Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en...

33
I.E.S. Núm. 1 “Universidad Laboral”. Málaga Topografía Agraria Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN Curso 2015/16 Julio Verne, 6. 29191 Málaga Teléfono 951298580. Fax 951298585 1 Programación didáctica del Módulo Profesional: Topografía Agraria Código: 0693 NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR Gestión Forestal y del Medio Natural

Transcript of Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en...

Page 1: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

1

Programación didáctica del Módulo

Profesional: Topografía Agraria

Código: 0693

NIVEL: FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR

Gestión Forestal y del Medio Natural

Page 2: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

2

1. LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.

2. RECURSOS A UTILIZAR.

2.1. Materiales curriculares

2.2. Otros materiales y recursos.

3. OBJETIVOS

4. CONTENIDOS Y SU DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

4.1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

7. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

8. CONTENIDOS TRANSVERSALES:

9. METODOLOGÍA.

9.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

9.2. ORGANIZACIÓN DEL DESDOBLE

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO:

10.1. Normas generales de ordenación de la evaluación

10.2. Criterios de evaluación comunes a las enseñanzas de formación profesional inicial

10.3. Criterios de evaluación propios del módulo.

10.4. Instrumentos de calificación.

10.5. Criterios de calificación

10.6. Alumnado que pierdan el derecho a la evaluación continua

11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS: 11.1. Actividades extraescolares y complementarias.

12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

13. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.

Page 3: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

3

1. LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.

Para la elaboración y desarrollo de la presente programación didáctica se han tenido como referencia las siguientes normas legislativas.

• REAL DECRETO 1147/2011, DE 29 DE JULIO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO

• REAL DECRETO 260/2011, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

• LA LEY 17/2007, DE 10 DE DICIEMBRE, DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA,

• DECRETO 436/2008, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

• ORDEN DE 19 DE MARZO DE 2013, POR LA QUE SE DESARROLLA EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL.

• ORDEN DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2010, POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN, ACREDITACIÓN Y TITULACIÓN ACADÉMICA DEL ALUMNADO QUE CURSA ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.

2. RECURSOS A UTILIZAR.

2.1. Materiales curriculares

El proceso de aprendizaje deberá seguir una planificación previa, seguir un orden, tener un sentido lógico. Es por ello, que seguiré como apoyo los siguientes libros:

Page 4: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

4

Obras de referencia que se utilizarán en el aula:

- Manual de Topografía - Planimetría Sergio Junior Navarro Hudiel. 2008

- CUADERNO DE PRÁCTICAS BLOQUE: TOPOGRAFÍA. Ingeniería Gráfica Mecánica y Topografía. 2012.

- Ejercicios y Prácticas de Topografía. Ing. Manuel Zamarripa Medina. 2013

- Curso de topografía básica. Fernando García Márquez. Ed. Pax. 2003.

- MANUAL DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA. Jacinto Santamaría Peña y Teófilo Sanz Méndez. UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SERVICIO DE PUBLICACIONES. 2005.

- Problemas resueltos de topografía práctica. Jacinto Santamaría Peña. UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SERVICIO DE PUBLICACIONES. 1999.

- "Topografía agraria" Editorial: Foresta&Security S.L. Autor: Isabel Otero Pastor

2.2. Otros materiales y recursos.

MATERIAL INFORMÁTICO.

Es fundamental para el desarrollo de las competencias básicas o profesionales el trabajo con medios y aplicaciones informáticas. Se utilizarán entre otro el siguiente material informático:

Hardware:

- Ordenadores personales ubicados en las aulas TIC del centro. - Ordenadores personales de aquel alumnado que disponga de ellos

cuando sea requerido por el profesorado que imparte el módulo.

Software:

Se utilizará software libre, con licencias educativas o “demos” gratuitas o aquel del que el alumnado sea propietario (por ejemplo S.O. Windows).

- S.O. Guadalinex (entorno Linux). - S.O. Windows. - OPENOFFICE. - Programad “SIG” Arcview, GVSIG.

Page 5: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

5

- GLOBAL MAP - GOOGLE EARTH. - Entornos de uso compartido de recursos en red: gmail… - Visor SigPac - Topo Hispania - Basecamp. - CATRASTRO VIRTUAL. - Aplicación móviles OruxMaps.

OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.

Se emplearán también: � Publicaciones existentes relacionadas con los contenidos del módulo,

revistas especializadas, textos especializados, películas de vídeo. � Internet. Se mantendrá un contacto activo por correo electrónico con los

alumnos/as, y se les enviará gran cantidad de información por este medio. También se facilitará el mismo para resolver dudas, asesorar, así como el envío de documentos transversales a sus enseñanzas…

Para ello será necesario:

� Aula Tic. � Aulas Audiovisuales. � Aula ordinaria y aula de

desdoble. � Fotocopiadora. � Altavoces.

� Pizarra. � Transparencias. � Cañón proyector. � Videos. � Presentaciones.

3. OBJETIVOS

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

� Explotaciones agrícolas convencionales y ecológicas, en empresas de jardinería, forestales, así como en instituciones de investigación y experimentación en agricultura y en empresas de servicios agrarios.

OBJETIVOS GENERALES.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación:

b) Describir el manejo de los instrumentos y aparatos de medida, utilizando documentación técnica para realizar operaciones topográficas.

Page 6: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

6

m) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionadas con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.

n) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.

ñ) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

o) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.

p) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.

q) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos del trabajo, para garantizar entornos seguros.

r) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos».

s) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

Page 7: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

7

4. CONTENIDOS Y SU DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Resultado de aprendizaje 1. Interpreta planos, fotografías aéreas o mapas, analizando curvas de nivel, escalas y símbolos topográficos.

