PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato....

90
PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS I.E.S. FLORIDABLANCA CURSO 2014 - 2015 MIEMBROS QUE COMPONEN EL DEPARTAMENTO Juana Águila Águila Catalina Bravo Hernández Vicente Cotanda Ródenas Concepción González Gómez Pedro María Jiménez Ana Rosa López Benavente Carlota Morales Virgili Santiago Orellana Moreno Alfonso Pagán Pedreño María del Rosario Pérez Gómez Ana Mercedes Prados Silva Luisa María Salas Pedro Sánchez Díaz

Transcript of PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato....

Page 1: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE

INGLÉS

I.E.S. FLORIDABLANCA CURSO 2014 - 2015

MIEMBROS QUE COMPONEN EL DEPARTAMENTO Juana Águila Águila Catalina Bravo Hernández Vicente Cotanda Ródenas Concepción González Gómez Pedro María Jiménez Ana Rosa López Benavente Carlota Morales Virgili Santiago Orellana Moreno Alfonso Pagán Pedreño María del Rosario Pérez Gómez Ana Mercedes Prados Silva Luisa María Salas Pedro Sánchez Díaz

Page 2: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

INDICE

1.PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. A. OBJETIVOS POR NIVELES EDUCATIVOS. Página 3

1. Objetivos para primer curso de E.S.O. 2. Objetivos para segundo curso de E.S.O. 3. Objetivos para tercer curso de E.S.O. 4. Objetivos para cuarto curso de E.S.O.

B. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA INGLÉS AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. Página 14 C. DISTRIBUCION TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS. Página 15

1. PROGRAMACIÓN PARA PRIMER CURSO DE E.S.O. 1.1. Temporalización.

2. PROGRAMACIÓN PARA SEGUNDO CURSO DE E.S.O.

2.1. Temporalización.

3. PROGRAMACIÓN PARA TERCER CURSO DE E.S.O. 3.1. Temporalización.

4. PROGRAMACIÓN PARA CUARTO CURSO DE LA E.S.O.

4.1. Temporalización. D. LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR. Página 16 E. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DE CADA CURSO DE LA ETAPA. Página 17 F. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, TANTO EN EL PROCESO ORDINARIO, COMO EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA PREVISTA PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE COMO CONSECUENCIA DE FALTAS DE ASISTENCIA SEA DE IMPOSIBLE APLICACIÓN LA EVALUACIÓN CONTINUA. Página 24

• Procedimientos e instrumentos de evaluación. • Criterios de evaluación por niveles educativos. • Indicadores de logro o desempeño. • Criterios de calificación. • Evaluación de los alumnos que han perdido el derecho a la

evaluación continua por niveles educativos.

Page 3: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Página 32 H. LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON INGLÉS PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR. Página 38 2. PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA LA ETAPA DE BACHILLERATO. 2.1. PROGRAMACION DOCENTE PARA PRIMERO DE BACHILLERATO. 2.2. PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA SEGUNDO DE BACHILLERATO. A. OBJETIVOS POR NIVELES EDUCATIVOS. Página 41

C. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS. Página 47 D. LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR. Página 48 E. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DE CADA CURSO DE LA ETAPA. Página 49 F. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, TANTO EN EL PROCESO ORDINARIO, COMO EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA PREVISTA PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE COMO CONSECUENCIA DE FALTAS DE ASISTENCIA SEA DE IMPOSIBLE APLICACIÓN LA EVALUACIÓN CONTINUA. Página 53

• Procedimientos e instrumentos de evaluación. • Criterios de evaluación por niveles educativos. • Criterios de calificación. • Evaluación de los alumnos que han perdido el derecho a la

evaluación continua. G. LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA LOS ALUMNOS QUE LAS REQUIERAN. Página 61 H. LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. Página 61 3. ASPECTOS GENERALES PARA TODA LA ETAPA DE SECUNDARIA I. EL DISEÑO DE MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA QUE PRESENTEN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Página 38

Page 4: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

J. LA INCORPORACIÓN DE MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. Página 39 K. LOS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAN A UTILIZAR. Página 40 L. LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES QUE SE PRETENDEN REALIZAR DESDE EL DEPARTAMENTO. Página 63 M. LOS PROCEDIMIENTOS QUE PERMITEN VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. Página 64 N. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.) Página 64 ANEXOS. Página 65

Page 5: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

OBLIGATORIA A. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Objetivos de la etapa. La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

a) Conocer, asumir responsablemente y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo y estrategias de aprendizaje como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad, así como fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social, resolviendo pacíficamente los conflictos.

d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando los estereotipos y cualquier tipo de discriminación.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación, haciendo un uso racional y responsable de las mismas.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas desde su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada, ateniéndose a la coherencia interna del texto, a la puntuación y a la ortografía y apreciar su relevancia en una sociedad abierta y multicultural.

j) Conocer y valorar el patrimonio artístico, cultural y natural de la Región de Murcia y de España, así como los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo.

k) Conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

l) Analizar críticamente los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos, adquiriendo un

Page 6: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

compromiso personal en la defensa y el respeto de los derechos humanos. m) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, respetar las diferencias, así como

valorar los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando hábitos de ejercicio físico regular y de higiene y evitando conductas nocivas para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

ñ) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. Objetivos generales de materia. 1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en

situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

11. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera. RELACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA CON

OBJETIVOS DE MATERIA.

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Objetivos Generales de Materia

A B C D E F G H I J K L M N Ñ

1 X X 2 X X 3 X X 4 X X

Comentario [FUH1]: Falta la relación de objetivos generales de

etapa con los objetivos de materia.

Page 7: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

5 6 X X 7 X X 8 X X 9 X X X X 10 X X 11 X X

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS PARA PRIMERO Y SEGUNDO DE ESO.

La programación docente, dirigida al primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria en el área de Inglés, tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos, garantizando que estos asimilen las reglas gramaticales de la lengua inglesa y adquieran el vocabulario básico necesario para comunicarse. Ese principio general se desglosa en los siguientes objetivos específicos:

� Transmitir a los alumnos de Secundaria un vocabulario útil y necesario para comunicarse en inglés. Para ello, en cada unidad se presenta, practica y recicla vocabulario relativo a un tema determinado.

� Explicar expresiones típicamente inglesas a través de diálogos entre alumnos de la misma edad que los estudiantes

� Ayudar a los alumnos a comprender la gramática inglesa y utilizar la lengua de forma correcta, sobre la base de explicaciones claras y una práctica progresiva que va de conceptos sencillos a otros más complejos.

� Trasladar a los alumnos aspectos de la cultura británica y propiciar una comparación con su propia cultura a través de secciónes especificas de cultura

� Permitir a los alumnos centrarse en la vida diaria y las costumbres de los adolescentes británicos, viendo cómo se desenvuelven en diversos contextos ilustrados tanto en el Student’s Book como en los vídeos y los DVDs que incluye el curso.

� Plasmar el mundo real más allá del aula con la ayuda de textos y secciónes informativas, dentro de las unidades

� Proporcionar a los alumnos herramientas para expresarse, tanto de forma oral como por escrito, acerca de temas que les resultarán interesantes y motivadores. Se les ofrece, no solo la práctica necesaria, sino también ayuda para preparar tanto textos orales como escritos.

� Dar a los alumnos la oportunidad de reciclar y repasar el vocabulario y las estructuras que van aprendiendo en los apartados de repaso

� Permitir a los alumnos evaluar su propio progreso utilizando los diferentes ejercicios de auto-evaluación de todas las unidades.

� Hacer posible que los alumnos se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, y también más independientes. Se les anima a utilizar las secciones de referencia (apartado de gramática, listas de vocabulario), así como componentes mulimedia para practicar en casa.

Page 8: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

1º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar � Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como

instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático, para obtener información global y específica.

� Interacción oral en situaciones reales o simuladas con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.

� Producción de textos orales con progresiva autonomía, eficacia y complejidad basados en modelos y estructuras lingüísticas conocidas.

� Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso de contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, a la lengua extranjera.

� Inferencia de significados de información, mediante la interpretación de elementos contextuales.

� Identificación de rasgos que diferencien el código oral y escrito. � Transmisión de información esencial a otras personas sobre lo que se ha escuchado

o leído. � Planificación en la emisión de mensajes, considerando la intención comunicativa, la

situación de comunicación y los interlocutores. � Negociación de significados en la comunicación, desarrollando estrategias que

ayuden a comunicar con éxito, manteniendo un equilibrio entre la corrección formal y la fluidez.

BLOQUE 2- Leer y escribir � Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a

la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica en el desarrollo de una tarea o proyecto o para disfrutar de la lectura.

� Uso progresivo autónomo de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas, utilizando diccionarios.

� Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas de relación social, de medios de comunicación y de textos para aprender y para informarse.

� Composición de textos propios de distintas situaciones de comunicación, progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras, con diversas intenciones comunicativas.

� Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para producir textos y presentaciones y para transmitir información.

� Producción de textos escritos que contengan elementos de coordinación y subordinación.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso � Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la

lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposiciones, etc, � Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico relativo a

contextos concretos y cotidianos. � Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados tanto en la

interacción y expresión oral como en la recitación, dramatización o lectura en voz alta.

Page 9: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas, establecimiento de las relaciones analíticas grafía-sonido y conocimiento de algunas irregularidades relevantes.

� Utilización de las estrategias básicas de la producción de textos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a partir de modelos.

� Uso progresivo de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas y utilización de soportes multimedia y de las tecnologías de la información y la comunicación.

� Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y escritas.

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural � Valoración de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse

con compañeros y compañeras de otros países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vivir diferentes y enriquecedoras.

� Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

� Identificación de las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

� Uso apropiado de formulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancias, etc) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

� Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

� Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

� Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.

� Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.

� Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua extranjera.

� Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicarse con personas de procedencias diversas.

2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar � Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como

instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático, para obtener información global y específica.

� Interacción oral en situaciones reales o simuladas con progresiva autonomía, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas.

Page 10: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Producción de textos orales con progresiva autonomía, eficacia y complejidad basados en modelos y estructuras lingüísticas conocidas.

� Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso de contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, a la lengua extranjera.

� Inferencia de significados de información, mediante la interpretación de elementos contextuales.

� Identificación de rasgos que diferencien el código oral y escrito. � Transmisión de información esencial a otras personas sobre lo que se ha escuchado

o leído. � Planificación en la emisión de mensajes, considerando la intención comunicativa, la

situación de comunicación y los interlocutores. � Negociación de significados en la comunicación, desarrollando estrategias que

ayuden a comunicar con éxito, manteniendo un equilibrio entre la corrección formal y la fluidez.

BLOQUE 2- Leer y escribir � Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a

la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica en el desarrollo de una tarea o proyecto o para disfrutar de la lectura.

� Uso progresivo autónomo de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce, identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas, utilizando diccionarios.

� Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas de relación social, de medios de comunicación y de textos para aprender y para informarse.

� Composición de textos propios de distintas situaciones de comunicación, progresivamente más extensos y ricos en léxico y estructuras, con diversas intenciones comunicativas.

� Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para producir textos y presentaciones y para transmitir información.

� Producción de textos escritos que contengan elementos de coordinación y subordinación.

BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso � Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la

lengua: sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposiciones, etc, � Identificación y uso de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico relativo a

contextos concretos y cotidianos. � Pronunciación cuidada, ritmo, entonación y acentuación adecuados tanto en la

interacción y expresión oral como en la recitación, dramatización o lectura en voz alta.

� Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas, establecimiento de las relaciones analíticas grafía-sonido y conocimiento de algunas irregularidades relevantes.

� Utilización de las estrategias básicas de la producción de textos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a partir de modelos.

� Uso progresivo de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas y utilización de soportes multimedia y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Page 11: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y escritas.

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural � Valoración de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse

con compañeros y compañeras de otros países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vivir diferentes y enriquecedoras.

� Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

� Identificación de las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

� Uso apropiado de formulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancias, etc) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

� Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

� Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

� Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.

� Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.

� Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua extranjera.

� Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicarse con personas de procedencias diversas.

TERCER Y CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS PARA TERCERO Y CUARTO DE ESO: 1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en

situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.

4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

Page 12: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar � Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados. � Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara

sobre temas concretos y conocidos. � Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios

audiovisuales pronunciados con lentitud y claridad. � Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y

no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante.

� Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.

� Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos.

� Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula. � Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación en actividades de comunicación reales y simuladas. � Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para

iniciar, mantener y terminar la la interacción, así como para resolver las dificultades durante la misma.

� Producción de textos orales que contengan elementos de coordinación y subordinación.

BLOQUE 2- Leer y escribir � Identificación del tema y el contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos

verbales y no verbales. � Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y

digital, auténticos, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

� Identificación de la intención del emisor del mensaje. � Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses. � Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener

información con el fin de realizar actividades individuales o en grupo.

Page 13: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Uso de diferentes estrategias de lectura, con ayuda de elementos textuales y no textuales, usos del contexto, de diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados.

� Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

� Reflexión sobre el proceso de escritura con especial atención a la revisión de borradores.

� Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

� Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

� Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación. � Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso Conocimientos lingüísticos � Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico

sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

� Identificación de antónimos, “falsos amigos”, y palabras con prefijos y sufijos más habituales.

� Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural � Valoración de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse

con compañeros y compañeras de otros países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vivir diferentes y enriquecedoras.

� Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

� Identificación de las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

� Uso apropiado de formulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancias, etc.) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

� Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

� Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

� Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.

� Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.

� Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua extranjera.

Page 14: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicarse con personas de procedencias diversas.

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1- Escuchar, hablar y conversar � Comprensión de instrucciones en contextos reales y simulados. � Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara

sobre temas concretos y conocidos. � Escucha y comprensión de mensajes sencillos emitidos por los medios

audiovisuales pronunciados con lentitud y claridad. � Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y

no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante.

� Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones breves sobre acontecimientos, experiencias y conocimientos diversos.

� Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos.

� Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula. � Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la

conversación en actividades de comunicación reales y simuladas. � Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para

iniciar, mantener y terminar la la interacción, así como para resolver las dificultades durante la misma.

� Producción de textos orales que contengan elementos de coordinación y subordinación.

BLOQUE 2- Leer y escribir � Identificación del tema y el contenido de un texto escrito con el apoyo de elementos

verbales y no verbales. � Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y

digital, auténticos, sobre temas cotidianos de interés general y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

� Identificación de la intención del emisor del mensaje. � Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses. � Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener

información con el fin de realizar actividades individuales o en grupo. � Uso de diferentes estrategias de lectura, con ayuda de elementos textuales y no

textuales, usos del contexto, de diccionarios o aplicación de reglas de formación de palabras para inferir significados.

� Producción guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

� Reflexión sobre el proceso de escritura con especial atención a la revisión de borradores.

� Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

Page 15: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

� Uso adecuado de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación. � Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. BLOQUE 3- Reflexión y conocimiento de la lengua a través del uso Conocimientos lingüísticos � Uso progresivamente autónomo de expresiones comunes, frases hechas y léxico

sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

� Identificación de antónimos, “falsos amigos”, y palabras con prefijos y sufijos más habituales.

� Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

BLOQUE 4- Aspectos socioculturales y conciencia intercultural � Valoración de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse

con compañeros y compañeras de otros países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vivir diferentes y enriquecedoras.

� Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

� Identificación de las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

� Uso apropiado de formulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancias, etc.) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

� Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

� Interés por propiciar encuentros e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

� Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.

� Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.

� Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua extranjera.

� Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicarse con personas de procedencias diversas.

B. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El aprendizaje del área de lengua extranjera contribuye al desarrollo de las competencias básicas:

Page 16: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

- Contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística (1), complementando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. La competencia en comunicación lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. - Contribuye al desarrollo de la competencia en tratamiento de la información y competencia digita (4)l al utilizar la lengua extranjera como una posibilidad de comunicación tecnológica, creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. - Contribuye al desarrollo de la competencia social y ciudadana (5), ya que conocer una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de las mismas. Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el respeto a las normas y el cumplimiento de las mismas, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias. - Contribuye al desarrollo de la competencia artística y cultural (6) si las producciones lingüísticas que se utilizan contienen un componente cultural. - Contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender (7) al contribuir a la mejora de la capacidad comunicativa general. Por ello el aprendizaje de una lengua extranjera debe incluir la reflexión sobre el propio aprendizaje, identificando las estrategias y recursos que los hacen más eficaces. Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras. - Contribuye al desarrollo de la competencia de autonomía e iniciativa personal (8) en cuanto que el alumno utiliza de manera autónoma y personal estrategias para comunicarse en lengua inglesa y corrige automáticamente su producción oral y escrita. C. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS. Presentación de la programación y organización del curso: 2/3 sesiones en cada nivel. Evaluación: 3 sesiones por evaluación. 1º DE E.S.O.

