Programacion anual computo secundaria 4º naveros

15
I. DATOS INFORMATIVOS: 1. I. E. : Nº 0051 “J.F.S.C” 2. DIRECTOR : Lic. Emilio Bautista I. Ortiz 3. SUB DIRECTORA : Lic. 4. ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo. 5. OPCIÓN OCUPACIONAL : Operador de microcomputadoras. 6. FAMILIA PROFESIONAL : Computación e Informática. 7. CICLO : VII 8. GRADO Y SECCIÓN : 4º “A”,”B”, ”C”, “D” 9. DOCENTE REPONSABLE : Lic. Carolina Naveros Huamán II. PRESENTACIÓN: El área de Educación para el trabajo constituye la base fundamental de estudio grande complejo y completo que produce importantes transformaciones en la sociedad y que se ha convertido en uno de los pilares básicos del mundo actual para el desempeño laboral. La especialidad de computación e informática tiene por finalidad desarrollar capacidades y habilidades cognitivas, psicomotrices y afectivas logrando en el educando su participación en las actividades de su comunidad a través del trabajo individual y colectivo, utilizando herramientas los mismos que se insertan en una educación formadora con capacitación tecnológica haciendo uso de la sala de las Tic’s y aplicarlos de manera racional para resolver necesidades específicas y así mejorar la calidad de vida propia como también la de su entorno laboral. Por consiguiente es importante la educación de formación técnica con el fin de alcanzar los objetivos propuestos recordando que la máquina hace el trabajo físico pero es el ser humano quien aporta el conocimiento para la culminación del trabajo mediante su creatividad. Utilizar las TIC en la preparación de material didáctico para apoyar las prácticas pedagógicas con el fin de mejorar su futuro desempeño laboral III. COMPETENCIA DE CICLO: Lic. Carolina Naveros Huamán CAPACIDADES CICLO VII GESTION DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo como Operador de Microcomputadoras. EJECUCION DE PROCESOS Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de servicio de uno o más puesto de trabajo como Operador de Microcomputadoras considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora. COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios. Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral. CAPACIDADES Organizadores del conocimiento GESTIÓN DE PROCESOS Iniciación Laboral, Formación Ocupacional Específica Modular Tecnología de Base EJECUCION DE PROCESOS COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

Transcript of Programacion anual computo secundaria 4º naveros

Page 1: Programacion anual computo secundaria 4º naveros

I. DATOS INFORMATIVOS:1. I. E. : Nº 0051 “J.F.S.C”2. DIRECTOR : Lic. Emilio Bautista I. Ortiz 3. SUB DIRECTORA : Lic.4. ÁREA CURRICULAR : Educación Para El Trabajo.5. OPCIÓN OCUPACIONAL : Operador de microcomputadoras.6. FAMILIA PROFESIONAL : Computación e Informática.7. CICLO : VII 8. GRADO Y SECCIÓN : 4º “A”,”B”, ”C”, “D”9. DOCENTE REPONSABLE : Lic. Carolina Naveros Huamán

II. PRESENTACIÓN:El área de Educación para el trabajo constituye la base fundamental de estudio grande complejo y

completo que produce importantes transformaciones en la sociedad y que se ha convertido en uno de los pilares básicos del mundo actual para el desempeño laboral.

La especialidad de computación e informática tiene por finalidad desarrollar capacidades y habilidades cognitivas, psicomotrices y afectivas logrando en el educando su participación en las actividades de su comunidad a través del trabajo individual y colectivo, utilizando herramientas los mismos que se insertan en una educación formadora con capacitación tecnológica haciendo uso de la sala de las Tic’s y aplicarlos de manera racional para resolver necesidades específicas y así mejorar la calidad de vida propia como también la de su entorno laboral.

Por consiguiente es importante la educación de formación técnica con el fin de alcanzar los objetivos propuestos recordando que la máquina hace el trabajo físico pero es el ser humano quien aporta el conocimiento para la culminación del trabajo mediante su creatividad.

Utilizar las TIC en la preparación de material didáctico para apoyar las prácticas pedagógicas con el fin de mejorar su futuro desempeño laboral

III.COMPETENCIA DE CICLO:

IV.TEMA TRANSVERSAL Y PROBLEMAS PRIORIZADOS:

Lic. Carolina Naveros Huamán

CAPACIDADES CICLO VII

GESTION DE PROCESOS

Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más puestos de trabajo como Operador de Microcomputadoras.

