Programación de Física y Química de 1º Bto del curso 2014-15

5
I.E.S. “Pablo Gargallo”. Departamento de Física y Química. Curso 2014-15 Programación de Física y Química de 1º de Bachillerato Contenidos Contenidos comunes a todas las unidades didácticas - Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento de problemas y la toma de decisiones acerca del interés y la conveniencia o no de su estudio; formulación de hipótesis, elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales y análisis de los resultados y de su fiabilidad. - Búsqueda, selección y comunicación de información y de resultados utilizando la terminología adecuada. Unidad 1: El método científico. Magnitudes y unidades. - El método científico. - Las magnitudes físicas y su medida. Análisis dimensional. - Errores experimentales. Cálculo de errores y expresión de una medida experimental. Unidad 2: Movimiento. - Concepto de movimiento. Relatividad del movimiento. - Trayectoria, posición y desplazamiento. - Velocidad media y celeridad media. - Velocidad instantánea y celeridad instantánea. - Aceleración media y aceleración instantánea. - Componentes intrínsecas de la aceleración. Unidad 3: Estudio de los movimientos. - Movimiento rectilíneo uniforme. - Movimientos con aceleración constante. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. - Movimiento vertical de los cuerpos: caída libre y lanzamientos verticales. - Aportaciones de Galileo: superposición de movimientos. Composición de dos MRU perpendiculares. Lanzamiento horizontal. Movimiento parabólico. Aplicación a situaciones de interés: lanzamientos en deportes, educación vial, etc. - Movimiento circular. Magnitudes angulares. - El movimiento circular uniforme. - El movimiento circular uniformemente acelerado*. Unidad 4: Fuerzas. - De Aristóteles a Galileo. La fuerza como interacción. - Efectos de las fuerzas. Carácter vectorial de las fuerzas. Medida de las fuerzas. Fuerzas elásticas: ley de Hooke. - Resultante de un sistema de fuerzas y descomposición de fuerzas. Unidad 5: Interacciones fundamentales. - Fuerza gravitatoria. Ley de gravitación universal. Campo gravitatorio*. Peso de los cuerpos. - Fuerzas eléctricas. Electrización. Ley de Coulomb. Campo eléctrico*. - Fuerzas fundamentales de la naturaleza. Unidad 6: Dinámica. - Primera ley de Newton o ley de inercia. - Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica. Momento lineal o cantidad de movimiento. - Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción.

Transcript of Programación de Física y Química de 1º Bto del curso 2014-15

Page 1: Programación de Física y Química de 1º Bto del curso 2014-15

I.E.S. “Pablo Gargallo”. Departamento de Física y Química. Curso 2014-15

Programación de Física y Química de 1º de Bachillerato

Contenidos

Contenidos comunes a todas las unidades didácticas

- Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento de problemas y la toma de decisiones acerca del interés y la conveniencia o no de su estudio; formulación de hipótesis, elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales y análisis de los resultados y de su fiabilidad.

- Búsqueda, selección y comunicación de información y de resultados utilizando la terminología adecuada.

Unidad 1: El método científico. Magnitudes y unidades.

- El método científico.- Las magnitudes físicas y su medida. Análisis dimensional.- Errores experimentales. Cálculo de errores y expresión de una medida experimental.

Unidad 2: Movimiento.

- Concepto de movimiento. Relatividad del movimiento.- Trayectoria, posición y desplazamiento.- Velocidad media y celeridad media.- Velocidad instantánea y celeridad instantánea.- Aceleración media y aceleración instantánea.- Componentes intrínsecas de la aceleración.

Unidad 3: Estudio de los movimientos.

- Movimiento rectilíneo uniforme.- Movimientos con aceleración constante. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. - Movimiento vertical de los cuerpos: caída libre y lanzamientos verticales.- Aportaciones de Galileo: superposición de movimientos. Composición de dos MRU perpendiculares. Lanzamiento horizontal. Movimiento

parabólico. Aplicación a situaciones de interés: lanzamientos en deportes, educación vial, etc.- Movimiento circular. Magnitudes angulares.- El movimiento circular uniforme.- El movimiento circular uniformemente acelerado*.

