Programacion Anual de Cta 5 2015

18

Click here to load reader

description

modelo de programación

Transcript of Programacion Anual de Cta 5 2015

Page 1: Programacion Anual de Cta 5 2015

I. DATOS GENERALES

I.1. DRE : CAJAMARCAI.2. UGEL : SAN PABLOI.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.4. ÁREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTEI.5. GRADO : QUINTOI.6. SECCIÓN : ÚNICAI.7. N° DE HORAS : 05 HORAS SEMANALES

1.1 DOCENTE : I.8. AÑO ESCOLAR : MARZO-DICIEMBRE 2016

II. DESCRIPCIÓN GENERAL

Durante el presente año, el estudiante desarrollará competencias que le permitan aplicar los conocimientos científicos para dar razón de los hechos y fenómenos de la naturaleza, a partir de cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y tomar una posición frente a aquellas situaciones que involucren el saber y el quehacer científicos y tecnológicos. Por tal razón, se han organizado nueve unidades didácticas que, a partir de situaciones significativas o problemáticas, abordan indistintamente las cuatro competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, con mediación del docente:

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia: el estudiante observa hechos y fenómenos de la naturaleza, realiza cuestionamientos sobre lo observado, examina fuentes de información relacionados al hecho o fenómenos de la naturaleza, diseña estrategias para llevar a cabo la experimentación, experimenta manipulando las variables de estudio, analiza datos del comportamiento de las variables, extrae conclusiones y finalmente comunica sus conclusiones, fruto de su indagación y experimentación.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos: el estudiante establece relaciones y organiza los conceptos, principios, teorías y leyes que interpretan la estructura y funcionamiento de la naturaleza y de los productos tecnológicos, con el fin de comprender los conocimientos científicos y aplicarlos a diversas situaciones problemáticas planteadas con base en argumentos científicos.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE QUINTO GRADO 2016

Page 2: Programacion Anual de Cta 5 2015

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno: el estudiante plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución usando conocimiento empírico y científico; representa con gráficos las posibles soluciones al problema, en los que establece y justifica los procedimientos para la implementación; implementa y valida alternativas de solución según las especificaciones de diseño; y evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad, así como los posibles impactos del prototipo construido a fin de proponer estrategias de mitigación.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad: el estudiante evalúa las implicancias éticas en el ámbito social y ambiental del saber y de los quehaceres científicos y tecnológicos, y toma una posición crítica frente a situaciones sociocientíficas y hechos paradigmáticos.

Los campos temáticos a desarrollar durante el año son: mediciones físicas; movimiento; leyes de Newton; trabajo mecánico, potencia y energía; electricidad; electromagnetismo; ondas; fluidos; y física en el siglo XX.

III. CALENDARIZACIÓN:

TRIM MESES SEMANAS DURACIÓN DIAS LABORABLES HORAS DÍAS FERIADOSINICIO FINAL

IMARZOABRILMAYOJUNIO

14 07 MARZO 10 JUNIO 68 47624-25 DE MARZO

24 de mayo

IIJUNIOJULIOAGOSTOSETIEMBRE

13 13 JUNIO 23 SETIEMBRE 58 40623 - 24 Y 29 de junio6 de julioANIVERSARIO DE LA I.E

V A C A C I O N E S 01 - 08 – 2015 AL 13 - 08 - 2016

IIISETIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

13 26 SETIEMBRE 16 DICIEMBRE 58 406

08 octubre2 de noviembre8 de diciembre

TOTAL 40 184 1288

Page 3: Programacion Anual de Cta 5 2015

NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDADDURACIÓN

(en sesiones)

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que

pueden ser investigadas por la ciencia.

Explica el mundo físico,

basado en conocimient

os científicos.

Diseña y produce prototipos para resolver problemas de su entorno.

Construye una posición crítica

sobre la ciencia y la tecnología en la

sociedad.

Prob

lem

atiza

situ

acio

nes.

Dise

ña e

stra

tegi

as p

ara

hace

r una

in

daga

ción

.

Gene

ra y

regi

stra

dat

os

info

rmac

ión.

Anal

iza d

atos

o in

form

ació

n.

Eval

úa y

com

unic

a.

Com

pren

de y

apl

ica

cono

cim

ient

os c

ientí

ficos

.