EJECUCION DE PROCESOS

Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de servicio de uno o más puesto de trabajo como Operador de Microcomputadoras considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora.

COMPRENSION Y APLICACIÓN

DE TECNOLOGIAS

Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y/o servicios.Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación laboral.

CAPACIDADES Organizadores del conocimiento

GESTIÓN DE PROCESOS Iniciación Laboral,

Formación Ocupacional Específica Modular

Tecnología de Base

EJECUCION DE PROCESOS

COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS

Page 2: Programacion anual computo secundaria 4º naveros

TRIMESTRE

TEMAS TRANSVERSALES:PROBLEMAS

PRIORIZADOS

I TRIMESTRE:

EDUCACIÓN INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA VIDA.

BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO.

II TRIMESTRE:

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y CONCIENCIA

AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

III TRIMESTRE:

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y CONCIENCIA

AMBIENTAL

ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA Y

EMBARAZO PRECOZ

V. VALORES Y ACTITUDES:

Valores DE LA

I.E

Actitud ante el area Actitud de comportamiento

Actitud indicador Actitud indicador

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente.

Cumple con sus tareas y trabajos individuales y grupales oportunamente.

Responsabilidad en la resolución de los problemas y conflictos colectivos.

Actúa con responsabilidad en la resolución de los problemas y conflictos colectivos.

Es puntual en las entradas, sobre todo en las primeras horas.

Asiste a clase con puntualidad respetando los horarios del colegio.

responsabilidad social, conciencia ambiental y ciudadana

Practica con responsabilidad social, conciencia ambiental y ciudadana

Es RESPONABILIDAD en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizado.

Demuestra RESPONABILIDAD en el uso y cuidado de los materiales educativos e infraestructura utilizado.

Acepta las correcciones en su conducta.

Acepta y cumple las correcciones en su conducta.

Es responsable y asume la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral.

Asumir la crítica y la autocrítica como poderoso instrumento de autorregulación moral.

Cumple y respeta las normas de convivencia

Actúa y Cumple las normas de convivencia

Autoregula sus emociones y actúa de manera positiva antes y después de sus actividades de aprendizaje

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes y después de sus activides de aprendizaje

Respeta a sus docentes Es cortés con sus profesores

Emplea vocabulario adecuado No interrumpir el trabajo con bromas, risas, gamberradas

Respeta y cuida la propiedad ajena

Mantiene la clase limpia y ordenada, manifestando especial cuidado y respeto hacia el material común y el propio.

Respeto a la intimidad, los sentimientos y las cosas de los demás

Demuestra Respeto a la intimidad, los sentimientos y las cosas de los demás

Respeta las diferencias individuales.

Rechaza la marginación y la injusticia.

Valora el aprendizaje desarrollados en el area como parte de su proceso formativo.

Demuestra interés en el desarrollo de su aprendizaje en el área como parte de su proceso formativo.

Deja explicar al profesor No interrumpir el trabajo con bromas, risas, gamberradas

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal

Comunica asertivamente sus ideas Cuida su presentación y aseo personal.

Demuestra cuidado en su presentación y aseo personal.

ACTUA CON HONESTIDAD en la evaluación de sus aprendizajes

Demuestra HONESTIDAD en la evaluación de sus aprendizajes

Es veraz en todo lo que manifiesta y hace.

Demuestra veracidad en todo lo que manifiesta y hace.

Es honesto con sus pares y entorno social

Demuestra honestidad con sus pares y entorno social

Actúa con principios éticos y no por conveniencia.

Actúa con principios éticos y no por conveniencia.