Unidad 4: Fuerzas.

- De Aristóteles a Galileo. La fuerza como interacción.- Efectos de las fuerzas. Carácter vectorial de las fuerzas. Medida de las fuerzas. Fuerzas elásticas: ley de Hooke.- Resultante de un sistema de fuerzas y descomposición de fuerzas.

Unidad 5: Interacciones fundamentales.

- Fuerza gravitatoria. Ley de gravitación universal. Campo gravitatorio*. Peso de los cuerpos.- Fuerzas eléctricas. Electrización. Ley de Coulomb. Campo eléctrico*. - Fuerzas fundamentales de la naturaleza.

Unidad 6: Dinámica.

- Primera ley de Newton o ley de inercia.- Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica. Momento lineal o cantidad de movimiento.- Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción.- Impulso y cantidad de movimiento. Conservación de la cantidad de movimiento.- Aplicaciones de las leyes de Newton. Fuerzas normales. Fuerzas de rozamiento. Dinámica de los sistemas de cuerpos enlazados, dinámica

del movimiento circular uniforme. peraltes, etc.

Unidad 7: Trabajo y energía.

- La energía y sus características. Formas y fuentes de energía.- Transferencia de energía: trabajo y calor.- Trabajo mecánico. Trabajo de una fuerza resultante. Trabajo de una fuerza variable.- Energía cinética. Teorema de la energía cinética.- Energía potencial. Energía potencial gravitatoria. Energía potencial elástica*. Fuerzas conservativas y no conservativas.- Conservación de la energía. Principio de conservación de la energía mecánica. Trabajo de las fuerzas no conservativas. Principio general de

conservación de la energía.- Rapidez de la transferencia de energía: potencia.- Energía potencial electrostática. Potencial eléctrico. Diferencia de potencial.

Page 2: Programación de Física y Química de 1º Bto del curso 2014-15

Unidad 8: Energía térmica.

- Energía interna. Concepto macroscópico de temperatura. Escalas de temperatura. Relación de la temperatura con la energía cinética media de las partículas.

- Calor. Formas de transferencia del calor. - Efectos del calor. Calor transferido con variación de temperatura. Equilibrio térmico. Calor asociado a los cambios de estado de agregación.- Termodinámica. Equivalente mecánico del calor. Primer principio de la termodinámica. Degradación de la energía.

Unidad 9: Corriente eléctrica.

- Concepto de corriente eléctrica. Intensidad de corriente eléctrica. Circuito eléctrico.- Ley de Ohm. Resistencia de un conductor. Asociación de resistencias. - Energía y potencia de la corriente eléctrica. Efecto Joule.- Generadores de corriente y motores.- Análisis energético de circuitos de corriente continua.- Ley de Ohm generalizada.- Instrumentos de medida.- Sistemas de generación de energía eléctrica*. Energía para un futuro sostenible*.- Valoración de las instalaciones de generación de energía eléctrica más relevantes en Aragón*.

Unidad 10: La materia.

- Leyes de conservación de la masa, de las proporciones constantes y de las proporciones múltiples. Teoría atómica de Dalton. Ley de los volúmenes de combinación. Hipótesis de Avogadro. Interpretación de las leyes según la teoría atómico-molecular.

- La medida de la masa a escala de partículas: masas relativas y masas reales en unidades de masa atómica. Una magnitud fundamental: la cantidad de sustancia y su unidad, el mol. Número de Avogadro. Masa molar.

- Leyes y ecuación de estado de los gases ideales. Determinación de masas molares. Volumen molar. Presiones parciales y fracciones molares.

- Teoría cinética de los gases. Interpretación de las leyes de los gases según la teoría cinética.- Determinación de fórmulas empíricas y moleculares.- Disoluciones. Concentración de las disoluciones: gramos por litro, porcentaje en masa y volumen, molaridad, molalidad* y fracción molar.