Unidad didáctica 1ª: Interpretación de planos, fotografías aéreas o mapas.

Contenidos conceptuales:

· Información territorial.

· Mapas y planos.

· Curvas de nivel.

· Cota. Desnivel. Pendiente. Distancia natural, geométrica y reducida.

· Unidades de medida en topografía

. Orientación del plano

. Rumbo.

. Simbología y leyendas.

. Vaguadas y divisorias

. Elementos singulares de la fotografía aérea. Fotogrametría.

. Estereoscopio. Manejo.

. Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Contenidos procedimentales:

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

- La identificación de las curvas de nivel, escalas y símbolos empleados en topografía.

- La descripción del funcionamiento de los aparatos y equipos de topografía.

- La descripción de las técnicas de dibujo de planos y cálculo de superficies y pendientes.

- El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes.

- La coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.

- Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos laborales y de las normas de seguridad e higiene.

Contenidos actitudinales:

Page 8: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

8

- Mantenimiento de relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que están integrados los alumnos.

- Colaboración en la consecución de los objetivos asignados al grupo respetando el trabajo de los demás.

- Participación en la organización y desarrollo de tareas colectivas y la cooperación en la superación de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante y constructiva, respetando siempre a los compañeros y al personal a su cargo.

- Respeto a la conservación del medio ambiente. - Resolución de problemas y la toma de decisiones individuales

siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de las competencias. - Consulta de decisiones cuando sus repercusiones económicas o

de seguridad sean importantes, así como si afectan a más personas del grupo.

- Capacidad de abordar funciones múltiples de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión.

- Valoración de las distintas opciones laborales relacionadas con el módulo.

- Motivación ante los conocimientos que va a adquirir. - Capacidad para la planificación de las distintas tareas a realizar,

así como autonomía para improvisar los cambios necesarios en función del tipo de material del que se disponga.

Criterios de evaluación:

a) Se ha definido plano, mapa y fotografía aérea.

b) Se ha orientado el plano.

c) Se han caracterizado los símbolos, rótulos y leyendas de los mapas y planos.

d) Se han diferenciado las curvas de nivel sobre el plano.

e) Se han diferenciado vaguadas y divisorias.

f) Se han localizado los caminos y las vías.

g) Se han identificado elementos singulares a través de fotografías aéreas.

h) Se han aplicado las escalas y unidades de medida topográficas.

i) Se ha utilizado el curvímetro y el planímetro.

j) Se ha determinado la cota de dos puntos, la pendiente y su distancia natural y reducida.

k) Se han leído las coordenadas geográficas y UTM de puntos sobre plano.

l) Se ha establecido el rumbo entre dos puntos del plano.

m) Se ha aplicado la normativa ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

Page 9: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

9

Resultado de aprendizaje 2. Organiza la recogida de datos en campo, describiendo las operaciones que va a realizar y el método y los medios de trabajo.

Unidad didáctica 2ª: Organización de la recogida de datos en campo

Contenidos conceptuales:

· Levantamiento topográfico.

· Equipos topográficos. Tipos. Partes y componentes.

· Instrumentos topográficos. Partes y principios de funcionamiento. Precisión y aplicación.

· Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Contenidos procedimentales:

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

- La identificación de las curvas de nivel, escalas y símbolos empleados en topografía.

- La descripción del funcionamiento de los aparatos y equipos de topografía.

- La realización de trabajos de agrimensura por medidas directas y de nivelación simple.

- La descripción de las técnicas de dibujo de planos y cálculo de superficies y pendientes.

- El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes.

- La coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.

- Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos laborales y de las normas de seguridad e higiene.

Contenidos actitudinales:

- Mantenimiento de relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que están integrados los alumnos.

- Colaboración en la consecución de los objetivos asignados al grupo respetando el trabajo de los demás.

- Participación en la organización y desarrollo de tareas colectivas y la cooperación en la superación de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante y constructiva, respetando siempre a los compañeros y al personal a su cargo.

- Respeto a la conservación del medio ambiente. - Resolución de problemas y la toma de decisiones individuales

siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de las competencias.

Page 10: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

10

- Consulta de decisiones cuando sus repercusiones económicas o de seguridad sean importantes, así como si afectan a más personas del grupo.

- Capacidad de abordar funciones múltiples de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión.

- Valoración de las distintas opciones laborales relacionadas con el módulo.

- Motivación ante los conocimientos que va a adquirir. - Capacidad para la planificación de las distintas tareas a realizar,

así como autonomía para improvisar los cambios necesarios en función del tipo de material del que se disponga.

Criterios de evaluación:

a) Se ha reconocido el terreno sobre el que se van a realizar las mediciones.

b) Se ha determinado el método de medición.

c) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en los trabajos de la recogida de datos en campo.

d) Se ha realizado un croquis para organizar la toma de datos.

e) Se han clasificado los aparatos e instrumentos topográficos.

f) Se han seleccionado los aparatos y medios para la toma de datos.

g) Se han especificado las funciones de cada aparato y equipo topográfico.

h) Se han analizado los procedimientos de estacionamiento y orientación.

i) Se ha aplicado la normativa ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

Resultado de aprendizaje 3. Maneja aparatos y medios topográficos, explicando sus características y funcionamiento y analizando el procedimiento preestablecido.

Unidad didáctica 3ª: Manejo de aparatos y medios topográficos.

Contenidos conceptuales:

· Funcionamiento de aparatos y sus componentes.

· Manual de instrucciones. Interpretación.

· Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el manejo de aparatos y medios topográficos.

· Estacionamiento y orientación. Procedimientos.

