Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una...

337
IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: GHI1E - Geografía e Historia (LOMCE) Curso: ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: La Prehistoria: el Paleolítico Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 09/10/2017 Sesiones prev.: 9 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias HISTORIA: PREHISTORIA E HISTORIA ANTIGÜA. La Prehistoria. Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadores recolectores. Neolítico: la revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas; sedentarismo; artesanía y comercio; organización social; aparición de los ritos: restos materiales y artísticos: pintura y escultura. La Historia Antigua: las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad, economía y cultura. El Munco clásico, Grecia: las "Polis" griegas, su expansión comercial y política. El imperio de Alejandro Magno y sus sucesores: el helenismo. El arte, la ciencia, el teatro y la filosofía. El Munco clásico, Roma: origen y 1.Entender el proceso de hominización. 2.1.1.Reconoce los cambios evolutivos hasta llegar a la especie humana. Cuaderno de clase:20% Escala de Observación:10% Prueba escrita:70% 0,200 CSC 2.Identificar, nombrar y clasificar fuentes históricas. 2.2.1.Nombra e identifica cuatro clases de fuentes históricas. Cuaderno de clase:20% Escala de Observación:10% Prueba escrita:70% 0,200 CMCT CSC 2.2.2.Comprende que la historia no se puede escribir sin fuentes, ya sean restos materiales o textuales. Cuaderno de clase:20% Escala de Observación:10% Prueba escrita:70% 0,200 AA CSC 3.Explicar las características de cada tiempo histórico y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia, diferenciando períodos que facilitan su estudio e interpretación. 2.3.1.Ordena temporalmente algunos hechos históricos y otros hechos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad. Cuaderno de clase:20% Escala de Observación:10% Prueba escrita:70% 0,200 CL CMCT CSC 4.Distinguir la diferente escala temporal de etapas como la Prehistoria y la Historia Antigua. 2.4.1.Realiza diversos tipos de ejes cronológicos. Cuaderno de clase:20% Escala de Observación:10% Prueba escrita:70% 0,200 CMCT CSC SIEE

Transcript of Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una...

Page 1: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍACurso Escolar: 2017/18

Programación

Materia: GHI1E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: La Prehistoria: elPaleolítico

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 09/10/2017 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedadeshumanas;sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen y

1.Entender elproceso dehominización.

2.1.1.Reconocelos cambiosevolutivos hastallegar a laespecie humana.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

2.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

2.2.1.Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

2.2.2.Comprendeque la historiano se puedeescribir sinfuentes, ya seanrestos materialeso textuales.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

3.Explicar lascaracterísticas decada tiempohistórico y ciertosacontecimientosque handeterminadocambiosfundamentalesen el rumbo de lahistoria,diferenciandoperíodos quefacilitan suestudio einterpretación.

2.3.1.Ordenatemporalmentealgunos hechoshistóricos y otroshechosrelevantesutilizando paraello las nocionesbásicas desucesión,duración ysimultaneidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCMCTCSC

4.Distinguir ladiferente escalatemporal deetapas como laPrehistoria y laHistoria Antigua.

2.4.1.Realizadiversos tipos deejescronológicos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSCSIEE

Page 2: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

etapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanosy la Hispaniaromana. Elproceso deromanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

6.Datar laPrehistoria yconocer lascaracterísticas dela vida humanacorrespondientesa los dosperíodos en quese divide:Paleolítico yNeolítico.

2.6.1.Explica ladiferencia de losdos períodos enlos que se dividela prehistoria ydescribe lascaracterísticasbásicas de la vidaen cada uno delos periodos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

7.Identificar losprimeros ritosreligiosos.

2.7.1.Reconocelas funciones delos primerosritos religiososcomo los de ladiosa madre.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCSC

10.Entender quelosacontecimientosy procesosocurren a lolargo del tiempoy a la vez en eltiempo (diacroníay sincronía).

2.10.1.Entiendeque variasculturasconvivían a la vezen diferentesenclavesgeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

11.Reconocer laimportancia deldescubrimientode la escritura.

2.11.1.Diferenciaentre las fuentesprehistóricas(restosmateriales,ágrafos) y lasfuenteshistóricas(textos).

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

UNIDAD UF2: El Neolítico y la Edad delos Metales

Fecha inicio prev.: 10/10/2017 Fecha fin prev.: 03/11/2017 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedadeshumanas;sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.

2.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

2.2.1.Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

2.2.2.Comprendeque la historiano se puedeescribir sinfuentes, ya seanrestos materialeso textuales.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

3.Explicar lascaracterísticas decada tiempohistórico y ciertosacontecimientosque handeterminadocambiosfundamentalesen el rumbo de lahistoria,diferenciandoperíodos quefacilitan suestudio einterpretación.

2.3.1.Ordenatemporalmentealgunos hechoshistóricos y otroshechosrelevantesutilizando paraello las nocionesbásicas desucesión,duración ysimultaneidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCMCTCSC

Page 3: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen yetapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanosy la Hispaniaromana. Elproceso deromanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

4.Distinguir ladiferente escalatemporal deetapas como laPrehistoria y laHistoria Antigua.

2.4.1.Realizadiversos tipos deejescronológicos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSCSIEE

5.Identificar ylocalizar en eltiempo y en elespacio losprocesos yacontecimientoshistóricos másrelevantes de laPrehistoria y laEdad Antiguapara adquirir unaperspectivaglobal de suevolución.

2.5.1.Analiza latrascendencia dela revoluciónneolítica y elpapel de lamujer en ella.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

6.Datar laPrehistoria yconocer lascaracterísticas dela vida humanacorrespondientesa los dosperíodos en quese divide:Paleolítico yNeolítico.

2.6.1.Explica ladiferencia de losdos períodos enlos que se dividela prehistoria ydescribe lascaracterísticasbásicas de la vidaen cada uno delos periodos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

7.Identificar losprimeros ritosreligiosos.

2.7.1.Reconocelas funciones delos primerosritos religiososcomo los de ladiosa madre.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCSC

9.Conocer elestablecimiento yla difusión dediferentesculturas urbanas,después delneolítico.

2.9.1.Describeformas deorganizaciónsocio-económicay política, nuevashasta entonces,como losdiversosimperios deMesopotamia yde Egipto.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

10.Entender quelosacontecimientosy procesosocurren a lolargo del tiempoy a la vez en eltiempo (diacroníay sincronía).

2.10.1.Entiendeque variasculturasconvivían a la vezen diferentesenclavesgeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

11.Reconocer laimportancia deldescubrimientode la escritura.

2.11.1.Diferenciaentre las fuentesprehistóricas(restosmateriales,ágrafos) y lasfuenteshistóricas(textos).

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

UNIDAD UF3: Las primerascivilizaciones

Fecha inicio prev.: 06/11/2017 Fecha fin prev.: 01/12/2017 Sesionesprev.: 12

Page 4: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedadeshumanas;sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen yetapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanosy la Hispaniaromana. Elproceso de

2.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

2.2.1.Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

2.2.2.Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, yasean restosmateriales otextuales.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

3.Explicar lascaracterísticasde cada tiempohistórico yciertosacontecimientosque handeterminadocambiosfundamentalesen el rumbo dela historia,diferenciandoperíodos quefacilitan suestudio einterpretación.

2.3.1.Ordenatemporalmentealgunos hechoshistóricos y otroshechosrelevantesutilizando paraello las nocionesbásicas desucesión,duración ysimultaneidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCMCTCSC

4.Distinguir ladiferente escalatemporal deetapas como laPrehistoria y laHistoria Antigua.

2.4.1.Realizadiversos tipos deejes cronológicos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSCSIEE

8.Datar la EdadAntigua yconocer algunascaracterísticasde la vidahumana en esteperíodo.

2.8.1.Distingueetapas dentro dela HistoriaAntigua.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

9.Conocer elestablecimientoy la difusión dediferentesculturasurbanas,después delneolítico.

2.9.1.Describeformas deorganizaciónsocio-económicay política, nuevashasta entonces,como los diversosimperios deMesopotamia yde Egipto.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

10.Entender quelosacontecimientosy procesosocurren a lolargo del tiempoy a la vez en eltiempo(diacronía ysincronía).

2.10.1.Entiendeque variasculturas convivíana la vez endiferentesenclavesgeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

Page 5: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

romanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

11.Reconocer laimportancia deldescubrimientode la escritura.

2.11.1.Diferenciaentre las fuentesprehistóricas(restosmateriales,ágrafos) y lasfuentes históricas(textos).

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

12.Explicar lasetapas en lasque se divide lahistoria deEgipto.

2.12.1.Interpretaun mapacronológico-geográfico de laexpansiónegipcia.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

2.12.2.Describelas principalescaracterísticas delas etapashistóricas en lasque se divideEgipto: reinas yfaraones.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

13.Identificar lasprincipalescaracterísticasde la religiónegipcia.

2.13.1.Explicacómomaterializabanlos egipcios sucreencia en lavida del más allá.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSC

2.13.2.Realiza unmapa conceptualcon losprincipales diosesdel panteónegipcio.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSCSIEE

14.Describiralgunosejemplosarquitectónicosde Egipto y deMesopotamia.

2.14.1.Localiza enun mapa losprincipalesejemplos de laarquitecturaegipcia y de lamesopotámica.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSC

25.Conocer laimportancia dealgunos autoresy obras de estossiglos.

2.25.1.Analizaobras (ofragmentos deellas) de algunosautores de estaépoca en sucontexto.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

UNIDAD UF4: La antigua Grecia Fecha inicio prev.: 04/12/2017 Fecha fin prev.: 15/01/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedadeshumanas;

2.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

2.2.1.Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

Page 6: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen yetapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanosy la Hispaniaromana. Elproceso deromanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

2.2.2.Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, yasean restosmateriales otextuales.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

3.Explicar lascaracterísticasde cada tiempohistórico yciertosacontecimientosque handeterminadocambiosfundamentalesen el rumbo dela historia,diferenciandoperíodos quefacilitan suestudio einterpretación.

2.3.1.Ordenatemporalmentealgunos hechoshistóricos y otroshechosrelevantesutilizando paraello las nocionesbásicas desucesión,duración ysimultaneidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCMCTCSC

4.Distinguir ladiferente escalatemporal deetapas como laPrehistoria y laHistoria Antigua.

2.4.1.Realizadiversos tipos deejes cronológicos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSCSIEE

8.Datar la EdadAntigua yconocer algunascaracterísticasde la vidahumana en esteperíodo.

2.8.1.Distingueetapas dentro dela HistoriaAntigua.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

10.Entender quelosacontecimientosy procesosocurren a lolargo del tiempoy a la vez en eltiempo(diacronía ysincronía).

2.10.1.Entiendeque variasculturas convivíana la vez endiferentesenclavesgeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

11.Reconocer laimportancia deldescubrimientode la escritura.

2.11.1.Diferenciaentre las fuentesprehistóricas(restosmateriales,ágrafos) y lasfuentes históricas(textos).

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

15.Conocer losrasgosprincipales delas "polis"griegas.

2.15.1.Identificadistintos rasgosde laorganizaciónsocio-política yeconómica de laspolis griegas apartir dediferente tipo defuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

Page 7: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

16.Entender latrascendenciade los conceptos"Democracia" y"Colonización".

2.16.1.Describealgunas de lasdiferencias entrela democraciagriega y lasdemocraciasactuales.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

2.16.2.Localiza enun mapahistórico lascolonias griegasdel Mediterráneo.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

17.Distinguirentre el sistemapolítico griego yel helenístico.

2.17.1.Contrastalas accionespolíticas de laAtenas dePericles con elImperio deAlejandro Magno.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

2.17.2.Elabora unmapa del Imperiode Alejandro.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

18.Identificar yexplicardiferencias entreinterpretacionesde distintasfuentes.

2.18.1.Comparados relatos adistintas escalastemporales sobrelas conquistas deAlejandro.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCSC

19.Entender elalcance de "loclásico" en elarte occidental.

2.19.1.Explica lascaracterísticasesenciales delarte griego y suevolución en eltiempo.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSC

2.19.2.Daejemplosrepresentativosde las distintasáreas del sabergriego, y discutepor qué seconsidera que lacultura europeaparte de la Greciaclásica.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSC

21.Identificar ydescribir losrasgoscaracterísticosde obras delarte griego yromano,diferenciandoentre los queson específicos.

2.21.1.Comparaobrasarquitectónicas yescultóricas deépoca griega yromana.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

25.Conocer laimportancia dealgunos autoresy obras de estossiglos.

2.25.1.Analizaobras (ofragmentos deellas) de algunosautores de estaépoca en sucontexto.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

Page 8: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

UNIDAD UF5: La Antigua Roma Fecha inicio prev.: 16/01/2018 Fecha fin prev.: 09/02/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedadeshumanas;sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen yetapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanos

2.Identificar,nombrar yclasificarfuenteshistóricas.

2.2.1.Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

2.2.2.Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, yasean restosmateriales otextuales.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

3.Explicar lascaracterísticasde cada tiempohistórico yciertosacontecimientosque handeterminadocambiosfundamentalesen el rumbo dela historia,diferenciandoperíodos quefacilitan suestudio einterpretación.

2.3.1.Ordenatemporalmentealgunos hechoshistóricos y otroshechos relevantesutilizando paraello las nocionesbásicas desucesión, duracióny simultaneidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCMCTCSC

4.Distinguir ladiferente escalatemporal deetapas como laPrehistoria y laHistoriaAntigua.

2.4.1.Realizadiversos tipos deejes cronológicos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSCSIEE

8.Datar la EdadAntigua yconocer algunascaracterísticasde la vidahumana en esteperíodo.

2.8.1.Distingueetapas dentro dela Historia Antigua.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

10.Entenderque losacontecimientosy procesosocurren a lolargo del tiempoy a la vez en eltiempo(diacronía ysincronía).

2.10.1.Entiendeque varias culturasconvivían a la vezen diferentesenclavesgeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

11.Reconocer laimportancia deldescubrimientode la escritura.

2.11.1.Diferenciaentre las fuentesprehistóricas(restos materiales,ágrafos) y lasfuentes históricas(textos).

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

Page 9: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

y la Hispaniaromana. Elproceso deromanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

20.Caracterizarlos rasgosprincipales de lasociedad,economía yculturaromanas.

2.20.1.Confeccionaun mapa con lasdistintas etapas dela expansión deRoma.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

2.20.2.Identificadiferencias ysemejanzas entrelas formas de vidarepublicanas y lasdel imperio en laRoma antigua.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

21.Identificar ydescribir losrasgoscaracterísticosde obras delarte griego yromano,diferenciandoentre los queson específicos.

2.21.1.Comparaobrasarquitectónicas yescultóricas deépoca griega yromana.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

22.Establecerconexionesentre el pasadode la Hispaniaromana y elpresente.

2.22.2.Analizadiversos ejemplosdel legado romanoque sobreviven enla actualidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

23.Reconocerlos conceptosde cambio ycontinuidad enla historia de laRoma antigua.

2.23.1.Entiendequé significó laromanización endistintos ámbitossociales ygeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

24.Describir lanueva situacióneconómica,social y políticade los reinosgermánicos.

2.24.1.Comparalas formas de vida(en diversosaspectos) delImperio Romanocon las de losreinos germánicos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSCSIEE

25.Conocer laimportancia dealgunos autoresy obras de estossiglos.

2.25.1.Analizaobras (ofragmentos deellas) de algunosautores de estaépoca en sucontexto.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

UNIDAD UF6: La Hispania Romana Fecha inicio prev.: 12/02/2018 Fecha fin prev.: 26/02/2018 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:PREHISTORIAE HISTORIAANTIGÜA.

La Prehistoria.Paleolítico:etapas;característicasde las formasde vida: loscazadoresrecolectores.Neolítico: larevoluciónagraria y laexpansión delassociedades

2.Identificar,nombrar yclasificarfuenteshistóricas.

2.2.1.Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

Page 10: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

humanas;sedentarismo;artesanía ycomercio;organizaciónsocial;aparición delos ritos:restosmateriales yartísticos:pintura yescultura.La HistoriaAntigua: lasprimerascivilizaciones.Culturasurbanas.Mesopotamiay Egipto.Sociedad,economía ycultura.El Muncoclásico,Grecia: las"Polis"griegas, suexpansióncomercial ypolítica. Elimperio deAlejandroMagno y sussucesores: elhelenismo. Elarte, laciencia, elteatro y lafilosofía.El Muncoclásico, Roma:origen yetapas de lahistoria deRoma; larepública y elimperio:organizaciónpolítica yexpansióncolonial por elMediterráneo;elcristianismo.La PenínsulaIbérica: lospueblosprerromanosy la Hispaniaromana. Elproceso deromanización.La ciudad y elcampo. Elarte:arquitectura,escultura ypintura.

2.2.2.Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, yasean restosmateriales otextuales.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

3.Explicar lascaracterísticasde cada tiempohistórico yciertosacontecimientosque handeterminadocambiosfundamentalesen el rumbo dela historia,diferenciandoperíodos quefacilitan suestudio einterpretación.

2.3.1.Ordenatemporalmentealgunos hechoshistóricos y otroshechos relevantesutilizando paraello las nocionesbásicas desucesión, duracióny simultaneidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCMCTCSC

4.Distinguir ladiferente escalatemporal deetapas como laPrehistoria y laHistoriaAntigua.

2.4.1.Realizadiversos tipos deejes cronológicos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSCSIEE

8.Datar la EdadAntigua yconocer algunascaracterísticasde la vidahumana en esteperíodo.

2.8.1.Distingueetapas dentro dela Historia Antigua.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CMCTCSC

10.Entenderque losacontecimientosy procesosocurren a lolargo del tiempoy a la vez en eltiempo(diacronía ysincronía).

2.10.1.Entiendeque varias culturasconvivían a la vezen diferentesenclavesgeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

11.Reconocer laimportancia deldescubrimientode la escritura.

2.11.1.Diferenciaentre las fuentesprehistóricas(restos materiales,ágrafos) y lasfuentes históricas(textos).

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

20.Caracterizarlos rasgosprincipales de lasociedad,economía yculturaromanas.

2.20.1.Confeccionaun mapa con lasdistintas etapas dela expansión deRoma.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

2.20.2.Identificadiferencias ysemejanzas entrelas formas de vidarepublicanas y lasdel imperio en laRoma antigua.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

Page 11: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

21.Identificar ydescribir losrasgoscaracterísticosde obras delarte griego yromano,diferenciandoentre los queson específicos.

2.21.1.Comparaobrasarquitectónicas yescultóricas deépoca griega yromana.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

22.Establecerconexionesentre el pasadode la Hispaniaromana y elpresente.

2.22.1.Hace unmapa de laPenínsula Ibéricadonde se reflejenlos cambiosadministrativos enépoca romana.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

2.22.2.Analizadiversos ejemplosdel legado romanoque sobreviven enla actualidad.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

23.Reconocerlos conceptosde cambio ycontinuidad enla historia de laRoma antigua.

2.23.1.Entiendequé significó laromanización endistintos ámbitossociales ygeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

25.Conocer laimportancia dealgunos autoresy obras de estossiglos.

2.25.1.Analizaobras (ofragmentos deellas) de algunosautores de estaépoca en sucontexto.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

UNIDAD UF7: El planeta tierra y surepresentación

Fecha inicio prev.: 27/02/2018 Fecha fin prev.: 16/03/2018 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL MEDIOFÍSICO.

La Tierra: La Tierraen el SistemaSolar. Larepresentación dela Tierra. Latitud yLongitud.Componentesbásicos y formasde relieve.Medio físico:España, Europa yel mundo: relieve;hidrografía; clima:elementos ydiversidadpaisajes; zonasbioclimáticas;medio natural:áreas y problemasmedioambientales

1.Analizar eidentificar lasformas derepresentaciónde nuestroplaneta: el mapa.y localizarespaciosgeográficos ylugares en unmapa utilizandodatos decoordenadasgeográficas.

1.1.1.Clasifica ydistingue tiposde mapas ydistintasproyecciones.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCSC

1.1.2.Analiza unmapa de husoshorarios ydiferenciazonas delplaneta desimilares horas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

1.1.3.Localizaun puntogeográfico enun planisferio ydistingue loshemisferios dela Tierra y susprincipalescaracterísticas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCSC

Page 12: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.1.4.Localizaespaciosgeográficos ylugares en unmapautilizandodatos decoordenadasgeográficas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACMCTCSC

10.Identificar ydistinguir lasdiferentesrepresentacionescartográficas ysus escalas.

1.10.1.Comparauna proyecciónde Mercatorcon una dePeters.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

UNIDAD UF8: El Relieve Fecha inicio prev.: 20/03/2018 Fecha fin prev.: 20/04/2018 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL MEDIOFÍSICO.

La Tierra: La Tierraen el SistemaSolar. Larepresentación dela Tierra. Latitud yLongitud.Componentesbásicos y formasde relieve.Medio físico:España, Europa yel mundo: relieve;hidrografía; clima:elementos ydiversidadpaisajes; zonasbioclimáticas;medio natural:áreas y problemasmedioambientales

2.Tener unavisión globaldel mediofísico español,europeo ymundial y desuscaracterísticasgenerales.

1.2.1.Sitúa en unmapa físico lasprincipalesunidades delrelieve español,europeo ymundial.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACMCTCSC

3.Describir laspeculiaridadesde este mediofísico.

1.3.1.Enumera ydescribe laspeculiaridades delmedio físicoespañol.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

4.Situar en elmapa deEspaña lasprincipalesunidades yelementos delrelievepeninsular asícomo losgrandesconjuntos oespaciosbioclimáticos.

1.4.1.Describe lasdiferentesunidades derelieve con ayudadel mapa físico deEspaña.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

6.Ser capaz dedescribir laspeculiaridadesdel mediofísico europeo.

1.6.1.Explica lascaracterísticas delrelieve europeo.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

7.Situar en elmapa deEuropa lasprincipalesunidades yelementos delrelievecontinental asícomo losgrandesconjuntos oespaciosbioclimáticos.

1.7.1.Localiza enel mapa lasprincipalesunidades yelementos delrelieve europeo.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

Page 13: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

11.Localizar enel mapamundifísico lasprincipalesunidades delrelievemundiales ylos grandesríos. Localizaren el globoterráqueo lasgrandes zonasclimáticas eidentificar suscaracterísticas.

1.11.1.Localiza enun mapa físicomundial losprincipaleselementos yreferencias físicas:mares y océanos,continentes, islasy archipiélagosmás importantes,además de losríos y lasprincipalescadenasmontañosas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

12.Conocer,describir yvalorar laacción delhombre sobreel medioambiente y susconsecuencias.

1.12.1.Realizabúsquedas enmedios impresosy digitalesreferidas aproblemasmedioambientalesactuales y localizapáginas y recursosweb directamenterelacionados conellos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSCSIEE

UNIDAD UF9: El agua en la Tierra Fecha inicio prev.: 24/04/2018 Fecha fin prev.: 11/05/2018 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL MEDIOFÍSICO.

La Tierra: La Tierraen el SistemaSolar. Larepresentación dela Tierra. Latitud yLongitud.Componentesbásicos y formasde relieve.Medio físico:España, Europa yel mundo: relieve;hidrografía; clima:elementos ydiversidadpaisajes; zonasbioclimáticas;medio natural:áreas y problemasmedioambientales

12.Conocer,describir yvalorar laacción delhombre sobreel medioambiente y susconsecuencias.

1.12.1.Realizabúsquedas enmedios impresosy digitalesreferidas aproblemasmedioambientalesactuales y localizapáginas y recursosweb directamenterelacionados conellos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSCSIEE

UNIDAD UF10: Tiempo y Clima Fecha inicio prev.: 14/05/2018 Fecha fin prev.: 04/06/2018 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL MEDIOFÍSICO.

La Tierra: La Tierraen el SistemaSolar. Larepresentación dela Tierra. Latitud yLongitud.Componentesbásicos y formasde relieve.Medio físico:España, Europa yel mundo: relieve;hidrografía; clima:elementos ydiversidad

5.Conocer ydescribir losgrandesconjuntosbioclimáticosqueconforman elespaciogeográficoespañol.

1.5.1.Localiza enun mapa losgrandes conjuntoso espaciosbioclimáticos deEspaña.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

Page 14: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

paisajes; zonasbioclimáticas;medio natural:áreas y problemasmedioambientales

1.5.2.Analiza ycompara las zonasbioclimáticasespañolasutilizando gráficose imágenes.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

8.Conocer,comparar ydescribir losgrandesconjuntosbioclimáticosqueconforman elespaciogeográficoeuropeo.

1.8.1.Clasifica ylocaliza en unmapa los distintostipos de clima deEuropa.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

9.Conocer losprincipalesespaciosnaturales denuestrocontinente.

1.9.1.Distingue ylocaliza en unmapa las zonasbioclimáticas denuestrocontinente.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

11.Localizar enel mapamundifísico lasprincipalesunidades delrelievemundiales ylos grandesríos. Localizaren el globoterráqueo lasgrandes zonasclimáticas eidentificar suscaracterísticas.

1.11.1.Localiza enun mapa físicomundial losprincipaleselementos yreferencias físicas:mares y océanos,continentes, islasy archipiélagosmás importantes,además de losríos y lasprincipalescadenasmontañosas.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

1.11.2.Elaboraclimogramas ymapas que sitúenlos climas delmundo y en losque se reflejen loselementos másimportantes.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSCSIEE

12.Conocer,describir yvalorar laacción delhombre sobreel medioambiente y susconsecuencias.

1.12.1.Realizabúsquedas enmedios impresosy digitalesreferidas aproblemasmedioambientalesactuales y localizapáginas y recursosweb directamenterelacionados conellos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSCSIEE

UNIDAD UF11: El medio natural en elmundo

Fecha inicio prev.: 07/05/2018 Fecha fin prev.: 25/06/2018 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL MEDIOFÍSICO.

La Tierra: La Tierraen el SistemaSolar. Larepresentación dela Tierra. Latitud yLongitud.Componentes

3.Describir laspeculiaridadesde este mediofísico.

1.3.1.Enumera ydescribe laspeculiaridades delmedio físicoespañol.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

Page 15: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

básicos y formasde relieve.Medio físico:España, Europa yel mundo: relieve;hidrografía; clima:elementos ydiversidadpaisajes; zonasbioclimáticas;medio natural:áreas y problemasmedioambientales

4.Situar en elmapa deEspaña lasprincipalesunidades yelementos delrelievepeninsular asícomo losgrandesconjuntos oespaciosbioclimáticos.

1.4.1.Describe lasdiferentesunidades derelieve con ayudadel mapa físico deEspaña.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

5.Conocer ydescribir losgrandesconjuntosbioclimáticosqueconforman elespaciogeográficoespañol.

1.5.1.Localiza enun mapa losgrandes conjuntoso espaciosbioclimáticos deEspaña.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CSC

1.5.2.Analiza ycompara las zonasbioclimáticasespañolasutilizando gráficose imágenes.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

8.Conocer,comparar ydescribir losgrandesconjuntosbioclimáticosqueconforman elespaciogeográficoeuropeo.

1.8.1.Clasifica ylocaliza en unmapa los distintostipos de clima deEuropa.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

9.Conocer losprincipalesespaciosnaturales denuestrocontinente.

1.9.1.Distingue ylocaliza en unmapa las zonasbioclimáticas denuestrocontinente.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSC

11.Localizar enel mapamundifísico lasprincipalesunidades delrelievemundiales ylos grandesríos. Localizaren el globoterráqueo lasgrandes zonasclimáticas eidentificar suscaracterísticas.

1.11.2.Elaboraclimogramas ymapas que sitúenlos climas delmundo y en losque se reflejen loselementos másimportantes.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSCSIEE

12.Conocer,describir yvalorar laacción delhombre sobreel medioambiente y susconsecuencias.

1.12.1.Realizabúsquedas enmedios impresosy digitalesreferidas aproblemasmedioambientalesactuales y localizapáginas y recursosweb directamenterelacionados conellos.

Cuaderno declase:20%Escala deObservación:10%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSCSIEE

Page 16: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

UNIDAD UF12: El medio naturalen España

Fecha inicio prev.: 28/05/2018 Fecha fin prev.:22/06/2018

Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología expositiva apoyada en materiales gráficos y audiovisuales comodocumentales, películas de ficción, históricas, noticias diarias, etc... para fomentar laempatía con la materia y favorezca la consecución de estándares de aprendizaje. Asímismo una metodología activa por parte del alumno a través de la elaboración deProyectos que favorezca esa consecución de estándares de aprendizaje.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se favorecerá medidas en el aula para conseguir la integración de los alumnos connecesidades educativas en el grupo. Se establecerán medidas diferenciadas paratrabajar los estándares de aprendizaje seleccionados a la hora de redactar esquemasy resúmenes, de hacer actividades de clase, participar activamente en los Proyectos yrealizar pruebas escritas adaptadas a esas necesidades educativas.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizarán dos pruebas escritas como mínimo cada trimestre con los estándares deaprendizaje seleccionados. Se valorarán los esquemas, resúmenes, mapas yactividades así como la observación directa del alumno ante el interés por la materia.La suma de los estándares de aprendizaje del curso califica el mismo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividirán la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles y el 30 % restante se repartirá entre esquemas y resúmenes de cada unidad,así como preguntas de clase y trabajos. Igualmente, se valorará el comportamiento yla actitud del alumno. Entendiendo que la calificación final es la suma de todos losestándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios de calificación sebasan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificados según cadainstrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándar de 0 a 10. Siel ...

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Será a través de una prueba escrita, durante el mes de junio, donde se recogeránaquellos estándares que no hayan sido superados en cada uno de los trimestres. Asímismo se tendrá en cuenta el interés del alumno y el trabajo realizado en el auladurante el curso.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Page 17: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperarán la materia a través de elaboración de esquemas y actividadespropuestas por el profesor de cada una de las unidades formativas que no hayansuperado positivamente. Además de una prueba escrita por trimestre donde seevaluarán los estándares de las unidades formativas de dicho trimestre.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Será a través de una prueba escrita, donde se recogerán aquellos estándares que nohayan sido superados durante el curso.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Utilización de los medios del centro (biblioteca, instalaciones)

Prensa

mapas históricos, atlas, globos terráqueos, mapas murales.

proyección de imágenes como fotografías, mapas, esquemas, diagramas

utilización de los medios del entorno (museos, paisajes naturales, edificios, etc)

utilización de internet, para investigar y apoyar el desarrollo de las clases en el aula.

Utilización de imágenes, vídeos, documentales, fragmentos de películas, power point,etc..., para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje

utilización de gráficos, cuadros estadísticos, mapas coropleticos y temáticoss para eldesarrollo de las clases y el aprendizaje del alumnado.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Visita al Museo de la Ciudad y visita al Museo dela Sangre.

Catalina IbernónPerea y BienvenidaPelluz

Visita al Centro de visitantes de Monteagudo.Las huellas del tiempo. Y Centro de visitantes LaMuralla de Santa Eulalia.

Bienvenida PelluzAbellán y CatalinaIbernón

Visita a la Rambla del Valle Catalina IbernónPerea y BienvenidaPelluz

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 18: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

dedicar una sesión semanal para realizar un comentario de texto, donde la lectura delmismo es imprescindible para poder hacerlo

lectura de cuentos, mitos, y novelas históricas adecuados a su nivel de madurez y detemática relacionada con los contenidos del curso

Lectura de noticias de prensa o de artículos de divulgación sobre algún aspecto atratar.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Elaboración de trabajos de investigación en dos vertientes. Una, sería utilizando lasnuevas tecnologías y otra, desarrollando conclusiones sobre su investigación a travésde breves recensiones escritas.

Actividades de comentarios de textos, de mapas temáticos (históricos y geográficos) yde gráficos (de diversa índole), que deben entregar por escrito al profesor para sercorregidos y evaluados.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exposición, en clase, de trabajos de investigación propuestos. Así como la correcciónde las actividades propuestas por el profesor.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Page 19: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 20: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: GHI2E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Page 21: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: GEOGRAFÍA HUMANA:DEMOGRAFÍA Y URBANISMO

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 15/12/2017 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL ESPACIOHUMANO:ESPAÑA,EUROPA YEL MUNDO

España,Europa y elMundo: lapoblación; laorganizaciónterritorial;modelosdemográficos;movimientosmigratorios; laciudad y elproceso deurbanización.

1.Analizar lascaracterísticas dela poblaciónespañola, sudistribución,dinámica yevolución, asícomo losmovimientosmigratorios.

1.1.1.Explica lapirámide depoblación deEspaña y de lasdiferentesComunidadesAutónomas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACMCTCSC

1.1.2.Analiza endistintos medioslos movimientosmigratorios en lasúltimas tresdécadas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACMCTCSC

2.Identificar losprincipalespaisajeshumanizadosespañoles,identificándolospor comunidadesautónomas.

1.2.1.Clasifica losprincipalespaisajeshumanizadosespañoles a travésde imágenes.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACDIGCMCT

3.Reconocer lascaracterísticas delas ciudadesespañolas y lasformas deocupación delespacio urbano.

1.3.1.Interpretatextos queexpliquen lascaracterísticas delas ciudades deEspaña,ayudándote deInternet o demedios decomunicaciónescrita.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CDIGCLCSC

4.Analizar lapoblacióneuropea, encuanto a sudistribución,evolución,dinámica,migraciones ypolíticas depoblación.

1.4.1.Explica lascaracterísticas dela poblacióneuropea.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CLCSCSIEE

1.4.2.Comparaentre países lapoblacióneuropea según sudistribución,evolución ydinámica.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACMCTCSC

5.Comprender elproceso deurbanización, suspros y contras enEuropa.

1.5.1.Distingue losdiversos tipos deciudadesexistentes ennuestrocontinente.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACECCSC

1.5.2.Resumeelementos quediferencien lourbano y lo ruralen Europa.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACLCSC

Page 22: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Comentar lainformación enmapas delmundo sobre ladensidad depoblación y lasmigraciones.

1.6.1.Localiza enel mapa mundiallos continentes ylas áreas másdensamentepobladas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACECCSC

1.6.2.Sitúa en elmapa del mundolas veinteciudades máspobladas, dí a quépaís pertenecen yexplica suposicióneconómica.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACSCSIEE

1.6.3.Explica elimpacto de lasoleadasmigratorias en lospaíses de origen yen los de acogida.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CLCSCSIEE

7.Señalar en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas yrealizar elcomentario.

1.7.1.Elaboragráficos dedistinto tipo(lineales, de barray de sectores) ensoportes virtualeso analógicos quereflejeninformacióneconómica ydemográfica depaíses o áreasgeográficas apartir de los datoselegidos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACLCMCT

8.Identificar elpapel de grandesciudadesmundiales comodinamizadorasde la economíade sus regiones.

1.8.1.Describeadecuadamente elfuncionamientode losintercambios anivel internacionalutilizando mapastemáticos ygráficos en losque se refleja laslíneas delintercambio.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACLCMCT

1.8.2.Realiza ungráfico con datosde la evolución delcrecimiento de lapoblación urbanaen el mundo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACMCTCSC

UNIDAD UF2: DE LAFRAGMENTACIÓN DEL MUNDOANTIGUO AL DESARROLLO DELFEUDALISMO

Fecha inicio prev.: 18/02/2017 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:LA EDADMEDIA

La Edad Media:Concepto de"Edad Media" ysus sub-etapas:Alta, Plena yBaja EdadMedia; la"caída" del

1.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

2.1.1.Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, ya seanrestos materiales otextuales.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACECCSC

Page 23: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

ImperioRomano enOccidente:división políticae invasionesgermánicas Losreinosgermánicos y elImperioBizantino(Oriente). Elfeudalismo. ElIslam y elproceso deunificación delos pueblosmusulmanes.La PenínsulaIbérica: lainvasiónmusulmana (Al.Ándalus) y losreinoscristianos.La Plena EdadMedia enEuropa (siglosXII y XIII).La evolución delos reinoscristianos ymusulmanes.Emirato yCalifato deCórdoba,Reinos deCastilla y deAragón(conquista yrepoblación).La expansióncomercialeuropea y larecuperaciónde lasciudades.El arterománico ygótico eislámico. LaBaja EdadMedia enEuropa (siglosXIV y XV).La crisis de laBaja EdadMedia: la"Peste Negra" ysusconsecuencias.;Al-Ándalus: losReinos deTaifas. Reinosde Aragón y deCastilla.

2.Caracterizar laAlta Edad Mediaen Europareconociendo ladificultad de lafalta de fuenteshistóricas eneste período.

2.2.1.Utiliza lasfuentes históricas yentiende los límitesde lo que se puedeescribir sobre elpasado.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACECCSC

3.Explicar laorganizaciónfeudal y susconsecuencias.

2.3.1.Caracteriza lasociedad feudal ylas relaciones entreseñores ycampesinos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CLCSCSIEE

4.Analizar laevolución de losreinos cristianosy musulmanes,en sus aspectossocio-económicos,políticos yculturales.

2.4.1.Comprendelos orígenes delIslam y su alcanceposterior.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CECCLCSC

2.4.2.Explica laimportancia de Al-Ándalus en la EdadMedia.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CECCLCSC

5.Entender elproceso de lasconquistas y larepoblación delos reinoscristianos en laPenínsula Ibéricay sus relacionescon Al-Ándalus.

2.5.1.Interpretamapas quedescriben losprocesos deconquista yrepoblacióncristianas en laPenínsula Ibérica.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACDIGCSC

2.5.2.Explica laimportancia delCamino deSantiago.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CDIGCECCSC

6.Comprenderlas funcionesdiversas del arteen la EdadMedia. Entenderel concepto decrisis y susconsecuenciaseconómicas ysociales.

2.6.1.Describe lascaracterísticas delarte románico,gótico e islámico.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CECCLCSC

7.Entender elconcepto decrisis y susconsecuenciaseconómicas ysociales.

2.7.1.Comprende elimpacto de unacrisis demográfica yeconómica en lassociedadesmedievaleseuropeas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACSCSIEE

UNIDAD UF3: DEL RENACIMIENTOURBANO A LA BAJA EDAD MEDIA

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 24: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

HISTORIA:LA EDADMEDIA

La Edad Media:Concepto de"Edad Media" ysus sub-etapas:Alta, Plena yBaja EdadMedia; la"caída" delImperioRomano enOccidente:división políticae invasionesgermánicas Losreinosgermánicos y elImperioBizantino(Oriente). Elfeudalismo. ElIslam y elproceso deunificación delos pueblosmusulmanes.La PenínsulaIbérica: lainvasiónmusulmana (Al.Ándalus) y losreinoscristianos.La Plena EdadMedia enEuropa (siglosXII y XIII).La evolución delos reinoscristianos ymusulmanes.Emirato yCalifato deCórdoba,Reinos deCastilla y deAragón(conquista yrepoblación).La expansióncomercialeuropea y larecuperaciónde lasciudades.El arterománico ygótico eislámico. LaBaja EdadMedia enEuropa (siglosXIV y XV).La crisis de laBaja EdadMedia: la"Peste Negra" ysusconsecuencias.;Al-Ándalus: losReinos deTaifas. Reinosde Aragón y deCastilla.

1.Identificar,nombrar yclasificarfuenteshistóricas.

2.1.1.Comprendeque la historia no sepuede escribir sinfuentes, ya seanrestos materiales otextuales.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACECCSC

2.Caracterizar laAlta Edad Mediaen Europareconociendo ladificultad de lafalta de fuenteshistóricas eneste período.

2.2.1.Utiliza lasfuentes históricas yentiende los límitesde lo que se puedeescribir sobre elpasado.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACECCSC

5.Entender elproceso de lasconquistas y larepoblación delos reinoscristianos en laPenínsulaIbérica y susrelaciones conAl-Ándalus.

2.5.2.Explica laimportancia delCamino de Santiago.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CDIGCECCSC

6.Comprenderlas funcionesdiversas del arteen la EdadMedia. Entenderel concepto decrisis y susconsecuenciaseconómicas ysociales.

2.6.1.Describe lascaracterísticas delarte románico,gótico e islámico.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 CECCLCSC

7.Entender elconcepto decrisis y susconsecuenciaseconómicas ysociales.

2.7.1.Comprende elimpacto de unacrisis demográfica yeconómica en lassociedadesmedievaleseuropeas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,435 AACSCSIEE

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

Page 25: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La metodología será activa, integradora y respetuosa con los diferentes ritmos deaprendizaje, basada en textos históricos, mapas históricos, textos literarios yfragmentos audiovisuales documentales y de ficción.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se atenderá a los alumnos con necesidades educativa especiales según su ritmo deaprendizaje con esquemas y resúmenes que faciliten la adquisición de los estándaresseleccionados.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizarán dos controles por trimestre que recogen los estándares de aprendizajecon cuestiones a responder y desarrollar.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándarde 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperacióncon los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará una prueba final en la que los alumnos demostrarán la consecución delos estándares no superados durante el curso.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos realizarán un esquema de cada tema del curso anterior. Si no losentregaran, se presentarán a una prueba el 18 de mayo que recogen los estándares asuperar. .

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos que acumulen en 30 % de faltas de asistencia, tendrán derecho a unaprueba que recoja los estándares no evaluados.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 26: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Los alumnos se presentarán a una prueba con una selección de los estándares nosuperados y que deberá superar con una calificación mínima de 5.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Visitas a museos y lugares especificados en Actividades Complementarias.

Pizarra digital

Mapas históricos

Libros especializados de ficción e históricos, además del texto escolar aprobado por eldepartamento.

Proyección de imágenes: fotografías, mapas y diagramas que condensen los criterios yestándares.

Proyección de fragmentos documentales y de ficción seleccionados

Utilización de internet para investigación y elaboración de trabajos que formarán partedel cuaderno del alumno.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Visita a la Casa del agua Catalina IbernónPerea y BienvenidaPelluz Abellán

Todas las actividades están sujetas adisponibilidad de plazas servidas porel ayuntamiento

Visita al Museo de la Ciudad Matilde MorenoHellín y BienvenidaPelluz Abellán.

Visita al Centro de visitantes de Monteagudo.Las huellas del tiempo.

Catalina Ibernón yMatilde MorenoHellín.

Visita a La casa del agua Matilde MorenoHellín y BienvenidaPelluz Abellán

Visita al Museo de Santa Clara Matilde MorenoHellín, BienvenidaPelluz

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El tema transversal que más se trabajará será el del respeto a la cultura ajena ypasada, entendiendo el pasado como forma de comprensión del presente. Además setrabajarán la solidaridad como forma de ciudadanía democrática.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Se hará uso de la prensa diaria y lectura en clase de diversos textos en relación con lasunidades tratadas

Diariamente leerán en el aula el libro de texto los alumnos que indique el profesor

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 27: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Dedicar una sesión quincenal a la realización de un comentario de texto

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Se hará uso de la prensa diaria y lectura en clase

Corrección oral en clase de los ejercicios realizados sobre el tema

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas:12

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas: 2

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre;

Se harán varias pruebas a lo largo del trimestre para evaluar los estándares. En casode necesidad, se hará una recuperación de los estándares no superados. Siemprehabrá una prueba en junio para superar los estándares no conseguidos y unaextraordinaria en septiembre

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 28: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: GHI3E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:3º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Page 29: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El estudio del territorio ylas actividades económicas Paisajesagrarios y espacios industriales

Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 20/12/2017 Sesionesprev.: 40

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL ESPACIOECONÓMICO.

Actividadeshumanas: áreasproductoras delmundo.Sistemas ysectoreseconómicos.Espaciosgeográficossegún actividadeconómica. Lostres sectores.Aprovechamientoy futuro de losrecursosnaturales.Desarrollosostenible.Espaciosgeográficossegún actividadeconómica.Los tres sectores.Impactomedioambientalyaprovechamientode recursos.

1.Conocer laorganizaciónterritorial deEspaña.

1.1.1.Distingueen un mapapolítico ladistribuciónterritorial deEspaña:comunidadesautónomas,capitales,provincias,islas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACMCTCSC

2.Conocer yanalizar losproblemas y retosmedioambientalesque afrontaEspaña, su origeny las posibles víaspara afrontarestos problemas.

1.2.1.Comparapaisajeshumanizadosespañolessegún suactividadeconómica.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACECSIEE

3.Conocer losprincipalesespacios naturalesprotegidos a nivelpeninsular einsular.

1.3.1.Sitúa losparquesnaturalesespañoles enun mapa, yexplica lasituación actualde algunos deellos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACEC

4.Reconocer lasactividadeseconómicas quese realizan enEuropa, en los tressectores,identificandodistintas políticaseconómicas.

1.4.1.Diferencialos diversossectoreseconómicoseuropeos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CLCSCSIEE

5.Conocer lascaracterísticas dediversos tipos desistemaseconómicos.

1.5.1.Diferenciaaspectosconcretos y suinterrelacióndentro de unsistemaeconómico.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACSCSIEE

6.Entender la ideade "desarrollosostenible"y susimplicaciones.

1.6.1.Define"desarrollosostenible" ydescribeconceptos claverelacionadoscon él.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACSCSIEE

7.Localizar losrecursos agrariosy naturales en elmapa mundial.

1.7.1.Sitúa en elmapa lasprincipaleszonascerealícolas ylas másimportantesmasasboscosas delmundo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACMCT

Page 30: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.7.2.Localiza eidentifica en unmapa lasprincipaleszonasproductoras deminerales en elmundo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACDIGCMCT

1.7.3.Localiza eidentifica en unmapa lasprincipaleszonasproductoras yconsumidorasde energía enel mundo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CMCTCSC

1.7.4.Identificay nombraalgunasenergíasalternativas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACSC

8.Explicar ladistribucióndesigual de lasregionesindustrializadasen el mundo.

1.8.1.Localizaen un mapa através desímbolos yleyendaadecuados, lospaíses másindustrializadosdel mundo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CLCSCSIEE

1.8.2.Localiza eidentifica en unmapa lasprincipaleszonasproductoras yconsumidorasde energía enel mundo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACMCTSIEE

UNIDAD UF2: Sector terciario ydesigualdades económicas en el mundoLa Edad Moderna Humanismo yRenacimiento Los Reyes Católicos y lasgrandes exploraciones

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 20/03/2018 Sesionesprev.: 30

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

GEOGRAFÍA:EL ESPACIOECONÓMICO.

Espaciosgeográficossegún actividadeconómica.Los tres sectores.Impactomedioambientalyaprovechamientode recursos

9.Analizar elimpacto de losmedios detransporte ensu entorno.

1.9.1.Trazasobre unmapamundi elitinerario quesigue unproductoagrario y otroganadero desdesu recolecciónhasta suconsumo enzonas lejanas yextraeconclusiones.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACDIGSIEE

Page 31: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

10.Analizar losdatos del pesodel sectorterciario de unpaís frente alos del sectorprimario ysecundario.Extraerconclusiones.

1.10.1.Comparala poblaciónactiva de cadasector endiversos paísesy analiza elgrado dedesarrollo quemuestran estosdatos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CECCSCSIEE

11.Analizartextos quereflejen unnivel deconsumocontrastado endiferentespaíses y sacarconclusiones.

1.11.1.Compararlascaracterísticasdel consumointerior depaíses comoBrasil y Francia.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,000 CEC

12.Analizargráficos debarras porpaíses dondese representeel comerciodesigual y ladeuda externaentre paísesen desarrollo ylosdesarrollados.

1.12.1.Creamapasconceptuales(usandorecursosimpresos ydigitales) paraexplicar elfuncionamientodel comercio yseñala losorganismos queagrupan laszonascomerciales.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CDIGCMCTSIEE

13.Relacionaráreas deconflicto bélicoen el mundocon factoreseconómicos ypolítico.

1.13.1.Realizaun informesobre lasmedidas paratratar desuperar lassituaciones depobreza.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CLCMCTCSC

1.13.2.Señalaáreas deconflicto bélicoen elmapamundi ylas relaciona confactoreseconómicos ypolíticos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CDIGCMCTCSC

HISTORIA: LAEDADMODERNA (HASTA ELSIGLO XVIII ).

La EdadModerna: elRenacimiento y elHumanismo; sualcance posterior.El arteRenacentista.Losdescubrimientosgeográficos:Castilla yPortugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinásticade Castilla yAragón.Los Austrias y suspolíticas: Carlos Vy Felipe II. Las"guerras de

1.Comprenderla significaciónhistórica de laetapa delRenacimientoen Europa.

2.1.1.Distinguediferentesmodos deperiodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACECCSC

2.1.2.Identificarasgos delRenacimiento ydel Humanismoen la historiaeuropea, apartir dediferente tipo defuenteshistóricas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CDIGCECCSC

Page 32: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

religión", lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.El siglo XVII enEuropa. Lasmonarquíasautoritarias,parlamentarias yabsolutas. LaGuerra de losTreinta Años. LosAustrias y suspolíticas: FelipeIII, Felipe IV yCarlos II.El arte Barroco.Principalesmanifestacionesde la cultura delos siglos XVI yXVII.

2.Relacionar elalcance de lanueva miradade loshumanistas,los artistas ycientíficos delRenacimientocon etapasanteriores yposteriores.

2.2.1.Conoceobras y legadode artistas,humanistas ycientíficos de laépoca.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACMCTCSC

3.Analizar elreinado de losReyesCatólicos comouna etapa detransiciónentre la EdadMedia y laEdadModerna.

2.3.1.Conoce losprincipaleshechos de laexpansión deAragón y deCastilla por elmundo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACECCSC

4.Entender losprocesos deconquista ycolonización, ysusconsecuencias.

2.4.1.Explica lasdistintas causasque condujeronaldescubrimientode América paralos europeos, asu conquista y asu colonización.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CECCSCSIEE

2.4.2.Sopesainterpretacionesconflictivassobre laconquista ycolonización deAmérica.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CECCSCSIEE

UNIDAD UF3: La Europa de Carlos V yFelipe II El siglo XVII y la culturaeuropea

Fecha inicio prev.: 04/04/2018 Fecha fin prev.: 13/05/2018 Sesionesprev.: 27

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

HISTORIA:LA EDADMODERNA( HASTA ELSIGLOXVIII ).

Losdescubrimientosgeográficos:Castilla yPortugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinásticade Castilla yAragón.Los Austrias ysus políticas:Carlos V y FelipeII. Las guerras dereligión, lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.

5.Comprenderla diferenciaentre los reinosmedievales y lasmonarquíasmodernas.

2.5.1.Distingue lascaracterísticas deregímenesmonárquicosautoritarios,parlamentarios yabsolutos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACECCSC

6.Conocerrasgos de laspolíticasinternas y lasrelacionesexteriores de lossiglos XVI y XVIIen Europa.

2.6.1.Analiza lasrelaciones entrelos reinoseuropeos queconducen aguerras como lade los "TreintaAños".

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 CECCSCSIEE

7.Conocer laimportancia dealgunos autoresy obras de estossiglos.

2.7.1.Analiza obras(o fragmentos deellas) de algunosautores de estaépoca en sucontexto.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACECCSC

Page 33: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

8.Conocer laimportancia delarte Barroco enEuropa y enAmérica. Utilizarel vocabulariohistórico conprecisión,insertándolo enel contextoadecuado.