Argu

men

ta c

ientí

ficam

ente

.

Plan

tea

prob

lem

as q

ue re

quie

ren

solu

cion

es te

cnol

ógic

as y

se

lecc

iona

alte

rnati

vas d

e so

luci

ón.

Dise

ña a

ltern

ativa

s de

solu

ción

al

prob

lem

a.

Impl

emen

ta y

val

ida

alte

rnati

vas

de so

luci

ón.

Eval

úa y

com

unic

a la

efic

ienc

ia, l

a co

nfiab

ilida

d y

los p

osib

les

impa

ctos

de

su p

roto

tipo.

Eval

úa la

s im

plic

anci

as d

el sa

ber y

de

l que

hace

r cie

ntífic

o y

tecn

ológ

ico.

Tom

a un

a po

sició

n cr

ítica

fren

te a

sit

uaci

ones

soci

ocie

ntífic

as.

Unidad ILas mediciones de las magnitudes

físicas 5 sesiones X X X X X X X

Unidad IIMovimiento de los cuerpos 8 sesiones X X X X X X X

Unidad IIILas leyes de Newton 7 sesiones X X X X X X X

Unidad IVLa energía mecánica y sus

aplicaciones en la vida diaria 9 sesiones X X X X X X X X X X X

Page 4: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad VLas ondas 5 sesiones X X X X X X X X X

Unidad VILa electricidad y las fuentes de

energía renovables 11 sesiones X X X X X X X X X X X X X

Unidad VIIGenerando corriente eléctrica 7 sesiones X X X X X X X X X X X

Unidad VIIILos fluidos en equilibrio 5 sesiones X X X X X X X

Unidad IXFísica del siglo XX 6 sesiones X X X X

Total de veces que se trabajará cada capacidad 63 sesiones 8 8 8 8 8 9 9 3 3 3 3 3 3

Page 5: Programacion Anual de Cta 5 2015

IV. NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD(situación significativa o situación problemática) DU

RACI

ÓN

SE

SIO

NES ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS

Unidad I: “LAS MEDICIONES DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS”Obtener datos válidos y confiables de las variables de estudio en un experimento es base esencial para tener resultados más cercanos a la realidad.

¿Qué consideraciones debemos tener cuando medimos magnitudes físicas? 5

SESI

ON

ES

Describe las aplicaciones de la física.

Utiliza el método científico en el desarrollo de un proyecto de investigación (instrumentos de medición de su localidad).

Identifica las magnitudes físicas y sus unidades en el sistema internacional.

Utiliza los vectores para operar magnitudes vectoriales.

La física como ciencia. El trabajo científico. Fases del proyecto de

investigación.

Mediciones físicas:

Métodos de medición Teoría de errores Vectores y escalares Operaciones con vectores

Informe de indagación sobre la incertidumbre en mediciones directas e indirectas de magnitudes físicas

Explicación de interrogantes planteadas sobre las magnitudes vectoriales

Unidad II: “MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS”En la vida diaria hay situaciones que nos permiten observar cuerpos que desarrollan un movimiento rectilíneo uniforme y/o un movimiento rectilíneo uniformemente variado como aquellas que realizan los deportistas. Esto se debe a las leyes físicas que los gobiernan.

¿Cómo se relacionan el tiempo, la distancia, la velocidad y la aceleración en el movimiento de los cuerpos?

8 SE

SIO

NES

Utiliza instrumentos para estudiar el movimiento.

Caracteriza y diferencia el movimiento rectilíneo uniformente variado.

Analiza el movimiento de caída libre de los cuerpos y deduce las ecuaciones que los describen.

Deduce características del movimiento parabólico y circular.

Movimiento:

El movimiento de los cuerpos. El movimiento rectilíneo

uniforme. El movimiento rectilíneo

uniformemente variado. Caída libre de los cuerpos. Movimiento parabólico.Movimiento circular.

Informe de indagación relacionado con

el MRU

Informe de indagación relacionado con el MRUV

Explicación de interrogantes planteadas sobre el movimiento vertical

Page 6: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad III: “LAS LEYES DE NEWTON”

Un objeto en la naturaleza puede encontrarse en equilibrio, en reposo o moviéndose con velocidad constante; o desplazándose con velocidad variable debido al efecto de una fuerza externa que haya actuado sobre él. Al construir una casa o un edificio, hay cosas que están siendo movidas de un lugar a otro, y otras no, esperando su momento en que han de ser utilizados.

