PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

9
 I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez     P     á    g    i    n    a     1      P     R     O     G     R     A     M     A     C     I     Ó     N     C     U     R     R     I     C     U     L     A     R     D     E     C     O     M     U     N     I     C     A     C     I     Ó     N         S     E     G     U     N     D     O     G     R     A     D     O PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL  I. DATOS GENERALES 1.1. UGEL : Santa Cruz. 1.2. I.E.P. : Señor del Costado 1.3. DIRECTOR : Algelmiro Ramírez Prado 1.4. COORDINADOR : Prof. Francisco Zuloeta Santa Cruz 1.5. ÁREA : Comunicación 1.4. GRADO - SECCIÓN : Segundo Grado   Única. 1.5. RESPONSABLE : Lic. José Luis Vega Sánchez II. FUNDAMENTACIÓN El área de Comunicación del Segundo Grado pretende desarrollar las capacidades y competencias comunicativas y lingüísticas de los estudiantes con la finalidad de que puedan comprender y crear diversos tipos de textos y manifestar a través de ellos sus ideas, argumentos, necesidades, problemas y alternativas de solución. El área también motiva a practicar y desarrollar la lectura analítica, interpretativa y crítica; así como a desenvolverse en situaciones orales reales de comunicación y, además, incentivar la producción de diversos tipos de textos acorde a sus necesidades y desarrollo cognitivo que permitan lograr las competencias establecidas para el sexto ciclo de la EBR. Atendiendo a la diversidad cultural y a las necesidades que exige nuestro contexto, el área promueve la equidad, inclusión, la atención y desarrollo, dentro de su temática, de los temas transversales, de los valores y actitudes que la I. E. ha considerado pertinentes. III COMPETENCIA S DE ÁREA: ORGANIZADORES COMPETENCIAS EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL  Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.  Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones críticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural. COMPRENSIÓN DE TEXTOS  Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo. PRODUCCIÓN DE TEXTOS  Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos. IV. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES Ante el área Comportamiento Respeto  Participa ordenadamente siguiendo las indicaciones de operatividad de los equipos.  Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.  Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Cumple con las normas de convivencia de la I. E.

Transcript of PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 1/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n

   a    1 

    P    R    O

    G    R    A    M    A    C    I    Ó    N    C    U    R    R    I    C    U    L    A    R    D    E    C    O    M    U

    N    I    C    A    C    I    Ó    N    –     S

    E    G    U    N    D    O    G    R    A    D    O

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 

I.  DATOS GENERALES1.1. UGEL : Santa Cruz.

1.2. I.E.P. : “Señor del Costado” 1.3. DIRECTOR : Algelmiro Ramírez Prado1.4. COORDINADOR : Prof. Francisco Zuloeta Santa Cruz1.5. ÁREA : Comunicación1.4. GRADO - SECCIÓN : Segundo Grado – Única.1.5. RESPONSABLE : Lic. José Luis Vega Sánchez

II.  FUNDAMENTACIÓNEl área de Comunicación del Segundo Grado pretende desarrollar las capacidades y

competencias comunicativas y lingüísticas de los estudiantes con la finalidad de que puedancomprender y crear diversos tipos de textos y manifestar a través de ellos sus ideas, argumentos,necesidades, problemas y alternativas de solución.

El área también motiva a practicar y desarrollar la lectura analítica, interpretativa y crítica; asícomo a desenvolverse en situaciones orales reales de comunicación y, además, incentivar laproducción de diversos tipos de textos acorde a sus necesidades y desarrollo cognitivo que permitanlograr las competencias establecidas para el sexto ciclo de la EBR.

Atendiendo a la diversidad cultural y a las necesidades que exige nuestro contexto, el áreapromueve la equidad, inclusión, la atención y desarrollo, dentro de su temática, de los temastransversales, de los valores y actitudes que la I. E. ha considerado pertinentes.