2.8.1.Identificaobrassignificativas delarte Barroco.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,370 AACECSIEE

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología audiovisual basada en el aprendizaje a través de esquemas dirigidos dellibro de texto

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Seguimiento de los tres alumnos con necesidades educativas, ninguno precisa PTI,sino trabajar los contenidos explicados al final de cada sesión

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos realizarán dos controles por evaluación, se corregirán sus esquemas porunidad y se calificará igualmente la observación directa en clase, tal y como apareceen los criterios de evaluación. La suma de los estándares de aprendizaje da comoresultado la calificación numérica del curso.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándarde 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperacióncon los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará un control por evaluación de recuperación con los estándares deaprendizaje que permitan la superación de la materia.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 34: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Los alumnos realizarán un esquema por cada unidad del curso anterior sobre unaselección de estándares de aprendizaje; si no los presentaran, realizarán una pruebael 17 de mayo de 2018 con dicha selección de estándares de aprendizaje que permitala superación de la materia.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán una prueba con una selección de estándares de aprendizaje de la materiano evaluada que permita la superación de la materia.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán una prueba con una selección de estándares de aprendizaje que permitanla superación de la materia.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

recursos del entorno (naturales, culturales, museos, patrimonio histórico)

proyección de fragmentos documentales y de ficción previamente seleccionados El recurso más utilizado, casi en todas las sesiones.

utilización de internet para investigación y comprobación de datos en el aula

recursos del propio centro (biblioteca y aula de ordenadores).

mapas históricos, atlas

prensa

proyección de imágenes como fotografías, mapas, esquemas, diagramas El recurso más utilizado, casi en todas las sesiones.

utilización de power point

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El tema transversal más tratado es el del respeto y solidaridad sociales, con el fin deformar ciudadanos activos en libertad y democracia, atentos a temáticas como laglobalización, el cambio climático y la asunción del pasado como conocimiento quesirve para la formación ciudadana actual.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

dedicar una sesión semanal para realizar un comentario de texto, donde la lectura delmismo es imprescindible para poder hacerlo

se hará uso de la prensa diaria y lectura en clase

lectura en casa de cuentos y novelas históricas adecuados a su nivel de madurez y detemática relacionada con los contenidos del curso

diariamente leerán en el aula el libro de texto los alumnos que indique el profesor

Page 35: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

dedicar una sesión semanal para realizar un comentario de texto

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

se hará uso de la prensa diaria y lectura en clase

dedicar una sesión semanal para realizar un comentario de texto, donde la lectura delmismo es imprescindible para poder hacerlo

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Se hará una reunión de departamento semana.

Una sesión de evaluación inicial y otra sesión de evaluación ordinaria

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: setrabajarán en el siguiente trimestre o se trabajarán mediante trabajo para casa

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 36: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: GHI4E - Geografía eHistoria (LOMCE)

Curso:4º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Page 37: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Del Antiguo Régimen a lasrevoluciones políticas y económicas desiglo XIX

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 15/12/2017 Sesionesprev.: 46

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El siglo XVIII enEruropa hasta1789.

El siglo XVIII enEuropa: delfeudalismo alabsolutismo y elparlamentarismode las minorías.Francia,Inglaterra,España.El arte y la cienciaen Europa en lossiglos XVII y XVIII.

1.Explicar lascaracterísticasdel "AntiguoRégimen" en sussentidos político,social yeconómico.

1.1.1.Distingueconceptoshistóricos como"AntiguoRégimen" e"Ilustración".

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACMCTSIEE

2.Conocer losavances de la"revolucióncientífica" desdeel siglo XVII yXVIII.

1.2.1.Aprecia losavancescientíficos y suaplicación a lavida diaria, ycontextualiza elpapel de loscientíficos en supropia época.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CLCMCTCSCSIEE

1.2.2.Comprendelas implicacionesdel empiricismo yel métodocientífico en unavariedad deáreas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CMCTCSCSIEE

3.Conocer elalcance de laIlustración comonuevomovimientocultural y socialen Europa y enAmérica.

1.3.1.Describe lascaracterísticas dela cultura de laIlustración y quéimplicacionestiene en algunasmonarquías.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

1.3.2.Establece, através del análisisde diferentestextos, ladiferencia entreel Absolutismo yelParlamentarismo.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

La era de lasRevolucionesliberales.

Las revolucionesburguesas en elsiglo XVIII.La revoluciónfrancesa.Las Revolucionesliberales y laRestauración en elsiglo XIX enEuropa y América:procesosunificadores eindependentistas.Losnacionalismos.

1.Identificar losprincipaleshechos de lasrevolucionesburguesas enEstados Unidos,Francia y Españae Iberoamérica.

2.1.1.Redacta unanarrativa sintéticacon losprincipaleshechos de algunade lasrevolucionesburguesas delsiglo XVIII,acudiendo aexplicacionescausales,sopesando lospros y loscontras.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

2.Comprender elalcance y laslimitaciones delos procesosrevolucionariosdel siglo XVIII.

2.2.1.Discute lasimplicaciones dela violencia condiversos tipos defuentes.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

Page 38: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Identificar losprincipaleshechos de lasrevolucionesliberales enEuropa y enAmérica.

2.3.1.Redacta unanarrativa sintéticacon losprincipaleshechos de algunade lasrevolucionesburguesas de laprimera mitad delsiglo XIX,acudiendo aexplicacionescausales,sopesando lospros y loscontras.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

4.Comprobar elalcance y laslimitaciones delos procesosrevolucionariosde la primeramitad del sigloXIX.

2.4.1.Sopesa lasrazones de losrevolucionariospara actuar comolo hicieron.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCSCSIEE

2.4.2.Reconoce,mediante elanálisis defuentes dediversa época, elvalor de lasmismas no sólocomoinformación, sinotambién comoevidencia para loshistoriadores.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCMCTCSC

La Revoluciónindustrial.

La revoluciónindustrial. DesdeGran Bretaña alresto de Europa.La discusión entorno a lascaracterísticas delaindustrializaciónen España: ¿éxitoo fracaso?.

1.Describir loshechosrelevantes de larevoluciónindustrial y suencadenamientocausal.

3.1.1.Analiza ycompara laindustrializaciónde diferentespaíses de Europa,América y Asia,en sus distintasescalastemporales ygeográficas.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCMCTCSC

2.Entender elconcepto de"progreso" y lossacrificios yavances queconlleva.

3.2.1.Analiza lospros y los contrasde la primerarevoluciónindustrial enInglaterra.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACSCSIEE

3.2.2.Explica lasituación laboralfemenina einfantil en lasciudadesindustriales.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

3.Analizar lasventajas einconvenientesde ser un paíspionero en loscambios.

3.3.1.Compara elproceso deindustrializaciónen Inglaterra y enlos paísesnórdicos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCMCTCSC

Page 39: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.Analizar laevolución de loscambioseconómicos enEspaña, a raíz delaindustrializaciónparcial del país.

3.4.1.Especificaalgunasrepercusionespolíticas comoconsecuencia delos cambioseconómicos enEspaña.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

Elimperialismodel siglo XIX yla PrimeraGuerraMundial.

El imperialismo enel siglo XIX: causasy consecuencias"La Gran Guerra"(1914.1919), oPrimera GuerraMundial.La RevoluciónRusa.Las consecuenciasde la firma de laPaz.La ciencia y el arteen el siglo XIX enEuropa, América yAsia.

5.Conocer losprincipalesavancescientíficos ytecnológicos delsiglo XIX,consecuencia delas revolucionesindustriales.

4.5.1.Elabora uneje cronológico,diacrónico ysincrónico, conlos principalesavancescientíficos ytecnológicos delsiglo XIX.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCMCTCSC

6.Relacionarmovimientosculturales comoel romanticismo,en distintasáreas, reconocerla originalidadde movimientosartísticos comoelimpresionismo,el expresionismoy otros -ismos enEuropa.

4.6.1.Comentaanalíticamentecuadros,esculturas yejemplosarquitectónicosdel arte del sigloXIX.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCL

4.6.2.Comparamovimientosartísticoseuropeos yasiáticos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCL

La época de"Entreguerras"(1919-1945).

La difícilrecuperación deAlemania.El fascismoitaliano. Elcrashde 1929 y lagran depresión. Elnazismo alemán.La II República enEspaña.La guerra civilespañola.

1.Conocer ycomprender losacontecimientos,hitos y procesosmás importantesdel Período deEntreguerras, olas décadas1919.1939,especialmenteen Europa.

5.1.1.Analizainterpretacionesdiversas defuentes históricase historiográficasde distintaprocedencia.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

5.1.3.Discute lascausas de lalucha por elsufragio de lamujer.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

Las causas ylasconsecuenciasde la SegundaGuerraMundial (1939-1945).

Acontecimientosprevios alestallido de laguerra: expansiónnazi y"apaciguamiento".De guerraeuropea a guerramundial.El Holocausto.La nuevageopolíticamundial: "guerrafría" y planes dereconstrucciónpost-bélica.Los procesos dedescolonizaciónen Asia y África.

2.Entender elconcepto de"guerra total".

6.2.1.Reconoce lajerarquía causal(diferenteimportancia deunas causas uotras según lasdistintasnarrativas).

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

Page 40: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

La relaciónentre elpasado, elpresente y elfuturo a travésde la Historia yla Geografía.

La relación entreel pasado, elpresente y elfuturo a través dela Historia y laGeografía.

1.Reconocer queel pasado "noestá muerto yenterrado", sinoque determina oinfluye en elpresente y en losdiferentesposibles futurosy en los distintosespacios.

10.1.3.Compara(en uno o variosaspectos) lasrevolucionesindustriales delsiglo XIX con larevolucióntecnológica definales del sigloXX y principiosdel XXI.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CLCMCTCSC

UNIDAD UF2: Del Imperialismo a la IIGuerra Mundial

Fecha inicio prev.: 18/12/2017 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 48

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elimperialismodel siglo XIX yla PrimeraGuerraMundial.

El imperialismo enel siglo XIX: causasy consecuencias"La Gran Guerra"(1914.1919), oPrimera GuerraMundial.La RevoluciónRusa.Las consecuenciasde la firma de laPaz.La ciencia y el arteen el siglo XIX enEuropa, América yAsia.

1.Identificar laspotenciasimperialistas y elreparto de podereconómico ypolítico en elmundo en elúltimo cuarto delsiglo XIX yprincipios del XX.

4.1.1.Explicarazonadamentequeel concepto"imperialismo"refleja una realidadque influirá en lageopolítica mundialy en las relacioneseconómicastransnacionales.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCECCSC

2.Establecerjerarquíascausales(aspecto, escalatemporal) de laevolución delimperialismo.

4.2.1.Sabereconocer cadenase interconexionescausales entrecolonialismo,imperialismo y laGran Guerra de1914.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

3.Conocer losprincipalesacontecimientosde la GranGuerra, susinterconexionescon laRevolución Rusay lasconsecuenciasde los Tratadosde Versalles.

4.3.1.Diferencia losacontecimientos delos procesos enuna explicaciónhistórica, de laPrimera GuerraMundial.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

4.3.2.Analiza elnuevo mapapolítico de Europa.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCLCSC

4.Esquematizarel origen, eldesarrollo y lasconsecuenciasde la RevoluciónRusa.

4.4.1.Contrastaalgunasinterpretacionesdel alcance de laRevolución Rusa ensu época y en laactualidad.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

La época de"Entreguerras"(1919-1945).

La difícilrecuperación deAlemania.El fascismoitaliano. Elcrashde 1929 y lagran depresión. Elnazismo alemán.La II República enEspaña.La guerra civilespañola.

1.Conocer ycomprender losacontecimientos,hitos y procesosmás importantesdel Período deEntreguerras, olas décadas1919.1939,especialmenteen Europa.

5.1.1.Analizainterpretacionesdiversas de fuenteshistóricas ehistoriográficas dedistintaprocedencia.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

Page 41: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.1.2.Relacionaalgunas cuestionesconcretas delpasado con elpresente y lasposibilidades delfuturo, como elalcance de las crisisfinancieras de 1929y de 2008.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCMCTCSC

3.Analizar lo quecondujo al augede los fascismosen Europa.

5.3.1.Explicadiversos factoresque hicieronposible el auge delfascismo enEuropa.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

Las causas ylasconsecuenciasde la SegundaGuerraMundial (1939-1945).

Acontecimientosprevios alestallido de laguerra: expansiónnazi y"apaciguamiento".De guerraeuropea a guerramundial.El Holocausto.La nuevageopolíticamundial: "guerrafría" y planes dereconstrucciónpost-bélica.Los procesos dedescolonizaciónen Asia y África.

2.Entender elconcepto de"guerra total".

6.2.1.Reconoce lajerarquía causal(diferenteimportancia deunas causas uotras según lasdistintasnarrativas).

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

3.Diferenciar lasescalasgeográficas enesta guerra:Europea yMundial.

6.3.1.Da unainterpretación depor qué acabóantes la guerra"europea" que la"mundial".

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

6.3.2.Sitúa en unmapa las fases delconflicto.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACDIGCSC

4.Entender elcontexto en elque sedesarrolló elHolocausto en laguerra europeay susconsecuencias.

6.4.1.Reconoce lasignificación delHolocausto en lahistoria mundial.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

La relaciónentre elpasado, elpresente y elfuturo a travésde la Historia yla Geografía.

La relación entreel pasado, elpresente y elfuturo a través dela Historia y laGeografía.

1.Reconocer queel pasado "noestá muerto yenterrado", sinoque determina oinfluye en elpresente y en losdiferentesposibles futurosy en los distintosespacios.

10.1.3.Compara (enuno o variosaspectos) lasrevolucionesindustriales delsiglo XIX con larevolucióntecnológica definales del siglo XXy principios del XXI.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CLCMCTCSC

UNIDAD UF3: De la Guerra Fría a laactualidad.

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 36

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 42: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Elimperialismodel siglo XIX yla PrimeraGuerraMundial.

El imperialismo enel siglo XIX: causasy consecuencias"La Gran Guerra"(1914.1919), oPrimera GuerraMundial.La RevoluciónRusa.Las consecuenciasde la firma de laPaz.La ciencia y el arteen el siglo XIX enEuropa, América yAsia.

1.Identificar laspotenciasimperialistas y elreparto de podereconómico ypolítico en elmundo en elúltimo cuarto delsiglo XIX yprincipios del XX.

4.1.2.Elaboradiscusionessobreeurocentrismo yglobalización.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

3.Conocer losprincipalesacontecimientosde la Gran Guerra,susinterconexionescon la RevoluciónRusa y lasconsecuencias delos Tratados deVersalles.

4.3.2.Analiza elnuevo mapapolítico deEuropa.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCLCSC

4.3.3.Describe laderrota deAlemania desdesu propiaperspectiva ydesde la de losaliados.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

La época de"Entreguerras"(1919-1945).

La difícilrecuperación deAlemania.El fascismoitaliano. Elcrashde 1929 y lagran depresión. Elnazismo alemán.La II República enEspaña.La guerra civilespañola.

1.Conocer ycomprender losacontecimientos,hitos y procesosmás importantesdel Período deEntreguerras, olas décadas1919.1939,especialmente enEuropa.

5.1.1.Analizainterpretacionesdiversas defuenteshistóricas ehistoriográficasde distintaprocedencia.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

5.1.2.Relacionaalgunascuestionesconcretas delpasado con elpresente y lasposibilidades delfuturo, como elalcance de lascrisis financierasde 1929 y de2008.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCMCTCSC

2.Estudiar lascadenas causalesque explican lajerarquía causalen lasexplicacioneshistóricas sobreesta época, y suconexión con elpresente.

5.2.1.Explica lasprincipalesreformas yreacciones a lasmismas durantela II Repúblicaespañola.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

5.2.2.Explica lascausas de laguerra civilespañola en elcontextoeuropeo einternacional.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

Las causas ylasconsecuenciasde la SegundaGuerraMundial (1939-1945).

Acontecimientosprevios alestallido de laguerra: expansiónnazi y"apaciguamiento".De guerraeuropea a guerramundial.El Holocausto.La nuevageopolíticamundial: "guerrafría" y planes de

1.Conocer losprincipales hechosde la SegundaGuerra Mundial.

6.1.1.Elaborauna narrativaexplicativa de lascausas yconsecuenciasde la SegundaGuerra Mundial,a distintosnivelestemporales ygeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

Page 43: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

reconstrucciónpost-bélica.Los procesos dedescolonizaciónen Asia y África.

2.Entender elconcepto de"guerra total".

6.2.1.Reconoce lajerarquía causal(diferenteimportancia deunas causas uotras según lasdistintasnarrativas).

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

5.Organizar loshechos másimportantes de ladescolonizaciónde postguerra enel siglo XX.

6.5.1.Describelos hechosrelevantes delprocesodescolonizador.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

6.Comprender loslímites de ladescolonización yde laindependencia enun mundodesigual.

6.6.1.Distingueentre contextosdiferentes delmismo proceso,p.ej., África Sub-Sahariana(1950s.60s) y LaIndia (1947).

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCL

LaestabilizacióndelCapitalismo yel aislamientoeconómico delBloqueSoviético.

Evolución de laURSS y susaliados.Evolución deEstados Unidos ysus aliados; el"Welfare State" enEuropa.La dictadura deFranco en España.La crisis delpetróleo (1973).

1.Entender losavanceseconómicos de losregímenessoviéticos y lospeligros de suaislamientointerno, y losavanceseconómicos del"Welfare State" enEuropa.

7.1.1.Utilizandofuenteshistóricas ehistoriográficas,explica algunosde los conflictosenmarcados enla época de laguerra fría.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

7.1.2.Explica losavances del"Welfare State"en Europa.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

7.1.3.Reconocelos cambiossocialesderivados de laincorporación dela mujer altrabajoasalariado.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

2.Comprender elconcepto de"guerra fría" en elcontexto dedespués de 1945,y las relacionesentre los dosbloques, USA yURSS.

7.2.1.Describelasconsecuenciasde la guerra delVietnam.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

7.2.2.Conoce lasituación de lapostguerra y larepresión enEspaña y lasdistintas fases dela dictadura deFranco.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

Page 44: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Explicar lascausas de que seestableciera unadictadura enEspaña, tras laguerra civil, ycómo fueevolucionandoesa dictaduradesde 1939 a1975.

7.3.1.Discutecómo seentiende enEspaña y enEuropa elconcepto dememoriahistórica.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

4.Comprender elconcepto de crisiseconómica y surepercusiónmundial en uncaso concreto.

7.4.1.Compara lacrisis energéticade 1973 con lafinanciera de2008.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCMCTCSC

El mundoreciente entrelos siglos XX yXXI.

Las distintasformaseconómicas ysociales delcapitalismo en elmundo.El derrumbe delos regímenessoviéticos y susconsecuencias.La transiciónpolítica enEspaña: de ladictadura a lademocracia (1975-1982).El camino hacia laUnión Europea:desde la unióneconómica a unafutura uniónpolíticasupranacional.

1.Interpretarprocesos a medioplazo de cambioseconómicos,sociales y políticosa nivel mundial.

8.1.1.Interpretael renacimiento yel declive de lasnaciones en elnuevo mapapolítico europeode esa época.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

8.1.2.Comprendelos pros ycontras delestado delbienestar.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACSCSIEE

2.Conocer lascausas yconsecuenciasinmediatas delderrumbe de laURSS y otrosregímenessoviéticos.

8.2.1.Analizadiversosaspectos(políticos,económicos,culturales) de loscambiosproducidos trasel derrumbe dela URSS.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACECCSC

3.Conocer losprincipales hechosque condujeron alcambio político ysocial en Españadespués de 1975,y sopesar distintasinterpretacionessobre eseproceso.

8.3.1.Comparainterpretacionesdiversas sobre laTransiciónespañola en losaños setenta yen la actualidad.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

Page 45: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

8.3.2.Enumera ydescribe algunosde losprincipales hitosque dieron lugaral cambio en lasociedadespañola de latransición:coronación deJuan Carlos I, Leypara la reformapolítica de 1976,Ley de Amnistíade 1977,apertura deCortesConstituyentes,aprobación de laConstitución de1978, primeraseleccionesgenerales,creación delestado de lasautonomías, etc.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

8.3.3.Analiza elproblema delterrorismo enEspaña duranteesta etapa (ETA,GRAPO, TerraLliure, etc.):génesis e historiade lasorganizacionesterroristas,aparición de losprimerosmovimientosasociativos endefensa de lasvíctimas, etc.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CECCLCSC

4.Entender laevolución de laconstrucción de laUnión Europea.

8.4.1.Discutesobre laconstrucción dela Unión Europeay de su futuro.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACSCSIEE

La RevoluciónTecnológica ylaGlobalizacióna finales delXX y principiosdel XXI.

La globalizacióneconómica, lasrelacionesinterregionales enel mundo, losfocos de conflictoy los avancestecnológicos.

1.Definir laglobalización eidentificar algunosde sus factores.

9.1.1.Busca en laprensa noticiasde algún sectorcon relacionesglobalizadas yelaboraargumentos afavor y encontra.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCLCSC

2.Identificaralgunos de loscambiosfundamentalesque supone larevolucióntecnológica.

9.2.1.Analizaalgunas ideas deprogreso yretroceso en laimplantación delas recientestecnologías de laInformación y lacomunicación, adistintos nivelesgeográficos.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCLCSC

Page 46: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Reconocer elimpacto de estoscambios a nivellocal, regional,nacional y global,previendoposiblesescenarios más ymenos deseablesde cuestionesmedioambientalestransnacionales ydiscutir las nuevasrealidades delespacioglobalizado.

9.3.1.Creacontenidos queincluyanrecursos comotextos, mapas,gráficos, parapresentar algúnaspectoconflictivo de lascondicionessociales delproceso deglobalización.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CDIGCLCSC

La relaciónentre elpasado, elpresente y elfuturo a travésde la Historia yla Geografía.

La relación entreel pasado, elpresente y elfuturo a través dela Historia y laGeografía.

1.Reconocer queel pasado "no estámuerto yenterrado", sinoque determina oinfluye en elpresente y en losdiferentesposibles futuros yen los distintosespacios.

10.1.1.Planteaposiblesbeneficios ydesventajas paralas sociedadeshumanas y parael medio naturalde algunasconsecuenciasdelcalentamientoglobal, como eldeshielo delBáltico.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACSC

10.1.2.Sopesacómo unaEuropa enguerra duranteel siglo XX puedellegar a unaunión económicay política en elsiglo XXI.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 AACLCSC

10.1.3.Compara(en uno o variosaspectos) lasrevolucionesindustriales delsiglo XIX con larevolucióntecnológica definales del sigloXX y principiosdel XXI.

Cuaderno declase:20%Escala deobservación:10%Pruebaescrita:70%

0,172 CLCMCTCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 47: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Se realizará una prueba escrita como mínimo cada trimestre con los estándares deaprendizaje seleccionados. Se valorarán los esquemas, resúmenes, mapas yactividades así como la observación directa del alumno ante el interés por la materia.La suma de los estándares de aprendizaje del curso califica el mismo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividirán la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles y el 30 % restante se repartirá entre esquemas y resúmenes de cada unidad,así como preguntas de clase y trabajos. Igualmente, se valorará el comportamiento yla actitud del alumno. Entendiendo que la calificación final es la suma de todos losestándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios de calificación sebasan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificados según cadainstrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándar de 0 a 10. Siel ...

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Será a través de una prueba escrita, durante el mes de junio, donde se recogeránaquellos estándares que no hayan sido superados en cada uno de los trimestres. Asímismo se tendrá en cuenta el interés del alumno y el trabajo realizado en el auladurante el curso.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Recursos del entorno, museos y patrimonio histórico

Recursos propios del centro, biblioteca, pizarra digital, sala de ordenadores....

Mapas históricos, atlas etc

Enciclopedias de consulta, libros especializados, novelas históricas,

Prensa

Proyecciones de imágenes, fotografías, mapas, esquemas, gráficos.....

Proyecciones de fragmentos de películas y documentales previamente seleccionados

Utilización de internet para investigación y comprobación de datos en el aula

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Visita al Museo de la Sangre Bienvenida PelluzAbellán

Todas las actividades están sujetas ala disponibilidad de plazas servidaspor el ayuntamiento

Centro de visitantes La Muralla de Santa Eulalia Asunción Moralesy BienvenidaPelluz Abellán

Page 48: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Dedicar una sesión semanal para la realización de un comentario de texto

Uso de la prensa diaria en clase

Se hará recomendación de lecturas de novelas históricas adecuadas a su edad

Diariamente se leerá en al aula el libro de texto, según las indicaciones del profesor

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Comentarios de texto semanales

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Comentario semanal de las noticias más destacadas de la prensa, con la presentaciónde las mismas y pequeños debates de opinión

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas:12

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas: 2sesiones en el primer trimestre y una sesión en el segundo y tercer trimestre

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre o mediante trabajo para casa.

A lo largo del trimestre se realizarán distintas pruebas para la evaluación de losestándares de aprendizaje. Aquellos estándares no superados, podrán ser de nuevoevaluados en una recuperación. Al final de curso habrá de nuevo otra prueba para lasuperación de estos estándares, y en septiembre una extraordinaria.

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Page 49: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 50: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: REC1E - Religión Católica(LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Page 51: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El sentido religioso delhombre. Elección, Alianza,Monarquía.

Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligiosodelhombre

La realidadcreada y losacontecimientosson signo deDios.

1.Reconocer yvalorar que larealidad es donde Dios.

1.1.1.Expresa porescrito sucesosimprevistos en losque se reconoceque la realidad esdada.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACDIGCSC

1.1.2.Evalúa,compartiendo consus compañeros,sucesos ysituaciones en lasque queda demanifiesto que larealidad es don deDios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

2.Identificar elorigen divino dela realidad.

1.2.1.Argumenta elorigen del mundoy la realidad comofruto del designioamoroso de Dios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACECCSC

3.Contrastar elorigen de lacreación en losdiferentesrelatosreligiososacerca de lacreación.

1.3.1.Relaciona ydistingue,explicando con suspalabras, el origende la creación enlos relatos míticosde la antigüedad yel relato bíblico.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

4.Diferenciar laexplicaciónteológica ycientífica de lacreación.

1.4.1.Conoce yseñala lasdiferencias entre laexplicaciónteológica ycientífica de lacreación.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACECCMCT

1.4.2.Respeta laautonomíaexistente entre lasexplicaciones,teológica ycientífica, de lacreación.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CMCTCSCSIEE

Larevelación:Diosintervieneen lahistoria

La historia deIsrael: elección,alianza,monarquía yprofetismo.

1.Conocer,contrastar yapreciar losprincipalesacontecimientosde la historia deIsrael.

2.1.1.Conoce,interpreta yconstruye unalínea del tiempocon los principalesacontecimientos ypersonajes de lahistoria de Israel.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACECCSC

2.1.2.Muestrainterés por lahistoria de Israel ydialoga conrespeto sobre losbeneficios de estahistoria para lahumanidad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CSC

Page 52: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Señalar eidentificar losdiferentesmodos decomunicaciónque Dios hausado en lasdistintas etapasde la historia eIsrael.

2.2.1.Busca relatosbíblicos yselecciona gestos ypalabras de Diosen los queidentifica lamanifestacióndivina.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CL

3.Distinguir ycomparar elprocedimientocon el que Diosse manifiesta enlas distintasetapas de lahistoria deIsrael.

2.3.1.Recuerda yexplicaconstructivamente,de modo oral opor escrito,acciones quereflejan eldesvelarse de Diospara con el pueblode Israel.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

UNIDAD UF2: La Revelación. Diosinterviene en la historia. Jesucristocumplimiento de la Historia de laSalvación. El origen del cristianismo y elnacimiento de la Iglesia

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La divinidad yhumanidad deJesús.Los evangelios:testimonio yanuncio.Composiciónde losevangelios.

1.Distinguir enJesús losrasgos de sunaturalezadivina yhumana

3.1.1.Identifica yclasifica demanerajustificada lasdiferenciasentre lanaturalezadivina y humanade Jesús en losrelatosevangélicos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

3.1.2.Seesfuerza porcomprender lasmanifestacionesde ambasnaturalezasexpresadas enlos relatosevangélicos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSCSIEE

2.Identificar lanaturaleza yfinalidad delos evangelios.

3.2.1.Reconocea partir de lalectura de lostextosevangélicos losrasgos de lapersona deJesús y diseñasu perfil.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CL

3.Conocer ycomprenderel proceso deformación delos evangelios.

3.3.1.Ordena yexplica con suspalabras lospasos delprocesoformativo de losevangelios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

Page 53: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

La Iglesia,presencia deJesucristo en lahistoria.El EspírituSanto edificacontinuamentela Iglesia.

1.Comprenderla presenciade Jesucristohoy en laIglesia.

4.1.1.Señala yexplica lasdistintas formasde presencia deJesucristo en laIglesia:sacramentos,palabra de Dios,autoridad ycaridad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

UNIDAD UF3: Una comuniad llamadaIglesia que celebra la vida. LosSacramentos.

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Permanenciade Jesucristoen lahistoria: laIglesia

La Iglesia,presencia deJesucristo en lahistoria.El EspírituSanto edificacontinuamentela Iglesia.

1.Comprenderla presenciade Jesucristohoy en laIglesia.

4.1.1.Señalay explica lasdistintasformas depresencia deJesucristo enla Iglesia:sacramentos,palabra deDios,autoridad ycaridad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

2.Reconocerque la accióndel EspírituSanto da vidaa la Iglesia.

4.2.1.Conocey respetaque lossacramentosson accióndel Espírituparaconstruir laIglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

4.2.2.Asociala acción delespíritu enlossacramentoscon lasdistintasetapas ymomentosde la vida.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AASIEE

4.2.3.Tomaconciencia yaprecia laacción delEspíritu paraelcrecimientode lapersona.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 54: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándarde 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperacióncon los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Uso de las TIC: ordenadores, pizarra digital

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 55: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Lectura de textos bíblicos, magisteriales, periodísticos, biográficos... Estimularemos el hábito a la lectura realizandocomentarios sobre distintos textos. La literatura bíblica ymagisterial conllevan la tarea de un manejo específicode los textos y al conocimiento de distintas obras demúltiples ámbitos científicos y literarios.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Realización de comentarios de textos bíblicos y del libro de texto

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exposiciones en clase de trabajos individuales o colectivos

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Alto grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Alto grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a)Agrupamientos; b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d)Instrumentos de evaluación; e) Otros (resto de elementos de programación)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 56: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 57: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: REC2E - Religión Católica(LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Page 58: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El sentido religioso delhombre. La persona, criatura de Dios,criatura de Dios libre e inteligente condignidad. El hombre colabora con Dios.Dios se manifiesta a las personas yhace alianza con un pueblo

Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 28

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

La personahumana,criatura deDios libre einteligente.Elfundamentode la dignidadde la persona.El serhumanocolaboradorde la creaciónde Dios.

1.Establecerdiferenciasentre el serhumanocreado aimagen deDios y losanimales.

1.1.1.Argumentala dignidad delser humano enrelación a losotros seresvivos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CDIGCSC

2.Relaciona lacondición decriatura con elorigen divino.

1.2.1.Distingue ydebate de formajustificada yrespetuosa elorigen del serhumano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CEC

3.Explicar elorigen de ladignidad delser humanocomo criaturade Dios.

1.3.1.Valora, ensituaciones desu entorno, ladignidad detodo serhumano conindependenciade lascapacidadesfísicas,cognitivas,intelectuales,sociales, etc

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CSC

4.Entender elsentido y lafinalidad de laacciónhumana.

1.4.1.Clasificaacciones del serhumano querespetan odestruyen lacreación.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CECCSC

1.4.2.Diseña enpequeño grupoun plan decolaboracióncon su centroeducativo en elque se incluyanal menos cinconecesidades ylas posiblessoluciones queel propio grupollevaría a cabo.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

La revelación:Diosinterviene enla historia

La aceptaciónde larevelación: Lafe.Origen,composicióneinterpretaciónde los LibrosSagrados.

1.Conocer yaceptar queDios se revelaen la historia.

2.1.1.Busca yelige personajessignificativos delpueblo de Israele identifica yanaliza larespuesta de feen ellos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CECCSC

Page 59: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Comprendery valorar quela fe es larespuesta a lainiciativasalvífica deDios.

2.2.1.Se interesapor conocer yvalora larespuesta de feal Dios que serevela.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CDIGCL

3.Conocer ydefinir laestructura yorganizaciónde la Biblia.

2.3.1.Identifica,clasifica ycompara lascaracterísticasfundamentalesde los LibrosSagradosmostrandointerés por suorigen divino.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

4.Conocer yrespetar loscriterios delmagisterio dela Iglesia entorno a lainterpretaciónbíblica.

2.4.1.Lee,localiza yesquematiza loscriteriosrecogidos en laDei Verbum entorno a lainterpretaciónde la Bibliavalorándoloscomonecesarios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 AACSC

5.Reconoceren lainspiración elorigen de lasacralidad deltexto bíblico.

2.5.2.Conoce yjustifica porescrito laexistencia en losLibros Sagradosdel autor divinoy el autorhumano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

2.5.1..Distinguey señala entextos bíblicos lapresencia de unDios que secomunica,justificando enel grupo laselección de lostextos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 SIEE

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Dios se revelaen Jesucristo.Dios uno ytrino.El Credo,síntesis de laacciónsalvífica deDios en lahistoria.

1.Mostrarinterés porreconocer elcarácterrelacional dela Divinidaden larevelación deJesús.

3.1.2.Lee relatosmitológicos,localiza rasgosde lasdivinidades delas religionespoliteístas y loscontrasta conlascaracterísticasdel Dioscristiano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

2.Vincular elsentidocomunitariode la Trinidadcon ladimensiónrelacionalhumana.

3.2.1.Reconoce,describe yacepta que lapersonahumananecesita del otropara alcanzar suidentidad asemejanza deDios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CSC

UNIDAD UF2: La aceptación de laRevelación. Una fe que seinstitucinalista

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 20

Page 60: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La revelación:Diosinterviene enla historia

La aceptaciónde larevelación: Lafe.Origen,composicióneinterpretaciónde los LibrosSagrados.

2.Comprendery valorar quela fe es larespuesta a lainiciativasalvífica deDios.

2.2.1.Seinteresa porconocer yvalora larespuesta de feal Dios que serevela.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CDIGCL

3.Conocer ydefinir laestructura yorganizaciónde la Biblia.

2.3.1.Identifica,clasifica ycompara lascaracterísticasfundamentalesde los LibrosSagradosmostrandointerés por suorigen divino.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

4.Conocer yrespetar loscriterios delmagisterio dela Iglesia entorno a lainterpretaciónbíblica.

2.4.1.Lee,localiza yesquematizalos criteriosrecogidos en laDei Verbum entorno a lainterpretaciónde la Bibliavalorándoloscomonecesarios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 AACSC

5.Reconoceren lainspiración elorigen de lasacralidad deltexto bíblico.

2.5.2.Conoce yjustifica porescrito laexistencia enlos LibrosSagrados delautor divino yel autorhumano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

2.5.1..Distinguey señala entextos bíblicosla presencia deun Dios que secomunica,justificando enel grupo laselección de lostextos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 SIEE

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Dios se revelaen Jesucristo.Dios uno ytrino.El Credo,síntesis de laacciónsalvífica deDios en lahistoria.

1.Mostrarinterés porreconocer elcarácterrelacional dela Divinidaden larevelación deJesús.

3.1.1.Conoce ydescribe lascaracterísticasdel Dioscristiano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CMCTCSC

3.1.2.Leerelatosmitológicos,localiza rasgosde lasdivinidades delas religionespoliteístas y loscontrasta conlascaracterísticasdel Dioscristiano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

Page 61: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Vincular elsentidocomunitariode la Trinidadcon ladimensiónrelacionalhumana.

3.2.1.Reconoce,describe yacepta que lapersonahumananecesita delotro paraalcanzar suidentidad asemejanza deDios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CSC

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

Expansión dela Iglesia, lasprimerascomunidades.Las notas dela Iglesia.

1.Comprenderla expansióndelcristianismo através de lasprimerascomunidadescristianas.

4.1.1.Localizaen el mapa loslugares deorigen de lasprimerascomunidadescristianas ydescribe suscaracterísticas.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CECCSC

UNIDAD UF3: Jesucristo, cumolimientode la Historia de la Salvación. Un Diosque es relación. Orígenes delcristianismo. Expansión de la Iglesia.Las primeras comunidades.

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La revelación:Diosinterviene enla historia

La aceptaciónde larevelación: Lafe.Origen,composicióneinterpretaciónde los LibrosSagrados.

4.Conocer yrespetar loscriterios delmagisterio dela Iglesia entorno a lainterpretaciónbíblica.

2.4.1.Lee, localizay esquematiza loscriterios recogidosen la Dei Verbumen torno a lainterpretación dela Bibliavalorándoloscomo necesarios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 AACSC

5.Reconoceren lainspiración elorigen de lasacralidad deltexto bíblico.

2.5.2.Conoce yjustifica porescrito laexistencia en losLibros Sagradosdel autor divino yel autor humano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

2.5.1..Distingue yseñala en textosbíblicos lapresencia de unDios que secomunica,justificando en elgrupo la selecciónde los textos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 SIEE

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Dios se revelaen Jesucristo.Dios uno ytrino.El Credo,síntesis de laacciónsalvífica deDios en lahistoria.

1.Mostrarinterés porreconocer elcarácterrelacional dela Divinidaden larevelación deJesús.

3.1.1.Conoce ydescribe lascaracterísticas delDios cristiano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CMCTCSC

Page 62: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Descubrir elcarácterhistórico de laformulacióndel Credocristiano.

3.3.1.Confeccionarmateriales dondese expresan losmomentosrelevantes de lahistoria salvífica ylos relaciona conlas verdades de feformuladas en elCredo.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CSC

4.Reconocerlas verdadesde la fecristinapresentes enel Credo.

3.4.1.Clasifica lasverdades de fecontenidas en elCredo y explica susignificado.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CECCSC

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

Expansión dela Iglesia, lasprimerascomunidades.Las notas dela Iglesia.

1.Comprenderla expansióndelcristianismo através de lasprimerascomunidadescristianas.

4.1.1.Localiza enel mapa loslugares de origende las primerascomunidadescristianas ydescribe suscaracterísticas.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CECCSC

4.1.2.Reconstruyeel itinerario de losviajes de SanPablo y explicacon sus palabrasla difusión delcristianismo en elmundo pagano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

2.Justificarque la Iglesiaes una, santa,católica yapostólica.

4.2.1.Describe yvalora la raíz de launidad y santidadde la Iglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500 CDIGCEC

4.2.2.Elaboramateriales,utilizando lastecnologías de lainformación y lacomunicación,donde se refleja launiversalidad yapostolicidad dela Iglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,500

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Page 63: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándarde 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperacióncon los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Page 64: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 65: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: REC3E - Religión Católica(LOMCE)

Curso:3º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Page 66: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: ¿Dónde está lafelicidad?. El pecado

Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligiosodelhombre

Lanaturalezahumanadesea elInfinito.La búsquedade sentidoen laexperienciade laenfermedad,la muerte, eldolor, etc.

1.Reconocer eldeseo deplenitud quetiene lapersona.

1.1.1.Expresa ycomparte engruposituaciones ocircunstanciasen las quereconoce laexigenciahumana defelicidad yplenitud.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CSC

2.Compararrazonadamentedistintasrespuestasfrente a lafinitud del serhumano.

1.2.1.Analiza yvalora laexperienciapersonal frentea hechos bellosy dolorosos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CSC

1.2.2.Seleccionaescenas depelículas odocumentalesque muestranla búsqueda desentido.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CDIG

Larevelación:Diosintervieneen lahistoria

La rupturadel hombrecon Dios porel pecado.El relatobíblico delpecadooriginal.

1.Descubrirque el pecadoradica en elrechazo a laintervención deDios en lapropia vida.

2.1.1.Identifica,analiza ycomentasituacionesactuales dondese expresa elpecado comorechazo osuplantación deDios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 AACSC

2.Distinguir laverdadrevelada delropaje literarioen el relato delGénesis.

2.2.1.Analiza eltexto sagradodiferenciandola verdadrevelada delropaje literarioy recrea unrelato de laverdadrevelada sobreel pecadooriginal conlenguaje actual.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 AACL

UNIDAD UF2: Presencia de Cristo en laIglesia

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La personatransformadapor elencuentrocon Jesús.

1.Reconocer yapreciar queel encuentrocon Cristocambia laforma decomprenderel mundo, lahistoria, larealidad, laspersonas, etc.

3.1.1.Busca yseleccionabiografía deconversos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CEC

Page 67: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.1.2.Expresajuiciosrespetuosossobre lanovedad queel encuentrocon Cristo haintroducidoen la forma deentender elmundo, segúnlas biografíasseleccionadas.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CLCSC

2.Comprenderque lapertenencia aCristoconlleva unanueva formadecomportarseen la vida.

3.2.1.Crea ycompartetextos, videosclip, cortos,para describirlasconsecuenciasque en la vidade loscristianos hasupuesto elencuentro conCristo.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CDIGCLCMCT

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

La Iglesia,lugar deencuentrocon Cristo.Experienciade plenituden elencuentrocon Cristo.Laexperienciade fe generauna cultura.

1.Tomarconciencia delvínculoindisolubleentre elencuentro conCristo y lapertenencia ala Iglesia.

4.1.1.Busca,selecciona ypresentajustificando laexperienciade unapersona quehaencontrado aCristo en laIglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CSCSIEE

UNIDAD UF3: La Iglesia en lasociedad

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Permanenciade Jesucristoen lahistoria: laIglesia

La Iglesia,lugar deencuentrocon Cristo.Experienciade plenituden elencuentrocon Cristo.Laexperienciade fegenera unacultura.

2.Valorarcríticamentelaexperienciade plenitudqueprometeCristo.

4.2.1.Escuchatestimonios decristianos ydebate conrespeto acercade la plenitudde vida que enellos se expresa.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CSC

3.Identificaren la culturala riqueza yla bellezaque generala fe.

4.3.1.Demuestramedianteejemplospreviamenteseleccionadosque laexperienciacristiana ha sidogeneradora decultura a lolargo de lahistoria.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CEC

Page 68: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.3.2.Defiendede formarazonada lainfluencia de lafe en el arte, elpensamiento,las costumbres,la salud, laeducación, etc.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,833 CEC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándarde 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperacióncon los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Uso de las TIC: ordenadores, pizarra digital

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

Page 69: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura de textos bíblicos, magisteriales, periodísticos, biográficos... Estimularemos el hábito a la lectura realizandocomentarios sobre distintos textos. La literatura bíblica ymagisterial conllevan la tarea de un manejo específicode los textos y al conocimiento de distintas obras demúltiples ámbitos científicos y literarios.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Comentarios de texto de textos bíblicos y del libro de texto

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exposiciones en clase de trabajos individuales o colectivos

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Page 70: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 71: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: REC4E - Religión Católica(LOMCE)

Curso:4º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Page 72: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El hecho religioso.Religiones primitivas y religionestradicionales. El politeismo y elmonoteismo. Dios se manifiesta: elcristianismo. Un Dios liberador,Jesús, el Mesías.

Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 28

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

Lasreligiones:búsquedadel sentidode la vida.Plenitud enlaexperienciareligiosa: larevelaciónde Dios enla historia.

1.Aprendery memorizarlosprincipalesrasgoscomunes delasreligiones.

1.1.1.Identifica yclasifica losrasgosprincipales(enseñanza,comportamientoy culto) en lasreligionesmonoteístas.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACECCSC

1.1.2.Buscainformación ypresenta algrupo lasrespuestas delas distintasreligiones a laspreguntas desentido.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

2.Comparary distinguirlaintervenciónde Dios enla historiade losintentoshumanos derespuesta ala búsquedade sentido.

1.2.1.Razona porqué larevelación es laplenitud de laexperienciareligiosa.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CEC

1.2.2.Analiza ydebate lasprincipalesdiferencias entrela revelación deDios y lasreligiones.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CEC

La revelación:Diosinterviene enla historia

La fidelidadde Dios a laalianza conel serhumano.La figuramesiánicadel Siervode Yhwh.

1.Reconocery valorar lasacciones deDios fiel a lolargo de lahistoria.

2.1.1.Identifica yaprecia lafidelidadpermanente deDios queencuentra en lahistoria deIsrael.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La llamadade Jesús acolaborarcon Élgenera unacomunidad.

1.Comparary apreciar lanovedadentre elMesíassufriente yel Mesíaspolítico.

3.1.1.Localiza,selecciona yargumenta entextosevangélicos lallamada deJesús.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACL

UNIDAD UF2: Un Mesías diferente.Jesús una vida entregada. Jesúsllama a la comunidad. María enmedio de ellos. La Iglesia actual.

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 73: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El sentidoreligioso delhombre

Lasreligiones:búsquedadel sentidode la vida.Plenitud enlaexperienciareligiosa: larevelaciónde Dios enla historia.

2.Comparary distinguirlaintervenciónde Dios enla historiade losintentoshumanos derespuesta ala búsquedade sentido.

1.2.2.Analiza ydebate lasprincipalesdiferenciasentre larevelación deDios y lasreligiones.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CEC

La revelación:Diosinterviene enla historia

La fidelidadde Dios a laalianza conel serhumano.La figuramesiánicadel Siervode Yhwh.

1.Reconocery valorar lasacciones deDios fiel a lolargo de lahistoria.

2.1.1.Identificay aprecia lafidelidadpermanentede Dios queencuentra enla historia deIsrael.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

2.1.2.Tomaconciencia yagradece losmomentos desu historia enlos quereconoce lafidelidad deDios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AA

2.Comparary apreciar lanovedadentre elMesíassufriente yel Mesíaspolítico.

2.2.1.Identifica,clasifica ycompara losrasgos delMesíassufriente y elMesíaspolítico.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

2.2.2.Seesfuerza porcomprender lanovedad delMesíassufriente comocriterio devida.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AA

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La llamadade Jesús acolaborarcon Élgenera unacomunidad.

1.Comparary apreciar lanovedadentre elMesíassufriente yel Mesíaspolítico.

3.1.1.Localiza,selecciona yargumenta entextosevangélicos lallamada deJesús.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACL

2.Conocer yapreciar lainvitaciónde Jesús acolaboraren sumisión.

3.2.1.Lee demaneracomprensivaun evangelio,identifica ydescribe lamisión salvíficade Jesús.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CL

3.2.2.Busca eidentificapersonas queactualizan hoyla misión deJesús y exponeen grupo porqué continúanla misión deJesús.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

Page 74: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

UNIDAD UF3: La misión de losdiscípulos:el servicio. El regalo delamor. El amory el matrimonio. Lacivilización del amor en un planetaherido.

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La revelación:Diosinterviene enla historia

La fidelidadde Dios a laalianza conel serhumano.La figuramesiánicadel Siervo deYhwh.

1.Reconocery valorar lasacciones deDios fiel a lolargo de lahistoria.

2.1.2.Tomaconciencia yagradece losmomentos desu historia enlos quereconoce lafidelidad deDios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AA

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La llamadade Jesús acolaborarcon Élgenera unacomunidad.

1.Comparary apreciar lanovedadentre elMesíassufriente yel Mesíaspolítico.

3.1.1.Localiza,selecciona yargumenta entextosevangélicos lallamada deJesús.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACL

2.Conocer yapreciar lainvitación deJesús acolaborar ensu misión.

3.2.1.Lee demaneracomprensiva unevangelio,identifica ydescribe lamisión salvíficade Jesús.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CL

3.2.2.Busca eidentificapersonas queactualizan hoyla misión deJesús y exponeen grupo porqué continúanla misión deJesús.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

Lapertenenciaa Cristo enla Iglesiailuminatodas lasdimensionesdel serhumano.La autoridadeclesial alservicio dela verdad.La misióndel cristianoen elmundo:construir lacivilizacióndel amor

1.Descubriry valorarque Cristogenera unaforma nuevade usar larazón y lalibertad, yde expresarlaafectividadde lapersona.

4.1.1.Elaborarjuicios a partirde testimoniosqueejemplifiquenuna formanueva de usar larazón y lalibertad y deexpresar laafectividad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CSC

4.1.2.Adquiereel hábito dereflexionarbuscando elbien ante laselecciones quese le ofrecen.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AA

4.1.3.Esconsciente delas diferentesformas de vivirla afectividad yprefiere la quereconoce comomás humana.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

Page 75: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Distinguirque laautoridadestá alservicio dela verdad.

4.2.1.Identificapersonas queson autoridaden su vida yexplica cómoreconoce enellas la verdad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CSC

4.2.2.Reconocey valora en laIglesia distintasfiguras que sonautoridad, porel servicio o porel testimonio.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

4.2.3.Localiza yjustifica tresacontecimientosde la historia enlos que la Iglesiaha defendido laverdad del serhumano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CSC

3.Relacionarla misión delcristiano conlaconstruccióndel mundo.

4.3.1.Investiga ydebate sobrelas iniciativaseclesiales de suentorno quecolaboran en laconstrucción dela civilizacióndel amor.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándarde 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperacióncon los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 76: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Pizarra digital

Cuaderno de clase

Fotocopias y textos

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Campaña de navidad

Visitas Catedral

Vicita Museo Salzillo

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lecturas de textos adicionales relacionados con los temas

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Redacción y síntesis de los temas tratados

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exposición y debate en clase de los temas tratados

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Page 77: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 78: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: ALS2PM - Ámbito lingüístico-social (LOMCE)-PMAR

Curso:2º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Page 79: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Clases e textos.Los habitantesdel planeta.

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 06/10/2017 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

Page 80: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción y

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 81: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

revisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 82: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicación

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 83: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

de los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOHUMANO:ESPAÑA,EUROPA Y ELMUNDO.

España, Europa yel Mundo: lapoblación; laorganizaciónterritorial; modelosdemográficos;movimientosmigratorios; laciudad y el procesode urbanización.

3.Analizar lapoblacióneuropea, encuanto a sudistribución,evolución,dinámica,migraciones ypolíticas depoblación.

5.3.1..Comparaentre países lapoblación europeasegún sudistribución,evolución ydinámica.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACMCTCSC

4.Comentar lainformación enmapas del mundosobre la densidadde población y lasmigraciones.

5.4.1..Localiza enel mapa mundiallos continentes ylas áreas másdensamentepobladas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

Page 84: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Señalar en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas y realizarel comentario.

5.5.2..Elaboragráficos dedistinto tipo(lineales, de barray de sectores) ensoportes virtualeso analógicos quereflejeninformacióneconómica ydemográfica depaíses o áreasgeográficas apartir de los datoselegidos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACLCMCT

6.Identificar elpapel de grandesciudadesmundiales comodinamizadoras dela economía desus regiones.

5.6.1..Realiza ungráfico con datosde la evolución delcrecimiento de lapoblación urbanaen el mundo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACMCTCSC

UNIDAD UF2: Las modalidades textuales. Lapoblación española.

Fecha inicio prev.: 09/10/2017 Fecha fin prev.: 27/10/2017 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias para

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

Page 85: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

hablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 86: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 87: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicación

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 88: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

de los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOHUMANO:ESPAÑA,EUROPA Y ELMUNDO.

España, Europa yel Mundo: lapoblación; laorganizaciónterritorial; modelosdemográficos;movimientosmigratorios; laciudad y el procesode urbanización.

1.Analizar lascaracterísticas dela poblaciónespañola, sudistribución,dinámica yevolución, asícomo losmovimientosmigratorios.

5.1.1..Explica lapirámide depoblación deEspaña y de lasdiferentesComunidadesAutónomas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACMCTCSC

Page 89: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Señalar en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas y realizarel comentario.

5.5.2..Elaboragráficos dedistinto tipo(lineales, de barray de sectores) ensoportes virtualeso analógicos quereflejeninformacióneconómica ydemográfica depaíses o áreasgeográficas apartir de los datoselegidos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACLCMCT

UNIDAD UF3: La narración. Las sociedadeshumanas y los fenómenos migratorios.

Fecha inicio prev.: 30/10/2017 Fecha fin prev.: 17/11/2017 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversaciones

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

Page 90: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

espontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitud

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 91: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

progresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

Page 92: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión einterpretación de

Page 93: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

los componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

2.Comprender elsignificado de laspalabras en todasu extensión parareconocer ydiferenciar losusos objetivos delos usossubjetivos.

3.2.1..Diferencialos componentesdenotativos yconnotativos en elsignificado de laspalabras dentrode una frase o untexto oral oescrito.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos que lasdiferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente de

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, con

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo las

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 CECCL

Page 94: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

placer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

gintención lúdica ycreativa.

gconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Pruebaescrita:70%

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOHUMANO:ESPAÑA,EUROPA Y ELMUNDO.

