PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

11
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE C.T.A I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : Parroquial “San Vicente Ferrer” 1.2. Director : Rvdo. César Buendía Romero. 1.3. Sub director de Formación General : Lic. Benigno Evelio Valle Sifuentes. 1.5. Docente : Lic.Antonio Catamayo Santa Cruz 1.7. Área / asignatura : C.T.A -FISICA 1.7. Grado y Sección : A – B – C – D 1.8. Nivel : Secundaria de Menores. 1:9. Turno : Mañana. 1.10Año lectivo : 2014 II. SITUACION DE CONTEXTO SITUACION-CONTEXTO SITUACION DE APRENDIZAJE (se trabajará en unidades) BIMEST Un porcentaje de alumnos después de las vacaciones no muestran los primeros días predisposición para realizar un trabajo académico efectivo Buen inicio del año escolar y compromisos I Los estudiantes de la I.E Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, muestran actitudes agresivas, físicas y verbales en relación con sus padres, originado por las características propias del entorno generando interrelaciones inadecuadas con sus pares. Ante ésta situación la comunidad educativa se propone trabajar para fomentar la buena convivencia FOMENTEMOS LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Los estudiantes de una I.E. Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, traen loncheras con alimentos no saludables, además esto mismo se evidencia cuando los estudiantes traen propina y consumen alimentos no saludables que se expenden en el kiosco escolar. Lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situación. PROMOVIENDO EL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS I I En conmemoración de las fiestas patrias, la I.E Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, desarrolla la EXPOPERU-2014, en esta actividad los estudiantes expresan las distintas manifestaciones culturales de cada departamento de nuestro Perú. RECONOCIENDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

Transcript of PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

Page 1: PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE C.T.A

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Parroquial “San Vicente Ferrer”1.2. Director : Rvdo. César Buendía Romero.1.3. Sub director de Formación General : Lic. Benigno Evelio Valle Sifuentes.1.5. Docente : Lic.Antonio Catamayo Santa Cruz1.7. Área / asignatura : C.T.A -FISICA1.7. Grado y Sección : 5ª A – B – C – D1.8. Nivel : Secundaria de Menores.1:9. Turno : Mañana.1.10Año lectivo : 2014

II. SITUACION DE CONTEXTO

SITUACION-CONTEXTOSITUACION DE APRENDIZAJE

(se trabajará en unidades) BI-

Un porcentaje de alumnos después de las vacaciones no muestran los primeros días predisposi-ción para realizar un trabajo académico efectivo

Buen inicio del año esco-lar y compromisos

I

Los estudiantes de la I.E Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, muestran actitudes agresivas, físicas y verbales en relación con sus padres, originado por las características propias del entorno generando interrelaciones inadecuadas con sus pares. Ante ésta situación la comuni-dad educativa se propone trabajar para fomentar la buena convivencia

FOMENTEMOS LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR

Los estudiantes de una I.E. Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, traen loncheras con alimentos no saludables, además esto mismo se evidencia cuando los estudiantes traen propina y consumen alimentos no saludables que se expenden en el kiosco escolar. Lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situación.

PROMOVIENDO EL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS

II

En conmemoración de las fiestas patrias, la I.E Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, desarrolla la EXPOPERU-2014, en esta actividad los estudiantes expresan las distintas manifesta-ciones culturales de cada departamento de nuestro Perú.

RECONOCIENDO NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL

Los estudiantes de una I.E. Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, en sus horas libres se dedican a ver televisión y a jugar los videojuegos en red a las que acceden desde sus casas o ca-binas de su jurisdiccion.Estas actividades ocupan la mayor parte de su tiempo dejando de lado otras actividades educativas, recreativas o familiares

COMPROMETIDOS EN EL BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE III

Los estudiantes de una I.E. Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, se encuentran moti-vados para celebrar el día de la juventud desarrollando los JUEGOS FLORALES o la realización de un paseo como parte de las actividades extracurriculares que busca promover una competen-cia sana y la integración de toda la comunidad educativa.

PARTICIPANDO DE LOS JUE-GOS FLORALES O UN PASEO POR EL DIA DE LA JUVEN-TUD

Un buen porcentaje de los estudiantes de una I.E. Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, no están preparados para enfrentar un sismo, por que no toman con la debida conciencia los simulacros de sismo, además de expresar desinterés en el conocimiento de zonas de riesgo en nuestro plantel.

