Programacion Anual 2012 ELEC-2

5
I.E. LA UNIÓN LETICIA LA UNIÓN - TARMA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2012 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2012 ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : Tarma. 1.2. Institución Educativa : La Unión Leticia 1.3. Área : Educación para el trabajo. 1.4. Familia profesional : Electricidad y electrónica. 1.5. Ciclo : VI 1.6. Grado : 1.7. Secciones : B 1.8. Turno : Mañana. 1.9. Horas semanales : 2 horas. 1.10. Director : Prof. Blanca GUERRERO CHAVARRIA. 1.11. Coordinador téc./pedag. : Prof. Fernando Milo CAYETANO ORIHUELA. 1.12. Responsable : Prof. Luis A. BRICEÑO RIVERA. II. FUNDAMENTACIÓN: El área de educación para el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. Por tal razón, la especialidad de electricidad y electrónica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias que le permitan vincular las actividades de la especialidad con el mundo tecnológico y laboral. En tal sentido, la familia profesional de electricidad y electrónica en el desarrollo del módulo profesional de mantenimiento eléctrico y de instalación y mantenimiento de redes externas de distribución de energía eléctrica, orienta a los estudiantes al desarrollo del pensamiento crítico, analítico y creativo; permitiéndole entender la importancia de los proyectos productivos; desarrollando en ellos las capacidades básicas para el emprendimiento y el desarrollo productivo en el entorno empresarial, relacionándolos con los conocimientos tecnológicos de acorde al desarrollo de la sociedad, valorando la biodiversidad, la cultura y aprovechando los recursos potenciales de la localidad, creando mayores oportunidades de autoempleo y el desarrollo social. III. COMPETENCIAS DE GRADO ORGANIZADORES DEL ÁREA COMPETENCIAS Gestión de procesos. Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción, de bienes y servicios de la especialidad ocupacional de electricidad y electrónica. Ejecución de procesos productivos. Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos. Comprensión y aplicación de tecnología. Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. IV. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO RESPETO Respeto a las normas de convivencia. Cumplen con las normas de convivencia. Cuida la propiedad privada.

Transcript of Programacion Anual 2012 ELEC-2

Page 1: Programacion Anual 2012 ELEC-2

I.E. LA UNIÓN LETICIALA UNIÓN - TARMA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2012PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2012ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

I. DATOS GENERALES:1.1. UGEL : Tarma.1.2. Institución Educativa : La Unión Leticia1.3. Área : Educación para el trabajo.1.4. Familia profesional : Electricidad y electrónica.1.5. Ciclo : VI1.6. Grado : 2º1.7. Secciones : B1.8. Turno : Mañana.1.9. Horas semanales : 2 horas.1.10. Director : Prof. Blanca GUERRERO CHAVARRIA.1.11. Coordinador téc./pedag. : Prof. Fernando Milo CAYETANO ORIHUELA.1.12. Responsable : Prof. Luis A. BRICEÑO RIVERA.

II. FUNDAMENTACIÓN:El área de educación para el trabajo tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes

emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. Por tal razón, la especialidad de electricidad y electrónica tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias que le permitan vincular las actividades de la especialidad con el mundo tecnológico y laboral.

En tal sentido, la familia profesional de electricidad y electrónica en el desarrollo del módulo profesional de mantenimiento eléctrico y de instalación y mantenimiento de redes externas de distribución de energía eléctrica, orienta a los estudiantes al desarrollo del pensamiento crítico, analítico y creativo; permitiéndole entender la importancia de los proyectos productivos; desarrollando en ellos las capacidades básicas para el emprendimiento y el desarrollo productivo en el entorno empresarial, relacionándolos con los conocimientos tecnológicos de acorde al desarrollo de la sociedad, valorando la biodiversidad, la cultura y aprovechando los recursos potenciales de la localidad, creando mayores oportunidades de autoempleo y el desarrollo social.