España, Europa yel Mundo: lapoblación; laorganizaciónterritorial; modelosdemográficos;movimientosmigratorios; laciudad y el procesode urbanización.

1.Analizar lascaracterísticas dela poblaciónespañola, sudistribución,dinámica yevolución, asícomo losmovimientosmigratorios.

5.1.2..Analiza endistintos medioslos movimientosmigratorios en lasúltimas tresdécadas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACMCTCSC

4.Comentar lainformación enmapas del mundosobre la densidadde población y lasmigraciones.

5.4.2..Explica elimpacto de lasoleadasmigratorias en lospaíses de origen yen los de acogida.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSCSIEE

5.Señalar en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas y realizarel comentario.

5.5.2..Elaboragráficos dedistinto tipo(lineales, de barray de sectores) ensoportes virtualeso analógicos quereflejeninformacióneconómica ydemográfica depaíses o áreasgeográficas apartir de los datoselegidos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACLCMCT

UNIDAD UF4: La descripción. Las ciudades. Fecha inicio prev.: 20/11/2017 Fecha fin prev.: 15/12/2017 Sesionesprev.: 17

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 95: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

Page 96: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizando

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 97: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

razonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

Page 98: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión einterpretación de

Page 99: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

los componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos que lasdiferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente de

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, con

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo las

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 CECCL

Page 100: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

placer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

gintención lúdica ycreativa.

gconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Pruebaescrita:70%

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOHUMANO:ESPAÑA,EUROPA Y ELMUNDO.

España, Europa yel Mundo: lapoblación; laorganizaciónterritorial; modelosdemográficos;movimientosmigratorios; laciudad y el procesode urbanización.

2.Reconocer lascaracterísticas delas ciudadesespañolas y lasformas deocupación delespacio urbano.

5.2.1..Interpretatextos queexpliquen lascaracterísticas delas ciudades deEspaña,ayudándose deInternet o demedios decomunicaciónescrita.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

5.Señalar en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas y realizarel comentario.

5.5.1..Señala en unmapamundi lasgrandes áreasurbanas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACMCTCSC

UNIDAD UF5: Los textos prescrptivos. Elfeudalismo.

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 26/01/2018 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

Page 101: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

1.2.3..Resumetextos narrativos,descriptivos einstructivos deforma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

Page 102: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 103: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 104: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicación

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

Page 105: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

de los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos que lasdiferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MEDIA.

La Edad Media:Concepto de ¿EdadMedia¿ y sus sub-etapas: Alta, Plenay Baja Edad Media.El feudalismo. ElIslam y el procesode unificación delos pueblosmusulmanes. LaPenínsula Ibérica:la invasiónmusulmana (Al-Ándalus) y losreinos cristianos.La Plena EdadMedia en Europa(siglos XII y XIII).La evolución de losreinos cristianos ymusulmanes.

1.Identificar,nombrar yclasificar fuenteshistóricas.

6.1.1..Nombra eidentifica cuatroclases de fuenteshistóricas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCSC

6.1.2..Comprendeque la historia nose puede escribirsin fuentes, yasean restosmateriales otextuales.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

Page 106: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Emirato y Califatode Córdoba,Reinos de Castilla yde Aragón(conquista yrepoblación).El arte románico ygótico e islámico.La Baja EdadMedia en Europa(siglos XIV y XV).La crisis de la BajaEdad Media: la`Peste Negra¿ ysus consecuencias;Al-Ándalus: losReinos de Taifas.Reinos de Aragón yde Castilla.

2.Explicar laorganizaciónfeudal y susconsecuencias.

6.2.1..Caracterizala sociedad feudaly las relacionesentre señores ycampesinos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CLCSCSIEE

UNIDAD UF6: La exposición.Al-Ándalus. Fecha inicio prev.: 29/01/2018 Fecha fin prev.: 16/02/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales y

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

Page 107: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

evaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizando

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 108: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

razonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

Page 109: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión einterpretación de

Page 110: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

los componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

4.Interpretar deforma adecuadalos discursosorales y escritosteniendo encuenta loselementoslingüísticos, lasrelacionesgramaticales yléxicas, laestructura ydisposición de loscontenidos enfunción de laintencióncomunicativa.

3.4.1..Identificadiferentesestructurastextuales:narración,descripción,explicación ydiálogo explicandolos mecanismoslingüísticos que lasdiferencian yaplicando losconocimientosadquiridos en laproducción ymejora de textospropios y ajenos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente de

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero con

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo las

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 CECCL

Page 111: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

como fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

género, conintención lúdica ycreativa.

siguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

clase:20%Pruebaescrita:70%

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MEDIA.

La Edad Media:Concepto de ¿EdadMedia¿ y sus sub-etapas: Alta, Plenay Baja Edad Media.El feudalismo. ElIslam y el procesode unificación delos pueblosmusulmanes. LaPenínsula Ibérica:la invasiónmusulmana (Al-Ándalus) y losreinos cristianos.La Plena EdadMedia en Europa(siglos XII y XIII).La evolución de losreinos cristianos ymusulmanes.Emirato y Califatode Córdoba,Reinos de Castilla yde Aragón(conquista yrepoblación).El arte románico ygótico e islámico.La Baja EdadMedia en Europa(siglos XIV y XV).La crisis de la BajaEdad Media: la`Peste Negra¿ ysus consecuencias;Al-Ándalus: losReinos de Taifas.Reinos de Aragón yde Castilla.

3.Analizar laevolución de losreinos cristianos ymusulmanes, ensus aspectossocio-económicos,políticos yculturales.

6.3.1..Comprendelos orígenes delIslam y su alcanceposterior.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

6.3.2..Explica laimportancia de Al-Ándalus en laEdad Media.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

5.Comprender lasfunciones diversasdel arte en la EdadMedia.

6.5.3..Describe lascaracterísticas delarte islámico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

UNIDAD UF7: La argumentación LaReconquista.

Fecha inicio prev.: 19/02/2018 Fecha fin prev.: 09/03/2018 Sesionesprev.: 21

Page 112: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

Page 113: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 114: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 115: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 116: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MEDIA.

La Edad Media:Concepto de ¿EdadMedia¿ y sus sub-etapas: Alta, Plenay Baja Edad Media.El feudalismo. ElIslam y el procesode unificación delos pueblosmusulmanes. LaPenínsula Ibérica:

4.Entender elproceso de lasconquistas y larepoblación de losreinos cristianosen la PenínsulaIbérica y susrelaciones con Al-Ándalus.

6.4.1..Interpretamapas quedescriben losprocesos deconquista yrepoblacióncristianas en laPenínsula Ibérica.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCSC

Page 117: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

la invasiónmusulmana (Al-Ándalus) y losreinos cristianos.La Plena EdadMedia en Europa(siglos XII y XIII).La evolución de losreinos cristianos ymusulmanes.Emirato y Califatode Córdoba,Reinos de Castilla yde Aragón(conquista yrepoblación).El arte románico ygótico e islámico.La Baja EdadMedia en Europa(siglos XIV y XV).La crisis de la BajaEdad Media: la`Peste Negra¿ ysus consecuencias;Al-Ándalus: losReinos de Taifas.Reinos de Aragón yde Castilla.

6.4.2..Explica laimportancia delCamino deSantiago.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

5.Comprender lasfunciones diversasdel arte en la EdadMedia.

6.5.1..Explica laimportancia delCamino deSantiago.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

UNIDAD UF8: El diálogo. Las ciudades de laEdad Media.

Fecha inicio prev.: 12/03/2018 Fecha fin prev.: 13/04/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Utilizaprogresivamentelos instrumentosadecuados paralocalizar elsignificado depalabras oenunciadosdesconocidos(demanda ayuda,busca endiccionarios,recuerda elcontexto en el queaparece, etc.).

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

Page 118: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

3.Aprender ahablar enpúblico, ensituacionesformales einformales, deforma individualo en grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates,coloquios yconversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizando

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 119: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

razonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud críticaante la lecturade cualquier tipode textos uobras literarias através de unalectura reflexivaque permitaidentificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momentolas opiniones delos demás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa enpapel o digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

Page 120: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación conel ámbito deuso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

7.Valorar laimportancia dela escrituracomoherramienta deadquisición delos aprendizajesy como estímulodel desarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión einterpretación de

Page 121: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

los componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso pararesolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos,utilizando laterminologíagramaticalnecesaria para laexplicación delos diversos usosde la lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tantoen papel comoen formatodigital pararesolver dudasen relación almanejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente de

1.Leer obras dela literaturaespañola yuniversal detodos lostiempos y de la

4.1.1..Resume elcontenido dealguna obra delectura libre.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 CL

Page 122: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

como fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,mostrandointerés por lalectura.

clase:20%Pruebaescrita:70%

4.1.2..Valoraalguna de lasobras de lecturalibre explicandolos aspectos quemás le hanllamado laatención y lo quela lectura le haaportado comoexperienciapersonal.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.Redactartextospersonales deintenciónliterariasiguiendo lasconvencionesdel género, conintención lúdicay creativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar ycitaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar untrabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema delcurrículo deliteratura,adoptando unpunto de vistacrítico y personaly utilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

UNIDAD UF9: Los genéros periodísticosde opinión. Los grandes reinospeninsulares

Fecha inicio prev.: 16/04/2018 Fecha fin prev.: 04/05/2018 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

EDUCACIÓNYLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteraturaespañola yuniversal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimientodel mundo paralograr el

2.Redactartextospersonales deintenciónliterariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdicay creativa.

4.2.1..Redacta textospersonales deintención literaria apartir de modelosdados siguiendo lasconvenciones delgénero con intenciónlúdica y creativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

Page 123: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

desarrollo desus propiosgustos einteresesliterarios y suautonomíalectora.Introducción a laliteratura através de lostextos.Redacción detextos deintenciónliteraria a partirde la lectura detextos utilizandolasconvencionesformales delgénero y conintención lúdicay creativa.Consulta yutilización defuentes yrecursosvariados deinformaciónpara larealización detrabajos.

4.2.2..Desarrolla elgusto por la escrituracomo instrumentode comunicacióncapaz de analizar yregular sus propiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

UNIDAD UF10: Los géneros periodísticos deinformación y mixtos. El arte gótico

Fecha inicio prev.: 07/05/2018 Fecha fin prev.: 25/05/2018 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para la

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

Page 124: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

producción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizando

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 125: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

razonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

Page 126: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

Comprensión einterpretación de

Page 127: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

los componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente de

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero con

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo las

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 CECCL

Page 128: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

como fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

género, conintención lúdica ycreativa.

siguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

clase:20%Pruebaescrita:70%

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MEDIA.

La Edad Media:Concepto de ¿EdadMedia¿ y sus sub-etapas: Alta, Plenay Baja Edad Media.El feudalismo. ElIslam y el procesode unificación delos pueblosmusulmanes. LaPenínsula Ibérica:la invasiónmusulmana (Al-Ándalus) y losreinos cristianos.La Plena EdadMedia en Europa(siglos XII y XIII).La evolución de losreinos cristianos ymusulmanes.Emirato y Califatode Córdoba,Reinos de Castilla yde Aragón(conquista yrepoblación).El arte románico ygótico e islámico.La Baja EdadMedia en Europa(siglos XIV y XV).La crisis de la BajaEdad Media: la`Peste Negra¿ ysus consecuencias;Al-Ándalus: losReinos de Taifas.Reinos de Aragón yde Castilla.

4.Entender elproceso de lasconquistas y larepoblación de losreinos cristianosen la PenínsulaIbérica y susrelaciones con Al-Ándalus.

6.4.1..Interpretamapas quedescriben losprocesos deconquista yrepoblacióncristianas en laPenínsula Ibérica.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCSC

5.Comprender lasfunciones diversasdel arte en la EdadMedia.

6.5.2..Describe lascaracterísticas delarte gótico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

UNIDAD UF11: Las propiedades del texto.Crisis en la Baja Edad Media

Fecha inicio prev.: 28/05/2018 Fecha fin prev.: 15/06/2018 Sesionesprev.: 21

Page 129: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosnarrativos,descriptivos,instructivos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Retieneinformaciónrelevante y extraeinformacionesconcretas.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.1.2..Anticipaideas e infieredatos del emisor ydel contenido deltexto analizandofuentes deprocedencia noverbal.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónnarrativa,descriptiva einstructiva,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:90%

0,200 AACL

1.3.2..Realizaintervenciones noplanificadas,dentro del aula,analizando ycomparando lassimilitudes ydiferencias entrediscursos formalesy discursosespontáneos.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

1.3.3..Pronunciacon corrección yclaridad,modulando yadaptando sumensaje a lafinalidad de lapráctica oral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

Page 130: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.Participar yvalorar laintervención endebates, coloquiosy conversacionesespontáneas.

1.4.1..Participaactivamente endebates, coloquiosescolaresrespetando lasreglas deinteracción,intervención ycortesía que losregulan,manifestando susopiniones yrespetando lasopiniones de losdemás.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos,descriptivos,instructivos. Eldiálogo. Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,descriptivos,instructivos,

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

2.1.2..Deduce laidea principal deun texto yreconoce las ideassecundariascomprendiendolas relaciones quese establecenentre ellas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos escritospropios delámbito personal yfamiliaracadémico/escolary ámbito social(medios decomunicación),identificando latipología textualseleccionada, laorganización delcontenido, lasmarcas lingüísticasy el formatoutilizado.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.2.2..Interpreta,explica y deduce lainformación dadaen fotografías,mapasconceptuales,esquemas,diagramas,gráficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 131: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

expositivos yargumentativos yescritura de textosdialogados.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Respeta lasopiniones de losdemás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLCSC

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

2.4.2..Conoce ymanejahabitualmentediccionariosimpresos o enversión digital.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:80%Pruebaescrita:10%

0,200 AACDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

6.Escribir textosen relación con elámbito de uso.

2.6.1..Resumetextosgeneralizandotérminos quetienen rasgos encomún,globalizando lainformación eintegrándola enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente,evitandoparafrasear eltexto resumido.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.6.2..Realizaesquemas ymapas y explicapor escrito elsignificado de loselementosvisuales quepueden apareceren los textos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 132: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

7.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.7.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.7.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Comprensión einterpretación delos componentesdel significado delas palabras:denotación yconnotación.Conocimientoreflexivo de lasrelacionessemánticas que seestablecen entrelas palabras.Observación,reflexión yexplicación de loscambios queafectan alsignificado de laspalabras: causas ymecanismos.Metáfora,metonimia,palabras tabú yeufemismos.Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicación

1.Aplicar losconocimientossobre la lengua ysus normas deuso para resolverproblemas decomprensión detextos orales yescritos y para lacomposición yrevisiónprogresivamenteautónoma de lostextos propios yajenos, utilizandola terminologíagramaticalnecesaria para laexplicación de losdiversos usos dela lengua.

3.1.1..Reconoce ycorrige erroresortográficos ygramaticales entextos propios yajenos aplicandolos conocimientosadquiridos paramejorar laproducción detextos verbales ensus produccionesorales y escritas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 133: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

de los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en elinterior del texto ysu relación con elcontexto.

3.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropiovocabulario.

3.3.1..Utilizafuentes variadasde consulta enformatos diversospara resolver susdudas sobre eluso de la lengua ypara ampliar suvocabulario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

EDUCACIÓN YLITERATURA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

2.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.2.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.2.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.3.1..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónen la consulta defuentes y en larealización de sustrabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

Page 134: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

HISTORIA: LAEDAD MEDIA.

La Edad Media:Concepto de ¿EdadMedia¿ y sus sub-etapas: Alta, Plenay Baja Edad Media.El feudalismo. ElIslam y el procesode unificación delos pueblosmusulmanes. LaPenínsula Ibérica:la invasiónmusulmana (Al-Ándalus) y losreinos cristianos.La Plena EdadMedia en Europa(siglos XII y XIII).La evolución de losreinos cristianos ymusulmanes.Emirato y Califatode Córdoba,Reinos de Castilla yde Aragón(conquista yrepoblación).El arte románico ygótico e islámico.La Baja EdadMedia en Europa(siglos XIV y XV).La crisis de la BajaEdad Media: la`Peste Negra¿ ysus consecuencias;Al-Ándalus: losReinos de Taifas.Reinos de Aragón yde Castilla.

6.Entender elconcepto de crisisy susconsecuenciaseconómicas ysociales.

6.6.1..Comprendeel impacto de unacrisis demográficay económica enlas sociedadesmedievaleseuropeas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACSCSIEE

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El carácter integrador del Programa de Mejora del Aprendizaje implica un proceso enel que las materias de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia debenparticipar y contribuir a la adquisición de las competencias, fomentando unaprendizaje activo, funcional y cooperativo. La metodología parte de una nuevapremisa: el profesor es el promotor, orientador y facilitador del desarrollocompetencial en el alumnado Esto implica un nuevo planteamiento del papel delalumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje.

Esta perspectiva se concreta en las siguientes actuaciones: - Contextualización de lasunidades formativas de manera que los alumnos se impliquen en el proceso deenseñanza-aprendizaje logrando así un aprendizaje significativo. -Partir delvocabulario y de los conocimientos previos del alumno, con el objetivo de adquirir yusar el vocabulario propio del Ámbito. - Tanto los contenidos como las actividadesdeberán conectar con los intereses de los alumnos, ofreciéndoles a su vez nuevasposibilidades que abran su horizonte personal, - Alternancia de actividadesindividuales y cooperativas en las que se propongan estrategias y tareas indagativas,que permitan el intercambio de información, la planificación grupal, el ejercicio de laexpresión oral y la adquisición de habilidades sociales.

Page 135: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Actividades basadas en la metodologós ABP de forma que el trabajo se adapte a losdiferentes ritmos de aprendizaje, favoreciendo así la capacidad de aprender por símismos. Simultáneamente estas dinámicas permitirán potenciar la autoestima, laautonomía y la interacción social, convirtiéndose en el marco idóneo para aprender aser y a convivir con los demás. Esta metodología se aplica en 10 pasos: 1. Selección deltema y planteamiento de la pregunta guía. 2. Formación de los equipos. 3. Definicióndel producto o reto final. 4. Planificación. 5. Investigación. 6. Análisis y la síntesis. 7.Elaboración del producto. 8. Presentación del producto. 10. Evaluación yautoevaluación 9. Respuesta colectiva a la pregunta inicial

Losfenómenosmigratorios.

Elfeudalismo.

El artegótico.

Con el fin de lograr una correcta expresión en público se realizarán presentaciones,explicaciones, exposiciones orales, debates, coloquios, entrevistas, etc. Diseñarsituaciones comunicativas que impliquen el concurso de distintos lenguajes: oral,escrito, audiovisual. Plantear preguntas, dilemas, etc. que inviten a los alumnos aexpresar juicios, interpretaciones u opiniones sobre los hechos de forma razonada,ordenada y metódica. Trabajo con diversidad de textos para asegurar la comprensiónescrita. La finalidad perseguida es que el alumno extraiga conclusiones y emita juicioscríticos. En cuanto a los materiales se procurará que sean variados, dentro de losdisponibles en el centro: textos, comentarios, mapas, imágenes, digitales, internet,etc. Deberán adaptarse a los distintos ritmos de aprendizaje y facilitar la lecturacomprensiva y la adquisición de técnicas de trabajo intelectual.

Incluir las TIC como instrumento metodológico para favorecer el sentido crítico, elpensamiento hipotético y deductivo, las facultades de observación y de investigación,la imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y el análisis de textose imágenes, siempre supeditado a la existencia de recursos suficientes y adecuadosen el centro (pizarras digitales, proyectores, aula PLUMIER) Uso del portfolio comoherramienta, dado que potencia la autonomía e implicación del alumno, al tiempoque desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo al ver como evolucionan susproducciones. Coordinación entre las profesoras de los ámbitos: tratamientointerdisciplinar de determinados temas, realización de salidas fuera del aula, visitasculturales, tutoría, etc.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El marco metodológico en el que se desarrolla el programa contempla,inevitablemente, la si-tuación de partida, con un perfil de alumnos que presentendificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo,en muchos casos acompañado de una desmotivación ante la sucesión de fracasosacadémicos y en el que la autoestima suele estar afectada.

Porconsiguiente: ¿Las unidadespresentan unaorganizaciónflexible con elfin adaptarlas alas necesidadeseduca-tivasconcretas decada alumno/a.¿ Loscontenidosresponden a sucarácterfuncional,favoreciendo laextrapolaciónde la actividadescolar alentorno físico ysocial, llevandoa cabo unageneralizaciónde los mismos. ¿Lasprogramacioneso unidadesformativasdetectarán losaprendizajesprevios delalumnado a finde garantizarque ésteconstruya susesquemas deconocimiento. ¿Presentan unavariedadmetodológica

Page 136: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

que debe dehacer atractiva yestimulante laenseñanza:modosdiferentes depresentar lainformación,unaorganización delas actividadesque favorezca ypotenciedistintosagrupamientos,así como laparticipación yla cooperación;realización detareas quefaciliten lainterrelación delas áreas de losámbitos yconstruyanaprendizajesdondeconfluyancontenidos demateriasdistintas, etc. ¿Planteamientode situacionesvariadas, dondealumnos yalumnasactualicen susconocimientos,les denaplicabilidad yresuelvanproblemas:mediante laparticipación yla interacción,por medio deuna actividadmental queexige esfuerzo,reflexión,superación yjustificación delo realizado. ¿ Lametodologíacontemplaactividades derefuerzo oconsolidación,así como deampliación yevaluación. Estaestructuraciónde las tareaspermitirá eldesarrollopersonal ygrupal del alum-nado, así comosu afán desuperación ysus propiosintereses. ¿Variedad ydiversidad derecursosdidácticos queayuden aldesarrolloadecuado de losdiferen-tessaberes de losámbitos. En

Page 137: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

realidad cadaalumno lleva,por estar en elprograma, unadeterminadaatención yadaptaciónpersonalizadasegún susnecesidades ycapacidades. Laprogramaciónexpuestacontemplaelementos deatención a ladiversidadteniendo encuenta lasnecesidades delalumnado deeste Centro. Setienen encuenta laexistencia dediferencias enlos alumnos encuatro aspectosfundamentales:a) punto departida inicial b)competenciacurricular c)estilos deaprendizaje d)contextosocioeconómicoComo elobjetivo de laatención a ladiversidad esconseguir unproceso deenseñanza lomáspersonalizadoposible, se hadiseñado unavariedad deinstrumentospara atender ala diversidad dealumnos: ¿Variedadmetodológicaque incluye laflexibilizaciónde losagrupamientosdentro delgrupo clase. ¿Variedad deactividades derefuerzo yprofundización,¿ Multiplicidaddeprocedimientosde evaluacióndelaprendi¬zaje, ¿Diversidad demecanismos derecuperación, ¿Revisióntrimestral porparte de losalumnos deldesarro¬llo delaprogramación, ¿Trabajo en

Page 138: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

pequeñosgrupos ¿TrabajosvoluntariosEstosinstrumentosdiseñados en laprogramaciónpueden sercompletadoscon algunasotras medidasque permitanuna adecuadaatención a ladiversidadcomo podríanser: 1. Haceruna detalladaevaluacióninicial 2.Favorecer laexistencia de unbuen clima deaprendi¬zaje enel aula 3. Insistiren los refuerzospositivos paramejorar laautoestima 4.Aprovechar lasactividadesfuera del aulapara lograr unabuena cohesióne integracióndel grupo.Igualmente, seadoptarán lasmedidasestablecidas enel Plan deTrabajo deIndividualizado(PTI) de aquellosalumnos connecesidadesespecíficas deapoyo educativoa los que se lesha elaboradopor parte deltutor y equipodocente.Además, a nivelde aula, seadoptaranmedidasordinarias quebenefician atodo el grupocomo son: ¿ Elaprendizaje portareas. ¿ Elautoaprendizajeo aprendizajeautónomo ¿ Lagraduación delas actividades.¿ La elección demateriales yactividades. ¿ Elrefuerzo yapoyo curricularde contenidostrabajados enclase,especialmenteen las dematerias decarácterinstrumental El

Page 139: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

propio diseñodel programaimplica laadopción demedidas deatención a ladiversidad yaque cuenta conestándaresreducidos ennúmero conrespecto alcurrículoordinario.

El grupo de 2º de PMAR cuenta con: 5 alumnos con dificultades específicas deaprendizaje (DEA): Con estos alumnos se seguirán en la medida de lo posible lasmedidas contempladas en su PTI que se relacionan: En relación a los estándares ¿Priorizar y secuenciar estándares de aprendizaje en orden creciente de dificultad.

En relación a la metodología y actividades ¿ Utilizar múltiples medios(representación y acceso a la información, realización de tareas). ¿ Adecuación delas estrategias de E a las peculiaridades del alumno. ¿ Graduar la presentación delas actividades ¿ Fragmentar la tarea. ¿ Procurar no hacerle copiar los enunciados,realización de esquemas gráficos o mapas conceptuales y concederle un tiempoextra si fuese necesario. ¿ Agrupamientos que favorezcan la participación ¿Comprobar que el alumno comprende la tarea .

En cuanto a los materiales, espacios y su organización: Uso de la agenda.Ubicación más adecuada para el alumno. En cuanto a la evaluación: Utilizardiversos modelos de pruebas: orales, objetivas, estandarizadas etc. Adaptar losexámenes a las posibilidades del alumno. Procurar que el alumno se encuentreen un lugar libre de distracciones Emplear Arial 12 e interlineado 1,5. Evitar ponervarios apartados en una pregunta. Procurar realizar exámenes cortos yfrecuentes. Organizar el calendario de exámenes En los exámenes recordarle elcontrol del tiempo e incluso darle más si es posible. Recordar al alumno querevise cada pregunta del examen antes de contestarlo y de entregarlo. Facilitar ypromover que, en cualquier momento, el alumno pueda preguntar o acceder a lasinstrucciones dadas al comienzo de la prueba.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Tal y como queda recogido en el Decreto n.º 220/2015, por la que se regulan losprocesos de evaluación esta tiene las siguientes características: Se tendrá en cuenta elgrado de dominio de las competencias, a través de procedimientos de evaluación einstrumentos de obtención de datos que ofrezcan validez y fiabilidad en laidentificación de los aprendizajes adquiridos. Los referentes para la comprobación elgrado de adquisición de las competencias serán los criterios de evaluación y losestándares de aprendizaje evaluables. Será el conjunto de estándares de aprendizajeevaluables de una materia o perfil el que permita identificar aquellas competenciasque desarrolla dicha materia.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos será objetiva, continua y diferenciadasegún las distintas materias, tendrá un carácter formativo y será un instrumento parala mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.Se garantizará el derecho de los alumnos a una evaluación objetiva y a que sudedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

También deberá realizarse una valoración de la efectividad de los programas y losmétodos que incluye: - análisis de resultados y estimación de rendimientos delalumno y la clase. - valoración del plan didáctico: objetivos, materiales, actividades ycontroles ejercidos. - valoración de la planificación del curso: objetivos y contenidos. -valoración de la labor del profesor: adecuación de los programas a los alumnos yorientación del trabajo - valoración de los procedimientos y técnicas de evaluaciónestablecidos.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 140: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1. Cuaderno de clase, en el que se valorará: Que esté completo y ordenado Ordenadocronológica y temáticamente. Que se hayan corregido las actividades y ejercicios Quesea correcto en la expresión y la ortografía y limpio en su presentación. Se le pedirá alalumno para su revisión y calificación cuando se realice el examen del tematrabajado.

. Trabajos de investigación, de lectura de libros, en los que se valorará: Correcciónformal y ortográfica Capacidad de comprender, organizar y sintetizar información Usode medios diversos en la exposición de resultados Adecuación a la propuesta detrabajo: Indice, desarrollo, conclusiones, bibliografía Originalidad Rigor y puntualidaden la entrega

3. Pruebas escritas. Se harán al menos dos pruebas escritas en cada evaluación. En lacalificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes aspectos:Adecuación pregunta/respuesta Corrección formal y ortográfica Capacidad de síntesisCapacidad de definición Capacidad de argumentación y razonamiento Capacidad derelación y explicación (aprendizaje no exclusivamente memorístico)

4. Observación directa: Colaboración en el trabajo del aula, cooperación con loscompañeros y respeto del trabajo y las opiniones ajenas, disposición hacia el trabajo,atención en clase, presentación en tiempo y forma de los trabajos y ejercicios, respetode las normas del aula, asistencia y puntualidad.

5. Realización de actividades y ejercicios diarios (en clase y en casa), en los que sevalorará: ¿ Comprensión de la materia explicada en clase ¿ Capacidad de sintetizar sincopiar el libro ¿ Exposición inteligible y clara ¿ Hábitos de estudio y trabajo diario ¿Participación e interés en las actividades de aula

6. Preguntas orales en clase y valoración los hábitos de trabajo diario. La nota de cadatrimestre se obtendrá de la suma de pruebas escritas (70%) obtenida de la media detodas si se ha obtenido 3 o más; trabajos y tareas en casa y aula (20%); cuaderno(10%) 7. Criterios para corrección ortográfica en ESO quedan establecidos poracuerdo de Centro de la siguiente manera: Para Segundo: Faltas de ortografía: 0,25Tildes: cada tres tildes: 0,25. Nota: - Tanto en un nivel, como en el otro, el máximo depuntos que se podrá restar en las calificaciones será de 1 punto.

La nota de cada trimestre se obtendrá de la suma de: 1. Pruebas escritas (70%). Secalculará la media de todas siempre que se haya ibtenido 3 puntos o más. 2. Trabajodiario en casa y clase (20%) y 3. Cuaderno (10%)

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Entendemos que cada alumno/a ha de recuperar aquello en lo que no ha logrado losobjetivos propuestos, de modo que deberá rectificar su actitud si ahí está sudificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momento o hahecho de modo no satisfactorio, volver a estudiar los contenidos si esa es suinsuficiencia. De modo que no puede haber un único mecanismo de recuperación,pues este se ajustará a la realidad de los alumnos en cada evaluación. Se acordarácon los alumnos el momento más adecuado para la realización de las pruebas otrabajos necesarios.

Como criterio general se realizarán actividades de recuperación al final de cadatrimestre y en su caso al terminar cada una de las unidades formativas. Al finalizar elcurso, se realizará una prueba de recuperación global para los alumnos que, hayanobtenido calificación negativa en la evaluación continua y en las recuperacionesparciales debiendo obtener al menos una calificación de 5. También se podránpresentar a esta prueba aquellos alumnos que teniendo una calificación positiva,quieran subir la nota.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El plan de refuerzo y recuperación recogerá una selección de estándares deaprendizaje no superados, teniendo en especial consideración aquellos que seconsideren básicos o esenciales.

Los alumnos de 2º PMAR con materias pendientes de cursos anteriores,comprendidas en los Ámbitos del programa, deberán seguir los planes derecuperación elaborados por los departamentos didácticos. El seguimiento de dichoplanes será llevado a cabo por las profesoras de ámbito del curso. En todo caso, ydado el carácter específico de este tipo de programa, se considerará que los alumnosque, al finalizar un curso de PMAR, hayan superado cualquiera de los ámbitos,quedarán exentos de superar las materias pendientes de cursos anteriores incluidasen dichos ámbitos.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Page 141: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

a) Alumnos con faltas justificadas por enfermedad grave que impide su asistencia aclase. Para estos alumnos, y si no funcionasen los mecanismos institucionales deayuda domiciliaria u hospitalaria, se elaborarán propuestas de actividades quepodrán hacer en casa, si las características de la enfermedad se lo permiten, o tras suincorporación al Centro. Asimismo se les propondrán pruebas escritas derecuperación sobre los contenidos trabajados durante su ausencia. A ser posible seharán coincidir con las de su grupo de referencia, y si no es posible se acordará conellos una fecha para la realización de las mismas. Para su calificación se considerará lanota de los trabajos presentados (30%) y las pruebas escritas (70%)

b) Alumnos absentistas que rectifican su actitud fehacientemente y que hanpresentado de modo esporádico o sistemático gran número de faltas de asistenciainjustificadas. Para hacer un plan de recuperación eficaz con estos alumnos es precisoque se cumpla lo de rectificar su actitud absentista, pues de nada vale hacer planes sisiguen faltando a clase. A los que así lo hagan se les propondrán actividades ypruebas escritas de recuperación sobre los contenidos trabajados durante suausencia, pudiendo incorporarse en lo demás al ritmo normal del curso. Para sucalificación se considerará la nota de los trabajos presentados (30%) y las pruebasescritas (70%)

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará una prueba de recuperación global, para los alumnos/as que, hayanobtenido valoración negativa en la evaluación continua y en las recuperacionesparciales, y obtengan por ello una calificación negativa en junio. Los contenidos ycriterios de evaluación serán los mismos que se han programado para cada curso, sibien el carácter extraordinario de la evaluación de septiembre consistente en larealización de una prueba escrita impide evaluar alguno de ellos tales como losreferidos a la expresión oral, trabajo colaborativo, etc.

Se deja abierta la posibilidad de que se pueda solicitar a los alumnos la entrega deactividades o trabajos para la evaluación extraordinaria de septiembre. En este casose dejará constancia del hecho en el informe final que se entregue al alumno en junio,indicando a su vez el carácter obligatorio o voluntario de los mismos y del peso quehan de tener en la evaluación extraordinaria, no pudiendo éste ser superior al 20% dela calificación final. El Ámbito se superará cuando el alumno obtenga la calificación de5.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto: Geografía e Historia. Editorial Vicens-Vives

Diccionarios

Libro de texto: Lengua castellana y literatura. Proyecto Savia. Editorial SM

Enciclopedias de consulta

Mapar geográficos e históricos

Prensa

Ordenador y pizarra digital.

Recursos del entorno (museos, salas de exposiciones) y del centro (Biblioteca y Aula deinformática)

Internet

Antologías literarias.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Murcia en Navidad: belenes, exposiciones,artesanía, etc.

Mª AsunciónMorales, RosarioTorrecillas

Visita a exposiciones, recitales, certámenes, etcprogramadas por la Biblioteca del Centro

Mª AsunciónMorales

Page 142: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El concepto de «temas transversales» constituye una denominación con la que sehace referencia a contenidos de enseñanza y aprendizaje que por su relevanciaformativa no pueden confinarse en el ámbito de una determinada disciplina o áreacurricular, sino que deben ser objeto de tratamiento en todas o en una pluralidad deellas. Se trata pues, de contenidos que se van a desarrollar «a través de» la mayoríade actividades que el alumno realiza en el centro escolar.

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas unidades formativas concretas,la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, lasTecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educacióncívica y constitucional se trabajarán transversalmente. Se fomentará la igualdadefectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de losvalores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquiercondición o circunstancia personal o social.

Se fomentará el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos entodos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores quesustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, lademocracia, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, lapluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimasdel terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

En el ámbito de la educación y la seguridad vial, se incorporarán elementoscurriculares y se promoverán acciones para la prevención de los accidentes de tráfico.Se tratarán por último los temas relacionados con el desarrollo sostenible y el medioambiente y con las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de lasTecnologías de la Información y la Comunicación.

Estrategias: Tratamiento específico en las materias que conforman el ámbito LS (Lengua y Literatura y Geografía e Historia) de aquellos temas o aspectos que les sonpropios, por ejemplo: comprensión lectora, expresión oral y escrita, desarrollosostenible y medio ambiente, etc. Tratamiento implícito de los temas transversales através de los contenidos de las materias del Ámbito. Se trata de modificarcualitativamente los temas propios de estas materias y no de incluir contenidosnuevos a través de : Lectura en voz alta y análisis de textos vinculados a temastransversales de actualidad próxima. Producción de textos relacionados con estatemática: exposiciones, cartelería, anuncios, etc. Análisis de cuestiones medioambientales. Debates y propuestas sobre cómo contribuir a la paz y el entendimientoentre los hombres, y colectivos. Presentaciones individuales o en grupo de temasrelacionas con la transversalidad.

Utilización de medios audiovisuales o informáticos como herramienta de acceso a lainformación (lectura de distintos lenguajes) incidiendo en su uso responsable yadecuado. Fomento de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, eltrabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico con el fin dedesarrollar y afianzar el espíritu emprendedor Participación en las propuestas deactividades de centro colectivas de carácter interdisciplinar con objetivos relacionadoscon estos temas (Días Internacionales, Jornadas, etc.)

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura en clase y en voz alta de los textos contenidos en el libro de texto o de otrosfacilitados por la profesora

Lectura de prensa en clase (digital e impresa) elaborando un dossier colectivo denoticias del mundo

Lectura de artículos, previamente seleccionados, de interés para el alumno

Formación de usuarios de Biblioteca: conocimiento de la Biblioteca del Centro,catálogo, fondos, etc

Participación en las actividades de animación a la lectura que desde la Biblioteca delcentro se programen: exposiciones, recitales, concursos y certámenes, etc.

Page 143: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Cometarios de texto

Elaboración de informes

Trabajos de investigación

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exposiciones sistemáticas de las producciones elaboradas por los alumnos

Recitales

Dramatizaciones

Debates

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 144: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 145: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: ALS3PM - Ámbito lingüístico-social (LOMCE)-PMAR

Curso:3º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Page 146: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El territorio y las actividadeseconómicas. La mejor forma de expresarse

Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 06/10/2017 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios del ámbitopersonal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de la lenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 147: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

0,200 CDIGCL

Page 148: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbial yde las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ell

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..Identifica losdiferentes gruposde palabras enfrases y textosdiferenciando lapalabra nuclear delresto d epalabrasque lo forman yexplicando sufuncionamiento enel marco de laoración simple.

0,200 CL

Page 149: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

interior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Información yla Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOECONÓMICO.

ActividadeshumanasSistemas ysectoreseconómicos.Aprovechamientoy futuro de losrecursos naturales.Desarrollosostenible.

Organizaciónterritorial deEspaña

1.Conocer laorganizaciónterritorial deEspaña.

5.1.1..Distingue enun mapa político ladistribuciónterritorial deEspaña:comunidadesautónomas,capitales,provincias, islas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCSCSIEE

Page 150: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Conocer yanalizar losproblemas y retosmedioambientalesque afrontaEspaña, su origeny las posibles víaspara afrontarestos problemas.

5.2.1..Comparapaisajeshumanizadosespañoles segúnsu actividadeconómica,problemas y retosmedioambientales.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCSCSIEE

3.Entender la ideade "desarrollosostenible" y susimplicaciones.

5.3.1..Define"desarrollosostenible" ydescribe conceptosclave relacionadoscon él.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

5.Analizar losdatos del peso delsector terciario deun país frente alos del sectorprimario ysecundario.Extraerconclusiones.

5.5.1..Compara lapoblación activa decada sector endiversos países yanaliza el grado dedesarrollo quemuestran estosdatos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

UNIDAD UF2: Paisajes agrarios. Hablar conpropiedad

Fecha inicio prev.: 09/10/2017 Fecha fin prev.: 27/11/2017 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos oralesObservación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación del

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

Page 151: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

discurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos narrativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritosnarrativos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos.

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

0,200 CDIGCL

Page 152: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbial yde las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendo

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..Identifica losdiferentes gruposde palabras enfrases y textosdiferenciando lapalabra nucleardel resto depalabras que loforman yexplicando sufuncionamientoen el marco de laoración simple.

0,200 CL

Page 153: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

en cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOECONÓMICO.

Areas productorasdel mundo(agricultura)Aprovechamientoy futuro de losrecursos naturales.Desarrollosostenible.Los espaciosagrarios. Impactomedioambiental

4.Localizar losrecursos agrariosy naturales en elmapa mundial.

5.4.1..Sitúa en elmapa lasprincipales zonascerealícolas y lasmás importantesmasas boscosasdel mundo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

Page 154: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Analizar losdatos del peso delsector terciario deun país frente alos del sectorprimario ysecundario.Extraerconclusiones.

5.5.1..Compara lapoblación activade cada sector endiversos países yanaliza el grado dedesarrollo quemuestran estosdatos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

UNIDAD UF3: Paisajes industriales I. Narrar loque pasa. Literatura en la Edad Media

Fecha inicio prev.: 30/10/2017 Fecha fin prev.: 17/11/2017 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención y

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 155: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

cortesía queregulan estasprácticas orales.

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicar

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLSIEE

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 156: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

sentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbial yde las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisor

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.3.2..Reconoce yexplica en lostextos elfuncionamientosintáctico delverbo a paretir desu significadodistinguiendo losgrupos depalabras quepueden funcionarcomocomplementosverbalesargumentales yadjuntos.

0,200 CL

Page 157: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

y al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

4.Reconocer, usary explicar loselementosconstitutivos de laoración simple.

3.4.1..Reconoce yexplica en lostextos loselementosconstitutivos deelaboraciónsimplediferenciandosujeto y predicadoe interpretando lapresencia oausencia delsujeto como unamarca de laactitud, objetiva osubjetiva delemisor.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOECONÓMICO.

Actividadeshumanas: áreasproductoras delmundo.Sistemas ysectoreseconómicos.Espaciosgeográficos segúnactividad

3.Entender la ideade "desarrollosostenible" y susimplicaciones.

5.3.1..Define"desarrollosostenible" ydescribeconceptos claverelacionados conél.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

Page 158: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

económica. Lostres sectores.Aprovechamientoy futuro de losrecursos naturales.Desarrollosostenible.Espaciosgeográficos segúnactividadeconómica.Los tres sectores.Impactomedioambiental yaprovechamientode recursos.

4.Localizar losrecursos agrariosy naturales en elmapa mundial.

5.4.2..Localiza eidentifica en unmapa lasprincipales zonasproductoras deminerales en elmundo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

5.4.3..Localiza eidentifica en unmapa lasprincipales zonasproductoras yconsumidoras deenergía en elmundo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

5.4.4..Identifica ynombra algunasenergíasalternativas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCSCSIEE

5.Analizar losdatos del peso delsector terciario deun país frente alos del sectorprimario ysecundario.Extraerconclusiones.

5.5.1..Compara lapoblación activade cada sector endiversos países yanaliza el grado dedesarrollo quemuestran estosdatos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCMCTCSC

UNIDAD UF4: Paisajes industriales II.Literatura en la Eda Media.

Fecha inicio prev.: 20/11/2017 Fecha fin prev.: 15/12/2017 Sesionesprev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 159: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

3.Manifestaruna actitudcrítica ante lalectura decualquier tipode textos uobrasliterarias através de unalecturareflexiva quepermitaidentificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodomomento lasopiniones delos demás.

2.3.3..Respeta lasopiniones quedan los demástras la lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLSIEE

Page 160: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobrasliterarias de laliteraturaespañola yuniversal detodos lostiempos y dela literaturajuvenil,cercanas a lospropiosgustos yaficiones,contribuyendoa la formaciónde lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.Fomentar elgusto y elhábito por lalectura entodas susvertientes:como fuentede acceso alconocimientoy comoinstrumentode ocio ydiversión quepermiteexplorarmundosdiferentes alos nuestros,reales oimaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección detextos literarios,en versión originalo adaptados, yrepresentativosde la literatura dela Edad Media alSiglo de Oro,identificando eltema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOECONÓMICO.

Actividadeshumanas: áreasproductoras delmundo.Sistemas ysectoreseconómicos.Espaciosgeográficos segúnactividadeconómica. Lostres sectores.Aprovechamientoy futuro de losrecursos naturales.Desarrollosostenible.Espaciosgeográficos segúnactividadeconómica.Los tres sectores.Impactomedioambiental yaprovechamientode recursos.

3.Entender laidea de"desarrollosostenible" ysusimplicaciones.

5.3.1..Define"desarrollosostenible" ydescribeconceptos claverelacionados conél.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

Page 161: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

UNIDAD UF5: Sector terciario y desigualdadeseconómicas en el mundo. La descrpción

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 26/01/2018 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

Page 162: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo su

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como en

3.2.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 AACDIGCL

Page 163: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

valor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

formato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

Pruebaescrita:70%

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.3.2..Reconoce yexplica en lostextos elfuncionamientosintáctico delverbo a paretir desu significadodistinguiendo losgrupos depalabras quepueden funcionarcomocomplementosverbalesargumentales yadjuntos.

0,200 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.

Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media al

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a un

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 CECCL

Page 164: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

dad ed a aSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

mismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Pruebaescrita:70%

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

GEOGRAFÍA: ELESPACIOECONÓMICO.

Sector tercirio enrelación alos otrossectoresSector terciario ydesarrollosostenible.Sector terciario yaprovechamientode los recursos:impactomedioambiental

3.Entender la ideade "desarrollosostenible" y susimplicaciones.

5.3.1..Define"desarrollosostenible" ydescribeconceptos claverelacionados conél.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

5.Analizar losdatos del peso delsector terciario deun país frente alos del sectorprimario y

5.5.1..Compara lapoblación activade cada sector endiversos países yanaliza el grado dedesarrollo que

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%

0,200 CDIGCMCTCSC

Page 165: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

secundario.Extraerconclusiones.

muestran estosdatos.

Pruebaescrita:70%

6.Relacionar áreasde conflicto bélicoen el mundo confactoreseconómicos ypolítico.

5.6.1..Realiza uninforme sobre lasmedidas paratratar de superarlas situaciones depobreza.

Cuadernodeclase:100%

0,200 CECCSCSIEE

5.6.2..Señala áreasde conflicto bélicoen el mapamundiy las relaciona confactoreseconómicos ypolíticos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

UNIDAD UF6: La Edad Moderna. Humanismo yRenacimiento. Textos expositivos

Fecha inicio prev.: 29/01/2018 Fecha fin prev.: 16/02/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales y

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 166: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

evaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.1..Organiza elcontenido yelabora guionesprevios a laintervención oralformalseleccionando laidea central y elmomento en elque va a serpresentada a suauditorio, asícomo las ideassecundarias yejemplos que vana apoyar sudesarrollo.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivos .Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizando

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 167: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

razonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosexpositivos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcas lingüísticasy la organizacióndel contenido.

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectos parciales,o globales, de untexto.

0,200 CL

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLSIEE

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

0,200 CDIGCL

Page 168: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de la

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

Page 169: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

oración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

Page 170: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MODERNA(HASTA ELSIGLO XVII).

La Edad Moderna:el Renacimiento yel Humanismo; sualcance posterior.El arteRenacentista.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

6.1.1..Distinguediferentes modosde periodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCMCTCSC

6.1.2..Identificarasgos delRenacimiento ydel Humanismoen la historiaeuropea, a partirde diferente tipode fuenteshistóricas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

2.Relacionar elalcance de lanueva mirada delos humanistas,los artistas ycientíficos delRenacimiento conetapas anterioresy posteriores.

6.2.1..Conoceobras y legado deartistas,humanistas ycientíficos de laépoca.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

UNIDAD UF7: Los Reyes Católicos. Losdescubrimientos. Textos prescriptivos.

Fecha inicio prev.: 19/02/2018 Fecha fin prev.: 09/03/2018 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 171: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 172: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos expositivosy textosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosnarrativos,expositivos yargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes de

5.Identificar laintencióncomunicativa de lapersona que hablao escribe.

3.5.2..Identifica yusa en textosorales o escritoslas formaslingüísticas quehacen referenciaal emisor y alreceptor, oaudiencia: lapersonagramatical, el usode pronombres, elsujeto agente opaciente, las

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 173: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

consulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbial yde las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

oracionesimpersonales, etc.

Page 174: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

HISTORIA: LAEDAD MODERNA(HASTA ELSIGLO XVII).

La Edad Moderna:el Renacimiento yel Humanismo; sualcance posterior.El arteRenacentista.Losdescubrimientosgeográficos:Castilla y Portugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinástica deCastilla y Aragón.Los Austrias y suspolíticas: Carlos V yFelipe II. Las¿guerras dereligión¿, lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.El siglo XVII enEuropa. Lasmonarquíasautoritarias,parlamentarias yabsolutas. LaGuerra de losTreinta Años. LosAustrias y suspolíticas: Felipe III,Felipe IV y Carlos II.El arte Barroco.Principalesmanifestacionesde la cultura de lossiglos XVI y XVII.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

6.1.1..Distinguediferentes modosde periodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCMCTCSC

3.Analizar elreinado de losReyes Católicoscomo una etapade transición entrela Edad Media y laEdad Moderna.

6.3.1..Conoce losprincipales hechosde la expansión deAragón y deCastilla por elmundo.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

4.Entender losprocesos deconquista ycolonización, y susconsecuencias.

6.4.1..Explica lasdistintas causasque condujeron aldescubrimiento deAmérica para loseuropeos, a suconquista y a sucolonización.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

5.Comprender ladiferencia entrelos reinosmedievales y lasmonarquíasmodernas.

6.5.1..Distingue lascaracterísticas deregímenesmonárquicosautoritarios,parlamentarios yabsolutos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

UNIDAD UF8: El diálogo. Literatura en la BajaEdad Media

Fecha inicio prev.: 12/04/2018 Fecha fin prev.: 13/04/2018 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa de

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 175: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

cada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextosargumentativos.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias para

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLSIEE

Page 176: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

la producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosargumentativos.Interés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.5.2..Reescribetextos propios yajenos aplicandolas propuestas demejora que sededucen de laevaluación de laproducción escritay ajustándose alas normasortográficas ygramaticales quepermiten unacomunicaciónfluida.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

6.Valorar laimportancia de laescritura comoherramienta deadquisición de losaprendizajes ycomo estímulo deldesarrollopersonal.

2.6.1..Valora eincorporaprogresivamenteuna actitudcreativa ante laescritura.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.6.2..Conoce yutilizaherramientas delas Tecnologías dela Información y laComunicación,participando,intercambiandoopiniones,comentando yvalorando escritosajenos oescribiendo ydando a conocerlos suyos propios.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCLCSC

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintos

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

Page 177: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

grupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbial yde las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

5.Identificar laintencióncomunicativa de lapersona que hablao escribe.

3.5.1..Reconoce laexpresión de laobjetividad osubjetividadidentificando lasmodalidadesasertivas,interrogativas,exclamativas,desiderativas,dubitativas eimperativas enrelación con laintencióncomunicativa delemisor.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.5.2..Identifica yusa en textosorales o escritoslas formaslingüísticas quehacen referenciaal emisor y alreceptor, oaudiencia: lapersonagramatical, el usode pronombres, elsujeto agente opaciente, lasoracionesimpersonales, etc.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

Page 178: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.Fomentar elgusto y el hábitopor la lectura entodas susvertientes: comofuente de accesoal conocimiento ycomo instrumentode ocio y diversiónque permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección detextos literarios,en versión originalo adaptados, yrepresentativos dela literatura de laEdad Media alSiglo de Oro,identificando eltema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.1..Redactatextos personalesde intenciónliteraria a partir demodelos dadossiguiendo lasconvenciones delgénero conintención lúdica ycreativa.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

Page 179: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

HISTORIA: LAEDAD MODERNA(HASTA ELSIGLO XVII).

Losdescubrimientosgeográficos:Castilla y Portugal.Conquista ycolonización deAmérica.Las monarquíasmodernas. Launión dinástica deCastilla y Aragón.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

6.1.1..Distinguediferentes modosde periodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCMCTCSC

5.Comprender ladiferencia entrelos reinosmedievales y lasmonarquíasmodernas.

6.5.1..Distingue lascaracterísticas deregímenesmonárquicosautoritarios,parlamentarios yabsolutos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

UNIDAD UF9: La Europa de Carlos V y Felipe II.La argumentación

Fecha inicio prev.: 16/04/2018 Fecha fin prev.: 04/05/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

1.2.2..Resumetextos expositivosy argumentativosde forma clara,recogiendo lasideas principales eintegrando lainformación enoraciones que serelacionen lógica ysemánticamente.

