Programacion 1er.año 2016

download Programacion 1er.año 2016

of 16

Transcript of Programacion 1er.año 2016

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    1/16

    PERÚ “Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”“Decenio de las

    Personas con Discapacidad en el Perú 2!"2#$”%inisteriode Educación

    CEBA

    PROGRAMACIÓN DEL PERIODO PROMOCIONAL – 2016

    I. DATOS GENERALES

    II.

    FUNDAMENTACIÓN Conforme al Diseño Curriu!"r De E#A e! Área de Comunicación Integral se orienta a:

    • El lenguaje es vital para la sociedad, por este motivo, su dominio en todos los ámbitos como: redacción, expresión oral, gramática, literatura, análisis deimágenes, etc. Se ace indispensable para la interrelación efectiva entre el educando !, su comunidad para expresar sus inter"s ! necesidades , experiencias,conocimientos ! sentimientos .

    •  #ortalecer !" o$%e&e'i" o$u'i"&i(" desarrollada por los participantes estudiantes en Educación $ásica %lternativa para &ue logren comprender ! producir textos diversos, en distintas situaciones ! con diferentes interlocutores, con la finalidad de satisfacer sus necesidades de comunicación, ampliar su acervo cultural! disfrutar de la lectura o la creación de sus propios textos.

    • 'romover u'" re)!e*i+' %er$"'e'&e sobre los elementos ling()sticos ! no ling()sticos &ue favorecen una mejor comunicación, enfati*ando en los aspectosacad"micos ! cient)ficos.

    • $rindar las erramientas necesarias para lograr una relación asertiva ! empática, solucionar conflictos ! llegar a consensos, para u'" o'(i(e'i" "r$+'i".

      +ograr el dominio del castellano %"r" %ro$o(er !" o$u'i"i+' e'&re &o,os !os %eru"'os ! el respeto por las formas expresivas propias de cada comunidad,("!or"',o "s- !" ,i(ersi,", !i'/-s&i" ,e! %"-s.

    -E+ 0 ÁE% COMUNICACION

    CE$%FRANCISCO #OLOGNESI

    CERANTES3-%/0 14 SECUNDARIA 5AANADO

    #. %1E2CI02 PRESENCIAL SECCI32

    CIC+0 AANADO 40%S SE5%2%+ES 27 8ORAS

    /IEC10% ALICIA C8AE ORTI /0CE21E SARA MATILDE SEDANO CASTA9EDA

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    2/16

    • #avorecer &ue los participantes se familiaricen con e! uso ,e !"s &e'o!o-"s ,e !" i')or$"i+' : !" o$u'i"i+';  lo cual implica conocer ! manejar otroscódigos necesarios para la comunicación de las personas con necesidades especiales. /e esta manera se atenderá tambi"n la educación inclusiva.

      'resentar !"s o$%e&e'i"s; !os "%re',iPRESIÓN ? COMPRENSIÓN ORAL; COMPRENSIÓN ? PRODUCCIÓN DE TE>TOS ? AUDIOISUAL ? ART@STICO.

    En el área de comunicación, se busca el ábito ! cultivo de la lectura de textos literarios peruanos ! universales &ue afinen una sensibilidad art)stica ! &uecontribu!an a su formación integral ! reali*ación personal

    III. EES CURRICULARESB• %prender a ser. 6'ersonalidad7• %prender a conocer 6Conocimientos7• %prender a acer8 emprender 6'roducción7  %prender a vivir juntos 6Convivencia7

    I. CONTENIDOS TRANSERSALESB• +a autoafirmación del estudiante.• El respeto ! valoración de las diferencias.• El compromiso con el bienestar colectivo ! ambiental• El desarrollo del pensamiento ! la imaginación• +a formación "tica

    . RELACIÓN DE LA PRO#LEMTICA CON LOS CONTENIDOSTRANSERSALES; UNIDADES;ALORES ? ACTITUDES

    PRO#LEMTICA POTENCIALIDADES

    CONTENIDOSTRANSERSALES

    NOM#RE DE LAUNIDAD

    ALORES ACTITUDES

    9$im. $aja autoestima !carencia de valores6familia disfuncionales

    9$im. $aja autoestima !carencia de valores

    1rabajando en e&uipo,valoramos ! fortalecemosnuestro aprendi*aje.

    espeto !tolerancia

    ;eros.

    ;'racticar la empat)a 6ponerse en el lugar del otro7.