Primera evaluación: Unidades 1 – 3 36 sesiones / bilingüe 53 sesiones Segunda evaluación: Unidades 4 – 6 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones

Page 17: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Tercera evaluación: Unidades 7 – 9 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones 2º DE E.S.O. Primera evaluación: Unidades 1 – 3 36 sesiones/ bilingüe 53 sesiones Segunda evaluación: Unidades 4 – 6 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones Tercera evaluación: Unidades 7 – 9 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones 3º DE E.S.O.

Primera evaluación: Unidades 1 – 3 36 sesiones/ bilingüe 53 sesiones Segunda evaluación: Unidades 4 – 6 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones Tercera evaluación: Unidades 7 – 9 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones 4º DE E.S.O. Primera evaluación: Unidades 1 – 3 36 sesiones/ bilingüe 53 sesiones Segunda evaluación: Unidades 4 – 6 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones Tercera evaluación: Unidades 7 – 9 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones 3º Y 4º DE ESO DIVERSIFICACIÓN 1ª Evaluación Unidades 1- 2- 3 36 sesiones 2ª Evaluación Unidades 4- 5- 6 33 sesiones 3ª Evaluación Unidades 7- 8 33 sesiones D. METODOLOGÍA. Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Presentación del curso y de los diversos materiales que lo integran y de la Unidad didáctica, y exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las Actividades de introducción, favoreciendo su participación activa. Realización estructurada de las actividades y de los diversos bloques y programas que se recogen en el Student’s Book y Workbook, introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados. Las tareas a realizar tienen un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del

Page 18: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos, que se complementará con actividades de refuerzo a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados y con actividades de ampliación. Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades y destrezas que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para algunas actividades de refuerzo o de ampliación. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vaya logrando cada alumno y cada alumna para de esta manera lograr un máximo rendimiento. No debemos olvidar la corrección necesaria, por parte del profesor, de fallos de estructuras o de pronunciación siempre entendida de una manera positiva de tal forma que no coarte la iniciativa y la confianza que debe reinar en el alumno a la hora de expresarse en inglés. E. IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESADRIOS PARA QUE EL ALUMNO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA EN CADA UNO DE LOS CURSOS DE LA ETAPA. INDICADORES DE LOGRO O DESEMPEÑO. 1º DE ESO

BLOQUE 1: Escuchar, hablar y conversar

1. El alumno escucha y comprende mensajes orales breves relacionados con las actividades del aula: instrucciones, preguntas, comentarios. (criterio a, b, g )

2. El alumno obtiene información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos: números, precios, horarios, nombres o lugares, a partir de diferentes soportes. ( criterio a, b g )

3. El alumno produce textos orales cortos con una estructura lógica y una pronunciación adecuada. ( criterio b )

4. El alumno participa en conversaciones breves y sencillas dentro del aula sobre experiencias e intereses personales. (criterio a, b)

5. El alumno responde adecuadamente a las preguntas del profesor u otros compañeros en el aula. (criterio a, b )

6. Utiliza estrategias no verbales para mantener la comunicación. (criterio a, b) BLOQUE 2: Leer y escribir

1. El alumno comprende las instrucciones básicas para la resolución de tareas. (criterio c)

2. El alumno comprende información general e identifica información específica a partir de textos auténticos sencillos y textos adaptados. (criterio c)

Page 19: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

3. El alumno infiere significados por el contexto o por comparación de palabras con las de su lengua materna u otras aprendidas. (criterio c)

4. El alumno se expresa por escrito de forma guiada, completando o modificando frases y párrafos sencillos. (criterio d)

5. El alumno compone textos cortos con elementos básicos de cohesión. (criterio d)

6. El alumno usa las reglas básicas de ortografía y puntuación. (criterio c, i) 7. El alumno cuida la presentación de los textos escritos. (criterio d) 8. El alumno traduce textos cortos del inglés al español usando elementos básicos

de cohesión. (criterio d, i) BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticos

1. El alumno identifica los elementos morfológicos básicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adverbio, adjetivo, pronombres, etc. (criterio i)

2. El alumno usa estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas. (criterio i)

3. El alumno reconoce y produce patrones básicos de ritmo, acentuación y

entonación de palabras y frases. (criterio i) 4. El alumno reconoce la transcripción fonética de las vocales. (criterio i)

Reflexión sobre el aprendizaje

1. El alumno aplica estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar el léxico. (criterio e, h)

2. Usa diccionarios y las tecnologías de la información. El alumno organiza el trabajo personal como estrategia para mejorar su aprendizaje. (criterio e, h)

3. El alumno muestra interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje

creadas en el aula y fuera de ella. (criterio e, h) 4. El alumno participa en las actividades y trabajos de grupo. (criterio e, h)

Bloque 4: Aspectos socioculturales

1. El alumno reconoce y valora el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. (criterio g)

2. El alumno identifica rasgos y costumbres de la vida cotidiana de los países de habla inglesa. (criterio g)

3. El alumno usa las formas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. (criterio g)

4. El alumno conoce rasgos históricos y geográficos de los países de habla inglesa, obteniendo la información a través de internet u otros medios. (criterio g)

Page 20: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

2º DE ESO

BLOQUE 1: Escuchar, hablar y conversar 1. El alumno escucha y comprende mensajes orales breves relacionados con las

actividades del aula: instrucciones, preguntas, comentarios y en situaciones simuladas. (criterio a, b, g)

2. El alumno obtiene información específica en textos orales sobre asuntos cotidianos:

números, precios, horarios, nombres o lugares, fechas, etc. a partir de diferentes soportes y en situaciones cara a cara. (criterio a, b, g)

3. El alumno produce textos orales cortos, descriptivos, narrativos o explicaciones

breves, con una estructura lógica y una pronunciación adecuada. (criterio a, b, i) 4. El alumno participa en conversaciones breves y sencillas dentro del aula sobre

experiencias e intereses personales. (criterio a, b) 5. El alumno responde adecuadamente a las preguntas del profesor u otros compañeros

en el aula. (criterio a, b) 6. Utiliza estrategias no verbales para mantener la comunicación. (criterio a, b) BLOQUE 2: Leer y escribir 1. El alumno comprende las instrucciones básicas para la resolución de tareas.

(criterio c) 2. El alumno comprende información general e identifica información específica a

partir de textos auténticos sencillos. (criterio c) 3. El alumno tiene iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a sus

edad e intereses. (criterio f) 4. El alumno usa estrategias básicas de comprensión lectora: identifica el tema de un

texto, usa conocimientos previos e infiere significados por el contexto o por comparación de palabras con las de su lengua materna u otras aprendidas. (criterio c, g, i)

5. El alumno usa las fuentes para extraer información útil pata trabajar en grupo o de forma individual. (criterio h)

6. El alumno produce por escrito textos guiados, expresando las ideas con claridad, en presente y en pasado. (criterio d, i)

7. El alumno usa las reglas básicas de ortografía y puntuación. (criterio i) 8. El alumno cuida la presentación de los textos escritos. (criterio e) 9. El alumno traduce textos cortos del inglés al español usando elementos básicos de

cohesión. (criterio d,i) BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticos

Page 21: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

1. El alumno identifica los elementos morfológicos básicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adverbio, adjetivo, pronombres, etc. (criterio i) 2. El alumno usa estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones

cotidianas. (criterio i) 3. El alumno reconoce y produce patrones básicos de ritmo, acentuación y

entonación de palabras y frases. (criterio i) 4. El alumno reconoce la transcripción fonética de las vocales. (criterio i)

Reflexión sobre el aprendizaje

5. El alumno aplica estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar el léxico. (criterio i)

6. Usa diccionarios y las tecnologías de la información. El alumno organiza el trabajo personal como estrategia para mejorar su aprendizaje. (criterio e, h)

7. El alumno muestra interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el aula y fuera de ella. (criterio e)

8. El alumno participa en las actividades y trabajos de grupo. (criterio e) Bloque 4: Aspectos socioculturales

1. El alumno reconoce y valora el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. (criterio g) 2. El alumno identifica rasgos y costumbres de la vida cotidiana de los países de

habla inglesa. (criterio g) 3. El alumno usa las formas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

(criterio g) 4. El alumno conoce rasgos históricos y geográficos de los países de habla inglesa,

obteniendo la información a través de internet u otros medios. (criterio g) 3º DE ESO

BLOQUE 1: Escuchar, hablar y conversar 1. El alumno escucha y comprende mensajes orales breves relacionados con las

actividades del aula: instrucciones, preguntas, comentarios y en situaciones simuladas. (criterio a)

2. El alumno obtiene información específica de textos orales sobre asuntos cotidianos: números, precios, horarios, nombres o lugares, fechas, etc. a partir de diferentes soportes y en situaciones cara a cara. (criterio a)

3. El alumno produce textos orales , descriptivos, narrativos o explicaciones breves,

con una estructura lógica y una pronunciación adecuada. (criterio a, b, i) 4. El alumno participa en conversaciones breves y sencillas dentro del aula sobre

experiencias e intereses personales. (criterio b)

Page 22: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

5. El alumno responde adecuadamente a las preguntas e instrucciones del profesor u otros compañeros en el aula. (criterio b)

6. Utiliza estrategias no verbales para mantener la comunicación. (criterio b) BLOQUE 2: Leer y escribir 1. El alumno comprende las instrucciones básicas para la resolución de tareas.

(criterio c) 2. El alumno comprende información general e identifica información específica a

partir de textos auténticos relacionados con los temas tratados en el aula. (criterio c) 3. El alumno tiene iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a su edad

e intereses. (criterio c, f) 4. El alumno usa estrategias básicas de comprensión lectora: identifica el tema de un

texto, usa conocimientos previos e infiere significados por el contexto o por comparación con palabras de su lengua materna u otras aprendidas. (criterio c, i)

5. El alumno usa las fuentes para extraer información útil pata trabajar en grupo o de

forma individual. (criterio h) 6. El alumno produce por escrito textos guiados y libres, expresando las ideas con

claridad, en presente , en pasado y futuro, usando elementos de cohesión, así como cartas informales dirigidas a personas de su edad. (criterio d, i

7. El alumno usa las reglas básicas de ortografía y puntuación. (criterio i) 8. El alumno cuida la presentación de los textos escritos. (criterio e) 9. El alumno traduce textos cortos del inglés al español usando elementos básicos de

cohesión. (criterio d, i ) BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticos

1. El alumno identifica los elementos morfológicos básicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adverbio, adjetivo, pronombres, etc. (criterio i)

2. El alumno usa estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas. (criterio i)

3. El alumno reconoce y produce patrones básicos de ritmo, acentuación y entonación de palabras y frases. (criterio i)

4. El alumno reconoce la transcripción fonética de las vocales, diptongos y consonantes. (criterio i)

Reflexión sobre el aprendizaje

1. El alumno aplica estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar el léxico. (criterio e)

2. Usa diccionarios y las tecnologías de la información. El alumnos organiza el trabajo personal como estrategia para mejorar su aprendizaje. (criterio e)

3. El alumno muestra interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el aula y fuera de ella. (criterio e)

Page 23: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

4. El alumno participa en las actividades y trabajos de grupo. (criterio e)

Bloque 4: Aspectos socioculturales

1. El alumno reconoce y valora el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. (criterio g)

2. El alumno identifica rasgos y costumbres de la vida cotidiana de los países de habla inglesa. (criterio g)

3. El alumno usa las formas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. (criterio g)

4. El alumno conoce rasgos históricos y geográficos de los países de habla inglesa, obteniendo la información a través de internet u otros medios. (criterio g)

4º DE ESO BLOQUE 1: Escuchar, hablar y conversar 1. El alumno escucha y comprende mensajes orales relacionados con las actividades

del aula: instrucciones, preguntas, comentarios así como en situaciones simuladas. (criterio a, b)

2. El alumno obtiene información específica de textos orales sobre asuntos cotidianos:

números, precios, horarios, nombres o lugares, fechas, etc. a partir de diferentes soportes y en situaciones cara a cara. (criterio a, b)

3. El alumno produce textos orales , descriptivos, narrativos o explicaciones breves,

con una estructura lógica y una pronunciación ritmo y entonación adecuados. (criterio a, b)

4. El alumno participa en conversaciones breves y sencillas dentro del aula sobre

experiencias e intereses personales. (criterio a, b) 5. 6. El alumno responde adecuadamente a las preguntas e instrucciones del profesor u

otros compañeros en el aula. (criterio a) 7. Utiliza estrategias no verbales para mantener la comunicación. (criterio b) BLOQUE 2: Leer y escribir 1. 1 . El alumno comprende las instrucciones básicas para la resolución de tareas.

(criterio b) 2. El alumno comprende información general e identifica información específica a

partir de textos auténticos. (criterio b)

Page 24: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

3. El alumno tiene iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a su edad

e intereses. (criterio c, f) 4. El alumno usa estrategias básicas de comprensión lectora: identifica el tema de un

texto, usa conocimientos previos e infiere significados por el contexto o por comparación con palabras de su lengua materna u otras aprendidas. (criterio c, i)

5. El alumno usa las fuentes para extraer información útil pata trabajar en grupo o de

forma individual. (criterio h) 6. El alumno produce por escrito textos guiados y libres, expresando las ideas con

claridad, en presente, en pasado y futuro, usando elementos de cohesión. (criterio d,i)

7. El alumno usa las reglas básicas de ortografía y puntuación. (criterio i) 8. El alumno cuida la presentación de los textos escritos. (criterio e) 9. 9 El alumno traduce textos cortos del inglés al español usando elementos básicos de

cohesión. (criterio d, i) BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticos

1. El alumno identifica los elementos morfológicos básicos en el uso de la lengua: sustantivo, verbo, adverbio, adjetivo, pronombres, etc. (criterio i)

2. El alumno reconoce y usa los tiempos verbales adecuados a cada situación (criterio i)

3. El alumno usa estructuras y funciones básicas relacionadas con las

situaciones cotidianas. Usa la coordinación y estructuras subordinadas sencillas. (criterio i)

4. El alumno reconoce y produce patrones básicos de ritmo, acentuación y

entonación de palabras y frases. (criterio i) 5. El alumno reconoce la transcripción fonética de las vocales, diptongos y

consonantes. (criterio i)

Reflexión sobre el aprendizaje

1. El alumno aplica estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar el léxico. (criterio e)

Page 25: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

2. Usa diccionarios y las tecnologías de la información. El alumno organiza el trabajo personal como estrategia para mejorar su aprendizaje. (criterio e, h)

3. El alumno muestra interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el aula y fuera de ella. (criterio e)

4. El alumno participa en las actividades y trabajos de grupo. (criterio e)

Bloque 4: Aspectos socioculturales

1. El alumno reconoce y valora el uso de la lengua extranjera como medio de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. (criterio g)

2. El alumno identifica rasgos y costumbres de la vida cotidiana de los países de habla inglesa. (criterio g)

3. El alumno usa las formas de cortesía adecuadas en los

intercambios sociales. (criterio g) 4. El alumno conoce rasgos históricos y geográficos de los

países de habla inglesa, obteniendo la información a través de internet u otros medios. (criterio g)

F. LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE TANTO EN EL PROCESO ORDINARIO, COMO EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Y EN LA EVALUACIÓN EXTAORDINAROA PREVISTA PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE COMO CONSECUENCIA DE FALTAS DE ASISTENCIA SEA DE IMPOSIBLE APLICACIÓN LA EVALUACIÓN CONTINUA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º Y 2º DE ESO a. Soy capaz de comprender de forma global información oral en conversaciones con

mi profesor o mis compañeros, o de textos grabados en audio o vídeo. b. Participo en las conversaciones y produzco mensajes comprensibles. c. Extraigo información global y/o específica de textos escritos, es decir, comprendo lo

que leo en Inglés. d. Soy capaz de redactar textos sencillos, escribiendo un mensaje comprensible y con

corrección gramatical. e. Tomo apuntes en clase y los organizo de forma adecuada en un cuaderno para

facilitar mi aprendizaje. f. Leo de forma autónoma y uso el diccionario como instrumento de ayuda.

Page 26: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

g. Identifico los elementos culturales de las comunidades donde se habla la lengua inglesa.

h. Uso de forma guiada las tecnologías de la información ( ordenador, CD ROM, Internet..) para buscar información, producir textos y establecer relaciones personales.

i. Conozco la morfología y sintaxis para mejorar el discurso hablado y escrito en Inglés.

