Programación

21
REALIZADO POR: COLOMA LORENTE, RAÚL ESTORNUT NAVARRO, SERGIO

Transcript of Programación

Page 1: Programación

REALIZADO POR:COLOMA LORENTE, RAÚL

ESTORNUT NAVARRO, SERGIO

Page 2: Programación

1. Justificación2. Contextualización3. Temporalización

1. Cuadro de temporalización UU.DD. E.S.O.

2. Cuadro de temporalización 4º E.S.O.

4. Cuadro Cañón5. Ficha UU.DD Béisbol6. Sesión7. Bibliografía

Page 3: Programación
Page 4: Programación
Page 5: Programación

Salón de actos Gimnasio de 20x10mSala de tenis mesa de

15x10m

Dos campos de fútbol sala (1 y 2) de 40x40mDos campos de baloncesto (3 y 4) de 28x15mDos campos de minibasket (5 y 6) deDos campos de tenis (7 y 8) de 24x11m

Page 6: Programación
Page 7: Programación

Condición Física y Salud Juegos y Deportes

Expresión Motriz Actividades en el MN

1º TRIMESTRE

1. Gimnasia Aeróbica Deportiva

2. Equilibrios y Propiocepción

3. Velocidad y Fuerza

4. Béisbol

5. Acondicionamiento físico: Conocimientos básicos, trabajo y mejora de las condiciones físicas

2º TRIMESTRE

6. Hábitos Saludables

7. Gimnasia Artística

8. Hockey

9. Deportes de Raqueta

10. Escala i Corda

3º TRIMESTRE

11. Fútbol Sala

12. Juegos del mundo

13. Bailes Latinos

14. BTT

15. Relajación

Page 8: Programación

CUADRO CAÑÓN

Page 9: Programación
Page 10: Programación

OBJETIVOS DE CURSOCONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Planificar y ejecutar

calentamientos de forma

autónoma siguiendo las

pautas de su elaboración y

atendiendo a las

características de una

actividad física

determinada.

 Preparación de uncalentamiento para unindividuo o colectivo.

Valoración de laimportancia delCalentamientoantes del ejerciciofísico.

2. Analizar los beneficios que supone el trabajar la resistencia aeróbica, la flexibilidad y la fuerza resistencia, como prevención para la salud.

Clasificación de lascapacidades físicas yejercicios paratrabajarlas.

Ejecución apropiadade ejercicios para eltrabajo de lascapacidades físicas y lamejora de estas.

 

Page 11: Programación

OBJETIVOS DE CURSOCONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

3. Diseñar una rutina y trabajar de forma autónoma para potenciar una cualidad física menos desarrolla, incrementando el rendimiento por medio de sistemas y métodos de entrenamiento.

 

Confección de unarutina deentrenamiento para mejorar opotenciar unacapacidad física.

Preocupaciónpor losBeneficios delEntrenamientodeportivo.

4. Saber prevenir y actuar ante lesiones producidas en la vida cotidiana, en la práctica de actividad física y en el deporte.

Conocimiento deactitudes saludablespara prevencionesde lesionesdeportivas.

 

Preocupación porla prevención yrecuperación delesiones

deportivas

Page 12: Programación

OBJETIVOS DE CURSOCONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

5. Trasmitir la opinión de forma crítica y coherente sobre las manifestaciones de los medios de comunicación que hablan sobre el deporte y el cuerpo humano.

Reconocimiento delos falsos mitos ycreencias sobre laEducación Física y elDeporte en relacióncon el cuerpohumano.

 

Apreciación de larealidad social entornoal mundo del deportepara su beneficio en lamejora de la calidad

devida.

6. Utilizar conocimientos técnico-tácticos y aplicar el reglamento, para reconocer y resolver situaciones en diferentes juegos y deportes, tanto individuales como colectivos: Béisbol, Hockey, Deportes de raqueta, Juegos del mundo, BTT, Fútbol, Escala i corda. Haciendo hincapié en deportes complejos como la pilota valenciana.

 

Aplicación del reglamento y

los aspectos técnico-tácticosde un deporte en losdiferentes contextos en losque se pueden realizar dicho deporte.

Tolerancia y respeto alrival y a loscompañeros en losdiferentes deportestanto individualescomo colectivos.

Page 13: Programación

OBJETIVOS DE CURSO

CONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

7. Elaborar y participar en torneos en los que se practicarán deportes y actividades físicas, incluyendo juegos y deportes populares de la Comunitat Valenciana.

 

Planificación y desarrollo de untorneo dentro del ámbitoescolar buscando la máximaparticipación y diversidad.

Concienciación deljuego limpio y elcumplimiento de lasreglas en la

competición.

8. Participar y contribuir de forma colectiva y desinhibida en la elaboración de actividades rítmicas y de expresión corporal: Bailes latinos y Gimnasia artística.

 Elaboración y participación enuna actividad rítmica.

Sentimiento y respetopor el mundo cultural yartístico.