    ?$im. Embara*o no planificado

    ?$im. Embara*o no planificado Elaborando nuestro pro!ecto de vida respetandonuestra integridad

    esponsabilidad ;Cuidar nuestra salud con responsabilidad.;Elaborar responsablemente nuestro pro!ecto de vida.

    @$im. #alta deresponsabilidad, prevención

    @$im. #alta de responsabilidad, prevención ! conciencia

    'rotegiendoresponsablemente nuestro

    espeto ;Cuidar el medio ambiente de nuestro entorno.;'racticar una cultura ambientalista en nuestra CE$%

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    3/16

    ! conciencia ambiental ambiental medio ambiente 6reciclar, reducir, reutili*ar7

    I. CARTEL DIERSICADO ? CONTE>TUALIADO DEL GRADO ? REA

    Á

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    4/16

    COMPONENTE

    COMPETENCIA APRENDIZAJE A LOGRAR CONTENIDO TEMÁTICO

    EXPRESIÓN YCOMPRENSIÓN ORAL

    9. &e comunica demanera asertiva' apartir de la escuc(aatenta de losmensa)es *ue reci+e'utili,ando las(erramientas m-sadecuadas a susintenciones y a lasituacióncomunicativa en la*ue se encuentra.

    =. Determina laintencionalidad de losdiscursos y losdesarrolla.

    ?. Relata te/tos literariosy tradiciones orales

    alor-ndolos como

    9.9 Dialo0a con se0uridad so+re temascotidianos de inter1s común

    9.= Escuc(a' respeta y opina so+re lasvariantes lin03sticas re0ionales

    9.? 4tili,a eventualmente recursos deapoyo a la e/presión oral.

    9.@ Dialo0a con autoridades yrepresentantes institucionales.

    9.A 5omparte mensa)es reci+idos pordiversos medios audiovisuales

    2.# Escuc(a atentamente diversos tiposde discursos y reconoce suestructura.

    2.2 6r0ani,a y emite discursos +reves.

    7.# Relata de modo co(erente te/tosliterarios y tradiciones 6rales *ue sonde su inter1s con pronunciación yentonación adecuadas.

    9.9 8a comunicación 9 Elementos9.= 8en0ua)e articulado y no

    articulado

    9.=.9 El multilin0ismo en el Perú.9.=.= 8en0ua)e' len0ua' (a+la.

    9.?.9  :1cnicas para me)orar la

    lectura.;8a entonación'pronunciación' etc.<

    #.=.# Di>erencia entre len0ua)e>ormal' in>ormal ycolo*uial.

    9.A.9 5apacidad de escuc(ar.Participación como receptor. 

    #.?.2 El di-lo0o@ )ue0o de roles

    2.#.# 8a e/posición@ partes

    2.#.2 8a arración y suestructura;01nero y especie<

    2.#.7 8a Descripción" tipos.

    2.2.# De+ate@ ;temas de inter1s<5lases.

    ":1cnicas de E/presión.2.2.2 El relato de sus an1cdotas.2.2.7 8as 0ra>3as@ +'v'c's', B 0') B r yrr

    7.#.# 8iteratura. 8ocal y re0ional.7.#.2 Relato de costum+res'

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    5/16

    II. ORGANIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

    #IM Co$%o'e'&e Co$%e&e'i"A%re',. " !or"r

    No$re,e !"

    U'i,",

    Ti%o ,eU'i,",

    Di,&i"

    Fe

    " e=e

    C"!e',"ri

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    6/16

    AUDIOVISUAL YARTÍSTICO

    9. econoce laintencionalidad ! el discursoideológicos de los mensajes publicitarios, icnográficos, period)sticos ! televisivos,argumentando sus opiniones.

    #.# Escuc(a y anali,a los mensa)espu+licitarios de la radio y de latelevisión y opina so+re lasnecesidades de consumo creadaspor la pu+licidad.

    #.2 8ee y anali,a los mensa)espu+licitarios y opina so+re lasnecesidades de consumocreadas por la pu+licidad

    #.7 Reconoce la utilidad de lain>orm-tica como medio deautoaprendi,a)e.

    II

    EXPRESIÓN YCOMPRENSIÓN ORAL

    ?. elata textos literarios !tradiciones oralesvalorándolos como expresiónde la cultura autóctona.

    ?.9 elata de modo coerente textosliterarios ! tradiciones 0rales &ue son de su

    inter"s con pronunciación ! entonaciónadecuadas.

    ?.= /ialoga sobre el valor de los relatoscompartidos.