· Métodos de medición. Selección.

Page 11: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

11

· Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Contenidos procedimentales:

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

- La identificación de las curvas de nivel, escalas y símbolos empleados en topografía.

- La descripción del funcionamiento de los aparatos y equipos de topografía.

- La realización de trabajos de agrimensura por medidas directas y de nivelación simple.

- La descripción de las técnicas de dibujo de planos y cálculo de superficies y pendientes.

- El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes.

- La coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.

- Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos laborales y de las normas de seguridad e higiene.

Contenidos actitudinales:

- Mantenimiento de relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que están integrados los alumnos.

- Colaboración en la consecución de los objetivos asignados al grupo respetando el trabajo de los demás.

- Participación en la organización y desarrollo de tareas colectivas y la cooperación en la superación de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante y constructiva, respetando siempre a los compañeros y al personal a su cargo.

- Respeto a la conservación del medio ambiente. - Resolución de problemas y la toma de decisiones individuales

siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de las competencias. - Consulta de decisiones cuando sus repercusiones económicas o

de seguridad sean importantes, así como si afectan a más personas del grupo.

- Capacidad de abordar funciones múltiples de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión.

- Valoración de las distintas opciones laborales relacionadas con el módulo.

- Motivación ante los conocimientos que va a adquirir. - Capacidad para la planificación de las distintas tareas a realizar,

así como autonomía para improvisar los cambios necesarios en función del tipo de material del que se disponga.

Criterios de evaluación:

Page 12: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

12

a) Se han descrito la tipología y la morfología de las principales plantas de interior.

b) Se ha comprobado que las plantas atienden a criterios de calidad.

c) Se han seleccionado los sustratos, contenedores y sistemas de drenaje para la implantación.

d) Se han implantado los materiales vegetales que forman la composición basándose en criterios artísticos y técnicos.

e) Se han empleado los elementos ornamentales y de decoración.

f) Se ha descrito el proceso de elaboración de topiarios.

g) Se ha ambientado y presentado la composición.

h) Se han descrito las necesidades de mantenimiento y conservación de la composición.

i) Se han aplicado las técnicas o productos para la optimización final o conservación de la composición.

j) Se han utilizado las herramientas, equipos o máquinas del taller de floristería

k) Se ha aplicado la normativa de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Resultado de aprendizaje 4. Representa mapas y planos, describiendo las técnicas de representación y las mediciones de agrimensura.

Unidad didáctica 4ª: Representación de mapas y planos.

Contenidos conceptuales:

· Volcado de datos. Revisión de datos y corrección de errores.

· Plano a escala con simbología normalizada. Realización. Útiles y técnicas de dibujo.

· Sistemas de representación asistidos por ordenador.

· Razones trigonométricas para la triangulación. Radiación por coordenadas polares. Cálculo.

· Realización de composiciones florales y con plantas para celebraciones nupciales.

· Caminos y vías. Viales. Trazados sin superar una determinada pendiente.

· Perfiles longitudinales. Escalas horizontales y verticales.

· Labores de desmonte, terraplenado y nivelación.

. Límites de cuenca hidrográfica.

· Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Page 13: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

13

Contenidos procedimentales:

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

- La identificación de las curvas de nivel, escalas y símbolos empleados en topografía.

- La descripción del funcionamiento de los aparatos y equipos de topografía.

- La realización de trabajos de agrimensura por medidas directas y de nivelación simple.

- La descripción de las técnicas de dibujo de planos y cálculo de superficies y pendientes.

- El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes.

- La coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.

- Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos laborales y de las normas de seguridad e higiene.

Contenidos actitudinales:

- Mantenimiento de relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que están integrados los alumnos.

- Colaboración en la consecución de los objetivos asignados al grupo respetando el trabajo de los demás.

- Participación en la organización y desarrollo de tareas colectivas y la cooperación en la superación de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante y constructiva, respetando siempre a los compañeros y al personal a su cargo.

- Respeto a la conservación del medio ambiente. - Resolución de problemas y la toma de decisiones individuales

siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de las competencias. - Consulta de decisiones cuando sus repercusiones económicas o

de seguridad sean importantes, así como si afectan a más personas del grupo.

- Capacidad de abordar funciones múltiples de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión.

- Valoración de las distintas opciones laborales relacionadas con el módulo.

- Motivación ante los conocimientos que va a adquirir. - Capacidad para la planificación de las distintas tareas a realizar,

así como autonomía para improvisar los cambios necesarios en función del tipo de material del que se disponga.

Criterios de evaluación:

a) Se han volcado los datos obtenidos en campo.

b) Se han revisado los datos y, en su caso, corregido los errores.

Page 14: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

14

c) Se han descrito las principales razones trigonométricas para la triangulación.

d) Se han calculado las coordenadas por radiación.

e) Se han empleado sistemas de representación asistidos por ordenador.

f) Se ha dibujado un plano a escala utilizando la simbología normalizada.

g) Se han trazado viales sobre el plano que no superen una pendiente determinada.

h) Se ha dibujado un perfil longitudinal entre dos puntos del plano o mapa topográfico.

i) Se han dibujado los perfiles transversales de un eje.

j) Se ha calculado el volumen de tierra.

k) Se han trazado los límites de una cuenca hidrográfica en el plano o mapa topográfico.

l) Se ha aplicado la normativa ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

Resultado de aprendizaje 5. Replantea puntos y figuras interpretando la información del plano.

Unidad didáctica 5ª: Replanteo de puntos y figuras.

Contenidos conceptuales:

· Interpretación del plano topográfico.

· Utilización de métodos y aparatos topográficos. Técnicas de medida directa, posicionamiento por satélite.