¿Qué hace a un objeto permanecer en reposo y que otro objeto comience a moverse?

7 SE

SIO

NES

Explica las leyes de Newton y su aplicación en el desarrollo tecnológico.

Infiere la importancia de la fuerza de rozamiento en el movimiento de los cuerpos.

Verifica la relación entre fuerza y aceleración.

Analiza la información de la primera y segunda condición de equilibrio.

Identifica las máquinas simples y analiza su utilidad.

Aplica las leyes de la estática y dinámica para resolver problemas.

Determina el centro de gravedad de un objeto.

Leyes de Newton:

Causas del movimiento. Fuerzas.

Principales fuerzas de los cuerpos.

Leyes de Newton. Plano inclinado Fuerza centrípeta Ley de gravitación universal. Condiciones de equilibrio Cantidad de movimiento

Explicación de interrogantes planteadas sobre el equilibrio de traslación.

Explicación de interrogantes planteadas sobre equilibrio rotacional

Informe de indagación relacionado con la dinámica.

Page 7: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad IV: “LA ENERGÍA MECÁNICA Y SUS APLICACIONES EN LA VIDA DIARIA”

Para mover un objeto de un lugar a otro, requerimos ejercer una determinada fuerza; el trabajo realizado se convierte en energía cinética. Un cuerpo posee energía debido a su velocidad o a la altura en que están situado, como, por ejemplo, la energía potencial del agua en un tanque o reservorio.

¿Cómo se relacionan el trabajo mecánico, la potencia y la energía mecánica? ¿Cómo podemos aprovechar la energía cinética o potencial de los cuerpos?

9 SE

SIO

NES

Describe como la fuerza realiza un trabajo.

Define el concepto de potencia.

Identifica las fuentes de energía y sus manifestaciones en el movimiento de los cuerpos.

Aplica la ley de la conservación de la energía en la resolución de problemas.

Relaciona el trabajo mecánico neto con la variación de la energía cinética.

Trabajo mecánico, potencia y energía: Trabajo mecánico. Trabajo de una fuerza. Potencia mecánica. Energía. Clases Principios de la conservación de

la energía. Equilibrio ecológico. Sistemas biológicos y

conservación de la energía. El calor y los estados de la

materia.

Informe de indagación relacionado con el trabajo mecánico

Explicación de interrogantes planteadas sobre potencia y energía mecánica

Prototipo tecnológico relacionando con la energía mecánica.

Page 8: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad V: “LAS ONDAS”

Vivimos en un mundo en el que las ondas nos rodean por todas partes. Ondas mecánicas y ondas electromagnéticas, como lo son el sonido y la luz; así también los fenómenos ondulatorios relacionados con el sonido y la luz que logramos percibir.

¿Cómo se generan las ondas? ¿Qué leyes físicas rigen el movimiento ondulatorio? ¿Cómo evidenciamos los fenómenos ondulatorios relacionados con el sonido y con la luz?

5 SE

SIO

NES

Calcula la velocidad de propagación de una onda en una cuerda.

Describe los fenómenos relacionados con el sonido.

Describe los fenómenos de la luz.

Identifica los tipos de reflexión.

Da su opinión sobre porque un rayo se dobla al pasar de un medio a otro.

Analiza situaciones cotidianas relacionadas con los espectros luminosos.

Interpreta la hipótesis de Plank, la teoría del fotón y el modelo atómico de Bohr.

Ondas

Ondas: tipos, elementos, reflexión, refracción, difracción, modelos, aplicaciones cuantitativas

Onda, sonido y luz: Movimiento vibratorio. Movimiento ondulatorio.

Sonidos, intensidad de sonidos. Ondas electromagnéticas.

La luz. Rayos X.

Informe de indagación sobre las ondas mecánicas y electromagnéticas.

Explicación de interrogantes planteadas sobre ondas mecánicas y electromagnéticas

Argumentación de su posición crítica sobre el efecto de los rayos X

Page 9: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad VI: “LA ELECTRICIDAD Y LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES”

La mayor parte de los electrodomésticos, la iluminación, las fábricas, entre otros, funcionan mediante corriente eléctrica.