III COMPETENCIAS DE ÁREA:ORGANIZADORES COMPETENCIAS

EXPRESIÓN YCOMPRENSIÓN ORAL

  Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativasinterpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, elregistro lingüístico y los recursos no verbales.

  Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones críticas, yvalorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogointercultural. 

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

  Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lorelevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datosexplícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de

comprensión con el fin de mejorarlo. 

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

  Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, enfunción de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en formaapropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionandosobre ellos. 

IV.  VALORES Y ACTITUDES

VALORESACTITUDES

Ante el área Comportamiento

Respeto

  Participa ordenadamente siguiendo lasindicaciones de operatividad de los equipos.

  Respeta las convenciones de comunicación

interpersonal y grupal.  Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Cumple con las normas deconvivencia de la I. E.

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 2/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n

   a    2 

    P    R    O

    G    R    A    M    A    C    I    Ó    N    C    U    R    R    I    C    U    L    A    R    D    E    C    O    M    U

    N    I    C    A    C    I    Ó    N    –     S

    E    G    U    N    D    O    G    R    A    D    O

Responsabilidad

  Asume la conducción de su equipo y cumple conlas tareas laborales encomendadas.

  Se interesa por el uso creativo del lenguaje y deotros códigos de comunicación.

  Valora la lectura como fuente de disfrute yaprendizaje permanente. 

Perseverancia en las actividadesinstitucionales.

V.  TEMAS TRANSVERSALES:  Educación en valores y formación ética.   Educación ambiental. 

VI.  CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

PERIODOS I PERIODO II PERIODO III PERIODO

DURACIÓN 01 – 03 al 7 –06

14 semanas8 – 06 al 19 – 09

15 semanas20 – 09 al 29 – 12

14 semanas

VII.  ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

Unidades Título de launidad

Tipo de unidad TiempoCronogramapor periodo

I II III

I “Elaboramos nuestra revista manuscrita” Unidad de

aprendizaje42 h. x

II “Jugando a la radio” Unidad de

aprendizaje42 h. x

III “Nos comunicamos mediante avisos publicitarios” Unidad de

aprendizaje42 h. x

IV“Aplicamos los recursos no verbales en narraciones y

declamaciones” Unidad de

aprendizaje48 h. x

V “Nos comunicamos asertivamente” Unidad de

aprendizaje42 h. x

VI “Redactemos las recetas de nuestros platos típicos” Unidad de

aprendizaje42 h. x

VIII.  ESTRATEGIAS DEL ÁREASe tendrá en cuenta las siguientes estrategias de aprendizaje:  Aprendizaje cooperativo.  Aprendizaje basado en problemas.  Trabajo en equipo.  Exposición y diálogo, lluvia de ideas.  Coloquios.  Debates.  Talleres de creatividad.  Organizadores visuales.  Investigación en diversas fuentes.  Juego de roles.  Dramatizaciones.  Expresión y comprensión oral: Planificación, ejecución y evaluación de sus participaciones.  Comprensión de textos: Estrategias previas, durante y posteriores a la lectura. Lectura

analítica, interpretativa y crítica, lectura colectiva, comentario de textos.  Producción de textos: Planificación, textualización, revisión y redacción del texto final.  Metacognición de los procesos de aprendizaje.

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 3/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n

   a    3 

    P    R    O

    G    R    A    M    A    C    I    Ó    N    C    U    R    R    I    C    U    L    A    R    D    E    C    O    M    U

    N    I    C    A    C    I    Ó    N    –     S

    E    G    U    N    D    O    G    R    A    D    O

IX.  RECURSOS DIDÁCTICOS  Cuadernos de trabajo, fotocopias.  Textos escolares.  Módulos 2 y 3 de comprensión lectora.  Pizarra, tizas, mota.  Papelógrafos, plumones.  Obras literarias.  PC, proyector, DVD, TV cable.  PPT, videos, lecturas motivadoras.  Revistas, diarios.