0,200 CL

Page 180: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito personal,académico/escolary ámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextos formales.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamente lasideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamenteautónoma de losdiccionarios, de lasbibliotecas y de lasTecnologías de laInformación y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textosrelacionados con elámbito personal,académico/escolar,ámbito social.Escritura de textosformalesInterés crecientepor la composiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma de

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

2.Leer,comprender,interpretar yvalorar textos.

2.2.1..Reconoce yexpresa el tema yla intencióncomunicativa detextos expositivos,argumentativosidentificando latipología textualseleccionada, lasmarcas lingüísticasy la organizacióndel contenido.

0,200 CL

2.2.2..Localizainformacionesexplícitas eimplícitas en untextorelacionándolasentre sí ysecuenciándolas ydeduceinformaciones ovaloracionesimplícitas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando entodo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.1..Identifica yexpresa lasposturas deacuerdo ydesacuerdo sobreaspectos parciales,o globales, de untexto.

0,200 CL

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLSIEE

Page 181: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

comunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

4.Seleccionar losconocimientosque se obtengande las bibliotecaso de cualquierotra fuente deinformaciónimpresa en papelo digitalintegrándolos enun proceso deaprendizajecontinuo.

2.4.1..Utiliza, deforma autónoma,diversas fuentesde informaciónintegrando losconocimientosadquiridos en susdiscursos orales oescritos.

0,200 CDIGCL

5.Aplicarprogresivamentelas estrategiasnecesarias paraproducir textosadecuados,coherentes ycohesionados.

2.5.1..Escribetextos usando elregistro adecuado,organizando lasideas con claridad,enlazandoenunciados ensecuenciaslinealescohesionadas yrespetando lasnormasgramaticales yortográficas.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellas paraconseguir unacomunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papel yformato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación del usode los distintosgrupos depalabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbial yde las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto y predicado.Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,

.No existedescripción parael criterio deevaluación

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 182: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor en lostextos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteratura españolay universal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo para lograrel desarrollo desus propios gustose interesesliterarios y suautonomía lectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación a losgéneros literarios ya las obras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de la lecturay explicación defragmentossignificativos y, ensu caso, textoscompletos.Redacción detextos de intenciónliteraria a partir dela lectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursos

2.Fomentar elgusto y el hábitopor la lectura entodas susvertientes: comofuente de accesoal conocimiento ycomo instrumentode ocio y diversiónque permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección detextos literarios,en versión originalo adaptados, yrepresentativos dela literatura de laEdad Media alSiglo de Oro,identificando eltema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

Page 183: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

variados deinformación parala realización detrabajos.

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MODERNA(HASTA ELSIGLO XVII).

Los Austrias y suspolíticas: Carlos V yFelipe II. Las¿guerras dereligión¿, lasreformasprotestantes y lacontrarreformacatólica.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

6.1.1..Distinguediferentes modosde periodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCMCTCSC

5.Comprender ladiferencia entrelos reinosmedievales y lasmonarquíasmodernas.

6.5.1..Distingue lascaracterísticas deregímenesmonárquicosautoritarios,parlamentarios yabsolutos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCLCSC

6.Conocer rasgosde las políticasinternas y lasrelacionesexteriores de lossiglos XVI y XVII enEuropa.

6.6.1..Analiza lasrelaciones entrelos reinoseuropeos queconducen aguerras como lade los "TreintaAños".

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACECCSC

UNIDAD UF10: El siglo XVII. El Barroco. Larealidad plurilimgüe de España.

Fecha inicio prev.: 07/05/2018 Fecha fin prev.: 25/05/2018 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

COMUNICACIÓNORAL:ESCUCHAR YHABLAR.

Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con elámbito de uso:ámbito personal,académico/escolary ámbito social.Comprensión,interpretación yvaloración detextos orales enrelación con lafinalidad quepersiguen: textosexpositivos ytextosargumentativos.Observación,reflexión,comprensión yvaloración delsentido global delos debates,coloquios yconversacionesespontáneas, de laintencióncomunicativa decada interlocutor yaplicación de lasnormas básicasque los regulan.

1.Comprender,interpretar yvalorar textosorales propios delámbito personal,académico/escolary social.

1.1.1..Comprendeel sentido globalde textos oralespropios delámbito personal,escolar/académicoy social,identificando laestructura, lainformaciónrelevante y laintencióncomunicativa delhablante.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 184: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Conocimiento yusoprogresivamenteautónomo de lasestrategiasnecesarias para laproducción yevaluación detextos orales.Conocimiento, usoy aplicación de lasestrategiasnecesarias parahablar en público:planificación deldiscurso, prácticasorales formales einformales yevaluaciónprogresiva.Participación endebates, coloquiosy conversacionesespontáneasobservando yrespetando lasnormas básicas deinteracción,intervención ycortesía queregulan estasprácticas orales.

1.1.2..Comprendeel sentido globalde textospublicitarios,informativos y deopiniónprocedentes delos medios decomunicación,distinguiendo lainformación de lapersuasión en lapublicidad y lainformación de laopinión ennoticias,reportajes, etc.identificando lasestrategias deenfatización y deexpansión.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

2.Comprender,interpretar yvalorar textosorales dediferente tipo.

1.2.1..Comprendeel sentido globalde textos oralesde intenciónexpositiva yargumentativa,identificando lainformaciónrelevante,determinando eltema yreconociendo laintencióncomunicativa delhablante, así comosu estructura y lasestrategias decohesión textualoral.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CL

3.Aprender ahablar en público,en situacionesformales einformales, deforma individual oen grupo.

1.3.2..Incorporaprogresivamentepalabras propiasdel nivel formal dela lengua en susprácticas orales.

Preguntasdeclase:100%

0,200 AACL

LACOMUNICACIÓNESCRITA: LEER YESCRIBIR.

Conocimiento yuso de las técnicasy estrategiasnecesarias para lacomprensión detextos escritos.Lectura,comprensión,interpretación yvaloración detextos escritos deámbito social.Lectura,comprensión einterpretación detextospublicitarios.Actitudprogresivamentecrítica y reflexivaante la lecturaorganizandorazonadamentelas ideas yexponiéndolas yrespetando lasideas de losdemás.Utilizaciónprogresivamente

1.Aplicarestrategias delecturacomprensiva ycrítica de textos.

2.1.1..Pone enpráctica diferentesestrategias delectura en funcióndel objetivo y eltipo de texto.

Preguntasdeclase:50%Pruebaescrita:50%

0,200 AACL

2.1.2..Comprendeel significado delas palabraspropias de nivelformal de lalenguaincorporándolas asu repertorioléxico.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

3.Manifestar unaactitud crítica antela lectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias a travésde una lecturareflexiva quepermita identificarposturas deacuerdo odesacuerdorespetando en

2.3.2..Elabora supropiainterpretaciónsobre elsignificado de untexto.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

Page 185: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

autónoma de losdiccionarios, delas bibliotecas y delas Tecnologías dela Información y laComunicacióncomo fuente deobtención deinformación.Conocimiento yuso de las técnicasy estrategias parala producción detextos escritos:planificación,obtención dedatos,organización de lainformación,redacción yrevisión del texto.La escritura comoproceso.Escritura de textospublicitarios.Interés crecientepor lacomposiciónescrita comofuente deinformación yaprendizaje ycomo forma decomunicarsentimientos,experiencias,conocimientos yemociones.

todo momento lasopiniones de losdemás.

2.3.3..Respeta lasopiniones que danlos demás tras lalectura decualquier tipo detextos u obrasliterarias.

Preguntasdeclase:100%

0,200 CLSIEE

CONOCIMIENTODE LA LENGUA.

Conocimiento, usoy valoración de lasnormasortográficas ygramaticalesreconociendo suvalor social y lanecesidad deceñirse a ellaspara conseguiruna comunicacióneficaz.Manejo dediccionarios yotras fuentes deconsulta en papely formato digitalsobre el uso de lalengua.Reconocimiento,identificación yexplicación deluso de losdistintos gruposde palabras: gruponominal, adjetival,preposicional,verbal y adverbialy de las relacionesque se establecenentre loselementos que losconforman en elmarco de laoración simple.Reconocimiento,uso y explicaciónde los elementosconstitutivos de laoración simple:sujeto ypredicado.

2.Usar de formaefectiva losdiccionarios yotras fuentes deconsulta, tanto enpapel como enformato digitalpara resolverdudas en relaciónal manejo de lalengua y paraenriquecer elpropio vocabulario

3.2.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACDIGCL

3.Observar,reconocer yexplicar los usosde los gruposnominales,adjetivales,verbales,preposicionales yadverbiales dentrodel marco de laoración simple.

3.3.1..NULO Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 AACL

Page 186: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Oracionesimpersonales,activas y oracionespasivas.Reconocimiento,uso y explicaciónde los conectorestextuales y de losprincipalesmecanismos dereferencia interna,tanto gramaticalescomo léxicos.Reconocimiento,uso y explicaciónde los diferentesrecursos demodalización enfunción de lapersona que hablao escribe. Laexpresión de laobjetividad y lasubjetividad através de lasmodalidadesoracionales y lasreferenciasinternas al emisory al receptor enlos textos.Explicaciónprogresiva de lacoherencia deldiscurso teniendoen cuenta lasrelacionesgramaticales yléxicas que seestablecen en ellinterior del texto ysu relación con elcontexto. Lasvariedades de lalengua.

5.Identificar laintencióncomunicativa de lapersona que hablao escribe.

3.5.2..Identifica yusa en textosorales o escritoslas formaslingüísticas quehacen referenciaal emisor y alreceptor, oaudiencia: lapersonagramatical, el usode pronombres, elsujeto agente opaciente, lasoracionesimpersonales, etc.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteraturaespañola yuniversal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimiento delmundo paralograr eldesarrollo de suspropios gustos eintereses literariosy su autonomíalectora.Introducción a laliteratura a travésde los textos.Aproximación alos génerosliterarios y a lasobras másrepresentativas dela literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de lalectura yexplicación defragmentossignificativos y, en

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literarias dela literaturaespañola yuniversal de todoslos tiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo a laformación de lapersonalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas alo largo dediversos periodoshistórico/literarioshasta laactualidad.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.1.2..Comparatextos literarios ypiezas de losmedios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntosde vista según elmedio, la época ola cultura yvalorando ycriticando lo quelee o ve.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

Page 187: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

su caso, textoscompletos.Redacción detextos deintención literariaa partir de lalectura de textosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdica ycreativa.Consulta yutilización defuentes y recursosvariados deinformación parala realización detrabajos.

2.Fomentar elgusto y el hábitopor la lectura entodas susvertientes: comofuente de accesoal conocimiento ycomo instrumentode ocio y diversiónque permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, reales oimaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección detextos literarios,en versión originalo adaptados, yrepresentativos dela literatura de laEdad Media alSiglo de Oro,identificando eltema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

3.Redactar textospersonales deintención literariasiguiendo lasconvenciones delgénero, conintención lúdica ycreativa.

4.3.2..Desarrolla elgusto por laescritura comoinstrumento decomunicacióncapaz de analizar yregular suspropiossentimientos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CL

4.Consultar y citaradecuadamentefuentes deinformaciónvariadas, pararealizar un trabajoacadémico ensoporte papel odigital sobre untema del currículode literatura,adoptando unpunto de vistacrítico y personal yutilizando lastecnologías de lainformación.

4.4.1..Aporta ensus trabajosescritos u oralesconclusiones ypuntos de vistapersonales ycríticos sobre lasobras literariasestudiadas,expresándose conrigor, claridad ycoherencia.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.4.2..Utilizarecursos variadosde las Tecnologíasde la Informacióny la Comunicaciónpara la realizaciónde sus trabajosacadémicos.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CDIGCL

HISTORIA: LAEDAD MODERNA(HASTA ELSIGLO XVII).

El siglo XVII enEuropa. Lasmonarquíasautoritarias,parlamentarias yabsolutas. LaGuerra de losTreinta Años. LosAustrias y suspolíticas: Felipe III,Felipe IV y CarlosII.El arte Barroco.Principalesmanifestacionesde la cultura delos siglos XVI yXVII.

1.Comprender lasignificaciónhistórica de laetapa delRenacimiento enEuropa.

6.1.1..Distinguediferentes modosde periodizaciónhistórica (EdadModerna,Renacimiento,Barroco,Absolutismo).

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCMCTCSC

7.Conocer laimportancia dealgunos autores yobras de estossiglos.

6.7.1..Analizaobras (ofragmentos deellas) de algunosautores de estossiglos en sucontexto.

0,200 CDIGCECCSC

UNIDAD UF11: Literatura del siglo XVII Fecha inicio prev.: 28/05/2018 Fecha fin prev.: 15/06/2018 Sesionesprev.: 21

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 188: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

EDUCACIÓNLITERARIA.

Lectura libre deobras de laliteraturaespañola yuniversal y de laliteratura juvenilcomo fuente deplacer, deenriquecimientopersonal y deconocimientodel mundo paralograr eldesarrollo desus propiosgustos einteresesliterarios y suautonomíalectora.Introducción ala literatura através de lostextos.Aproximación alos génerosliterarios y a lasobras másrepresentativasde la literaturaespañola de laEdad Media alSiglo de Oro através de lalectura yexplicación defragmentossignificativos y,en su caso,textoscompletos.Redacción detextos deintenciónliteraria a partirde la lectura detextosutilizando lasconvencionesformales delgénero y conintención lúdicay creativa.Consulta yutilización defuentes yrecursosvariados deinformaciónpara larealización detrabajos.

1.Favorecer lalectura ycomprensiónobras literariasde la literaturaespañola yuniversal detodos lostiempos y de laliteratura juvenil,cercanas a lospropios gustos yaficiones,contribuyendo ala formación dela personalidadliteraria.

4.1.1..Reconoce ycomenta lapervivencia oevolución depersonajes-tipo,temas y formas a lolargo de diversosperiodoshistórico/literarioshasta la actualidad.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

4.1.2..Compara textosliterarios y piezas delos medios decomunicación querespondan a unmismo tópico,observando,analizando yexplicando losdiferentes puntos devista según el medio,la época o la cultura yvalorando y criticandolo que lee o ve.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

2.Fomentar elgusto y el hábitopor la lectura entodas susvertientes: comofuente de accesoal conocimiento ycomoinstrumento deocio y diversiónque permiteexplorar mundosdiferentes a losnuestros, realeso imaginarios.

4.2.1..Lee ycomprende unaselección de textosliterarios, en versiónoriginal o adaptados,y representativos dela literatura de laEdad Media al Siglode Oro, identificandoel tema, resumiendosu contenido einterpretando ellenguaje literario.

Cuadernodeclase:10%Preguntasdeclase:20%Pruebaescrita:70%

0,200 CECCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 189: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El carácter integrador del Programa de Mejora del Aprendizaje implica un proceso enel que las materias de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia debenparticipar y contribuir a la adquisición de las competencias, fomentando unaprendizaje activo, funcional y cooperativo. La metodología parte de una nuevapremisa: el profesor es el promotor, orientador y facilitador del desarrollocompetencial en el alumnado Esto implica un nuevo planteamiento del papel delalumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje.

Esta perspectiva se concreta en las siguientes actuaciones: Contextualización de lasunidades formativas de manera que los alumnos se impliquen en el proceso deenseñanza-aprendizaje logrando así un aprendizaje significativo. Partir delvocabulario y de los conocimientos previos del alumno, con el objetivo de adquirir yusar el vocabulario propio del Ámbito. Tanto los contenidos como las actividadesdeberán conectar con los intereses de los alumnos, ofreciéndoles a su vez nuevasposibilidades que abran su horizonte personal, Alternancia de actividades individualesy cooperativas en las que se propongan estrategias y tareas indagativas, que permitanel intercambio de información, la planificación grupal, el ejercicio de la expresión oraly la adquisición de habilidades sociales.

Actividades y/o proyectos en equipo de forma que el trabajo se adapte a losdiferentes ritmos de aprendizaje, favoreciendo así la capacidad de aprender por símismos. Simultáneamente estas dinámicas permitirán potenciar la autoestima, laautonomía y la interacción social, convirtiéndose en el marco idóneo para aprender aser y a convivir con los demás. Diseño de actividades que permitan que los alumnosapliquen lo aprendido en diversos contextos. Propuestas de trabajo que incluyan:búsqueda de información, análisis, síntesis y transmisión de la misma.

Con el fin de lograr una correcta expresión en público se realizarán presentaciones,explicaciones, exposiciones orales, debates, coloquios, entrevistas, etc. Diseñarsituaciones comunicativas que impliquen el concurso de distintos lenguajes: oral,escrito, audiovisual. Plantear preguntas, dilemas, etc. que inviten a los alumnos aexpresar juicios, interpretaciones u opiniones sobre los hechos de forma razonada,ordenada y metódica. Trabajo con diversidad de textos para asegurar la comprensiónescrita. La finalidad perseguida es que el alumno extraiga conclusiones y emita juicioscríticos. En cuanto a los materiales se procurará que sean variados, dentro de losdisponibles en el centro: textos, comentarios, mapas, imágenes, digitales, internet,etc. Deberán adaptarse a los distintos ritmos de aprendizaje y facilitar la lecturacomprensiva y la adquisición de técnicas de trabajo intelectual.

Incluir las TIC como instrumento metodológico para favorecer el sentido crítico, elpensamiento hipotético y deductivo, las facultades de observación y de investigación,la imaginación, la capacidad de memorizar y clasificar, la lectura y el análisis de textose imágenes, siempre supeditado a la existencia de recursos suficientes y adecuadosen el centro (pizarras digitales, proyectores, aula PLUMIER) Uso del portfolio comoherramienta, dado que potencia la autonomía e implicación del alumno, al tiempoque desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo al ver como evolucionan susproducciones. Coordinación entre las profesoras de los ámbitos: tratamientointerdisciplinar de determinados temas, realización de salidas fuera del aula, visitasculturales, tutoría, etc.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El marco metodológico en el que se desarrolla el programa contempla,inevitablemente, la situación de partida, con un perfil de alumnos que presentendificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo,en muchos casos acompañado de una desmotivación ante la sucesión de fracasosacadémicos y en el que la autoestima suele estar afectada.

Porconsiguiente: ¿Las unidadespresentan unaorganizaciónflexible con elfin adaptarlas alas necesidadeseduca-tivasconcretas decada alumno/a.¿ Loscontenidosresponden a sucarácterfuncional,favoreciendo laextrapolaciónde la actividadescolar alentorno físico ysocial, llevandoa cabo unageneralizaciónde los mismos. ¿

Page 190: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Lasprogramacioneso unidadesformativasdetectarán losaprendizajesprevios delalumnado a finde garantizarque ésteconstruya susesquemas deconocimiento. ¿Presentan unavariedadmetodológicaque debe dehacer atractiva yestimulante laenseñanza:modosdiferentes depresentar lainformación,unaorganización delas actividadesque favorezca ypotenciedistintosagrupamientos,así como laparticipación yla cooperación;realización detareas quefaciliten lainterrelación delas áreas de losámbitos yconstruyanaprendizajesdondeconfluyancontenidos demateriasdistintas, etc. ¿Planteamientode situacionesvariadas, dondealumnos yalumnasactualicen susconocimientos,les denaplicabilidad yresuelvanproblemas:mediante laparticipación yla interacción,por medio deuna actividadmental queexige esfuerzo,reflexión,superación yjustificación delo realizado. ¿ Lametodologíacontemplaactividades derefuerzo oconsolidación,así como deampliación yevaluación. Estaestructuraciónde las tareaspermitirá eldesarrollopersonal y

Page 191: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

grupal del alum-nado, así comosu afán desuperación ysus propiosintereses. ¿Variedad ydiversidad derecursosdidácticos queayuden aldesarrolloadecuado de losdiferen-tessaberes de losámbitos. Enrealidad cadaalumno lleva,por estar en elprograma, unadeterminadaatención yadaptaciónpersonalizadasegún susnecesidades ycapacidades. Laprogramaciónexpuestacontemplaelementos deatención a ladiversidadteniendo encuenta lasnecesidades delalumnado deeste Centro. Setienen encuenta laexistencia dediferencias enlos alumnos encuatro aspectosfundamentales:a) punto departida inicial b)competenciacurricular c)estilos deaprendizaje d)contextosocioeconómicoComo elobjetivo de laatención a ladiversidad esconseguir unproceso deenseñanza lomáspersonalizadoposible, se hadiseñado unavariedad deinstrumentospara atender ala diversidad dealumnos: ¿Variedadmetodológicaque incluye laflexibilizaciónde losagrupamientosdentro delgrupo clase. ¿Variedad deactividades derefuerzo yprofundización,¿ Multiplicidad

Page 192: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

deprocedimientosde evaluacióndelaprendi¬zaje, ¿Diversidad demecanismos derecuperación, ¿Revisióntrimestral porparte de losalumnos deldesarro¬llo delaprogramación, ¿Trabajo enpequeñosgrupos ¿TrabajosvoluntariosEstosinstrumentosdiseñados en laprogramaciónpueden sercompletadoscon algunasotras medidasque permitanuna adecuadaatención a ladiversidadcomo podríanser: 1. Haceruna detalladaevaluacióninicial 2.Favorecer laexistencia de unbuen clima deaprendi¬zaje enel aula 3. Insistiren los refuerzospositivos paramejorar laautoestima 4.Aprovechar lasactividadesfuera del aulapara lograr unabuena cohesióne integracióndel grupo.Igualmente, seadoptarán lasmedidasestablecidas enel Plan deTrabajo deIndividualizado(PTI) de aquellosalumnos connecesidadesespecíficas deapoyo educativoa los que se lesha elaboradopor parte deltutor y equipodocente.Además, a nivelde aula, seadoptaranmedidasordinarias quebenefician atodo el grupocomo son: ¿ Elaprendizaje portareas. ¿ Elautoaprendizajeo aprendizaje

Page 193: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

autónomo ¿ Lagraduación delas actividades.¿ La elección demateriales yactividades. ¿ Elrefuerzo yapoyo curricularde contenidostrabajados enclase,especialmenteen las dematerias decarácterinstrumental Elpropio diseñodel programaimplica laadopción demedidas deatención a ladiversidad yaque cuenta conestándaresreducidos ennúmero conrespecto alcurrículoordinario.

El grupo de 3º de PMAR cuenta con: 5 alumnos con dificultades específicas deaprendizaje (DEA): Con estos alumnos se seguirán, en la medida de lo posible, lasmedidas contempladas en su PTI que se relacionan: En relación a los estándares -Priorizar y secuenciar estándares de aprendizaje en orden creciente de dificultad.

En relación a la metodología y actividades - Utilizar múltiples medios(representación y acceso a la información, realización de tareas). - Adecuación delas estrategias de E a las peculiaridades del alumno. - Graduar la presentación delas actividades - Fragmentar la tarea. - Procurar no hacerle copiar los enunciados,realización de esquemas gráficos o mapas conceptuales y concederle un tiempoextra si fuese necesario. - Agrupamientos que favorezcan la participación -Comprobar que el alumno comprende la tarea .

En cuanto a los materiales, espacios y su organización - Uso de la agenda. -Ubicación más adecuada para el alumno. En cuanto a la evaluación - Utilizardiversos modelos de pruebas: orales, objetivas, estandarizadas etc. - Adaptar losexámenes a las posibilidades del alumno. - Procurar que el alumno se encuentreen un lugar libre de distracciones - Emplear Arial 12 e interlineado 1,5. Evitarponer varios apartados en una pregunta. - Procurar realizar exámenes cortos yfrecuentes. - Organizar el calendario de exámenes - En los exámenes recordarle elcontrol del tiempo e incluso darle más si es posible. - Recordar al alumno querevise cada pregunta del examen antes de contestarlo y de entregarlo. - Facilitar ypromover que, en cualquier momento, el alumno pueda preguntar o acceder a lasinstrucciones dadas al comienzo de la prueba.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Tal y como queda recogido en el Decreto n.º 220/2015, por la que se regulan losprocesos de evaluación esta tiene las siguientes características: - Se tendrá en cuentael grado de dominio de las competencias, a través de procedimientos de evaluación einstrumentos de obtención de datos que ofrezcan validez y fiabilidad en laidentificación de los aprendizajes adquiridos. - Los referentes para la comprobación elgrado de adquisición de las competencias serán los criterios de evaluación y losestándares de aprendizaje evaluables. - Será el conjunto de estándares de aprendizajeevaluables de una materia o perfil el que permita identificar aquellas competenciasque desarrolla dicha materia.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos será objetiva, continua y diferenciadasegún las distintas materias, tendrá un carácter formativo y será un instrumento parala mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.Se garantizará el derecho de los alumnos a una evaluación objetiva y a que sudedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

Page 194: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

También deberá realizarse una valoración de la efectividad de los programas y losmétodos que incluye: - análisis de resultados y estimación de rendimientos delalumno y la clase. - valoración del plan didáctico: objetivos, materiales, actividades ycontroles ejercidos. - valoración de la planificación del curso: objetivos y contenidos. -valoración de la labor del profesor: adecuación de los programas a los alumnos yorientación del trabajo - valoración de los procedimientos y técnicas de evaluaciónestablecidos.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

1. Cuaderno de clase, en el que se valorará: Que esté completo y ordenado Ordenadocronológica y temáticamente. Que se hayan corregido las actividades y ejercicios Quesea correcto en la expresión y la ortografía y limpio en su presentación. Se le pedirá alalumno para su revisión y calificación cuando se realice el examen del tematrabajado.

. Trabajos de investigación, de lectura de libros, en los que se valorará: Correcciónformal y ortográfica Capacidad de comprender, organizar y sintetizar información Usode medios diversos en la exposición de resultados Adecuación a la propuesta detrabajo: Indice, desarrollo, conclusiones, bibliografía Originalidad Rigor y puntualidaden la entrega

3. Pruebas escritas. Se harán al menos dos pruebas escritas en cada evaluación. En lacalificación de las pruebas escritas se valorarán positivamente los siguientes aspectos:Adecuación pregunta/respuesta Corrección formal y ortográfica Capacidad de síntesisCapacidad de definición Capacidad de argumentación y razonamiento Capacidad derelación y explicación (aprendizaje no exclusivamente memorístico)

4. Observación directa: Colaboración en el trabajo del aula, cooperación con loscompañeros y respeto del trabajo y las opiniones ajenas, disposición hacia el trabajo,atención en clase, presentación en tiempo y forma de los trabajos y ejercicios, respetode las normas del aula, asistencia y puntualidad.

5. Realización de actividades y ejercicios diarios (en clase y en casa), en los que sevalorará: Comprensión de la materia explicada en clase Capacidad de sintetizar sincopiar el libro Exposición inteligible y clara Hábitos de estudio y trabajo diarioParticipación e interés en las actividades de aula

6. Preguntas orales en clase y valoración los hábitos de trabajo diario. La nota de cadatrimestre se obtendrá de la suma de pruebas escritas (70%) obtenida de la media detodas si se ha obtenido 3 o más; trabajos y tareas en casa y aula (20%); cuaderno(10%) 7. Criterios para corrección ortográfica en ESO quedan establecidos poracuerdo de Centro de la siguiente manera: Para Tercero: Faltas de ortografía: tresfaltas, 1 punto. Tildes: dos tildes equivaldrán a una falta. Nota: - Tanto en un nivel,como en el otro, el máximo de puntos que se podrá restar en las calificaciones será de1 punto.

La nota de cada trimestre se obtendrá de la suma de: 1. Pruebas ewscritas (70%). Secalculará la media de todas siempre que se haya ibtenido 3 puntos o más. 2. Trabajodiario en casa y clase (20%) y 3. Cuaderno (10%)

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Entendemos que cada alumno/a ha de recuperar aquello en lo que no ha logrado losobjetivos propuestos, de modo que deberá rectificar su actitud si ahí está sudificultad, hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momento o hahecho de modo no satisfactorio, volver a estudiar los contenidos si esa es suinsuficiencia. De modo que no puede haber un único mecanismo de recuperación,pues este se ajustará a la realidad de los alumnos en cada evaluación. Se acordarácon los alumnos el momento más adecuado para la realización de las pruebas otrabajos necesarios.

Como criterio general se realizarán actividades de recuperación al final de cadatrimestre y en su caso al terminar cada una de las unidades formativas. Al finalizar elcurso, se realizará una prueba de recuperación global para los alumnos que, hayanobtenido calificación negativa en la evaluación continua y en las recuperacionesparciales debiendo obtener al menos una calificación de 5. También se podránpresentar a esta prueba aquellos alumnos que teniendo una calificación positiva,quieran subir la nota.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 195: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El plan de refuerzo y recuperación recogerá una selección de estándares deaprendizaje no superados, teniendo en especial consideración aquellos que seconsideren básicos o esenciales.

Los alumnos de 3º con la materia pendiente de 2º PMAR, o que estén cursando 4º deESO con los Ámbitos de PMAR pendientes, deberán seguir el plan de refuerzo yrecuperación elaborado por el departamento en el que se recogerá una selección deestándares de aprendizaje no superados. Dicho plan incluirá una relación deactividades obligatorias para poder presentarse al examen y la realización de unaprueba escrita en cada una de las evaluaciones. Estos serán presentados en la fechaacordada con los alumnos ubicándose preferentemente dos semanas antes de larealización de la correspondiente evaluación. Los alumnos que no se presenten oaprueben uno o varios trimestres podrán realizar una prueba global que abarcarátodos los contenidos del curso. La nota se obtendrá de la suma de 70% prueba escritay 30% actividades. Se sumarán ambas solo si la prueba escrita tiene una puntuaciónde 3 o superior.

Los alumnos de 2º y 3º PMAR con materias pendientes de cursos anteriores,comprendidas en los Ámbitos del programa, deberán seguir los planes derecuperación elaborados por los departamentos didácticos. El seguimiento de dichoplanes será llevado a cabo por las profesoras de ámbito del curso. En todo caso, ydado el carácter específico de este tipo de programa, se considerará que los alumnosque, al finalizar un curso de PMAR, hayan superado cualquiera de los ámbitos,quedarán exentos de superar las materias pendientes de cursos anteriores incluidasen dichos ámbitos.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

a) Alumnos con faltas justificadas por enfermedad grave que impide su asistencia aclase. Para estos alumnos, y si no funcionasen los mecanismos institucionales deayuda domiciliaria u hospitalaria, se elaborarán propuestas de actividades quepodrán hacer en casa, si las características de la enfermedad se lo permiten, o tras suincorporación al Centro. Asimismo se les propondrán pruebas escritas derecuperación sobre los contenidos trabajados durante su ausencia. A ser posible seharán coincidir con las de su grupo de referencia, y si no es posible se acordará conellos una fecha para la realización de las mismas. Para su calificación se considerará lanota de los trabajos presentados (30%) y las pruebas escritas (70%)

b) Alumnos absentistas que rectifican su actitud fehacientemente y que hanpresentado de modo esporádico o sistemático gran número de faltas de asistenciainjustificadas. Para hacer un plan de recuperación eficaz con estos alumnos es precisoque se cumpla lo de rectificar su actitud absentista, pues de nada vale hacer planes sisiguen faltando a clase. A los que así lo hagan se les propondrán actividades ypruebas escritas de recuperación sobre los contenidos trabajados durante suausencia, pudiendo incorporarse en lo demás al ritmo normal del curso. Para sucalificación se considerará la nota de los trabajos presentados (30%) y las pruebasescritas (70%)

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará una prueba de recuperación global, para los alumnos/as que, hayanobtenido valoración negativa en la evaluación continua y en las recuperacionesparciales, y obtengan por ello una calificación negativa en junio. Los contenidos ycriterios de evaluación serán los mismos que se han programado para cada curso, sibien el carácter extraordinario de la evaluación de septiembre consistente en larealización de una prueba escrita impide evaluar alguno de ellos tales como losreferidos a la expresión oral, trabajo colaborativo, etc.

Se deja abierta la posibilidad de que se pueda solicitar a los alumnos la entrega deactividades o trabajos para la evaluación extraordinaria de septiembre. En este casose dejará constancia del hecho en el informe final que se entregue al alumno en junio,indicando a su vez el carácter obligatorio o voluntario de los mismos y del peso quehan de tener en la evaluación extraordinaria, no pudiendo éste ser superior al 20% dela calificación final. La prueba se superará cuando el alumno obtenga la calificación de5.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto: Geografía e Historia. Editorial Vicens-Vives

Diccionarios

Libro de texto: Lengua castellana y literatura. Proyecto Savia. Editorial SM

Page 196: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Enciclopedias de consulta

Mapar geográficos e históricos

Prensa

Ordenador y pizarra digital.

Recursos del entorno (museos, salas de exposiciones) y del centro (Biblioteca y Aula deinformática)

Internet

Antologías literarias.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Murcia en Navidad: belenes, exposiciones,artesanía, etc.

Mª AsunciónMorales, RosarioTorrecillas

Visita a exposiciones, recitales, certámenes, etcprogramadas por la Biblioteca del Centro

Mª AsunciónMorales

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El concepto de «temas transversales» constituye una denominación con la que sehace referencia a contenidos de enseñanza y aprendizaje que por su relevanciaformativa no pueden confinarse en el ámbito de una determinada disciplina o áreacurricular, sino que deben ser objeto de tratamiento en todas o en una pluralidad deellas. Se trata pues, de contenidos que se van a desarrollar «a través de» la mayoríade actividades que el alumno realiza en el centro escolar.

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas unidades formativas concretas,la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, lasTecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educacióncívica y constitucional se trabajarán transversalmente. Se fomentará la igualdadefectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de losvalores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquiercondición o circunstancia personal o social.

Se fomentará el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos entodos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores quesustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, lademocracia, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, lapluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimasdel terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

En el ámbito de la educación y la seguridad vial, se incorporarán elementoscurriculares y se promoverán acciones para la prevención de los accidentes de tráfico.Se tratarán por último los temas relacionados con el desarrollo sostenible y el medioambiente y con las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de lasTecnologías de la Información y la Comunicación.

Estrategias: Tratamiento específico en las materias que conforman el ámbito LS (Lengua y Literatura y Geografía e Historia) de aquellos temas o aspectos que les sonpropios, por ejemplo: comprensión lectora, expresión oral y escrita, desarrollosostenible y medio ambiente, etc. Tratamiento implícito de los temas transversales através de los contenidos de las materias del Ámbito. Se trata de modificarcualitativamente los temas propios de estas materias y no de incluir contenidosnuevos a través de : Lectura en voz alta y análisis de textos vinculados a temastransversales de actualidad próxima. Producción de textos relacionados con estatemática: exposiciones, cartelería, anuncios, etc. Análisis de cuestiones medioambientales. Debates y propuestas sobre cómo contribuir a la paz y el entendimientoentre los hombres, y colectivos. Presentaciones individuales o en grupo de temasrelacionas con la transversalidad.

Page 197: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Utilización de medios audiovisuales o informáticos como herramienta de acceso a lainformación (lectura de distintos lenguajes) incidiendo en su uso responsable yadecuado. Fomento de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, eltrabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico con el fin dedesarrollar y afianzar el espíritu emprendedor Participación en las propuestas deactividades de centro colectivas de carácter interdisciplinar con objetivos relacionadoscon estos temas (Días Internacionales, Jornadas, etc.)

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura en clase y en voz alta de los textos contenidos en el libro de texto o de otrosfacilitados por la profesora

Lectura de prensa en clase (digital e impresa) elaborando un dossier colectivo denoticias del mundo

Lectura de artículos, previamente seleccionados, de interés para el alumno

Formación de usuarios de Biblioteca: conocimiento de la Biblioteca del Centro,catálogo, fondos, etc

Participación en las actividades de animación a la lectura que desde la Biblioteca delcentro se programen: exposiciones, recitales, concursos y certámenes, etc.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Cometarios de texto

Elaboración de informes

Trabajos de investigación

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exposiciones sistemáticas de las producciones elaboradas por los alumnos

Recitales

Dramatizaciones

Debates

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Page 198: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto deáreas del mismo grupo

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 199: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍACurso Escolar: 2017/18

Programación

Materia: GEG2B -Geografía (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato de Humanidades yCiencias Sociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: GEOGRAFÍA FÍSICA: LaGeografía y el estudio del espaciogeográfico. El relieve español, sudiversdidad geomorfológica. La diversidadclimática y la vegetación. La hidrografía.Los paisajes naturales y las interrelacionesnaturaleza-sociedad.

Fecha inicio prev.: 15/09/2017 Fecha fin prev.: 01/12/2017 Sesionesprev.: 33

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La geografía yel estudio delespaciogeográfico

Concepto deGeografía.Características delespaciogeográfico.El territorio comoespacio derelacioneshumanas ysocialesespecializadas: -Elterritorio centrode interacción delas sociedades: eldesarrollosostenible. -Elconcepto depaisaje comoresultado cultural.Las técnicascartográficas: -Planos y mapas,sus componentesy análisis. -Larepresentacióngráfica delespaciogeográfico adistintas escalas. -Obtención einterpretación dela informacióncartográfica.

1.Reconocer lapeculiaridad delconocimientogeográficoutilizando susherramientas deanálisis y susprocedimientos.

1.1.1..Describe lafinalidad delestudio de lageografía y lasprincipalesherramientas deanálisis y susprocedimientos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

2.Identificar elespacio geográficocomo tal en susdiversasocupaciones,entendiéndolocomo centro derelacioneshumanas ysociales.

1.2.1..Identifica losdistintos paisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

1.2.2..Enumera ydescribe lascaracterísticas delos paisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

3.Distinguir yanalizar losdistintos tipos deplanos y mapascon diferentesescalas,identificándoloscomoherramientas derepresentación delespaciogeográfico.

1.3.1..Utilizaadecuadamentelas herramientascaracterísticas dela cienciageográfica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

4.Analizar ycomentar el MapaTopográficoNacional E: 1/50.000.

1.4.1..Extraeinformación delMapa Topográficomediante losprocedimientos detrabajo delgeógrafo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

1.4.2..Sobre mapasy planos dediferentes escalasextrae lainformación.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

Page 200: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Diseñar ycomparar mapassobre espaciosgeográficoscercanosutilizando losprocedimientoscaracterísticos.

1.5.1..Identifica enun paisaje lasdiferencias entrepaisaje natural ycultural.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACECCSC

6.Buscar,seleccionar yelaborarinformación decontenidogeográficoobtenida defuentes diversaspresentándola deforma adecuada.

1.6.1..Analiza yextraeconclusiones de laobservación de unplano y mapa,comentando lascaracterísticas delespacio geográfico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCSC

El relieveespañol, sudiversidadgeomorfológica

España y susingularidadgeográfica:unidad ydiversidad.El relieve español,su diversidadgeomorfológica: -Localización delos principalesaccidentesgeográficos. -Laevolucióngeológica delterritorio españolconforma lasdiferentesmorfoestructuras.-Identificación delas unidades delrelieve españolpeninsular einsular y rasgosde cada una.Litologíapeninsular einsular y formasde modelado.Corte topográfico:realización yanálisis.Los suelos enEspaña: variedadedáfica y suscaracterísticas.

1.Distinguir lassingularidades delespacio geográficoespañolestableciendo losaspectos que leconfieren unidad ylos elementos queocasionandiversidad.

2.1.1..Dibuja yseñala sobre unmapa físico deEspaña lasunidades delrelieve español,comentando suscaracterísticas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.Describir losrasgos del relieveespañol, situandoy analizando susunidades derelieve.

2.2.1..Identifica yrepresenta en unmapa loselementos delrelieve que sonsimilares ydiferentes delterritoriopeninsular einsular.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

3.Definir elterritorio españolsubrayando lasdiferencias de lasunidades morfo-estructurales.

2.3.1..Enumera ydescribe losprincipales rasgosdel relieve deEspaña.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

4.Diferenciar lalitología de Españadiferenciando suscaracterísticas ymodelado.

2.4.1..Clasifica lasunidades delrelieve españolsegún suscaracterísticasgeomorfológicas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

5.Utilizarcorrectamente elvocabularioespecífico de lageomorfología.

2.5.1..Describesomeramente enun mapa laevolucióngeológica yconformación delterritorio español.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCL

6.Buscar yseleccionarinformación delrelieve obtenidode fuentesdiversas:bibliográficas,cartográficas,Internet o trabajosde campo,presentándola deforma adecuada yseñalando loscondicionamientosque el relievepuede imponer.

2.6.1..Realiza uncorte topográfico yexplica el relieveque refleja.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

Page 201: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

7.Identificar lascaracterísticasedáficas de lossuelos.

2.7.1..Enumera ydescribe loselementosconstitutivos de losdiferentes tipos desuelo de España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.7.2..Localiza enun mapa deEspaña losdistintos tipos desuelospeninsulares einsulares.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

La diversidadclimática y lavegetación

Factoresgeográficos yelementos delclima.Dominiosclimáticosespañoles: suscaracterísticas yrepresentación enclimogramas.Dominiosclimáticosespañoles: suproblemática.Tipos de tiempoatmosférico enEspaña.El mapa deltiempo: suanálisis einterpretación.Factoresgeográficos ycaracterísticas dela vegetación.Formacionesvegetalesespañolas y sudistribución.

1.Señalar en unmapa de Españalos dominiosclimáticos.

3.1.1..Localiza enun mapa deEspaña losdiversos climas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.Distinguir losclimas en España ycomentar suscaracterísticas(señalando losfactores yelementos que loscomponen paradiferenciarlos).

3.2.1..Describe ycompara los climasen Españaenumerando losfactores yelementoscaracterísticos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCL

3.Distinguir losclimas en España ysu representaciónen climogramas.

3.3.1..Representa ycomentaclimogramasespecíficos de cadaclima.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.3.2..Comenta lascaracterísticas delos diferentesclimas españoles apartir de susclimogramasrepresentativos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

4.Comentar lainformaciónclimatológica quese deduceutilizando mapasde temperaturas oprecipitaciones deEspaña.

3.4.1..Enumera losrasgos de los tiposde tiempoatmosféricoestablecidos porlas estacionesclimatológicas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

5.Analizar los tiposde tiempoatmosférico enEspaña utilizandolos mapas desuperficie y dealtura.

3.5.1..Identifica einterpreta en unmapa del tiempolos elementos queexplican losdiversos tipos detiempoatmosférico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

6.Interpretar unmapa del tiempoaplicando lascaracterísticas delos tipos de tiempopeninsulares oinsulares.

3.6.1..Comenta unmapa del tiempode Españadistinguiendo loselementos queexplican el tipo detiempocaracterístico de laestación del añocorrespondiente.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

7.Obtener yseleccionarinformación decontenidogeográfico relativoa la diversidadclimática de

3.7.1..Analiza cómoafecta a España elcambio climático.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCLCMCT

Page 202: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

España utilizandolas fuentesdisponibles, tantode Internet, comode medios decomunicaciónsocial, obibliografía.

3.7.2..Utilizandográficas yestadísticas quereflejan las lluviastorrenciales extraeconclusionesmedioambientales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

8.Identificar lasdiferentesregionesvegetales.

3.8.1..Identifica enun mapa losdiferentesdominiosvegetales, ydescribe comentasus características.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

9.Diferenciarrazonadamentelas formacionesvegetalesespañolas.

3.9.1..Ante unpaisaje naturalidentifica lasformacionesvegetales queaparezcan.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.9.2..Analizarazonadamenteuna cliserie.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

La hidrografía La diversidadhídrica de lapenínsula y lasislas.Las vertienteshidrográficas.Regímenesfluvialespredominantes.Los humedales.Las aguassubterráneas.Elaprovechamientode los recursoshídricos: laincidencia de lasequía y laslluviastorrenciales.

1.Explicar ladiversidad hídricade la penínsulaIbérica y las islas,enumerando ylocalizando losdiversos tipos deelementos hídricosque se puedenpercibirobservando elpaisaje.

4.1.1..Identifica ladiversidad hídricaen España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.Describir lascuencas fluvialesespañolassituándolas en unmapa yenumerando suscaracterísticas.

4.2.1..Localiza enun mapa deEspaña lasprincipalescuencas fluviales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.Identificar losregímenesfluviales máscaracterísticos.

4.3.1..Relaciona losregímenes hídricosde los cursosfluviales con lasposibilidades deaprovechamientohídrico en España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

4.Enumerar laszonas húmedas deEspañalocalizándolas enun mapa.Comentar suscaracterísticas.

4.4.1..Localiza enun mapa las zonashúmedasespañolas. Debateun aspecto deactualidad sobreeste tema.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

5.Analizar elaprovechamientode los recursoshídricos ennuestro paísincluyendo lascaracterísticas desequía y lluviastorrenciales delclima.

4.5.1..Sitúa en unmapa de la redhidrográficaespañola losgrandes embalses.Deduceconsecuenciasanalizandotambién lascaracterísticasclimáticas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACLCMCT

Page 203: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.5.2..Analiza ycomenta gráficas yestadísticas quereflejan las épocasde sequía enrelación con unmapa de tipos deregímenes fluvialesde los ríos de lapenínsula. Sacaconclusiones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

6.Obtener yseleccionarinformación decontenidogeográfico relativoa la hidrologíaespañolautilizando distintasfuentes deinformación.

4.6.1..Seleccionaimágenes ynoticiasperiodísticas quereflejen ladesigualdadhídrica en el país ysu interacción conlas actividadeshumanas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCMCT

Los paisajesnaturales y lasinterrelacionesnaturaleza-sociedad

Los paisajesnaturalesespañoles, susvariedades.La influencia delmedio en laactividadhumana.Los medioshumanizados y suinteracción en elespaciogeográfico. Lospaisajesculturales.Aprovechamientosostenible delmedio físico.Políticasfavorecedoras delpatrimonionatural.

1.Describir lospaisajes naturalesespañolesidentificando susrasgos.

5.1.1..Distingue lascaracterísticas delos grandesconjuntospaisajísticosespañoles.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.Reflejar en unmapa las grandesáreas de paisajesnaturalesespañoles.

5.2.1..Localiza en elmapa los paisajesnaturalesespañoles,identificando suscaracterísticas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.Describir losespacioshumanizadosenumerando suselementosconstitutivos.

5.3.1..Identifica yplantea losproblemassuscitados por lainteracciónhombre-naturalezasobre los paisajes.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACMCTCSC

5.3.2..Analiza algúnelementolegisladorcorrectivo de laacción humanasobre lanaturaleza.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACMCTSIEE

4.Relacionar elmedio natural conla actividadhumanadescribiendo casosde modificacióndel medio por elhombre.

5.4.1..Diferencialos paisajeshumanizados delos naturales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

5.Obtener yseleccionarinformación decontenidogeográfico relativoa los paisajesnaturales y lasinterrelacionesnaturaleza-sociedadutilizando fuentesen las que seencuentredisponible, tantoen Internet,bibliografía omedios decomunicaciónsocial.

5.5.1..Selecciona yanaliza noticiasperiodísticas oimágenes en losque se percibe lainfluencia delmedio en laactividad humana.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCMCT

Page 204: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.5.2..Selecciona yanaliza a partir dedistintas fuentesde informaciónnoticiasperiodísticas oimágenes en lasque se percibe lainfluencia delhombre sobre elmedio.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCMCT

5.5.3..Obtiene yanaliza lainformación queaparece en losmedios decomunicaciónsocial referida a ladestrucción delmedio natural porparte del hombre.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCL

6.Compararimágenes de lasvariedades depaisajes naturales.

5.6.1..Diferencialos distintospaisajes naturalesespañoles a partirde fuentes gráficasy comentaimágenesrepresentativas decada una de lasvariedades depaisajes naturaleslocalizadas enmedios decomunicaciónsocial, internet uotras fuentesbibliográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCLCMCT

UNIDAD UF2: GEOGRAFÍA ECONÓMICA: Elespacio rural y las actividades del sectorprimario. Las fuentes de energía y elespacio industrial. El sector servicios

Fecha inicio prev.: 04/12/2017 Fecha fin prev.: 16/02/2017 Sesionesprev.: 31

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La geografía yel estudio delespaciogeográfico

Concepto deGeografía.Característicasdel espaciogeográfico.El territorio comoespacio derelacioneshumanas ysocialesespecializadas: -El territoriocentro deinteracción de lassociedades: eldesarrollosostenible. -Elconcepto depaisaje comoresultadocultural.Las técnicascartográficas: -Planos y mapas,sus componentesy análisis. -Larepresentacióngráfica delespaciogeográfico adistintas escalas.

2.Identificar elespaciogeográficocomo tal en susdiversasocupaciones,entendiéndolocomo centro derelacioneshumanas ysociales.

1.2.1..Identificalos distintospaisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

1.2.2..Enumera ydescribe lascaracterísticas delos paisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

3.Distinguir yanalizar losdistintos tiposde planos ymapas condiferentesescalas,identificándoloscomoherramientasderepresentacióndel espaciogeográfico.

1.3.1..Utilizaadecuadamentelas herramientascaracterísticas dela cienciageográfica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

Page 205: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

-Obtención einterpretación dela informacióncartográfica.

4.Analizar ycomentar elMapaTopográficoNacional E: 1/50.000.

1.4.2..Sobremapas y planosde diferentesescalas extrae lainformación.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

5.Diseñar ycompararmapas sobreespaciosgeográficoscercanosutilizando losprocedimientoscaracterísticos.

1.5.1..Identificaen un paisaje lasdiferencias entrepaisaje natural ycultural.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACECCSC

6.Buscar,seleccionar yelaborarinformación decontenidogeográficoobtenida defuentesdiversaspresentándolade formaadecuada.

1.6.1..Analiza yextraeconclusiones dela observación deun plano y mapa,comentando lascaracterísticasdel espaciogeográfico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCSC

Los paisajesnaturales y lasinterrelacionesnaturaleza-sociedad

Los paisajesnaturalesespañoles, susvariedades.La influencia delmedio en laactividadhumana.Los medioshumanizados ysu interacción enel espaciogeográfico. Lospaisajesculturales.Aprovechamientosostenible delmedio físico.Políticasfavorecedorasdel patrimonionatural.

4.Relacionar elmedio naturalcon la actividadhumanadescribiendocasos demodificacióndel medio porel hombre.

5.4.1..Diferencialos paisajeshumanizados delos naturales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

La poblaciónespañola

Fuentes para elestudio de lapoblación.Distribuciónterritorial de lapoblación.Evoluciónhistórica.Movimientosnaturales depoblación.Las Migraciones.Mapa de ladistribución de lapoblaciónespañola.Mapa dedensidad de lapoblaciónespañola.Conformacióndel espaciodemográficoactual. Tasasdemográficas.Diversidadesregionales.Estructura,

1.Identificar lasfuentes para elestudio de lapoblaciónestableciendolosprocedimientosque permitenestudiar casosconcretos.

6.1.1..Utiliza lasherramientas deestudio de lapoblación.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.Comentargráficos y tasasque muestrenla evolución dela poblaciónespañola.

6.2.1..Comenta lapirámide actualde poblaciónespañola y lacompara conalguna de unperiodo anterioro de previsionesfuturas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

6.2.2..Distinguelas distintaspirámides depoblación en suevoluciónhistórica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

Page 206: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

problemáticaactual yposibilidades defuturo de lapoblaciónespañola.

6.2.3..Resuelveproblemas dedemografíareferidos alcálculo de tasasde población.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.Caracterizarla poblaciónespañolaidentificandolosmovimientosnaturales.

6.3.1..Aplica lateoría de laTransiciónDemográfica alcaso español.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

6.3.2..Elige datosy tasasdemográficasque muestren laconfiguración dela población deun territorio.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

4.Explicar ladistribución dela poblaciónespañolaidentificandolas migraciones.

6.4.1..Explica losprocesosmigratoriosantiguos queafectan a España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCSC

6.4.2..Identifica yanaliza lasmigracionesrecientes.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCSC

5.Diferenciar ladensidad depoblación en elespaciopeninsular einsularexplicando ladistribución depoblación.

6.5.1..Comenta elmapa de ladensidad depoblación actualen España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

6.Comentar unmapa de ladensidad depoblación deEspañaanalizando suestructura.

