Programacion bimestral español 7 nidia galindo

8

Click here to load reader

description

Programación Bimestral de Español Grado 7º. Liceo Nacional Antonia Santos Docente: Nidia Alison Galindo Jiménez 2012

Transcript of Programacion bimestral español 7 nidia galindo

Page 1: Programacion bimestral español 7 nidia galindo

LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SANA CONVIVENCIA”

PLANEACIÓN DE ÁREA HUMANIDADES

2012ASIGNATURA : ESPAÑOL COORDINADOR AREA: SONIA LUFID CAMACHO JORNADA: MAÑANA

PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA:

Desarrollar el lenguaje como un proceso psicológico y social a través del cual se construye identidad, pensamiento y sociedad; mediante la apropiación de la lectura, la escritura y la oralidad como eje articulador institucional.

OBJETIVOS GENERALES DE ESPAÑOL:

1. Desarrollar y poner en práctica las habilidades comunicativas leer, hablar, escuchar y escribir. 2. Decodificar, argumentar y producir diferentes clases de textos, con un manejo adecuado de la lengua en contextos significativos. 3. Familiarizar a los/las estudiantes con los elementos lúdicos y estéticos mediante el estudio de la literatura.GRADO

SCOMPETENCIAS EN CADA

GRADOLOGROS FUNDAMENTALES LOGROS DE

EXCELENCIAESTANDARES O

LINEAMIENTOS MENCONTENIDO SINTETICO

Comprender, interpretar, analizar y producir textos expositivos, argumentativos, informativos y literarios que permitan interactuar y construir mundos posibles, dentro de contextos significativos.

-Produce diferentes textos de manera coherente y con un orden lógico.-Identifica e interpreta diferentes clases de textos.-Lee e interpreta diferentes textos de género narrativo, lírico y dramático.-Se expresa con naturalidad en forma oral.-Reconoce las características de las novelas de aventura.-Reconoce y aplica los niveles de la lengua para comunicarse.-Identifica y aplica el género epistolar como una forma efectiva de comunicación.

-Produce textos sencillos.-Comprende, interpreta, establece diferencia en los diferentes textos leídos e identifica su tipología textual.

-Reescribir textos sencillos, teniendo en cuenta aspectos de coherencia, cohesión y estrategias argumentativas.-Establecer relaciones de semejanza y diferencia entre los diferentes tipos de texto.-Interpretar y clasificar textos provenientes de la tradición ora

-Textos expositivos, informativos, argumentativos y literarios.-Verbo, tiempos simples.- Mito y leyenda.-Comunicación: carta familiar y comercial, correo electrónico.-Cuento, novela, obra de teatro, poesía.-Ortografía como elementos de coherencia y cohesión.-Categorías gramaticales.-Funciones del lenguaje.-Entrevista.-Oración simple.

Page 2: Programacion bimestral español 7 nidia galindo

LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SANA CONVIVENCIA”

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL

HUMANIDADES – LENGUA CASTELLANA2012

CICLO TRES GRADO SÉPTIMO (701 – 702)

IMPRONTA DEL CICLO: INTERACCIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA DOCENTE: NIDIA ALISON GALINDO JIMÉNEZ PERIODO PRIMERO

PROPOSITO UNIDADEJE CURRICULAR

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑOLOGROS

CRITERIOS DE EVALUACION

Comprender, interpretar, analizar y producir textos expositivos, argumentativos, informativos y literarios que permitan interactuar y construir mundos posibles, dentro de contextos significativos.

1. Construcción de sistemas de comunicación .

2. Procesos de producción e interpretación de textos.

3. Procesos culturales, estéticos y del lenguaje.

4. Ética de la comunicación.

5. Desarrollo del pensamiento

1. Mito y leyenda2. Oración simple3. Verbo4. Texto expositivo y

argumentativo5. Epopeya y viajes

heroicos.6. Diptongo 7. Palabras

homófonas8. Normas Icontec9. Comunicación : la

carta

1. Lee y comprende diferentes textos identificando las características internas, la intencionalidad y la estructura.

2. Emplea diferentes elementos semánticos y sintácticos para redactar textos - cartas.

3. Elabora trabajos empleando normas Icontec.

4. Realiza diferentes trabajos prácticos en los que aplica su comprensión literaria.

1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación4. Trabajos

individuales5. Trabajos grupales6. Revisión de

talleres y tareas.7. Lectura de obras

literarias.8. Realización de

proyecto del período.