· Coordinación y organización de los recursos humanos y materiales en el manejo de aparatos y medios topográficos.

· Normativa ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Contenidos procedimentales:

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

- La identificación de las curvas de nivel, escalas y símbolos empleados en topografía.

- La descripción del funcionamiento de los aparatos y equipos de topografía.

- La realización de trabajos de agrimensura por medidas directas y de nivelación simple.

Page 15: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

15

- La descripción de las técnicas de dibujo de planos y cálculo de superficies y pendientes.

- El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes.

- La coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.

- Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos laborales y de las normas de seguridad e higiene.

Contenidos actitudinales:

- Mantenimiento de relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que están integrados los alumnos.

- Colaboración en la consecución de los objetivos asignados al grupo respetando el trabajo de los demás.

- Participación en la organización y desarrollo de tareas colectivas y la cooperación en la superación de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante y constructiva, respetando siempre a los compañeros y al personal a su cargo.

- Respeto a la conservación del medio ambiente. - Resolución de problemas y la toma de decisiones individuales

siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de las competencias. - Consulta de decisiones cuando sus repercusiones económicas o

de seguridad sean importantes, así como si afectan a más personas del grupo.

- Capacidad de abordar funciones múltiples de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión.

- Valoración de las distintas opciones laborales relacionadas con el módulo.

- Motivación ante los conocimientos que va a adquirir. - Capacidad para la planificación de las distintas tareas a realizar,

así como autonomía para improvisar los cambios necesarios en función del tipo de material del que se disponga.

Criterios de evaluación:

a) Se ha interpretado el plano topográfico.

b) Se ha realizado un croquis de replanteo.

c) Se han coordinado los medios materiales y humanos para el replanteo.

d) Se han utilizado los métodos y aparatos topográficos.

e) Se han localizado los puntos de referencia sobre el terreno.

f) Se han señalado y amojonado los elementos.

g) Se han supervisado las labores de desmonte, terraplenado y nivelación.

h) Se ha aplicado la normativa de protección ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

Page 16: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

16

4.1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL.

Módulo: Topografía agraria 96 Horas

Unidad didáctica 1ª 16 Horas

Unidad didáctica 2ª 16 Horas

Unidad didáctica 3ª 24 Horas

Unidad didáctica 4ª 24 Horas

Unidad didáctica 5ª 16 Horas

5. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:

b) Realizar operaciones topográficas, manejando los instrumentos y aparatos de medida.

m) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

n) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

ñ) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presentan.

o) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

p) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

Page 17: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

17

q) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos del trabajo, para garantizar entornos seguros.

r) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos».

s) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Interpreta planos, fotografías aéreas o mapas, analizando curvas de nivel, escalas y símbolos topográficos.

Criterios de evaluación:

a) Se ha definido plano, mapa y fotografía aérea.

b) Se ha orientado el plano.

c) Se han caracterizado los símbolos, rótulos y leyendas de los mapas y planos.

d) Se han diferenciado las curvas de nivel sobre el plano.

e) Se han diferenciado vaguadas y divisorias.

f) Se han localizado los caminos y las vías.

g) Se han identificado elementos singulares a través de fotografías aéreas.

h) Se han aplicado las escalas y unidades de medida topográficas.

i) Se ha utilizado el curvímetro y el planímetro.

j) Se ha determinado la cota de dos puntos, la pendiente y su distancia natural y reducida.

k) Se han leído las coordenadas geográficas y UTM de puntos sobre plano.

l) Se ha establecido el rumbo entre dos puntos del plano.

m) Se ha aplicado la normativa ambiental y la de prevención de riesgos

Page 18: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

18

laborales.

2. Organiza la recogida de datos en campo, describiendo las operaciones

que va a realizar y el método y los medios de trabajo.

Criterios de evaluación:

a) Se ha reconocido el terreno sobre el que se van a realizar las mediciones.

b) Se ha determinado el método de medición.

c) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en los trabajos de la recogida de datos en campo.

d) Se ha realizado un croquis para organizar la toma de datos.

e) Se han clasificado los aparatos e instrumentos topográficos.

f) Se han seleccionado los aparatos y medios para la toma de datos.

g) Se han especificado las funciones de cada aparato y equipo topográfico.

h) Se han analizado los procedimientos de estacionamiento y orientación.

i) Se ha aplicado la normativa ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

3. Maneja aparatos y medios topográficos, explicando sus características y funcionamiento y analizando el procedimiento preestablecido.

Criterios de evaluación:

a) Se ha descrito el funcionamiento de los aparatos y sus componentes.

b) Se ha interpretado el manual de instrucciones.

c) Se han coordinado y organizado los recursos humanos y materiales en los trabajos de medición.

d) Se han estacionado y orientado los aparatos.

e) Se han tomado mediciones con GPS, nivel, taquímetro y estación total.

f) Se ha aplicado la normativa de protección ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

4. Representa mapas y planos, describiendo las técnicas de representación y las mediciones de agrimensura.

Criterios de evaluación:

Page 19: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

19

a) Se han volcado los datos obtenidos en campo.

b) Se han revisado los datos y, en su caso, corregido los errores.

c) Se han descrito las principales razones trigonométricas para la triangulación.

d) Se han calculado las coordenadas por radiación.

e) Se han empleado sistemas de representación asistidos por ordenador.

f) Se ha dibujado un plano a escala utilizando la simbología normalizada.

g) Se han trazado viales sobre el plano que no superen una pendiente determinada.

h) Se ha dibujado un perfil longitudinal entre dos puntos del plano o mapa topográfico.

i) Se han dibujado los perfiles transversales de un eje.

j) Se ha calculado el volumen de tierra.

k) Se han trazado los límites de una cuenca hidrográfica en el plano o mapa topográfico.

l) Se ha aplicado la normativa ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

5. Replantea puntos y figuras interpretando la información del plano.

Criterios de evaluación:

a) Se ha interpretado el plano topográfico.

b) Se ha realizado un croquis de replanteo.

c) Se han coordinado los medios materiales y humanos para el replanteo.

d) Se han utilizado los métodos y aparatos topográficos.

e) Se han localizado los puntos de referencia sobre el terreno.

f) Se han señalado y amojonado los elementos.

g) Se han supervisado las labores de desmonte, terraplenado y nivelación.

h) Se ha aplicado la normativa de protección ambiental y la de prevención de riesgos laborales.