X.  EVALUACIÓN  La evaluación será flexible, permanente e integral.  En cada unidad didáctica se evaluará los cuatro criterios.  Los organizadores del área y la actitud frente al área se constituyen en criterios de evaluación 

La evaluación de criterios se realizará mediante indicadores de evaluación utilizandoinstrumentos pertinentes.  Se tendrá en cuenta la autoevaluación, coevaluación, la heteroevaluación y la metacognición.

IX.  BIBLIOGRAFÍA  Océano Multimedia. Enciclopedia Audiovisual de Gramática.   Fuentes de la Corte, Juan. Gramática Moderna de la Lengua Española.   Universidad de Piura. Comunicación. Fascículos Autoinstructivos.   Gonzalo Rosado S. Aplicación de las Teorías Cognitivas en el Salón de Clase.   Uliber C. Aprendizaje Significativo, Métodos Aplicados a la Comunicación.   Lozano Alvarado, Saniel. Senderos del Lenguaje.   Ventura Vera, Jorge. Comunicación.   Quintana, Martín. Lenguaje y Literatura.   Santillana. Lenguaje – Comunicación 2. 

Santa Cruz, marzo de 2011.

-------------------------------José L. Vega Sánchez.Lic. Lengua y Literatura.

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 4/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n

   a    4 

    P    R    O

    G    R    A    M    A    C    I    Ó    N    C    U    R    R    I    C    U    L    A    R    D    E    C    O    M    U

    N    I    C    A    C    I    Ó    N    –     S

    E    G    U    N    D    O    G    R    A    D    O

I UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Elaboramos nuestra revista manuscrita”  

I.  DATOS GENERALES1.1  Grado y sección : Segundo - Única1.2  Áreas con las que se relaciona: Hist. Geog. y Econ., Ed. Cívica, Ed. por el Arte.1.3  Profesor responsable : José Luis Vega Sánchez

II.  JUSTIFICACIÓNLa presente unidad de aprendizaje pretende rescatar la riqueza oral de los pueblos, sus tradiciones,

costumbres y cuentos populares y valorar la interculturalidad de nuestros pueblos. Al mismo tiempo,rescata la lectura de la narrativa de López Albújar para conocer mejor la riqueza de los pueblos andinos ypromover la identidad; así como desarrollar en el estudiante del Segundo Grado las capacidadescomunicativas, especialmente la producción de textos a través de la elaboración de una Revista manuscritaque contribuya a mejorar su redacción, comunicación y a la vez, promover la cultura.

III.  TEMA TRANSVERSAL Educación intercultural.  Educación para una buena comunicación. 

IV.  VALORES Respeto Responsabilidad

V.  ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓNORAL

  Planifica su participaciónoral organizando lainformación y creando lascondiciones favorables parasu intervención.

  Narra tradiciones ycostumbres, describiendopersonajes y escenarios; yutilizando entonación segúnla naturaleza de los diálogosy las situacionespresentadas.

  La narración y descripciónoral: cuentos populares,tradiciones y costumbres dela provincia de Santa Cruz.

  Presentación del área. Pautas generalessobre su desarrollo. Prueba de entrada.

  Exposición y diálogo sobre la variedad yriqueza cultural de los pueblos,especialmente de Santa Cruz y Cajamarca.

  Exposición dialogada sobre la narración ydescripción oral. Los cuentos populares, lastradiciones y costumbres de Santa Cruz yCajamarca.

  Pautas para la narración de cuentos,

tradiciones y costumbres de lascomunidades: planificación, ejecución yevaluación de su intervención oral.

  Narración de cuentos, tradiciones ycostumbres por parte de los alumnos.

2h.

2h.

2h.

2h.

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 5/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n

   a    5 

    P    R    O

    G    R    A    M    A    C    I    Ó    N    C    U    R    R    I    C    U    L    A    R    D    E    C    O    M    U

    N    I    C    A    C    I    Ó    N    –     S

    E    G    U    N    D    O    G    R    A    D    O COMPRENSIÓN DE TEXTOS

  Identifica la importancia delos elementos paratextualesen el proceso decomprensión lectora.