3º Y 4º DE ESO a. Soy capaz de comprender de forma global y específica información oral en

conversaciones con mi profesor o mis compañeros, o de textos grabados en audio o vídeo.

b. Participo en las conversaciones y produzco mensajes comprensibles con fluidez y corrección .

c. Extraigo información global y específica de textos escritos, es decir, comprendo lo que leo en Inglés.

d. Soy capaz de redactar textos sobre temas diversos, escribiendo un mensaje comprensible y con corrección gramatical, con distintas intenciones comunicativas.

e. Tomo apuntes en clase y los organizo de forma adecuada en un cuaderno para facilitar mi aprendizaje.

f. Leo de forma autónoma y uso el diccionario como instrumento de ayuda. g. Identifico los elementos culturales de las comunidades donde se habla la lengua

inglesa. h. Uso de forma autónoma las tecnologías de la información (ordenadores, CD ROM,

Internet, etc. ) para buscar información, producir textos y establecer relaciones personales.

i. Conozco la morfología y sintaxis para mejorar el discurso hablado y escrito en Inglés

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE ESO. Partimos de la idea de que la evaluación escolar constituye un proceso complejo en el que están implicados distintos agentes ( profesor/a, alumnos/as ), que puede recaer sobre distintos aspectos ( el progreso de los alumnos, los materiales curriculares ), que abarca varios propósitos ( aportar una calificación, ilustrar un proceso ), y que puede producirse en distintos momentos ( evaluación inicial, continua o final ). Su función ha de ser fundamentalmente formativa, de modo que posibilite la adopción por parte de todos de las medidas adecuadas para superar las deficiencias detectadas. También se pretende facilitar la adjudicación de una calificación justa y ponderada al alumnado. Para llevar a cabo la evaluación así concebida será preciso diseñar y aplicar instrumentos adecuados. Entre los instrumentos que se podrían aplicar se incluyen: 1. Un Test Diagnóstico que se hará en los primeros días del curso para comprobar cuál

es el nivel inicial de los alumnos y poder ajustar la programación a las características del grupo.

Page 27: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

2. Dos o más tests a lo largo de cada evaluación para comprobar el grado de

asimilación de los contenidos, a nivel de comprensión y expresión oral, comprensión lectora, capacidad para escribir textos en Inglés, dominio del vocabulario y asimilación de los aspectos gramaticales de cada unidad. Si se plantea la realización de projects, éstos serán también un instrumento de evaluación, así como las pruebas diseñadas para evaluar las lecturas graduadas que se determinen.

3. Cuaderno de clase: La organización de los apuntes, realización de los ejercicios, etc.

son un aspecto importante del aprendizaje, por lo tanto el profesor podrá pedir periódicamente el cuaderno para su verificación.

4. La participación en las actividades de clase, mostrar interés por realizar las tareas de

clase y mantener una actitud correcta y respetuosa son también elementos a tener en cuenta a la hora de evaluar y para ello la observación directa del profesor y sus anotaciones obre estos aspectos se tendrán también en cuanta para tu calificación.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Para calificar a los alumnos se tendrán en cuenta dos cosas:

a. El nivel de consecución de objetivos a partir de los contenidos desarrollados en clase, que suponen un 80% de la calificación total.

b. Otros aspectos importantes en el aprendizaje: realización de las tareas

mandadas para casa ( homework ), cuaderno de clase, utilización de recursos ( diccionarios, gramáticas, libros de lectura, etc. ), trabajo en clase tanto individualmente como en grupo, participación en las actividades del aula...

Se exponen a continuación las pautas generales para determinar la calificación de los alumnos y alumnas y los criterios de promoción. Se considerará que un alumno o alumna está apto para promocionar curso cuando obtiene un 50 % de la calificación total. Dicha calificación total contemplará el nivel de consecución de objetivos relacionados con contenidos, otorgándosele, en los grupos 3º y 4º bilingües, un 90% de valor, siendo el restante 10% reservado para calificar otros aspectos importantes en el proceso de aprendizaje del alumno: realización de tareas de casa, cuaderno y diario de clase, comportamiento, trabajo individual y en grupo y participación en clase. En 1º y 2º bilingüe la proporción es 80-20. No establecemos unos porcentajes determinados en los contenidos de los grupos de ESO de la sección no bilingüe con objeto de que el profesor pueda disponer de mayor margen de maniobra para adaptarse a las características del grupo. Los contenidos conceptuales serán calificados por destrezas: Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Expresión Oral, Expresión Escrita y Gramática y Vocabulario, según los siguientes porcentajes:

Page 28: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

1º y 2º ESO bilingüe

Comprensión y expresión oral 20% Comprensión lectora 15% Expresión escrita 15% Gramática- Vocabulario 30%

3º y 4º ESO bilingüe Comprensión oral 10% Expresión oral 20% Comprensión lectora 10% Expresión escrita 20% Gramática-Vocabulario 30% INDICADORES DE LOGRO 1º DE ESO VOCABULARIO- GRAMÁTICA - Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con la familia, los colores, los números, las actividades diarias, los deportes, el tiempo atmosférico, las nacionalidades y países, la ciudad, la comida y la bebida, el colegio, la ropa y la casa. - Reconocer y utilizar have got, verbo to be, los pronombres personales y posesivos, demostrativos y genitivo sajón. - Reconocer y utilizar el presente simple en la forma afirmativa, negativa e interrogativa y los adverbios de frecuencia. - Reconocer y utilizar el presente continuo. - Reconocer y utilizar there is/there are,y el imperativo. - Reconocer y utilizar contables e incontables, some, any y no, a/an. - Reconocer y utilizar el pasado del verbo to be, afirmativo, negativo e interrogativo y there was/were. - Reconocer y utilizar el pasado simple , verbos regulares e irregulares. - Reconocer y utilizar going to, can, can’t, must y mustn’t. COMPRENSIÓN ORAL - Comprensión de textos orales sencillos relacionados con las presentaciones, con conversaciones telefónicas, con datos personales, con las compras, con visitas a lugares públicos, con sugerencias, con situaciones en el pasado. EXPRESIÓN ORAL

Page 29: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

- Producir intercambios orales relacionados con las presentaciones, con conversaciones telefónicas, con datos personales, con las compras, con visitas a lugares públicos, pidiendo y dando sugerencias. COMPRENSIÓN LECTORA - Comprensión de textos sencillos relacionados con el parentesco, con los hábitos y costumbres, con la práctica de deportes, sobre actividades en el momento, relacionados con la descripción de la ciudad, y relacionados con los hábitos alimenticios. Comprensión de textos relacionados con la escuela, relacionados con hechos y acontecimientos pasados. EXPRESIÓN ESCRITA - Producir textos escritos presentando a la familia, sobre actividades diarias, relacionados con los deportes y deportistas, escribir cartas/emails a amigos, describir la ciudad y escribir sobre hábitos alimenticios 2º DE ESO VOCABULARIO- GRAMÁTICA - Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con: las partes del cuerpo, con la música y los instrumentos musicales, con programas de televisión, con medios de transporte, con objetos domésticos, con la naturaleza, con comidas y bebidas, con las tecnologías de la información. - Reconocer y utilizar el presente simple en la forma afirmativa, negativa e interrogativa y los adverbios de frecuencia. - Reconocer y utilizar el presente continuo en forma afirmativa, interrogativa y negativa. - Reconocer y utilizar los grados comparativo y superlativo de los adjetivos. - Reconocer y utilizar el pasado simple en forma afirmativa, interrogativa y negativa. - Reconocer y utilizar el pasado continuo en forma afirmativa, interrogativa y negativa. - Sustantivos contables e incontables. Some y any. - Reconocer y utilizar be going to para expresar el futuro. - Reconocer y utilizar will para expresar el futuro. COMPRENSIÓN ORAL - Comprensión de textos orales relacionados con los gustos y preferencias. - Comprensión de textos orales relacionados con descripciones. - Comprensión de textos orales relacionados con opiniones personales. EXPRESIÓN ORAL Producción te textos orales expresando gustos y preferencias, describiendo personas, y dando opiniones.

Page 30: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

COMPRENSIÓN LECTORA Comprensión de textos escritos sencillos relacionados con los gustos y preferencias de las personas, descripciones de personas y manifestación de opiniones. Comprensión de biografías sencillas, comprensión de textos relacionados con los hábitos, las costumbres y las rutinas. Comprensión de un folleto turístico, de una carta de invitación. EXPRESIÓN ESCRITA Composición de textos escritos sencillos relacionados con … Composición de biografías sencillas. …. Elaboración de un folleto turístico. Redactar una invitación a una fiesta de cumpleaños. 3º DE ESO VOCABULARIO- GRAMÁTICA Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con aficiones e intereses. Reconocer y utilizar adjetivos para expresar sentimientos. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con tiendas y compras. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con tareas domésticas. Reconocer y utilizar adjetivos para describir la personalidad. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con fenómenos atmosféricos y catástrofes naturales. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con deportes de aventura. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con el cine. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con los edificios. Reconocer y utilizar el presente simple en todas sus formas distinguiendo su uso del presente continuo. Reconocer y usar los adverbios y frases adverbiales para hablar de frecuencia. Reconocer y usar el pasado simple en todas sus formas. Reconocer y usar el pasado continuo en todas sus formas. Reconocer y usar expresiones de cantidad y sustantivos contables e incontables. Reconocer y usar los verbos modales para expresar capacidad, obligación, prohibición y ausencia de obligación. Reconocer y utilizar el comparativo y superlativo de los adjetivos. Reconocer y utilizar el uso del present perfect en todas sus formas. Reconocer y utilizar just/for/since. Reconocer las diferencia entre present perfect y past simple. Reconocer y utilizar la voz pasiva en presente y pasado. Reconocer y usar las diferentes formas de referirse al futuro: will, be going to y present continuous. Reconocer y usar el primer y segundo condicional. Reconocer y usar los infinitivos, pasados y participios de los verbos irregulares más frecuentes. COMPRENSIÓN ORAL Comprensión de diálogos sencillos sobre planes de futuro. Comprensión de un diálogo sencillo sobre las vacaciones.

Page 31: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Comprender un diálogo sencillo explicando cómo llegar a un lugar. Comprensión de un texto oral sencillo relacionado con planes de futuro. Comprensión de un diálogo sobre gustos y preferencias. Comprensión de un texto oral relacionado con experiencias pasadas. Comprensión de un diálogo en el que se pide y se da consejo. Comprensión de un diálogo en el que se dan sugerencias. EXPRESIÓN ORAL Entablar un diálogo sobre planes futuros. Producir un diálogo sobre las vacaciones. Producir un diálogo solicitando y dando información sobre cómo llegar a un lugar. Elaborar un diálogo dando y pidiendo consejo. Elaborar un diálogo en el que se hacen sugerencias. COMPRENSIÓN LECTORA Comprender un texto relacionado con descripciones personales y de objetos. Comprender un texto relacionado con acontecimientos ocurridos en el pasado Comprensión de una biografía. Comprender un texto relacionado con la descripción de la personalidad. EXPRESIÓN ESCRITA Componer un texto haciendo una descripción de una persona, usando varios párrafos. Producir un texto sobre hechos pasados usando los conectores de secuencia adecuados. Elaborar una breve biografía. Elaborar un texto escrito haciendo predicciones para el futuro. 4º DE ESO VOCABULARIO- GRAMÁTICA Reconocer y utilizar vocabulario sobre la apariencia física. Reconocer y utilizar vocabulario sobre la ciudad. Reconocer y utilizar vocabulario sobre los sentidos. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con la relaciones de pareja. Reconocer y utilizar vocabulario sobre las profesiones. Reconocer y utilizar vocabulario sobre los problemas globales. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con el dinero. Reconocer y utilizar vocabulario relacionado con los materiales. Reconocer y utilizar vocabulario sobre los gestos. Reconocer y utilizar el presente simple y continuo. Reconocer y usar los adverbios y frases adverbiales para hablar de frecuencia. Reconocer y utilizar el pasado simple y continuo. Reconocer y usar el presente perfecto y diferenciar su uso del pasado simple. Reconocer y usar la forma used to para referirse a hábitos del pasado. Reconocer y utilizar for, since ago, yet y already. Usar los comparativos y superlativos.

Page 32: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Usar too e enough. Reconocer y utilizar la estructura del primer, segundo y tercer condicional. Entender la diferencia entre will y be going to para referirse al futuro. Reconocer y utilizar la voz pasiva en presente, pasado y futuro en forma afirmativa, negativa e interrogativa. El alumno reconoce y usa los pronombres relativos y une pares de oraciones con el pronombre relativo adecuado. Reconoce y utiliza los verbos modales para hablar de capacidad, permiso, consejo, obligación, falta de obligación y prohibición. Reconoce y usa el infinitivo, pasado y participio de los verbos irregulares. COMPRENSIÓN ORAL Comprender textos orales sobre planes y proyectos de futuro. Comprensión de textos sobre gustos y preferencias. Comprensión de textos orales relacionados con la salud. Comprensión de textos orales sobre consejos. Comprensión de textos orales en el contexto de uso de medios de transporte. Comprensión de textos orales acerca del tema de las vacaciones. EXPRESIÓN ORAL Producir intercambios comunicativos relacionados con planes de futuro e intenciones. Producir intercambios comunicativos sobre gustos y preferencias. Producir intercambios comunicativos sobre la salud y una visita médica. Producir intercambios comunicativos en un restaurante. Producir intercambios comunicativos relacionados con visitas a lugares públicos. COMPRENSIÓN LECTORA Comprensión de textos escritos sobre la apariencia física, los gustos y las preferencias. Comprensión de textos sobre hábitos y costumbres en el pasado. Comprensión de textos escritos acerca de los recuerdos. Comprensión de textos acerca de las relaciones humanas. Comprensión de textos en los que se ofrece y se solicita trabajo. Comprensión de textos informativos. Comprensión de textos sencillos en los que se plantean hipótesis. Comprensión de textos sobre distintos estilos de vida. Comprensión de textos relacionados con las vacaciones. EXPRESIÓN ESCRITA Producir textos escritos descriptivos. Producir textos escritos sobre acontecimientos pasados. Producir textos escritos sobre relaciones personales. Producir testos escritos solicitando un empleo. Producir textos sobre planes de futuro. Producir textos descriptivos.

Page 33: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Producir una carta informal. PROCEDIMIENTO PARA RECUPERAR LA EVALUACIÓN SUSPENSA EN ESO Teniendo en cuenta que el Inglés es una asignatura de acumulación progresiva de capacidades y destrezas, no se contempla el examen de recuperación en sí. Se considerará que una evaluación calificada negativamente se ha recuperado cuando el alumno o alumna supere satisfactoriamente las pruebas de evaluaciones posteriores. El profesor fijará tareas a los alumnos que hayan sido evaluados negativamente para facilitar su recuperación. Si el alumno no consigue superar el curso en la evaluación final ordinaria, tendrá una nueva oportunidad en la evaluación extraordinaria de Septiembre. En este caso las destrezas “Speaking” y “Listening” no serán incluidas.

PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA

En el supuesto de que un alumno o alumna perdiera su derecho a la evaluación continua (incluyéndose aquí los casos de abandono voluntario y los casos de enfermedad o de otras causas justificadas) tendría que realizar una prueba global diseñada para comprobar las capacidades adquiridas, en la que se incluirían las destrezas de Reading, Writing, Listening y Speaking, además de un cuestionario que permita detectar los conocimientos del alumno o alumna relacionados con los bloques de contenido de Reflexión sobre el Lenguaje y Aspectos Socioculturales. El alumno o alumna aprobará si obtiene una calificación de 5 puntos. La pérdida del derecho a la evaluación continua se puede aplicar en cualquiera de las evaluaciones del curso así como en la evaluación final siempre que se hayan dado los pasos que éste proceso conlleva (30% de faltas, aviso a padres, etc).

G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. -Como una medida de atención a la diversidad se ha implantado desde hace varios años la Enseñanza Bilingüe en el Primer Ciclo de la ESO y que alcanza ya a al 2º ciclo en 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. Queremos dar respuesta a los alumnos que opten por adquirir las enseñanzas del currículo en doble idioma (Inglés y Español). - Las clases de conversación son otra medida de atención a la diversidad cuyo contenido ampliamos en el apartado correspondiente. - Para los alumnos que presenten otras dificultades en el aprendizaje del idioma, oído el departamento de orientación y estudiado el caso en profundidad, se podrían poner en marcha adaptaciones curriculares significativas y no significativas. - En la programación de aula de cada uno de los niveles de ESO y Bachillerato se indican de forma concreta las actividades de refuerzo para los alumnos que necesitan

Page 34: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

superar las dificultades. Los materiales curriculares seleccionados incluyen actividades concretas para estos alumnos, además de actividades de ampliación, para alumnos de altas capacidades. Además de esto, los profesores elaboran y diseñan tareas concretas a desarrollar en el aula sobre temas de interés (temas científicos, temas relacionados con el medio ambiente y la protección del planeta, temas de actualidad por su importancia social, o política). Estas actividades van dirigidas a los alumnos de altas capacidades y al resto de los alumnos del grupo. -Para los alumnos de 3º y 4º de la ESO con algunas dificultades de aprendizaje o adaptación presentamos a continuación el Programa de Diversificación. CURRICULUM ADAPTADO PARA ALUMNOS DE 3º Y 4º DE ESO DE LOS GRUPOS DE DIVERSIFICACIÓN Los diez Objetivos Generales de Área para ESO Diversificación detallados a continuación se alcanzan a lo largo de ocho unidades: 1º- Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. 2º- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía. 3º- Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal. 4º- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia. 5º- Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación. 6º- Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

7º- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito. 8º- Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos. 9º- Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.