Page 14: Programación

OBJETIVOS DE CURSO

CONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

9. Saber, reconocer y utilizar tanto los tipos de respiración como las técnicas y métodos de relajación para beneficio personal y mejorar la calidad de vida. Método de Schultz.

Conocer los diferentes tiposy métodos de aplicaciónpara la relajación.

 

Valoración y apreciaciónde las técnicas derelajación para beneficiopersonal en la vidacuotidiana.

10. Utilizar y valerse de las tecnologías de la información y comunicación de forma individual y colectiva, así como fomentar la lectura y consulta en periódicos, revistas y libros con sentido crítico para obtener información relacionada con la Educación Física y válida para su propia formación académica. Aprovechar dicha información para intercambiar opiniones con otros alumnos de otros centros docentes y redactar de forma formal recomendaciones en el ámbito de la EF y el deporte.

Explicación de la informaciónrecogida en diferentes mediosde consulta, con el fin deexponer y extraer conclusiones relacionadas conla Educación Física y elDeporte.

Manejo de las diferentesfuentes de información parael estudio y realización de unproyecto en la clase deEducación Física.

 

Page 15: Programación

UD: BÉISBOL

Etapa: ESO Curso: 4º Evaluación: 1ª Sesiones: 6 BC: Juegos y Deportes

D.112

OGE a b c d e f g h i j k l m n o pCCBB CL CM CIMF ICD SC CA AA AIP

OGA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011

12 13 14  

OCurso 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

JustificaciónPermite participar a todos desde un nivel inicial con un deporte novedoso. La vemos importante porque requiere una disciplina colectiva distinta en cuanto a requerimientos tácticos y desarrolla el carácter lúdico, agonístico, normativo y el simbólico.

Objetivos didácticos Contenidos

1. Conocer el material, las instalaciones y las características másimportantes del béisbol.

Conocimiento del material e instalaciones del béisbol

2. Conocer las posiciones de juego y sus funciones específicas.Aproximación a la terminología y características más importantes como las posiciones y sus funciones

3. Desarrollar las habilidades técnicas defensivas del béisbol en su nivelmás básico (lanzamiento-recepción con las manos y sin guante).

Práctica y ejecución de la técnica defensiva del béisbol de forma básica

4. Desarrollar la habilidad específica más importante y conocida delbéisbol: bateo.

Participación activa en el aprendizaje de la habilidad más importante ofensiva del béisbol: el bateo

5. Fomentar la participación y la actitud activa hacia la práctica de undeporte novedoso.

Actitud positiva frente a deportes novedosos y poco practicados

6. Favorecer la cooperación entre los compañeros proponiendo juegos yejercicios en los que sea necesaria la aportación de todos los miembros del grupo.

Esfuerzo para vender las dificultades tanto de forma individual como colectiva

Page 16: Programación

Progresión de actividades enseñanza-aprendizajeSesión

TiposSituación didáctica

Actividades

1 IntroducciónPresentación y

Foul Ball

Se realizará una introducción breve de los pasos a seguir. Se hará una presentación del Béisbol. Se darán las diferencias con el Sófbol. Los alumnos entrarán en contactos con las instalaciones y el material, aprenderán a usarlo y a saber en que consiste el juego.En grupos de mínimo 4 alumnos, se sitúan entre dos bases. Tres son defensores y el resto se turnan para correr entre bases. Los defensores buscar tocar al corredor fuera de la base. El corredor intenta llegar a cualquiera de las bases sin ser tocado con la bola.

2 Desarrollo Los FlysLanzamiento y recepción por parejas. Cogemos con dos manos, lanzamos con la mano hábil por encima del hombro.

3 Desarrollo El BateoPor parejas, uno de la pareja lanza el balón de forma cómoda y despacio para que el compañero pueda batear la pelota y coger experiencias positivas del ejercicio. Intercambio de roles.

4 Refuerzo Mejoramos el

Bateo

Pre-bésibol: en dos equipos se jugará usando el batingtee. Se juega con los tres outs (pisando, tocando y con fly). Con fly los corredores vuelven a la base. Al haber batingtee la bola no puede quedar próxima al home, si se toca el soporte al batear se repite y se cuenta como strike.

5 DesarrolloAprendemos las

Posiciones

Hacemos dos equipos y se colocan en home, un equipo en el cajón de los diestros y el otro en el de los zurdos. En cada una de las 9 posiciones hay un cono. El profesor dice una posición y el primero de cada fila tiene que llegar al cono más rápido que el de la otra fila. El que llegue antes ganará un punto para su equipo.

6 Síntesis EvaluaciónExamen teórico final de la UD sobre reglamento, historia, identificación de técnicas y posiciones.Partido final entre dos equipos para ver la evolución.

Page 17: Programación

Metodología

Metodología inductiva porque da seguridad con grupos nuevos y grandes, y para iniciarse en actividades sin formación previa, utilizando estilos como el descubrimiento guiado o la resolución de problemas en cuanto a la táctica se refiere. Y una metodología deductiva para explicar aspectos técnicos concretos como son los agarres o golpeos, como estilos el mando directo o la asignación de tareas.