¿Cómo se genera la electricidad y cuáles son las leyes físicas que la rigen? ¿Qué otras formas alternativas de obtención de energía eléctrica existen?

11 S

ESIO

NES

Caracteriza los fenómenos electrostáticos que ocurren alrededor.

Opinan sobre las condiciones que determinan que la fuerza eléctrica aumenta o disminuye.

Describe el campo eléctrico usando líneas de fuerza.

Relaciona la energía eléctrica y el potencial eléctrico generado por cargas eléctricas.

Identifica las propiedades de un condensador.

Identifica la diferencia entre la corriente continua y la corriente alterna.

Electricidad

Electricidad: Electrostática. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Energía potencial eléctrica y

potencial eléctrica. Electrodinámica. Fuerza electromotriz. Ley de

Ohm. Circuitos de corriente eléctrica.

Explicación sobre la indagación de la electricidad

Elaboración de Prototipo tecnológico relacionado con el uso de energías renovables

Page 10: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad VII: “GENERANDO CORRIENTE ELÉCTRICA”

Gran parte de equipos eléctricos basan su funcionamiento en la relación entre fuerzas magnéticas y eléctricas.

¿Cómo se genera corriente eléctrica?

7 SE

SIO

NES

Define la magnitud y sus propiedades.

Describe el funcionamiento de un timbre eléctrico.

Describe el funcionamiento de un generador de corriente alterna.

Electromagnetismo Electromagnetismo:

Magnetismo: Fuerza magnética. Electrostática.

Electromagnetismo. Campo magnético.

Ley de BIOTSavart. Inducción electromagnética.

Ley de Faraday y Ley de Lenz. Generadores. Fuerza: resistencia y esfuerzo

físico. Influencia de la fricción en el

movimiento del cuerpo. Equilibrio de fuerzas y

momentos en el cuerpo humano.

Energía en los seres vivos.

Elaboran un organizador visual relacionado con la fuerza y el campo magnético

Explicación de interrogantes planteadas sobre fuerza y campo magnético

Prototipo tecnológico con base en la inducción electromagnética

Page 11: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad VIII: “FÍSICA DEL SIGLO XX”

La hidrostática, estudio del comportamiento de los líquidos en equilibrio, está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana como, por ejemplo, en las actividades y el entorno de una cocina.

¿Qué principios físicos rigen el comportamiento de los líquidos en equilibrio?

5 S

ESIO

NES

Describe los efectos del calor en el cambio de estado.

Analiza la dilatación de los cuerpos a partir del incremento de la temperatura.

Calcula la presión hidrostática y la atmosférica.

Describe las propiedades de los líquidos.

Fluidos

El calor y los estados de la materia.

Temperatura y dilatación. Hidrostática, los líquidos en

reposo. Presión arterial. El Principio de Pascal.

Principio de Arquímedes. Hidrodinámica. Principio de

Bernoulli.Viscosidad. Tensión superficial.

Física en el siglo XX Física en el siglo XX. Física cuántica. Hipótesis de

Plannk.

Informe de indagación relacionado con la hidrostática

Explicación de interrogantes planteadas sobre hidrostática.

Page 12: Programacion Anual de Cta 5 2015

Unidad IX: “TOTAL DE VECES QUE SE TRABAJARÁ CADA CAPACIDAD”

El estudio del comportamiento de la materia y de la energía a escala atómica y subatómica, la obtención de energía a través de reacciones nucleares y el estudio de la relación espacio-tiempo son parte de la física moderna.

¿En qué consisten estos temas? ¿Cómo han aportado estos temas al avance científico y tecnológico en el mundo? ¿Cómo inciden estos temas en las actividades del ser humano?

6 SE

SIO

NES

6 se

sione

s

Formula el principio de incertidumbre y lo relaciona con los fenómenos microscópicos y macroscópicos.

Argumenta sobre las actividades de los seres humanos relacionados con el equilibrio ecológico.

Analiza las transformaciones de la energía e el movimiento de un cuerpo y en los sistemas biológicos.

Argumenta los factores que ocasionan el cambio climático.

El fotoelectrolito. El principio de incertidumbre.

Teoría de la relatividad espacial.

Astronomía. Calentamiento global. Proyectos de gestión

ambiental. Equilibrio ecológico. Energías renovables.