Page 35: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

10º- Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

Contenidos generales en Diversificación Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relación a tres ejes que poseen características y necesidades específicas en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje:

las habilidades lingüísticas bloque 1: Escuchar, hablar y conversar bloque 2: Leer y escribir

los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones bloque 3: Conocimiento de la lengua

la dimensión social y cultural de la lengua extranjera bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Bloque 1: Escuchar, hablar y conversar

En esta etapa se da una importancia relevante a la comunicación oral, por lo que el primer bloque se centra en desarrollar en alumnos y alumnas la capacidad para interactuar en estas situaciones, y se incide en la importancia de que el modelo lingüístico de referencia oral provenga de un variado número de hablantes con el fin de recoger las variaciones y los matices. De ahí la fuerte presencia en el currículo del uso de los medios audiovisuales convencionales y de las tecnologías de la información y la comunicación. Bloque 2: Leer y escribir

Este bloque incorpora también los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia discursiva en el uso escrito. Bloque 3: Conocimiento de la lengua

Permite la elaboración de un sistema conceptual cada vez más complejo acerca del funcionamiento de la lengua a través de la observación de las manifestaciones orales y escritas de la lengua que se está aprendiendo y su uso en situaciones de comunicación. El punto de partida serán las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de funcionamiento de la lengua y que permitan a alumnos y alumnas establecer qué elementos de la lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen y qué estrategias les ayudan a progresar en sus aprendizajes, de manera que desarrollen confianza en sus propias capacidades. Bloque 4: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

Los contenidos de este bloque contribuyen a que el alumnado conozca costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera.

Page 36: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

- Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades

de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos. - Obtención de información especifica en textos orales, auténticos o adaptados,

propios de las situaciones de comunicación trabajadas en este nivel. - Uso de estrategias básicas de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto

verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación. - Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula, y en simulaciones

adecuadas al nivel de los alumnos/as y relacionadas con los temas tratados en este nivel.

- Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor y los compañeros en las actividades de aula.

- Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, haciendo uso de elementos verbales y no verbales para expresarse oralmente en actividades de pareja y en grupo: demanda de repetición y aclaración entre otras.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR - Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. - Comprensión general e identificación de informaciones específicas en diferentes

textos tales como anuncios para buscar un trabajo o una casa, un correo electrónico, un diario y varios textos sobre gente famosa, un gran almacén británico y sobre un deporte popular.

- Identificación de aspectos interesantes sobre la cultura británica o de otros países de habla inglesa en los textos de la sección Did You Know? al final de las páginas de repaso.

- Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto con ayuda de elementos textuales y no textuales, uso de los conocimientos previos, inferencia de significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

- Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito (anuncios y correos electrónicos) y su diferenciación del lenguaje oral.

- Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, como por ejemplo, contestando preguntas, completando frases, y haciendo descripciones.

- Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital. BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Conocimientos lingüísticos: Elementos morfológicos - Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario

- Relacionado con los temas tratados: los saludos y las presentaciones, los

números del

Page 37: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

0-100, los objetos de la clase, los países y las nacionalidades, las profesiones, los días

de la semana, la familia, los colores, las partes del cuerpo, los adjetivos, las

mascotas, las habitaciones de la casa, el mobiliario, los números ordinales, la hora,

actividades que expresan rutina, las comidas, los verbos, los meses del año y los

lugares de una ciudad.

- Fórmulas y expresiones correspondientes a las funciones y temas tratados en el

curso.

Estructura y funciones de la lengua - Saludos y presentaciones. Intercambio de información personal. To be (unidad 1). - Intercambio de información personal. Fórmulas para hablar de las profesiones y de

las habitaciones de su casa. Los adjetivos posesivos. A / an, los plurales; this / that / these / those (unidad 2).

- Fórmulas para hablar de la familia. Descripción de personas. El verbo have got; los nombres contables y no contables; some / any; el genitivo sajón (unidad 3).

- Descripciones de personas y cosas. El orden de las palabras. There is / there are; how much / How many (unidad 4).

- Descripción de lugares. Expresión de preferencias. El Present Simple en afirmativa; like + nombres; like + gerundio (unidad 5).

- Expresión de rutinas. Fórmulas para hacer sugerencias. Los adverbios de frecuencia; el Present Simple en negativa e interrogativa (unidad 6).

- Expresión de habilidad y posibilidad. Can; las preposiciones de tiempo (unidad 7). - Narración de acciones y expresión de actividades que están en transcurso. El Present

Continuous (unidad 8). - Expresión de hechos pasados. El Past Simple del verbo to be y de los verbos

regulares en afirmativa, negativa e interrogativa (Grammar Extension). - Aceptación de los errores propios como algo natural sobre lo que reflexionar para

avanzar en el proceso de aprendizaje, a través de todas las actividades de autocorrección del texto (comprobaciones mediante actividades de escucha).

Fonética - Pronunciación de las formas contraídas del verbo to be (unidad 1). - La acentuación de las palabras (unidades 2 y 5).

- Pronunciación de los sonidos /b/ y /v/ (unidad 3).

- La entonación de las oraciones (unidad 4).

- Pronunciación de grupos consonánticos y vocálicos difíciles (unidad 6).

- Pronunciación de las formas can y can’t (unidad 7). - Pronunciación de la terminación ing (unidad 8).

Page 38: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Reflexión sobre el aprendizaje: - Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. - Uso progresivo de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de

consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. - Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a

distintas intenciones comunicativas. - Iniciación en estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones

orales y escritas. - Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para

superarlo. - Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. - Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

aula y fuera de ella. - Participación activa en actividades y trabajos grupales. - Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONCIENCIA

INTERCULTURAL

Los aspectos socio-culturales se tratan de manera intrínseca en todos los textos orales y escritos, así como en el apartado Did You Know?, en el que se presentan datos interesantes sobre la cultura británica y la de otros países de habla inglesa. Criterios de evaluación Se evaluará si los alumnos/as son capaces de: • Saludar y presentarse a los demás indicando su dirección y su número de teléfono;

identificar cosas; preguntar por la nacionalidad de la gente; hablar de países y nacionalidades; utilizar correctamente el verbo to be; practicar el vocabulario relacionado con los saludos, los números del 0-9, objetos de la clase y los nombres de países y nacionalidades (unidad 1).

• Hablar de las profesiones; preguntar y contestar correctamente sobre su edad y

dirección; presentar cosas; utilizar correctamente los adjetivos posesivos; a / an; los plurales; this / that / these / those; practicar el vocabulario relacionado con las profesiones, los números del 20-100 y los días de la semana (unidad 2).

• Hablar sobre la familia; describir a personas; utilizar correctamente have got;

los nombres contables y no contables; some / any; el genitivo sajón; practicar el vocabulario relacionado con la familia, los colores y las partes del cuerpo (unidad 3).

• Describir personas y cosas; utilizar correctamente las estructuras there is / there

are; how much / how many; ordenar las palabras correctamente en la frase; practicar el vocabulario relacionado con los adjetivos y las mascotas (unidad 4).

• Hablar sobre el alojamiento; expresar preferencias; utilizar correctamente el

Present Simple en afirmativa; like + nombre / gerundio; practicar el vocabulario

Page 39: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

relacionado con las habitaciones de la casa, el mobiliario y los números ordinales del 1-12 (unidad 5).

• Hablar de rutinas; hacer sugerencias; utilizar correctamente los adverbios de

frecuencia; el Present Simple en negativa e interrogativa; practicar el vocabulario relacionado con la hora, actividades que expresan rutina y las comidas (unidad 6).

• Expresar habilidad y posibilidad; utilizar correctamente can y las preposiciones de

tiempo; practicar el vocabulario relacionado con los verbos, los meses del año y los lugares de una ciudad (unidad 7).

• Narrar acciones que están en transcurso; utilizar correctamente el Present

Continuous; practicar el vocabulario relacionado con los verbos y los adjetivos (unidad 8).

• Expresar hechos pasados; utilizar correctamente el Past Simple del verbo to be y de

los verbos regulares (Grammar Extension). PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN EN DIVERSIFICACIÓN. Para evaluar el progreso de Inglés de los alumnos se realizarán pruebas de cada unidad para comprobar el grado de asimilación de los contenidos, a nivel de comprensión y expresión oral, comprensión lectora, capacidad para escribir textos sencillos en Inglés, dominio del vocabulario y asimilación de los aspectos gramaticales de cada unidad. Se considerará que el alumno está apto para promocionar cuando obtenga un 50% de la calificación total. Dicha calificación otorgará el 70% a los contenidos, y el 30% para calificar otros aspectos importantes en el proceso de aprendizaje del alumno, como la participación en clase, el trabajo tanto individual como en grupo, y el cuaderno o diario de clase.

H. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. Los alumnos de ESO que no hayan superado la materia del curso anterior, serán evaluados por el profesor del curso en el que están, por lo que los profesores prepararán actividades de refuerzo del nivel anterior para controlar el progreso de los alumnos y aplicarán los procedimientos de evaluación correspondientes para cada evaluación.

- FECHAS DE EXAMENES PREVISTAS. Los profesores que imparten estas clases harán una prueba trimestral para alumnos pendientes en fecha y hora que la Jefatura de Estudios determine. Habrá un examen final oficial para todos los alumnos que NO hayan superado la asignatura a lo largo del curso

Page 40: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

I. MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Estas medidas de refuerzo aparecen en cada una de las unidades didácticas programadas y aparecen especificadas de manera general en la atención a la diversidad, pero lo más importante antes de aplicar ningún tipo de medidas es conocer qué dificultades de aprendizaje presenta el alumno. En la evaluación inicial, de debe determinar con precisión: - lo que el alumno es capaz de hacer y lo que no es capaz de hacer, especificando el nivel de destreza y de comprensión. - concretar los objetivos y contenidos de trabajo que sean mas realistas. - conocer y respetar los ritmos y posibilidades de aprendizaje de cada alumno. - adaptar procedimientos e instrumentos de evaluación. Estas medidas de refuerzo educativo para los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje deben de partir de una enseñanza individualizada y se pueden abordar a través de diferentes elementos curriculares: adaptación de los objetivos, priorización de contenidos, metodología apropiada y una gradación en los criterios de evaluación. Algunos ejemplos y medidas para asegurar este tratamiento individualizado que se llevarán a cabo a lo largo del desarrollo de las Unidades Didácticas, pueden ser los siguientes:

• Adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los alumnos. • Los alumnos trabajarán en función del nivel de partida. Para ello se utilizarán

como base los resultados de la evaluación inicial realizada al principio de cada unidad de trabajo.

• Se ofrecerán actividades alternativas o la posibilidad de realizarla con distintos niveles de intensidad, el profesor intentará prestar mayor atención y ayuda a aquellos alumnos que más lo precisen.

• Se propondrán tareas de diferentes dificultades. • El profesor deberá ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades de

los alumnos facilitando recursos y estrategias variadas que den respuestas a las diversas motivaciones, intereses y capacidades que presentan este tipo de alumnos.

• Se dará prioridad a determinados objetivos y contenidos, definiendo mínimos. • Eliminar objetivos y contenidos, cuando sea imprescindible porque resultan

inadecuados para los alumnos con importantes déficit. Este es el último recurso a utilizar en las adaptaciones

J. MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. Desde el Departamento de Inglés también colaboramos con el plan del Centro de animación a la lectura. Para ello, cada uno de los profesores selecciona dos o tres títulos de “Lecturas Graduadas” en Inglés para cada uno de los niveles de enseñanza, desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato. Los alumnos realizan una serie de tareas durante la lectura del libro para facilitarles la comprensión del nuevo vocabulario y las estructuras, en un contexto diferente al de las actividades de clase, y al final los profesores diseñan distintas pruebas para la evaluación de los alumnos.

Page 41: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

La comunicación, tanto a nivel oral como escrito, es el objetivo primordial a conseguir cuando se aprende una lengua extranjera, por lo que las actividades comunicativas predominan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La preocupación por la corrección en la expresión oral y en la expresión escrita son elementos constantes en el proceso de enseñanza por lo tanto las actividades propuestas en los materiales curriculares establecen estrategias y medidas que favorecen la capacidad de los alumnos para expresarse correctamente. K. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

MATERIALES, RECURSOS Y MEDIOS EN ESO

1º y 3º de ESO grupos ordinarios: ACTION 1 y ACTION 3. Burlington. 1º y 3º de ESO bilingüe: MOSAIC 1 y 3: Oxford University Press 2º y 4º de ESO grupos ordinarios: SPOTLIGHT 2 y 4: Oxford University Press 2 y 4º de ESO bilingüe: ENGLISH ALIVE 2 y 4: Oxford University Press 3º y 4º de Diversificación: LET’S GO 1 y LET’S GO 2 Guía del Profesor, Libro del Alumno, Workbook, Audio CDs/Cassettes, Teacher’s Resource Pack, DVD Readers adaptados al curso y nivel del alumno. Películas y documentales de interés cultural. Libros de apoyo y diccionarios. Uso del laboratorio de idiomas con el material que sugieren los libros de texto vigentes o cualquier otro material que sea relevante para la enseñanza del inglés en cada uno de los niveles.

L LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES QUE SE PRETENDEN REALIZAR DESDE EL DEPARTAMENTO, Y ACTIVIDADES PARA SANTO TOMÁS. Estas actividades figuran al final de la programación didáctica de Bachillerato, en la página 69.

Page 42: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

M. PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. El procedimiento propuesto para llevar a cabo la evaluación de este ajuste es la observación, que se debe ir registrando en el diario de sesiones. Así mismo, se revisará la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje en las reuniones del Departamento. De forma periódica en las reuniones de departamento, se hará un seguimiento de la programación, para valorar cómo se está llevando a la práctica y si los resultados obtenidos son los esperados. 2. PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA LA ETAPA DE BACHILLERATO. A) OBJETIVOS POR NIVELES EDUCATIVOS. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA DE BACHILLERATO

El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad. (Objetivo 9 de materia)

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. (Objetivos 1, 2, 3, 4 de materia)

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, y consolidar su competencia comunicativa como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana o española haciendo énfasis en el uso correcto de las normas ortográficas, desechando aquellas expresiones del lenguaje coloquial que son incorrectas y conocer las obras literarias más significativas. (Objetivo 8 de materia)

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras en situaciones reales diversas. (Objetivos 1, 2, 3, 4 de materia)

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación para adquirir conocimientos y transmitir información, resolver problemas y facilitar las relaciones interpersonales, valorando críticamente su uso.

Page 43: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

(Objetivo de materia 7)

h) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad elegida, con una visión integradora de las distintas materias y aplicarlos a la comprensión de hechos y fenómenos y a la resolución de nuevos interrogantes.

i) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución, a través de la indagación y el análisis de las relaciones que se establecen entre ellos, fomentar la capacidad de observar y analizar la realidad que les rodea, tanto en el ámbito municipal, como nacional y mundial.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. (Objetivo de materia 8)

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística, literaria y la riqueza expresiva del cuerpo, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte y otras alternativas de tiempo libre como medio de mantenimiento y desarrollo de sus capacidades físicas y habilidades motrices, y de reducción del estrés, adoptando una actitud de autoexigencia para favorecer el desarrollo personal y social y mejorar la calidad de vida.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

ñ) Conocer, valorar y respetar la historia, la aportación cultural y el patrimonio de España y de la Región de Murcia.

o) Participar de forma activa y solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social y natural, orientando la sensibilidad hacia las diversas formas de voluntariado, especialmente el desarrollado por los jóvenes.

OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA

1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas.

2. Expresarse oralmente e interactuar en situaciones habituales de comunicación, dentro y fuera del aula, de forma eficaz, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender d forma autónoma diferentes tipos de textos escritos, con el fin de extraer información general y específica y utilizar la lectura como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento de otras culturas.

4. Escribir de forma eficaz textos sencillos con finalidades diversas, sobre distintos temas, utilizando recursos adecuados recohesión y coherencia.

5. Utilizar de forma reflexiva y correcta los elementos básicos de la lengua – fonética, léxico, estructuras y funciones – en contextos diversos de comunicación.

Page 44: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre el mismo y transferir al estudio de la lengua extranjera los conocimientos adquiridos en la lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas.

7. Utilizar los recursos didácticos a su alcance (diccionarios, libros de consulta, materiales multimedia) incluidas las TICs, para la obtención, selección y presentación de la información oral y escrita de forma autónoma.

8. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua extranjera y apreciarla como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas d procedencias, lenguas y culturas diversas, evitando cualquier tipo de discriminación.