6.6.1..Analiza ungráfico de laestructura de lapoblaciónespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

7.Analizar lapoblación delas diversasComunidadesAutónomasdefiniendo suevolución laproblemáticade cada una deellas.

6.7.1..Compara ycomenta lapoblación de lasregiones quecrecen y las quedisminuyen supoblación.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

8.Analizar laspirámides depoblación delas diversasComunidadesAutónomas,comentandosuspeculiaridades.

6.8.1..Explica lasrelaciones entreComunidadesAutónomas enrelación con lasmigracionesinteriores.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACMCTCSC

9.Explicar lasperspectivas depoblaciónespañola y laOrdenación delTerritorio.

6.9.1..Seleccionay analizainformaciónsobre lasperspectivas defuturo de lapoblaciónespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

Page 207: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

10.Obtener yseleccionarinformación decontenidodemográficoutilizandofuentes en lasque seencuentredisponibletanto eninternet u otrasfuentes deinformación.

6.10.1..Presenta ydefiendeinformaciónsobre lapoblaciónespañolaresaltando losaspectos mássignificativos,utilizandográficos, mapas,pirámides, etc.,en unapresentacióninformática oexposiciones endirecto.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

El espaciourbano

Concepto deciudad y suinfluencia en laordenación delterritorio.Morfología yestructuraurbanas.Lasplanificacionesurbanas.Característicasdel proceso deurbanización. Lasáreas deinfluencia.Los usos delsuelo urbano.La red urbanaespañola.Característicasdel proceso decrecimientoespacial de lasciudades.

1.Definir laciudad.

10.1.1..Define"ciudad" y aportaejemplos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACLCMCT

2.Analizar ycomentarplanos deciudades,distinguiendosus diferentestrazados.

10.2.1..Comentaun paisajeurbano a partirde una fuentegráfica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

10.2.2..Analiza yexplica el planode la ciudad máscercana, osignificativa, allugar deresidencia.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.Identificar elproceso deurbanizaciónenumerandosuscaracterísticas yplanificacionesinternas.

10.3.1..Identificalas característicasdel proceso deurbanización.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

10.3.2..Explica yproponeejemplos deprocesos deplanificaciónurbana.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

4.Analizar lamorfología yestructuraurbanaextrayendoconclusiones dela huella de laHistoria y suexpansiónespacial, reflejode la evolucióneconómica ypolítica de laciudad.

10.4.1..Señala lainfluenciahistórica en elplano de lasciudadesespañolas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACMCTCSC

10.4.2..Explica lamorfologíaurbana y señalalas partes de unaciudad sobre unplano de lamisma.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

5.Analizar ycomentar unpaisaje urbano.

10.5.1..Seleccionay analizaimágenes queexpliquen lamorfología yestructuraurbana de unaciudad conocida.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

6.Identificar elpapel de lasciudades en laordenación delterritorio.

10.6.1..Explica lajerarquizaciónurbana española.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

Page 208: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

7.Describir lared urbanaespañolacomentando lascaracterísticasde la misma.

10.7.1..Describe yanaliza lasinfluenciasmutuasexistentes entrela ciudad y elespacio que larodea.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACMCTCSC

8.Obtener yseleccionar yanalizarinformación decontenidogeográficorelativo alespacio urbanoespañolutilizandofuentes en lasque seencuentredisponible,tanto enInternet,medios decomunicaciónsocial obibliografía.

10.8.1..Seleccionay analiza noticiasperiodísticas quemuestren laconfiguración yproblemática delsistema urbanoespañol.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCL

UNIDAD UF3: GEOGRAFÍA HUMANA: Lapoblación española. El espacio urbano..

Fecha inicio prev.: 19/02/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La geografía yel estudio delespaciogeográfico

Concepto deGeografía.Característicasdel espaciogeográfico.El territorio comoespacio derelacioneshumanas ysocialesespecializadas: -El territoriocentro deinteracción de lassociedades: eldesarrollosostenible. -Elconcepto depaisaje comoresultadocultural.Las técnicascartográficas: -Planos y mapas,sus componentesy análisis. -Larepresentacióngráfica delespaciogeográfico adistintas escalas.-Obtención einterpretación dela informacióncartográfica.

2.Identificar elespaciogeográficocomo tal en susdiversasocupaciones,entendiéndolocomo centro derelacioneshumanas ysociales.

1.2.1..Identifica losdistintos paisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

1.2.2..Enumera ydescribe lascaracterísticas delos paisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

3.Distinguir yanalizar losdistintos tiposde planos ymapas condiferentesescalas,identificándoloscomoherramientasderepresentacióndel espaciogeográfico.

1.3.1..Utilizaadecuadamentelas herramientascaracterísticas dela cienciageográfica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

4.Analizar ycomentar elMapaTopográficoNacional E: 1/50.000.

1.4.2..Sobremapas y planosde diferentesescalas extrae lainformación.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

5.Diseñar ycompararmapas sobreespaciosgeográficoscercanosutilizando losprocedimientoscaracterísticos.

1.5.1..Identifica enun paisaje lasdiferencias entrepaisaje natural ycultural.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACECCSC

Page 209: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Buscar,seleccionar yelaborarinformación decontenidogeográficoobtenida defuentes diversaspresentándolade formaadecuada.

1.6.1..Analiza yextraeconclusiones de laobservación de unplano y mapa,comentando lascaracterísticas delespaciogeográfico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCSC

Los paisajesnaturales y lasinterrelacionesnaturaleza-sociedad

Los paisajesnaturalesespañoles, susvariedades.La influencia delmedio en laactividadhumana.Los medioshumanizados ysu interacción enel espaciogeográfico. Lospaisajesculturales.Aprovechamientosostenible delmedio físico.Políticasfavorecedorasdel patrimonionatural.

4.Relacionar elmedio naturalcon la actividadhumanadescribiendocasos demodificación delmedio por elhombre.

5.4.1..Diferencialos paisajeshumanizados delos naturales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

El espaciorural y lasactividades delsectorprimario

El peso de lasactividadesagropecuarias,forestales ypesqueras en elPIB. La poblaciónactiva.Aspectosnaturales ehistóricos queexplican losfactores agrarios.La estructura dela propiedad ytenencia de latierra.Las explotacionesagrarias, suscaracterísticas.Políticas dereforma agraria.Tipos deagricultura:coexistencia deformasavanzadas ytradicionales.Lastransformacionesagroindustriales.Los paisajesagrarios deEspaña, suscaracterísticas.La situaciónespañola delsector en elcontexto de laUnión Europea.La actividadpesquera:localización,características yproblemas.Análisis de losaspectos físicos y

1.Describir lasactividadesagropecuarias yforestalesespecificandolascaracterísticasde España.

7.1.1..Identifica lasactividadesagropecuarias yforestales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

7.1.2..Diferencialas actividades delsector primario deotras actividadeseconómicas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

2.Distinguir lospaisajesagrariosestableciendosuscaracterísticas.

7.2.1..Sitúa en unmapa ladistribución de losprincipalesaprovechamientosagrarios.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

7.2.2..Aporta losaspectos delpasado históricoque han incididoen las estructurasagrariasespañolas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACMCTCSC

3.Analizaradecuadamenteun paisaje ruraldistinguiendo elterrazgo,bosques yhábitat.

7.3.1..Selecciona ycomentaimágenes queponen demanifiesto lascaracterísticas delos diversospaisajes agrariosespañoles.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

4.Comprenderla evolución dela estructura dela propiedad.

7.4.1..Definehistóricamente, deforma sumaria, laestructura de lapropiedad.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACMCTCSC

Page 210: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

humanos queconforman elespaciopesquero.La silvicultura:características ydesarrollo en elterritorio.

5.Identificarformas detenencia de latierra.

7.5.1..Identifica yanaliza lascaracterísticas delos diversospaisajes agrariosespañoles.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

6.Explicar elsector agrarioespañolteniendo encuenta susestructuras dela propiedad ylascaracterísticasde susexplotaciones.

7.6.1..Aportadatos o gráficosde aspectosestructurales queexpliquen eldinamismo de unsector agrariodado.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

7.Explicar lasituación delsector agrarioespañolteniendo encuenta elcontextoeuropeo y laspolíticas de laUnión Europea(PAC).

7.7.1..Comentatextosperiodísticos queexpliquen lasituación españolaen la PAC.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCL

8.Analizar laactividadpesqueradefiniendo suscaracterísticas yproblemas.

7.8.1..Establecelas característicasy peculiaridadesde la actividadpesqueraespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

9.Obtener yseleccionarinformación decontenidogeográficorelativo alespacio rural,silvícola opesqueroutilizandofuentesdisponiblestanto enInternet, mediosdecomunicaciónsocial obibliografía.

7.9.1..Selecciona yanaliza noticiasperiodísticas quetratan problemaspesqueros eidentifica suorigen.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCL

7.9.2..Confeccionagráficoscomparativos delpeso específico enel PIB de lasactividadesagrarias,ganaderas,forestal ypesquerasespañolas frente aotros sectores deactividad.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

Las fuentes deenergía y elespacioindustrial

Localización delas fuentes deenergía enEspaña.El proceso deindustrializaciónespañol:características ybreve evoluciónhistórica.Aportación al PIBde la industria. Lapoblación activa.Deficiencias yproblemas delsector industrialespañol.Regionesindustriales deEspaña:importancia de

1.Analizar elproceso deindustrializaciónespañolestableciendolascaracterísticashistóricas queconducen a lasituación actual.

8.1.1..Selecciona yanalizainformación sobrelos problemas yconfiguración dela industriaespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCL

8.1.2..Selección yanaliza imágenesque muestren laevoluciónhistórica de laindustria españolaen una zonaconcreta o de unsector concreto.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCL

Page 211: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

las políticasterritoriales en elsector.Influencia de lapolítica de laUnión Europeaen laconfiguración dela industriaespañola.La planificaciónindustrial. Losejes de desarrolloindustrial:perspectivas defuturo.

2.Relacionar lasfuentes deenergía y laindustrializacióndescribiendosusconsecuenciasen España.

8.2.1..Relaciona elnacimiento de laindustria y lalocalización defuentes deenergía y materiasprimas en el país.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

3.Conocer losfactores de laindustria enEspaña.

8.3.2.Enumera lascaracterísticas dela industriaespañola y susdiferenciasregionales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACL

8.3.3.Confeccionay analiza gráficas yestadísticas queexpliquen lasproduccionesindustriales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCT

8.3.1..Establece uneje cronológicopara explicar laevoluciónhistórica de laindustrializaciónespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

4.Identificar ycomentar loselementos deun paisajeindustrial dado.

8.4.2.Señala en unmapa losasentamientosindustriales másimportantes,distinguiendoentre los distintossectoresindustriales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIG

8.4.1..Analiza ycomenta paisajesde espaciosindustriales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

5.Describir losejes dedesarrolloindustrial sobreun mapa,estableciendosuscaracterísticas ylas posibilidadesde regeneracióny cambiofuturos.

8.5.2.Describe losejes o focos dedesarrolloindustrial y susperspectivas defuturo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CLCSC

8.5.1..Localiza ydescribe lasregionesindustriales y losejes de desarrolloindustrial.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

6.Obtener yseleccionarinformación decontenidogeográficorelativo alespacioindustrialespañolutilizandofuentes en lasque seencuentredisponible,tanto enInternet,bibliográficas, omedios decomunicación.

8.6.1..Describe laspolíticasindustriales de laUnión Europea ysu influencia enlas españolas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

Page 212: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El sectorservicios

La terciarizaciónde la economíaespañola:influencia en elPIB. La poblaciónactiva del sectorterciario.Análisis de losservicios ydistribución en elterritorio.El impacto de lasinfraestructurassobre el espaciogeográfico.El sistema detransporte comoforma dearticulaciónterritorial.El desarrollocomercial.Características yevolución.Los espaciosturísticos.Características yevolución.Otras actividadesterciarias:sanidad,educación,finanzas, losserviciospúblicos.

1.Analizar laterciarización dela economíaespañolaestableciendosuscaracterísticas yla influencia enel ProductoInterior Bruto.

9.1.1..Identifica lascaracterísticas delsector terciarioespañol.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.Identificar lapresencia de losservicios en elterritorioanalizando sudistribución eimpacto en elmedio.

9.2.1..Explica laincidencia quepara la economíaespañola posee elsector servicios.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.Explicar elsistema detransporte enEspañadistinguiendo laarticulaciónterritorial queconfigura.

9.3.1..Describecómo se articulanlos medios decomunicación másimportantes deEspaña(ferrocarriles,carreteras,puertos yaeropuertos).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

9.3.2..Comentasobre un mapa detransportes latrascendencia queeste sector tienepara articular elterritorio.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

9.3.3..Describe yanaliza mapas quereflejen unsistema detransportedeterminado.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

9.3.4..Distingue enun mapa losprincipales nodosde transporteespañol.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

9.3.5..Resuelveproblemasplanteados en uncaso específicosobre vías decomunicación ennuestro país.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACMCTCSC

4.Describir eldesarrollocomercialestableciendosuscaracterísticas ydescribiendo laocupaciónterritorial queimpone.

9.4.1..Comentagráficas yestadísticas queexplican eldesarrollocomercial.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

5.Localizar enun mapa losespaciosturísticosenumerandosuscaracterísticas ydesigualdadesregionales.

9.5.1..Analiza yexplica lasdesigualdades delespacio turístico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACMCTCSC

Page 213: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Obtener yseleccionarinformación decontenidogeográficorelativo a laactividad o alespacio delsector"servicios"español,utilizandofuentes en lasque seencuentredisponible,tanto enInternet,bibliografía omedios decomunicaciónsocial.

9.6.1..Comentagráficas yestadísticas queexplican eldesarrolloturístico español.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

9.6.2..Explicacómo articulan elterritorio otrasactividadesterciarias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

7.Utilizarcorrectamentela terminologíadel sectorservicios.

9.7.1..Analiza ycomentaimágenes delespacio destinadoa transportes,comercial, u otrasactividades delsector servicios.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

8.Identificar ycomentar unpaisajetransformadopor unaimportantezona turística.

9.8.1..Confeccionaesquemas paraanalizar lainfluencia delsector servicios enla economía y elempleo en Españaa partir deimágenes quereflejen suimpacto en unpaisaje.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

UNIDAD UF4: GEOGRAFÍA POLÍTICA:Formas de organización territorial.España en Europa y en el mundo.

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 11/05/2018 Sesionesprev.: 19

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La geografíay el estudiodel espaciogeográfico

Concepto deGeografía.Característicasdel espaciogeográfico.El territoriocomo espacio derelacioneshumanas ysocialesespecializadas: -El territoriocentro deinteracción delas sociedades: eldesarrollosostenible. -Elconcepto depaisaje comoresultadocultural.Las técnicascartográficas: -Planos y mapas,suscomponentes yanálisis. -Larepresentación

2.Identificar elespaciogeográfico comotal en susdiversasocupaciones,entendiéndolocomo centro derelacioneshumanas ysociales.

1.2.1..Identifica losdistintos paisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 CDIGCMCTCSC

1.2.2..Enumera ydescribe lascaracterísticas delos paisajesgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

3.Distinguir yanalizar losdistintos tipos deplanos y mapascon diferentesescalas,identificándoloscomoherramientas derepresentacióndel espaciogeográfico.

1.3.1..Utilizaadecuadamentelas herramientascaracterísticas dela cienciageográfica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

Page 214: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

gráfica delespaciogeográfico adistintas escalas.-Obtención einterpretación dela informacióncartográfica.

4.Analizar ycomentar elMapaTopográficoNacional E: 1/50.000.

1.4.2..Sobre mapasy planos dediferentes escalasextrae lainformación.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

5.Diseñar ycomparar mapassobre espaciosgeográficoscercanosutilizando losprocedimientoscaracterísticos.

1.5.1..Identifica enun paisaje lasdiferencias entrepaisaje natural ycultural.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACECCSC

6.Buscar,seleccionar yelaborarinformación decontenidogeográficoobtenida defuentes diversaspresentándola deforma adecuada.

1.6.1..Analiza yextraeconclusiones de laobservación de unplano y mapa,comentando lascaracterísticas delespacio geográfico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCSC

Las fuentesde energía yel espacioindustrial

Localización delas fuentes deenergía enEspaña.El proceso deindustrializaciónespañol:características ybreve evoluciónhistórica.Aportación al PIBde la industria.La poblaciónactiva.Deficiencias yproblemas delsector industrialespañol.Regionesindustriales deEspaña:importancia delas políticasterritoriales en elsector.Influencia de lapolítica de laUnión Europeaen laconfiguración dela industriaespañola.La planificaciónindustrial. Losejes dedesarrolloindustrial:perspectivas defuturo.

6.Obtener yseleccionarinformación decontenidogeográficorelativo alespacio industrialespañolutilizandofuentes en lasque se encuentredisponible, tantoen Internet,bibliográficas, omedios decomunicación.

8.6.1..Describe laspolíticasindustriales de laUnión Europea y suinfluencia en lasespañolas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

Formas deorganizaciónterritorial

La organizaciónterritorial deEspaña.Influencia de laHistoria y laConstitución de1978.Losdesequilibrios ycontrastesterritoriales.LasComunidadesAutónomas:

1.Describir laorganizaciónterritorialespañolaanalizando laestructura local,regional,autonómica ynacional.

11.1.1..Localiza yexplica en un mapala organizaciónterritorial españolapartiendo delmunicipio yComunidadAutónoma.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

Page 215: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

políticasregionales y decohesiónterritorial.

2.Explicar laorganizaciónterritorialespañolaestableciendo lainfluencia de laHistoria y laConstitución de1978.

11.2.1..Distingue yenumera lasComunidadesAutónomas, lasprincipalesciudades en cadauna de ellas y lospaíses fronterizosde España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

3.Explicar laorganizaciónterritorialespañola a partirde mapashistóricos yactuales.

11.3.1..Explica laordenaciónterritorial españolaa partir de mapashistóricos yactuales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

11.3.2..Compara laordenaciónterritorial actual yla de la primeramitad del s. XX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

4.Analizar laorganizaciónterritorialespañoladescribiendo losdesequilibrios ycontrastesterritoriales y losmecanismoscorrectores.

11.4.1..Caracterizala ordenaciónterritorialestablecida por laConstitución de1978.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACLCSC

11.4.2..Explica laspolíticasterritoriales quepractican lasComunidadesAutónomas enaspectosconcretos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

11.4.3..Enumeralos desequilibrios ycontrastesterritorialesexistentes en laorganizaciónterritorialespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCSC

5.Describir latrascendencia delas ComunidadesAutónomasdefiniendo laspolíticasterritoriales quellevan a caboestas.

11.5.1..Distinguelos símbolos quediferencian lasComunidadesAutónomas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

6.Obtener yseleccionar yanalizarinformación decontenidogeográficorelativo a lasformas deorganizaciónterritorial enEspaña utilizandofuentes en lasque se encuentredisponible, tantoen Internet,medios decomunicaciónsocial obibliografía.

11.6.1..Explicarazonadamente losrasgos esencialesde las políticasterritorialesautonómicas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACSCSIEE

Page 216: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

España enEuropa y enel mundo

España: situacióngeográfica;posición ylocalización delos territoriosque conformanla unidad ydiversidadpolítica.España enEuropa.Estructuraterritorial.Contrastesfísicos ysocioeconómicosde Europa.La posición deEspaña en laUnión Europea.Políticasregionales y decohesiónterritorial.España en elmundo.Globalización ydiversidad en elmundo:procesos demundialización ydesigualdadesterritoriales.Grandes ejesmundiales.Posición deEspaña en lasáreassocioeconómicasy geopolíticasmundiales.

1.Definir lasituacióngeográfica deEspaña en elmundoestableciendo suposición ylocalizando susterritorios.

12.1.1..Localiza enun mapa lasgrandes áreasgeoeconómicas yseñala aquellascon las que Españatiene más relación.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACMCTSIEE

12.1.2..Identificaaspectosrelevantes deEspaña en lasituación mundial.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

12.1.3..Localiza lasituación españolaentre las grandesáreasgeoeconómicasmundiales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCMCT

2.Describir elcontinenteeuropeodistinguiendo suestructuraterritorial, loscontrastes físicosysocioeconómicos.

12.2.1..Explica laposición de Españaen la UniónEuropea.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACMCTCSC

3.Identificar laposición deEspaña en laUnión Europeaenumerando laspolíticasregionales y decohesiónterritorial que sepractican enEuropa y queafectan a nuestropaís.

12.3.1..Extraeconclusiones de lasmedidas que laUnión Europeatoma en políticaregional y decohesión territorialque afectan aEspaña.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

12.3.2..Comentanoticiasperiodísticas otextos que explicanla posición deEspaña en la UniónEuropea.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCL

4.Definir laglobalizaciónexplicando susrasgos.

12.4.1..Identifica ydescribe los rasgosde la globalizaciónconejemplificacionesque afectan anuestro país.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACMCTCSC

5.Comparar losprocesos demundialización ydiversidadterritorialresumiendo lascaracterísticas deuno y otro.

12.5.1..Confeccionacuadroscomparativos de laaplicación a casosconcretos delconceptomundialización y elconceptodiversidadterritorial.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

Page 217: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Explicar lasrepercusiones dela inclusión deEspaña enespaciossocioeconómicosy geopolíticoscontinentales ymundiales,utilizandofuentes diversasbasadas enmaterialbibliográfico uonline y enopinionesexpuestas en losmedios decomunicaciónsocial.

12.6.1..Explica lasrepercusiones dela inclusión deEspaña en espaciosgeopolíticos ysocioeconómicoscontinentales ymundiales a partirde distintasfuentes deinformacióngeográfica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,123 AACDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología expositiva apoyada en materiales gráficos y audiovisuales comodocumentales, noticias diarias, etc... para fomentar la empatía con la materia yfavorezca la consecución de estándares de aprendizaje.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se favorecerá medidas en el aula para conseguir la integración de los alumnos connecesidades educativas en el grupo. Se establecerán medidas diferenciadas paratrabajar los estándares de aprendizaje seleccionados a la hora de redactar esquemas yresúmenes.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizarán dos pruebas escritas como mínimo con los estándares de aprendizajeseleccionados. Se valorarán los esquemas, resúmenes, mapas y actividades así como laobservación directa del alumno ante el interés por la materia. La suma de losestándares de aprendizaje del curso califica el mismo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación mantienen el siguiente peso: 90 % controles de evaluación,10 % observación directa y controles de vocabulario. Entendiendo que la calificaciónfinal es la suma de todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Loscriterios de calificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje,calificados según cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cadaestándar de 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a unarecuperación con los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Page 218: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos podrán recuperar aquellos estándares que no hayan superado durante lasevaluaciones trimestrales ordinarias en una prueba escrita que se hará después de laentrega de notas de cada trimestre y que deberá superar el 5.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Será evaluados al final de cada trimestre a través de una única prueba escrita donde serecojan los estándares de las unidades formativas de ese trimestre. Si el absentismopersiste, serán evaluados con una sola prueba escrita a finales de mayo de toda lamateria del curso.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos recuperarán la asignatura mediante una prueba escrita de toda la materiadel curso.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Noticias de prensa. Noticias de los informativos. Utilización de datos estadísticos,gráficos, mapas, etc, extraídos del INE. Utilización de internet, y uso de las TICS

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura de noticias en prensa sobre temas relacionados con la Geografía física,económica y humana.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Realización de composiciones escritas donde expresen, de forma razonada, su opiniónsobre noticias de actualidad que estén relacionadas con la interacción hombre-medio.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exponer, ponderar y valorar , de forma razonada, sus opiniones sobre temas actuales yde interés relacionado con la interacción hombre- medio, problemas demográficos,económicos, y de relaciones internacionales de España con el resto de países de la UE.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente

Page 219: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Coordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Una reunión semanal entre los miembros del departamento didáctico

Una sesión de evaluación al trimestre

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Los alumnos realizarán varias pruebas para evaluar su progreso en la adquisición deestándares de aprendizaje. Si dichas pruebas fuesen negativas, podrá examinarse dedichos estándares en una prueba final de curso, sólo de los estándares no aprobados.De no alcanzarlos, podrá presentarse a una prueba final en Septiembre. El alumnodeberá realizar un número de pruebas durante el trimestre. Si en esas pruebas noalcanzase los estándares de aprendizaje, podrá realizar una recuperación final ordinariapara alcanzar dichos estándares. De no ser así, realizará otra recuperaciónextraordinaria en septiembre. El alumno que copie en un control de evaluación volveráa examinarse de dichos estándares asociados a la prueba en el control final de curso. Elalumno que copie en un control de evaluación sólo podrá examinarse de los estándaresasociados a dicha prueba en la prueba final ordinaria (control final de curso) y sisuspendiese, en la prueba de septiembre.

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 220: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: HES2B - Historia deEspaña (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato de Humanidadesy Ciencias Sociales

Page 221: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: DESDE LOS PRIMEROSHUMANOS AL REFORMISMO DE LOSPRIMEROS BORBONES

Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 16/12/2017 Sesionesprev.: 45

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA PENINSULAIBÉRICA DESDELOS PRIMEROSHUMANOSHASTA LADESAPARICIÓNDE LAMONARQUÍAVISIGODA.(711).

La prehistoria:la evolución delPaleolítico alNeolítico; lapinturacantábrica y lalevantina. Laimportancia dela metalurgia.La configuraciónde las áreascelta e ibérica:Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispaniaromana:conquista yromanizaciónde la península;el legadoculturalromano.La monarquíavisigoda:ruralización dela economía; elpoder de laIglesia y lanobleza.

1.Explicar lascaracterísticas delos principaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsula Ibéricadesde laprehistoria hastala desapariciónde la monarquíavisigoda,identificando suscausas yconsecuencias.

1.1.1.Explica lasdiferencias entrela economía y laorganizaciónsocial delPaleolítico y elNeolítico, y lascausas delcambio.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CLCSC

1.1.2.Describe losavances en elconocimiento delas técnicasmetalúrgicas yexplica susrepercusiones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

1.1.3.Resume lascaracterísticasprincipales delreino de Tartesosy cita las fuenteshistóricas para suconocimiento.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

1.1.4.Explica eldiferente nivel dedesarrollo de lasáreas celta eibérica envísperas de laconquista romanaen relación con lainfluenciarecibida de losindoeuropeos, elreino de Tartesosy loscolonizadoresfenicios y griegos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,067 AACLCSC

1.1.5.Define elconcepto deromanización ydescribe losmediosempleados parallevarla a cabo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

1.1.6.Compara elritmo y grado deromanización delos diferentesterritoriospeninsulares.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

1.1.7.Resume lascaracterísticas dela monarquíavisigoda y explicapor qué alcanzótanto poder laIglesia y lanobleza.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CECCLCSC

Page 222: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.1.8.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) sobrepervivenciasculturales yartísticas dellegado romanoen la Españaactual, y elaborauna breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

1.1.9.Dibuja unmapaesquemático de lapenínsula Ibéricay delimita en éllas áreas ibérica ycelta.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

1.1.10.Representauna línea deltiempo desde 250a.C. hasta 711d.C, situando enella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

1.1.11.Partiendode fuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

1.1.12.Identificalas diferenciasentre una imagende pinturacantábrica y otrade pinturalevantina.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCEC

LA EDADMEDIA: TRESCULTURAS YUN MAPAPOLÍTICO ENCONSTANTECAMBIO (711 -1474).

Al Ándalus: laconquistamusulmana dela península;evoluciónpolítica de AlÁndalus;revitalizacióneconómica yurbana;estructurasocial; religión,cultura y arte.Los reinoscristianos hastael siglo XIII:evoluciónpolítica; elproceso dereconquista yrepoblación; delestancamientoa la expansióneconómica; elrégimenseñorial y lasociedadestamental; elnacimiento delas Cortes; elCamino deSantiago; unacultura plural,cristianos,musulmanes y

1.Explicar laevolución de losterritoriosmusulmanes enla península,describiendo susetapas políticas,así como loscambioseconómicos,sociales yculturales queintrodujeron.

2.1.1.Explica lascausas de lainvasiónmusulmana y desu rápidaocupación de lapenínsula.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

2.1.2.Representauna línea deltiempo desde 711hasta 1474,situando en unafila los principalesacontecimientosrelativos a AlÁndalus y en otralos relativos a losreinos cristianos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCMCTCSC

2.1.3.Describe laevolución políticade Al Ándalus.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

2.1.4.Resume loscambioseconómicos,sociales yculturalesintroducidos porlos musulmanesen Al Ándalus.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

Page 223: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

judíos; lasmanifestacionesartísticas.Los reinoscristianos en laBaja EdadMedia (siglosXIV y XV): crisisagraria ydemográfica; lastensionessociales; ladiferenteevolución yorganizaciónpolítica de lasCoronas deCastilla, Aragóny Navarra.

2.Explicar laevolución yconfiguraciónpolítica de losreinos cristianos,relacionándolacon el procesode reconquista yel conceptopatrimonial de lamonarquía.

2.2.1.Describe lasgrandes etapas ylas causasgenerales queconducen almapa político dela penínsulaIbérica al final dela Edad Media.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCL

2.2.2.Explica elorigen de lasCortes en losreinos cristianos ysus principalesfunciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

2.2.3.Compara laorganizaciónpolítica de laCorona deCastilla, la Coronade Aragón y elReino de Navarraal final de la EdadMedia.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

2.2.4.Comenta elámbito territorialy característicasde cada sistemade repoblación,así como suscausas yconsecuencias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

3.Diferenciar lastres grandesfases de laevolucióneconómica de losreinos cristianosdurante toda laEdad Media(estancamiento,expansión ycrisis), señalandosus factores ycaracterísticas.

2.3.1.Describe lasgrandes fases dela evolucióneconómica de losterritorioscristianos durantela Edad Media.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCMCT

4.Analizar laestructura socialde los reinoscristianos,describiendo elrégimen señorialy lascaracterísticas dela sociedadestamental.

2.4.1.Explica elorigen ycaracterísticas delrégimen señorialy la sociedadestamental en elámbito cristiano.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

5.Describir lasrelacionesculturales decristianos,musulmanes yjudíos,especificandosuscolaboraciones einfluenciasmutuas.

2.5.1.Describe lalabor de loscentros detraducción.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

2.5.2.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) sobrela importanciacultural y artísticadel Camino deSantiago yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCECCL

Page 224: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

LAFORMACIÓNDE LAMONARQUÍAHISPÁNICA YSU EXPANSIÓNMUNDIAL(1471 - 1700).

Los ReyesCatólicos: launión dinásticade Castilla yAragón; lareorganizacióndel Estado; lapolíticareligiosa; laconquista deGranada; eldescubrimientode América; laincorporaciónde Navarra; lasrelaciones conPortugal.El auge delImperio en elsiglo XVI: losdominios deCarlos I y los deFelipe II, elmodelo políticode los Austrias;los conflictosinternos; losconflictosreligiosos en elseno delImperio; losconflictosexteriores; laexploración ycolonización deAmérica y elPacífico; lapolíticaeconómicarespecto aAmérica, larevolución delos precios y elcoste delImperio.Crisis ydecadencia delImperio en elsiglo XVII: losvalidos; laexpulsión de losmoriscos; losproyectos dereforma deOlivares; laguerra de losTreinta Años yla pérdida de lahegemonía enEuropa en favorde Francia; lasrebeliones deCataluña yPortugal en1640; Carlos II yel problemasucesorio; lacrisisdemográfica yeconómica.El Siglo de Oroespañol: delHumanismo a laContrarreforma;Renacimiento yBarroco en laliteratura y elarte.

1.Analizar elreinado de losReyes Católicoscomo una etapade transiciónentre la EdadMedia y la EdadModerna,identificando laspervivenciasmedievales y loshechosrelevantes queabren el caminoa la modernidad.

3.1.1.Define elconcepto de"unión dinástica"aplicado a Castillay Aragón entiempos de losReyes Católicos ydescribe lascaracterísticas delnuevo Estado.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

3.1.2.Explica lascausas yconsecuencias delos hechos másrelevantes de1492.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

3.1.3.Analiza lasrelaciones de losReyes Católicoscon Portugal y losobjetivos queperseguían.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

2.Explicar laevolución yexpansión de lamonarquíahispánicadurante el sigloXVI,diferenciando losreinados deCarlos I y FelipeII.

3.2.1.Compara losimperiosterritoriales deCarlos I y el deFelipe II, y explicalos diferentesproblemas queacarrearon.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

3.2.2.Explica laexpansióncolonial enAmérica y elPacífico duranteel siglo XVI.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

3.2.3.Analiza lapolítica respecto aAmérica en elsiglo XVI y susconsecuenciaspara España,Europa y lapoblaciónamericana.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

3.2.4.Representauna línea deltiempo desde1474 hasta 1700,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

3.Explicar lascausas yconsecuenciasde la decadenciade la monarquíahispánica en elsiglo XVII,relacionando losproblemasinternos, lapolítica exterior yla crisiseconómica ydemográfica.

3.3.1.Describe lapráctica delvalimiento y susefectos en la crisisde la monarquía.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

3.3.2.Explica losprincipalesproyectos dereforma delConde Duque deOlivares.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

Page 225: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.3.3.Analiza lascausas de laguerra de losTreinta Años, ysusconsecuenciaspara lamonarquíahispánica y paraEuropa.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCSC

3.3.4.Compara ycomenta lasrebeliones deCataluña yPortugal de 1640.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCMCTCSC

3.3.5.Explica losprincipalesfactores de lacrisis demográficay económica delsiglo XVII, y susconsecuencias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

4.Reconocer lasgrandesaportacionesculturales yartísticas delSiglo de Oroespañol,extrayendoinformación deinterés enfuentesprimarias ysecundarias (enbibliotecas,Internet, etc.).

3.4.1.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) yelabora una breveexposición sobrelos siguientespintores del Siglode Oro español: ElGreco, Ribera,Zurbarán,Velázquez yMurillo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

ESPAÑA EN LAÓRBITAFRANCESA: ELREFORMISMODE LOSPRIMEROSBORBONES(1700 - 1788).

Cambiodinástico yGuerra deSucesión: unacontienda civil yeuropea; la Pazde Utrecht y elnuevo equilibrioeuropeo; losPactos deFamilia conFrancia.Las reformasinstitucionales:el nuevomodelo deEstado; laadministraciónen América; laHacienda Real;las relacionesIglesia-Estado.La economía yla políticaeconómica: larecuperacióndemográfica;los problemasde laagricultura, laindustria y elcomercio; laliberalizacióndel comerciocon América; eldespegueeconómico deCataluña.La Ilustración enEspaña:

1.Analizar laGuerra deSucesiónespañola comocontienda civil yeuropea,explicando susconsecuenciaspara la políticaexteriorespañola y elnuevo ordeninternacional.

4.1.1.Explica lascausas de laGuerra deSucesiónEspañola y lacomposición delos bandos enconflicto.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

4.1.2.Representauna línea deltiempo desde1700 hasta 1788,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

4.1.3.Detalla lascaracterísticas delnuevo ordeneuropeo surgidode la Paz deUtrecht y el papelde España en él.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCL

2.Describir lascaracterísticasdel nuevomodelo deEstado,especificando elalcance de lasreformaspromovidas porlos primerosmonarcas de ladinastíaborbónica.

4.2.1.Define quéfueron losDecretos deNueva Planta yexplica suimportancia en laconfiguración delnuevo Estadoborbónico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

Page 226: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

proyectistas,novadores eilustrados; eldespotismoilustrado; elnuevo conceptode educación;las SociedadesEconómicas deAmigos del País;la prensaperiódica.

4.2.2.Elabora unesquemacomparativo delmodelo políticode los Austrias yel de losBorbones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

4.2.3.Explica lasmedidas queadoptaron oproyectaron losprimerosBorbones parasanear laHacienda Real.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

4.2.4.Describe lasrelaciones Iglesia-Estado y lascausas de laexpulsión de losjesuitas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

3.Comentar lasituación inicialde los diferentessectoreseconómicos,detallando loscambiosintroducidos ylos objetivos dela nueva políticaeconómica.

4.3.1.Compara laevolucióndemográfica delsiglo XVIII con lade la centuriaanterior.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

4.3.2.Desarrollalos principalesproblemas de laagricultura y lasmedidasimpulsadas porCarlos III en estesector.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

4.3.3.Explica lapolítica industrialde la monarquía ylas medidasadoptadasrespecto alcomercio conAmérica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

4.Explicar eldespegueeconómico deCataluña,comparándolocon la evolucióneconómica delresto de España.

4.4.1.Especificalas causas deldespegueeconómico deCataluña en elsiglo XVIII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCMCT

5.Exponer losconceptosfundamentalesdel pensamientoilustrado,identificando suscauces dedifusión.

4.5.1.Comenta lasideasfundamentales dela Ilustración ydefine elconcepto dedespotismoilustrado.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CECCLCSC

4.5.2.Razona laimportancia delas SociedadesEconómicas deAmigos del País yde la prensaperiódica en ladifusión de losvalores de laIlustración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

Page 227: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

CÓMO SEESCRIBE LAHISTORIA.CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico:respeto a lasfuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentesprimarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) sobrela importanciacultural y artísticade un personajehistóricamenterelevante, hechoo procesohistórico yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCECCL

2.Elaborarmapas y líneasde tiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionadoso sirviéndose delosconocimientosya adquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situandoen una fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos oprocesoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

3.Comentar einterpretarfuentesprimarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlosconocimientosprevios.

13.3.1.Respondea cuestionesplanteadas apartir de fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,025 CDIGCL

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingueel carácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo pruebapara responderlas preguntas quese plantean loshistoriadores.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCL

UNIDAD UF2: EL SIGLO XIX EN ESPAÑA Fecha inicio prev.: 19/12/2017 Fecha fin prev.: 31/03/2018 Sesionesprev.: 51

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 228: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

LA PENINSULAIBÉRICA DESDE LOSPRIMEROS HUMANOSHASTA LADESAPARICIÓN DE LAMONARQUÍAVISIGODA. (711).

La prehistoria: laevolución delPaleolítico alNeolítico; lapintura cantábricay la levantina. Laimportancia de lametalurgia.La configuraciónde las áreas celta eibérica: Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispania romana:conquista yromanización de lapenínsula; ellegado culturalromano.La monarquíavisigoda:ruralización de laeconomía; el poderde la Iglesia y lanobleza.

1.Explicar lascaracterísticas delos principaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsula Ibéricadesde laprehistoria hastala desapariciónde la monarquíavisigoda,identificando suscausas yconsecuencias.

1.1.11.Partiendode fuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

LA CRISIS DELANTIGUO RÉGIMEN(7188 - 1833):LIBERALISMO FRENTEA ABSOLUTISMO.

El impacto de laRevoluciónFrancesa: lasrelaciones entreEspaña y Francia;la Guerra de laIndependencia; elprimer intento derevolución liberal,las Cortes de Cádizy la Constituciónde 1812.El reinado deFernando VII: larestauración delabsolutismo; elTrienio liberal; lareacciónabsolutista.La emancipaciónde la Américaespañola: elprotagonismocriollo; las fases delproceso; lasrepercusiones paraEspaña.La obra de Goyacomo testimoniode la época.

1.Analizar lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hasta laGuerra de laIndependencia,especificando encada fase losprincipalesacontecimientosy susrepercusionespara España.

5.1.1.Resume loscambios queexperimentan lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hasta elcomienzo de laGuerra deIndependencia.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

5.1.2.Describe laGuerra de laIndependencia:sus causas, lacomposición delos bandos enconflicto y eldesarrollo de losacontecimientos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

2.Comentar lalabor legisladorade las Cortes deCádiz,relacionándolacon el ideario delliberalismo.

5.2.1.Compara lasCortes de Cádizcon las cortesestamentales delAntiguo Régimen.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

5.2.2.Comenta lascaracterísticasesenciales de laConstitución de1812.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

3.Describir lasfases del reinadode Fernando VII,explicando losprincipaleshechos de cadauna de ellas.

5.3.1.Detalla lasfases del conflictoentre liberales yabsolutistasdurante el reinadode Fernando VII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

5.3.2.Define elcarlismo y resumesu origen y losapoyos con quecontabainicialmente.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

Page 229: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.3.3.Representauna línea deltiempo desde1788 hasta 1833,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

5.3.4.Representaen un esquema lasdiferencias, encuanto a sistemapolítico yestructura social,entre el AntiguoRégimen y elrégimen liberalburgués.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

4.Explicar elproceso deindependenciade las coloniasamericanas,diferenciando suscausas y fases,así como lasrepercusioneseconómicas paraEspaña.

5.4.1.Explica lascausas y eldesarrollo delproceso deindependencia delas coloniasamericanas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

5.4.2.Especifica lasrepercusioneseconómicas paraEspaña de laindependencia delas coloniasamericanas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

5.Relacionar laspinturas ygrabados deGoya con losacontecimientosde este periodo,identificando enellas el reflejo dela situación y losacontecimientoscontemporáneos.

5.5.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobreGoya y elaborauna breveexposición sobresu visión de laguerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCLCSC

LA CONFLICTIVACONSTRUCCIÓN DELESTADO LIBERAL(1833 - 1874).

El carlismo comoúltimo bastiónabsolutista: idearioy apoyos sociales;las dos primerasguerras carlistas.El triunfo yconsolidación delliberalismo en elreinado de IsabelII: los primerospartidos políticos;el protagonismopolítico de losmilitares; elprocesoconstitucional; lalegislacióneconómica designo liberal; lanueva sociedad declases.El SexenioDemocrático: larevolución de 1868y la caída de lamonarquíaisabelina; labúsqueda dealternativaspolíticas, lamonarquía deAmadeo I, la

1.Describir elfenómeno delcarlismo comoresistenciaabsolutista frentea la revoluciónliberal,analizando suscomponentesideológicos, susbases sociales, suevolución en eltiempo y susconsecuencias.

6.1.1.Identifica elámbito geográficodel carlismo yexplica su ideario yapoyos sociales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

6.1.2.Especifica lascausas yconsecuencias delas dos primerasguerras carlistas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

6.1.3.Representauna línea deltiempo desde1833 hasta 1874,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

2.Analizar latransicióndefinitiva delAntiguo Régimenal régimen liberalburgués duranteel reinado deIsabel II,explicando elprotagonismo delos militares yespecificando los

6.2.1.Describe lascaracterísticas delos partidospolíticos quesurgieron duranteel reinado deIsabel II.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

Page 230: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Primera República;la guerra de Cuba,la tercera guerracarlista, lainsurreccióncantonal.Los inicios delmovimiento obreroespañol: lascondiciones devida de obreros ycampesinos; laAsociaciónInternacional deTrabajadores y elsurgimiento de lascorrientesanarquista ysocialista.

cambios políticos,económicos ysociales.

6.2.2.Resume lasetapas de laevolución políticadel reinado deIsabel II desde suminoría de edad, yexplica el papel delos militares.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

6.2.3.Explica lasmedidas deliberalización delmercado de latierra llevadas acabo durante elreinado de IsabelII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

6.2.4.Compara lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz, yespecifica losobjetivos de una yotra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

6.2.5.Especifica lascaracterísticas dela nueva sociedadde clases ycompárala con lasociedadestamental delAntiguo Régimen.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

3.Explicar elprocesoconstitucionaldurante elreinado de IsabelII, relacionándolocon las diferentescorrientesideológicasdentro delliberalismo y sulucha por elpoder.

6.3.1.Compara elEstatuto Real de1834 y lasConstituciones de1837 y 1845.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCL

4.Explicar elSexenioDemocráticocomo periodo debúsqueda dealternativasdemocráticas a lamonarquíaisabelina,especificando losgrandesconflictosinternos yexternos quedesestabilizaronal país.

6.4.1.Explica lasetapas políticas delSexenioDemocrático.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

6.4.2.Describe lascaracterísticasesenciales de laConstitucióndemocrática de1869.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

6.4.3.Identifica losgrandes conflictosdel Sexenio yexplica susconsecuenciaspolíticas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

Page 231: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Describir lascondiciones devida de las clasestrabajadores ylos inicios delmovimientoobrero enEspaña,relacionándolocon el desarrollode movimientoobrerointernacional.

6.5.1.Relaciona laevolución delmovimientoobrero españoldurante el SexenioDemocrático conla del movimientoobrerointernacional.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

LA RESTAURACIÓNBORBONICA:IMPLANTACIÓN YAFIANZAMIENTO DEUN NUEVO SISTEMAPOLÍTICO (1874 -1802).

Teoría y realidaddel sistemacanovista: lainspiración en elmodelo inglés, laConstitución de1876 y elbipartidismo; elturno de partidos,el caciquismo y elfraude electoral.La oposición alsistema:catalanismo,nacionalismovasco,regionalismogallego ymovimientoobrero.Los éxitos políticos:estabilidad yconsolidación delpoder civil; laliquidación delproblema carlista;la solucióntemporal delproblema de Cuba.La pérdida de lasúltimas colonias yla crisis del 98: laguerra de Cuba ycon EstadosUnidos; el Tratadode París; elregeneracionismo.

1.Explicar elsistema políticode laRestauración,distinguiendo suteoría y sufuncionamientoreal.

7.1.1.Explica loselementosfundamentales delsistema políticoideado porCánovas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CLCSC

7.1.2.Especifica lascaracterísticasesenciales de laConstitución de1876.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

7.1.3.Describe elfuncionamientoreal del sistemapolítico de laRestauración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCL

7.1.4.Representauna línea deltiempo desde1874 hasta 1902,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCMCT

2.Analizar losmovimientospolíticos ysociales excluidosdel sistema,especificando suevolucióndurante elperiodoestudiado.

7.2.1.Resume elorigen y evolucióndel catalanismo, elnacionalismovasco y elregionalismogallego.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

7.2.2.Analiza lasdiferentescorrientesideológicas delmovimientoobrero ycampesinoespañol, así comosu evolucióndurante el últimocuarto del sigloXIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

3.Describir losprincipales logrosdel reinado deAlfonso XII y laregencia deMaría Cristina,infiriendo susrepercusiones enla consolidacióndel nuevosistema político.

7.3.1.Compara elpapel político delos militares en elreinado de AlfonsoXII con el de lasetapasprecedentes delsiglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

7.3.2.Describe elorigen, desarrolloy repercusiones dela tercera guerracarlista.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

Page 232: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.Explicar eldesastre colonialy la crisis del 98,identificando suscausas yconsecuencias.

7.4.1.Explica lapolítica españolarespecto alproblema deCuba.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

7.4.2.Señala losprincipales hechosdel desastrecolonial de 1898 ylas consecuenciasterritoriales delTratado de París.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

7.4.3.Especifica lasconsecuenciaspara España de lacrisis del 98 en losámbitoseconómico,político eideológico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCMCTCSC

PERVIVENCIAS YTRANSFORMACIONESECONÓMICAS EN ELSIGLO XIX: UNDESARROLLOINSUFICIENTE.

Un lentocrecimiento de lapoblación: altamortalidad;pervivencia de unrégimendemográficoantiguo; laexcepción deCataluña.Una agriculturaprotegida yestancada: losefectos de lasdesamortizaciones;los bajosrendimientos.Una deficienteindustrialización: laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería.Las dificultades delos transportes: loscondicionamientosgeográficos; la redde ferrocarriles.El comercio:proteccionismofrente alibrecambismo.Las finanzas: lapeseta comounidad monetaria;el desarrollo de labanca moderna;los problemas dela Hacienda; lasinversionesextranjeras.

1.Explicar laevolucióndemográfica deEspaña a lo largodel siglo XIX,comparando elcrecimiento de lapoblaciónespañola en suconjunto con elde Cataluña y elde los países másavanzados deEuropa.

8.1.1.Identifica losfactores del lentocrecimientodemográficoespañol en el sigloXIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

8.1.2.Compara laevolucióndemográfica deCataluña con la delresto de Españaen el siglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

2.Analizar losdiferentessectoreseconómicos,especificando lasituaciónheredada, lastransformacionesde signo liberal, ylasconsecuenciasque se derivan deellas.

8.2.1.Explica losefectoseconómicos de lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

8.2.2.Especifica lascausas de losbajosrendimientos de laagriculturaespañola del sigloXIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCSCSIEE

8.2.3.Describe laevolución de laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería a lo largodel siglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCSCSIEE

8.2.4.Compara larevoluciónindustrial españolacon la de lospaíses másavanzados deEuropa.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

8.2.5.Relaciona lasdificultades deltransporte y elcomercio interiorcon loscondicionamientosgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

Page 233: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

8.2.6.Explica losobjetivos de la redferroviaria y lasconsecuencias dela Ley General deFerrocarriles de1855.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

8.2.7.Compara losapoyos,argumentos yactuaciones deproteccionistas ylibrecambistas a lolargo del siglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

8.2.8.Explica elproceso quecondujo a launidad monetariay a la bancamoderna.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

8.2.9.Explica lareforma Mon-Santillán de laHacienda pública ysus efectos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

8.2.10.Especificacómo lasinversiones enEspaña de Franciae Inglaterraafectaron almodelo dedesarrolloeconómicoespañol durante elsiglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

CÓMO SE ESCRIBE LAHISTORIA. CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico: respeto alas fuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportanciacultural y artísticade un personajehistóricamenterelevante, hecho oproceso histórico yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCECCL

2.Elaborar mapasy líneas detiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionadoso sirviéndose delosconocimientos yaadquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situandoen una fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos o procesoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

Page 234: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Comentar einterpretarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlosconocimientosprevios.

13.3.1.Responde acuestionesplanteadas a partirde fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,025 CDIGCL

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingue elcarácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo prueba pararesponder laspreguntas que seplantean loshistoriadores.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCL

UNIDAD UF3: EL SIGLO XX EN ESPAÑA Fecha inicio prev.: 02/04/2018 Fecha fin prev.: 16/05/2018 Sesionesprev.: 35

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA PENINSULAIBÉRICA DESDELOS PRIMEROSHUMANOSHASTA LADESAPARICIÓNDE LAMONARQUÍAVISIGODA. (711).

La prehistoria: laevolución delPaleolítico alNeolítico; lapinturacantábrica y lalevantina. Laimportancia de lametalurgia.La configuraciónde las áreas celtae ibérica:Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispania romana:conquista yromanización dela península; ellegado culturalromano.La monarquíavisigoda:ruralización de laeconomía; elpoder de laIglesia y lanobleza.

1.Explicar lascaracterísticas delos principaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsula Ibéricadesde laprehistoria hastala desaparición dela monarquíavisigoda,identificando suscausas yconsecuencias.

1.1.11.Partiendode fuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

LA CRISIS DELSISTEMA DE LARESTAURACIÓN YLA CAÍDA DE LAMONARQUÍA(1902 - 1931).

Los intentos demodernizacióndel sistema: elrevisionismopolítico de losprimerosgobiernos deAlfonso XIII; laoposición derepublicanos ynacionalistascatalanes, vascos,gallegos yandaluces.El impacto de losacontecimientosexteriores: laintervención enMarruecos; laPrimera Guerra

1.Relacionar elregeneracionismosurgido de lacrisis del 98 con elrevisionismopolítico de losprimerosgobiernos,especificando susactuaciones másimportantes.

9.1.1.Define enqué consistió el"revisionismopolítico" inicial delreinado de AlfonsoXIII, y lasprincipalesmedidasadoptadas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

9.1.2.Representauna línea deltiempo desde 1902hasta 1931,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

Page 235: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Mundial; laRevolución Rusa.La crecienteagitación social:la SemanaTrágica deBarcelona; lacrisis general de1917; el ¿trieniobolchevique¿ enAndalucía.La dictadura dePrimo de Rivera:Directorio military Directorio civil;el final de laguerra deMarruecos; lacaída de ladictadura; elhundimiento dela monarquía.Crecimientoeconómico ycambiosdemográficos enel primer terciodel siglo: losefectos de laGuerra Mundialen la economíaespañola; elintervencionismoestatal de laDictadura; latransición alrégimendemográficomoderno; losmovimientosmigratorios; eltrasvase depoblación de laagricultura a laindustria.