  Identifica el tema, laestructura y la información

relevante de los textos quelee. 

  Elementos paratextualesdel texto: El prólogo, lapresentación, laintroducción, el título, lasilustraciones, etc.Importancia.

  Textos narrativos conestructura no lineal.Conflicto y desenlace. El

flash back.  Cuentos andinos/ Enrique

López Albújar.

 Exposición y diálogo sobre el texto y loselementos paratextuales que contribuyen a lacomprensión del texto.

 Lectura: “Shisha Pangma, la montaña que

domina la planicie” pág. 92 del texto.Desarrollo de actividades. Exposición y diálogo acerca de los textos

narrativos con estructura lineal: introducción,conflicto y desenlace.

 Exposición dialogada sobre la estructura nolineal en los textos narrativos. El flash back yla narración in media res. 

 Práctica de identificación de elementosparatextuales, así como de la estructuralineal y no lineal en textos narrativos.

 Práctica de cómo identificar el tema y la ideaprincipal de un texto.

 Lectura del cuento “Ushanan jampi” de E.

López Albújar y práctica de identificación deelementos paratextuales, estructura, tema eidea principal.

 Asignación: Lectura de cuentos de LópezAlbújar, identificación de elementosparatextuales e información relevante.

 Evaluación.

2h.

2h.

2h.

2h.

2h.

2h.

2h.

2h.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS  Elabora revistas

manuscritas, organizandolos textos (cuentospopulares, tradiciones y

costumbres) y gráficos enlas secciones respectivas.

  Utiliza reglas ortográficas ygramaticales para otorgar coherencia y corrección alos textos que produce. 

  La revista manuscrita.Secciones y diagramación.

  El cuento popular.  Clases de palabras por laubicación del acento. Losmonosílabos. La tilde enletras mayúsculas.

 Exposición dialogada sobre cómo elaborar 

una revista manuscrita, las secciones y cómodiagramarla.

 Explicación sobre el cuento popular y suscaracterísticas.

 Redacción de cuentos populares de cada unade las comunidades.

 Exposición dialogada sobre las clases depalabras por la ubicación del acento.Reconocimiento en sus textos elaborados.

 Exposición sobre la tildación diacrítica enmonosílabos. Práctica de tildación y

corrección de sus textos. Exposición dialogada sobre la tilde en letras

mayúsculas. Práctica de tildación ycorrección de sus textos.

 Formación de equipos de trabajo pararecolectar cuentos populares, tradiciones ycostumbres de los pueblos de Santa Cruz.Sugerencias para el trabajo.

 Redacción y corrección del primer borrador. Redacción de la versión final de la Revista. Evaluación. Reflexión sobre el desarrollo de aprendizajes

y capacidades: errores y aciertos.

 

2h.

2h.

2h.

2h.

2h.

2h.

2h.2h.

2h.

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 6/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n

   a    6 

    P    R    O

    G    R    A    M    A    C    I    Ó    N    C    U    R    R    I    C    U    L    A    R    D    E    C    O    M    U

    N    I    C    A    C    I    Ó    N    –     S

    E    G    U    N    D    O    G    R    A    D    O

 

 Actitudes

  Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.  Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.  Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región.  Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.  Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.  Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.  Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica.    Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizaje.   Presenta sus trabajos en los plazos fijados.    Participa con entusiasmo en el trabajo en equipo. 

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 7/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n   a

    7 

VI.  MATRIZ DE EVALUACIÓNCRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES % ÍTEMS PTJE TÉCNICA INSTRUMENTOS

EXPRESIÓN YCOMPRENSIÓN ORAL

  Planifica su participación oralorganizando la información ycreando las condicionesfavorables para suintervención.

1.  Planifica su intervención oral. 10% 1 2

Observación Ficha deobservación

2.  Organiza sus ideas y la información siguiendo elesquema propuesto.

10% 1 2

3.  Presenta el esquema para la narración de suscuentos, tradiciones y/o costumbres de suspueblos.

10% 1 2

4.  El cuento, tradición y/o costumbre es propio de sucomunidad, provincia o región.

5% 1 1

  Narra cuentos, tradiciones ycostumbres, describiendopersonajes y escenarios; yutilizando entonación según lanaturaleza de los diálogos ylas situaciones presentadas.