IDENTIFICANDO LAS ZO NAS DE RIESGO EN NUESTRA I.E

IV

En las aulas, patios y servicios higiénicos de la II.E. Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, se observa desperdicios (papeles, envolturas, cáscaras de frutas,etc;), el modo de actuar de los estudiantes se ha convertido en habitos inadecuadas de higiene, a pesar que existen tachos de basura en las aulas y otros ambientes del colegio, ésta situación afecta el aprendizaje y la salud integral de toda la comunidad educativa.

PRACTICANDO HABITOS DE HIGIE-NE Y RECICLAJE

Page 2: PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

III. CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS:

Esta programación está dirigida para alumnos de 5° de secundaria, cuyas edades fluctúan entre

15 y 17 años de edad, la mayoría de nuestros alumnos se encuentran con una mentalidad crea-

dora y expresiva, tienen facilidad de desarrollar situaciones de contexto de la vida cotidiana; por

otro lado la mayoría cuentan con el uso de tecnología de última generación según sus intereses,

dónde muchos de ellos aún necesitan una alfabetización científica.

II. FUNDAMENTACIÒN DEL AREA:

El área de ciencia, tecnología y ambiente tiene por finalidad desarrollar competencias, ca-

pacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias.

Por ello el área contribuye al desarrollo integran de la persona, en relación con la naturaleza de la

cual forma parte, con la tecnología y con su medio ambiente, en el marco de una cultura científica.

El área está orientada a ayudar a los estudiantes a desarrollar una cultura científica, para com-

prender y actuar en el mundo; además, desarrolla la conciencia ambiental de gestión de riesgos

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo

2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas

3. Ejerce plenamente su ciudadanía

4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social

5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos

6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida

7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas

8. Gestiona su aprendizaje

IV. DOMINIOS U ORGANIZADORES DE AREA:

Mundo físico, tecnología y am-

biente

Mundo viviente, tecnología y

ambiente

Salud integral, tecnología y so-

ciedad

Page 3: PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

V. ENFOQUE, COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE AREA:ENFOQUE DE AREA INDAGACION Y EXPERIMENTACION

COMPETENCIA CAPACIDADES

Indaga, a partir del dominio de los méto-

dos científicos, sobre situaciones suscep-

tibles de ser investigadas por la ciencia

INDAGACION

Reconoce situaciones susceptibles de ser investiga-

das, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

Diseña estrategias para hacer una investigación.

Procesa información fiable y relevante de distintas

fuentes y mediante distintos procedimientos.

Formula conclusiones, las argumenta sobre la base

de evidencias y las comunica.

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnolo-

gía, sus métodos, avances e implicancias

sociales

INDAGACION

Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus

métodos.

Asume crítica y reflexivamente las implicancias so-

ciales de los avances científicos.

Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y

la sociedad.

Utiliza conocimientos científicos que le

permitan explicar hechos y fenómenos

naturales y tomar decisiones informadas

o plantear alternativas de solución

EXPERIMENTACION

Explica fenómenos de la realidad utilizando concep-

tos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

Toma decisiones o plantea alternativas de solución

con argumentos científicos para cuidar la salud y el

ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

Diseña y produce objetos o sistemas tec-

nológicos que resuelvan problemas de su

entorno

EXPERIMENTACION

Selecciona información pertinente para diseñar obje-

tos o sistemas tecnológicos que permitan dar solu-

ción a un problema tecnológico.

Genera diseños de objetos o sistemas tecnológicos

innovadores para enfrentar desafíos.

Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando

creatividad, destrezas y técnicas.

Evalúa los diseños, objetos y sistemas tecnológicos

con base en criterios de eficiencia y pertinencia.