III. COMPETENCIAS DE GRADO

ORGANIZADORES

DEL ÁREACOMPETENCIAS

Gestión de procesos. Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción, de bienes y servicios de la especialidad ocupacional de electricidad y electrónica.

Ejecución de procesos

productivos.

Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de diferentes opciones ocupacionales, considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos.

Comprensión y aplicación de tecnología.

Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio.

Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

RESPETO

Respeto a las normas de convivencia.

Respeta los bienes ajenos. Saluda con espontaneidad y

cortesía. Expresa asertivamente sus

opiniones.

Cumplen con las normas de convivencia. Cuida la propiedad privada. Es cortés con sus compañeros y profesores. Se expresa de manera asertiva en las diversas situaciones

educativas.

RESPONSABILIDAD

Cumplimiento con sus deberes. Asiste y participa puntualmente

en las actividades de la I.E. Asume sus aciertos y errores con

dignidad.

Demuestra esmero y puntualidad en la realización de las tareas asignadas.

Practica las normas de seguridad e higiene industrial. Desarrolla acciones en bien de la conservación del medio

ambiente. Asiste puntualmente a clases.

TOLERANCIA

Escucha con atención y tolerancia a su interlocutor.

Acepta las opiniones de sus amigos.

Inspira confianza a sus compañeros. Demuestra respeto por la opinión de sus compañeros. Demuestra flexibilidad ante compromisos asumidos por

otros.SOLIDARIDAD Muestra interés por el problema

de los demás. Asistente a sus compañeros en sus

necesidades.

Muestra empatía en su interacción con los de su entorno. Comparte con sus compañeros. Ayuda a los demás sin esperar nada a cambio. Respeta los acuerdos de los mayores.

Page 2: Programacion Anual 2012 ELEC-2

I.E. LA UNIÓN LETICIALA UNIÓN - TARMA

Comparte alegrías, tristezas y éxitos.

Respeta los puntos de vista diferentes. Se desprende de sus materiales escolares para apoyar a los

que no tienen.V. PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL

A. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

PROBLEMAS NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE TEMAS TRANSVERSALES

Incumplimiento de los valores ético –

morales y mala orientación del

comportamiento.

1. Propicia las actitudes, motivaciones y expectativas de los estudiantes.

2. Interioriza los valores fundamentales del ser humano.3. Prioriza el respeto y la responsabilidad como fuente de

convivencia en la I.E.4. Conoce y respeta las normas y el RIN de la institución

educativa.

1. Educación en valores o formación ética.

Deficiencia en la alimentación

personal.

5. Identifica alimentos nutritivos y los utiliza en su alimentación cotidiana.

6. Promueve el consumo de los productos energéticos propios de la región.

2. Cultura alimentaria.

Inconsciencia de la vulnerabilidad de la

subregión andina frente a los desastres

detonados por fenómenos naturales.

7. Reconoce los desastres como problemas sociales contextualizados en nuestros modelos de desarrollo.

8. Participa de simulacros para actuar en momentos de emergencia y migrar a la promoción de acciones educativas más integrales que aborden acciones de prevención, mitigación, reconstrucción y rehabilitación.

3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Desconocimiento funcional de

profesiones y oficios dentro del mercado

laboral.

9. Las profesiones y los oficios (ORIENTACIÓN VOCACIONAL).

10. Promueve la implementación de proyectos productivos, aplicando las estrategias de marketing.

4.Educación para mejorarla producción, productividad y competitividad.

B. TEMAS TRANSVERSALES

PERIODO(BIMESTRE)

TEMAS TRANSVERSALES

I 1. Educación en valores o formación ética.

II 2. Cultura alimentaria.

III 3. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

IV 4.Educación para mejorarla producción, productividad y competitividad.