5.  Se expresa con espontaneidad, seguridad yconfianza.

10% 1 2

6.  Pronuncia las palabras con claridad. 10% 1 27.  Usa entonación adecuada: interrogación,

exclamación, afirmación, negación.15% 3 3

8.  Respeta las normas de dialógicas: saber escuchar,esperar su turno, guardar silencio.

15% 3 3

9.  Maneja adecuadamente el tiempo en suintervención.

5% 1 1

10. Utiliza gestos y movimientos en su intervención. 10% 2 2

TOTAL 100% 15 20

COMPRENSIÓN DE

TEXTOS

  Identifica la importancia de loselementos paratextuales en elproceso de comprensiónlectora.

1.  Identifica títulos, subtítulos, introducción, prólogo,presentación, ilustraciones, esquemas, negrita,cursiva, cuadros, referencias bibliográficas.

10% 10 2

Práctica Práctica

  Identifica el tema, la estructuray la información relevante delos textos que lee.

2.  Reconoce ideas principales y secundarias dediferentes textos.

20% 2 4

3.  Identifica el tema principal de diferentes textos. 20% 1 44.  Identifica la estructura de textos narrativos. 10% 3 2

5.  Analiza cuentos de Enrique López Albújar identificando: tipo de texto, elementos y estructura,elementos paratextuales, ideas principales ysecundarias, tema y mensaje.

40% 10 8Asignación Ficha de lectura

TOTAL 100% 26 20

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 8/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n   a

    8 

PRODUCCIÓN DETEXTOS

  Elabora revistas manuscritas,organizando los textos(cuentos populares, tradicionesy costumbres) y gráficos en lassecciones respectivas.

1.  Identifica la estructura del texto narrativo y adecúasus escritos de acuerdo a ello.

10% 1 2

Ejerciciosprácticos

Prácticas

Revistamanuscrita

2.  Identifica los elementos del texto narrativo. 10% 4 23.  Planifica la redacción de sus textos, previendo el

soporte que usará.10% 1 2

4.  Escribe el primer borrador. 10% 1 25.  Revisa el estilo, la información. 10% 2 26.  Corrige la organización del texto. 10% 1 27.  Redacta en limpio la versión final de su texto. 10% 1 28.  Presenta la revista en forma novedosa y creativa. 10% 1 2

  Utiliza reglas ortográficas ygramaticales para otorgar coherencia y corrección a lostextos que produce.

9.  Tilda las palabras según las normas ortográficas. 10% 1 2

10. Aplica reglas gramaticales para otorgar cohesión ycoherencia a los textos que produce. 10% 2 2

TOTAL 100% 15 20

ACTITUD ANTE EL ÁREA 

  Respeta las convenciones de comunicacióninterpersonal y grupal.

10% 1 2

ObservaciónFicha de

observación

  Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural. 10% 1 2  Valora las formas expresivas propias de cada

comunidad y región.10% 1 2

  Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. 10% 1 2  Valora la lectura como fuente de disfrute y

aprendizaje permanente.10% 1 2

  Se interesa por el uso creativo del lenguaje y deotros códigos de comunicación.

10% 1 2

  Valora la comunicación como medio parasolucionar conflictos y crear una convivenciaarmónica.

10% 1 2

  Asiste puntualmente a las sesiones de

aprendizaje.

10% 1 2

  Presenta sus trabajos en los plazos fijados. 10% 1 2  Participa con entusiasmo en el trabajo en equipo. 10% 1 2

TOTAL 100% 10 20

5/8/2018 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-curricular-anual-559bf4e04062b 9/9

 

I.E.P. “SEÑOR DEL COSTADO”  Lic. José Luis Vega Sánchez

    P    á   g   i   n   a    9