Interdisciplinariedad

Guarda relación con la materia de Lengua extranjera porque al tratarse de un deporte americano, el lenguaje es en inglés. Además se puede relacionar con la asignatura de Informática para buscar y conocer contenidos de este deporte, por lo tanto guarda relación con el tratamiento de nuevas tecnologías.

Atención a la diversidad

Con alumnos inmigrantes puede ser un problema el desconocimiento de la lengua, por lo tanto será importante gesticular bien y explicaciones individuales en casos necesarios.Para alumnos que no puedan realizar la sesión por lesión, se les dará una ficha para rellenar en clase.

Fomento plan de lectura

El profesor establece pautas y facilita bibliografía para que los alumnos busquen sobre el Béisbol: reglamento básico, historia breve, técnicas y aspectos importantes del juego (fomento de la lectura). Con estos datos realizarán sus propios apuntes para estudiar y aprobar el examen teórico.

Page 18: Programación

Criterios de evaluación Criterios calificación e instrumentos

1. Superar los conocimientos mínimos sobre el deporte del Béisbol mediante una prueba escrita.

Conceptual 30%

Examen

2. Utilizar las tecnologías de la información para indagar y conocer bien los aspectos más importantes de este deporte

ficha

3. Resolver las situaciones del juego, aplicando los conocimientos técnicos, tácticos y reglamentarios adquiridos.

Procedimental 40%Seguimiento

4. Asistir de forma regular y, si no es posible, justificar esa falta.

Actitudinal 30%

Lista control

5. Mantener una buena actitud de trabajo en clase sin alterar el clima de trabajo.

Observación

Page 19: Programación

UD Béisbol. Sesión nº: 3

Tiempo de sesión: 50

minutos.

Fecha: x-xx-xxxx

Nº de alumnos: 25 – 30 alumnos.

Nivel: 2º ciclo ESO

Edad: 15 años

Objetivos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.

Contenidos: C.1, 2, 3; P.1, 3, 4, 5, 6, 7. y A. 1, 2, 3, 5.

Instalación: Patio con pared.

Materiales: aros, tiza, conos, pelotas de béisbol, bates guantes y soportes para el bateo.

Alumnos con NNEE: no Adaptaciones: No son necesarias.

Transversalidad: no Interdisciplinariedad: No.

Partes. T. Representación gráfica.

Calentamiento:Movilidad articular.Carrera continua y estiramientos dinámicos.Juego 1: el equipo A se sitúa dentro del terreno de juego y el equipo B, por parejas, en el exterior. El equipo A debe tocar con la pelota a uno de los jugadores del equipo B que entra en el campo mientras que otro debe correr por el exterior del terreno de juego e intentar volver al punto de partida antes de que se compañero sea tocado. Si lo logra el equipo B se anota un punto y si no se lo anota el equipo A.

5

min

10

min

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

Page 20: Programación

Parte principal:Ejercicio 1 (pregolpeos): por parejas y durante un minuto se golpea con la mano, previo bote, la pelota contra la pared y se recibe una vez pasada la línea de lanzamiento. Gana el jugador que más veces lo logre en 2 min.

Ejercicio 2 (golpeos): cada uno de los integrantes del grupo golpeará la pelota colocada sobre unos conos con un bate, intentando llegar a la pared de enfrente. La primera vez habrá una distancia de 10 m y a medida que todos vayan logrando tocar la pared, se irá aumentando la distancia. 20 m y así sucesivamente.

Prebéisbol: se forman grupos de 6 – 8 alumnos, situados como en la representación gráfica. Desarrollo del juego. Normas: -Posibilidad de fly.-El atacante golpea la pelota colocada en el soporte.-El bateador-corredor sólo puede correr una base y será eliminado si llega antes la pelota a la base.El equipo que defiende pasará a atacar cuando haya eliminado 2 jugadores (así lograremos facilitar el intercambio de papeles).Los defensores irán rotando de posición antes de cada bateo.

5 min.

10 min

20 min

Vuelta a la calma:Estiramientos.Comentario sobre la clase.Recogida de material.

5 min

Page 21: Programación

1. ANTÚNEZ, A. y otros (2002): Del Proyecto Educativo a la Programación de aula. 15º Edición. Barcelona: Graó.

2. CAMERINO, O., y CASTAÑER, M., 1991, Educación Física: contenidos, actividades y recursos. Guías Praxis para profesorado, Praxis, Barcelona.

3. DAZA, G., y GONZÁLEZ, C., 1999, Unidades didácticas para secundaria IX: Balonmano, INDE, Barcelona.

4. DEVÍS. J.; PEIRÓ, C. Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Inde; Zaragoza, 1997.

5. ESCUDERO, J.M.; BOLÍVAR, A. y GONZÁLEZ, M.T. (1997): Diseño y desarrollo del currículum en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori.

6. RD: 1631/20067. RD: 112/20078. Apuntes de la asignatura Currículum de la

educación física de las materias de ESO, Bachillerato y enseñanzas deportivas