VI. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRES INICIO - TERMINONÚMERO DE

SEMANASHORAS

SEMANALESHORAS

TOTALES

I Del 01 de marzo al 14 de mayo 11 2 22

II Del 15 de mayo al 26 de julio 11 2 22

PERIODO VACACIONAL DEL 01 AL 12 DE AGOSTO

III Del 13 de agosto al 16 de octubre 09 2 18

IV Del 17 de octubre al 19 de diciembre 09 2 18

TOTAL HORAS 80

CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR: 28 DE DICIEMBRE DEL 2012

VII. UNIDADES DIDÁCTICAS PROGRAMADAS

UNID. N° TÍTULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDAD

PERIODOI II III IV

1 Diseñando mis planos.Proyecto de aprendizaje

X

2 La electricidad.Proyecto de aprendizaje

X

3 El magnetismo.Proyecto de aprendizaje

X

Page 3: Programacion Anual 2012 ELEC-2

I.E. LA UNIÓN LETICIALA UNIÓN - TARMA

4 La electrostática.Proyecto de aprendizaje

X

Page 4: Programacion Anual 2012 ELEC-2

I.E. LA UNIÓN LETICIALA UNIÓN - TARMA

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

9.1. MÉTODOS Y TÉCNICAS

METODOS TÉCNICAS O DINÁMICAS GRUPALESTÉCNICAS GRÁFICOS-

ESQUEMÁTICASLÓGICOS ACTIVOSDONDE

INTERVIENEN EXPERTOS

DE TRABAJO Y DISCUSIÓN EN

GRUPOS

DE ESTUDIO O PROFUNDIZACIÓN

Inductivo. Deductivo. Inductivo-

deductivo. Analítico. Sintético. Analítico-

sintético. Hipotético-

deductivo.

Método científico.

Método experimental.

Descubrimiento. Método

demostrativo. Enseñanza

problemática.

Simposio. Panel. Mesa Redonda. Debate Público. Entrevista o

consulta pública.

Entrevista co-lectiva.

Lluvia de ideas. Debate dirigido. Rompecabezas. Diálogo. Discusión

controversial. Phillips 66.

Taller de investigación.

Socio-drama. Seminario. Comisión. Juego de roles. Estudio de

casos.

Mapas semánticos.

Mapas mentales.

Mapas conceptuales.

Uve heurística. Redes

semánticas.

9.2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Uso de estructuras textuales. Mapas conceptuales y redes semánticas. Ilustraciones. Preguntas intercaladas. Organizador previo.

Aprendizajes significativos útiles para la vida Dialogó reflexivo Conversaciones meta cognitivas. Exposiciones informativas Descripción objetivas y subjetivas

9.3. MEDIOS Y MATERIALES SIGNIFICATIVOS: Recursos de nuestro entorno.

Fólder y cuadernillos cuadriculados tamaño A4. Lápiz, tajador y borrador. Papelógrafos. Plumones de papel. Cinta maskintape.

IMPRESOS: textos, hoja de práctica, guía, lámina, papelotes, etc.

IX. ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN:

10.1.CRITERIOS DE EVALUACIÓN Gestión d procesos. Ejecución de procesos. Comprensión y aplicación de tecnologías.

10.2.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

DE PROCESO O FORMATIVA

OBSERVACIÓN Fichas de observación. Listas de cotejo. Fichas de ejecución.

ANÁLISIS DE TAREAS Tareas domiciliarias. Trabajos diversos: monografías, informes, asignaciones,

trabajos de investigación.

PARTICIPATIVAS Fichas de autoevaluación. Fichas de coevaluación.

SUMATIVA CUESTIONARIO DE PRUEBAS Practicas calificadas. Proyectos dirigidos. Pruebas objetivas.

X. FUENTES DE CONSULTA

Para el docente Para el estudiante CEVATEC – Técnicas de reparación de PC’s y

electrónica. http://www.areatecnologia.com/electricidad.htm Revistas de electricidad - electrónica.

CEVATEC – Técnicas de reparación de PC’s y electrónica.

http://www.areatecnologia.com/electricidad.htm

La Unión, marzo de 2012