9.1.3.Elabora unesquema con losfactores internos yexternos de laquiebra delsistema político dela Restauración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

2.Analizar lascausas queprovocaron laquiebra delsistema políticode laRestauración,identificando losfactores internosy los externos.

9.2.1.Especifica laevolución de lasfuerzas políticas deoposición alsistema:republicanos ynacionalistas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

9.2.2.Explica lasrepercusiones dela Primera GuerraMundial y laRevolución Rusaen España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

9.2.3.Analiza lascausas, principaleshechos yconsecuencias dela intervención deEspaña enMarruecos entre1904 y 1927.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

9.2.4.Analiza lacrisis general de1917: sus causas,manifestaciones yconsecuencias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

3.Explicar ladictadura dePrimo de Riveracomo soluciónautoritaria a lacrisis del sistema,describiendo suscaracterísticas,etapas yactuaciones.

9.3.1.Especifica lascausas del golpede Estado dePrimo de Rivera ylos apoyos con quecontó inicialmente.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCSC

9.3.2.Describe laevolución de ladictadura de Primode Rivera, desde elDirectorio militar alDirectorio civil y sufinal.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

9.3.3.Explica lascausas de la caídade la monarquía.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

4.Explicar laevolucióneconómica ydemográfica en elprimer tercio delsiglo XX,relacionándolacon la situaciónheredada delsiglo XIX.

9.4.1.Analiza losefectos de laPrimera GuerraMundial sobre laeconomíaespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

9.4.2.Describe lapolítica económicade la Dictadura dePrimo de Rivera.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

9.4.3.Explica losfactores de laevolucióndemográfica deEspaña en elprimer tercio delsiglo XX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

Page 236: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

LA SEGUNDAREPÚBLICA. LAGUERRA CIVIL ENUN CONTEXTODE CRISISINTERNACIONAL(1931 - 1939).

El bienioreformista: laConstitución de1931; la políticade reformas; elEstatuto deCataluña; lasfuerzas deoposición a laRepública.El bienio radical-cedista: la políticarestauradora y laradicalizaciónpopular; larevolución deAsturias.El Frente Popular:las primerasactuaciones delgobierno; lapreparación delgolpe militar.La Guerra Civil: lasublevación y eldesarrollo de laguerra; ladimensióninternacional delconflicto; laevolución de lasdos zonas; lasconsecuencias dela guerra.La Edad de Platade la culturaespañola: de lageneración del 98a la del 36.

1.Explicar laSegundaRepública comosolucióndemocrática alhundimiento delsistema políticode laRestauración,enmarcándola enel contextointernacional decrisis económica yconflictividadsocial.

10.1.1.Explica lascausas quellevaron a laproclamación de laSegunda Repúblicay relaciona susdificultades con lacrisis económicamundial de losaños 30.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

10.1.2.Diferencialas fuerzas deapoyo y oposicióna la República ensus comienzos, ydescribe susrazones yprincipalesactuaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

2.Diferenciar lasdiferentes etapasde la Repúblicahasta el comienzode la Guerra Civil,especificando losprincipaleshechos yactuaciones encada una de ellas.

10.2.1.Resume lasreformasimpulsadasdurante el bienioreformista de laRepública.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

10.2.2.Especificalas característicasesenciales de laConstitución de1931.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

10.2.3.Analiza elproyecto dereforma agraria:sus razones, sudesarrollo y susefectos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

10.2.4.Compara lasactuaciones delbienio radical-cedista con las delbienio anterior.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCTCSC

10.2.5.Describe lascausas, desarrolloy consecuencias dela Revolución deAsturias de 1934.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

10.2.6.Explica lascausas de laformación delFrente Popular ylas actuacionestras su triunfoelectoral, hasta elcomienzo de laguerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

10.2.7.Representauna línea deltiempo desde 1931hasta 1939,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

3.Analizar laGuerra Civil,identificando suscausas yconsecuencias, laintervencióninternacional y elcurso de los

10.3.1.Especificalos antecedentesde la Guerra Civil.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

Page 237: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

acontecimientosen las dos zonas. 10.3.2.Relaciona la

Guerra Civilespañola con elcontextointernacional.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

10.3.3.Compara laevolución política yla situacióneconómica de losdos bandosdurante la guerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCMCT

10.3.4.Especificalos costeshumanos y lasconsecuenciaseconómicas ysociales de laguerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCMCTCSC

10.3.5.Sintetiza enun esquema lasgrandes fases de laguerra, desde elpunto de vistamilitar.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCMCTCSC

4.Valorar laimportancia de laEdad de Plata dela culturaespañola,exponiendo lasaportaciones delas generacionesy figuras másrepresentativas.

10.4.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre laEdad de Plata de lacultura española.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACLCSC

LA DICTADURAFRANQUISTA(1939 - 1975).

La postguerra:gruposideológicos yapoyos socialesdel franquismo;las oscilantesrelaciones con elexterior; laconfiguraciónpolítica del nuevoEstado; larepresiónpolítica; laautarquíaeconómica.Los años del¿desarrollismo¿:los Planes deDesarrollo y elcrecimientoeconómico; lastransformacionessociales; lareafirmaciónpolítica delrégimen; lapolítica exterior;la crecienteoposición alfranquismo.El final delfranquismo: lainestabilidadpolítica; lasdificultadesexteriores; losefectos de lacrisis económicainternacional de1973.La culturaespañola durante

1.Analizar lascaracterísticas delfranquismo y suevolución en eltiempo,especificando lastransformacionespolíticas,económicas ysociales que seprodujeron, yrelacionándolascon la cambiantesituacióninternacional.

11.1.1.Elabora unesquema con losgrupos ideológicosy los apoyossociales delfranquismo en suetapa inicial.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

11.1.2.Diferenciaetapas en laevolución deEspaña durante elfranquismo, yresume los rasgosesenciales de cadauna de ellas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCSC

11.1.3.Explica laorganizaciónpolítica del Estadofascista.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

11.1.4.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política yla situacióneconómica deEspaña desde elfinal de la GuerraCivil hasta 1959.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

Page 238: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

el franquismo: lacultura oficial, lacultura del exilio,la cultura interioral margen delsistema.

11.1.5.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política ylastransformacioneseconómicas ysociales de Españadesde 1959 hasta1973.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

11.1.6.Especificalas causas de lacrisis final delfranquismo desde1973.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

11.1.7.Relaciona laevolución políticadel régimen conlos cambios que seproducen elcontextointernacional.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCL

11.1.8.Explica lapolítica económicadel franquismo ensus diferentesetapas y laevolucióneconómica delpaís.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

11.1.9.Describe lastransformacionesque experimentala sociedadespañola durantelos años delfranquismo, asícomo sus causas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

11.1.10.Especificalos diferentesgrupos deoposición políticaal régimenfranquista ycomenta suevolución en eltiempo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCMCTCSC

11.1.11.Representauna línea deltiempo desde 1939hasta 1975,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

2.Describir ladiversidadcultural delperiodo,distinguiendo susdiferentesmanifestaciones.

11.2.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre lacultura del exiliodurante elfranquismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACDIGCL

NORMALIZACIÓNDEMOCRÁTICADE ESPAÑA EINTEGRACIÓN ENEUROPA (DESDE1975).

La transición a lademocracia: lacrisis económicamundial; lasalternativaspolíticas alfranquismo,continuismo,reforma o

1.Describir lasdificultades de latransición a lademocraciadesde elfranquismo en uncontexto de crisiseconómica,explicando las

12.1.1.Explica lasalternativaspolíticas que seproponían tras lamuerte de Franco,y quiénesdefendían cadauna de ellas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

Page 239: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

ruptura; el papeldel rey; la Leypara la ReformaPolítica; lasprimeraseleccionesdemocráticas.El periodoconstituyente: losPactos de laMoncloa; laspreautonomíasde Cataluña y elPaís Vasco; laConstitución de1978 y el Estadode lasautonomías.Los gobiernosconstitucionales:el problema delterrorismo; elfallido golpe deEstado de 1981;el ingreso en laOTAN; la plenaintegración enEuropa.El papel deEspaña en elmundo actual.

medidas quepermitieron lacelebración de lasprimeraseleccionesdemocráticas.

12.1.2.Describe elpapeldesempeñado porel rey durante latransición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

12.1.3.Describe lasactuacionesimpulsadas por elpresidente delGobierno AdolfoSuárez para lareforma políticadel régimenfranquista: Leypara la Reformapolítica de 1976,Ley de Amnistía de1977, etc.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

12.1.4.Explica lascausas y losobjetivos de losPactos de laMoncloa.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

12.1.5.Describecómo seestablecieron laspreautonomías deCataluña y el PaísVasco.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCSC

2.Caracterizar elnuevo modelo deEstadodemocráticoestablecido en laConstitución de1978,especificando lasactuacionespreviasencaminadas aalcanzar el másamplio acuerdosocial y político.

12.2.1.Explica elproceso deelaboración yaprobación de laConstitución de1978, y suscaracterísticasesenciales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIG

3.Analizar laevolucióneconómica, socialy política deEspaña desde elprimer gobiernoconstitucional de1979 hasta laaguda crisiseconómicainiciada en 2008,señalando lasamenazas másrelevantes a lasque se enfrenta ylos efectos de laplena integraciónen Europa.

12.3.1.Elabora unesquema con lasetapas políticasdesde 1979 hastala actualidad,según el partido enel poder, y señalalos principalesacontecimientosde cada una deellas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

12.3.2.Comenta loshechos másrelevantes delproceso deintegración enEuropa y lasconsecuenciaspara España deesta integración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACLCSC

12.3.3.Analiza laevolucióneconómica y socialde España desde lasegunda crisis delpetróleo en 1979hasta el comienzode la crisisfinanciera mundialde 2008.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCMCT

Page 240: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

12.3.4.Analiza elimpacto de laamenaza terroristasobre lanormalizacióndemocrática deEspaña, describe lagénesis y evoluciónde las diferentesorganizacionesterroristas que hanactuado desde latransicióndemocrática hastanuestros días (ETA,GRAPO, etc.) yreflexiona sobreotros temasrelacionados: laciudadaníaamenazada, losmovimientosasociativos devíctimas, lamediación enconflictos, etc.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 CDIGCLCMCT

12.3.5.Representauna línea deltiempo desde 1975hasta nuestrosdías, situando enella los principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCMCT

4.Resumir elpapel de Españaen el mundoactual,especificando suposición en laUnión Europea ysus relacionescon otros ámbitosgeopolíticos.

12.4.1.Explica laposición y el papelde la España actualen la UniónEuropea y en elmundo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCLCSC

CÓMO SEESCRIBE LAHISTORIA.CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico: respetoa las fuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportanciacultural y artísticade un personajehistóricamenterelevante, hecho oproceso histórico yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCECCL

2.Elaborar mapasy líneas detiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionados osirviéndose de losconocimientos yaadquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situandoen una fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos o procesoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,101 AACDIGCMCT

Page 241: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Comentar einterpretarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlos conocimientosprevios.

13.3.1.Responde acuestionesplanteadas a partirde fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,025 CDIGCL

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingue elcarácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo prueba pararesponder laspreguntas que seplantean loshistoriadores.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa que comprende utilización de medios audiovisuales, textoshistóricos para comentar y prensa.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se arbitrarán medidas específicas según el diagnóstico del alumno tendentes a facilitarla consecución de los estándares seleccionados a tal fin, como resúmenes y esquemas.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizarán dos controles de evaluación que incluirán cuestiones para calibrar laconsecución de estándares de aprendizaje en forma de tema a desarrollar, siguiendo laspautas de la coordinación universitaria relativas a las pruebas EBAU.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

2º BACHILLERATO Los criterios de calificación mantienen el siguiente peso: 90 %controles de evaluación, 10 % observación directa y controles de vocabulario.Entendiendo que la calificación final es la suma de todos los estándares de aprendizajepara culminar la materia. Los criterios de calificación se basan en la consecución de losestándares de aprendizaje, calificados según cada instrumento de evaluación,ponderando la consecución de cada estándar de 0 a 10. Se realizará una prueba final decurso que, una vez superada, supondrá el 20 % de la calificación que se sumará al 80 %si el curso ha sido superado en su totalidad. Si el alumno copia durante un control,tendrá derecho a una recuperación con los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 242: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Se realizará una prueba final para todos los alumnos en la que los alumnos que nohayan superado todos los estándares podrán recuperalos.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos presentarán una serie de resúmenes del curso pasado para culminar conéxito la consecución de estándares, bajo la dirección de Doña Bienvenida Pelluz. De nopresentarlos, realizarán una prueba el 18 de mayo.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos que hayan alcanzado un 30 % de faltas, tendrán derecho a una pruebaextraordinaria con los estándares de aprendizaje en forma de tema desarrollado.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos deberán superar una prueba con los estándares de aprendizajedesarrollados durante el curso.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Textos históricos, prensa y ordenador o pizarra digital para la exposición de esquemas,power points y fragmentos documentales y de ficción histórica.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Visita al Museo Salzillo. Visita al Museo de SantaClara. Visita al Centro Meteorológico Territorialde Murcia. Visita a la Planta Potabilizadora LaContrapasada.

Responsables:Matilde Moreno yCatalina Ibernón.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El tema trasversal fundamental es el del respeto a la opinión contraria, en el marco deuna ciudadanía democrática que contemple el pasado de forma saneada, crítica yalejada de toda opinión radical.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura en clase de textos en relación con los estándares estudiados.

Se fomentará la lectura de libros, ya se trate de fuentes primarias o secundarias, paraintentar entender mejor los hechos pasados.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Deben presentar escritos los estándares estudiados.

Page 243: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Se podrán realizar algunos comentarios de textos para que el alumno pueda mejorar suforma de expresión escrita.

Se estimulará la realización por parte del alumno de trabajos elaborados por el propioalumno sobre un tema de su interés.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El alumnado expondrá en clase sus opiniones sobre distintas épocas históricas ya vistas.

Se estimulará la intervención oral en el aula para intentar comprender las causas queintervienen en los acontecimientos históricos.

Se fomentará la explicación oral por parte del alumno de algún tema concretoestudiado previamente.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 244: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 245: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: HAR2B - Historia delArte (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato de Humanidades yCiencias Sociales

Page 246: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: EL LEGADO DEL ARTECLÁSICO EL ARTE MEDIEVAL

Fecha inicio prev.: 16/09/2017 Fecha fin prev.: 18/12/2017 Sesionesprev.: 49

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Raíces delarteeuropeo: ellegado delarte clásico

Grecia, creadoradel lenguajeclásico.Principalesmanifestaciones.La visión delclasicismo enRoma.El arte en laHispaniaromana.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte griego y delarte romano,relacionándoloscon susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

1.1.1..Explica lascaracterísticasesenciales del artegriego y su evoluciónen el tiempo a partirde fuentes históricaso historiográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

1.1.10.Explica losrasgos principales dela ciudad romana apartir de fuenteshistóricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCSC

1.1.2..Define elconcepto de ordenarquitectónico ycompara los tresórdenes de laarquitectura griega.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

1.1.3..Describe losdistintos tipos detemplo griego, conreferencia a lascaracterísticasarquitectónicas y ladecoraciónescultórica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

1.1.4..Describe lascaracterísticas delteatro griego y lafunción de cada unade sus partes.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

1.1.5..Explica laevolución de la figurahumana masculinaen la escultura griegaa partir del Kourosde Anavysos, elDoríforo (Policleto) yel Apoxiomenos(Lisipo).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

1.1.6..Explica lascaracterísticasesenciales del arteromano y suevolución en eltiempo a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCMCT

1.1.7..Especifica lasaportaciones de laarquitectura romanaen relación con lagriega.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

1.1.8..Describe lascaracterísticas yfunciones de losprincipales tipos deedificio romanos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

Page 247: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.1.9..Compara eltemplo y el teatroromanos con losrespectivos griegos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

1.1.11..Especifica lasinnovaciones de laescultura romana enrelación con lagriega.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

1.1.12..Describe lascaracterísticasgenerales de losmosaicos y la pinturaen Roma a partir deuna fuente históricao historiográfica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CDIGCECCSC

2.Explicar lafunción socialdel arte griego ydel arteromano,especificando elpapeldesempeñadopor clientes yartistas y lasrelaciones entreellos.

1.2.1..Especificaquiénes eran losprincipales clientesdel arte griego, y laconsideración socialdel arte y de losartistas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCSC

1.2.2..Especificaquiénes eran losprincipales clientesdel arte romano, y laconsideración socialdel arte y de losartistas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

3.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte griego y delarte romano,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

1.3.1..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasgriegas: Partenón,tribuna de lascariátides delErecteion, templo deAtenea Niké, teatrode Epidauro.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCL

1.3.2..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasgriegas: Kouros deAnavysos, Auriga deDelfos, Discóbolo(Mirón), Doríforo(Policleto), unametopa del Partenón(Fidias), Hermes conDioniso niño(Praxíteles),Apoxiomenos(Lisipo), Victoria deSamotracia, Venus deMilo, friso del altarde Zeus en Pérgamo(detalle de Atenea yGea).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

Page 248: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.3.3..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasromanas: MaisonCarrée de Nimes,Panteón de Roma,teatro de Mérida,Coliseo de Roma,Basílica de Majencioy Constantino enRoma, puente deAlcántara, Acueductode Segovia, Arco deTito en Roma,Columna de Trajanoen Roma.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

1.3.4..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasromanas: Augusto dePrima Porta, estatuaecuestre de MarcoAurelio, relieve delArco de Tito (detallede los soldados conel candelabro y otrosobjetos del Templode Jerusalén), relievede la columna deTrajano.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

4.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo lasnuevastecnologías.

1.4.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobreFidias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

1.4.2..Realiza untrabajo deinvestigación sobre eldebate acerca de laautoría griega oromana del grupoescultórico deLaocoonte y sushijos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

5.Respetar lascreacionesartísticas de laAntigüedadgrecorromana,valorando sucalidad enrelación con suépoca y suimportanciacomopatrimonioescaso einsustituibleque hay queconservar.

1.5.1..Confecciona uncatálogo, con brevescometarios, de lasobras más relevantesde arte antiguo quese conservan en sucomunidadautónoma.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

6.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales yescritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas.

1.6.1..El criterio deevaluación nº 6 esaplicable a todos losestándares deaprendizaje.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CL

Page 249: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Nacimientode latradiciónartísticaoccidental:el artemedieval

La aportacióncristiana en laarquitectura y laiconografía.Configuración ydesarrollo delarte románico.Iglesias ymonasterios. Laiconografíarománica.La aportacióndel Gótico,expresión deuna culturaurbana. Lacatedral y laarquitecturacivil.Modalidadesescultóricas. Lapintura italiana yflamenca, origende la pinturamoderna.El peculiardesarrolloartístico de laPenínsulaIbérica. Artehispano-musulmán. Elrománico en elCamino deSantiago. ElGótico y su largaduración.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte medieval,relacionandocada uno de susestilos con susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

2.1.1..Explica lascaracterísticasesenciales del artepaleocristiano y suevolución en eltiempo a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCMCTCSC

2.1.2..Describe elorigen,características yfunción de la basílicapaleocristiana.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

2.1.3..Describe lascaracterísticas yfunción de losbaptisterios,mausoleos y martyriapaleocristianos.Función de cada unade sus partes.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

2.1.4..Explica laevolución de lapintura y el mosaicoen el artepaleocristiano, conespecial referencia ala iconografía.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

2.1.5..Explica lascaracterísticasesenciales del artebizantino a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CECCSC

2.1.6..Explica laarquitecturabizantina a través dela iglesia de SantaSofía deConstantinopla.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

2.1.7..Describe lascaracterísticas delmosaico bizantino yde los temasiconográficos delPantocrátor, la Virgeny la Déesis, así comosu influencia en elarte occidental.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

2.1.8..Define elconcepto de arteprerrománico yespecifica susmanifestaciones enEspaña.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

2.1.9..Identifica yclasificarazonadamente ensu estilo lassiguientes obras: SanPedro de la Nave(Zamora), SantaMaría del Naranco(Oviedo) y San Miguelde la Escalada (León).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

2.1.10..Describe lascaracterísticasgenerales del arterománico a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCSC

Page 250: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.1.11..Describe lascaracterísticas yfunción de lasiglesias ymonasterios en elarte románico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

2.1.12..Explica lascaracterísticas de laescultura y la pinturarománicas, conespecial referencia ala iconografía.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

2.1.13..Describe lascaracterísticasgenerales del artegótico a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

2.1.14..Describe lascaracterísticas yevolución de laarquitectura gótica yespecifica loscambios introducidosrespecto a larománica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

2.1.15..Explica lascaracterísticas yevolución de laarquitectura góticaen España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

2.1.16..Describe lascaracterísticas yevolución de laescultura gótica yespecifica susdiferenciastipológicas, formalese iconográficasrespecto a laescultura románica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

2.1.17..Reconoce yexplica lasinnovaciones de lapintura de Giotto ydel Trecento italianorespecto a la pinturarománica y bizantina.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACEC

2.1.18..Explica lasinnovaciones de lapintura flamenca delsiglo XV y citaalgunas obras de susprincipalesrepresentantes.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

2.1.19..Explica lascaracterísticasgenerales del arteislámico a partir defuentes históricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

2.1.20..Describe losrasgos esenciales dela mezquita y elpalacio islámicos

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

Page 251: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.1.21..Explica laevolución del artehispanomusulmán.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

2.1.22..Explica lascaracterísticas delarte mudéjar yespecífica, conejemplos de obrasconcretas, lasdiferencias entre elmudéjar popular y elcortesano.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACECCSC

2.Explicar lafunción socialdel artemedieval,especificando elpapeldesempeñadopor clientes yartistas y lasrelaciones entreellos.

2.2.1..Especifica lasrelaciones entre losartistas y los clientesdel arte románico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCSC

2.2.2..Especifica lasrelaciones entre losartistas y los clientesdel arte gótico, y suvariación respecto alrománico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACECCSC

3.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte medieval,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

2.3.1..Identifica,analiza y comenta elmosaico del Cortejode la emperatrizTeodora en San Vitalde Rávena.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CECCL

2.3.2..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasrománicas: SanVicente de Cardona(Barcelona), SanMartín de Frómista,Catedral de Santiagode Compostela.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCL

2.3.3..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasrománicas: La dudade Santo Tomás en elángulo del claustrode Santo Domingo deSilos (Burgos), JuicioFinal en el tímpanode Santa Fe deConques (Francia),Última cena delcapitel historiado delclaustro de San Juande la Peña (Huesca),Pórtico de la Gloriade la catedral deSantiago.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

2.3.4..Identifica,analiza y comenta lassiguientes pinturasmurales románicas:bóveda de laAnunciación a lospastores en elPanteón Real de SanIsidoro de León;ábside de SanClemente de Tahull(Lleida).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

Page 252: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.3.5..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrasarquitectónicasgóticas: fachadaoccidental de lacatedral de Reims,interior de la plantasuperior de la SainteChapelle de París,fachada occidental einterior de la catedralde León, interior dela catedral deBarcelona, interior dela iglesia de San Juande los Reyes deToledo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

2.3.6..Identifica,analiza y comenta lassiguientes esculturasgóticas: Grupo de laAnunciación y laVisitación de lacatedral de Reims,tímpano de laPortada delSarmental de lacatedral de Burgos,Retablo de Gil deSiloé en la Cartuja deMiraflores (Burgos).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CDIGCECCL

2.3.7..Identifica,analiza y comenta lassiguientes pinturasgóticas: escena de Lahuida a Egipto, deGiotto, en la CapillaScrovegni de Padua;el MatrimonioArnolfini, de Jan VanEyck; Eldescendimiento de lacruz, de Roger vander Weyden; El Jardínde las Delicias, de ElBosco.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CDIGCECCL

2.3.8..Identifica,analiza y comenta lassiguientes obrashispanomusulmanas:Mezquita deCórdoba, Aljafería deZaragoza, Giralda deSevilla, la Alhambrade Granada.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

4.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo lasnuevastecnologías.

2.4.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobre eltratamientoiconográfico y elsignificado de laVisión apocalíptica deCristo y el Juicio Finalen el arte medieval.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

5.Respetar lascreaciones delarte medieval,valorando sucalidad enrelación con suépoca y suimportancia

2.5.1..Explica laimportancia del arterománico en elCamino de Santiago.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,071 CECCSCSIEE

Page 253: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

comopatrimonio quehay queconservar.

2.5.2..Confecciona uncatálogo, con brevescomentarios, de lasobras más relevantesde arte medieval quese conservan en sucomunidadautónoma.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

6.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales yescritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas

2.6.1..El criterio deevaluación nº 6 esaplicable a todos losestándares deaprendizaje.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CL

UNIDAD UF2: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DELARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNOARQUITECTURA DEL SIGLO XIX

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 20/03/2018 Sesionesprev.: 42

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Desarrollo yevolución delarte europeoen el mundomoderno

El Renacimiento.Mecenas y artistas.Origen y desarrollodel nuevo lenguajeen arquitectura,escultura y pintura.Aportaciones de losgrandes artistas delRenacimientoitaliano.La recepción de laestéticarenacentista en laPenínsula Ibérica.Unidad ydiversidad delBarroco. Ellenguaje artístico alservicio del podercivil y eclesiástico.El urbanismobarroco. Iglesias ypalacios.Principalestendencias.El Barrocohispánico.Urbanismo yarquitectura.Imaginería barroca.La aportación de lapintura española:las grandes figurasdel Siglo de Oro.El siglo XVIII. Lapervivencia delBarroco. ElrefinamientoRococó.Neoclasicismo yRomanticismo.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte de la EdadModerna, desdeel Renacimientohasta el sigloXVIII,relacionandocada uno de susestilos con susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

3.1.1..Explica lascaracterísticasesenciales delRenacimientoitaliano y superiodización apartir de fuenteshistóricas ohistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCMCT

3.1.2..Especificalas característicasde la arquitecturarenacentistaitaliana y explicasu evolución,desde elQuattrocento almanierismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

3.1.3..Especificalas característicasde la esculturarenacentistaitaliana y explicasu evolución,desde elQuattrocento almanierismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

3.1.4..Especificalas característicasde la pinturarenacentistaitaliana y explicasu evolución,desde elQuattrocento almanierismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

3.1.5..Compara lapintura italianadel Quattrocentocon la de lospintores góticosflamencoscontemporáneos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

Page 254: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.1.6..Explica lapeculiaridad de lapintura venecianadel Cinquecento ycita a sus artistasmásrepresentativos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

3.1.7..Especificalas característicaspeculiares delRenacimientoespañol y locompara con elitaliano.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACEC

3.1.8..Describe laevolución de laarquitecturarenacentistaespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCMCT

3.1.9..Explica lapeculiaridad de laesculturarenacentistaespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

3.1.10..Explica lascaracterísticas dela pintura de ElGreco a través dealgunas de susobras másrepresentativas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

3.1.11..Explica lascaracterísticasesenciales delBarroco.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

3.1.12..Especificalas diferenciasentre laconcepciónbarroca del arte yla renacentista.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

3.1.13..Comparala arquitecturabarroca con larenacentista.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

3.1.14..Explica lascaracterísticasgenerales delurbanismobarroco.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

3.1.15..Comparala esculturabarroca con larenacentista através de larepresentación deDavid por MiguelÁngel y porBernini.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

3.1.16..Describelas característicasgenerales de lapintura barroca yespecifica lasdiferencias entrela Europa católicay la protestante.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACEC

Page 255: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.1.17..Distingue ycaracteriza lasgrandestendencias de lapintura barrocaen Italia y susprincipalesrepresentantes.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

3.1.18..Especificalas peculiaridadesde la pinturabarroca flamencay holandesa.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

3.1.19..Explica lascaracterísticas delurbanismobarroco enEspaña y laevolución de laarquitecturadurante el sigloXVII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CECCMCT

3.1.20..Explica lascaracterísticas dela imagineríabarroca españoladel siglo XVII ycompara laescuela castellanacon la andaluza.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,090 AACEC

3.1.21..Explica lascaracterísticasgenerales de lapintura españoladel siglo XVII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

3.1.22..Describelas característicasy evolución de lapintura deVelázquez através de algunasde sus obras mássignificativas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

3.1.23..Explica elsiglo XVIII comoépoca decoexistencia deviejos y nuevosestilos artísticosen un contextohistórico decambiosprofundos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCSC

3.1.24..Comparael Barroco tardío yel Rococó yespecifica ladiferenteconcepción de lavida y el arte queencierran uno yotro.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECCSC

3.1.25..Explica lasrazones delsurgimiento delNeoclasicismo ysus característicasgenerales enarquitectura,escultura ypintura.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

Page 256: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.1.26..Comentala esculturaneoclásica através de la obrade Canova.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

3.1.27..Especificalas posiblescoincidenciasentre elNeoclasicismo y elRomanticismo enla pintura deDavid.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

3.1.28..Distingueentre la corrientetradicional y laclasicista de laarquitecturabarroca españoladel siglo XVIII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

3.1.29..Explica lafigura de Salzillocomo últimorepresentante dela imagineríareligiosa españolaen maderapolicromada.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,090 CEC

2.Explicar lafunción socialdel arteespecificando elpapeldesempeñadopor mecenas,Academias,clientes yartistas, y lasrelaciones entreellos.

3.2.1..Describe lapráctica delmecenazgo en elRenacimientoitaliano, y lasnuevasreivindicacionesde los artistas enrelación con sureconocimientosocial y lanaturaleza de sulabor.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

3.2.2..Describe elpapeldesempeñado enel siglo XVIII porlas Academias entoda Europa y, enparticular, por elSalón de París.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CECCSC

Page 257: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte de la EdadModerna,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

3.3.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicasdel Renacimientoitaliano: cúpula deSanta María de lasFlores e interiorde la iglesia deSan Lorenzo,ambas enFlorencia y deBrunelleschi;Palacio Médici-Riccardi enFlorencia, deMichelozzo;fachada de SantaMaría Novella ydel PalacioRucellai, ambosen Florencia y deAlberti; templetede San Pietro inMontorio enRoma, deBramante; cúpulay proyecto deplanta de SanPedro delVaticano, deMiguel Ángel; IlGesù en Roma, deGiacomo dellaPorta y Vignola;Villa Capra (VillaRotonda) enVicenza, dePalladio.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.2..Identifica,analiza y comentalas siguientesesculturas delRenacimientoitaliano: primerpanel de la¿Puerta delParaíso¿ (de lacreación delmundo a laexpulsión delParaíso), deGhiberti; David yGattamelata, deDonatello Piedaddel Vaticano,David, Moisés yTumbasmediceas, deMiguel Ángel; Elrapto de lassabinas, deGiambologna.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

Page 258: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.3.3..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas delRenacimientoitaliano: El tributode la moneda y LaTrinidad, deMasaccio;Anunciación delConvento de SanMarcos enFlorencia, de FraAngelico;Madonna delDuque de Urbino,de Piero dellaFrancesca; LaVirgen de lasrocas, La últimacena y LaGioconda, deLeonardo daVinci; La Escuelade Atenas deRafael; la bóveday el Juicio Final dela Capilla Sixtina,de Miguel Ángel;La tempestad, deGiorgione; Venusde Urbino yCarlos V enMühlberg, deTiziano; Ellavatorio, deTintoretto; Lasbodas de Caná, deVeronés.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.4..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicasdel Renacimientoespañol: fachadade la Universidadde Salamanca;Palacio de CarlosV en la Alhambrade Granada, dePedro Machuca;Monasterio deSan Lorenzo de ElEscorial, de Juande Herrera.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.5..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras escultóricasdel Renacimientoespañol: Sacrificiode Isaac delretablo de SanBenito deValladolid, deAlonsoBerruguete; Santoentierro, de Juande Juni.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CDIGCECCL

Page 259: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.3.6..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas de ElGreco: El expolio,La Santa Liga oAdoración delnombre de Jesús,El martirio de SanMauricio, Elentierro del Señorde Orgaz, Laadoración de lospastores, Elcaballero de lamano en elpecho.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CDIGCECCL

3.3.7..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicasdel Barrocoeuropeo del sigloXVII: fachada deSan Pedro delVaticano, de CarloMaderno;columnata de laplaza de SanPedro delVaticano, deBernini; SanCarlos de lasCuatro Fuentes enRoma, deBorromini; Palaciode Versalles, de LeVau, J.H. Mansarty Le Nôtre.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.8..Identifica,analiza y comentalas siguientesesculturas deBernini: David,Apolo y Dafne, Eléxtasis de SantaTeresa, Cátedrade San Pedro.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

Page 260: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.3.9..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas delBarroco europeodel siglo XVII:Vocación de SanMateo y Muertede la Virgen, deCaravaggio;Triunfo de Baco yAriadna, en labóveda delPalacio Farnesede Roma, deAnnibale Carracci;Adoración delnombre de Jesús,bóveda de Il Gesùen Roma, deGaulli (Il Baciccia);Adoración de losMagos, Las tresGracias y El jardíndel Amor, deRubens; La lecciónde anatomía deldoctor Tulp y Laronda nocturna,de Rembrandt.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.10..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicasdel Barrocoespañol del sigloXVII: Plaza Mayorde Madrid, deJuan Gómez deMora; Retablo deSan Esteban deSalamanca, deJosé BenitoChurriguera.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.11..Identifica,analiza y comentalas siguientesesculturas delBarroco españoldel siglo XVII:Piedad, deGregorioFernández,Inmaculada delfacistol, de AlonsoCano; Magdalenapenitente, dePedro de Mena.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

Page 261: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.3.12..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturasespañolas delBarroco españoldel siglo XVII:Martirio de SanFelipe, El sueñode Jacob y Elpatizambo, deRibera; Bodegóndel Museo delPrado, deZurbarán; Elaguador deSevilla, Losborrachos, Lafragua deVulcano, Larendición deBreda, El PríncipeBaltasar Carlos acaballo, La Venusdel espejo, Lasmeninas, Lashilanderas, deVelázquez; LaSagrada Familiadel pajarito, LaInmaculada de ElEscorial, Los niñosde la concha,Niños jugando alos dados, deMurillo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.13..Identifica,analiza y comentalas siguientesobrasarquitectónicasdel siglo XVIII:fachada delHospicio de SanFernando deMadrid, de Pedrode Ribera;fachada delObradoiro de lacatedral deSantiago deCompostela, deCasas y Novoa;Palacio Real deMadrid, de Juvaray Sacchetti;Panteón de París,de Soufflot;Museo del Pradoen Madrid, deJuan deVillanueva.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

3.3.14..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras escultóricasdel siglo XVIII: Laoración en elhuerto, de Salzillo;Eros y Psique yPaulinaBonaparte, deCanova.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCECCL

Page 262: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.3.15..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras de David: Eljuramento de losHoracios y Lamuerte de Marat.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

4.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo lasnuevastecnologías.

3.4.1..Realiza untrabajo deinvestigaciónsobre el procesode construcciónde la nuevabasílica de SanPedro delVaticano a lo largode los siglos XVI yXVII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,010 AACECSIEE

5.Respetar lascreaciones delarte de la EdadModerna,valorando sucalidad enrelación con suépoca y suimportanciacomopatrimonio quehay queconservar.

3.5.1..Confeccionaun catálogo, conbrevescomentarios, delas obras másrelevantes de artede los siglos XVI alXVIII que seconservan en sucomunidadautónoma.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

6.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales yescritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas.

3.6.1..El criterio deevaluación nº 6 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CL

El siglo XIX: elarte de unmundo entransformación

La figura de Goya.La revoluciónindustrial y elimpacto de losnuevos materialesen la arquitectura.Del Historicismo alModernismo. LaEscuela de Chicago.El nacimiento delurbanismomoderno.La evolución de lapintura:Romanticismo,Realismo,Impresionismo,Simbolismo. Lospostimpresionistas,el germen de lasvanguardiaspictóricas del sigloXX.La escultura: lapervivencia delclasicismo. Rodin.

1.Analizar laobra de Goya,identificando enella los rasgospropios de lascorrientes de suépoca y los queanticipandiversasvanguardiasposteriores.

4.1.1..Analiza laevolución de laobra de Goyacomo pintor ygrabador, desdesu llegada a laCorte hasta suexilio final enBurdeos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

4.1.2..Compara lavisión de Goya enlas series degrabados Loscaprichos y Losdisparates oproverbios.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

2.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales de laarquitectura, laescultura y lapintura del sigloXIX,relacionandocada uno de susestilos con susrespectivoscontextos

4.2.1..Describe lascaracterísticas yevolución de laarquitectura delhierro en el sigloXIX, en relacióncon los avances ynecesidades de larevoluciónindustrial.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CECCMCTCSC

Page 263: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

históricos yculturales. 4.2.2..Explica las

diferencias entreingenieros yarquitectos en laprimera mitad delsiglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

4.2.3..Explica lascaracterísticas delneoclasicismoarquitectónicodurante elImperio deNapoleón.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

4.2.4..Explica lascaracterísticas delhistoricismo enarquitectura y suevolución hacia eleclecticismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCMCT

4.2.5..Explica lascaracterísticas yprincipalestendencias de laarquitecturamodernista.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

4.2.6..Especificalas aportacionesde la Escuela deChicago a laarquitectura.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

4.2.7..Describe lascaracterísticas yobjetivos de lasremodelacionesurbanas de París,Barcelona yMadrid en lasegunda mitaddel siglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

4.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte del sigloXIX, aplicandoun método queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

4.4.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras de Goya: Elquitasol, Lafamilia de CarlosIV, El 2 de mayode 1808 enMadrid (La luchacon losmamelucos), Losfusilamientos del3 de mayo de1808; Desastre nº15 ("Y no hayremedio") de laserie Losdesastres de laguerra; Saturnodevorando a unhijo y La lecherade Burdeos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

UNIDAD UF3: TRANSFORMACIONES EN ELSIGLO XIX RUPTURAS EN EL SIGLO XX

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 11/05/2018 Sesionesprev.: 18

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 264: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El siglo XIX: elarte de unmundo entransformación

La figura de Goya.La revoluciónindustrial y elimpacto de losnuevos materialesen la arquitectura.Del Historicismo alModernismo. LaEscuela de Chicago.El nacimiento delurbanismomoderno.La evolución de lapintura:Romanticismo,Realismo,Impresionismo,Simbolismo. Lospostimpresionistas,el germen de lasvanguardiaspictóricas del sigloXX.La escultura: lapervivencia delclasicismo. Rodin.

2.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales de laarquitectura, laescultura y lapintura del sigloXIX,relacionandocada uno de susestilos con susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

4.2.8..Describe lascaracterísticas delRomanticismo en lapintura y distingueentre elromanticismo de lalínea de Ingres y elromanticismo delcolor de Gericault yDelacroix.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

4.2.9..Compara lasvisionesrománticas delpaisaje enConstable y Turner.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

4.2.10..Explica elRealismo y suaparición en elcontexto de loscambios sociales yculturales demediados del sigloXIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

4.2.11..Compara elRealismo con elRomanticismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

4.2.12..Describe lascaracterísticasgenerales delImpresionismo y elNeoimpresionismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

4.2.13..Define elconcepto depostimpresionismoy especifica lasaportaciones deCézanne y VanGogh comoprecursores de lasgrandes corrientesartísticas del sigloXX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

4.2.14..Explica elSimbolismo definales del siglo XIXcomo reacciónfrente al Realismo yel Impresionismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACEC

4.2.15..Relaciona laproducción y elacademicismodominante en laescultura del sigloXIX con lastransformacionesllevadas a cabo enlas ciudades(monumentosconmemorativosen plazas, parquesy avenidas, yesculturasfunerarias en losnuevoscementerios).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CDIGCECCSC

Page 265: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.2.16..Explica lascaracterísticas de larenovaciónescultóricaemprendida porRodin.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

3.Explicar laevolución hacialaindependenciade los artistasrespecto a losclientes,especificando elpapeldesempeñadopor lasAcademias, losSalones, lasgaleríasprivadas y losmarchantes.

4.3.1..Explica loscambios que seproducen en elsiglo XIX en lasrelaciones entreartistas y clientes,referidos a lapintura.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

4.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte del sigloXIX, aplicandoun método queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

4.4.2..Identifica,analiza y comentalas siguientes obrasarquitectónicas:Templo de laMagdalena enParís, de Vignon;Parlamento deLondres, de Barry yPugin; Auditoriumde Chicago, deSullivan y Adler;Torre Eiffel deParís; Templo de laSagrada Familia enBarcelona, deGaudí.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

Page 266: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.4.3..Identifica,analiza y comentalas siguientespinturas del sigloXIX: El baño turco,de Ingres; La balsade la Medusa, deGericault; Lalibertad guiando alpueblo, deDelacroix; El carrode heno, deConstable; Lluvia,vapor y velocidad,de Turner; Elentierro de Ornans,de Courbet; Elángelus, de Millet;Almuerzo sobre lahierba, de Manet;Impresión, solnaciente y la seriesobre la Catedralde Ruán, de Monet;Le Moulin de laGalette, de Renoir;Una tarde dedomingo en laGrande Jatte, deSeurat; Jugadoresde cartas yManzanas ynaranjas, deCézanne; La nocheestrellada y Elsegador, de VanGogh; Visióndespués delsermón y Elmercado ("Tamatete"), deGauguin.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CDIGCECCL

4.4.4..Identifica,analiza y comentalas siguientes obrasde Rodin: Elpensador y Losburgueses deCalais.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCL

5.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo lasnuevastecnologías.

4.5.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobrelas ExposicionesUniversales delsiglo XIX y suimportancia desdeel punto de vistaarquitectónico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

4.5.2..Realiza untrabajo deinvestigación sobrela influencia de lafotografía y elgrabado japonésen el desarrollo delImpresionismo, conreferencias a obrasconcretas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

Page 267: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Respetar lascreaciones delarte del sigloXIX, valorandosu calidad enrelación con suépoca y suimportanciacomopatrimonio quehay queconservar.

4.6.1..Confeccionaun catálogo, conbrevescomentarios, de lasobras másrelevantes del artedel siglo XIX que seconservan en sucomunidadautónoma.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

7.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales y escritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas.

4.7.1..El criterio deevaluación nº 7 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CL

La ruptura de latradición: elarte en laprimera mitaddel siglo XX

El fenómeno de lasvanguardias en lasartes plásticas:Fauvismo,Cubismo,Futurismo,Expresionismo,pintura abstracta,Dadaísmo ySurrealismo.Renovación dellenguajearquitectónico: elfuncionalismo delMovimientoModerno y laarquitecturaorgánica.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delas vanguardiasartísticas de laprimera mitaddel siglo XX,relacionandocada una deellas con susrespectivoscontextoshistóricos yculturales.

5.1.1..Define elconcepto devanguardia artísticaen relación con elacelerado ritmo decambios en lasociedad de laépoca y la libertadcreativa de losartistas iniciada enla centuria anterior.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

5.1.2..Describe elorigen ycaracterísticas delFauvismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.3..Describe elproceso degestación y lascaracterísticas delCubismo,distinguiendo entreel Cubismoanalítico y elsintético.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.4..Describe elideario y principiosbásicos delFuturismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.5..Identifica losantecedentes delExpresionismo enel siglo XIX, explicasus característicasgenerales yespecifica lasdiferencias entrelos gruposalemanes El Puentey El jinete azul.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

Page 268: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.1.6..Describe elproceso degestación y lascaracterísticas lapintura abstracta,distingue lavertiente cromáticay la geométrica, yespecifica algunasde sus corrientesmás significativas,como elSuprematismoruso o elNeoplasticismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.7..Describe lascaracterísticas delDadaísmo comoactitudprovocadora en uncontexto de crisis.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CECCSC

5.1.8..Explica elorigen,características yobjetivos delSurrealismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.9..Explica laimportancia de lospintores españolesPicasso, Miró y Dalíen el desarrollo delas vanguardiasartísticas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.10..Explica larenovacióntemática, técnica yformal de laescultura en laprimera mitad delsiglo XX,distinguiendo lasobras que estánrelacionadas conlas vanguardiaspictóricas y las queutilizan recursos olenguajesindependientes.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.11..Explica elproceso deconfiguración y losrasgos esencialesdel MovimientoModerno enarquitectura.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

5.1.12..Especificalas aportaciones dela arquitecturaorgánica alMovimientoModerno.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

Page 269: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte de laprimera mitaddel siglo XX,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

5.2.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras: La alegría devivir, de Matisse;Las señoritas de lacalle de Avinyó,Retrato deAmbroise Vollard,Naturaleza muertacon silla de rejillade caña y Guernica,de Picasso; Laciudad queemerge, deBoccioni; El grito,de Munch; La calle,de Kirchner; Lírica ySobre blanco II, deKandinsky;Cuadrado negro,de Malevich;Composición II, deMondrian;L.H.O.O.Q., deDuchamp; Elelefante de lasCelebes, de Ernst;La llave de loscampos, deMagritte; Elcarnaval deArlequín y Mujeresy pájaros a la luz dela luna, de Miró; Eljuego lúgubre y Lapersistencia de lamemoria, de Dalí.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACECCL

5.2.2..Identifica,analiza y comentalas siguientes obrasescultóricas: Elprofeta, deGargallo; Formasúnicas decontinuidad en elespacio, deBoccioni; Fuente,de Duchamp;Mujer peinándoseante un espejo, deJulio González;MademoisellePogany I, deBrancusi; Langosta,nasa y cola de pez,de Calder; Figurareclinada, de HenryMoore.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACECCL

5.2.3..Identifica,analiza y comentalas siguientes obrasarquitectónicas:Edificio de laBauhaus en Dessau(Alemania), deGropius; Pabellón eAlemania enBarcelona, de Miesvan der Rohe; VillaSaboya en Poissy(Francia), de LeCorbusier; CasaKaufman (Casa dela Cascada), deFrank Lloyd Wright.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACECCL

Page 270: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Realizar yexponer,individualmenteo en grupo,trabajos deinvestigación,utilizando tantomediostradicionalescomo lasnuevastecnologías.

5.3.1..Realiza untrabajo deinvestigación sobreel GATEPAC (Grupode Artistas yTécnicos EspañolesPara el Progreso dela ArquitecturaContemporánea).

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

4.Respetar lasmanifestacionesdel arte de laprimera mitaddel siglo XX,valorando suimportanciacomo expresiónde la profundarenovación dellenguajeartístico en elque se sustentala libertadcreativa actual.

5.4.1..Seleccionauna obraarquitectónica, unaescultura o unapintura de laprimera mitad delsiglo XX, de lasexistentes en sucomunidadautónoma, yjustifica suelección.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

5.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales y escritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas.

5.5.1..El criterio deevaluación nº 5 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CL

Launiversalizacióndel arte desdela segundamitad del sigloXX

El predominio delMovimientoModerno o EstiloInternacional enarquitectura. Laarquitectura almargen del estilointernacional: HighTech, arquitecturaPosmoderna,Deconstrucción.Las artes plásticas:de las segundasvanguardias a laposmodernidad.Nuevos sistemasvisuales: fotografía,cine y televisión,cartelismo, cómic.La combinación delenguajesexpresivos.El impacto de lasnuevas tecnologíasen la difusión y lacreación artística.Arte y cultura visualde masas.El patrimonioartístico comoriqueza cultural. Lapreocupación porsu conservación.

1.Reconocer yexplicar lasconcepcionesestéticas y lascaracterísticasesenciales delarte desde lasegunda mitaddel siglo XX,enmarcándoloen las nuevasrelaciones entreclientes, artistasy público quecaracterizan almundo actual.

6.1.1..Explica elpapeldesempeñado enel proceso deuniversalización delarte por los mediosde comunicaciónde masas y lasexposiciones yferiasinternacionales dearte.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCSC

6.1.2..Explica lasrazones de lapervivencia ydifusióninternacional delMovimientoModerno enarquitectura.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

6.1.3..Distingue ydescribe lascaracterísticas deotras tendenciasarquitectónicas almargen delMovimientoModerno o EstiloInternacional, enparticular la HighTech, laposmoderna y ladeconstrucción.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,010 AACEC

Page 271: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.1.4..Explica ycompara elInformalismoeuropeo y elExpresionismoabstractonorteamericano.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACEC

6.1.5..Explica laAbstracciónpostpictórica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,010 CEC

6.1.6..Explica elminimalismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

6.1.7..Explica elarte cinético y elOp-Art.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

6.1.8..Explica elarte conceptual.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

6.1.9..Explica elArte Povera.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

6.1.10..Distingue yexplica algunas delas principalescorrientesfigurativas: Pop-Art,Nueva Figuración,Hiperrealismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

6.1.11..Explica enqué consisten lassiguientesmanifestaciones dearte no duradero:Happening, BodyArt y Land Art.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CEC

6.1.12..Describe losplanteamientosgenerales de laposmodernidad,referida a las artesplásticas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CEC

2.Explicar eldesarrollo y laextensión de losnuevossistemasvisuales, comola fotografía, elcine, latelevisión, elcartelismo o elcómic,especificando elmodo en quecombinandiversoslenguajesexpresivos.

6.2.1..Explicabrevemente eldesarrollo de losnuevos sistemasvisuales y lascaracterísticas desu lenguajeexpresivo:fotografía, cartel,cine, cómic,produccionestelevisivas,videoarte, arte porordenador.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 AACEC

Page 272: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Describir lasposibilidadesque han abiertolas nuevastecnologías,explicando susefectos tantopara la creaciónartística comopara la difusióndel arte.

6.3.1..Especifica lasposibilidades queofrecen las nuevastecnologías para lacreación artística ypara la difusión delarte.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCSC

4.Identificar lapresencia delarte en la vidacotidiana,distinguiendolos muydiversosámbitos en quese manifiesta.

6.4.1..Define elconcepto decultura visual demasas y describesus rasgosesenciales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 CECCSC

6.4.2..Identifica elarte en losdiferentes ámbitosde la vidacotidiana.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CECCSC

5.Explicar quées el PatrimonioMundial de laUNESCO,describiendo suorigen yfinalidad.

6.5.1..Explica elorigen delPatrimonioMundial de laUNESCO y losobjetivos quepersigue.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 CEC

6.Analizar,comentar yclasificar obrassignificativas delarte desde lasegunda mitaddel siglo XX,aplicando unmétodo queincluyadiferentesenfoques(técnico, formal,semántico,cultural,sociológico ehistórico).

6.6.1..Identifica,analiza y comentalas siguientesobras: laUnitéd'habitationen Marsella, de LeCorbusier; elSeagram Buildingen Nueva York, deM. van der Rohe yPhilip Johnson; elMuseoGuggenheim deNueva York, de F.Lloyd Wright; laSydney OperaHouse, de J. Utzon;el CentroPompidou de París,de R. Piano y R.Rogers; el AT & TBuilding de NuevaYork, de PhilipJohnson; el MuseoGuggenheim deBilbao, de F. O.Gehry.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACECCL

Page 273: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.6.2..Identifica (alautor y la corrienteartística, nonecesariamente eltítulo), analiza ycomenta lassiguientes obras:Pintura (MuseoNacional Centro deArte Reina Sofía deMadrid), de Tapies;Grito nº 7, deAntonio Saura;One: number 31,1950, de J. Pollock;Ctesiphon III, de F.Stella; EquivalenteVIII, de Carl André;Vega 200, deVasarely; Una y tressillas, de J. Kosuth;Iglú con árbol, deMario Merz;Marilyn Monroe(serigrafía de 1967),de A. Warhol; ElPapa que grita(estudio a partir delretrato del PapaInocencio X), deFrancis Bacon; LaGran Vía madrileñaen 1974, deAntonio López.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,001 AACECCL

7.Respetar lasmanifestacionesdel arte detodos lostiempos,valorándolocomopatrimonioculturalheredado quese debeconservar ytransmitir a lasgeneracionesfuturas.

