Programación Anual Perfrh_1º

7
AREA CURRICULAR: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I.E. SAN JUAN BAUTISTA - CAYALTÍ PROGRAMACION ANUAL AÑO ACADÉMICO 2015 I. DATOS GENERES 1. Institución Educativa : I.E San Juan Bautista - Cayaltí 2. Área Curricular : Persona, Familia y Relaciones Humanas 3. Aprendizaje Fundamental : Se desenvuelve con autonomía para lograr su bienestar. 4. Grado y Sección : Primero A, B, C 5. Director : Dandy Berrú Cubas 6. Ciclo : VI 7. Horas semanales : 02 horas pedagógicos 8. Docentes : Lorenzo Mejía Lozano Jimmy Castillo Peralta II. PRESENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Competencias Capacidades 1. AFIRMA SU IDENTIDAD. - Se valora a si mismo • Define sus características personales, con base en el conocimiento de sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural. • Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares,

description

Programación Anual de Persona, Familia y Relaciones Humanas siguiendo el enfoque pedagógico por competencias, usando la herramienta de orientación docente denominada Rutas del Aprendizaje.

Transcript of Programación Anual Perfrh_1º

Page 1: Programación Anual Perfrh_1º

AREA CURRICULAR: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANASI.E. SAN JUAN BAUTISTA - CAYALTÍ

PROGRAMACION ANUAL

AÑO ACADÉMICO 2015

I. DATOS GENERES

1. Institución Educativa : I.E San Juan Bautista - Cayaltí2. Área Curricular : Persona, Familia y Relaciones Humanas3. Aprendizaje Fundamental : Se desenvuelve con autonomía para lograr su bienestar.4. Grado y Sección : Primero A, B, C5. Director : Dandy Berrú Cubas 6. Ciclo : VI7. Horas semanales : 02 horas pedagógicos

8. Docentes : Lorenzo Mejía Lozano Jimmy Castillo Peralta

II. PRESENTACIÓN

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades

1. AFIRMA SU IDENTIDAD.

- Se valora a si mismo• Define sus características personales, con base en el conocimiento de sí mismo y los cambios que experimenta en su vida familiar, escolar y cultural.• Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo por sentirse único y diferente, en relación con los cambios y permanencias que le dan seguridad en diversas situaciones personales, familiares, escolares y culturales. Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y prácticas de su grupo y de otros diferentes al suyo, para actuar en forma respetuosa y complementaria con ellos.Autorregula sus emociones.• Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes situaciones de su vida, explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en sí mismo.• Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en diversas situaciones, mejorando las relaciones con los otros. - Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas.• Identifica el dilema moral que enfrenta los sentimientos y razones individuales con las normas y convenciones sociales en situaciones diversas.• Describe situaciones en las que se tiene que decidir entre actuar de acuerdo a los sentimientos y razones individuales o a las, normas y convenciones sociales.• Explica cómo la satisfacción y la indignación individual ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción y la de

Page 2: Programación Anual Perfrh_1º

2. SE DENVUELVE ÉTICAMENTE.

otros.• Examina los fundamentos ideológicos, históricos y religiosos de las decisiones y acciones propias y ajenas en situaciones de dilema moral.• Examina las consecuencias de las decisiones y/o acciones con valores de la sociedad. - Sustentan sus principios éticos.• Señala las ideas principales de argumentos diversos sobre temas éticos.• Identifica los argumentos que sustentan las diferentes posiciones sobre dilemas morales.• Elabora explicaciones simples para responder por qué “el otro” tiene una opinión distinta a la propia.• Elabora principios éticos a partir de las nociones de los valores asumidos.• Explica los principios que forman parte de una “ética mínima”.• Explica la relación entre “ética mínima” y dignidad humana.• Explica el significado de una acción libre.• Explora los diversos argumentos que existen en la sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas morales.• Argumenta la pertinencia (importancia/ utilidad) de los principios éticos en situaciones de dilema moral. - Reflexiona sobre las relaciones entre sus principios, decisiones y

acciones. • Autoevalúa las propias motivaciones y resultados de sus acciones.• Autoevalúa la relación entre los fines de las propias acciones y los medios utilizados para su logro.• Identifica, desde su rol como miembro de la sociedad peruana, la responsabilidad de sus acciones.• Hace referencia en la autoevaluación de sus acciones a los principios construidos.• Confronta los valores de la “ética mínima” con las propias motivaciones y los resultados de sus acciones.• Expresa la necesidad de articular y jerarquizar los propios principios éticos.

IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO 2015

Bimestre Inicio/TérminoNúmero de

semanasHoras

semanalesHoras totales

Probables pérdidas

Horas efectivas

I9 Marzo15 Mayo

10 02 20 02 18

II18 Mayo26 Julio

10 02 20 02 18

III17 agosto

23 octubre10 02 20 02 18

IV26 octubre

23 Diciembre09 02 18 02 16

Anual9 Marzo – 23 de Diciembre

39 02 78 08 70

V. TEMAS TRANSVERSALES

Calendarización Tema transversalI Bimestre Educación para la gestión de riesgo y la ciudadanía.

Page 3: Programación Anual Perfrh_1º

II Bimestre Educación InterculturalIII Bimestre Educación para el amor, la familia, la sexualidad, y equidad de género.IV Bimestre Educación ambiental.

VI. VALORES Y ACTITUDES

Calendarización Valor ACTITUD ANTE EL AREA

I BIMESTRE Responsabilidad y puntualidad

● Trabaja ordenadamente en la realización de sus trabajos.

● Ingresa a la hora exacta a la institución educativa.

● Cumple con los plazos fijados para la presentación de los trabajos..

II BIMESTRE Respeto y disciplina

● Respeta las normas de convivencia.

● Demuestra la perseverancia en las tareas encomendadas.

● Trabaja con sentido de organización.

III BIMESTRE Solidaridad y laboriosidad

● Compañerismo y unión en la institución educativa.

● Demuestra confianza en sí mismo y en sus compañeros.

● Incentiva a los agentes educativos a vivir fraternalmente.

● Colabora para que las actividades del calendario cívico se inicien con puntualidad.

IV BIMESTRE Respeto y honestidad

● Promueve la libertad de opinión y pensamiento entre sus compañeros.

● Muestra tolerancia debida con sus compañeros frente a acciones involucradas.

● Promueve la justicia y el respeto por los más débiles.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

ITIPO DE UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD  TIEMPO  CRONOGRAMA

(Bimestre)I II III IV

Unidad de aprendizaje Nº 01

¿Qué cambios estoy viviendo en la adolescencia?

04 semanas

X

Unidad de aprendizaje Nº 02

¿Cuáles son mis características como adolescente?

05 semanas

X

Unidad de aprendizaje Nº 03

¿Cómo se que me conozco a mi mismo?

05 semanas

X

Unidad de aprendizaje Nº 04

¿Qué cambios y características son propios de mi sexualidad y

género?

06 semanas

X

Unidad de aprendizaje Nº 05

¿Cuál es la importancia en mi vida de mi entorno familiar?

04 semanas

X

Unidad de aprendizaje Nº 06

¿Cómo gestiono mis aprendizajes?05

semanasX

Unidad de aprendizaje Nº 07

¿Cómo planifico mi vida y mi tiempo?

04 semanas

X

Unidad de aprendizaje ¿Qué es vivir bien y como puedo 05 X

Page 4: Programación Anual Perfrh_1º

Nº 08 conseguirlo?. semanas

VIII. METODOS Y TÉCNICAS

DE ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE DE INVESTIGACIÓN

Estudio dirigido.

Organizadores de conocimientos.

Lluvia de ideas

Exposiciones

TICs

Aprendizaje por recepción

Esquemas

Preguntas intercaladas

Diálogos

Análisis

Trabajo Individual y de equipos

Elaboración de fichas

Procesamiento de información

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN- Construcción de la autonomía.- Relaciones Interpersonales.- Valores y actitudes.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN TÉCNICAS INSTRUMENTOS

DE PROCESO O FORMATIVA

OBSERVACIÓN● Fichas de Observación

● Listas de cotejo

ANÁLISIS DE TAREAS

● Tareas domiciliarias

● Trabajos diversos: asignaciones, trabajos de investigación

PARTICIPATIVAS● Fichas de autoevaluación

● Fichas de coevaluación.

SUMATIVACUESTIONARIO DE

PRUEBAS

● Practicas calificadas

● Practicas dirigidas

● Pruebas objetivas

Page 5: Programación Anual Perfrh_1º

XI.- BIBLIOGRAFÍA

Para el Docente- Textos MINEDU- Gestión de Conflictos – Bolaños, Galdos- Manual Escuela de Padres – Cedro.- Previniendo el Abuso Sexual – Guerrero Luis.- Me conozco, me quiero, me cuido – Iglesias, María.- Técnicas y Estrategias – Priestley, MaureenPara el Alumno:- Textos MINEDU- Separatas- Diarios y RevistasLinks:- http:/adolescentesxlavida.com- http:/centro.org.pe

Cayaltí, Abril del 2015

_______________________ _________________ ____________________

Profesor del área Profesor del área Director de la I.E