Explicación de interrogantes planteadas sobre la teoría de la relatividad y la física cuántica

Argumentación de su posición crítica sobre el uso de energía nuclear

V. VÍNCULOS CON OTRAS ÁREASUnidad I. Matemática: al realizar mediciones de las magnitudes físicas, estas se relacionan con las operaciones matemáticas.Unidad II. Comunicación: al fundamentar sus conclusiones como resultado de su indagación, esto se relaciona con la exposición argumentativa.Matemática: al elaborar gráficos que permitan visualizar el comportamiento de las variables en estudio de su indagación, se relaciona con las funciones lineales.Unidad V. Comunicación: al tener que elaborar el informe de su indagación, esta área se relaciona con el informe científico.Unidad IX. Matemática: al comprender el conocimiento científico de la física cuántica, se relaciona con los mapas topográficos visualizados en un dispositivo GPS.Formación Ciudadana y Cívica: al estudiar sobre energía nuclear, se relaciona con el tema de la conservación de nuestro medioambiente.

Page 13: Programacion Anual de Cta 5 2015

VI. PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE- Prototipo tecnológico relacionado con la energía mecánica

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

Al inicio del año se realizará una evaluación tipo diagnóstica para recoger los conocimientosprevios de los(as) estudiantes. La evaluación se realizará en forma permanente, integral ydiferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. En cada unidad didáctica se evaluarás las dos capacidades priorizadas del área.

Se trabajará la evaluación formativa durante todo el proceso de aprendizaje y la evaluaciónsumativa al final de cada unidad. Las calificaciones se harán teniendo en cuenta los indicadores. La evaluación se realizará por cada capacidad de área. La autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y metacognición, tendrá carácter formativo para identificar avances y dificultades. Se utilizarán instrumentos de evaluación variados de acuerdo a los indicadores de evaluaciónpropuestos, tales como pruebas de opción múltiple,

pruebas objetivas, pruebas tipo ensayo, pruebas de desarrollo, lista decotejo o verificación, guía de observación y los trabajos de investigación realizados por los estudiantes.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS ÍTEMS/REACTIVOS

Pruebas escritas

Prueba de desarrollo

Examen temáticoEjercicios interpretativos

Pruebas objetivas

De completamientoDe respuesta alternativaDe asociaciónDe selección múltipleDe ordenamientoDe apareamientoDe verdadero falso con sustentación

Situaciones orales de evaluación, debates, diálogos, participación activa.

Debates, diálogos, participación activa oralmente Criterios para hablar correctamente.

Ejercicios prácticosVisualizadores pedagógicos

CuestionariosInformes

Jerarquización, relaciones y conexiones.

Observación sistemáticaFicha de observación.

Lista de cotejo Presentación de trabajos

Page 14: Programacion Anual de Cta 5 2015

Cumplimientos de tareasParticipación

VIII. MATERIALES Y RECURSOS

A. PARA EL DOCENTE

TÍTULO DE LA OBRA AUTOR EDITORIAL AÑO Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia y

Tecnología. Ministerio de Educación Ministerio de EducaciónLima 2013

Rutas del aprendizaje .VII ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Ministerio de Educación Ministerio de Educación

Lima 2015

Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.to grado de Educación Secundaria. Ministerio de Educación Editorial Santillana S.A

Lima 2012

B. PARA EL ALUMNO

TÍTULO DE LA OBRA AUTOR EDITORIAL AÑO Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.to grado de

Educación Secundaria. Ministerio de Educación Editorial Santillana S.A.Lima 2012

Ciencia, Tecnología y Ambiente Serie 1: estudiantes. Fascículos 1, 3, 9 y 11. Ministerio de Educación El comercio S.A.

Lima 2007

Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. Ministerio de Educación Lexus Editores.Lima. 2013

Módulo de biblioteca. Nexus, Ciencias para el mundo contemporáneo. Ministerio de Educación Pearson Alhambra.

Módulo de biblioteca. Física conceptual. Ministerio de Educación Pearson Addison Wesley. Módulo de biblioteca. Ciencia. Ministerio de Educación Direcciones electrónicas: simulaciones y videos. Recursos educativos del Área de CTA de 5to grado de

Educación SecundariaPerú Educa

Materiales de Laboratorio.

Page 15: Programacion Anual de Cta 5 2015

________________________PROF. DEL ÁREA DE C.T.A