10. Adquirir seguridad y confianza en la capacidad de aprendizaje y uso d la lengua extranjera.

1º CURSO DE BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA Bloque 1- Escuchar y comprender, hablar y conversar � Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de

comunicación y emitidos tanto en lengua estándar como por hablantes con diferentes acentos.

� Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano, de interés general y temas abstractos.

� Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos, para captar ideas principales o para comprobar la comprensión usando claves contextuales en textos orales.

� Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

� Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses y presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su especialidad con razonable corrección gramatical y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.

� Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discursos y debates sobre temas de actualidad. Participación en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados.

Bloque 2- Leer y escribir Comprensión de textos escritos � Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos

escritos sobre temas diversos. � Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y

digital, publicidad, correspondencia, informes, instrucciones, documentos oficiales breves o textos literarios, referidos a una variedad de temas.

� Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad.

� Lectura autónoma de textos extensos y diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de

Page 45: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos � Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de

organización, articulación y cohesión del texto. � Redacción de textos de cierta complejidad sobre temas personales, actuales y de

interés académico, en soporte papel y digital, con claridad, razonable corrección gramatical y adecuación léxica al tema.

� Uso del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. � Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una

estructura adecuada, atendiendo a diferentes necesidades y a diferentes intenciones comunicativas.

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua. Conocimientos lingüísticos � Ampliación del campo semántico a través de expresiones idiomáticas, sinónimos,

antónimos, connotaciones y de léxico sobre temas generales de interés para el alumnado y relacionado con otras materias del currículo.

� Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas. � Revisión y ampliación de las estructuras gramaticales y funciones principales

adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones comunicativas. � Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma. � Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y

entonación necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

Reflexión sobre el aprendizaje � Reconocimiento de la variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje

formal e informal, hablado y escrito. � Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: informáticos, digitales o

bibliográficos, como diccionarios bilingües y monolingües o libros de consulta. � Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las

estructuras lingüísticas. � Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras

gramaticales mediante comparación y contraste con las suyas propias. � Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del

aula, beneficiándose de las tecnologías de la información y comunicación. � Valoración de la creatividad, la confianza, la iniciativa y la cooperación para el

aprendizaje de la lengua. � Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje, identificando sus

causas y aplicando estrategias para su corrección. Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural � Valoración de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse

con compañeros y compañeras de otros países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vivir diferentes y enriquecedoras.

� Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

Page 46: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Identificación de las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

� Uso apropiado de formulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancias, etc.) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

� Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

� Interés por propiciar e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

� Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.

� Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.

� Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua extranjera.

� Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicarse con personas de procedencias diversas.

2º DE BACHILLERATO. OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA.

Bloque 1- Escuchar y comprender, hablar y conversar � Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

temas concretos y con cierta abstracción dentro del campo de interés general y académico del alumnado.

� Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos tanto en lengua estándar como por hablantes con diferentes acentos.

� Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano, de interés general y temas abstractos, con el fin de contestar en el momento.

� Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos, para captar ideas principales o para comprobar la comprensión usando claves contextuales en textos orales.

� Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

� Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados para facilitar la comunicación –como circunloquios y paráfrasis para suplir carencias lingüísticas- y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso.

� Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses y presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su especialidad con razonable corrección gramatical y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.

� Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discursos y debates sobre temas de actualidad, ofreciendo información detallada, utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.

� Participación en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados.

Page 47: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Bloque 2- Leer y escribir Comprensión de textos escritos � Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos

escritos sobre temas diversos. � Comprensión de la información general y específica de textos, en soporte papel y

digital, publicidad, correspondencia, informes, instrucciones, documentos oficiales breves o textos literarios, referidos a una variedad de temas.

� Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto.

� Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad.

� Lectura autónoma de textos extensos y diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

Composición de textos escritos � Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de

organización, articulación y cohesión del texto. � Redacción de textos de cierta complejidad sobre temas personales, actuales y de

interés académico, en soporte papel y digital, con claridad, razonable corrección gramatical y adecuación léxica al tema.

� Uso del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. � Utilización de elementos gráficos y paratextuales para facilitar la comprensión,

como ilustraciones, tablas, gráficos o tipografía, en soporte papel o digital. � Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una

estructura adecuada, atendiendo a diferentes necesidades y a diferentes intenciones comunicativas.

Bloque 3 – Conocimiento de la lengua. Conocimientos lingüísticos � Ampliación del campo semántico a través de expresiones idiomáticas, sinónimos,

antónimos, connotaciones y de léxico sobre temas generales de interés para el alumnado y relacionado con otras materias del currículo.

� Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas. � Revisión y ampliación de las estructuras gramaticales y funciones principales

adecuadas a distintos tipos de texto e intenciones comunicativas. � Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma. � Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y

entonación necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

Reflexión sobre el aprendizaje � Reconocimiento de la variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje

formal e informal, hablado y escrito. � Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: informáticos, digitales o

bibliográficos, como diccionarios bilingües y monolingües o libros de consulta. � Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las

estructuras lingüísticas.

Page 48: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

� Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes estructuras gramaticales mediante comparación y contraste con las suyas propias.

� Aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua.

� Reflexión sobre las estrategias utilizadas para mejorar las producciones orales y escritas.

� Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, beneficiándose de las tecnologías de la información y comunicación.

� Valoración de la creatividad, la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de la lengua.

� Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje, identificando sus causas y aplicando estrategias para su corrección.

Bloque 4 – Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural � Valoración de la lengua extranjera como medio para comunicarse y relacionarse

con compañeros y compañeras de otros países, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer otras culturas y formas de vivir diferentes y enriquecedoras.

� Conocer costumbres, formas de relación social, rasgos y particularidades de los países en los que se habla la lengua extranjera, fomentando la tolerancia y el conocimiento de otras culturas a través del idioma.

� Identificación de las normas y los comportamientos propios de pueblos y culturas que hablan la lengua extranjera.

� Uso apropiado de formulas lingüísticas (cortesía, acuerdo, discrepancias, etc.) asociadas a situaciones concretas de comunicación.

� Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios de los países donde se habla la lengua extranjera.

� Interés por propiciar e intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

� Desarrollo de actitudes que ayuden a valorar la cultura propia a partir del contraste con otras.

� Respeto hacia los hablantes de la lengua extranjera con independencia de su origen, raza o lengua materna, propiciando el acercamiento y la eliminación de barreras en la comunicación.

� Valoración de la importancia de la lengua extranjera como forma de acceder a la comunicación con otras personas que aprenden la misma lengua extranjera.

� Reconocimiento de la presencia de la lengua extranjera en los nuevos sistemas de comunicación tecnológica y su utilidad para comunicarse con personas de procedencias diversas.

C) LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS CORRESPONDIENTES A CADA UNA DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS. 1º DE BACHILLERATO

Primera Evaluación:

Unidad Inicial

Page 49: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Unidad 1 Unidad 2 36 sesiones/ bilingüe 53 sesiones

Segunda Evaluación: Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones

Tercera Evaluación: Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 33 sesiones/ bilingüe 50 sesiones

2º DE BACHILLERATO

Primera evaluación: Unidad Inicial, Unidades 1, 2 y 3 36 sesiones Segunda evaluación: Unidades 4, y 5 36 sesiones Tercera evaluación: Unidades 6 y 7 36 sesiones D) LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA QUE SE VA A APLICAR.

Parece de gran utilidad no proponer una metodología concreta como único

medio de intervención en el aula. Opinamos que lo más sensato es señalar una serie de criterios metodológicos adecuados para la etapa en que nos encontramos. Learner-centred approach: la participación activa del alumno es lo esencial , teniendo en cuenta sus capacidades e intereses, y tomando sus conocimientos previos como punto de partida para construir el conocimiento nuevo, lo que lleva a una redefinición de los papeles de los estudiantes y el profesor o la profesora. El alumno o alumna se convierte en el eje de la actividad escolar, inspirando tareas y actividades, preparando las mismas con el profesor, siendo la lengua inglesa el principal medio de comunicación en el aula. Flexibilidad: Esta flexibilidad debe expresarse según las capacidades de los alumnos en:

variedad de temas, actividades y recursos. adaptación a los conocimientos previos de los alumnos. conexión con su entorno. conexión con otras áreas del curriculum

Enfoque comunicativo: la meta final del proceso de enseñanza y aprendizaje es

aprender la lengua como vehículo de comunicación con otras personas, para intercambiar opiniones, averiguar datos, pedir información, formular hipótesis, etc. De este modo se convierte en un reto para el profesorado mantener que la comunicación es más importante que la exactitud gramatical.

El Consejo de Europa establece las bases del enfoque comunicativo en la enseñanza de las lengua extranjeras en diez puntos, partiendo del hecho de que la lengua es algo que se usa en el mundo real y por lo tanto es algo más que una asignatura del curriculum. Aprender una lengua es en muchos aspectos igual que aprender otras destrezas como nadar o conducir se adquieren de una manera práctica, implicando además la interacción de los alumnos con sus compañeros y el profesor.

La gramática y el vocabulario se convierten en instrumentos necesarios para que los alumnos se expresen, y los ejercicios y actividades propuestos les serán de ayuda

Page 50: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

para comunicarse con efectividad tanto dentro como fuera del aula, lo que supone la realización de actividades del tipo role-play que permiten simular el mundo real dentro del aula. El libro de texto proveerá estímulo, ayuda, ejemplos, etc. sirviendo de soporte del aprendizaje del alumno.

El tratamiento de los errores es importante desde esta óptica: cometer errores se considera algo normal en cualquier proceso de aprendizaje y es casi un principio que de los errores se aprende, de manera que los estudiantes tendrán que experimentar y arriesgarse si quieren progresar.

Los estudiantes pueden ser evaluados durante el curso pero no siempre deben esperar que sea el profesor quien lo haga por ellos; deben tener la oportunidad de valorar su propio progreso usando la lengua que aprenden fuera del aula siempre que sea posible. Al final del proceso, el aprendiz tendrá que usar la lengua sin la ayuda del profesor, de manera que un objetivo primordial será buscar la máxima autonomía de aprendizaje del alumno. Tratamiento integral del lenguaje: Se debe insistir a los estudiantes que la lengua es un todo y no se puede dividir cuando la usamos. Así pues, es importante que el profesor y los alumnos diseñen tareas y actividades de una manera similar a como ocurren en la vida real.

E) LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA AL FINAL DE CADA CURSO DE LA ETAPA.

1º DE BACHILLERATO BLOQUE 1: Escuchar hablar y conversar

1. El alumno escucha y comprende la idea esencial de un texto grabado o emitido por el profesor.

2. El alumno escucha y comprende información específica de un texto grabado o emitido por el profesor.

3. El alumno responde a preguntas de comprensión sobre un texto grabado o emitido por el profesor.

4. El alumno expresa de forma oral ideas relacionadas con los temas tratados en el aula: expresa likes y dislikes, hace una narración breve de hechos pasados, decribe una foto, describe personas.

5. El alumno pronuncia de manera que su mensaje es comprensible y no interrumpe la comunicación.

BLOQUE 2: Leer y escribir

1. El alumno comprende la idea principal de un texto escrito sobre temas relacionados con los tratados en el curso.

2. El alumno extrae información específica de textos escritos referidos a la actualidad, extraídos de revistas, libros, etc.

3. El alumno utiliza estrategias de inferencia de significados: se sirve del contexto, compara con otras lenguas, etc.

Page 51: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

4. El alumno lee versiones adaptadas de la literatura inglesa y realiza las tareas planteadas a partir de las mismas.

5. El alumno conoce y utiliza las normas y convenciones de la correspondencia escrita en una carta informal.

6. El alumno conoce y utiliza correctamente el orden de los elementos de la oración en Inglés y las normas de concordancia.

7. El alumno escribe una narración y hace un uso correcto de las expresiones de tiempo y de secuenciadores.

8. El alumno escribe un breve ensayo de opinión: usa correctamente los conectores que indican causa y consecuencia y las expresiones más usuales para introducir opiniones, expresando las ideas con claridad.

9. El alumno maneja el vocabulario adecuado a los temas tratados en las distintas unidades, el proceso de formación de palabras, phrasal verbs, combinaciones de verbo más preposición. Diferencia el significado y uso de los adjetivos cuando acaban en –ed o-ing

BLOQUE 3: Conocimientos lingüísticos

1. El alumno identifica y utiliza de forma apropiada los elementos morfológicos básicos: pronombres personales sujeto y objeto, pronombres y adjetivos posesivos, comparativos y superlativos, conjunciones, conectores temporales y secuenciadores, así como los adverbios y su posición en la frase.

2. El alumno reconoce y usa los tiempos verbales de forma adecuada: presente simple y continuo, pasado simple y continuo, presente perfecto simple y continuo, formas de expresión de futuro, futuro perfecto y continuo. Reconoce los verbos que rigen infinitivo o gerundio y los usa correctamente.

3. El alumno usa de forma adecuada los verbos modales para expresar capacidad, posibilidad y certeza, obligación y prohibición y consejos, así como los modales perfectos.

4. El alumno conoce los pronombres relativos y los utiliza adecuadamente para subordinar dos oraciones ( defining y non defining).

5. El alumno conoce los conectores de subordinación condicional, reconoce los tres tipos de subordinación condicional y los usa adecuadamente en las situaciones que los requieren.

6. El alumno utiliza los tiempos verbales correctos cuando transmite información textual (reported speech) en oraciones enunciativas, interrogativas y órdenes.

Reflexión sobre el lenguaje

1. El alumno utiliza y aplica estrategias para

organizar, adquirir, recordar y usar el léxico.

Page 52: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

2. Usa diccionarios, libros de consulta y las tecnologías de la información como medio para mejorar sus producciones.

3. El alumno muestra interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen en el aula y fuera de ella.

4. El alumno participa en las actividades del aula y en las actividades de grupo.

Bloque 4: Aspectos socioculturales:

1. El alumno reconoce y valora el uso del inglés como medio de comunicación en el aula y con personas de otras culturas.

2. El alumno identifica rasgos y costumbres de la vida cotidiana de los países de habla inglesa.

2º DE BACHILLERATO BLOQUE 1: Escuchar, hablar, conversar

1. El alumno escucha y comprende las ideas esenciales de mensajes orales relacionados con los temas tratados en el aula emitidos en soporte CD o por el profesor. Entiende instrucciones y contesta a preguntas del profesor.

2. El alumno extrae información específica de textos grabados o emitidos por el profesor y usa conocimientos anteriores para anticipar o inferir significados.

3. El alumno puede discriminar información específica de entre varias opciones.

4. El alumno es capaz de reconocer las distintas opiniones expresadas por distintos hablantes.

5. El alumno responde a preguntas de comprensión general y específica a partir de textos grabados o emitidos por el profesor.

6. El alumno expresa de forma oral ideas relacionadas con los temas tratados en el aula: relaciones personales, gustos y preferencias, usa preguntas indirectas en contextos formales, pide aclaraciones, expresa quejas, describe fotografías.

7. El alumno mantiene un ritmo, entonación y pronunciación adecuados sin interrumpir del todo la comunicación.

BLOQUE 2: Leer y escribir

1. El alumno comprende la idea principal de un texto escrito de carácter literario, científico, periodístico, relacionado con temas tratados en el aula.

Page 53: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

2. El alumno comprende información específica contenida en textos escritos de carácter literario, científico, periodístico, en relación con los temas tratados en el aula, contestando a cuestionarios verdadero/falso, de respuesta múltiple o respondiendo con frases completas.

3. El alumno infiere significados a partir del contexto o mediante comparación con su lengua materna u otras que conoce.

4. El alumno lee versiones adaptadas de la literatura inglesa y realiza las tareas planteadas a partir de las mismas.

5. El alumno conoce y utiliza las normas y convenciones de la correspondencia escrita en una carta formal.

6. El alumno conoce y usa expresiones de tiempo, elementos de secuenciación, conectores de adición y finalidad, conectores de contraste, causales y consecutivos, así como el orden correcto de los adjetivos a fin de producir textos narrativos, de opinión, descriptivos o para escribir una carta formal.

7. El alumno conoce y utiliza correctamente el orden de los elementos de la oración en Inglés y las normas de concordancia, cuida la ortografía y los signos de puntuación

8. El alumno maneja el vocabulario adecuado a los temas tratados en las distintas unidades, el proceso de formación de palabras (prefijos y sufijos), phrasal verbs, combinaciones de verbo más preposición. Diferencia el significado y uso de los adjetivos cuando acaban en –ed o-ing.

BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua Conocimientos lingüísticos

1. El alumno utiliza de forma apropiada los elementos morfológicos: pronombres personales sujeto y objeto, pronombres y adjetivos posesivos, comparativos y superlativos, conjunciones, conectores temporales y secuenciadores, así como los adverbios y su posición en la frase.

2. El alumno usa los tiempos verbales de forma adecuada: presente simple y continuo, pasado simple y continuo, presente perfecto simple y continuo, formas de expresión de futuro, futuro perfecto y continuo. Reconoce los verbos que rigen infinitivo o gerundio y los usa correctamente.