Page 4: PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

VI. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR

BIM.DURACIÓN

SEMA-NAS

HORAS LEC-TIVAS

EVALUA-CIÓN

ENTREGADE

REGISTROS

ENTREGA DE

LIBRETAS

I

DEL 03 DE MAR-ZO

AL 02DE MAYO09 352

DEL 22 DEABRIL

AL 02 DE MA-YO

14 DE MAYO 28 DE MAYO

IIDEL 05 DE MA-

YO

AL 11 DE JULIO10 392

DEL02 DE JU-LIO

AL 11 DE JU-LIO

18 DE JULIO 18 DE AGOSTO

DEL VIERNES 26 DE JULIO AL LUNES 12 DE AGOSTO ( VACACIONES )

III

DEL 14 DE JU-LIO

AL 03 DE OCTU-BRE

10 392

DEL 23 DE SEPTIEM-

BRE

AL 02 DE OC-TUBRE

15 DE OCTU-BRE

22 DE OCTUBRE

IV

DEL 06 DE OC-TUBRE

AL 12 DE DI-CIEMBRE

10 384

02 DE DICIEM-BREAL

AL 12 DE DI-CIEMBRE

19 DE DICIEM-BRE

30 DE DICIEMBRE

4 189 DÍAS 39 1520 CLAUSURA 2 DE ENERO DEL 2015

VII. VALORES Y ACTITUDES

VALORES PRIORI-ZADOS

ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

RESPONSABILIDADPractica la puntualidad, el cumplimiento y el orden

Entrega oportunamente las tareas y trabajosMantiene el orden

SOLIDARIDAD Demuestra solidaridadEs solidario y cooperador en el aula.Muestra disposición para trabajar en equipo

RESPETO

Practica la honradez

Respeta su cuerpo y su ambiente.

Respeta la propiedad de sus compañeros Cui-da la imagen y el patrimonio del colegio.Cuida los materiales e instrumentos de labo-ratorioMuestra hábitos de higiene personalMantiene limpio el ambiente donde se desen-vuelve.Participa en la conservación del medio am-biente.Es cortés con sus profesores y compañeros.

Page 5: PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

I. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL – CTA-FISICA – 5° DE SECUNDARIASITUACIÓN DE

CONTEXTOSITUACIÓN DE APRENDIZAJE

UNI.

DID.

ACTIVIDADES O TAREAS

ORGANIZADORES/DOMINIOS DE

AREA

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CRONO-GRAMA

Un porcentaje de alumnos después de las vacaciones no muestran los primeros días predisposición para realizar un tra-bajo académico efec-tivo

BUEN INICIO Y COM-PROMISOS

UD

Bienvenida a un nuevo año escolar.

Practican la puntualidad

Demuestran responsabilidad

MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE:

1-la física como ciencia-aplicacio-nes en la cotidia-nidad

2-matematicas lenguaje de la fí-sica

3-Magnitudes fí-sicas en el SI

4-Análisis Dimen-sional: principio de homogenei-dad

5- Magnitudes vectoriales

• INDAGACION

Indaga, a partir del domi-nio de los métodos cien-tíficos, sobre situaciones susceptibles de ser inves-tigadas por la ciencia

INDAGACION1.1 Organiza información sobre la física como cien-cia2.1-Exponen nociones bá-sicas de las matemáticas que utiliza la física para expresarse3.1-Investigan aspectos importantes sobre magni-tudes físicas4.1-Relacionan las magni-tudes fundamentales y derivadas a través del análisis dimensional}5.1- Describen las dife-rentes magnitudes vecto-riales

1..1. Elaboran organizadores visuales sobre aspectos importantes de la física en sus cuadernos demostrando ORDEN en sus trabajos2.1- Explican nociones básicas de las matemáticas que utiliza la física para expresarse con la ayuda de algunos principios y formulas3.1. Organiza información sobre mag-nitudes físicas en tablas y gráficos y de-muestran RESPONSABILIDAD en su presentación4.1- Describen las relaciones entre las magnitudes fundamentales y derivadas en sus cuadernos demostrando orden en el trabajo5.1- explican con RESPONSABILIDAD en la pizarra las diferentes magnitudes vectoriales

MARZO

Los estudiantes de la I.E Parroquial SVF de la jurisdicción de la UGEL 02, muestran actitudes agresivas, fí-sicas y verbales en re-lación con sus padres, originado por las ca-racterísticas propias del entorno generan-do interrelaciones ina-decuadas con sus pa-res. Ante ésta situa-ción la comunidad educativa se propone trabajar para fomen-tar la buena conviven-cia.