Page 3: Programacion bimestral español 7 nidia galindo

LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SANA CONVIVENCIA”

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL

HUMANIDADES – LENGUA CASTELLANA2012

CICLO TRES GRADO SÉPTIMO (701 – 702)

IMPRONTA DEL CICLO: INTERACCIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA DOCENTE: NIDIA ALISON GALINDO JIMÉNEZ PERIODO: SEGUNDO

PROPOSITO UNIDADEJE CURRICULAR

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑOLOGROS

CRITERIOS DE EVALUACION

Comprender, interpretar, analizar y producir textos expositivos, argumentativos, informativos y literarios que permitan interactuar y construir mundos posibles, dentro de contextos significativos.

1. Construcción de sistemas de comunicación .

2. Procesos de producción e interpretación de textos.

3. Procesos culturales, estéticos y del lenguaje.

4. Ética de la comunicación.

5. Desarrollo del pensamiento

1. Sujeto y predicado2. Texto informativo3. Construcción de

oraciones4. Denotación y

connotación5. Novelas de

aventuras6. Literatura

fantástica7. Ortografía

1. Lee y comprende diferentes textos identificando las características internas, la intencionalidad y la estructura.

2. Emplea diferentes elementos semánticos y sintácticos para redactar textos

3. Realiza diferentes trabajos prácticos en los que aplica su comprensión literaria.

4. Identifica la connotación y la denotación de textos.

1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación4. Trabajos

individuales5. Trabajos grupales6. Revisión de

talleres y tareas.7. Lectura de obras

literarias.8. Realización de

proyecto del período.

Page 4: Programacion bimestral español 7 nidia galindo

LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SANA CONVIVENCIA”

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL

HUMANIDADES – LENGUA CASTELLANA2012

CICLO TRES GRADO SÉPTIMO (701 – 702)

IMPRONTA DEL CICLO: INTERACCIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA DOCENTE: NIDIA ALISON GALINDO JIMÉNEZ PERIODO TERCERO

PROPOSITO UNIDADEJE CURRICULAR

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑOLOGROS

CRITERIOS DE EVALUACION

Comprender, interpretar, analizar y producir textos expositivos, argumentativos, informativos y literarios que permitan interactuar y construir mundos posibles, dentro de contextos significativos.

1. Construcción de sistemas de comunicación .

2. Procesos de producción e interpretación de textos.

3. Procesos culturales, estéticos y del lenguaje.

4. Ética de la comunicación.

5. Desarrollo del pensamiento

1. Literatura de ciencia ficción.

2. Literatura de suspenso.

3. Párrafo narrativo, expositivo y argumentativo.

4. El verbo5. Funciones del

lenguaje.6. Ortografía

1. Lee y comprende diferentes textos identificando las características internas, la intencionalidad y la estructura.

2. Emplea diferentes estrategias para escribir textos

3. Identifica la función del verbo en la oración.

4. Realiza diferentes trabajos prácticos en los que aplica su comprensión literaria.

1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación4. Trabajos

individuales5. Trabajos grupales6. Revisión de

talleres y tareas.7. Lectura de obras

literarias.8. Realización de

proyecto del período.

Page 5: Programacion bimestral español 7 nidia galindo

LICEO NACIONAL ANTONIA SANTOS“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SANA CONVIVENCIA”

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL

HUMANIDADES – LENGUA CASTELLANA2012

CICLO TRES GRADO SÉPTIMO (701 – 702)

IMPRONTA DEL CICLO: INTERACCIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA DOCENTE: NIDIA ALISON GALINDO JIMÉNEZ PERIODO CUARTO

PROPOSITO UNIDADEJE CURRICULAR

CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑOLOGROS

CRITERIOS DE EVALUACION

Comprender, interpretar, analizar y producir textos expositivos, argumentativos, informativos y literarios que permitan interactuar y construir mundos posibles, dentro de contextos significativos.

1. Construcción de sistemas de comunicación .

2. Procesos de producción e interpretación de textos.

3. Procesos culturales, estéticos y del lenguaje.

4. Ética de la comunicación.

5. Desarrollo del pensamiento

1. El arte teatral.2. La poesía.3. Preposición4. Conjunción5. La reseña6. Prefijos y sufijos.7. Texto informativo.8. La entrevista

1. Lee y comprende diferentes textos identificando las características internas, la intencionalidad y la estructura.

2. Redacta reseñas sobre obras leídas.

3. Realiza diferentes trabajos prácticos en los que aplica su comprensión literaria

4. Comprende diferentes textos asignados.

1. Autoevaluación2. Coevaluación3. Heteroevaluación4. Trabajos

individuales5. Trabajos grupales6. Revisión de

talleres y tareas.7. Lectura de obras

literarias.8. Realización de

proyecto del período.