Dilución de disoluciones.- Preparación de disoluciones de concentración dada por disolución y por dilución.

Unidad 11: Estructura del átomo. Sistema periódico.

- Naturaleza eléctrica de la materia. Divisibilidad del átomo. Tubos de descarga*. Descubrimiento del electrón*. Rayos canales*. Rayos X*. Radiactividad.

- Primeros modelos atómicos: Thomson y Rutherford. El neutrón. Número atómico y número másico.- Interacciones de la radiación con la materia. Naturaleza electromagnética de la luz. Espectros atómicos. Teoría cuántica de Planck.- Modelo atómico de Bohr. Números cuánticos. Configuraciones electrónicas.- Sistema periódico: distribución de elementos en grupos y periodos en relación con sus estructuras electrónicas.- Propiedades atómicas periódicas.

Unidad 12: Enlace químico.

- Concepto de enlace químico. Energía y estabilidad. Estructura del gas noble. Regla del octeto. Clases de enlaces químicos. Notación de Lewis.

- Enlace iónico. Estructura y propiedades de los compuestos iónicos.- Enlace covalente. Enlace covalente coordinado o dativo. Polaridad del enlace covalente. Tipos de enlace en función de la electronegatividad

de los elementos.- Fuerzas intermoleculares: fuerzas de Van der Waals y enlace de hidrógeno.- Propiedades de las sustancias covalentes. Sustancias moleculares. Sustancias con red covalente.- Enlace metálico. Propiedades de los metales.

Unidad 13: Formulación inorgánica.

- Formulación y nomenclatura de los compuestos inorgánicos siguiendo las normas de la IUPAC.

Unidad 14: Reacciones químicas.

- Reacciones químicas. Teoría atómica de las reacciones químicas. Ecuaciones químicas.- Tipos de reacciones químicas: reacciones de síntesis, reacciones de descomposición, reacciones de desplazamiento, reacciones de doble

desplazamiento, reacciones redox* y reacciones ácido-base*.- Estequiometría. Relaciones estequiométricas en masa y volumen en las reacciones químicas, utilizando factores de conversión, y aplicación

a casos de interés con reactivo limitante, muestras impurificadas, disoluciones y gases.- Rendimiento de una reacción y su importancia en la industria.

Unidad 15: Otros aspectos asociados a las reacciones químicas

- Velocidad de una reacción química.- Factores que influyen en la velocidad de reacción.- Química e industria: materias primas y productos de consumo*. Análisis del impacto social, económico y medioambiental de las industrias

químicas*. El papel de la química en la sociedad actual*.

Page 3: Programación de Física y Química de 1º Bto del curso 2014-15

Unidad 16: La química del carbono

- De la química orgánica a la química del carbono.- El carbono. Enlaces del carbono. Propiedades de los compuestos del carbono.- Hidrocarburos. Hidrocarburos de cadena abierta: alcanos, alquenos y alquinos. Derivados halogenados. Hidrocarburos de cadena cerrada:

alicíclicos y aromáticos. Derivados del benceno.- Compuestos oxigenados: Alcoholes y fenoles, éteres, aldehídos y cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres.- Compuestos nitrogenados: aminas y amidas.- Isomería y sus tipos*.- Aplicaciones, propiedades y reacciones químicas de los hidrocarburos*. Fuentes naturales de hidrocarburos. El petróleo y sus aplicaciones.- Importancia y repercusiones de la síntesis orgánica y del uso de combustibles fósiles*.

Contenidos mínimos

Todos, excepto los párrafos en letra cursiva señalados con asterisco (*)

Criterios de evaluación

1. Analizar situaciones y obtener información sobre fenómenos físicos y químicos utilizando las estrategias básicas del trabajo científico.

2. Interpretar las leyes ponderales y volumétricas de las reacciones químicas y aplicar el concepto de cantidad de sustancia y su medida.

3. Justificar la distribución de elementos en la tabla periódica y los distintos tipos de enlace entre átomos; formular y nombrar correctamente las sustancias formadas y explicar las propiedades de las sustancias moleculares utilizando las fuerzas intermoleculares.