VI.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:

TRIMES

TITULO DE LA

TIPO CONTENIDOS/ CONOCIMIENTOS R

TEMA TRANS

PROB V TIEMPO

Lic. Carolina Naveros Huamán

Page 3: Programacion anual computo secundaria 4º naveros

TRE UNIDAD

DE

UN

IDA

D DE UNIDAD E

LA

CIO

N

CO

N O

TR

AS

A

REA

S

VERSAL

LEMA PRIORIZADO

ALO

R INICIO

TERMINO

1ER

TR

IMESTR

E

“El M

un

do d

e

Op

en

Off

iceW

rite

r” 1RA

UN

IDAD

UA

TABLAS1. Creación de tablas.2. Desplazarse, seleccionar y borrar.3. Barra de herramientas tablas y bordes.4. Menú contextual de tablas.5. Modificar el formato de la tabla.6. Ajustar texto y márgenes.7.Convertir texto en tabla y viceversa

HIS

T.G

EO. Y

ECO

N

ED

UC

AC

IÓN

IN

TEG

RA

L D

E C

ALID

AD

PA

RA

LA

V

IDA

.

BA

JO R

EN

DIM

IEN

TO

AC

AD

ÉM

ICO

RESPO

NSA

BIL

IDA

D

4

MARZ

O

19

ABRIL

2RA

UN

IDAD

UA

PROCESADOR DE TEXTO AVANZADO1. Aplicar Estilos: crear, modificar, borrar, cambiar propiedades, personalizar.2. Dar formato y corregir un documento.3. Insertar en un documento dibujos, mapas, imágenes prediseñadas, gráficos.4. Crear plantillas, modificarlas y usar el asistente.5. Insertar autoformas, wordart, imágenes desde cámara, escáner, internet, prediseñadas.6. Insertar marcas de índices, insertar índice, tablas de contenido, actualizar tablas de contenidos, tablas de ilustraciones.7. Insertar unos organigramas ó diagrama y modificar, mover partes del organigrama.

COM

UN

ICAC

ION

.

22

ABRIL

31

MAYO

2D

OTR

IMESTR

E

“El M

un

do

fan

tásti

co d

e

3RA

UN

IDAD

UA

MEJORANDO UNA PRESENTACIÓN1. Agregar una autoforma a una diapositiva.2. Modificar autoforma.3. Agregar texto dentro de una autoforma.4. Insertar una imagen de Gallery a la diapositiva.5.Modificar los atributos de una imagen prediseñada

ARTE

“ED

UC

AC

ION

PA

RA

LA

GES

TIO

N D

E

RIE

SG

O Y

CO

NC

IEN

CIA

AM

BIE

NTA

L”

CO

NTA

MIN

AC

ION

AM

BIE

NTA

L

RESPETO

03

JUNIO

12JULI

O

4TA

UN

IDAD

UA

COMPLETANDO UNA PRESENTACIÓN1. Insertar pie de página en las diapositivas de la presentación.2. Agregar notas a la diapositiva.3. Corregir la ortografía de la presentación.4. Obtener la vista previa de las diapositivas en blanco y negro.5. Imprimir una presentación.6. Transición de diapositivas en una presentación.7. Presentación por cronometraje.8. Navegar entre las diapositivas durante la presentación.

HIS

TORI

A Y

MAT

EMAT

ICA.

15

JULIO

13

SETIE

MBRE

3ER

TR

IMESTR

E

“El M

un

do F

an

tásti

co

de O

pen

off

iceC

alc

y

5TA

UN

IDAD

UA

FUNCIONES ESTADÍSTICAS

1.¿Como insertar una función estadística?.2.Funciones Estadísticas:

MAT

EMAT

ICA

CTA

“ED

UC

AC

ION

EN

VA

LOR

ES “

“ED

UC

AC

ION

PA

RA

LA

EQ

UID

AD

DE G

EN

ER

O

ALC

OH

OLI

SM

O E

N L

A A

DO

LES

CEN

CIA

YEM

BA

RA

ZO

PR

EC

OZ

HO

NES

TID

AD

16

SETIE

MBRE

01

NOVIE

MBRE

6TA

UN

IDAD

UA

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

1. Tipos de Gráficos.2. Crear un Gráfico con Datos Estadísticos.3. Cambio de Rango de Datos Representados.4. Creación de gráficos en Excel5. Introducción a la realización de gráficos a partir de datos.6. Tipos de gráficos en Excel.7. Selección de elementos para los gráficos.8. El asistente para creación de gráficos.