    Comprendiendo lo &ue

    leemosresolvemos problemas&ue a&uejan

    a nuestravida diaria

    2I/%//E

    %'E2/ID%E

    #EC4% I2ICI09;FA;9H

    1E5I20=J;FJ;9H

    =?A4

    @. +ee en forma oraltextos literarios ! no

    literarios para ejercitar lacompresión ! la fluide*

    lectora

    @.9 +ee textos literarios ! no literarios concorrecta entonación ! fluide*.

    @.= Comparte su opinión sobre los textosle)dos.

    COMPRENSION Y 

    PRODUCCION DE

    TEXTOS

    9. Comprende elsignificado global de textos

    literarios ! no literariosrelacionándolos con sus

    9.? +ee en silencio ! en forma oral texto producidos a partir de su tradición,emitiendo su opinión.

     

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    7/16

    experiencias ! conocimientos! emite un juicio Balorativo

    sobre sus contenidos.

    =. 'roduce textosliterarios ! no literarios &ueson de su inter"s concreatividad, corrección, paradesarrollar abilidades deredacción ! como medio paraexpresar sus intereses !necesidades

    2.# Escri+e te/tos no literariosde corta e/tensión de acuerdo asus intereses y necesidades

    AUDIOVISUAL YARTÍSTICO

    9. econoce laintencionalidad ! el discursoideológicos de los mensajes

     publicitarios, icnográficos, period)sticos ! televisivos,argumentando sus opiniones.

    #.# Escuc(a y anali,a los mensa)espu+licitarios de la radio y de la

    televisión y opina so+re lasnecesidades de consumo creadaspor la pu+licidad.

    #.2 8ee y anali,a los mensa)espu+licitarios y opina so+re lasnecesidades de consumocreadas por la pu+licidad

    #.7 Reconoce la utilidad de la

    in>orm-tica como medio deautoaprendi,a)e.

    IIIEXPRESIÓN YCOMPRENS

    9. Comprende elsignificado global de textosliterarios ! no literarios

    9.= tili*a eventualmente recursos de%po!o a la expresión oral.

    Elaborandonuestro

     pro!ecto de

    2I/%//E

    ==F4

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    8/16

    IÓN ORAL

    relacionándolos con susexperiencias ! conocimientos! emite un juicio Balorativosobre sus contenidos.

    9.? /ialoga con autoridades !representantes institucionales.

    vidarespetando

    nuestraintegridad

    %'E2/ID%E

    #EC4% I2ICI09F;F;9H

    1E5I209F;9F;9H

    =. /etermina laintencionalidad de losdiscursos ! los desarrolla.

    =.9Escuca atentamente diversos tipos dediscursos ! reconoce su estructura.

    =.= 0rgani*a ! emite discursos breves.

    COMPRENSION Y 

    PRODUCCION DE

    TEXTOS

    =. 'roduce textosliterarios ! no literarios &ueson de su inter"s concreatividad, corrección, paradesarrollar abilidades de

    redacción ! como medio paraexpresar sus intereses !necesidades

    2.2 Escri+e te/tos literarios de cortae/tensión.

    2.7. Aplica las normas orto0r-fcasen sus escrituras.

    AUDIOVISUAL YARTÍSTICO

    =. econoce ! empleaexpresiones art)sticas !

    culturales como medio para

    expresar con naturalidad !creatividad sus emociones,sentimientos, sensibilidad

    art)stica ! sentido de pertenencia.

    2.# E/presa sus vivencias'sentimientos e ideas a trav1s dediversas mani>estacionesart3sticas.

    2.2Reconoce las diversas

    mani>estaciones art3sticas de sulocalidad como medio dee/presión' de creatividad y deli+ertad del ser (umano.

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    9/16

    I

    EXPRESIÓN YCOMPRENSIÓN ORAL

    ?. elata textos literarios !tradiciones orales

    valorándolos como expresiónde la cultura autóctona.

    ?.9 elata de modo coerente textos

    literarios ! tradiciones 0rales &ue son de suinter"s con pronunciación ! entonaciónadecuadas.?.= /ialoga sobre el valor de los relatoscompartidos.

    'rotegiendo

    responsablemente

    nuestromedio

    ambiente

    2I/%/

    /E%'E2/I

    D%E#EC4%

     I2ICI09=;9F;9H

    1E5I20?9;9=;9H

    =HF4

    @.+ee en forma oraltextos literarios ! no

    literarios para ejercitar lacompresión ! la fluide*

    lectora

    @.9 +ee textos literarios ! no literarios concorrecta entonación ! fluide*.