3. El alumno usa de forma adecuada los verbos modales para expresar capacidad, posibilidad y certeza, obligación y prohibición y consejos, así como los modales perfectos.

4. El alumno usa los pronombres relativos adecuadamente para subordinar dos oraciones ( defining y non defining).

5. El alumno usa los conectores de subordinación condicional, reconoce otros conectores condicionales ( as long as, providing that, etc), y utiliza los tres tipos de subordinación condicional adecuadamente en las situaciones que se requiere.

Page 54: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

6. El alumno utiliza los tiempos verbales correctos cuando transmite información textual (reported speech) en oraciones enunciativas, interrogativas y órdenes. Igualmente reconoce la intención del hablante y usa otros reporting verbs con su estructura adecuada.

Reflexión sobre el lenguaje

1. El alumno utiliza y aplica estrategias para organizar, adquirir, recordar y usar el léxico.

2. Usa diccionarios, libros de consulta y las tecnologías de la información como medio para mejorar sus producciones.

3. El alumno muestra interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen en el aula y fuera de ella.

4. El alumno participa en las actividades del aula y en las actividades de grupo.

Bloque 4: Aspectos socioculturales:

1. El alumno reconoce y valora el uso del inglés como medio de comunicación en el aula y con personas de otras culturas.

2. El alumno reconoce y valora el uso del inglés como medio de comunicación en el aula y con personas de otras culturas.

F) LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE VAYAN A APLICARSE, TANTO EN EL PROCESO ORDINARIO, COMO EN LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Y EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA PREVISTA PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE COMO CONSESCUENCIA DE FALTAS DE ASISTENCIA SEA DE IMPOSIBLE APLICACIÓN LA EVALUACIÓN CONTINUA. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º DE BACHILLERATO a. Identificar y comprender la idea general y las informaciones específicas más

relevantes de textos orales sencillos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos.

b. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias comunicativas adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y eficaz.

c. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.

d. Redactar textos breves y sencillos sobre temas cotidianos en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos y respetando las reglas de ortografía y puntuación.

Page 55: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

e. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, tanto como instrumentos de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y de comprensión de las producciones ajenas, como para su correcta utilización en las tareas de expresión oral y escrita.

f. Identificar, utilizar estrategias básicas de aprendizaje e inducir reglas de funcionamiento de la lengua extranjera a partir de la observación de regularidades y de la aplicación de procesos de inducción y deducción de forma alternativa.

g. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.

h. Identificar y mostrar interés por algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua inglesa que se presenten de forma explícita en los textos con los que se trabaja

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º DE BACHILLERATO a. Identificar y comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales de cierta dificultad emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos y relacionados con temas del currículo. b. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias comunicativas adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y eficaz. c. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo y realizar tareas utilizando la información obtenida. d. Redactar textos de distinta longitud y dificultad sobre temas cotidianos en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como los elementos necesarios de cohesión respetando las reglas de ortografía y puntuación. e. Utilizar el conocimiento de los aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, tanto como instrumentos de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y de comprensión de las producciones ajenas, como para su correcta utilización en las tareas de expresión oral y escrita. f. Identificar, utilizar estrategias básica de aprendizaje e inducir reglas de funcionamiento de la lengua extranjera a partir de la observación de regularidades y de la aplicación de procesos de inducción y deducción de forma alternativa.

Page 56: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

g. Usar de forma autónoma las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso. h. Identificar y mostrar interés por los elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua inglesa que se presenten de forma explícita en los textos con los que se trabaja PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN BACHILLERATO Partimos de la idea de que la evaluación escolar constituye un proceso complejo en el que están implicados distintos agentes (profesor/a, alumnos/as) que puede recaer sobre distintos aspectos ( el progreso de los alumnos, los materiales curriculares ), que abarca varios propósitos (aportar una calificación, ilustrar un proceso ), y que puede producirse en distintos momentos ( evaluación inicial, continua o final ). Su función ha de ser fundamentalmente formativa, de modo que posibilite la adopción por parte de todos de las medidas adecuadas para superar las deficiencias detectadas. También se pretende facilitar la adjudicación de una calificación justa y ponderada al alumnado. Para llevar a cabo la evaluación así concebida será preciso diseñar y aplicar instrumentos adecuados. Entre los instrumentos que se podrían aplicar se incluyen: Un Test Diagnóstico que se hará en los primeros días del curso para comprobar el nivel inicial y poder ajustar la programación a las características del grupo. Tests a lo largo de cada evaluación para comprobar el grado de asimilación de los contenidos, a nivel de comprensión y expresión oral, comprensión lectora, capacidad para escribir textos en Inglés, dominio del vocabulario y asimilación de los aspectos gramaticales de cada unidad. Las técnicas empleadas en la elaboración de las pruebas (completar huecos, transformar, unir frases, traducir, parafrasear, etc.) serán siempre conocidas por los alumnos porque son las mismas que se usan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La valoración de las destrezas orales ( comprensión auditiva y expresión oral) podrá llevarse a cabo mediante la observación directa del profesor en el aula y/o mediante una prueba concreta (entrevista con el alumno, exposición oral de un tema, etc.) Cuaderno de clase: la organización de los apuntes, realización de los ejercicios, etc. son un aspecto importante del aprendizaje, por lo tanto el profesor podrá pedir periódicamente el cuaderno para su verificación. La participación en las actividades de clase, mostrar interés por realizar las tareas de clase y mantener una actitud correcta y respetuosa son también elementos a tener en cuenta a la hora de evaluar y para ello la observación directa del profesor y sus anotaciones obre estos aspectos se tendrán también en cuenta para tu calificación. Se considerará que el alumno está apto para promocionar cuando obtenga un 50% de la calificación total. Dicha calificación otorgará el 90% a los contenidos (véase más abajo), y el 10% para calificar otros aspectos importantes en el proceso de aprendizaje del alumno, tales como la participación en clase, el trabajo tanto individual como en grupo, realización y entrega en los plazos establecidos de las tareas encomendadas, empleo de recursos y comportamiento. Si el alumno suspende una evaluación tendrá que aprobar la siguiente para considerar la anterior recuperada, por lo que siempre se incluirán en evaluaciones posteriores

Page 57: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

contenidos de las anteriores. El profesor hará entrega de hojas de trabajo para reforzar los contenidos que hayan sido evaluados negativamente y facilitar su asimilación y superación Se considerará superada la materia si se obtiene un 50% del total. La prueba extraordinaria de septiembre constará de grammar , vocabulary, reading y writing, eliminándose las destrezas de listening y speaking. Los contenidos conceptuales serán calificados por destrezas: Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Expresión Oral, Expresión Escrita y Gramática y Vocabulario, según los siguientes porcentajes: 1º DE BACHILLERATO Comprensión auditiva (listening) 10% Expresión oral (speaking) 10% Comprensión lectora (reading) 10% Gramática y vocabulario 40% Expresión escrita (writing) 20% 1º DE BACHILLERATO BILINGÜE Comprensión auditiva (listening) 18% Expresión oral (speaking) 18% Comprensión lectora (reading) 18% Gramática y vocabulario 18% Expresión escrita (writing) 18% 2º DE BACHILLERATO Comprensión auditiva (listening) 5% Expresión oral (speaking) 5% Comprensión lectora (reading) 15% Gramática y vocabulario 35% Expresión escrita (writing) 30%

2º DE BACHILLERATO BILINGÜE Comprensión auditiva (listening) 18% Expresión oral (speaking) 18% Comprensión lectora (reading) 18% Gramática y vocabulario 18% Expresión escrita (writing) 18% A estos porcentajes se sumará un 10% reservado para calificar otros aspectos importantes en el proceso de aprendizaje del alumno: realización de tareas de casa, cuaderno y diario de clase, trabajo individual y en grupo y participación en clase. INDICADORES DE LOGRO 1º DE BACHILLERATO GRAMÁTICA Y VOCABULARIO El alumno reconoce y utiliza el vocabulario funcional para completar un texto. El alumno completa un texto con gerundios o infinitivos y los usa en un ejercicio de traducción inversa.

Page 58: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

El alumno elige el adjetivo más adecuado para describir la personalidad de una persona. El alumno reconoce la diferencia entre BE USED TO y GET USED TO y usa las formas en los contextos propuestos. El alumno usa los phrasal verbs adecuados en el contexto de relaciones personales. El alumno usa los adjetivos adecuados para describir vacaciones y lugares de vacaciones. El alumno usa los phrasal verbs adecuados en el contexto de viajar. El alumno reconoce false friends en un texto. El alumno completa huecos combinando adjetivo y preposición (collocations). El alumno usa phrasal verbs con el verbo keep. El alumno usa los sufijos adecuados para indicar profesiones. El aluno usa verbos, sustantivos y phrasal verbs adecuados en el contexto de la ciencia y la experimentación. El alumno reconoce la diferencia, y las usa en el contexto adecuado, palabras que se confunden fácilmente: remember/remind, wait for/expect/hope, etc. El alumno completa huecos con verbos seguidos de una determinada preposición (collocations). El alumno usa el vocabulario y los phrasal verbs relacionados con el dinero. El alumno usa sustantivos compuestos relacionados con el dinero. El alumno usa el vocabulario relacionado con la televisión y los phrasal verbs relacionados con este tema. El alumno distingue entre los adjetivos acabados en ed/ing y los usa en el contexto adecuado. El alumno reconoce el vocabulario (sustantivos/verbos), y lo usa en el contexto adecuado, relacionado con el mundo de los delitos. El alumno sabe formar adverbios de modo a partir de adjetivos. El alumno usa el vocabulario relacionado con la salud. El alumno usa correctamente en todas sus formas, y distingue el uso de los tiempos: presente simple y continuo, pasado simple y continuo, present perfect simple y continuo, las formas will, be going to y presente continuo para referirse al futuro, futuro continuo y futuro perfecto. El alumno reconoce los verbos modales y los usa correctamente para expresar habilidad, obligación, ausencia de obligación permiso, prohibición y consejo. El alumno reconoce la diferencia entre los verbos modales seguidos de infinitivo y de infinitivo perfecto. El alumno reconoce y usa las tres estructuras de oraciones condicionales. El alumno usa la estructura de oración condicional adecuada para cada situación. El alumno reconoce los pronombres relativos y los usa adecuadamente para conectar dos oraciones. El alumno reconoce los cambios en los tiempos verbales para transmitir información textual. El alumno transforma oraciones (statements, questions,, commands y suggestions) de estilo directo a indirecto. El alumno usa los verbos en voz pasiva en todos los tiempos. El alumno transforma oraciones en voz activa a voz pasiva. COMPRENSIÓN ORAL

Page 59: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

El alumno entiende el contenido general o el tema de una entrevista en la radio relacionada con el mundo de la aventura, de la medicina del futuro y otros temas relacionados con los contenidos de las unidades. El alumno contesta preguntas para comprobar su grado de comprensión general y en detalle en el contexto de un intercambio escolar, y otros temas relacionados con los contenidos de las unidades. COMPRENSIÓN ESCRITA El alumno reconoce la verdad o falsedad de ciertas afirmaciones tras la lectura de un texto relacionado con los distintos temas tratados en cada unidad. El alumno reconoce el tema principal de un texto. El alumno reconoce información específica y concreta en un texto. El alumno infiere significados sirviéndose del contexto y otras estrategias. El alumno contesta preguntas abiertas para demostrar la comprensión de textos relacionados con los temas propuestos en cada unidad. El alumno procesa información tras la lectura de un texto para realizar otras tareas. EXPRESIÓN ORAL El alumno interviene para hablar de gustos y preferencias. El alumno narra acontecimientos pasados. El alumno distingue las distintas pronunciaciones de la forma –ed del pasado simple. El alumno solicita información en situaciones relacionadas con el mundo de los viajes (hoteles, aeropuertos, oficinas de turismo, etc.) El alumno describe una fotografía. El alumno parafrasea y explica lo que quiere cuando desconoce significados. El alumno usa respuestas breves y solicita clarificación cuando no entiende algo. EXPRESIÓN ESCRITA El alumno produce un texto teniendo en cuenta el orden de las palabras, la concordancia, la ortografía y los signos de puntuación, cuando redacta textos relacionados con los temas tratados en cada unidad. El alumno usa el vocabulario adecuado para describir a una persona y organiza las ideas en párrafos. El alumno escribe una narración de acontecimientos pasados y usa los secuenciadotes adecuados. El alumno escribe una carta informal y usa los conectores adecuados. El alumno escribe un redacción acerca de una situación hipotética y usa correctamente las estructuras condicionales y los conectores de adición adecuados. El alumno escribe un texto en el que da su opinión sobre un tema, expresando causa y consecuencia y usando los conectores adecuados INDICADORES DE LOGRO 2º DE BACHILLERATO GRAMÁTICA Y VOCABULARIO

Page 60: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

El alumno reconoce y utiliza el vocabulario funcional para completar un texto. El alumno reconoce y usa los phrasal verbs adecuados para hablar de relaciones personales. Reconoce y usa adjetivos que describen cualidades personales. Reconoce y usa adjetivos que describen lugares, casas y edificios. El alumno reconoce y usa phrasal verbs con el verbo come y go como base. El alumno transforma verbos en sustantivos usando los sufijos adecuados. El alumno usa sustantivos relacionados con temas sociales en el contexto adecuado. El alumno usa los prefijos de negación adecuados. El alumno reconoce y usa phrasal verbs relacionados con la fama y el éxito y phrasal verbs con make. El alumno reconoce la formación de adjetivos compuestos. El alumno reconoce y usa phrasal verbs con go. El alumno reconoce el significado de ciertos prefijos que matizan el significado de un verbo. El alumno usa y reconoce phrasal verbs con up. El alumno usa las preposiciones adecuadas que rigen ciertos verbos (collocations). El alumno usa el vocabulario de las compras y phrasal verbs usados en el mismo contexto. El alumno usa los sufijos que transforman verbos o sustantivos en adjetivos. COMPRENSIÓN ORAL El alumno entiende el contenido general, el tema o aspectos concretos de una entrevista en la radio relacionada con: las ventajas y desventajas de vivir solos o con los padres organizaciones altruistas el mundo de las celebridades y sus dificultades las carreras profesionales y cualidades para desempeñar un trabajo el éxito de una banda de rock el mundo de la publicidad, COMPRENSIÓN ESCRITA El alumno reconoce la verdad o falsedad de ciertas afirmaciones tras la lectura de un texto relacionado con los distintos temas tratados en cada unidad. El alumno reconoce el tema principal de un texto. El alumno reconoce información específica y concreta en un texto. El alumno infiere significados sirviéndose del contexto y otras estrategias. El alumno contesta preguntas abiertas para demostrar la comprensión de textos relacionados con los temas propuestos en cada unidad. El alumno procesa información tras la lectura de un texto para realizar otras tareas. EXPRESIÓN ORAL El alumno interviene en intercambios orales para hablar de la organización de un

Page 61: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

acontecimiento. El alumno reconoce la sílaba acentuada en palabras aisladas. El alumno reacciona positivamente con expresiones adecuadas. El alumno narra acontecimientos pasados. El alumno distingue las distintas pronunciaciones de la forma –ed del pasado simple y la pronunciación de la s final de la tercera persona del presente. El alumno solicita información en situaciones relacionadas con el mundo de los espectáculos. El alumno participa en un diálogo pidiendo consejo/dando consejo. El alumno solicita aclaraciones cuando no entiende algo. El alumno participa en un diálogo sobre gustos y preferencias y expresa acuerdo o desacuerdo. El alumno participa en un diálogo para presentara una reclamación o queja. El alumno describe una fotografía. El alumno parafrasea y explica lo que quiere cuando desconoce significados. EXPRESIÓN ESCRITA El alumno produce un texto teniendo en cuenta el orden de las palabras, la concordancia, la ortografía y los signos de puntuación, cuando redacta textos relacionados con los temas tratados en cada unidad. El alumno usa el vocabulario adecuado para describir un edificio, organiza las ideas en párrafos y usa los conectores adecuados para añadir información. El alumno escribe una biografía, usando correctamente los tiempos verbales, los secuenciadotes y el orden correcto de los adjetivos. El alumno escribe una carta formal y usa las convenciones formales y el formato adecuado para este tipo de cartas. El alumno escribe una redacción posicionándose a favor o en contra de una opinión, usando los conectores apropiados ara expresar contraste, causa y consecuencia. El alumno escribe un texto en el que da su opinión sobre un tema, expresando causa y consecuencia y usando los conectores de finalidad adecuados.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA. La prueba extraordinaria de septiembre en 1º de Bachillerato, constará de una prueba para medir el nivel de asimilación de los contenidos gramaticales y vocabulario (50%), una prueba que mide el grado de comprensión de un texto escrito (reading comprehensión) (25%) y un ejercicio que mide la capacidad del alumno para expresarse de forma escrita en inglés (25%). Se supera la materia si se obtiene un 50% del total. Para 2º de Bachillerato la prueba extraordinaria de septiembre constará de un ejercicio que mide el grado de asimilación de los contenidos gramaticales y vocabulario (50%) y un ejercicio que mide la capacidad de expresarse por escrito en inglés y la capacidad de comprender un texto escrito, siguiendo el modelo de prueba que propone la U.M.U en su prueba de acceso (50%). Se supera la materia si se obtiene un 50% del total. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA.