MAT

EMAT

ICA 04

NOVIE

MBRE

20

DICIE

MBRE

Lic. Carolina Naveros Huamán

Page 4: Programacion anual computo secundaria 4º naveros

VII. METOTODOS, PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS GENERALES DEL ÁREA:

Aprendizaje significativo partiendo de las experiencias y conocimientos previos de los alumnos para lograr nuevos aprendizajes desarrollando su creatividad, y que el alumno se sienta capaz y partícipe en todo aquello que quiere conocer. Continuas prácticas dirigidas en el taller, el cual el alumno tendrá la oportunidad de idear, aplicarlos y ejecutar el proceso de los contenidos de aprendizaje siendo significativos para ellos en su vida cotidiana.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

9.1.- FORMAS:Entre las formas de evaluación

se ha visto por conveniente considerar lo siguiente:

Permanente.Flexible.Participativa.

Formativa.

92.- PROCEDIMIENTOS:En cuanto a los procedimientos

se ha considerado los siguientes:

Prácticas de aplicación.Prácticas de ejecución.Intervenciones.

9.3.- INSTRUMENTOS:En cuanto a los instrumentos

tenemos lo siguiente:Diseño de textos.Diálogos.Exposiciones.Debates

IX.BIBLIOGRAFÍA:

DOCENTE

Editorial Macro Escuela activa: Experto en Ofimática.Dr. Máx. : Paso a Paso.Cibertec : Paso a Paso.Informática Básica : URIE - MED.

Lic. Carolina Naveros Huamán

METODOS , PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACION

METODOS PROCEDIMIENTOS ( ) Pruebas escritas( ) Pruebas de desarrollo( ) Practicas Calificadas( ) Tareas( ) Trabajo de investigación( ) Presentación de trabajos( ) Carpeta de Trabajo( ) Escala de actitudes( ) Examen de diagnostico( ) Ejercicios propuestos( ) Trabajos prácticos( ) Practicas dirigidas( ) Practicas calificadas( ) Guía de desarrollo

( ) Ficha de trabajo( ) Ficha de Coevaluacion( ) Guías de análisis( ) Lista de cotejo( ) Ficha de Metacognición( ) Organizadores visuales ( ) Intervenciones individuales( ) Intervenciones engrupo( ) Evaluaciones de progreso( ) Exámenes de desarrollo( ) Guías practicas( ) Rúbricas ( ) Otros especifique………………………..

( ) DIALECTICO ( ) CIENTIFICO ( ) EXPERIMENTAL ( ) DESCUBRIMIENTO ( ) ACTIVA ( ) HISTORICO.( ) APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

( ) ANALIISIS / SINTEIS( ) INDUCTIVO / DEDUCTIVO( ) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

TECNICA MEDIOS Y MATERIALES

( ) Exposición ( ) observación ( ) lluvias de ideas ( ) juego de roles ( ) debate ( ) Philips 6-6( ) la narración ( ) la entrevista ( ) el cuestionario( ) simposio ( ) Técnicas grupales( ) Trabajos prácticos

( ) Juegos motrices ( ) Canto( ) La visualización ( ) La lectura ( ) La ejemplificación ( ) Investigación activa( ) Mesa redonda ( ) Panel ( ) Organizadores visuales ( ) Proyectos ( ) Dinámicas de formación de grupos( ) Ejercicios de autoconocimiento

NO TIC TIC

( ) Separatas( ) Papelote( ) Textos ( ) Láminas( ) Mapas ( ) Periódicos( ) Plumones( ) Esquemas ( ) Maquetas

( ) Televisor ( ) Internet( ) Multimedia( ) Computadoras( ) Laptops XO( ) Dvd ( ) Software registrados:( ) Software propio( ) Pagina web Diseñada

Page 5: Programacion anual computo secundaria 4º naveros

ESTUDIANTEGuías Prácticas de ofimática y Telemática.PC – paso a paso

PAGINAS WEB

www.aulaclic.comwww.wikipedia.comwww.teayuda.comwww.galeon.com

Lic. Carolina Naveros Huamán

………………………………………………..……..…..…

LIC. CAROLINA NAVEROS HUAMÁNPROFESORA DE COMPUTACIÓN

………………………………………………..……..…..……

LIC. EMILIO BAUTISTA I. ORTIZ.DIRECTOR

………………………………………………..…

Lic. SUB DIRECTORA

Page 6: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 7: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 8: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 9: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 10: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 11: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 12: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 13: Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Page 14: Programacion anual computo secundaria 4º naveros