Page 20: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

20

7. RELACIÓN ENTRE LAS COMPETENCIAS Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

Competencias / Resultados de aprendizaje

A 1 A 2 A 3 A 4 A 5

b) Realizar operaciones topográficas,

manejando los instrumentos y aparatos de medida. X X x x x

m) Adaptarse a las nuevas situaciones

laborales, manteniendo actualizados los

conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos

relativos a su entorno profesional, gestionando su

formación y los recursos existentes en el aprendizaje

a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la

información y la comunicación.

X x x x

n) Resolver situaciones, problemas o

contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito

de su competencia, con creatividad, innovación y

espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de

los miembros del equipo

x x x

ñ) Organizar y coordinar equipos de trabajo con

responsabilidad, supervisando el desarrollo del

mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo

el liderazgo, así como aportando soluciones a los

conflictos grupales que se presentan.

X x x x x

o) Comunicarse con sus iguales, superiores,

clientes y personas bajo su responsabilidad utilizando

vías eficaces de comunicación, transmitiendo la

información o conocimientos adecuados y respetando

la autonomía y competencia de las personas que

intervienen en el ámbito de su trabajo.

x x x

p) Generar entornos seguros en el desarrollo de

su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando

los procedimientos de prevención de riesgos

laborales y ambientales, de acuerdo con lo

establecido por la normativa y los objetivos de la

empresa.

x x x

q) Evaluar situaciones de prevención de riesgos

laborales y de protección ambiental, proponiendo y

aplicando medidas de prevención personales y

colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en

los procesos del trabajo, para garantizar entornos

seguros.

x x x

r) Identificar y proponer las acciones

profesionales necesarias para dar respuesta a la

accesibilidad universal y al «diseño para todos». x x x x x

s) Identificar y aplicar parámetros de calidad en

Page 21: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

21

8. CONTENIDOS TRANSVERSALES:

Además de aquellos temas que vayan surgiendo en el aula, se tratarán en la misma temas transversales como: convivencia y ciudadanía, actitudes medioambientales, educación, respecto por el profesor y por los compañeros, orden y limpieza, saber escuchar, saber utilizar los recursos “TIC”, concienciar sobre la importancia de no cometer faltas de ortografía y gramática, perder el miedo a hablar en público, motivación hacia la lectura, prevención de riesgos laborales, el uso de las nuevas tecnologías, mercado laboral…

9. METODOLOGÍA.

Se pretende desarrollar en el alumno/a las capacidades de análisis, organización, determinación, observación, destrezas y habilidades referidas a las distintas actividades que realizan el Técnico de Grado Superior en Gestión forestal y del medio natural.

Para ello nos basamos en una metodología ACTIVA Y PARTICIPATIVA, tomando como referencia el entorno sociocultural de Málaga. Para conseguir un aprendizaje lo más significativo posible, esto es funcional, se trataría de desarrollar en el alumnado aquellas habilidades y destrezas que sirvan como instrumentos necesarios y articulen el que hacer de su futura actividad profesional, sin menoscabo de los contenidos conceptuales, así como se les capacitará para la búsqueda de información y resolución de cuestiones que se les pueda presentar en el ejercicio profesional.

La metodología didáctica, también conocida como actividades de enseñanza y aprendizaje, busca el sistema más adecuado no sólo de transmitir conocimientos sino de realmente alcanzar en el alumno la capacidad de llevar a efecto las tareas que de él se esperan en el entorno real de trabajo. Para ello es necesario combinar toda una serie de factores como son el diagnóstico de la situación de partida, actividades en el aula y, debido a la naturaleza del módulo, también fuera del aula, y por supuesto la propia actividad y esfuerzo del alumno.

los trabajos y actividades realizados en el proceso de

aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y

de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar

procedimientos de gestión de calidad.

x x x x x

u) Reconocer sus derechos y deberes como

agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el

marco legal que regula las condiciones sociales y

laborales para participar como ciudadano

democrático.

x x x x x

Page 22: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

22

Orientaciones pedagógicas.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de realizar operaciones topográficas.

� La programación de las operaciones topográficas incluye aspectos como:

� Interpretación del relieve del terreno sobre un plano, fotografía aérea o mapa.

� Organización de la recogida de datos en campo.

� Operación con aparatos y medios topográficos.

� Representación de mapas y planos.

� Replanteo de puntos y figuras.

Las líneas de actuación

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza–aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

� La identificación de las curvas de nivel, escalas y símbolos empleados en topografía.

� La descripción del funcionamiento de los aparatos y equipos de topografía.

� La realización de trabajos de agrimensura por medidas directas y de nivelación simple.

� La descripción de las técnicas de dibujo de planos y cálculo de superficies y pendientes.

� El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes.

� La coordinación y supervisión de los recursos humanos y materiales.

� Cumplimiento de las normas establecidas en los planes de prevención de riesgos laborales y de las normas de seguridad e higiene.