6.7.1..Realiza untrabajo deinvestigaciónrelacionado con losbienes artísticos deEspaña inscritos enel catálogo delPatrimonioMundial de laUNESCO.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,000 AACECSIEE

8.Utilizar laterminologíaespecífica delarte en lasexposicionesorales y escritas,denominandocon precisiónlos principaleselementos ytécnicas.

6.8.1..El criterio deevaluación nº 8 esaplicable a todoslos estándares deaprendizaje.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,105 CL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología visual basada en la interacción directa con el alumnado para fomentar elaprendizaje de vocabulario, rasgos esenciales de los períodos y los estilos artísticos yreconocimiento de las obras que conforman los estándares de arprendizaje.

Medidas de atención a la diversidad

Page 274: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No hay alumnos diagnosticados.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación consiste en la suma de todos los estándares seleccionados para culminarla materia, por evaluaciones y en la evaluación final de curso como suma de todos losestándares. Dicha selección se basa en las indicaciones de la Universidad para larealización de la reválida.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación mantienen el siguiente peso: 90 % controles de evaluación,10 % observación directa y controles de vocabulario. Entendiendo que la calificaciónfinal es la suma de todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Loscriterios de calificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje,calificados según cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cadaestándar de 0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a unarecuperación con los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará un control de recuperación por evaluación con los estándares deaprendizaje necesarios para superar la materia.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No hay alumnos pendientes de Historia del Arte de 1º de Bachillerato.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán un control de recuperación con los estándares de la materia no evaluada quepermita la superación de la materia.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán un control extraordinario con una selección de estándares de aprendizajeque permita la superación de la materia.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Ordenador para visualización inmediata de obras de arte

Manual del profesor diseñado según decreto de Bachillerato adaptado por estándaresde aprendizaje

Fragmentos seleccionados de documentales y películas de ficción para ubicar los estilosartísticos

DVD diseñado específicamente para la materia a disposición personal del alumnado

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

Page 275: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El principal tema transversal es el respeto a la cultura ajena, anterior o presente,coincidiendo con la Competencia Conciencia y Expresiones Culturales, fomentando lacomprensión artística como un elemento cultural de primer orden para el conocimientode los pueblos y el pasado, en el marco de la formación de ciudadanos solidarios,tolerantes y democráticos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura de textos artísticos y del libro de texto

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Resúmenes de la materia

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Análisis de obras de arte en voz alta y en debate con otros compañeros

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Se hará una reunión de departamento semana.

Una sesión de evaluación al trimestre.

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: setrabajarán en el siguiente trimestre.

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: Uso de las TIC parala exposición y trabajo de las obras de arte tanto ordenador como pen drive personaldel alumno. Materiales y recursos didácticos con el libro del profesor como base

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Page 276: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se analizarán al final de cada evaluación y al final de curso atendiendo a laprogresividad del aprendizaje de estándares y aquellos no trabajados y por quérazones.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 277: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: HMC1B - Historia delMundo Contempóraneo (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y CienciasSociales

Page 278: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: EL ANTIGUO RÉGIMEN Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 09/10/2017 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El AntiguoRégimen

Rasgos delAntiguo Régimen.Transformacionesen el AntiguoRégimen:economía,población ysociedad.Revoluciones yparlamentarismoen Inglaterra.El pensamientode la Ilustración.RelacionesInternacionales:el equilibrioeuropeo.

1.Definir los rasgosdel AntiguoRégimendescribiendo susaspectosdemográficos,económicos,políticos, sociales yculturales.

1.1.1..Extrae losrasgos del AntiguoRégimen de un textopropuesto que loscontenga.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCLCSC

1.1.2..Obtiene yseleccionainformación escrita ygráfica relevante,utilizando fuentesprimarias osecundarias, relativaal Antiguo Régimen.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

2.Distinguir lastransformacionesen el AntiguoRégimenenumerando lasque afectan a laeconomía,población ysociedad.

1.2.1..Clasifica losrasgos del AntiguoRégimen en aspectosdemográficos,económicos,políticos, sociales yculturales.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSCSIEE

1.2.2..Explica lastransformaciones delAntiguo Régimen queafectan a laeconomía, poblacióny sociedad.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSCSIEE

1.2.3..Analiza laevolución de losrasgos del AntiguoRégimen del sigloXVIII.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

3.Explicar elparlamentarismoinglés del siglo XVIIresumiendo lascaracterísticasesenciales delsistema yvalorando el papelde las revolucionespara alcanzar lastransformacionesnecesarias paralograrlo.

1.3.1..Describe lascaracterísticas delparlamentarismoinglés a partir defuentes históricas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSCSIEE

1.3.2..Distingue lasrevoluciones inglesasdel siglo XVII comoformas quepromueven elcambio político delAntiguo Régimen.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

4.Relacionar lasideas de laIlustración con elLiberalismo decomienzos delsiglo XIXestableciendoelementos decoincidencia entreambas ideologías.

1.4.1..Enumera ydescribe las ideas dela Ilustración y lasideas del Liberalismode comienzos delsiglo XIX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CLCSCSIEE

5.Describir lasrelacionesinternacionales delAntiguo Régimendemostrando laidea de equilibrioeuropeo.

1.5.1..Sitúa en mapasde Europa losdiversos países oreinos en función delos conflictos en losque intervienen.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTSIEE

Page 279: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Diferenciarmanifestacionesartísticas delAntiguo Régimenseleccionando lasobras másdestacadas.

1.6.1..Distingue ycaracteriza obras dearte del Rococó.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CEC

7.Esquematizar losrasgos del AntiguoRégimen utilizandodiferentes tipos dediagramas.

1.7.1..Elabora mapasconceptuales queexplican los rasgoscaracterísticos delAntiguo Régimen.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

8.Utilizar elvocabulariohistórico conprecisión,insertándolo en elcontextoadecuado.

1.8.1..Establece lassemejanzas ydiferencias entre lasideas de laIlustración y elLiberalismo decomienzos del sigloXIX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CLSIEE

La crisis delAntiguoRégimen

El Nacimiento deEEUU.La RevoluciónFrancesa de 1789:aspectos políticosy sociales.El ImperioNapoleónico.El Congreso deViena y elAbsolutismo, y lasrevolucionesliberales oburguesas de1820, 1830 y1848. ElNacionalismo:Unificaciones deItalia y Alemania.Cultura y Arte:Europa entre elneoclasicismo y elromanticismo.La independenciade las coloniashispano-americanas.

1.Analizar laevolución política,económica, social,cultural y depensamiento quecaracteriza a laprimera mitad delsiglo XIXdistinguiendo loshechos, personajesy símbolos yencuadrándolos encada una de lasvariablesanalizadas.

3.1.1..Realiza ejescronológicos queincluyan diacronía ysincronía de losacontecimientos dela primera mitad delsiglo XIX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACMCTCSC

2.Describir lascausas y eldesarrollo de laIndependencia deEstados Unidosestableciendo lascausas másinmediatas y lasetapas deindependencia.

3.2.1..Identificajerarquías causalesen la guerra deindependencia deEstados Unidos apartir de fuenteshistoriográficas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACMCTCSC

3.Explicar, a partirde informaciónobtenida enInternet, laRevoluciónFrancesa de 1789incluyendo cadaidea obtenida enlas causas, eldesarrollo y lasconsecuencias.

3.3.1..Explica lascausas de laRevolución Francesade 1789.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

3.3.2..Explicaesquemáticamente eldesarrollo de laRevolución Francesa.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCECCSC

4.Identificar elImperioNapoleónicolocalizando suexpansión europeay estableciendosus consecuencias.

3.4.1..Identifica en unmapa histórico laextensión delImperio Napoleónico.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACMCT

Page 280: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Analizar latrascendencia quetuvo para Europael Congreso deViena y larestauración delAbsolutismoidentificando susconsecuenciaspara los diversospaíses implicados.

3.5.1..Analiza lasideas defendidas ylas conclusiones delCongreso de Vienarelacionándolas consus consecuencias.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

6.Identificar lasrevolucionesburguesas de1820, 1830 y 1848,relacionando suscausas ydesarrollo.

3.6.1..Compara lascausas y el desarrollode las revolucionesde 1820, 1830 y 1848.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCLCSC

7.Conocer elproceso deUnificación deItalia y Alemania,obteniendo sudesarrollo a partirdel análisis defuentes gráficas.

3.7.1..Describe yexplica la Unificaciónde Italia y launificación deAlemania a partir defuentes gráficas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

8.Descubrir lasmanifestacionesartísticas decomienzos delsiglo XIX,obteniendoinformación demediosbibliográficos o deInternet ypresentándolaadecuadamente.

3.8.1..Establece lascaracterísticaspropias de la pintura,la escultura y laarquitectura delNeoclasicismo y elRomanticismo apartir de fuentesgráficas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CEC

9.Analizarutilizando fuentesgráficas laindependencia deHispanoamérica.

3.9.1..Realiza un frisocronológicoexplicativo de laIndependencia de lascoloniashispanoamericanasal comienzo del sigloXIX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

Page 281: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Ladominacióneuropeadel mundoy la IGuerraMundial

InglaterraVictoriana.Francia: la IIIRepública y el IIImperio.Alemaniabismarckiana,ImperioAustrohúngaro yRusia.Estados Unidos:de la Guerra Civilhasta comienzosdel siglo XX.Japón:transformacionesde finales delsiglo XIX.La expansióncolonial de lospaísesindustriales:causas,colonización yreparto de Asia,África y otrosenclavescoloniales,consecuencias.La Paz Armada:Triple Alianza yTriple Entente.La I GuerraMundial: causas,desarrollo yconsecuencias.

1.Describir lastransformaciones yconflictos surgidosa finales del sigloXIX y comienzosdel siglo XXdistinguiendo eldesarrollo de losmismos y losfactoresdesencadenantes.

4.1.1..Realiza undiagrama explicandocadenas causales yprocesos dentro delperíodo "finales delsiglo XIX y comienzosdel XX".

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

UNIDAD UF2: LA CRISIS DELANTIGUO RÉGIMEN IlustraciónRevoluciones LiberalismoNacionalismo La primeraRevolución industrial

Fecha inicio prev.: 10/10/2017 Fecha fin prev.:18/12/2017

Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

UNIDAD UF3: LAS SEGUNDA REVOLUCIÓNINDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIASSOCIALES Movimientos obreros

Fecha inicio prev.: 08/12/2017 Fecha fin prev.: 31/01/2018 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Lasrevolucionesindustriales ysusconsecuenciassociales

Revolución orevolucionesindustriales:características.Transformacionestécnicas y nuevasfuentes deenergía.Cambios debidosa la RevoluciónIndustrial:transportes,agricultura,población(migraciones y elnuevo conceptode ciudad).El protagonismode Gran Bretaña yla extensión delproceso deindustrialización aotras zonas deEuropa. La

1.Describir lasRevolucionesIndustriales delsiglo XIX,estableciendosus rasgoscaracterísticos ysusconsecuenciassociales.

2.1.1..Identifica lascausas de laPrimera RevoluciónIndustrial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCLCSC

2.1.2..Explicarazonadamente laevolución hacia la IIRevoluciónIndustrial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

Page 282: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

industrializaciónextraeuropea.La Economíaindustrial:pensamiento yprimeras crisis.El nacimiento delproletariado y laorganización de laclase obrera:orígenes delsindicalismo ycorrientes depensamiento, lospartidos políticosobreros.

2.Obtenerinformación, quepermita explicarlas RevolucionesIndustriales delsiglo XIX,seleccionándolade las fuentesbibliográficas uonline en las quese encuentredisponible.

2.2.1..Analizacomparativa yesquemáticamentelas dosRevolucionesIndustriales.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSCSIEE

3.Identificar loscambios en lostransportes,agricultura ypoblación queinfluyeron ofueronconsecuencia dela RevoluciónIndustrial delsiglo XIX.

2.3.1..Señala loscambios socialesmás relevantes delsiglo XIXasociándolos alproceso de laRevoluciónIndustrial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACSC

2.3.2..Describe apartir de un plano laciudad industrialbritánica.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

2.3.3..Identifica enimágenes loselementos propiosde la vida en unaciudad industrial delsiglo XIX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

4.Enumerar lospaíses queiniciaron laindustrialización,localizándolosadecuadamentey estableciendolas regiones endonde seproduce eseavance.

2.4.1..Localiza en unmapa los paísesindustrializados ysus regionesindustriales.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

5.Analizarseleccionandoideas queidentifiquen lascaracterísticas dela economíaindustrial y lascorrientes depensamiento quepretendenmejorar lasituación de losobreros del sigloXIX.

2.5.1..Compara lascorrientes depensamiento socialde la época de laRevoluciónIndustrial:socialismo utópico,socialismo científicoy anarquismo.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CLCSCSIEE

2.5.2..Distingue yexplica lascaracterísticas delos tipos deasociacionismoobrero.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

6.Utilizar elvocabulariohistórico conprecisión,insertándolo enel contextoadecuado.

2.6.1..Explica lascausas yconsecuencias delas crisiseconómicas y susposibles solucionesa partir de fuenteshistóricas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CLCSC

Page 283: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.6.2..Analizaaspectos queexpliquen eldesarrolloeconómico delsector industrial delos primeros paísesindustrializados, apartir de fuenteshistoriográficas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

2.6.3..Comentamapas queexpliquen laevolución de laextensión redes detransporte:ferrocarril,carreteras ycanales.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCMCTCSC

Ladominacióneuropea delmundo y la IGuerraMundial

InglaterraVictoriana.Francia: la IIIRepública y el IIImperio.Alemaniabismarckiana,ImperioAustrohúngaro yRusia.Estados Unidos:de la Guerra Civilhasta comienzosdel siglo XX.Japón:transformacionesde finales delsiglo XIX.La expansióncolonial de lospaísesindustriales:causas,colonización yreparto de Asia,África y otrosenclavescoloniales,consecuencias.La Paz Armada:Triple Alianza yTriple Entente.La I GuerraMundial: causas,desarrollo yconsecuencias.

2.Analizar laevoluciónpolítica, social yeconómica de losprincipalespaíses europeos,además de Japóny Estados Unidosa finales del sigloXIX presentandoinformación queexplique taleshechos.

4.2.1..Elabora un ejecronológico conhechos que explicanla evolucióndurante la SegundaMitad del siglo XIXde Inglaterra,Francia, Alemania,ImperioAustrohúngaro,Rusia. EstadosUnidos y Japón.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACMCT

4.2.2..Explica, apartir de imágenes,las característicasque permitenidentificar laInglaterraVictoriana.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CEC

3.Describir laexpansiónimperialista deeuropeos,japoneses yestadounidensesa finales del sigloXIX,estableciendosusconsecuencias.

4.3.1..Identifica yexplicarazonadamente lascausas y lasconsecuencias de laexpansión colonialde la Segunda Mitaddel siglo XIX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCMCTCSC

5.Distinguir losacontecimientosque conducen ala declaración delas hostilidadesde la PrimeraGuerra Mundial,desarrollandosus etapas y susconsecuencias.

4.5.1..Identifica, apartir de fuenteshistóricas ohistoriográficas, lascausas de la IGuerra Mundial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

UNIDAD UF4: LA EXPANSIÓN COLONIAL LAI GUERRA MUNDIAL LA REVOLUCIÓN RUSA

Fecha inicio prev.: 01/02/2018 Fecha fin prev.: 28/02/2018 Sesionesprev.: 17

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Ladominacióneuropea delmundo y la IGuerraMundial

InglaterraVictoriana.Francia: la IIIRepública y el IIImperio.Alemaniabismarckiana,Imperio

2.Analizar laevolución política,social yeconómica de losprincipales paíseseuropeos,además de Japóny Estados Unidos

4.2.3..Analiza textosrelativos a la épocade Napoleón III enFrancia.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSC

Page 284: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Austrohúngaro yRusia.Estados Unidos:de la Guerra Civilhasta comienzosdel siglo XX.Japón:transformacionesde finales delsiglo XIX.La expansióncolonial de lospaísesindustriales:causas,colonización yreparto de Asia,África y otrosenclavescoloniales,consecuencias.La Paz Armada:Triple Alianza yTriple Entente.La I GuerraMundial: causas,desarrollo yconsecuencias.

a finales del sigloXIX presentandoinformación queexplique taleshechos.

4.2.4..Identifica yexplicarazonadamente loshechos queconvierten aAlemania duranteel mandato deBismarck en unapotencia europea.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSC

3.Describir laexpansiónimperialista deeuropeos,japoneses yestadounidensesa finales del sigloXIX, estableciendosusconsecuencias.

4.3.1..Identifica yexplicarazonadamente lascausas y lasconsecuencias de laexpansión colonialde la SegundaMitad del siglo XIX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCMCTCSC

4.3.2..Localiza enun mapamundi lascolonias de lasdistintas potenciasimperialistas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTSIEE

4.Compararsintéticamente losdistintos sistemasde alianzas delperíodo de la PazArmada.

4.4.1..Describe lasalianzas de lospaíses másdestacados durantela Paz Armada.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSC

5.Distinguir losacontecimientosque conducen a ladeclaración de lashostilidades de laPrimera GuerraMundial,desarrollando susetapas y susconsecuencias.

4.5.2..Comentasímbolosconmemorativosvinculados a la IGuerra Mundial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

6.Localizarfuentes primariasy secundarias (enbibliotecas,Internet, etc.) yextraerinformación deinterés, valorandocríticamente sufiabilidad.

4.6.1..Analiza yexplica las distintasetapas de la GranGuerra a partir demapas históricos.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACDIGCSC

7.Utilizar elvocabulariohistórico conprecisión,insertándolo en elcontexto históricode finales del sigloXIX y comienzosdel XX.

4.7.1..Extraeconclusiones degráficos e imágenessobre lasconsecuencias de laI Guerra Mundial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACDIGCSC

El Período deEntreguerras,la II GuerraMundial y susconsecuencias

Economía,sociedad ycultura de laépoca: los añosveinte.La revoluciónrusa, laformación ydesarrollo de laURSS.Tratados de Paz yreajusteinternacional: laSociedad deNaciones.

2.Esquematizar eldesarrollo de laRevolución Rusade 1917reconociendo susetapas y susprotagonistasmás significativosy estableciendosusconsecuencias.

5.2.1..Identifica yexplica algunas delas causas de laRevolución Rusa de1917.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSCSIEE

5.2.2..Compara laRevolución Rusa deFebrero de 1917con la de Octubrede 1917.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

Page 285: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Estados Unidos yla crisis de 1929:la GranDepresión y elNew Deal.EuropaOccidental: entrela reconstruccióny la crisis.Los fascismoseuropeos y elnazismo alemán.Las relacionesinternacionalesdel período deEntreguerras,virajes hacia laguerra.Orígenes delconflicto ycaracterísticasgenerales.Desarrollo de laGuerra.Consecuenciasde la Guerra.El Antisemitismo:el Holocausto.

3.Identificar losTratados de Pazde la I GuerraMundialestableciendocomo unaconsecuencia elsurgimiento de laSociedad deNaciones.

5.3.1..Explica losacuerdos de losTratados de Paz dela I Guerra Mundialy analiza susconsecuencias acorto plazo.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

5.3.2..Analiza elpapel que juega laSociedad deNaciones en lasrelacionesinternacionales, apartir de fuenteshistóricas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

UNIDAD UF5: EL PERIODO DEENTREGUERRAS

Fecha inicio prev.: 01/03/2018 Fecha fin prev.: 20/03/2018 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El Período deEntreguerras,la II GuerraMundial y susconsecuencias

Economía,sociedad ycultura de laépoca: los añosveinte.La revoluciónrusa, laformación ydesarrollo de laURSS.Tratados dePaz y reajusteinternacional:la Sociedad deNaciones.Estados Unidosy la crisis de1929: la GranDepresión y elNew Deal.EuropaOccidental:entre lareconstruccióny la crisis.Los fascismoseuropeos y elnazismoalemán.Las relacionesinternacionalesdel período deEntreguerras,virajes hacia laguerra.Orígenes delconflicto ycaracterísticasgenerales.Desarrollo dela Guerra.Consecuenciasde la Guerra.ElAntisemitismo:

1.Reconocer lascaracterísticas delperíodo deEntreguerrasinsertándolas en loscorrespondientesaspectos políticos,económicos, socialeso culturales.

5.1.1..Explica lascaracterísticas delPeriodo deEntreguerras apartir demanifestacionesartísticas yculturales decomienzos delsiglo XX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

4.Explicar la GranDepresióndescribiendo losfactoresdesencadenantes ysus influencias en lavida cotidiana.

5.4.1..Interpretaimágenes de laGran Depresión.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

5.4.2..Comentagráficas queexplican la crisiseconómica de1929.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

5.Reconocer latrascendencia de losfascismos europeoscomo ideologías quecondujeron aldesencadenamientode conflictos en elpanorama europeodel momento.

5.5.1..Compara elfascismo italiano yel nazismoalemán.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

5.5.2..Distinguesímbolos de losfascismoseuropeos de laPrimera Mitad delsiglo XX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

Page 286: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

el Holocausto.5.5.3..Analiza apartir dediferentes fuentescontrapuestas lasrelacionesinternacionalesanteriores alestallido de la IIGuerra Mundial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACMCTCSC

UNIDAD UF6: LA II GUERRA MUNDIAL YSUS CONSECUENCIAS

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 20/04/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El Período deEntreguerras,la II GuerraMundial y susconsecuencias

Economía,sociedad ycultura de laépoca: los añosveinte.La revoluciónrusa, laformación ydesarrollo de laURSS.Tratados dePaz y reajusteinternacional:la Sociedad deNaciones.Estados Unidosy la crisis de1929: la GranDepresión y elNew Deal.EuropaOccidental:entre lareconstruccióny la crisis.Los fascismoseuropeos y elnazismoalemán.Las relacionesinternacionalesdel período deEntreguerras,virajes hacia laguerra.Orígenes delconflicto ycaracterísticasgenerales.Desarrollo de laGuerra.Consecuenciasde la Guerra.ElAntisemitismo:el Holocausto.

6.Establecer lasetapas deldesarrollo de la IIGuerra Mundial,distinguiendo lasque afectaron aEuropa y las queafectaron aEstados Unidos yJapón.

5.6.1..Identifica yexplica las causasdesencadenantes dela II Guerra Mundial apartir de fuenteshistóricas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCLCSC

5.6.2..Explica lasetapas de la II GuerraMundial, tanto en elfrente europeo comoen la guerra delPacífico.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCSC

5.6.3..Analiza eldesarrollo de la IIGuerra Mundial apartir de mapashistóricos.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

7.Analizar elpapel de la guerramundial comoelemento detransformaciónde la vidacotidiana.

5.7.1..Describe lasconsecuencias de la IIGuerra Mundial.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSC

8.Obtener yseleccionarinformaciónescrita y gráficarelevante,utilizando fuentesprimarias osecundarias,relativa tanto alperíodo deEntreguerrascomo a la IIGuerra Mundial yla postguerra.

5.8.1..Analizaimágenes queexplican elHolocausto llevado acabo por la AlemaniaNazi.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

5.8.2..Sintetiza textosque explican laintervención de laONU en las relacionesinternacionales yasuntos dedescolonización.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CLCSC

UNIDAD UF7: LA GUERRA FRÍA Fecha inicio prev.: 23/04/2018 Fecha fin prev.: 11/05/2018 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 287: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El AntiguoRégimen

Rasgos del AntiguoRégimen.Transformacionesen el AntiguoRégimen:economía,población ysociedad.Revoluciones yparlamentarismoen Inglaterra.El pensamiento dela Ilustración.RelacionesInternacionales: elequilibrioeuropeo.

1.Definir losrasgos delAntiguoRégimendescribiendo susaspectosdemográficos,económicos,políticos,sociales yculturales.

1.1.2..Obtiene yseleccionainformaciónescrita y gráficarelevante,utilizando fuentesprimarias osecundarias,relativa al AntiguoRégimen.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

Evolución de dosmundosdiferentes y susenfrentamientos

La formación delbloque comunistafrente al bloquecapitalista: laGuerra Fría.Evolución de laeconomía mundialde posguerra.Característicassociales yculturales de dosmodelos políticosdiferentes:comunismo ycapitalismo.Estados Unidos yla URSS comomodelos. Las dossuperpotencias.Conflictos: de laGuerra Fría a laCoexistenciaPacífica y laDistensión.EstadosUnidos y la URSScomo modelos.Las dossuperpotencias.Conflictos: de laGuerra Fría a laCoexistenciaPacífica y laDistensión.

1.Describir loshechos políticos,económicos,sociales yculturales queexplican elsurgimiento delos dos bloquesantagónicos,clasificándolos ypresentándolosadecuadamente.

6.1.1..Localiza enun mapa lospaíses que formanel bloquecomunista ycapitalista.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

2.Distinguirhechos queexplican elenfrentamientoentre el bloquecomunista ycapitalista,revisando lasnoticias de losmedios decomunicaciónde la época.

6.2.1..Identifica yexplica losconflictos de laGuerra Fría apartir de un mapahistórico.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

3.Interpretar laGuerra Fría, laCoexistenciaPacífica y laDistensión y susconsecuenciasestableciendoacontecimientosqueejemplifiquencada una deestas etapas delas relacionesinternacionales.

6.3.1..Seleccionasímbolos eimágenes que seidentifican con elmundo capitalistay el mundocomunista.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

4.Compararanalizando elmodelocapitalista con elcomunistadesde el puntode vista político,social,económico ycultural.

6.4.1..Explicaalgunascaracterísticas dela economíacapitalista a partirde gráficas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACMCT

6.4.2..Establecerazonada ycomparativamentelas diferenciasentre el mundocapitalista y elmundo comunista.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACECCMCT

5.Identificar lamaterializaciónde los modeloscomunista ycapitalistaejemplificando

6.5.1..Explicaalgunascaracterísticas dela economíacomunista a partirde gráficos.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

Page 288: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

con la selecciónde hechos quedurante esteperíodo afectena las dosgrandessuperpotencias:URSS y EstadosUnidos.

6.5.2..Identificaformas políticasdel mundooccidental y delmundo comunista.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AACECCSC

6.Localizarfuentesprimarias ysecundarias (enbibliotecas,Internet, etc.) yextraerinformación deinterés,valorandocríticamente sufiabilidadpresentándolassegún el origende la misma.

6.6.1..Realizapresentaciones detextos, imágenes,mapas, gráficasque explicancualquiera de losbloques.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGSIEE

7.Utilizar elvocabulariohistórico de laGuerra Fría conprecisión,insertándolo enel contextoadecuado.

6.7.1..Extraeconclusiones delos textos,imágenes, mapas,gráficas queexplican laevolución deambos bloquesenfrentados en laGuerra Fríaseñalando a québloque pertenecey algunos motivosque explican esapertenencia.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCSC

UNIDAD UF8: LA DESCOLONIZACIÓN Y ELTERCER MUNDO

Fecha inicio prev.: 14/05/2018 Fecha fin prev.: 25/05/2018 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LaDescolonizacióny el TercerMundo

Orígenes,causas yfactores de ladescolonización.Desarrollo delprocesodescolonizador:el papel de laONU.El Tercer Mundoy el Movimientode Países NoAlineados:problemas delos países delTercer Mundo.Las relacionesentre los paísesdesarrollados ynodesarrollados, elnacimiento dela ayudainternacional.

1.Explicar losmotivos y hechosque conducen a ladescolonizaciónestableciendo lascausas y factoresque explican elproceso.

7.1.1..Localiza enun mapa las zonasafectadas por ladescolonización ysus conflictos.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

2.Describir lasetapas yconsecuencias delprocesodescolonizadoridentificando lasque afectan aunas colonias y aotras,estableciendohechos ypersonajessignificativos decada proceso.

7.2.1..Establece deforma razonadalas distintascausas, hechos yfactores quedesencadenan yexplican el procesodedescolonización.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

7.2.2..Identifica ycompara lascaracterísticas dela descolonizaciónde Asia y de África.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

3.Analizar elsubdesarrollo delTercer Mundoestableciendo lascausas que loexplican.

7.3.1..Analiza lascaracterísticas delos países delTercer Mundo apartir de gráficas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

Page 289: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.Definir el papelde la ONU en ladescolonizaciónanalizandoinformación quedemuestre susactuaciones.

7.4.1..Explica lasactuaciones de laONU en el procesodescolonizador apartir de fuenteshistóricas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 SIEE

5.Apreciar elnacimiento de laayudainternacional y elsurgimiento de lasrelaciones entrelos paísesdesarrollados ysubdesarrollados,reproduciendo lasformas de ayudaal desarrollo ydescribiendo lasformas deneocolonialismodentro de lapolítica debloques.

7.5.1..Explica laevolución de lasrelaciones entrelos paísesdesarrollados y lospaíses en vías dedesarrollo,comparando laayudainternacional conla intervenciónneocolonialista.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

6.Obtener yseleccionarinformación defuentes, primariaso secundarias,analizando sucredibilidad yconsiderando lapresentacióngráfica o escrita.

7.6.1..Localiza enun mapa los Paísesdel Tercer Mundo.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

7.6.2..Analizatextos e imágenesdel Movimiento dePaíses NoAlineados y de lospaísessubdesarrollados.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCSCSIEE

7.Ordenarcronológicamentelos principaleshechos queintervienen en elprocesodescolonizador ydescribir susconsecuencias apartir de distintasfuentes deinformación,online obibliográficas.

7.7.1..Elaboralíneas del tiempoqueinterrelacionenhechos políticos,económicos ysociales de lospaíses capitalistas,comunistas y delTercer Mundo.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

UNIDAD UF10: DE LA CRISIS DELBLOQUE COMUNISTA A LAACTUALIDAD

Fecha inicio prev.: 28/05/2018 Fecha fin prev.: 12/06/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La crisis delbloquecomunista

La URSS y lasdemocraciaspopulares.La irrupción deM. Gorbachov:¿Perestroika¿ y¿Glasnost¿, ladesintegraciónde la URSS: CEI-Federación Rusay las nuevasrepúblicasexsoviéticas.La caída delmuro de Berlín yla evolución de

1.Describir lasituación de laURSS a finales delsiglo XX,estableciendo susrasgos mássignificativos desdeuna perspectivapolítica, social yeconómica.

8.1.1..Localiza en unmapa las repúblicasexsoviéticas y losdiferentes paísesformados tras la caídadel muro de Berlín.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

Page 290: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

los países deEuropa Central yOriental.El problema delos Balcanes. Laguerra deYugoslavia.

8.1.2..Elabora un ejecronológico queordena losacontecimientos queexplican ladesintegración de laURSS, formación de laCEI-y el surgimientode las repúblicasexsoviéticas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

8.1.3..Comparautilizando mapas desituación de los paísesde los Balcanes desdelos años 80 hasta laactualidad.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

2.Resumir laspolíticas de M.Gorbachovnombrando lasdisposicionesconcernientes a la¿Perestroika¿ y a la¿Glasnost¿ yresaltando susinfluencias.

8.2.1..Describe losrasgos políticos ysocioeconómicos dela URSS desde laépoca de Breznevhasta la deGorbachov.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

3.Analizar lasituación creadacon el surgimientode la CEI y lasrepúblicasexsoviéticasrecogiendoinformaciones queresuman lasnuevascircunstanciaspolíticas yeconómicas.

8.3.1..Elabora uncuadro sinópticosobre la situaciónpolítica y económicade las repúblicasexsoviéticas y la CEI-Federación Rusa.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

4.Explicar la caídadel muro de Berlínnombrando susrepercusiones enlos países deEuropa Central yOriental.

8.4.1..Analizaimágenes que reflejenla caída del muro deBerlín.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCSC

8.4.2..Explica lasnuevas relaciones delas repúblicasexsoviéticas conEuropa occidental.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

5.Identificar elproblema de losBalcanesenumerando lascausas queexplican elsurgimiento de talsituación yresumiendo loshechos queconfiguran eldesarrollo deconflictos en estazona.

8.5.1..Describecomparativamente laevolución política delos países de EuropaCentral y Oriental trasla caída del muro deBerlín.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSCSIEE

8.5.2..Describe yanaliza las causas,desarrollo yconsecuencias de laguerra de losBalcanesespecialmente enYugoslavia.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

Page 291: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Obtener yseleccionarinformación dediversas fuentes(bibliográficas,Internet) queexpliquen losdiversos hechosque determinan lacrisis del bloquecomunista.

8.6.1..Realiza unabúsqueda guiada enInternet para explicarde manera razonadala disolución delbloque comunista.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGSIEE

El mundocapitalistaen lasegundamitad delsiglo XX

Pensamiento ycultura de lasociedadcapitalista en lasegunda mitaddel siglo XX: ElEstado delBienestar.El proceso deconstrucción dela UniónEuropea: de lasComunidadesEuropeas a laUnión. Objetivose Instituciones.Evolución deEstados Unidos:de los años 60 alos 90.Japón y losnuevos paísesasiáticosindustrializados.

1.Distinguir lospostulados quedefiende la culturacapitalista de lasegunda mitad delsiglo XXestableciendo laslíneas depensamiento y loslogros obtenidos.

9.1.1..Enumera laslíneas depensamientoeconómico del mundocapitalista en lasegunda mitad delsiglo XX.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSC

2.Describir elEstado delBienestar,aludiendo a lascaracterísticassignificativas queinfluyen en la vidacotidiana.

9.2.1..Identificarazonadamente lascaracterísticas ysímbolos del Estadodel Bienestar.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

3.Explicar elproceso deconstrucción de laUnión Europeaenumerando loshitos másdestacados queconfiguran suevolución.

9.3.1..Elabora ejescronológicos sobre elproceso deconstrucción de laUnión Europea.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCTCSCSIEE

4.Conocer losobjetivos quepersigue la UniónEuropearelacionándoloscon lasInstituciones quecomponen suestructura.

9.4.1..Relacionarazonadamente lasInstituciones de laUnión Europea conlos objetivos que éstapersigue.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CECCSC

5.Describir laevolución política,social y económicade Estados Unidosdesde los años 60 alos 90 del siglo XXsintetizando losaspectos queexplican latransformación dela sociedadnorteamericana yque constituyenelementosoriginarios delEstado delBienestar.

9.5.1..Realiza un ejecronológico de loshechos mássignificativos de tipopolítico, social yeconómico de EstadosUnidos desde los años60 a los 90.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

9.5.2..Selecciona ypresenta mediantemapas o redesconceptualesinformación referida aEstados Unidos desde1960 al 2000.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCSC

Page 292: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

6.Identificar lassingularidades delcapitalismo deJapón y los NuevosPaíses IndustrialesAsiáticos,estableciendorasgos de carácterpolítico,económico, social ycultural.

9.6.1..Establecerazonadamente lascaracterísticas ysímbolos que explicanaspectos singularesdel capitalismo deJapón y el Área delPacífico.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSCSIEE

7.Obtener yseleccionarinformación dediversas fuentes(bibliográficas,Internet) queexpliquen losdiversos hechosque determinan elmundo capitalista.

9.7.1..Explica elmodelo capitalista deun país elaborandoinformación a partirde una búsquedaguiada en Internet.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIG

El mundoactualdesde unaperspectivahistórica

La caída delmuro de Berlín ylos atentados deNueva York: laglobalización ylos medios decomunicación.La amenazaterrorista en unmundoglobalizado. Elimpactocientífico ytecnológico.Europa: reto yunión.Rasgosrelevantes de lasociedadnorteamericanaa comienzos delsiglo XXI, tras losatentados del11-S de 2001.Hispanoamérica:situación actual.El mundoislámico en laactualidad.África Islámica,Subsahariana ySudáfrica.India y China delsiglo XX al sigloXXI: evoluciónpolítica,económica,social y dementalidades.

1.Analizar lascaracterísticas de laglobalizacióndescribiendo lainfluencia que,sobre estefenómeno, tienenlos medios decomunicación y elimpacto que losmedios científicos ytecnológicos tienenen la sociedadactual.

10.1.1..Identifica lasprincipalescaracterísticas ligadasa la fiabilidad yobjetividad del flujode informaciónexistente en Internet yotros mediosdigitales.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CEC

10.1.2..Extraeconclusiones deimágenes y materialvideográficorelacionados con elmundo actual.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CL

2.Describir losefectos de laamenaza terrorista(yihadismo, etc.)sobre la vidacotidiana,explicando suscaracterísticas.

10.2.1..Realiza unabúsqueda guiada enInternet sobre laamenaza terrorista,organizaciones que lasustentan, actos másrelevantes (NuevaYork 11-S, Madrid 11-M, Londres 7-J, etc.),sus símbolos yrepercusiones en lasociedad (laciudadaníaamenazada, lasasociaciones devíctimas, la mediaciónen conflictos, etc.) yanaliza y comunica lainformación másrelevante.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CEC

3.Resumir los retosque tiene la UniónEuropea en elmundo actual,distinguiendo losproblemas queposee paramostrarse comozona geopolíticaunida frente aotras áreas.

10.3.1..Identifica losretos actuales de laUnión Europea apartir de noticiasperiodísticasseleccionadas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 SIEE

10.3.2..Explicacomparativamente losdesajustes que tienela Unión Europea enla relación con otrospaíses o áreasgeopolíticas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CDIGCMCT

Page 293: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.Enumerar losrasgos relevantesde la sociedadnorteamericana acomienzos del sigloXXI, distinguiendola trascendencia delos atentados del11-S y explicandolastransformaciones yel impactoocasionado a estepaís.

10.4.1..Elabora mapasconceptuales sobrelos rasgos de lasociedadnorteamericanaagrupándolos enpolítica, sociedad,economía y cultura.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CMCT

5.Analizar laevolución política,económica, social ycultural deHispanoamérica.

10.5.1..Describe losprincipalesmovimientos políticoseconómicos, socialesy culturales de laHispanoaméricaactual.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

6.Describir laevolución delmundo islámico enla actualidadresumiendo susrasgos económicos,políticos, religiososy sociales.

10.6.1..Enumera yexplica los rasgoseconómicos, políticos,religiosos y socialesdel mundo islámico ylocaliza en un mapalos países que formanen la actualidad elmundo islámico.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 CSC

7.Distinguir laevolución de lospaíses de Áfricadistinguiendo yrelacionando suszonasgeoestratégicas.

10.7.1..Comparaaspectos económicos,políticos, religiosos ysociales entre losprincipales países delcontinente africano.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

8.Resumir laevolución de Chinae India desdefinales del siglo XXal siglo XXI,seleccionandorasgos políticos,económicos,sociales y dementalidades.

10.8.1..Comparaaspectos económicos,políticos, religiosos ysociales de China,India.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

10.8.2..Comparaaspectos económicos,políticos, religiosos ysociales entre paísesemergentes de Asia yÁfrica.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

9.Obtener yseleccionarinformación dediversas fuentes(bibliográficas,Internet) queexpliquen losdiversos hechosque determinan elmundo actual.

10.9.1..Elabora unbreve informe sobrelas relaciones entreinmigración yglobalización a partirde fuentes históricas.

Cuadernodeclase:20%Pruebaescrita:80%

0,091 AA

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología audiovisual que utiliza fragmentos de cine de ficción histórica ydocumental para fomentar la empatía con la materia y favorezca la consecución deestándares de aprendizaje.

Page 294: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se arbitrarán las medidas en el aula para conseguir la integración de los alumnos connecesidades educativas en el grupo. Se establecerán medidas diferenciadas paratrabajar los estándares de aprendizaje seleccionados a la hora de redactar esquemas yresúmenes.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizarán dos controles con los estándares de aprendizaje seleccionados. Sevalorarán los esquemas y resúmenes con los estándares de aprendizaje seleccionados.Se valorará la observación directa del alumno. La suma de los estándares deaprendizaje del curso califica el mismo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación se divide de la siguiente forma. Controles de evaluación 80 % calificación.Cuaderno de trabajo, resúmenes, esquemas y comentarios de texto y observacióndirecta 20 % calificación. Entendiendo que la calificación final es la suma de todos losestándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios de calificación sebasan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificados según cadainstrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándar de 0 a 10. Si elalumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperación con losestándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará un control de recuperación con los estándares de aprendizaje a superarcuya calificación no será inferior a cinco.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán una prueba con los estándares de aprendizaje no evaluados que deberánsuperar con un cinco.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán una prueba con una selección de estándares de aprendizaje que deberá sersuperada con un cinco.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Libro de texto

Medios audiovisuales para la exposición de películas y documentales para comentarlos

Textos históricos para su comentario

Prensa diaria para su comentario conjunto

Page 295: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El principal tema transversal que se trabajará será la asunción de actitudes de toleranciaa las ideas con las que se discrepe y de respeto a culturas ajenas, con el fin de formarciudadanos democráticos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Se hará uso de la prensa diaria y lectura en clase, así como la realización de resúmenesy esquemas donde la lectura es imprescindible para poder hacerlos.

Se propondrá también a los alumnos la lectura en casa de textos históricos relacionadacon los estándares de aprendizaje.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

La realización de esquemas, resúmenes, ejercicios y comentarios de texto dirigidosejercita la expresión escrita.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El alumnado debatirá continuamente, dirigido por el profesor, ejercitando el discursoracional a través de una expresión oral ordenada que respete la opinión de los demás.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Se hará una reunión de departamento semana.

Una sesión por trimestre.

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Page 296: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 297: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: REC1B - ReligiónCatólica (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato de Humanidades yCiencias Sociales

Page 298: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Las religiones comorespuesta salvífica. El sentido ético yreligioso de la vida

Fecha inicio prev.: 13/09/2017 Fecha fin prev.: 27/10/2017 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

El hombre, serreligioso quebusca unsentido a lavida.Expresioneshistóricas delsentidoreligioso.El misterio dela personahumana.Fundamentode su dignidad.Diversasposturas anteel hechoreligioso en lasociedadactual.La identidaddel serhumano.El mundoactual y lacuestiónbioética.

2.Compararmanifestacioneshistóricas quepermitandesvelar desdesiempre elsentido religiosodel ser humano.

1.2.1.Identifica ydiferencia ladiversidad derespuestassalvíficas quemuestran lasreligiones.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CSC

3.Dar razón dela raíz divina dela dignidadhumana.

1.3.1.Descubre, apartir de unvisionado quemuestre lainjusticia, laincapacidad de laley parafundamentar ladignidadhumana.Compara contextos eclesialesque vinculan ladignidad del serhumano a sucondición decreatura.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

1.3.2.Investiga,obtiene datosestadísticos yanaliza sacandoconclusiones,comportamientosde los jóvenesque defienden oatentan contra ladignidad del serhumano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CDIGCL

4.Identificar ycontrastar en elmomento actualdiversasrespuestas desentido.

1.4.1.Califica lasrespuestas desentido queofrece el ateísmo,agnosticismo olaicismo y lascontrasta con lapropuesta desalvación queofrecen lasreligiones.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACSC

5.Reconocer yapreciar elcaráctersexuado de lapersona y suimportanciapara construirsu identidad.

1.5.1.Comprendey respeta elsignificado bíblicode la afirmación"hombre y mujerlos creó".

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CLCSC

6.Comprender yrespetar losprincipiosfundamentalesde la Iglesiarespecto a lavida.

1.6.1.Conoce yexplica losdiferentesproblemasbioéticosrelacionados conel origen, eldesarrollo y elfinal de la vida.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CEC

Page 299: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.6.2.Poseeargumentos paradefender o darrazones desde laposición cristianaante situacionesreales osupuestas que seproponen enclase.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CLCSC

La revelación:Diosinterviene enla historia

Origen yevolución de ladoctrina socialde la Iglesia.Principiosfundamentalesde la doctrinasocial de laIglesia.La persona, lavida, el trabajo,las relacionesinternacionalesy la economíaa la luz de ladoctrinaeclesial.

1.Conocer yvalorar elcontexto en quenace y laenseñanza de ladoctrina socialde la Iglesia.

2.1.1.Identificaproblemassociales definales del sigloXIX. Estudia suevolución hasta laactualidad yanaliza lasrespuestas de ladoctrina social dela Iglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CLCSC

2.Identificar ladignidadhumana comoclave para unaconvivenciajusta entre loshombres,diferenciándolade losreconocimientosque el Estadorealiza a travésde las leyes

2.2.1.Elabora unadefiniciónpersonal sobrelos términos,legal, ético ymoral. Explicapúblicamente lasdiferencias entrelos términos conla ayuda demediosaudiovisuales.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CDIG

3.Conocer yaplicar losprincipiosfundamentalesde la doctrinasocial de laIglesia adiversoscontextos.

2.3.1.Comprendey define conpalabraspersonales elsignificado debien común,destino universalde los bienes ysubsidiariedad.Aplica asituacionesconcretas dichosprincipiosjustificando elpensamientosocial de laIglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CSC

4.Reconocer yapreciar elcambio que ladoctrina socialde la Iglesiaotorga a lapersona y a lavida.

2.4.1.Descubre,valora y justificael sentidohumanizador quetiene el trabajo.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CSC

5.Deducir lasconsecuenciasque implica ladoctrina socialde la Iglesia enel trabajo, lasrelacionesinternacionalesy la economía

2.5.1.Proponeproyectos osoluciones quepodrían llevarse acabo en laspolíticasnacionales ointernacionalespara hacer elmundo máshumano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

Page 300: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Formas deconocimiento alo largo de lahistoria con lasque el serhumanodescubre larealidad y laverdad.Recorridohistórico de lasrelacionesentre la cienciay la fe.Vínculoindisolubleentre ciencia yética.Aportacionesde losinvestigadorescristianos a laciencia y a latécnica en elcontextoactual.

1.Conocer ydistinguir losdiferentesmétodosutilizados por lapersona paraconocer laverdad.

3.1.1.Identifica, através de fuentes,los diferentesmétodos deconocer la verdaden la filosofía, lateología, laciencia y latécnica. Distinguequé aspectos dela realidadpermite conocercada método.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AA

3.Ser conscientede la necesidadde relaciónentre ciencia yética para queexistaverdaderoprogresohumano.

3.3.1.Aprende,acepta y respetaque el criterioético nace delreconocimientode la dignidadhumana.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

3.3.2.Analizacasos y debate demanera razonadalas consecuenciasque se derivan deun uso de laciencia sinreferencia ético.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CSC

4.Reconocer elvalor social delas aportacionesrealizadas porinvestigadorescristianos.

3.4.1.Selecciona,estudia y exponela biografía de uninvestigadorcristianoresaltando susaportaciones alámbito de laciencia y latécnica.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

Significado deltérmino ydimensionesde la cultura.La vidamonacal,fuente decultura.La acciónevangelizadorade la Iglesia yla promociónde losderechoshumanos.La expresiónde la fe generabelleza a travésdel arte.

1.Conocer ycomparardiferentesacepciones deltérmino cultura.

4.1.1.Estudia,analiza y define elconcepto decultura endiferentes épocasy lo contrasta conel carácterantropológico dela enseñanza dela Iglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AA

2.Ser conscienteque la personaes generadorade cultura.

4.2.1.Identificalos elementospropios dediversas culturasy elabora unmaterialaudiovisualdonde lascompareríticamente.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CDIG

3.Caer en lacuenta delcambio que elmonacatointroduce en laconfiguracióndel tiempo y eltrabajo.

4.3.1.Conoce yrespeta losrasgos de la vidamonástica.Identifica suinfluencia en laorganizaciónsocial y la vidalaboral.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACL

Page 301: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.3.2.Valora eltrabajo de losmonjes porconservar el artey la culturagrecolatina,elaborando unmaterialaudiovisual en elque se recoja lasíntesis de suestudio.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

4.Reconocer losesfuerzos que laIglesia harealizado a lolargo de lossiglos para quese respete ladignidad del serhumano y susderechos.

4.4.1.Nombra yexplicasituacioneshistóricas en lasque la Iglesiadefendió conradicalidad alhombre y justificala elecciónrealizada.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACEC

5.Comprenderque algunascreacionesculturales son laexpresión de lafe.

4.5.1.Seleccionaobras de arte,investiga sobre elautor y descubresu sentidoreligioso.Confecciona unmaterial creativoque permitaconocer a esosartistas.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACEC

UNIDAD UF2: El sentido ético yreligioso de la vida

Fecha inicio prev.: 30/10/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Elsentidoreligiosodelhombre

El hombre,ser religiosoque buscaun sentido ala vida.Expresioneshistóricasdel sentidoreligioso.El misteriode lapersonahumana.Fundamentode sudignidad.Diversasposturasante elhechoreligioso enla sociedadactual.La identidaddel serhumano.El mundoactual y lacuestiónbioética.

1.Reconocery respetar lanecesidad desentido en elhombre.

1.1.1.Reflexionasobreacontecimientosmostrados en losmedios decomunicación yemite juicios devalor sobre lanecesidad desentido.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CDIGCSC

UNIDAD UF3: El origen del universo.Diálogo ciencia y fe

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 16/02/2018 Sesionesprev.: 10

Page 302: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

La revelación:Diosinterviene enla historia

Origen yevolución de ladoctrina socialde la Iglesia.Principiosfundamentalesde la doctrinasocial de laIglesia.La persona, lavida, el trabajo,las relacionesinternacionalesy la economíaa la luz de ladoctrinaeclesial.

3.Conocer yaplicar losprincipiosfundamentalesde la doctrinasocial de laIglesia adiversoscontextos.

2.3.1.Comprendey define conpalabraspersonales elsignificado debien común,destino universalde los bienes ysubsidiariedad.Aplica asituacionesconcretas dichosprincipiosjustificando elpensamientosocial de laIglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CSC

4.Reconocer yapreciar elcambio que ladoctrina socialde la Iglesiaotorga a lapersona y a lavida.

2.4.1.Descubre,valora y justificael sentidohumanizador quetiene el trabajo.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CSC

5.Deducir lasconsecuenciasque implica ladoctrina socialde la Iglesia enel trabajo, lasrelacionesinternacionalesy la economía

2.5.1.Proponeproyectos osoluciones quepodrían llevarse acabo en laspolíticasnacionales ointernacionalespara hacer elmundo máshumano.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Formas deconocimiento alo largo de lahistoria con lasque el serhumanodescubre larealidad y laverdad.Recorridohistórico de lasrelacionesentre la cienciay la fe.Vínculoindisolubleentre ciencia yética.Aportacionesde losinvestigadorescristianos a laciencia y a latécnica en elcontextoactual.

1.Conocer ydistinguir losdiferentesmétodosutilizados porla personapara conocerla verdad.

3.1.1.Identifica, através de fuentes,los diferentesmétodos deconocer la verdaden la filosofía, lateología, la cienciay la técnica.Distingue quéaspectos de larealidad permiteconocer cadamétodo.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AA

2.Conocer yaceptar conrespeto losmomentoshistóricos deconflicto entrela ciencia y lafe, sabiendodar razonesjustificadas dela actuación dela Iglesia.

3.2.1.Reconocecon asombro y seesfuerza porComprender elorigen divino delcosmos ydistingue que noproviene del caoso el azar.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACDIG

3.2.2.Se informacon rigor y debaterespetuosamente,sobre el caso deGalileo, Servet,etc. Escribe suopinión,justificandorazonadamentelas causas yconsecuencias dedichos conflictos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CEC

Page 303: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Serconsciente dela necesidadde relaciónentre ciencia yética para queexistaverdaderoprogresohumano.

3.3.1.Aprende,acepta y respetaque el criterioético nace delreconocimientode la dignidadhumana.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

3.3.2.Analizacasos y debate demanera razonadalas consecuenciasque se derivan deun uso de laciencia sinreferencia ético.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CSC

UNIDAD UF4: Diálogo ciencia y fe Fecha inicio prev.: 19/02/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Formas deconocimientoa lo largo dela historia conlas que el serhumanodescubre larealidad y laverdad.Recorridohistórico delas relacionesentre laciencia y la fe.Vínculoindisolubleentre ciencia yética.Aportacionesde losinvestigadorescristianos a laciencia y a latécnica en elcontextoactual.