4. Interpretar microscópicamente las reacciones químicas, realizando cálculos estequiométricos en ejemplos de interés práctico y valorando la importancia de los procesos industriales.

5. Reconocer los compuestos del carbono más importantes y algunos de sus isómeros, valorando la importancia del desarrollo de las síntesis orgánicas y sus repercusiones.

6. Aplicar las estrategias características de la actividad científica al estudio de los movimientos: uniforme, rectilíneo y circular, rectilíneo uniformemente acelerado y movimientos en el plano.

7. Identificar las fuerzas que actúan sobre los cuerpos, como resultado de interacciones entre ellos, y aplicar las leyes de Newton y el principio de conservación del momento lineal para explicar situaciones dinámicas cotidianas.

8. Aplicar los conceptos de trabajo y energía y sus relaciones en el estudio de las transformaciones, y el principio de conservación y transformación de la energía en la resolución de problemas de interés teórico-práctico.

9. Interpretar la interacción eléctrica y los fenómenos asociados y aplicar estrategias de la actividad científica y tecnológica para el estudio de circuitos eléctricos.

Criterios de calificación y recuperación:

Para la calificación y la evaluación de los alumnos se tendrán en cuenta los ejercicios escritos, las preguntas orales, el trabajo personal, tanto en casa como en clase, el trabajo en equipo, la actitud en clase, y el trabajo en el laboratorio.

Se realizarán ejercicios escritos, que serán anunciados con el tiempo suficiente para su preparación. Además se preguntará oralmente a los alumnos de forma regular y se podrán hacer ejercicios breves escritos cuando proceda, sin previa comunicación.

El cuaderno de clase es obligatorio y el alumno tendrá que traerlo y anotar en él los apuntes de las explicaciones del profesor, los ejercicios y diversas actividades que se realicen.

En las pruebas escritas se tendrá en cuenta: En las cuestiones teóricas, se valorará positivamente la inclusión de diagramas, esquemas, dibujos, etc., así como el rigor y

la precisión de los conceptos involucrados y la presentación (orden, limpieza y calidad de la redacción). En las cuestiones prácticas se valorará, principalmente el proceso de resolución del problema, la coherencia del

planteamiento y el adecuado manejo de los conceptos básicos, teniendo menor valor las manipulaciones algebraicas que conducen a la solución numérica salvo que el resultado sea incoherente. También se valorará el uso correcto de las unidades. Las respuestas absurdas e incoherentes en un apartado de un problema hará que dicho apartado no puntúe aunque haya alguna parte del mismo resuelta de forma correcta.

La ponderación de las distintas calificaciones para la nota de evaluación será la siguiente: Pruebas escritas anunciadas con la suficiente antelación: 85 % Trabajo individual del alumno, tanto en casa como en clase, pruebas escritas breves (sin previo aviso), preguntas en clase,

trabajos monográficos, informes, trabajo en el laboratorio y actitud del alumno: 15 %Si un alumno, de forma sistemática, no lleva el material a clase o no realiza las tareas propuestas tendrá calificación insuficiente, aunque la ponderación de las calificaciones dé un valor igual o superior a 5.

La nota final del curso se obtendrá ponderando las calificaciones de las tres evaluaciones. Tras la primera y la segunda evaluación se realizará un examen de recuperación. Al finalizar el curso se realizará una recuperación final de las evaluaciones pendientes para aquellos alumnos que hayan aprobado al menos una de las tres evaluaciones.

Los alumnos que no hayan superado la asignatura, tal y como marca la legislación vigente, tendrán derecho a una “Prueba Extraordinaria”, sobre todos los contenidos de la asignatura, en el mes de septiembre.

Page 4: Programación de Física y Química de 1º Bto del curso 2014-15

Distribución temporal prevista

Primera evaluación: unidades didácticas 1, 2, 3, 4, 5 y 6Segunda evaluación: unidades didácticas 7, 8, 9, 10 y 11Tercera evaluación: unidades didácticas 12, 13, 14, 15 y 16