9.1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.

Para planificar el proceso de adquisición de aprendizajes significativos y dentro de la línea del Departamento se proponen las siguientes pautas metodológicas:

• Partir de las ideas y conceptos previos que tiene el alumnado con respecto a los distintos contenidos. Esto permitirá conocer su realidad y desde ella podrá extraer y generalizar su aprendizaje.

• Trabajar los contenidos de una manera dinámica, amena y motivadora. Combinar las actividades individuales con las de grupo, las actividades dinámicas o que requieren cierto esfuerzo físico con las tranquilas que

Page 23: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

23

requieren más atención, las repetitivas y monótonas con las más interesantes, utilizando los espacios y recursos diferentes que ofrece tanto el Centro como su entorno.

• El proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado debe ser individualizado, en cuanto a utilización de recursos materiales, desarrollo personal y evaluación, de manera que se sienta integrado en su formación y adquiera autoconfianza para enfrentarse posteriormente al mundo laboral donde pueda afrontar los problemas que puedan surgir a lo largo de su vida profesional.

• Diseñar actividades creíbles y reales donde el alumnado pueda encontrar sentido a la tarea asegurándose de qué es lo que hace y por qué lo hace. En este sentido es fundamental la realización de prácticas en las distintas partes disponibles del instituto.

• El aprendizaje estará basado en los criterios de repetitividad, esmero, prevención, fundamentación tecnológica y madurez profesional. Esta fundamentación surgirá como consecuencia de la justificación práctica de las tareas, de lo concreto a lo abstracto, por tanto, de lo particular a lo general. Por otra parte el criterio de repetitividad es fundamental para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos del ciclo de Grado Superior.

• Esta metodología también se fundamentará en el aprendizaje mediante la observación, investigación y deducción personal o en grupo de los procesos que se estudien. Quiere esto decir que en muchos casos, el docente no satisfará todas las dudas que se planteen, sino que por el contrario, impulsará a los alumnos a trabajar sobre el tema, debatiéndose entre todos las posibles respuestas. Se pretende que el aprendizaje sea mucho más intenso gracias al trabajo personal, que creará en el alumno una actitud permanente de observación de la naturaleza y de los procesos que desee analizar.

• Adoptar un planteamiento metodológico que sea flexible, eligiendo las estrategias más adecuadas en cada caso. No obstante, el contenido teórico estará lo más ajustado posible en temporalización a los contenidos prácticos y a su vez al de los procesos naturales.

• Propiciar un ambiente comunicativo, distendido y participativo que facilite la motivación por el aprendizaje. En este ambiente es fundamental la educación en valores de respeto, voluntad, igualdad, solidaridad, participación, cooperación, etc… que propicie un ambiente de paz y no-violencia dentro y fuera del aula, y que sea preparatorio para su inserción laboral.

Page 24: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

24

9.2. ORGANIZACIÓN DEL DESDOBLE

Este módulo por la profusión de contenidos procedimentales y el alumnado existente se encuentra organizado en un desdoble.

De las tres horas lectivas semanales que el alumnado recibe dos de ellas son con una agrupación menor (del 50 % del total de alumnado) destinándose a los contenidos más procedimentales.

La hora restante se imparte al grupo de referencia completo. Se destina a la introducción de procedimientos y mayoritariamente a los contenidos conceptuales.

Los contenidos actitudinales tienen un carácter más transversal y se abordan en todas las actividades educativas a realizar.

Una parte muy importante en la formación profesional, que se aborda en todas y cada una de las unidades didácticas de este módulo, es la adquisición de competencias profesionales, estas se van a trabajar en forma de actividades prácticas individuales y grupales a realizar en las sesiones “desdobladas”.

Los criterios e instrumentos de evaluación y calificación, tanto de las actividades prácticas “desdobladas” como del resto de las actividades de enseñanza-aprendizaje son expuestos en el siguiente apartado destinado a la evaluación.

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO:

10.1. NORMAS GENERALES DE ORDENACIÓN DE LA EVALUACIÓN

De conformidad con el artículo 2 de la Orden 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

• La evaluación de los aprendizajes del alumnado que cursa ciclos formativos será continua y se realizará por módulos profesionales. La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requerirá su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo.

• La evaluación del alumnado será realizada por el profesorado que imparta cada módulo profesional del ciclo formativo, de acuerdo con los resultados

Page 25: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

25

de aprendizaje, los criterios de evaluación y contenidos de cada módulo profesional así como las competencias y objetivos generales del ciclo formativo asociados a los mismos.

• En la evaluación del módulo profesional de formación en centros de trabajo, la persona designada por el centro de trabajo para tutelar el periodo de estancia del alumnado en el mismo, colaborará con el profesor o profesora encargado del seguimiento.

10.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES A LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL

En cumplimiento del artículo 3.1 de la Orden de 29 de septiembre de 2010 se establecen los siguientes criterios de evaluación comunes a las enseñanzas de formación profesional inicial.

A. REFERENTES A LA ACTITUD RESPECTO AL TRABAJO Y ESTUDIO

• Asiste regular y puntualmente a clase.

• Mantiene una actitud adecuado en clase.

• Trae a clase el material necesario para la realización de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

• Participa activa y positivamente en las tareas y actividades que se desarrollan en clase y en las actividades complementarias y extraescolares.

• Muestra interés por el estudio y realiza las tareas cumpliendo los plazos.

• Utiliza las técnicas de trabajo intelectual básicas propias de cada módulo.

B. REFERENTES A LA CONVIVENCIA Y AUTONOMÍA PERSONAL

• Cumple las normas de convivencia del centro. Trata con corrección al profesorado, personal de administración

• y servicios, y a sus compañeros/as. Se comporta adecuadamente según los lugares y momentos.