En el supuesto de que un alumno o alumna perdiera su derecho a la evaluación

Comentario [FUH2]: FALTA DETERMINAR.

Page 62: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

continua (incluyéndose aquí los casos de abandono voluntario y los casos de enfermedad o de otras causas justificadas) tendría que realizar una prueba global diseñada para comprobar las capacidades adquiridas, en la que se incluirían las destrezas de Reading, Writing, Listening y Speaking, además de un cuestionario que permita detectar los conocimientos del alumno o alumna relacionados con los bloques de contenido de Reflexión sobre el Lenguaje y Aspectos Socioculturales. El alumno o alumna promocionará si obtiene una calificación de 5 puntos. La pérdida del derecho a la evaluación continua se puede aplicar en cualquiera de las evaluaciones del curso así como en la evaluación final siempre que se hayan dado los pasos que éste proceso conlleva (30% de faltas, aviso a padres, etc). G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. -Como una medida de atención a la diversidad se ha implantado desde hace varios años la Enseñanza Bilingüe en el Primer Ciclo de la ESO y que alcanza ya a al 2º ciclo en 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Queremos dar una respuesta a los alumnos que opten por adquirir las enseñanzas del currículo en doble idioma (Inglés y Español). - Las clases de conversación son otra medida de atención a la diversidad cuyo contenido ampliamos en el apartado correspondiente. - En la programación de aula de cada uno de los niveles de Bachillerato se indican de forma concreta las actividades de refuerzo, y de ampliación, para alumnos de altas capacidades, con el fin de atender la diversidad.

H. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES. El IES Floridablanca ha previsto, para el curso 2013-2014, la organización de clases de repaso para todos aquellos alumnos o alumnas que en el presente curso cursan 2º de Bachillerato y no superaron Inglés en el curso anterior. Para atender a estos alumnos se ha dispuesto una hora semanal de clases de repaso por grupo. (tres en total)

La programación de estas clases de repaso se basa en los aprendizajes mínimos para cada nivel y la evaluación de los alumnos se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Asistencia regular a clases de repaso Realización de las tareas y actividades encargadas por los profesores responsables. Un examen por evaluación Una prueba final para aquellos alumnos que no hayan aprobado por curso o no hayan asistido a las clases.

La coordinación entre los profesores de repaso y los profesores del nivel superior es fundamental para la correcta evaluación de los alumnos pendientes. La calificación para promocionar se establece en un 50 %

Page 63: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Los exámenes constarán de: Gramática y Vocabulario. 60% Comprensión lectora (Texto con preguntas).20% Expresión escrita (redacción). 20% FECHAS DE EXAMENES PREVISTAS. Los profesores que imparten estas clases harán una prueba trimestral para alumnos pendientes en fecha y hora que la Jefatura de Estudios determine. Habrá un examen final oficial para todos los alumnos que NO hayan superado la asignatura a lo largo del curso J. MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE CORRECTAMENTE. Desde el Departamento de Inglés también colaboramos con el plan del Centro de animación a la lectura. Para ello, cada uno de los profesores selecciona dos o tres títulos de “Lecturas Graduadas” en Inglés para cada uno de los niveles de enseñanza, desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato. Los alumnos realizan una serie de tareas durante la lectura del libro para facilitarles la comprensión del nuevo vocabulario y las estructuras, en un contexto diferente al de las actividades de clase, y al final los profesores diseñan distintas pruebas para la evaluación de los alumnos. La comunicación, tanto a nivel oral como escrito, es el objetivo primordial a conseguir cuando se aprende una lengua extranjera, por lo que las actividades comunicativas predominan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La preocupación por la corrección en la expresión oral y en la expresión escrita son elementos constantes en el proceso de enseñanza por lo tanto las actividades propuestas en los materiales curriculares establecen estrategias y medidas que favorecen la capacidad de los alumnos para expresarse correctamente. K. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Page 64: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

1º de Bachillerato: KEY TO BACHILLERATO 1 - Oxford University Press Guía del Profesor, Libro del Alumno, Workbook, Audio CDs/Cassettes, Teacher’s Resource Pack, DVD 1º de Bachillerato Bilingüe: PERFORMANCE 1 – Editorial Pearson Guía del Profesor, Libro del Alumno, Workbook, Audio CDs/Cassettes, Teacher’s Resource Pack, DVD 2º de Bachillerato: KEY TO BACHILLERATO 2 - Oxford University Press Guía del Profesor, Libro del Alumno, Workbook, Audio CDs/Cassettes, Teacher’s Resource Pack, DVD 2º de Bachillerato Bilingüe: PERFORMANCE 2 – Editorial Pearson Guía del Profesor, Libro del Alumno, Workbook, Audio CDs/Cassettes, Teacher’s Resource Pack, DVD 1º de Bachillerato Nocturno: GET IT RIGHT 1 – Oxford University Press 2 de Bachillerato Nocturno: GET IT RIGHT 2 – Oxford University Press -Readers adaptados al curso y nivel del alumno. Películas y documentales de interés cultural. Libros de apoyo y diccionarios. Uso del laboratorio de idiomas con el material que sugieren los libros de texto vigentes o cualquier otro material que sea relevante para la enseñanza del inglés en cada uno de los niveles. L. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEPARTAMENTO DE INGLÉS CURSO 2014-2015 ACTIVIDAD OBJETIVO Intercambio escolar con la escuela de secundaria John of Gaunt de Bristol, Inglaterra.

Practicar la lengua inglesa y reconocer su valor como vehículo de comunicación. Conocer la cultura del país y desarrollar hábitos sociales.

Visitas guiadas en Inglés a monumentos y museos de la región con (nivel y fecha a

Conocer el patrimonio cultural de la Región de Murcia y desarrollar las

Page 65: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

determinar según la oferta de las entidades organizadoras)

destrezas auditivas en lengua inglesa.

Estancia lingüística en Dublín durante el 2º trimestre dirigida a alumnos de 2º de ESO

Practicar la lengua inglesa y reconocer su valor como vehículo de comunicación. Conocer la cultura del país y desarrollar hábitos sociales.

Teatro Educativo en Inglés para alumnos de 4º de ESO en el segundo trimestre de 2014

Desarrollar el interés del los alumnos por la cultura a través del teatro y apreciar la importancia del aprendizaje de una lengua extranjera.

Concurso de Lyric Training en Inglés durante la celebración del día de Santo Tomás

Fomentar el interés por la música en lengua extranjera como medio para mejorar la comprensión auditiva y ampliar el vocabulario.

M. PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. El procedimiento propuesto para llevar a cabo la evaluación de este ajuste es la observación, que se debe ir registrando en el diario de sesiones. Así mismo, se revisará la marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje en las reuniones del Departamento. De forma periódica en las reuniones de departamento, se hará un seguimiento de la programación, para valorar cómo se está llevando a la práctica y si los resultados obtenidos son los esperados. N. UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

La dotación de equipamiento informático, cañones, pantallas y/o pizarras digitales en nuestras aulas permiten una mejor optimización de los recursos didácticos de los que disponemos y la puesta en marcha de proyectos conjuntos con otros centros en países de habla inglesa:

- Uso del correo electrónico y la plataforma Aula XXI para el envío de trabajos de casa e información a los alumnos.

- Además de seguir, como en cursos anteriores, con las actividades propias del laboratorio de idiomas, encaminadas principalmente a reforzar las destrezas de comprensión y producción oral, vamos a ampliar el abanico de técnicas y ejercicios.

Con la intención de aprovechar el potencial de estas herramientas, vamos a afrontar su uso en tres áreas fundamentales: los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación. En el proceso de enseñanza, centrado en la labor del profesor, haremos uso de las pizarras digitales. Esperamos que, paulatinamente, gran parte de los contenidos,

Page 66: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

explicaciones y actividades que se desarrollan en clase abandonen la pizarra tradicional y se presenten en la pizarra digital, con todas las ventajas de versatilidad y potencia que ello conlleva. En cuanto al proceso de aprendizaje y con el objetivo de fomentar el trabajo autónomo, tan necesario en el aprendizaje de una lengua moderna, vamos a presentar a los alumnos una serie de herramientas de software y recursos disponibles en internet. Entre ellos se encuentran los enfocados a la práctica de las habilidades de Listening y Reading, y en especial los centrados en el aprendizaje de vocabulario. En concreto trabajaremos con el programa de flashcards Anki y con la web de Smart.fm Y finalmente, en lo que respecta al proceso de evaluación, se introducen por primera vez herramientas informáticas para comprobar los niveles alcanzados en distintos aspectos gramaticales, y sobre todo en lo que se refiere a la adquisición de vocabulario. Para ello haremos uso de los cuestionarios de Google Docs y los tests de la plataforma Moodle.

ANEXOS

ANEXO 1

FICHA DE SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO CON INGLÉS 1 PENDIENTE. Apellidos y nombre:

2º BACHILLERATO

Fecha nacimiento: Lugar :

Nº hermanos : Yo soy el …

Si has repetido curso ¿Cuál ha sido?

Nombre y apellidos del padre

Profesión Edad

Nombre y apellidos de la madre

Profesión Edad

Domicilio

Futuros estudios

Page 67: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Teléfonos

Profesor/a anterior

Asignaturas pendientes

Profesor/a 2º bach

S

O

N

D

E

F X

M

A

M

J

PRUEBAS GRAMM & VOC - WRITING - READING - TOTAL NOTA

PRIMERA EVALUACIÓN

TERM TEST

OBSERVACIONES

PRUEBAS GRAMM & VOC - WRITING - READING - TOTAL NOTA

SEGUNDA EVALUACIÓN

TERM TEST

OBSERVACIONES

PRUEBAS GRAMM & VOC - WRITING - READING - TOTAL NOTA

TERCERA EVALUACIÓN

TERM TEST FINAL TEST

OBSERVACIONES

ANEXO 2 CARTA INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNOS DE 2º DE

BACHILLERATO CON INGLÉS 1 PENDIENTE. IES FLORIDABLANCA DEPARTAMENTO DE INGLÉS Estimados padres: Me dirijo a ustedes como profesor/a de Inglés de su hijo/a ……………………………………….. alumno/a del grupo ………., para informarles de algunos aspectos de interés para ustedes, como padres, y para su hijo/a, como alumno de nuestro Instituto, en relación con la asignatura de Inglés.

Page 68: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Según la información que la Jefatura de Estudios me traslada sobre el expediente de su hijo/a puedo comprobar que está matriculado en Inglés II de 2º de Bachillerato y que tiene pendiente Inglés I de 1º de Bachillerato. Para la superación de la materia pendiente, el Instituto Floridablanca pone a disposición de los alumnos una hora de repaso semanal, de asistencia obligatoria, que es impartida por un profesor del Departamento de Inglés. Siguiendo instrucciones de la Jefatura de Estudios y para comprobar que los alumnos han superado la materia pendiente se realizarán a lo largo del curso tres exámenes distribuidos de la siguiente manera:

- 1ª evaluación: entre el ………. de ……………… de 201…. - 2ª evaluación: entre el ………. de ……………… de 201…. - 3ª evaluación: entre el ………. de ……………… de 201…. - examen final: entre el ………. de ……………… de 201….

Las pruebas elaboradas por el Departamento de Inglés para comprobar que los alumnos han alcanzado los niveles exigibles se realizarán sobre los conocimientos necesarios para la superación de la materia explicitados en la programación, y de los que se informa a los alumnos al comienzo del curso. Los exámenes constarán de un cuestionario para evaluar gramática y vocabulario (60%), un texto en inglés con un cuestionario de preguntas de comprensión lectora (20% ), y una redacción sobre cualquiera de los temas tratados en el libro de texto ( 20% ). Se considera superada la materia cuando se obtiene al menos el 50% de la prueba. En el Departamento de Inglés somos conscientes de que una hora de repaso semanal es insuficiente para conseguir que los alumnos subsanen las deficiencias del año anterior. La hora de repaso la entendemos como una clase para la aclaración de las dudas y problemas que encuentra el alumno tras las explicaciones del profesor en la sesión anterior y tras la realización de los ejercicios propuestos. Las clases de Inglés de 2º de Bachillerato ( tres sesiones semanales) son el mejor recurso que sus hijos deben aprovechar para mejorar las deficiencias de Inglés de 1º, teniendo en cuenta el carácter progresivo y acumulativo de la materia, es decir, los contenidos de 2º se fundamentan en los de 1º y los complementan, por lo que la asistencia regular a las clases, la realización de tareas, lecturas de libros, etc facilitarán la superación de la materia pendiente. Por este motivo hemos secuenciado los contenidos del repaso de 1º de Bachillerato haciéndolos coincidir con los de 2º. Deseamos resaltar que resulta imprescindible el estudio individual que el alumno ha de programarse a diario. Esta es la idea que queremos transmitir para corregir comportamientos negativos anteriores que hemos observado en los alumnos que no se interesan en las clases de 2º por tener pendiente la materia de 1º , y sólo dedican a la materia del curso anterior la hora semanal de repaso. Quedo a su disposición para atender cualquier consulta sobre la marcha de su hijo en mi asignatura en el horario que al pié se indica. Les saluda atentamente Murcia, de de

Page 69: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Fdo. Horario de atención a padres: Don / Doña ……………………………………………………………padre/madre del alumno/a ……………………………………………………………… del grupo B2º ……. he recibido información del profesor/ de Inglés sobre la materia Inglés de 1º de Bachillerato pendiente de mi hijo/a. Fdo. Murcia, de de

Page 70: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

ANEXO 3

PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES DE CONVERSACIÓN

Page 71: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

CONVERSACIÓN 1º ESO BILINGÜE UNIT 1:

- Practical English (pp 16-17): Asking for and giving personal information - Speaking (p 20): My perfect house

UNIT 2: - Practical English (pp 28-29): Arranging to meet

- Speaking (p 32): Daily activities UNIT 3:

- Practical English (pp 40-412): Making suggestions - Speaking (p 46): Activities that you like and don´t like doing

UNIT 4.

- Practical English (pp 54-55): Asking for travel information - Speaking (p 58): Giving opinions using superlative adjectives

UNIT 5:

- Practical English (pp 66-67): Having a phone conversation - Speaking (p 70): My perfect day

UNIT 6:

- Practical English (pp 78-79): Ordering in a restaurant - Group project (p 82): Describing places and activities

UNIT 7:

- Practical English (pp 92-93): Shopping for clothes - Speaking (p 97): Describing a famous person

UNIT 8:

- Practical English (pp 104-105): Asking for and giving directions - Speaking (p 108): Asking and answering about your town now and in the

past UNIT 9 .

- Practical English (pp 116-117): Making arrangements for the weekend - Speaking Project(p 120): Talking about the past and the future

Page 72: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

CONVERSACION 2º E.S.O.

UNIT 1: NATIONALITIES

Student’s Book

Ejercicio 1 5 6 10

Página 6 7 7 9

Practice Book

Ejercicio 7 8 9

Página 6 6 6

UNIT 2: LIKES AND DISLIKES

Student’s Book

Ejercicio 1 3 10

Página 11 11 13

Practice Book

Ejercicio 6 8

Página 10 10

UNIT 3: THE WEATHER

Student’s Book

Ejercicio 4 9

Página 15 17

Practice Book

Ejercicio 6 8

Página 15 15

UNIT 4: SCHOOLS

Student’s Book

Ejercicio 1 10

Página 19 21

Practice Book

Page 73: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Ejercicio 7 9

Página 19 19

REVISION AND EXTENSION

Student’s Book

Ejercicio 8

Página 24

Practice Book

Ejercicio 8

Página 22

UNIT 5: DAILY ROUTINES

Student’s Book

Ejercicio 2 4 12

Página 26 27 29

Practice Book

Ejercicio 4 5 8

Página 26 26 28

UNIT 6: WHAT’S THE MATTER?