FOMENTEMOS LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR

UD

Practican las normas de con-vivencia

Demuestran or-den y respeto

Se comunican asertivamente con sus pares

ABRIL

• EXPERIMENTACION

Utiliza conocimientos científicos que le per-mitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones in-formadas o plantear al-ternativas de solución

EXPERIMENTACION1.2-Exponen las diversas aplicaciones de la física en la vida cotidiana y la tecnología2.2- Aplican principios y formulas en el desarrollo de algunos ejercicios.3.2-Analizan ejercicios so-bre conversión de unida-des4.2- aplican principios y formulas en el desarrollo de ejercicios sobre análi-sis dimensional.5.2- Analizan diversos ejercicios sobre magnitu-des vectoriales

1.2.Grafican los últimos avances cientí-ficos y tecnológicos en sus cuadernos y presentan con PUNTUALIDAD

2.2. – Resuelven ejercicios INDIVI-DUALMENTE aplicando algunos princi-pios y fórmulas matemáticas que utili-za la física.3.2- Desarrollan con RESPONSABILI-DAD la ficha de trabajo sobre magnitu-des físicas4.2- se COMUNICAN ASERTIVAMENTE en el desarrollo de las fichas de trabajo de aula sobre análisis dimensional5.2- Presentan con PUNTUALIDAD el desarrollo de los ejercicios en la ficha de trabajo domiciliario

Page 6: PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

II. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

NUMERO DE UNI-

DADTÍTULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD

TIEMPO CRONOGRAMA

IB IIB IIIB IVB

I

1-Descubriendo las magnitudes físi- cas

2- el mundo de las magnitudes vec-toriales

U.A 09 se-man.

X

II34

10 se-man

X

III56

10 se-man

X

IV78

10 se-man

X

III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

METODOS: Experimental, activo, inductivo, deductivo. Intuitivo, analítico

TÉCNICAS:

Lluvia de ideas, mapas conceptuales, se-mánticos, redes conceptuales, espina de is-hicahua, tandem, phillips 66. Dinámica gru-pal, juego de palabras,el diálogo, exposición

IV. MEDIOS Y MATERIALES.

INSTRUMENTOS DE APRENDIZAJE:Láminas didácticas, papelotes con esque-mas conceptuales, fichas de trabajo, fichas de experiencias o prácticas, maquetas, DVD, video,VHS, etc.

RECURSOS DE ENSEÑANZA – APREN-DIZAJE:

Libros, cuadernos, lapiceros, colores, plumo-nes, materiales de laboratorio, reactivos, vi-deos, separatas.

V. EVALUACIÓN.

14.1.-Evaluación de capacidades

Criterios de evaluación(capacidades a evaluarse)

Técnicas Instrumentos

INDAGACION

EXPERIMENTACIÓN

Cuestionario

-Prueba objetiva de selección múl-tiple-Prueba de tipo ensayo-Prueba de desarrollo-Pruebas orales

Observación -Lista de cotejo- Guía de observación-Guía de exposición

14.2.-Evaluación de actitudes:

Page 7: PROGRAMACION ANUAL 2014.doc

Actitudes Técnicas Instrumentos Practica la puntualidad,

el cumplimiento y el orden

Demuestra solidaridad.

Practica la honradez.

Respeta su cuerpo y su ambiente.

Observación sistemáticaAnecdotarioGuía de observaciónLista de cotejo

Entrevista

DialogoTestFicha de auto evaluaciónFicha de coevaluacion

VI. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES:

- Proyecto de reciclaje de materiales inorgánicos y desechos orgánicos- Proyecto de FERIA DE CIENCIAS

VII. BIBLIOGRAFIA

16.1. Para el Estudiante

-Texto de Fisica del ministerio de educación-santillana

16.2. para el profesor:

- INNOVA 5- Santillana- Ediciones de la academia César Vallejo- Ediciones de la academia Trilce- Ediciones de la academia PRE-UNI- Ediciones de la academia PAMER- Ediciones de la PRE-san marcos- Enciclopedia Océano.,

Los Olivos 3 de Marzo del 2014

…………………………….. ................................................ DIRECTOR SUB-DIRECTOR

…………………………………….. …………………………………… COORDINADOR DEAREA DOCENTE