Programacion neurolinguistica

10
PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA) Capitulo 8 T. Alexandra Ramírez Rocha C. Stephanie Barrón De la Cruz Leopoldo David Tapía Torres

Transcript of Programacion neurolinguistica

Page 1: Programacion neurolinguistica

PNL (PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA)

Capitulo 8

T. Alexandra Ramírez RochaC. Stephanie Barrón De la Cruz

Leopoldo David Tapía Torres

Page 2: Programacion neurolinguistica

ANTECEDENTES

La Programación Neurolingüística tiene sus orígenes en la Psicoterapia.

Definición Psicoterapia: Tiene como objeto el cambio de pensamientos, sentimientos y el comportamiento humano.

Page 3: Programacion neurolinguistica

CAMBIO DE PRIMER ORDEN

Los Hechos del pasado pueden afectar el presente

El Cambio de primer Orden se refiere: A la Necesidad de cambiar un estado o respuesta diferentes de la situación presente.

La Programación Neurolingüística posee una técnica que puede curar las fobias en una sesión (Disociación Visual / Cinestestica (o V/C).

Page 4: Programacion neurolinguistica

LA CURA DE LA FOBIA

1. Ancla de Seguridad: Pensar en una experiencia donde se sienta seguro.

El paciente debe estar seguro, imaginando que esta escuchando los sonidos, sintiendo las sensaciones de seguridad

2. El paciente debe visualizarse a si mismo , con una imagen congelada y de igual manera cuando era joven.

3. El paciente visualizara una película del incidente justo desde antes de su comienzo, cuando se sentía seguro , hasta el momento en que el peligro inmediato ha pasado y esta’ seguro de nuevo.

Page 5: Programacion neurolinguistica

Cambie las Submodalidades de la imagen, (mas oscura, mas

pequeña o mas lejana) para que así se reduzca la intensidad de los sentimientos negativos.

4. Felicitar al paciente por haberse atrevido a experimentar la situación traumática, y haga volver al paciente a su cuerpo.

5. Puede proporcionar seguridad haciéndolo mencionar : “ Yo pertenezco al futuro, has sobrevivido, todo va bien”.

6. Deje un poco de tiempo para que se recupere de los profundos cambios que habrá’ tenido lugar.

7. Proyección del Futuro: Pida al paciente que se imagine, un momento futuro en que piense experimentar ese temor.

Page 6: Programacion neurolinguistica

EL MODELO CHAS!! (LATIGAZO)

1. Identifica un comportamiento que quiera cambiar.

2. Tratar esta limitación como un logro.3. Identificar submodalidades visuales de la

imagen. 4. Pensar como le gustaría realmente ser la

clase de persona que seria al responder de otra manera, al no tener esta limitación.

Como se vería a si mismo si hubiera realizado este cambio?

Page 7: Programacion neurolinguistica

5. Tomar la imagen clave y aumente su tamaño y su brillo, si es que son esas las sub-modalidades criticas identificadas. Tome la imagen grande y brillante de la limitación y muy rápidamente hágala.

6. Cuando este satisfecho, compruebe el resultado representándolo en el futuro.

Page 8: Programacion neurolinguistica

CAMBIO DE SEGUNDO ORDEN

Hay múltiples objetivos y consideraciones secundarias.

Se emplea para describir lo que se necesita cuando los objetivos secundarios son lo bastante sólidos para bloquear el objetivo principal.

Page 9: Programacion neurolinguistica

CONFLICTO INTERNO

Resolver un problema supone logar un equilibrio en el presente que es, al menos, tan poderoso domo el antiguo.

Es fácil que partes distintas de nuestra personalidad que encierran distintos valores entren en conflicto.

Page 10: Programacion neurolinguistica

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERNOS

1. Identifique de forma clara las partes y sepárelas.

2.- Hágase una representación clara de cada parte.

3.- Identifique la intención de cada parte.4.- Negocie.5.- Pregunte a cada parte si va a poder

integrarse con la otra para resolver problemas comunes.

La negociación entre las partes es un medio poderoso para resolver conflictos de nivel profundo.