    @.= Comparte su opinión sobre los textosle)dos.

    COMPRENSION Y 

    PRODUCCION DE

    TEXTOS

    =. 'roduce textosliterarios ! no literarios &ueson de su inter"s concreatividad, corrección, paradesarrollar abilidades deredacción ! como medio paraexpresar sus intereses !necesidades

    2.7 Aplica las normas orto0r-fcasen sus escrituras.

    2.=. Redacta discursosar0umentativos cortos vinculadosa sus intereses y necesidades.

    AUDIOVISUAL Y

    ARTÍSTICO

    =. econoce ! emplea

    expresiones art)sticas !culturales como medio paraexpresar con naturalidad !creatividad sus emociones,sentimientos, sensibilidad

    art)stica ! sentido de

    2.# E/presa sus vivencias'sentimientos e ideas a trav1s de

    diversas mani>estacionesart3sticas.

    2.2Reconoce las diversasmani>estaciones art3sticas de sulocalidad como medio dee/presión' de creatividad y de

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    10/16

     pertenenciali+ertad del ser (umano.

    III. ESTRATEGIAS METODOLÓG@CAS DEL REA

      METODOS:

    • %otivación al di-lo0o

    • De+ate 0rupal

    • Puesta en común afan,amiento de los conceptos de+atidos

    • 5onclusiones

    • Evaluación

    • Formación de micro 0rupos para la discusión del material entre0ado por el pro>esor.

    • Ela+oración de las conclusiones a nivel de micro 0rupos.

    • Afan,amiento de los conceptos tratados.

    • Evaluación

    • 5onclusiones

    • Retroalimentación por el pro>esor.

    • Di-lo0o y de+ate del tema desarrollado

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    11/16

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    12/16

    >I. FUENTE DE CONSULTA #I#LIOGRAF@AP. He

    PARA ELDOCENTE

    8etras.com 9 Editorial &antillana

    8i+ro PRE4CER&C:ARC6.AD4C8en0ua literatura 9 PRE 9 &A %AR56&5omunicación 9 5ore>o

    5omunicación 9 orma

    5omunicación 9 or0e entura

    8en0ua)e ora Fataccioli Ru+io

    5omunicación y ida &er0io Rodr30ue,

    5ampo de conocimiento y umanidades. Gu3a para el docente H# 9 %inisteriode educación

    PARA ELESTUDIANTE

    8etras.com 9 Editorial &antillana

    Diccionario español

    Diccionario de sinónimos y antónimosCnternet

      ...KKKK...KKKKK. ........................................................  #irma /ocente del Área B $ Sub /irector 

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    13/16

    PERÚ “Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2!"2#$”%inisterio

    de EducaciónCEBA

    'ost #irma 'ost #irma

      .

    UNIDAD DE APRENDIAE N4T@TULO

    I. DATOS GENERALES

    CE#A

    AREAGRADOSECCDURACIONDOCENTE

    II. FUNDAMENTACIÓN

    III. CONTENIDO CURRICULAR TRANSERSAL

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    14/16

    I. ORGANIACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIAE

    BIMESTRE:…………………NOMBRE DE LA UNIDAD:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………PROBLEMA PRIORIZADO:……………………………………………………………………………………………………………………………VALOR:…………………………………………………………………………………………..EJE:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………CONTENIDO TRANSVERSAL:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

    COMPONENTE

    COMPETENCIA

    SECUENCIA DE

    CONTENI

    DOS

    APRENDIZAJES A

    LOGRAR

    ACTIVIDADES Y 

    ESTRATEGI

    AS

    INDICADORES

    INSTRUMENTOS DE

    EVALUACION

    CRONOGRAMA

    1 2 ! " # $ % & 1'

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    15/16

    ()*+,

    *-/*,A*0/0,30) )4Á5),

    . MATRI DE EALUACIÓNAPRENDIAE A

    LOGRAR CRITERIO DE

    EALUACION INDICADORES DE EALUACION JNK

    ITEMPUNTAE%or -&e$ TOTAL INSTRUMENTO

    L Se considera los componentes del área.

    I. FUENTES DE CONSULTAB

    PARA ELDOCENTE

  • 8/18/2019 Programacion 1er.año 2016

    16/16

    PARA EL ESTUDIANTE

     KKKK.......KKKK... ........................................................#irma /ocente del Área BM $M Sub /irección

      'ost #irma 'ost #irma