• Escucha de manera interesada y tiene una actitud dialogante pidiendo el turno de palabra para intervenir.

Page 26: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

26

• Se relaciona y convive de manera participativa en una sociedad democrática, plural y cambiante aceptando que puede haber diferentes puntos de vista sobre cualquier tema.

• Es autónomo en la toma de decisiones y es capaz de dar razón de los motivos del propio comportamiento, asumiendo el riesgo que comporta toda decisión.

• Trabaja en equipo sumando el esfuerzo individual para la búsqueda del mejor resultado posible.

• Toma conciencia de la responsabilidad sobre los actos propios. Cuida el material y recursos del Instituto y de sus compañeros/as.�

C. REFERENTE A LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

• Escribe con un uso correcto de la ortografía y de la gramática textos con finalidades comunicativas diversas.

• Emplea un vocabulario correcto y adecuado a la situación comunicativa.

• Se expresa oralmente y por escrito de forma ordenada y clara.

• Comprende lo que lee y escucha distinguiendo lo esencial de lo secundario.

D. REFERENTE AL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y USO DE LAS TIC

• Maneja distintas fuentes de información y sabe seleccionarla de forma crítica, discriminando lo relevante de lo irrelevante.

• Utiliza adecuadamente Internet para la búsqueda de información y para la comunicación, envío y recepción de información.

• Presenta la información de manera inteligible y ordenada.

10.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPIOS DEL MÓDULO.

Tratados en el punto 6 “RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.”

Page 27: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

27

10.4. INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN.

Para realizar este proceso evaluador nos serviremos de unos instrumentos y herramientas, los cuales tendrán un cierto peso específico en la calificación final de cada evaluación.

Las herramientas de las que nos serviremos serán:

a) Instrumentos de utilización continua: 1. Actitud en clase.

Que traiga el material. Realice las tareas. Que participe en clase.

La predisposición La Actitud.

2. Trabajo personal del alumno.

Su cuaderno. Sus tareas.

Trabajos. Actividades.

b) Instrumentos de utilización programada: 3. Diferentes pruebas.

Orales, Escritas.

De manipulación. Con las TIC.

10.5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

Para la calificación de los alumnos se seguirán los siguientes criterios:

• Para los criterios de evaluación comunes un peso del 20% de la calificación.

• Para los criterios de evaluación propios de materia un peso del 80% de la calificación.

Page 28: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

28

Otros aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

Se procurará establecer en las pruebas, sobre todo escritas, la máxima personalización.

Se realizará una prueba escrita y una prueba práctica por trimestre. No se repetirán exámenes bajo ninguna circunstancia médica, ambulatoria, etc. Para ello existen recuperaciones tanto del 1º trimestre como del 2º trimestre y 3º.

Las visitas serán trabajos de clase. El alumno que no asista deberá de entregar un trabajo sustitutivo.

Ningún alumno tendrá calificación aprobada si en alguno de los criterios globales obtiene una calificación inferior al 40% de su peso, (es decir de un total del 20 % una calificación inferior a 8 %).

Ningún alumno tendrá calificación aprobada si en la valoración de los criterios comunes o de los específicos del módulo obtiene una calificación inferior al 40% de su peso, (es decir de un total del 80 % una calificación inferior a 32%)

Para superar el módulo debe reunir un 50 % entre criterios propios de la

materia y criterios comunes, siempre teniendo en cuenta lo descrito anteriormente. La calificación final se obtendrá como media de las notas de cada una

evaluaciones, siempre que tengan cada una nota superior a 4 puntos.

Criterios de calificación / Resultados de

aprendizaje % RA 1 RA 2 RA 3 RA 4 RA 5

Pruebas escritas. 20 X X X X X

Pruebas prácticas.

(Instrumentos o TIC).

30 X X X X X

Elaboración de trabajos. 30 X X X X X

TOTAL 80%

Criterios comunes. %

a. Referentes a la actitud respecto al trabajo y estudio

5%

b. Referentes a la convivencia y autonomía personal

5%

c. Referente a la expresión y comprensión oral y escrita

5%

d. Referente al tratamiento de la información y uso de las TIC

5%

Total 20%

Page 29: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

29

Para considerar una prueba programada superada habrá de superar la calificación de 5.

No podrán considerarse aprobado el trimestre si en alguna de las pruebas programadas se tiene una calificación inferior a 4 o la media de todas ellas no supera el 5.

En el caso de no superarse un trimestre con su correspondiente recuperación, el alumnado en cuestión deberá superar en la evaluación final todas las pruebas relativas a ese trimestre siguiendo los criterios del punto anterior.

El absentismo superior al 20% del total de las horas destinadas al ciclo supone la pérdida de la evaluación continua.

Muchas de las pruebas prácticas serán evaluadas continuamente por el

profesor, por lo que el alumno si falta las horas de desdoble en las que se programarán esas pruebas prácticas, deberá recuperarlas según el tipo de pruebas que sean, según las indicaciones del profesor.

La no asistencia a una prueba (escrita o práctica) supone su calificación negativa.

En cuanto a los trabajos (prácticas) a entregar se pedirán en clase en el

trascurso de curso por lo que la asistencia es obligatoria Recuperación: Las pruebas escritas programadas calificadas negativamente, o

no realizadas, durante el trimestre podrán recuperarse al final del mismo en la última prueba.

10.6. ALUMNADO QUE PIERDA EL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA

En el caso de que el alumno sobrepase el 20% de faltas de asistencia a clase perderá el derecho a evaluación continua. Antes de llegar a la pérdida de este derecho, se le informará por escrito.

Una vez perdida la evaluación continua, sólo podrá examinarse en la convocatoria final y de todos los contenidos tratados durante el curso, tanto teóricos como prácticos, y presentará por escrito todos los trabajos obligatorios que hayan sido encargados al resto del alumnado.

Durante el periodo de recuperación se realizarán actividades prácticas evaluables.

Los criterios e instrumentos de evaluación y calificación serán los mismos utilizados durante el resto de curso.

Page 30: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

30

11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS:

Se realizaran de manera continuada actividades dentro de los jardines y

el entorno del centro. Existe una zona llamada de “repoblación forestal” al lado

de la residencia escolar donde se organizarán actividades prácticas.

Se persigue la consecución de los siguientes objetivos generales:

b) Describir el manejo de los instrumentos y aparatos de medida, utilizando documentación técnica para realizar operaciones topográficas.

m) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionadas con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.

n) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.

ñ) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.

o) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.

p) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.

q) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos del trabajo, para garantizar entornos seguros.

r) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos».

s) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.

u) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

Page 31: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

31

Relación con la programación.

Hay actividades relacionadas con todas las unidades didácticas del módulo.

12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Adecuación de actividades, criterios y procedimientos para alumnado con necesidades específicas. (En niveles postobligatorios no proceden las medidas significativas).

Ante la programación desarrollada se podrán presentar diversas medidas en relación a los diferentes casos que se presentan de necesidades educativas específicas. Según las necesidades de los alumnos se optará por medidas ordinarias de apoyo y refuerzo educativo para facilitar la atención individualizada de los alumnos sin modificar los objetivos propios del módulo. Por ejemplo:

- Realizar distintas actividades que resulten más adecuadas para alcanzar los objetivos.

- Establecer un grupo de refuerzo o enriquecimiento.

- Utilizar recursos didácticos válidos y variados.

- Modificar las condiciones ambientales del grupo. Cambiar los integrantes de un grupo o cambiar tareas.

- Modificar el sistema de evaluación.

- Cambiar la temporalización de las actividades.

Todas las actividades se plantearán con diferentes grados de profundización en función de las necesidades de cada alumno. En base a esto hablamos de distintos matices en todas las actividades, lo que da lugar a:

� Actividades de refuerzo: diseñadas para aquellos alumnos que presenten dificultades en la asimilación de los contenidos, con un nivel adaptado y menor grado de profundización.

� Actividades de ampliación: para aquellos que consigan los objetivos de forma más rápida y necesiten actividades de mayor dificultad y profundización como incentivo y aliciente.

� Actividades de síntesis y repaso: Con ellas se pretende que alumnas y alumnos que hayan podido desconectarse de los contenidos de la

Page 32: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

32

unidad, a pesar de nuestros esfuerzos, vuelvan a engancharse mediante actividades que sintetizan toda o parte de la unidad. Resumen de las UUDD, esquemas, mapas conceptuales.

13. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.

Para un correcto seguimiento y evaluación de la programación se revisarán periódicamente diferentes aspectos, como:

• Adecuación al contexto socioeconómico de alumnos y centro educativo a los resultados de aprendizaje recogidos en la programación. Para ello analizaremos si se están alcanzando los objetivos previstos inicialmente.

• Idoneidad de la temporalización y metodología aplicada a la organización del aula y las actividades programadas. En este caso, los datos recogidos en la evaluación formativa nos permitirá valorar esta circunstancia.

• Idoneidad y utilidad de los criterios de evaluación e instrumentos para guiar el proceso evaluativo y su coherencia con los tipos de aprendizajes realizados. Los resultados alcanzados en la evaluación sumativa nos orientan en este sentido.

Para estudiar estos aspectos, también contaremos con la evaluación propuesta a los propios alumnos sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que realizaremos mediante un diálogo que nos permita detectar la impresión del grupo. A estas conclusiones habría que sumarle la realizada por el propio profesor así como aquellas que se adopten en las correspondientes secciones de evaluación.

Considerando este documento como abierto y flexible, todas las reflexiones y decisiones que se adopten serán recogidas en la misma, aunque habríamos de esperar a la finalización del curso para que de forma más concluyente se adoptasen las medidas que estimemos necesarias para mejorar la programación del módulo. Para ello, se puedan plantear durante y al final del curso académico, una serie de reflexiones que orienten, en caso necesario, sobre la reformulación del proceso. Algunas de estas reflexiones podrían ser:

• ¿La distribución de tiempos en las UD son adecuadas en función del tiempo disponible y los objetivos a alcanzar?

• ¿Las actividades propuestas posibilitan la adquisición de las competencias profesionales previstas, y están contextualizadas al entorno socioproductivo?

• ¿Los criterios de evaluación son útiles para guiar el proceso de evaluación de dichas actividades y de las competencias profesionales a las que sirven?

• Al final del proceso ¿se prevé adquirir la competencia general establecida?

• ¿Los instrumentos de evaluación son coherentes con los tipos de aprendizaje que se pretende evaluar, y, son los apropiados?

Page 33: Programación didáctica del Módulo Profesional: … · - El replanteo de los trabajos en agricultura, jardinería y montes. - La coordinación y supervisión de los recursos humanos

I.E.S. Núm. 1 “Universidad

Laboral”. Málaga Topografía Agraria

Dpto. Actividades Agrarias 1º GFMN

Curso 2015/16

Julio Verne, 6. 29191 Málaga

Teléfono 951298580. Fax 951298585

33

• ¿Se detectan los obstáculos fundamentales que encuentran los alumnos en la consecución de las diferentes competencias profesionales?