Student’s Book

Ejercicio 1 5 11

Página 30 31 33

Practice Book

Ejercicio 8 12

Página 31 32

UNIT 7: TELEVISION

Student’s Book

Ejercicio 1 5 12

Página 34 35 37

Page 74: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Practice Book

Ejercicio 7 9

Página 35 35

UNIT 8:SHAKESPEARE

Student’s Book

Ejercicio 1 4 10

Página 39 39 41

Practice Book

Ejercicio 9 10 11

Página 39 39 40

REVISION AND EXTENSION

Student’s Book

Ejercicio 12

Página 44

Practice Book

Ejercicio 1 8

Página 41 43

UNIT 9: CELEBRATIONS

Student’s Book

Ejercicio 1 3 10

Página 46 47 49

Practice Book

Ejercicio 4 8

Página 47 47

UNIT 10: HOLIDAYS

Student’s Book

Ejercicio 2 10

Página 50 53

Practice Book

Page 75: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Ejercicio 6 7 8

Página 51 51 51

UNIT 11: PROGRESS

Student’s Book

Ejercicio 1 4 10

Página 54 54 57

Practice Book

Ejercicio 6 8

Página 54 55

UNIT 12: NOW AND THEN

Student’s Book

Ejercicio 2 4 11

Página 59 59 61

Practice Book

Ejercicio 2 4 6 8

Página 57 57 59 59

REVISION AND EXTENSION

Student’s Book

Ejercicio 10

Página 64

Practice Book

Ejercicio 6

Página 63

Page 76: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

CONVERSACIONES 4º ESO

PRIMER TRIMESTRE:

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE 1,2,3,4,5,6,7 8

STARTER UNIT

1,2,3 104

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3,4 14 1,2,3,4,5,6,7 15

1,2 94

UNIT 1

3,4,5,6,7,8, 95

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3,4 22 1,2,3,4,5,6,7, 23

UNIT 2

1,2,3 105

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3, 30 1,2,,3,4,5,6,7 31

1,2 96

UNIT 3

3,4,5,6,7,8 97 SEGUNDO TRIMESTRE

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3,4 42 1,2,3,4,5,6,7 43

UNIT 4

1,2,3 106

STUDENT’S BOOK UNIT 5 ACTIVITIES PAGE

Page 77: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

1,2,3,4 50 1,2,3,4,5,6,7 51

1,2,3 98 4,5,6,7,8,9 99

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3,4 58 1,2,3,4,5,6,7 59

UNIT 6

1,2,3 107 TERCER TRIMESTRE

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3,4,5 70 1,2,3,4,5,6,7 71

1,2, 100

UNIT 7

3,4,5,6,7 101

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3,4 78 1,2,3,4,5,6,7 79

UNIT 8

1,2,3 108

STUDENT’S BOOK ACTIVITIES PAGE

1,2,3,4,5 86 1,2,3,4,5,6,7 87

1,2 102

UNIT 9

3,4,5,6,7,8 103

SEGUNDO CURSO PRIMER TRIMESTRE:

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

4 8

UNIT 1

5 8

Page 78: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

9 11 6 16 1 17 2 17 3 17

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

4 18 9 21

UNIT 2

4 27

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

10 31 8 33 5 36 1 37 2 37 3 37

UNIT 3

4 37 SEGUNDO TRIMESTRE

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

8 41 8 43 9 43

UNIT 4

4 47

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

9 51 6 53 4 56 1 57 2 57

UNIT 5

3 57

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

4 58

UNIT 6

9 61

Page 79: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

10 61 5 67

TERCER TRIMESTRE

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

4 68 12 71 7 73 10 75 4 76 1 77 2 77

UNIT 7

3 77

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

6 83 7 85 8 85 9 85

UNIT 8

4 87

STUDENT’S BOOK ACTIVITY PAGE

5 90 8 93 5 96 1 97 2 97

UNIT 9

3 97 PROGRAMACION DE LAS CONVERSACIONES DEL CURSO 3º DE BILINGÜE FIRST TERM DATE ACTIVITY COMMENTS October, 6th -10th

-Conversation assistant’s presentation: Talk about his/her country, culture, traditions, etc. - Afterwards, students will be asked questions about the presentation.

Page 80: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

October, 13th – 17th

Unit 1: Practical English Section (Sb page 16)

October, 20th – 24th

- Halloween! : Origins, traditions, influence around the world, typical food, etc.

October, 27th – 31st

-Timeline of your life. -Watch a video about someone talking about the most important events in her/his life. (Sb page 17)

November, 3rd -7th

-Guy Fawkes or Bonfire Night.

November, 10th – 14th

Unit 2: Practical English Section (Sb page 28& 29)

November, 17th – 21st

Thanksgiving Day : Different activities on this important celebration in America, which takes olkace on the last Thursday in November.

November, 24th – 28th

Unit 3: Practical English Section (Sb page 40 & 41)

December, 1st – 5th

ORAL TEST

December, 9th – 12th

ORAL TEST

December, 15th – 19th

-Christmas : How it is celebrated in English speaking countries and differences with Spain.

SECOND TERM

Page 81: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

DATE ACTIVITY COMMENTS 7th -9th January, 2015

. Talking about New Years’ Resolutions

12th – 16th January

Unit 4: Practical English Section (Sb page 54; Activities 1-4)

19th – 23rd January

Sbp. 55 -Activ. 5 & 6 (Grammar Revision) - Roleplay between a customer and a customer service agent.

26th – 27st January

Unit 5: Practical English Section (Sb page 66)

2nd -6th February

Sb p 67: Modals of deduction (Activ. 6 & 7) Photo description (Activ.9)

9th – 13th February

CARNIVAL

16th – 20th February

Unit 6: Practical English Section: Talking about food (Sb page 78)

23rd – 27th February

-A dialogue at the restaurant Food World (Activ. 4-6; Sb p. 79)

2nd – 6th March

ORAL TEST

9th – 13th March

ORAL TEST

16th – 18th March

Saint Patrick

23rd -27th March

Easter : Comparing Easter in English speaking countries and in Spain.

Page 82: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

THIRD TERM DATE ACTIVITY COMMENTS

April, 7th -10th

The conversation assistant will talk about his/her Easter

holidays, and will elicit information about students’s

own.

April, 13th -17th Unit 7: Practical English Section (exercises 1-6) (Sb p.92)

April, 20th -24th (Sb p. 93) - Role play about a check-in at the airport.

- Language in action (if time)

April, 13th -17th Unit 8: Practical English Section (exercises 1-5) (Sb p.105)

April 27th -20th (Sb p.105) - Ex. 6 & 7: Will for promises (situations)

- Dictation

May, 4th -8th

Unit 9: Practical English Section (exercises 1-5) (Sb p. 116)

May, 11th -15th (Sb p. 116) - Language in action - Watch the video (if time)

May, 18th -22th ORAL TEST

May, 25th -29th ORAL TEST

Page 83: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

PROGRAMACION DE LAS CONVERSACIONES DEL CURSO 4º DE BILINGÜE Las conversaciones de 4º de ESO bilingüe estarán basadas en dos tipos de actividades distintas: A) Las presentes en el libro de texto Teaching Alive. Student’s Book 4 con la siguiente distribución de contenidos: UNIT 1

• Talking Point (page 9): Fantastic photos. • Describing a striking photo (page 15). • Dialogue and activate your English (page 16): Commenting on holiday photos.

UNIT 2

• Talking point (p.19): runaway. • Making conversation (p.24): Experiences. • Talking about your life (p.25). • Comparing cultures (p.26): Multiculturalism. • Dialogue and activate your English (p.27): Greetings and exchanging news.

UNIT 3

• Talking point (p.29): Sport matters. • Living with a disability (p.35). • Dialogue and activate your English (p.36): Suggestions.

UNIT 4

• Talking point (p.39): Helping charities. • Speaking (p.44): Lottery projects. • Asking for funding for a project in your town (p.45). • Comparing cultures (p.46): Eton College. • Dialogue and activate your English (p.47): Making an appointment.

UNIT 5

• Talking point (p.49): Hip hop. • A profile of a band (p.55). • Dialogue and activate your English (p.56): Returning a product.

UNIT 6

• Talking point (p.59): School subjects. • Speaking about inventions (p.64). • Discussion (p.65): The internet or books? • Comparing cultures (p.66): Amazing collections. • Dialogue and activate your English (p.67): Describing an object.

Page 84: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

UNIT 7

• Talking point (p.69): Partners. • Speaking (p.74): Parents. • Explaining a problem (p.75). • Dialogue and activate your English (p.76): Invitations and excuses.

UNIT 8

• Talking point (p.79): Wars. • Speaking (p.84): Accidents. • Commenting on a diary entry (p.85). • Comparing cultures (p.86): On the road. • Dialogue and activate your English (p.87): Asking about rules.

UNIT 9

• Talking point (p.89): Lies and jokes. • Speaking (p.94): The ‘real you’ questionnaire. • Dialogue and activate your English (p.96): Giving news.

Los contenidos conversacionales de este libro estarán sobre todo centrados en las destrezas lingüísticas y aspectos académicos del idioma.

B) Las actividades relacionadas con los contenidos histórico-culturales de los países de habla inglesa tales como Halloween, Thanks Giving Day, Christmas, etc. que serán desarrolladas fundamentalmente por el lector/a, quien traerá materiales extra o hará uso de las nuevas tecnologías a nuestro alcance como vehículo de difusión. Estos temas coincidirán, a ser posible, con las fechas reales o aproximadas de los eventos tratados.

Se intentará también que los alumnos hagan uso de los medios informáticos a nuestro alcance y de Internet para la búsqueda de información adicional o de ejemplos referidos a los temas en cuestión.

CONVERSACIÓN 1º DE BACHILLERATO 1º TRIMESTRE: OCTUBRE: del 20 al 31 (2 semanas)

- UNIDAD 1 (apartado: Practical English pg.16-17)) NOVIEMBRE: del 3 al 14 ( 2 semanas)

- UNIDAD 2 (apartado: Practical English pg 28-29) Del 17 al 28 (2 semanas)

Page 85: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

- UNIDAD 3 ( apartado: Practical English pg. 40-41) DICIEMBRE: del 1 al 19 (3 semanas)

- EXAMENES ORALES / ACTIVIDADES CULTURALES. 2º TRIMESTRE: ENERO: del 7 al 16 (2 semanas) - ACTIVIDADES CULTURALES / VIDEOS del 19 al 30 (2 semanas)

- UNIDAD 4 (apartado: Practical English pg. 52-53) FEBRERO: del 2 al 13 (2 semanas) - UNIDAD 5 ( apartado: Practical english pg. 64-65) Del 16 al 27 ( 2 semanas) - UNIDAD 6 (apartado: Practical English pg. 76-77) MARZO: del 2 al 13 ( 2 semanas) - UNIDAD 7 (apartado Practical English pg. 88-89) Del 16 al 31 ( 2 semanas)

- EXAMENES ORALES / ACTIVIDADES CULTURALES 3º TRIMESTRE: ABRIL: del 13 al 24 ( 2 semanas) - UNIDAD 8 (apartado Practical English pg.100-101) del 27 al 8 de Mayo. - EXÁMENES ORALES FINALES.

PROGRAMACION DE LAS CONVERSACIONES DEL CURSO 1º DE

BACHILLERATO BILINGÜE Las conversaciones de 1º de BACH bilingüe estarán basadas en dos tipos de actividades distintas: A) Las presentes en el libro de texto Performance. Student’s Book 1 con la siguiente distribución de contenidos: UNIT 1 Describing and contrasting photos:

• Making guesses/deductions. • Describing similarities/differences.

(Pages 11 and 146). UNIT 2

Page 86: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Exchanging information:

• Asking about someone’s life. • Asking for clarification.

(Pages 21, 146, 147 and 148). UNIT 3 Discussing plans:

• Asking for and making suggestions. • Giving your opinion. • Agreeing/disagreeing

(Pages 33, 146,147, 148 and 149). UNIT 4 An interview:

• Encouraging someone to talk. • Expressing surprise.

(Pages 45,147 and148). UNIT 5 Presenting an argument:

• Introducing an argument. (Pages 57, 147, 148 and 149)

UNIT 6 Making recommendations. (Page 69) UNIT 7 Designing an advert:

• Making suggestions • Asking for and giving feedback • Making a decision

(Page 81). UNIT 8 A discussion:

• Asking someone’s opinion • Expressing opinions • Agreeing and disagreeing

(Page 93).

Page 87: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Opcionalmente y a arbitrio del profesor podrán utilizarse las actividades extra y/o role-plays basados en las 8 unidades y situados entre las páginas 82 y 85 del Workbook. Los contenidos conversacionales de estos libros estarán sobre todo centrados en las destrezas lingüísticas y aspectos académicos del idioma. B)

• Las actividades relacionadas con los contenidos histórico-culturales de los países de habla inglesa tales como Halloween, Thanks Giving Day, Christmas, etc. Estos temas coincidirán, a ser posible, con las fechas reales o aproximadas de los eventos tratados.

• Otros temas que el profesor considere interesantes y que serán desarrolladas fundamentalmente por el lector/a, quien traerá materiales extra o hará uso de las nuevas tecnologías a nuestro alcance como vehículo de difusión.

Se intentará también que los alumnos hagan uso de los medios informáticos a nuestro alcance y de Internet para la búsqueda de información adicional o de ejemplos referidos a los temas en cuestión.

PROGRAMACION DE LAS CONVERSACIONES DEL CURSO 1º DE BACHILLERATO DE INVESTIGACIÓN

Las conversaciones de 1º de BACH bilingüe estarán basadas en dos tipos de actividades distintas: A) Las presentes en el libro de texto Performance. Student’s Book 1 con la siguiente distribución de contenidos: UNIT 1 Describing and contrasting photos:

• Making guesses/deductions. • Describing similarities/differences.

(Pages 11 and 146). UNIT 2 Exchanging information:

• Asking about someone’s life. • Asking for clarification.

(Pages 21, 146, 147 and 148). UNIT 3 Discussing plans:

• Asking for and making suggestions. • Giving your opinion. • Agreeing/disagreeing

Page 88: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

(Pages 33, 146,147, 148 and 149). UNIT 4 An interview:

• Encouraging someone to talk. • Expressing surprise.

(Pages 45,147 and148). UNIT 5 Presenting an argument:

• Introducing an argument. (Pages 57, 147, 148 and 149)

UNIT 6 Making recommendations. (Page 69) UNIT 7 Designing an advert:

• Making suggestions • Asking for and giving feedback • Making a decision

(Page 81). UNIT 8 A discussion:

• Asking someone’s opinion • Expressing opinions • Agreeing and disagreeing

(Page 93).

Los contenidos conversacionales de este libro estarán sobre todo centrados en las destrezas lingüísticas y aspectos académicos del idioma. B)

• Las actividades relacionadas con los contenidos histórico-culturales de los países de habla inglesa tales como Halloween, Thanks Giving Day, Christmas, etc. Estos temas coincidirán, a ser posible, con las fechas reales o aproximadas de los eventos tratados.

• Otros temas que el profesor considere interesantes y que serán desarrolladas fundamentalmente por el lector/a, quien traerá materiales extra o hará uso de las nuevas tecnologías a nuestro alcance como vehículo de difusión.

Page 89: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

Se intentará también que los alumnos hagan uso de los medios informáticos a nuestro alcance y de Internet para la búsqueda de información adicional o de ejemplos referidos a los temas en cuestión.

CONVERSACIÓN 2º DE BACHILLERATO

UNIT 1: CONNECT

• Ask and answer questions about the Internet & social Networks ( exercise 8, p. 10)

• Speaking option: (exercise 9, p.13) • Speaking: preparing to write (exercises 8 & 9, p.17) • Practical English: Conversations on the phone (pp14 & 15)

UNIT 2: SPORT AND FITNESS

• Ask and answer questions about a hobby or sport you like (exercise 10, p.21) • Speaking option: giving definitions includind relative pronouns or adverbs

(exercise 3 , p.24) • Practical English: Talking about Pictures- fitness and exercise (pp26 & 27)

UNIT 3: BUY, SELL, WASTE

• Ask and answer questions about Shopping habits (exercise 10, p.33) • Speaking option : ask and answer questions using causative forms (exercise 7,

p.37) • Practical English: A presentation (pp 38 & 39)

UNIT 4: SOCIETY

• Changing lives: listen to, compare and discuss the experiences of the two autors.(p.45)

• Discuss the questions (exercise 7, p.45) • Speaking and listening option: ask and answer questions about probable or

hypothetical events (exercise 3, p.48) • Practical English: Reaching an agreement (pp 50 & 51)

UNIT 5 : LOOKS

• Speaking option: comparing opinions using modals (exercise 9 & 10, p.61) • Practical English: Describing peopple (pp 62 &63) • Skills Extra.

- Listening: Children´s beauty pageant (p. 66) - BBC Video. Style trek:Rings and things (p. 67)

Page 90: PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE … · programacion docente para primero de bachillerato. ... aspectos generales para toda la etapa de secundaria i. el diseÑo de medidas

UNIT 6 : LEARN AND WORK

• Talking about jobs (exercise 8, p.70) • Speaking option: using gerund and infinitve structures and listening option

(exercise 6 & 7, p. 73) • Practical English:Interviews

- Video: dos and don´ts in an interview (exercises 5 to 8, p.75) • Skills Extra: BBC Video. David Morgan: Traffic cone collector (p. 79)