4.Reconocerel valor socialde lasaportacionesrealizadas porinvestigadorescristianos.

3.4.1.Selecciona,estudia yexpone labiografía de uninvestigadorcristianoresaltando susaportaciones alámbito de laciencia y latécnica.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

UNIDAD UF5: La Iglesia y el sentidoreligioso en el arte y la cultura

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Permanenciade Jesucristoen lahistoria: laIglesia

Significado deltérmino ydimensionesde la cultura.La vidamonacal,fuente decultura.La acciónevangelizadorade la Iglesia yla promociónde losderechoshumanos.La expresiónde la fe generabelleza através del arte.

1.Conocer ycomparardiferentesacepcionesdel términocultura.

4.1.1.Estudia,analiza y defineel concepto decultura endiferentesépocas y locontrasta con elcarácterantropológicode laenseñanza dela Iglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AA

Page 304: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Serconscienteque lapersona esgeneradorade cultura.

4.2.1.Identificalos elementospropios dediversasculturas yelabora unmaterialaudiovisualdonde lascompareríticamente.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CDIG

3.Caer en lacuenta delcambio que elmonacatointroduce enlaconfiguracióndel tiempo yel trabajo.

4.3.1.Conoce yrespeta losrasgos de lavida monástica.Identifica suinfluencia en laorganizaciónsocial y la vidalaboral.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACL

4.3.2.Valora eltrabajo de losmonjes porconservar elarte y la culturagrecolatina,elaborando unmaterialaudiovisual enel que se recojala síntesis de suestudio.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 CECCSC

4.Reconocerlos esfuerzosque la Iglesiaha realizado alo largo de lossiglos paraque serespete ladignidad delser humano ysus derechos.

4.4.1.Nombra yexplicasituacioneshistóricas en lasque la Iglesiadefendió conradicalidad alhombre yjustifica laelecciónrealizada.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACEC

5.Comprenderque algunascreacionesculturales sonla expresiónde la fe.

4.5.1.Seleccionaobras de arte,investiga sobreel autor ydescubre susentidoreligioso.Confecciona unmaterialcreativo quepermitaconocer a esosartistas.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,400 AACEC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Evaluación

Page 305: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándar de0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperación conlos estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Uso de las TIC: ordenadores, pizarra digital

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura de textos bíblicos, magisteriales, periodísticos, biográficos... Estimularemos el hábito a la lectura realizandocomentarios sobre distintos textos. La literatura bíblica ymagisterial conllevan la tarea de un manejo específico delos textos y al conocimiento de distintas obras demúltiples ámbitos científicos y literarios.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 306: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Realización de comentarios de textos bíblicos y del libro de texto

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Exposiciones en clase de trabajos individuales o colectivos

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 307: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍACurso Escolar: 2017/18

Programación

Materia: HES2B - Historia de España(LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato deCiencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: DESDE LOS PRIMEROSHUMANOS AL REFORMISMO DE LOSPRIMEROS BORBONES

Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 16/12/2017 Sesionesprev.: 45

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA PENINSULAIBÉRICA DESDELOS PRIMEROSHUMANOSHASTA LADESAPARICIÓNDE LAMONARQUÍAVISIGODA(711).

La prehistoria:la evolución delPaleolítico alNeolítico; lapinturacantábrica y lalevantina. Laimportancia dela metalurgia.La configuraciónde las áreascelta e ibérica:Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispaniaromana:conquista yromanizaciónde la península;el legadoculturalromano.La monarquíavisigoda:ruralización dela economía; elpoder de laIglesia y lanobleza.

1.Explicar lascaracterísticas delos principaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsula Ibéricadesde laprehistoria hastala desapariciónde la monarquíavisigoda,identificando suscausas yconsecuencias.

1.1.1.Explica lasdiferencias entrela economía y laorganizaciónsocial delPaleolítico y elNeolítico, y lascausas delcambio.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

1.1.2.Describe losavances en elconocimiento delas técnicasmetalúrgicas yexplica susrepercusiones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

1.1.3.Resume lascaracterísticasprincipales delreino de Tartesosy cita las fuenteshistóricas para suconocimiento.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

1.1.4.Explica eldiferente nivel dedesarrollo de lasáreas celta eibérica envísperas de laconquista romanaen relación con lainfluenciarecibida de losindoeuropeos, elreino de Tartesosy loscolonizadoresfenicios y griegos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

1.1.5.Define elconcepto deromanización ydescribe losmediosempleados parallevarla a cabo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

1.1.6.Compara elritmo y grado deromanización delos diferentesterritoriospeninsulares.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

Page 308: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

1.1.7.Resume lascaracterísticas dela monarquíavisigoda y explicapor qué alcanzótanto poder laIglesia y lanobleza.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CECCLCSC

1.1.8.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) sobrepervivenciasculturales yartísticas dellegado romanoen la Españaactual, y elaborauna breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

1.1.9.Dibuja unmapaesquemático de lapenínsula Ibéricay delimita en éllas áreas ibérica ycelta.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

1.1.10.Representauna línea deltiempo desde 250a.C. hasta 711d.C, situando enella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

1.1.11.Partiendode fuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

1.1.12.Identificalas diferenciasentre una imagende pinturacantábrica y otrade pinturalevantina.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCEC

LA EDADMEDIA: TRESCULTURAS YUN MAPAPOLÍTICO ENCONSTANTECAMBIO (711-1474).

Al Ándalus: laconquistamusulmana dela península;evoluciónpolítica de AlÁndalus;revitalizacióneconómica yurbana;estructurasocial; religión,cultura y arte.Los reinoscristianos hastael siglo XIII:evoluciónpolítica; elproceso dereconquista yrepoblación; delestancamientoa la expansióneconómica; elrégimenseñorial y la

1.Explicar laevolución de losterritoriosmusulmanes enla península,describiendo susetapas políticas,así como loscambioseconómicos,sociales yculturales queintrodujeron.

2.1.1.Explica lascausas de lainvasiónmusulmana y desu rápidaocupación de lapenínsula.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

2.1.2.Representauna línea deltiempo desde 711hasta 1474,situando en unafila los principalesacontecimientosrelativos a AlÁndalus y en otralos relativos a losreinos cristianos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

2.1.3.Describe laevolución políticade Al Ándalus.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 309: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

sociedadestamental; elnacimiento delas Cortes; elCamino deSantiago; unacultura plural,cristianos,musulmanes yjudíos; lasmanifestacionesartísticas.Los reinoscristianos en laBaja EdadMedia (siglosXIV y XV): crisisagraria ydemográfica; lastensionessociales; ladiferenteevolución yorganizaciónpolítica de lasCoronas deCastilla, Aragóny Navarra.

2.1.4.Resume loscambioseconómicos,sociales yculturalesintroducidos porlos musulmanesen Al Ándalus.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

2.Explicar laevolución yconfiguraciónpolítica de losreinos cristianos,relacionándolacon el procesode reconquista yel conceptopatrimonial de lamonarquía.

2.2.1.Describe lasgrandes etapas ylas causasgenerales queconducen almapa político dela penínsulaIbérica al final dela Edad Media.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCL

2.2.2.Explica elorigen de lasCortes en losreinos cristianos ysus principalesfunciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

2.2.3.Compara laorganizaciónpolítica de laCorona deCastilla, la Coronade Aragón y elReino de Navarraal final de la EdadMedia.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

2.2.4.Comenta elámbito territorialy característicasde cada sistemade repoblación,así como suscausas yconsecuencias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

3.Diferenciar lastres grandesfases de laevolucióneconómica de losreinos cristianosdurante toda laEdad Media(estancamiento,expansión ycrisis), señalandosus factores ycaracterísticas.

2.3.1.Describe lasgrandes fases dela evolucióneconómica de losterritorioscristianos durantela Edad Media.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCMCT

4.Analizar laestructura socialde los reinoscristianos,describiendo elrégimen señorialy lascaracterísticas dela sociedadestamental.

2.4.1.Explica elorigen ycaracterísticas delrégimen señorialy la sociedadestamental en elámbito cristiano.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

5.Describir lasrelacionesculturales decristianos,musulmanes yjudíos,especificandosuscolaboraciones einfluenciasmutuas.

2.5.1.Describe lalabor de loscentros detraducción.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

Page 310: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.5.2.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) sobrela importanciacultural y artísticadel Camino deSantiago yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCECCL

LAFORMACIÓNDE LAMONARQUÍAHISPÁNICA YSU EXPANSIÓN(1474 - 1700)

Los ReyesCatólicos: launión dinásticade Castilla yAragón; lareorganizacióndel Estado; lapolíticareligiosa; laconquista deGranada; eldescubrimientode América; laincorporaciónde Navarra; lasrelaciones conPortugal.El auge delImperio en elsiglo XVI: losdominios deCarlos I y los deFelipe II, elmodelo políticode los Austrias;los conflictosinternos; losconflictosreligiosos en elseno delImperio; losconflictosexteriores; laexploración ycolonización deAmérica y elPacífico; lapolíticaeconómicarespecto aAmérica, larevolución delos precios y elcoste delImperio.Crisis ydecadencia delImperio en elsiglo XVII: losvalidos; laexpulsión de losmoriscos; losproyectos dereforma deOlivares; laguerra de losTreinta Años yla pérdida de lahegemonía enEuropa en favorde Francia; lasrebeliones deCataluña yPortugal en1640; Carlos II yel problemasucesorio; lacrisisdemográfica yeconómica.

1.Analizar elreinado de losReyes Católicoscomo una etapade transiciónentre la EdadMedia y la EdadModerna,identificando laspervivenciasmedievales y loshechosrelevantes queabren el caminoa la modernidad.

3.1.1.Define elconcepto de"unión dinástica"aplicado a Castillay Aragón entiempos de losReyes Católicos ydescribe lascaracterísticas delnuevo Estado.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

3.1.2.Explica lascausas yconsecuencias delos hechos másrelevantes de1492.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

3.1.3.Analiza lasrelaciones de losReyes Católicoscon Portugal y losobjetivos queperseguían.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

2.Explicar laevolución yexpansión de lamonarquíahispánicadurante el sigloXVI,diferenciando losreinados deCarlos I y FelipeII.

3.2.1.Compara losimperiosterritoriales deCarlos I y el deFelipe II, y explicalos diferentesproblemas queacarrearon.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

3.2.2.Explica laexpansióncolonial enAmérica y elPacífico duranteel siglo XVI.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

3.2.3.Analiza lapolítica respecto aAmérica en elsiglo XVI y susconsecuenciaspara España,Europa y lapoblaciónamericana.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

3.2.4.Representauna línea deltiempo desde1474 hasta 1700,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

3.Explicar lascausas yconsecuenciasde la decadenciade la monarquíahispánica en elsiglo XVII,relacionando losproblemasinternos, la

3.3.1.Describe lapráctica delvalimiento y susefectos en la crisisde la monarquía.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

Page 311: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El Siglo de Oroespañol: delHumanismo a laContrarreforma;Renacimiento yBarroco en laliteratura y elarte.

política exterior yla crisiseconómica ydemográfica.

3.3.2.Explica losprincipalesproyectos dereforma delConde Duque deOlivares.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

3.3.3.Analiza lascausas de laguerra de losTreinta Años, ysusconsecuenciaspara lamonarquíahispánica y paraEuropa.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCSC

3.3.4.Compara ycomenta lasrebeliones deCataluña yPortugal de 1640.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

3.3.5.Explica losprincipalesfactores de lacrisis demográficay económica delsiglo XVII, y susconsecuencias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

4.Reconocer lasgrandesaportacionesculturales yartísticas delSiglo de Oroespañol,extrayendoinformación deinterés enfuentesprimarias ysecundarias (enbibliotecas,Internet, etc.).

3.4.1.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) yelabora una breveexposición sobrelos siguientespintores del Siglode Oro español: ElGreco, Ribera,Zurbarán,Velázquez yMurillo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

ESPAÑA EN LAÓRBITAFRANCESA: ELREFORMISMODE LOSPRIMEROSBORBONES(1700 - 1788).

Cambiodinástico yGuerra deSucesión: unacontienda civil yeuropea; la Pazde Utrecht y elnuevo equilibrioeuropeo; losPactos deFamilia conFrancia.Las reformasinstitucionales:el nuevomodelo deEstado; laadministraciónen América; laHacienda Real;las relacionesIglesia-Estado.La economía yla políticaeconómica: larecuperacióndemográfica;los problemasde laagricultura, laindustria y elcomercio; laliberalización

1.Analizar laGuerra deSucesiónespañola comocontienda civil yeuropea,explicando susconsecuenciaspara la políticaexteriorespañola y elnuevo ordeninternacional.

4.1.1.Explica lascausas de laGuerra deSucesiónEspañola y lacomposición delos bandos enconflicto.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

4.1.2.Representauna línea deltiempo desde1700 hasta 1788,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

4.1.3.Detalla lascaracterísticas delnuevo ordeneuropeo surgidode la Paz deUtrecht y el papelde España en él.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

Page 312: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

del comerciocon América; eldespegueeconómico deCataluña.La Ilustración enEspaña:proyectistas,novadores eilustrados; eldespotismoilustrado; elnuevo conceptode educación;las SociedadesEconómicas deAmigos del País;la prensaperiódica.

2.Describir lascaracterísticasdel nuevomodelo deEstado,especificando elalcance de lasreformaspromovidas porlos primerosmonarcas de ladinastíaborbónica.

4.2.1.Define quéfueron losDecretos deNueva Planta yexplica suimportancia en laconfiguración delnuevo Estadoborbónico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

4.2.2.Elabora unesquemacomparativo delmodelo políticode los Austrias yel de losBorbones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

4.2.3.Explica lasmedidas queadoptaron oproyectaron losprimerosBorbones parasanear laHacienda Real.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

4.2.4.Describe lasrelaciones Iglesia-Estado y lascausas de laexpulsión de losjesuitas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

3.Comentar lasituación inicialde los diferentessectoreseconómicos,detallando loscambiosintroducidos ylos objetivos dela nueva políticaeconómica.

4.3.1.Compara laevolucióndemográfica delsiglo XVIII con lade la centuriaanterior.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

4.3.2.Desarrollalos principalesproblemas de laagricultura y lasmedidasimpulsadas porCarlos III en estesector.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

4.3.3.Explica lapolítica industrialde la monarquía ylas medidasadoptadasrespecto alcomercio conAmérica.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

4.Explicar eldespegueeconómico deCataluña,comparándolocon la evolucióneconómica delresto de España.

4.4.1.Especificalas causas deldespegueeconómico deCataluña en elsiglo XVIII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCMCT

5.Exponer losconceptosfundamentalesdel pensamientoilustrado,identificando suscauces dedifusión.

4.5.1.Comenta lasideasfundamentales dela Ilustración ydefine elconcepto dedespotismoilustrado.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CECCLCSC

Page 313: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.5.2.Razona laimportancia delas SociedadesEconómicas deAmigos del País yde la prensaperiódica en ladifusión de losvalores de laIlustración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

CÓMO SEESCRIBE LAHISTORIA.CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico:respeto a lasfuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentesprimarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libroso Internet) sobrela importanciacultural y artísticade un personajehistóricamenterelevante, hechoo procesohistórico yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCECCL

2.Elaborarmapas y líneasde tiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionadoso sirviéndose delosconocimientosya adquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situandoen una fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos oprocesoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

3.Comentar einterpretarfuentesprimarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlosconocimientosprevios.

13.3.1.Respondea cuestionesplanteadas apartir de fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingueel carácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo pruebapara responderlas preguntas quese plantean loshistoriadores.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

UNIDAD UF2: EL SIGLO XIX EN ESPAÑA Fecha inicio prev.: 19/12/2017 Fecha fin prev.: 31/03/2018 Sesionesprev.: 51

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 314: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

LA PENINSULAIBÉRICA DESDE LOSPRIMEROS HUMANOSHASTA LADESAPARICIÓN DE LAMONARQUÍAVISIGODA (711).

La prehistoria: laevolución delPaleolítico alNeolítico; lapintura cantábricay la levantina. Laimportancia de lametalurgia.La configuraciónde las áreas celta eibérica: Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispania romana:conquista yromanización de lapenínsula; ellegado culturalromano.La monarquíavisigoda:ruralización de laeconomía; el poderde la Iglesia y lanobleza.

1.Explicar lascaracterísticas delos principaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsula Ibéricadesde laprehistoria hastala desapariciónde la monarquíavisigoda,identificando suscausas yconsecuencias.

1.1.11.Partiendode fuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

LA CRISIS DELANTIGÜO RÉGIMEN(1788 - 1833)LIBERALISMO FRENTEA ABSOLUTISMO.

El impacto de laRevoluciónFrancesa: lasrelaciones entreEspaña y Francia;la Guerra de laIndependencia; elprimer intento derevolución liberal,las Cortes de Cádizy la Constituciónde 1812.El reinado deFernando VII: larestauración delabsolutismo; elTrienio liberal; lareacciónabsolutista.La emancipaciónde la Américaespañola: elprotagonismocriollo; las fases delproceso; lasrepercusiones paraEspaña.La obra de Goyacomo testimoniode la época.

1.Analizar lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hasta laGuerra de laIndependencia,especificando encada fase losprincipalesacontecimientosy susrepercusionespara España.

5.1.1.Resume loscambios queexperimentan lasrelaciones entreEspaña y Franciadesde laRevoluciónFrancesa hasta elcomienzo de laGuerra deIndependencia.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

5.1.2.Describe laGuerra de laIndependencia:sus causas, lacomposición delos bandos enconflicto y eldesarrollo de losacontecimientos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

2.Comentar lalabor legisladorade las Cortes deCádiz,relacionándolacon el ideario delliberalismo.

5.2.1.Compara lasCortes de Cádizcon las cortesestamentales delAntiguo Régimen.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

5.2.2.Comenta lascaracterísticasesenciales de laConstitución de1812.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

3.Describir lasfases del reinadode Fernando VII,explicando losprincipaleshechos de cadauna de ellas.

5.3.1.Detalla lasfases del conflictoentre liberales yabsolutistasdurante el reinadode Fernando VII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

5.3.2.Define elcarlismo y resumesu origen y losapoyos con quecontabainicialmente.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 315: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.3.3.Representauna línea deltiempo desde1788 hasta 1833,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

5.3.4.Representaen un esquema lasdiferencias, encuanto a sistemapolítico yestructura social,entre el AntiguoRégimen y elrégimen liberalburgués.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

4.Explicar elproceso deindependenciade las coloniasamericanas,diferenciando suscausas y fases,así como lasrepercusioneseconómicas paraEspaña.

5.4.1.Explica lascausas y eldesarrollo delproceso deindependencia delas coloniasamericanas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

5.4.2.Especifica lasrepercusioneseconómicas paraEspaña de laindependencia delas coloniasamericanas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

5.Relacionar laspinturas ygrabados deGoya con losacontecimientosde este periodo,identificando enellas el reflejo dela situación y losacontecimientoscontemporáneos.

5.5.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobreGoya y elaborauna breveexposición sobresu visión de laguerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CECCLCSC

LA CONFLICTIVACONSTRUCCIÓN DELESTADO LIBERAL(1833 - 1874).

El carlismo comoúltimo bastiónabsolutista: idearioy apoyos sociales;las dos primerasguerras carlistas.El triunfo yconsolidación delliberalismo en elreinado de IsabelII: los primerospartidos políticos;el protagonismopolítico de losmilitares; elprocesoconstitucional; lalegislacióneconómica designo liberal; lanueva sociedad declases.El SexenioDemocrático: larevolución de 1868y la caída de lamonarquíaisabelina; labúsqueda dealternativaspolíticas, lamonarquía deAmadeo I, la

1.Describir elfenómeno delcarlismo comoresistenciaabsolutista frentea la revoluciónliberal,analizando suscomponentesideológicos, susbases sociales, suevolución en eltiempo y susconsecuencias.

6.1.1.Identifica elámbito geográficodel carlismo yexplica su ideario yapoyos sociales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

6.1.2.Especifica lascausas yconsecuencias delas dos primerasguerras carlistas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

6.1.3.Representauna línea deltiempo desde1833 hasta 1874,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

2.Analizar latransicióndefinitiva delAntiguo Régimenal régimen liberalburgués duranteel reinado deIsabel II,explicando elprotagonismo delos militares yespecificando los

6.2.1.Describe lascaracterísticas delos partidospolíticos quesurgieron duranteel reinado deIsabel II.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 316: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Primera República;la guerra de Cuba,la tercera guerracarlista, lainsurreccióncantonal.Los inicios delmovimiento obreroespañol: lascondiciones devida de obreros ycampesinos; laAsociaciónInternacional deTrabajadores y elsurgimiento de lascorrientesanarquista ysocialista.

cambios políticos,económicos ysociales.

6.2.2.Resume lasetapas de laevolución políticadel reinado deIsabel II desde suminoría de edad, yexplica el papel delos militares.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.3.Explica lasmedidas deliberalización delmercado de latierra llevadas acabo durante elreinado de IsabelII.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.4.Compara lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz, yespecifica losobjetivos de una yotra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

6.2.5.Especifica lascaracterísticas dela nueva sociedadde clases ycompárala con lasociedadestamental delAntiguo Régimen.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

3.Explicar elprocesoconstitucionaldurante elreinado de IsabelII, relacionándolocon las diferentescorrientesideológicasdentro delliberalismo y sulucha por elpoder.

6.3.1.Compara elEstatuto Real de1834 y lasConstituciones de1837 y 1845.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

4.Explicar elSexenioDemocráticocomo periodo debúsqueda dealternativasdemocráticas a lamonarquíaisabelina,especificando losgrandesconflictosinternos yexternos quedesestabilizaronal país.

6.4.1.Explica lasetapas políticas delSexenioDemocrático.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

6.4.2.Describe lascaracterísticasesenciales de laConstitucióndemocrática de1869.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

6.4.3.Identifica losgrandes conflictosdel Sexenio yexplica susconsecuenciaspolíticas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 317: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

5.Describir lascondiciones devida de las clasestrabajadores ylos inicios delmovimientoobrero enEspaña,relacionándolocon el desarrollode movimientoobrerointernacional.

6.5.1.Relaciona laevolución delmovimientoobrero españoldurante el SexenioDemocrático conla del movimientoobrerointernacional.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

LA RESTAURACIÓNBORBÓNICA:IMPLANTACIÓN YAFIANZAMIENTO DEUN NUEVO SISTEMAPOLÍTICO (1874 -1902).

Teoría y realidaddel sistemacanovista: lainspiración en elmodelo inglés, laConstitución de1876 y elbipartidismo; elturno de partidos,el caciquismo y elfraude electoral.La oposición alsistema:catalanismo,nacionalismovasco,regionalismogallego ymovimientoobrero.Los éxitos políticos:estabilidad yconsolidación delpoder civil; laliquidación delproblema carlista;la solucióntemporal delproblema de Cuba.La pérdida de lasúltimas colonias yla crisis del 98: laguerra de Cuba ycon EstadosUnidos; el Tratadode París; elregeneracionismo.

1.Explicar elsistema políticode laRestauración,distinguiendo suteoría y sufuncionamientoreal.

7.1.1.Explica loselementosfundamentales delsistema políticoideado porCánovas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CLCSC

7.1.2.Especifica lascaracterísticasesenciales de laConstitución de1876.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

7.1.3.Describe elfuncionamientoreal del sistemapolítico de laRestauración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

7.1.4.Representauna línea deltiempo desde1874 hasta 1902,situando en ellalos principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

2.Analizar losmovimientospolíticos ysociales excluidosdel sistema,especificando suevolucióndurante elperiodoestudiado.

7.2.1.Resume elorigen y evolucióndel catalanismo, elnacionalismovasco y elregionalismogallego.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

7.2.2.Analiza lasdiferentescorrientesideológicas delmovimientoobrero ycampesinoespañol, así comosu evolucióndurante el últimocuarto del sigloXIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

3.Describir losprincipales logrosdel reinado deAlfonso XII y laregencia deMaría Cristina,infiriendo susrepercusiones enla consolidacióndel nuevosistema político.

7.3.1.Compara elpapel político delos militares en elreinado de AlfonsoXII con el de lasetapasprecedentes delsiglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

7.3.2.Describe elorigen, desarrolloy repercusiones dela tercera guerracarlista.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 318: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.Explicar eldesastre colonialy la crisis del 98,identificando suscausas yconsecuencias.

7.4.1.Explica lapolítica españolarespecto alproblema deCuba.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

7.4.2.Señala losprincipales hechosdel desastrecolonial de 1898 ylas consecuenciasterritoriales delTratado de París.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

PERVIVENCIAS YTRANSFORMACIONESECONÓMICAS EN ELSIGLO XIX: UNDESARROLLOINSUFICIENTE.

Un lentocrecimiento de lapoblación: altamortalidad;pervivencia de unrégimendemográficoantiguo; laexcepción deCataluña.Una agriculturaprotegida yestancada: losefectos de lasdesamortizaciones;los bajosrendimientos.Una deficienteindustrialización: laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería.Las dificultades delos transportes: loscondicionamientosgeográficos; la redde ferrocarriles.El comercio:proteccionismofrente alibrecambismo.Las finanzas: lapeseta comounidad monetaria;el desarrollo de labanca moderna;los problemas dela Hacienda; lasinversionesextranjeras.

1.Explicar laevolucióndemográfica deEspaña a lo largodel siglo XIX,comparando elcrecimiento de lapoblaciónespañola en suconjunto con elde Cataluña y elde los países másavanzados deEuropa.

8.1.1.Identifica losfactores del lentocrecimientodemográficoespañol en el sigloXIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

8.1.2.Compara laevolucióndemográfica deCataluña con la delresto de Españaen el siglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

2.Analizar losdiferentessectoreseconómicos,especificando lasituaciónheredada, lastransformacionesde signo liberal, ylasconsecuenciasque se derivan deellas.

8.2.1.Explica losefectoseconómicos de lasdesamortizacionesde Mendizábal yMadoz.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

8.2.2.Especifica lascausas de losbajosrendimientos de laagriculturaespañola del sigloXIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCSCSIEE

8.2.3.Describe laevolución de laindustria textilcatalana, lasiderurgia y laminería a lo largodel siglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCSCSIEE

8.2.4.Compara larevoluciónindustrial españolacon la de lospaíses másavanzados deEuropa.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

8.2.5.Relaciona lasdificultades deltransporte y elcomercio interiorcon loscondicionamientosgeográficos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

8.2.6.Explica losobjetivos de la redferroviaria y lasconsecuencias dela Ley General deFerrocarriles de1855.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 319: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

8.2.7.Compara losapoyos,argumentos yactuaciones deproteccionistas ylibrecambistas a lolargo del siglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

8.2.8.Explica elproceso quecondujo a launidad monetariay a la bancamoderna.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

8.2.9.Explica lareforma Mon-Santillán de laHacienda pública ysus efectos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

8.2.10.Especificacómo lasinversiones enEspaña de Franciae Inglaterraafectaron almodelo dedesarrolloeconómicoespañol durante elsiglo XIX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

CÓMO SE ESCRIBE LAHISTORIA. CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico: respeto alas fuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportanciacultural y artísticade un personajehistóricamenterelevante, hecho oproceso histórico yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCECCL

2.Elaborar mapasy líneas detiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionadoso sirviéndose delosconocimientos yaadquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situandoen una fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos o procesoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

3.Comentar einterpretarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlosconocimientosprevios.

13.3.1.Responde acuestionesplanteadas a partirde fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

Page 320: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingue elcarácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo prueba pararesponder laspreguntas que seplantean loshistoriadores.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

UNIDAD UF3: EL SIGLO XX EN ESPAÑA Fecha inicio prev.: 02/04/2018 Fecha fin prev.: 16/05/2018 Sesionesprev.: 35

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

LA PENINSULAIBÉRICA DESDELOS PRIMEROSHUMANOSHASTA LADESAPARICIÓNDE LAMONARQUÍAVISIGODA (711).

La prehistoria: laevolución delPaleolítico alNeolítico; lapintura cantábricay la levantina. Laimportancia de lametalurgia.La configuraciónde las áreas celtae ibérica: Tartesos,indoeuropeos ycolonizadoresorientales.Hispania romana:conquista yromanización dela península; ellegado culturalromano.La monarquíavisigoda:ruralización de laeconomía; elpoder de la Iglesiay la nobleza.

1.Explicar lascaracterísticas delos principaleshechos yprocesoshistóricos de lapenínsula Ibéricadesde laprehistoria hastala desaparición dela monarquíavisigoda,identificando suscausas yconsecuencias.

1.1.11.Partiendode fuenteshistoriográficas,responde acuestiones osituaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 321: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

LARESTAURACIÓNBORBÓNICA:IMPLANTACIÓN YAFIANZAMIENTOD EUN NUEVOSISTEMAPOLÍTICO (1874 -1902).

Teoría y realidaddel sistemacanovista: lainspiración en elmodelo inglés, laConstitución de1876 y elbipartidismo; elturno de partidos,el caciquismo y elfraude electoral.La oposición alsistema:catalanismo,nacionalismovasco,regionalismogallego ymovimientoobrero.Los éxitospolíticos:estabilidad yconsolidación delpoder civil; laliquidación delproblema carlista;la solucióntemporal delproblema deCuba.La pérdida de lasúltimas colonias yla crisis del 98: laguerra de Cuba ycon EstadosUnidos; el Tratadode París; elregeneracionismo.

4.Explicar eldesastre colonialy la crisis del 98,identificando suscausas yconsecuencias.

7.4.3.Especifica lasconsecuenciaspara España de lacrisis del 98 en losámbitoseconómico,político eideológico.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

LA CRISIS DELSISTEMA DE LARESTAURACIÓN YLA CAIDA D ELAMONARQUÍA(1902 - 1931).

Los intentos demodernización delsistema: elrevisionismopolítico de losprimerosgobiernos deAlfonso XIII; laoposición derepublicanos ynacionalistascatalanes, vascos,gallegos yandaluces.El impacto de losacontecimientosexteriores: laintervención enMarruecos; laPrimera GuerraMundial; laRevolución Rusa.La crecienteagitación social: laSemana Trágicade Barcelona; lacrisis general de1917; el "trieniobolchevique" enAndalucía.La dictadura dePrimo de Rivera:Directorio militar yDirectorio civil; elfinal de la guerrade Marruecos; lacaída de ladictadura; elhundimiento de lamonarquía.

1.Relacionar elregeneracionismosurgido de lacrisis del 98 con elrevisionismopolítico de losprimerosgobiernos,especificando susactuaciones másimportantes.

9.1.1.Define enqué consistió el"revisionismopolítico" inicial delreinado de AlfonsoXIII, y lasprincipalesmedidasadoptadas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

9.1.2.Representauna línea deltiempo desde 1902hasta 1931,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

9.1.3.Elabora unesquema con losfactores internos yexternos de laquiebra delsistema político dela Restauración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

2.Analizar lascausas queprovocaron laquiebra delsistema políticode laRestauración,identificando losfactores internosy los externos.

9.2.1.Especifica laevolución de lasfuerzas políticas deoposición alsistema:republicanos ynacionalistas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

Page 322: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Crecimientoeconómico ycambiosdemográficos enel primer terciodel siglo: losefectos de laGuerra Mundialen la economíaespañola; elintervencionismoestatal de laDictadura; latransición alrégimendemográficomoderno; losmovimientosmigratorios; eltrasvase depoblación de laagricultura a laindustria.

9.2.2.Explica lasrepercusiones dela Primera GuerraMundial y laRevolución Rusaen España.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

9.2.3.Analiza lascausas, principaleshechos yconsecuencias dela intervención deEspaña enMarruecos entre1904 y 1927.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

9.2.4.Analiza lacrisis general de1917: sus causas,manifestaciones yconsecuencias.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

3.Explicar ladictadura dePrimo de Riveracomo soluciónautoritaria a lacrisis del sistema,describiendo suscaracterísticas,etapas yactuaciones.

9.3.1.Especifica lascausas del golpede Estado dePrimo de Rivera ylos apoyos con quecontó inicialmente.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

9.3.2.Describe laevolución de ladictadura de Primode Rivera, desde elDirectorio militar alDirectorio civil y sufinal.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

9.3.3.Explica lascausas de la caídade la monarquía.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

4.Explicar laevolucióneconómica ydemográfica en elprimer tercio delsiglo XX,relacionándolacon la situaciónheredada delsiglo XIX.

9.4.1.Analiza losefectos de laPrimera GuerraMundial sobre laeconomíaespañola.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

9.4.2.Describe lapolítica económicade la Dictadura dePrimo de Rivera.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

9.4.3.Explica losfactores de laevolucióndemográfica deEspaña en elprimer tercio delsiglo XX.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

LA SEGUNDAREPÚBLICA. LAGUERRA CIVIL ENUN CONTEXTODE CRISISINTERNACIONAL(1931 - 1939).

El bienioreformista: laConstitución de1931; la política dereformas; elEstatuto deCataluña; lasfuerzas deoposición a laRepública.El bienio radical-cedista: la políticarestauradora y laradicalizaciónpopular; larevolución deAsturias.

1.Explicar laSegundaRepública comosolucióndemocrática alhundimiento delsistema políticode laRestauración,enmarcándola enel contextointernacional decrisis económica yconflictividadsocial.

10.1.1.Explica lascausas quellevaron a laproclamación de laSegunda Repúblicay relaciona susdificultades con lacrisis económicamundial de losaños 30.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 323: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

El Frente Popular:las primerasactuaciones delgobierno; lapreparación delgolpe militar.La Guerra Civil: lasublevación y eldesarrollo de laguerra; ladimensióninternacional delconflicto; laevolución de lasdos zonas; lasconsecuencias dela guerra.La Edad de Platade la culturaespañola: de lageneración del 98a la del 36.

10.1.2.Diferencialas fuerzas deapoyo y oposicióna la República ensus comienzos, ydescribe susrazones yprincipalesactuaciones.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

2.Diferenciar lasdiferentes etapasde la Repúblicahasta el comienzode la Guerra Civil,especificando losprincipaleshechos yactuaciones encada una de ellas.

10.2.1.Resume lasreformasimpulsadasdurante el bienioreformista de laRepública.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.2.Especificalas característicasesenciales de laConstitución de1931.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.3.Analiza elproyecto dereforma agraria:sus razones, sudesarrollo y susefectos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.4.Compara lasactuaciones delbienio radical-cedista con las delbienio anterior.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

10.2.5.Describe lascausas, desarrolloy consecuencias dela Revolución deAsturias de 1934.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

10.2.6.Explica lascausas de laformación delFrente Popular ylas actuacionestras su triunfoelectoral, hasta elcomienzo de laguerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

10.2.7.Representauna línea deltiempo desde 1931hasta 1939,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

3.Analizar laGuerra Civil,identificando suscausas yconsecuencias, laintervencióninternacional y elcurso de losacontecimientosen las dos zonas.

10.3.1.Especificalos antecedentesde la Guerra Civil.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

10.3.2.Relaciona laGuerra Civilespañola con elcontextointernacional.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

10.3.3.Compara laevolución política yla situacióneconómica de losdos bandosdurante la guerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

Page 324: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

10.3.4.Especificalos costeshumanos y lasconsecuenciaseconómicas ysociales de laguerra.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

10.3.5.Sintetiza enun esquema lasgrandes fases de laguerra, desde elpunto de vistamilitar.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

4.Valorar laimportancia de laEdad de Plata dela culturaespañola,exponiendo lasaportaciones delas generacionesy figuras másrepresentativas.

10.4.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre laEdad de Plata de lacultura española.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

LA DICTADURAFRANQUISTA(1939 - 1975).

La postguerra:gruposideológicos yapoyos socialesdel franquismo;las oscilantesrelaciones con elexterior; laconfiguraciónpolítica del nuevoEstado; larepresión política;la autarquíaeconómica.Los años del"desarrollismo":los Planes deDesarrollo y elcrecimientoeconómico; lastransformacionessociales; lareafirmaciónpolítica delrégimen; lapolítica exterior; lacrecienteoposición alfranquismo.El final delfranquismo: lainestabilidadpolítica; lasdificultadesexteriores; losefectos de la crisiseconómicainternacional de1973.La culturaespañola duranteel franquismo: lacultura oficial, lacultura del exilio,la cultura interioral margen delsistema.

1.Analizar lascaracterísticas delfranquismo y suevolución en eltiempo,especificando lastransformacionespolíticas,económicas ysociales que seprodujeron, yrelacionándolascon la cambiantesituacióninternacional.

11.1.1.Elabora unesquema con losgrupos ideológicosy los apoyossociales delfranquismo en suetapa inicial.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

11.1.2.Diferenciaetapas en laevolución deEspaña durante elfranquismo, yresume los rasgosesenciales de cadauna de ellas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

11.1.3.Explica laorganizaciónpolítica del Estadofranquista.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

11.1.4.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política yla situacióneconómica deEspaña desde elfinal de la GuerraCivil hasta 1959.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

11.1.5.Explica lasrelacionesexteriores, laevolución política ylastransformacioneseconómicas ysociales de Españadesde 1959 hasta1973.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

11.1.6.Especificalas causas de lacrisis final delfranquismo desde1973.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 325: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

11.1.7.Relaciona laevolución políticadel régimen conlos cambios que seproducen elcontextointernacional.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCSC

11.1.8.Explica lapolítica económicadel franquismo ensus diferentesetapas y laevolucióneconómica delpaís.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

11.1.9.Describe lastransformacionesque experimentala sociedadespañola durantelos años delfranquismo, asícomo sus causas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

11.1.10.Especificalos diferentesgrupos deoposición políticaal régimenfranquista ycomenta suevolución en eltiempo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCTCSC

11.1.11.Representauna línea deltiempo desde 1939hasta 1975,situando en ella losprincipalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

2.Describir ladiversidadcultural delperiodo,distinguiendo susdiferentesmanifestaciones.

11.2.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) y elaborauna breveexposición sobre lacultura del exiliodurante elfranquismo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

NORMALIZACIÓNDEMOCRÁTICADE ESPAÑA EINTEGRACIÓN ENEUROPA (DESDE1975).

La transición a lademocracia: lacrisis económicamundial; lasalternativaspolíticas alfranquismo,continuismo,reforma oruptura; el papeldel rey; la Leypara la ReformaPolítica; lasprimeraseleccionesdemocráticas.El periodoconstituyente: losPactos de laMoncloa; laspreautonomías deCataluña y el PaísVasco; laConstitución de1978 y el Estado

1.Describir lasdificultades de latransición a lademocraciadesde elfranquismo en uncontexto de crisiseconómica,explicando lasmedidas quepermitieron lacelebración de lasprimeraseleccionesdemocráticas.

12.1.1.Explica lasalternativaspolíticas que seproponían tras lamuerte de Franco,y quiénesdefendían cadauna de ellas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

12.1.2.Describe elpapeldesempeñado porel rey durante latransición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

Page 326: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

de lasautonomías.Los gobiernosconstitucionales:el problema delterrorismo; elfallido golpe deEstado de 1981; elingreso en laOTAN; la plenaintegración enEuropa.El papel deEspaña en elmundo actual.

12.1.3.Describe lasactuacionesimpulsadas por elpresidente delGobierno AdolfoSuárez para lareforma políticadel régimenfranquista: Leypara la Reformapolítica de 1976,Ley de Amnistía de1977, etc.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

12.1.4.Explica lascausas y losobjetivos de losPactos de laMoncloa.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

12.1.5.Describecómo seestablecieron laspreautonomías deCataluña y el PaísVasco.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

2.Caracterizar elnuevo modelo deEstadodemocráticoestablecido en laConstitución de1978,especificando lasactuacionespreviasencaminadas aalcanzar el másamplio acuerdosocial y político.

12.2.1.Explica elproceso deelaboración yaprobación de laConstitución de1978, y suscaracterísticasesenciales.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIG

3.Analizar laevolucióneconómica, socialy política deEspaña desde elprimer gobiernoconstitucional de1979 hasta laaguda crisiseconómicainiciada en 2008,señalando lasamenazas másrelevantes a lasque se enfrenta ylos efectos de laplena integraciónen Europa.

12.3.1.Elabora unesquema con lasetapas políticasdesde 1979 hastala actualidad,según el partido enel poder, y señalalos principalesacontecimientosde cada una deellas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

12.3.2.Comenta loshechos másrelevantes delproceso deintegración enEuropa y lasconsecuenciaspara España deesta integración.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACLCSC

12.3.3.Analiza laevolucióneconómica y socialde España desde lasegunda crisis delpetróleo en 1979hasta el comienzode la crisisfinanciera mundialde 2008.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCMCT

Page 327: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

12.3.4.Analiza elimpacto de laamenaza terroristasobre lanormalizacióndemocrática deEspaña, describe lagénesis y evoluciónde las diferentesorganizacionesterroristas que hanactuado desde latransicióndemocrática hastanuestros días (ETA,GRAPO, etc.) yreflexiona sobreotros temasrelacionados: laciudadaníaamenazada, losmovimientosasociativos devíctimas, lamediación enconflictos, etc.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCMCT

12.3.5.Representauna línea deltiempo desde 1975hasta nuestrosdías, situando enella los principalesacontecimientoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCMCT

4.Resumir elpapel de Españaen el mundoactual,especificando suposición en laUnión Europea ysus relacionescon otros ámbitosgeopolíticos.

12.4.1.Explica laposición y el papelde la España actualen la UniónEuropea y en elmundo.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCLCSC

CÓMO SEESCRIBE LAHISTORIA.CRITERIOSCOMUNES.

El métodohistórico: respetoa las fuentes ydiversidad deperspectivas.

1.Localizarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas)en bibliotecas,Internet, etc. yextraerinformaciónrelevante a lotratado,valorandocríticamente sufiabilidad.

13.1.1.Buscainformación deinterés (en libros oInternet) sobre laimportanciacultural y artísticade un personajehistóricamenterelevante, hecho oproceso histórico yelabora una breveexposición.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 CDIGCECCL

2.Elaborar mapasy líneas detiempo,localizando lasfuentesadecuadas,utilizando losdatosproporcionados osirviéndose de losconocimientos yaadquiridos.

13.2.1.Representauna línea deltiempo situandoen una fila losprincipalesacontecimientosrelativos adeterminadoshechos o procesoshistóricos.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCMCT

Page 328: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

3.Comentar einterpretarfuentes primarias(históricas) ysecundarias(historiográficas),relacionando suinformación conlos conocimientosprevios.

13.3.1.Responde acuestionesplanteadas a partirde fuenteshistóricas ehistoriográficas.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

4.Reconocer lautilidad de lasfuentes para elhistoriador,aparte de sufiabilidad.

13.4.1.Distingue elcarácter de lasfuentes históricasno sólo comoinformación, sinocomo prueba pararesponder laspreguntas que seplantean loshistoriadores.

Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

0,065 AACDIGCL

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Metodología activa que comprende utilización de medios audiovisuales, textoshistóricos para comentar y prensa.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se arbitrarán medidas específicas según el diagnóstico del alumno tendentes a facilitarla consecución de los estándares seleccionados a tal fin, como resúmenes y esquemas.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizarán dos controles de evaluación que incluirán cuestiones para calibrar laconsecución de estándares de aprendizaje en forma de tema a desarrollar, siguiendo laspautas de la coordinación universitaria relativas a las pruebas EBAU.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

2º BACHILLERATO Los criterios de calificación mantienen el siguiente peso: 90 %controles de evaluación, 10 % observación directa y controles de vocabulario.Entendiendo que la calificación final es la suma de todos los estándares de aprendizajepara culminar la materia. Los criterios de calificación se basan en la consecución de losestándares de aprendizaje, calificados según cada instrumento de evaluación,ponderando la consecución de cada estándar de 0 a 10. Se realizará una prueba final decurso que, una vez superada, supondrá el 20 % de la calificación que se sumará al 80 %si el curso ha sido superado en su totalidad. Si el alumno copia durante un control,tendrá derecho a una recuperación con los estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 329: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Se realizará una prueba final para todos los alumnos en la que los alumnos que nohayan superado todos los estándares podrán recuperalos.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos presentarán una serie de resúmenes del curso pasado para culminar conéxito la consecución de estándares, bajo la dirección de Doña Bienvenida Pelluz. De nopresentarlos, realizarán una prueba el 18 de mayo.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos que hayan alcanzado un 30 % de faltas, tendrán derecho a una pruebaextraordinaria con los estándares de aprendizaje en forma de tema desarrollado.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos deberán superar una prueba con los estándares de aprendizajedesarrollados durante el curso.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Textos históricos, prensa y ordenador o pizarra digital para la exposición de esquemas,power points y fragmentos documentales y de ficción histórica.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Visita al Museo Salzillo. Visita al Museo de SantaClara. Visita al Centro Meteorológico Territorialde Murcia. Visita a la Planta Potabilizadora LaContrapasada.

Responsables:Matilde Moreno yCatalina Ibernón.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El tema trasversal fundamental es el del respeto a la opinión contraria, en el marco deuna ciudadanía democrática que contemple el pasado de forma saneada, crítica yalejada de toda opinión radical.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura en clase de textos en relación con los estándares estudiados.

Se fomentará la lectura de libros, ya se trate de fuentes primarias o secundarias, paraintentar entender mejor los hechos pasados.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Deben presentar escritos los estándares estudiados.

Page 330: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Se podrán realizar algunos comentarios de textos para que el alumno pueda mejorar suforma de expresión escrita.

Se estimulará la realización por parte del alumno de trabajos elaborados por el propioalumno sobre un tema de su interés.

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

El alumnado expondrá en clase sus opiniones sobre distintas épocas históricas ya vistas.

Se estimulará la intervención oral en el aula para intentar comprender las causas queintervienen en los acontecimientos históricos.

Se fomentará la explicación oral por parte del alumno de algún tema concretoestudiado previamente.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 331: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 332: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Materia: REC1B - Religión Católica(LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato deCiencias

Page 333: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El sentido religioso delhombre. Elección, Alianza,Monarquía.

Fecha inicio prev.: 19/09/2017 Fecha fin prev.: 21/12/2017 Sesionesprev.: 28

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligiosodelhombre

La realidadcreada y losacontecimientosson signo deDios.

1.Reconocer yvalorar que larealidad es donde Dios.

1.1.1.Expresa porescrito sucesosimprevistos en losque se reconoceque la realidad esdada.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACDIGCSC

1.1.2.Evalúa,compartiendo consus compañeros,sucesos ysituaciones en lasque queda demanifiesto que larealidad es don deDios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

2.Identificar elorigen divino dela realidad.

1.2.1.Argumenta elorigen del mundoy la realidad comofruto del designioamoroso de Dios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACECCSC

3.Contrastar elorigen de lacreación en losdiferentesrelatosreligiososacerca de lacreación.

1.3.1.Relaciona ydistingue,explicando con suspalabras, el origende la creación enlos relatos míticosde la antigüedad yel relato bíblico.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

4.Diferenciar laexplicaciónteológica ycientífica de lacreación.

1.4.1.Conoce yseñala lasdiferencias entre laexplicaciónteológica ycientífica de lacreación.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACECCMCT

1.4.2.Respeta laautonomíaexistente entre lasexplicaciones,teológica ycientífica, de lacreación.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CMCTCSCSIEE

Larevelación:Diosintervieneen lahistoria

La historia deIsrael: elección,alianza,monarquía yprofetismo.

1.Conocer,contrastar yapreciar losprincipalesacontecimientosde la historia deIsrael.

2.1.1.Conoce,interpreta yconstruye unalínea del tiempocon los principalesacontecimientos ypersonajes de lahistoria de Israel.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AACECCSC

2.1.2.Muestrainterés por lahistoria de Israel ydialoga conrespeto sobre losbeneficios de estahistoria para lahumanidad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CSC

Page 334: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

2.Señalar eidentificar losdiferentesmodos decomunicaciónque Dios hausado en lasdistintas etapasde la historia eIsrael.

2.2.1.Busca relatosbíblicos yselecciona gestos ypalabras de Diosen los queidentifica lamanifestacióndivina.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CL

3.Distinguir ycomparar elprocedimientocon el que Diosse manifiesta enlas distintasetapas de lahistoria deIsrael.

2.3.1.Recuerda yexplicaconstructivamente,de modo oral opor escrito,acciones quereflejan eldesvelarse de Diospara con el pueblode Israel.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

UNIDAD UF2: La Revelación. Diosinterviene en la historia. Jesucristocumplimiento de la Historia de laSalvación. El origen del cristianismo y elnacimiento de la Iglesia

Fecha inicio prev.: 08/01/2018 Fecha fin prev.: 23/03/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La divinidad yhumanidad deJesús.Los evangelios:testimonio yanuncio.Composiciónde losevangelios.

1.Distinguir enJesús losrasgos de sunaturalezadivina yhumana

3.1.1.Identifica yclasifica demanerajustificada lasdiferenciasentre lanaturalezadivina y humanade Jesús en losrelatosevangélicos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

3.1.2.Seesfuerza porcomprender lasmanifestacionesde ambasnaturalezasexpresadas enlos relatosevangélicos.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSCSIEE

2.Identificar lanaturaleza yfinalidad delos evangelios.

3.2.1.Reconocea partir de lalectura de lostextosevangélicos losrasgos de lapersona deJesús y diseñasu perfil.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CL

3.Conocer ycomprenderel proceso deformación delos evangelios.

3.3.1.Ordena yexplica con suspalabras lospasos delprocesoformativo de losevangelios.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

Page 335: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

La Iglesia,presencia deJesucristo en lahistoria.El EspírituSanto edificacontinuamentela Iglesia.

1.Comprenderla presenciade Jesucristohoy en laIglesia.

4.1.1.Señala yexplica lasdistintas formasde presencia deJesucristo en laIglesia:sacramentos,palabra de Dios,autoridad ycaridad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

UNIDAD UF3: Una comuniad llamadaIglesia que celebra la vida. LosSacramentos.

Fecha inicio prev.: 09/04/2018 Fecha fin prev.: 22/06/2018 Sesionesprev.: 20

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Permanenciade Jesucristoen lahistoria: laIglesia

La Iglesia,presencia deJesucristo en lahistoria.El EspírituSanto edificacontinuamentela Iglesia.

1.Comprenderla presenciade Jesucristohoy en laIglesia.

4.1.1.Señalay explica lasdistintasformas depresencia deJesucristo enla Iglesia:sacramentos,palabra deDios,autoridad ycaridad.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CLCSC

2.Reconocerque la accióndel EspírituSanto da vidaa la Iglesia.

4.2.1.Conocey respetaque lossacramentosson accióndel Espírituparaconstruir laIglesia.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CECCSC

4.2.2.Asociala acción delespíritu enlossacramentoscon lasdistintasetapas ymomentosde la vida.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 AASIEE

4.2.3.Tomaconciencia yaprecia laacción delEspíritu paraelcrecimientode lapersona.

Actitud/comportamiento:10%Cuaderno:40%Nota clase:20%Trabajo:30%

0,556 CSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 336: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los criterios de calificación dividen la calificación final de la siguiente manera: 70 %controles. 20 % esquemas y resúmenes de cada unidad, así como mapas y trabajospropuestos. 10 % observación directa. Entendiendo que la calificación final es la sumade todos los estándares de aprendizaje para culminar la materia. Los criterios decalificación se basan en la consecución de los estándares de aprendizaje, calificadossegún cada instrumento de evaluación, ponderando la consecución de cada estándar de0 a 10. Si el alumno copia durante un control, tendrá derecho a una recuperación conlos estándares de toda la evaluación.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 337: Programación - murciaeduca.es...relevantes de la Prehistoria y la Edad Antigua para adquirir una perspectiva global de su evolución. 2.5.1.Analiza la trascendencia de la revolución

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casadurante el periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No setrabajarán; e) Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos; b)Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre