de que los recortes no nos permiten grandes inversiones, pero

quizás sería interesante invertir un poco en algunos elementos que se pueden

rentabilizar en diferentes eventos que organice el Centro (semana cultural,

conferencias, encuentros, recitales…).

Page 118: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

118

Tras tres cursos de ensayos y bastantes mejoras en las que han colaborado AMPA,

Centro, la Coordinadora y bastantes alumnos entusiastas, seguimos constatando que

necesitaríamos acondicionar aún más el espacio con las sugerencias que siguen:

Cortinas frontales (¿móviles?) que hagan las funciones de telón.

Material fungible (cartón, papel, pintura…) para elaborar decorados.

Aire acondicionado. Se ha hecho más que patente estos cursos durante las

representaciones que era casi imposible aguantar el calor y también en los

ensayos a partir de abril.

Incentivo para los participantes en la actividad:

La asistencia a la representación de una obra teatral en los meses de mayo o

junio para los integrantes del grupo, que habrán trabajado durante todo el curso

en pos de la calidad de la enseñanza pública.

La Coordinadora

Carmen Marco Torrano

Page 119: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

119

6.4. PROGRAMA DE ACONDICIONAMIENTO DEL

CENTRO. COORDINADORA: Mª CARMEN GANDÍA BLANQUE

“Cuando organizas tu espacio por

completo, transformas el escenario

que te rodea. El cambio es tan

profundo que sentirás que vives en

un mundo totalmente distinto. Esto

influye de manera muy profunda en

tu mente e inspira una fuerte

aversión a regresar a un espacio

desordenado"

(Marie Kondo, La magia del orden)

Page 120: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

120

A principio de cada curso todos aquellos que conformamos la comunidad educativa

(alumnos, docentes, padres, conserjes, personal administrativo) volvemos a nuestro

instituto y nos reencontramos con los grises que protagonizan todos los espacios del

edificio.

Page 121: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

121

Y como cada curso, en este mismo espacio, transcurre nuestro avatar diario,

ocupados principalmente en la enseñanza de nuestros alumnos, en su formación

académica, volcados de lleno en los “contenidos” que se van a llevar de nosotros. Yo

planteo, además, que nos ocupemos del “continente”, que cuando los alumnos se

aproximen al centro lleguen con una mirada distinta al gris, que cuando cualquiera de

nosotros nos vayamos acercando al recinto nuestros ojos se llenen de color.

Por supuesto la base sobre la que se sustenta esta programación continúa siendo La

“TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS” y mantengo el mismo criterio como punto de

partida.

Me remito a la reflexión que hace de esta teoría Alex Rovira , empresario, escritor,

economista, conferenciante internacional y consultor español.

“Lo que dice la Teoría de las Ventanas Rotas es simple: si

en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla

pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo

destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque se está

transmitiendo el mensaje: aquí nadie cuida de esto, esto está

abandonado.

Si no se transmite el mensaje que da toda acción de respeto

y cuidado hacia lo que tenemos, y dejamos que el deterioro,

el abandono o la resignación ganen la partida, entonces la

entropía, el desorden, el daño, el incivismo, el abuso, el

mobbing o toda forma de infamia y degradación tenderán a

Page 122: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

122

propagarse rápidamente. En conclusión, si queremos

evitarlo, hay que arreglar la ventana rota cuanto antes.

Inmanuel Kant expresó este principio en lo que denominó el

“Imperativo Categórico”: obra solo de forma que puedas

desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley

universal. Dicho de otro modo: ¿te gustaría que las personas

de tu entorno rompieran, robaran, defraudaran o fueran

destrozando el patrimonio ajeno? Obviamente, no. Entonces,

miremos no ya de no romper ninguna ventana física o

emocional ajena, sino de repararlas cuanto antes para evitar

males mayores. Porque del mismo modo que podemos ser

causa de la expansión del daño haciéndolo crecer, podemos

ser también causa de la reparación colectiva, y eso no es una

utopía.”

He recopilado, a modo de programa de trabajo para esta coordinación DE

ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO, una serie de imágenes que han de servir de

idea a los proyectos que pretendo a cometer a lo largo del curso.

Muchas imágenes en realidad son textos escritos que pueden aparecer en distintos

lugares del instituto a modo de mensajes motivadores y positivos.

Page 123: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

123

Page 124: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

124

Page 125: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

125

Page 126: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

126

“Estaré de suerte si trabajando duro me viene la inspiración” de Gaudí

Menos es más, cuando menos es suficiente” de ISIDRO FERRER

“El arte es para todos, pero solo una élite lo sabe” de Dora García

“Solo tan alto a donde alcanzo puedo crecer, solo tan lejos a donde exploro puedo llegar, solo

en la profundidad en la que miro puedo ver, solo en la medida en la que sueño puedo ser”

Page 127: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

127

“El amor es el arquitecto del Universo”

De ACCIÓN POÉTICA he tomado estas frases

Page 128: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

128

De BOA MISTURA (MADRID) he tomado estas frases

Page 129: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

129

De imágenes que me han enviado compañeros, alumnos y otras

personas de mi entorno:

Page 130: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

130

Page 131: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

131

Page 132: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

132

Otras propuestas parten de ideas que he ido recopilando.

Tengo la confianza de poderlos llevar a cabo pues son de

dificultad media.

Page 133: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

133

Page 134: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

134

Page 135: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

135

Page 136: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

136

Las ideas que sirven de inspiración para este nuevo curso son similares a las que

aparecían en la programación del año pasado. De nuevo, recojo una larga lista de

posibilidades que contemplo para realizar en la medida que pueda. He de valorar las

posibilidades de cada momento, he de sopesar qué proyecto puedo llevar a cabo con

los grupos de alumnos con los que cuento en este curso.

He de constatar que los alumnos, después de un año trabajando en esta coordinación,

reclaman participar en nuevos proyectos en los que se sientan protagonistas del

resultado.

La mayoría se vuelcan en el trabajo, llegando a invertir gran parte de su tiempo libre si

es necesario, que normalmente lo es. Desde luego, este tipo de proyectos no serían

factibles sin la participación, esfuerzo e interés de los alumnos de nuestro instituto.

Y superficie para nuestras ideas… ¡hay más que suficiente!

Page 137: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

137

Page 138: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

138

Page 139: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

139

Page 140: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

140

Page 141: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

141

Page 142: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

142

Page 143: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

143

Page 144: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

144

Page 145: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

145

Page 146: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

146

Page 147: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

147

Page 148: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

148

6.5. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INTRODUCCIÓN

Es necesario desarrollar una conciencia sobre la necesidad de practicar una adecuada

prevención en el centro sea cual sea el trabajo que desarrolla la persona. Por todo ello es

necesario detectar, evaluar y actuar sobre todos los riegos laborales existentes.

La coordinación de riesgos laborales se encarga de identificar esos posibles riesgos y las

consecuencias que pueden producir sobre la comunidad educativa.

ACTUACIONES A DESARROLLAR:

· Tramitación de los reconocimientos médicos pertenecientes al curso escolar 2015/16.

· Revisión y actualización del plan de autoprotección del centro.

· Realización de la práctica del simulacro durante el primer trimestre.

· Informar a la Consejería de la realización del simulacro en el primer trimestre del

presente curso.

· Solicitar, a través del formulario elaborado al efecto, la “petición y recarga de

botiquines”.

· Promover las tareas preventivas básicas y fomentar el interés y cooperación del

profesorado en la acción preventiva.

· Entrega de información al personal DOCENTE y NO DOCENTE dependiente de la

Consejería de Educación, Universidades y Empleo, que desarrolla su trabajo en el

centro.

· Remitir, a final de curso, copia del documento “Registro de entrega de Información”

debidamente cumplimentado y firmado por la Dirección, al Servicio de Prevención de

Riesgos Laborales. (documento que se adjunta al final de este escrito)*

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN:

· Posibilitar al personal docente y no docente que le sea realizado un reconocimiento

médico anual que le pueda ofrecer información sobre su estado de salud.

· Configurar un plan de autoprotección del centro revisado y actualizado.

· Supervisar y reponer el contenido de todos los botiquines del centro.

· Ensayar un mínimo de una vez al año un supuesto de situación probable de

emergencia, para que las actuaciones, en una situación de emergencia real, puedan ser

correctas.

· Conseguir el hábito de las actuaciones de emergencia que puedan surgir en el centro.

· Mejorar las actuaciones analizando los fallos, con la ventaja de no tener que sufrir una

situación real de emergencia.

Page 149: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

149

· Determinar la validez y acierto en la definición de la organización y comunicaciones.

· Comprobar el grado de asimilación e implicación por parte de la comunidad educativa.

· Mantener informada a la Consejería y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

de todos los pormenores y circunstancias relacionadas con los riesgos laborales que

acontezcan en el centro.

En el curso 2015-2016 el coordinador de Prevención de Riesgos Laborales será el

profesor D. José Luís García-Morales López que dispondrá de tres horas

complementarias de su horario que dedicará al ejercicio de sus funciones.

José Luís García-Morales López

6.6. PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA

SEGURIDAD ESCOLAR PARA EL CURSO 2015-2016.

El Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio del Interior y el Ministerio de

Igualdad, ponen en marcha el VI Plan Director para la Convivencia y Mejora de la

Seguridad Escolar, para el curso escolar 2015-2016, del que nuestro instituto se va a

beneficiar al haberse adscrito al mismo.

Entre las acciones contenidas en el Plan Director, se encuentran:

• Reuniones de la comunidad educativa con expertos policiales para hablar de los

problemas de seguridad que más preocupan y buscar soluciones.

• Charlas a los alumnos sobre problemas de seguridad que les afectan como

colectivo:

• Acoso Escolar

• Drogas y Alcohol

• Bandas Juveniles

• Riesgos de Internet

• Violencia de Género

Page 150: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

150

6.7. PROGRAMA: “EDUCANDO EN JUSTICIA”

NDO EN JUSTICIA “Educando en Justicia” es un programa que el Consejo General del Poder

Judicial, el Tribunal Superior de Justicia y la Consejería de Educación,

Universidades y Empleo desarrollan en la Región de Murcia.

En una primera fase se pretende que los escolares del tercer ciclo de Educación

Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) tomen contacto con la

Justicia mediante una puesta en escena muy atractiva en los centros educativos

en la que dirigidos por un Magistrado real, los alumnos representan un juicio.

En una segunda fase, los alumnos acuden a los tribunales para presenciar un

juicio.

En una tercera fase, los centros desarrollan el proyecto “Juez de Paz Educativo”.

Cada una de las fases puede ser desarrollada por los centros de manera

independiente a excepción de la 2ª fase que requerirá la realización previa de la

1ª fase.

1ª FASE: EL JUEZ EN EL CENTRO

2ª FASE: VISITA AL TRIBUNAL

3ª FASE: JUEZ DE PAZ EDUCATIVO

Este programa será solicitado por el Departamento de Actividades

Extraescolares.

INFORMACIÓN

6.8. PROYECTO: “V ENCUENTROS DEPORTIVOS INTERCENTROS

POR LA IGUALDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA”

• INTRODUCCIÓN

La problemática en torno a la educación de la mujer en la escuela así como su

participación en la actividad física es un tema de debate que ha venido siendo tratado

desde diferentes perspectivas.

No es hasta la aprobación de la L.O.G.S.E. en 1990, cuando podemos hablar de

una «filosofía coeducativa» dentro del sistema educativo, al incorporarse como tema

transversal bajo la denominación de educación para la igualdad de oportunidades de

ambos sexos, y por lo tanto considerado como un tema de especial importancia que

todas las disciplinas deben tratar, de las cuales no está exenta la Educación Física.

Nuestra materia se configura como un ámbito reforzador de esos estereotipos

sobre el propio cuerpo y la actividad física, así como de las expectativas que a partir de

Page 151: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

151

ellos se generan para las niñas y los niños y su futura relación con la actividad física y

el deporte (VÁZQUEZ y cols. 2000).

Entendemos por situaciones que favorecen la coeducación todas aquellas que

cuestionan el modelo deportivo, son críticas con los estereotipos sexistas y favorecen

unas relaciones de género más simétricas. En este orden de cosas, los Encuentros

Deportivos Intercentros por la Igualdad, basados en la solidaridad, la cooperación y

la igualdad, suponen una oportunidad para que chicas y chicos incorporen a su vida, en

igualdad de condiciones, la actividad deportiva con un sentido lúdico, que les sirva para

conservar y mejorar su salud, para sentirse mejor y para integrarse y hacerse aceptar

dentro del grupo.

El principal objetivo no será conseguir abultados resultados deportivos, sino

practicar actividades lúdicas no estereotipadas, en un clima de convivencia físico-

deportivo, chicos y chicas en un mismo grupo, con la finalidad común de la diversión.

En la presente edición la sede que acogerá esta jornada será la localidad de

Bullas.

• DESTINATARIOS Y CENTROS PARTICIPANTES

En principio, los Encuentros van destinado al alumnado de ESO. Los centros

invitados a participar aún están por definir.

3. OBJETIVOS DE COOEDUCACIÓN QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR

Este proyecto se plantea como fines:

• Establecer un marco de relación entre el alumnado de distintos centros educativos de

la Región de Murcia, teniendo como hilo conductor la actividad físico-deportiva en

un entorno igualitario.

El objetivo sería consolidar una actividad de encuentro anual, que fuese rotando

cada curso por sedes diferentes, en cada uno de los centros implicados.

• Utilizar los Encuentros Deportivos Intercentros como estrategia para corregir los

estereotipos sexistas en la práctica lúdico-deportiva.

• Proponer alternativas al paradigma competitivo-segregado, ofreciendo al alumnado

un entorno lúdico asexuado, en el que todos/as puedan demostrar su habilidad,

independientemente de su condición sexual.

Page 152: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

152

• Dar a conocer al alumnado las posibilidades de los deportes coeducativos, evitando

la asignación de actividades diferenciadas para chicos y chicas.

• Evitar actividades físico-deportivas estereotipadas por razón de género, así como

todas aquellas que refuerzan comportamientos violentos, a menudo asociados a

“valores” masculinos.

• SISTEMA DE JUEGO Y MODALIDADES.

Entendidos como unas “miniolimpiadas”, los encuentros comprenderán un gran

número de disciplinas deportivas, siendo algunas de ellas versiones adaptadas en su

reglamento para permitir la práctica coeducativa, y otras modalidades desarrolladas en

origen como actividades paritarias (como el ultimate).

• Para cada deporte existirán dos categorías, correspondientes a primer y segundo

ciclo de ESO, por lo que cada Centro deberá presentar dos equipos para cada

modalidad deportiva. Para facilitar la composición de los equipos, podrán estar

integrados por todo el alumnado matriculado en ese nivel, sean o no repetidores de

curso.

• Para favorecer la participación, cada alumn@ concursará en una sola modalidad

(evitando así demoras o “no presentados” en los partidos). Con esta condición,

posibilitamos el desarrollo simultaneo de dos modalidades en caso de ser necesario

por condicionamientos horarios, agilizando los encuentros.

• En todo caso, los equipos estarán compuestos por un número igual de chicos y

chicas.

• Para los deportes colectivos, cada equipo deberá tener siempre en cancha igual

número de chicos que de chicas; de ser deportes con número impar de jugadores/as,

seguiremos esta norma considerando la mitad más uno/a.

• En el caso de deportes individuales (como el bádminton o el tenis de mesa) los

participantes concursarán por equipos. De esta forma, en la modalidad de bádminton

se jugará en dobles, presentando cada centro dos parejas mixtas por ciclo, que se

enfrentarán a las parejas de otro centro. Para evitar multiplicar el número de

partidos, contaremos el gol average. En tenis de mesa, dada la dificultad de jugar en

dobles, los equipos también serán de 4 jugadores/as (2 chicos + 2 chicas), jugando

un partido cada uno de ellos.

Page 153: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

153

• Para evitar que los equipos caigan eliminados en 1ª ronda, no seguiremos un

formato de cuartos de final, sino dos liguillas de 4 equipos con semifinal y final.

• Para agilizar los encuentros, se reducirá el tiempo de juego en cada modalidad: un

tiempo de 10’ por partido o un set, (excepto finales, a dos tiempos o set).

• La ginkana puntuará sumando metros, tiempos o partidas ganadas en cada una de

las pruebas que la componen. Cada centro presentará un equipo compuesto por 4

jugadores (2 chicos + 2 chicas). En la prueba de carrera participarán tod@s, pero

sólo puntuarán los 2 mejores tiempos de cada Centro (primer chico + primera

chica), sumándose los obtenidos por cada uno de ellos a favor de su equipo.

• Además de las clasificaciones propias de cada disciplina deportiva, se premiará al

Centro que obtenga una mayor puntuación en la suma de todas la pruebas.

• Para facilitar el desarrollo de los encuentros, cada centro aportará un árbitro de

bachillerato para cada modalidad (conocedor del deporte que ha de arbitrar).

• Las modalidades a practicar por el alumnado de los centros participantes están por

definir.

• PREMIOS Y RECUERDOS PARA LOS PARTICIPANTES

Dado el carácter recreativo de los Encuentros, intentaremos recompensar la

participación de todo el alumnado. No obstante, y como reconocimiento a su

esfuerzo, se premiará con medallas alusivas a los ganadores de cada disciplina

deportiva.

El Centro que acumule más puntos en la clasificación final, será galardonado

con una placa o trofeo.

• AVITUALLAMIENTOS

La organización proporcionará agua en cada una de las pistas de juego y, a ser

posible, un pequeño almuerzo para el alumnado (tipo picnic), canjeable a través de un

“vale” que será entregado a los coordinadores de los centros participantes.

Page 154: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

154

• EQUIPACIONES DEPORTIVAS

Para facilitar el juego, cada Centro deberá vestir camisetas identificativas, impresas

con un logotipo común (que diseñará cada año el centro organizador).

Asimismo, facilitaremos equipamientos distintivos a los árbitros de bachillerato que

colaboren en los Encuentros.

• FINANCIACIÓN

El centro organizador dispondrá los recursos o patrocinadores que considere

necesarios para financiar la edición de los Encuentros que gestione (avituallamientos,

medallas, regalos o recuerdos..,). Procuraremos implicar a los ayuntamientos que sean

sede de cada edición, toda vez que habrán de facilitar instalaciones deportivas en el caso

de que sean insuficientes las del IES. Asimismo, las AMPAS podrían participar

activamente en este cometido.

No obstante, cada centro participante deberá financiar en cada edición y con sus

medios, los siguientes gastos:

• Transporte

• Camisetas de sus equipos (el centro organizador las diseñará y grabará, pasando

los gastos a cada uno de los demás IES).

6.9. PROGRAMA “Conciencia con Ciencia”:

Los alumnos y alumnas de 1º de ESO de nuestro IES participarán, en el caso de que sea

convocado, en un programa formativo para aprender a identificar y prevenir los efectos

del consumo de alcohol en la salud desde la adolescencia. La Campaña "Conciencia

con Ciencia" que lleva a cabo la Consejería de Sanidad y Educación de la Región de

Murcia está enmarcada en el Programa Argos y se desarrolla con la colaboración de

profesionales sanitarios, profesores y técnicos municipales en el área de prevención de

drogodependenciass. El objetivo principal de este proyecto es prevenir el consumo de

alcohol y sensibilizar sobre sus efectos en la salud.

Page 155: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL · región de murcia consejería de educación y universidades 2 Índice pag. 1. objetivos y medidas a desarrollar en el centro para el curso 2015/2016

Instituto de Educación Secundaria

C/ Maestro José Antonio Sillas, Nº 2

30654 Lorquí (Murcia)

Región de Murcia

Consejería de Educación y Universidades

155

6.10. PROGRAMA “CONSEJO SECTORIAL DE INFANCIA

Y ADOLESCENCIA DE LORQUÍ”

El Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia del Municipio de Lorquí, se

ha constituido como un espacio que facilita la coordinación entre las

administraciones implicadas en el bienestar de los menores, a la vez que

contribuye a la participación activa de la iniciativa social.

Ello supone crear un espacio de confluencia para propiciar el análisis, el debate

y las propuestas de actuaciones orientadas a la mejora permanente de la calidad

de vida de la Infancia y la Adolescencia en el Consejo, procurando

igualmente la eficiencia y calidad de los distintos servicios.

El Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia está compuesto por los

siguientes miembros:

• El/la Presidente/a,

• El/la Secretario/a

• Los vocales:

• Una representación de cada Centro Educativo del Municipio.

• Una representación de Servicios Sociales Municipales,

• Una representación del Centro de Salud de Atención Primaria del

Municipio,

• Una representación de la Policía Local

• Una representación de los órganos competentes en materia de

Protección de la Infancia de CC.AA. del a RM.

Son funciones del Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia, dentro del

ámbito local del municipio de Lorquí, las siguientes:

a) Coordinación institucional de los distintos organismos que la integran.

b) Fomento de la sensibilización y de la formación de los profesionales que

desarrollan su actividad con la Infancia y la Adolescencia.

c) Promoción de los derechos de la Infancia y la Adolescencia.

d) Detección de situaciones de desprotección, dificultad social y otros factores de

riesgo.

e) Implantación de los programas necesarios para suprimir o reducir los

factores y situaciones anteriores.

f) Cualquier otra que se considere necesaria para favorecer el bienestar de

la Infancia y la Adolescencia.

Lorquí, Marzo de 2016.