Programación Ponencias Semana Geomática 2011

2
 MIÉRCOLES10DE AGOSTO Ho ra Au di to ri odelEspaci o(1) Au di to ri odeSue los(2) AuditoriodeCiencia yTecnología (3) Auditoriodela Información(4) 8:00 - 10:30 Inscripciones 10:30  - 11:00  Apertura Sem ana Geomática 201 1 Dr.AngelinoGarzón Vicepresidente de la República Presidente Comisión Colombiana del Espacio, CCE 11:00 - 11:30 Comisión Colombiana del Espacio: Logros y Desafíos.  IvánDarí oGómez Guzmá n Director General Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Secretario General Comisión Colombiana del Espacio, CCE 11:30 - 12:10 JorgeBustamante Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE SandraBessudo  Alta Consejera Presidencial para la Gestión Ambiental y la Biodiversidad Invitados especiales 12:10  - 12:20  George Zamka  Astronauta National Aeronautics and Space Administration, NASA 12:30 - 13:45 Coctel de inauguración  Almuerzo libre 13:45 - 14:05  Desarrollo de la actividad espacial en el marco del Grupo Regional de América Latina y el Caribe de la Federación Astronáutica Internacional IAF, GRULAC. CiroArévalo Presidente de la Región América Latina y el Caribe. Committee on the Peaceful Uses of Outer Space, COPUOS 14:05  - 14:45 Índice de seguridad espacial 2011: La sostenibilidad del espacio ultraterrestre como pre-requisito para el aprovechamiento de las tecnologías geoespaciales. CésarJaramillo Space Security Index, SSI ProgramOfcer. Canadá 14:45 - 15:15  Actividad general de la Agencia Espacial Argentina. ConradoVarotto Director Comisión Nacional de  Actividades Espaciales, CONAE  Argentina Sistema Integral para el análisis de estabilidad estructural y de grandes masas terrestres. IrineuDaSilva. Universidad de Sao Paulo Brasil Geomática en el transporte: experiencias y perspectivas. DanielPáez Universidad de Melbourne  Australia Sistema de indicadores estadísticos georreferenciados para el análisis de información estadística en el contexto multidimensional y espacial. JuliánMauricioAlvarado Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE Colombia 15:15  - 15:45 Seguridad de infraestructuras críticas mediante imágenes satelitales en el programa GMES. MaríaJulia YagüeBallester GMV, Gmosaic, SAFER  España Elaboración de un mapa de accesibilidad y modelo de evacuación ante una eventual ocurrencia de tsunami en las ciudades de Salinas y Bahía de Caráquez,medianteherramientas geoinformáticas. OswaldoPadillayTheoflos Tulkeridis Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, DECTC Escuela Politécnica del Ejército Ecuador Microsoft BING maps – mapping the world in 3D by UltraCam.(T) AlexanderWiechert  Microsoft Vexcel  Austria  Análisis espacial multicriterio para determinar presiones socioambientales que afectan la  Amazonía colombiana. HenryCastellanos Instituto Amazónico de InvestigacionesCientícas,SINCHI Colombia 15:45  - 16:15 Receso 16:15  - 16:45 Uso de imágenes satelitales para la gestión del riesgo. EmilCherrignton Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe,CATHALAC Panamá Susceptibilidad a movimientos de ladera en Honduras. EdyEspinel Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional  Autónoma de Honduras Honduras Sensor lineal ADS40: experiencia de calibración radiométrica. BeatrizFelipe Universidad Castilla-La Mancha España Variabilidad espacial de la precisión horizontal GPS. Caso de estudio: Departamento de Nariño. NixonAlexanderCorrea Universidad del Cauca  Colombia 16:45 - 17:15  Alcances y Resultados de Misión X a nivel mundial. (T) GeorgeZamka National Aeronautics and Space  Administration, NASA USA  Análisis y evaluación de riesgo sísmico en líneas vitales: Caso de estudio Bogotá D.C. AlexysHerleymRodríguez Universidad Nacional de Colombia Colombia Sensor lineal ADS40: modelo matemático. David Hernández Universidad Castilla-La Mancha España  Análisis de la precisión en geolocalización por GPS: Integración de señal de apoyo dedicada en servicios basados en localización. JhonJairo Castro  Empresa de Acueducto y  Alcantarillado de Bogotá, EAAB Colombia 17:15 - 17:45 Viaje al universo. GermánArango Parque Explora Colombia 17:45 - 18:30  El meteoro del 5 de septiembre de 2010 sobre Santander. RaulJoya Universidad Sergio Arboleda Colombia Observación de estrellas JUEVES11DE AGOSTO  Hora AuditoriodelEspacio(1) AuditoriodeSuelos(2) AuditoriodeCiencia y Tecnología(3) Auditoriodel aI nformación(4) 8:00 - 8:45 The benets of collaboration in geomatics innovation. Benets to society can be best assured by joining our forces. (T) NicholasChrisman  Universidad de Laval Canadá 8:45 - 9:15  Aplicaciones Charter en emergencias. GabrielPlatzeck Comisión Nacional de Actividades Espaciales, CONAE  Argentina PANEL LA FORMACIÓN EN GEOMÁTICA: AVANCES  Y TENDENCIAS * El desarrollo del pensamiento espacial: un reto para la educación básica. LuisJoel Martínez(Moderador) Universidad Nacional de Colombia  * Una corta mirada hacia el estado del arte de la enseñanza de la geomática en la educación básica secundaria. LuzÁngelaRocha Universidad Distrital Francisco José de Caldas * Programa de educación espacial escolar EEE+14-Proyecto de cohetería experimental Pioneros. MarcoPirateque  Asociación Astronáutica Colombiana, ASTCOL * Sistema inteligente de información didáctico e interactivo para la enseñanza de la geomática en la educación básica. ÁlvaroEnriqueOrtíz Fundación Universidad Central * Videoconferencia (T) RainerReuter Universität Oldenburg, Alemania. Imágenes hiperespectrales: la nueva generación de los sensores remotos. JonásLeón Perez Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia  Avances de los proyectos de investigación del Grupo de Percepción Remota. HéctorMauricioRamírez Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia 9:15 - 9:45 Retos de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, ICDE. DoraInésRey Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia Tratamiento digital a imágenes SPOT para diferenciación de unidades geomorfológicas - Caso de estudio: Municipio Puerto Escondido, Córdoba. DorisSerrano  Universidad de Córdoba Colombia Sensoramiento remoto en la cuanticación de las geoformas del borde costero del Caribe colombiano. Capitán de Corbeta LeonardoMarriaga Dirección General Marítima, DIMAR Colombia 09:45 - 10:15 Satélites de observación de la tierra para el desarrollo económico y social del País. ElenaPosada Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia Herramientas de teledetección en los levantamientos de suelos y sus aplicaciones. RicardoSiachoque Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia Sistemas de Información Geográca. JuanManuel Higuera Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia 10:15 - 10:45 Receso 10:45 - 11:15  Adopción de conjuntos de reglas para la extracción de objetos en áreas urbanas basado en imágenes aéreas de muy alta resolución de la MultiCam y la UltraCam X. Caso de estudio: Berlín. (T) AnnaTrosset Centro Aeronáutico y del Espacio de Alemania, DLR  Alemania La infraestructura de datos espaciales en escenarios locales para la gestión de riesgo de origen natural. NuviaVillamizar Sobre riesgos Colombia La geomática en las ciencias del mar. PilarLozano -Rivera  Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis, INVEMAR Colombia  Aproximación geográca a la relación unive rsidad- territorio en Colombia. CarlosHernánCastro Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas Colombia 11:15 - 11:45 Crowdsourcing and Spatial Data Infrastructures JavierMorales Faculty of Geo Information Science and Earth Observation, ITC Holanda Información Geográca para la Gestión del Riesgo. FelipeFonseca  Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia Diseño e implementación de un instrumento de sensoramiento remoto terrestre para medir el albedo en el volcán nevado Santa Isabel, Colombia.  JorgeLuisCeballos Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM Colombia  Estado del arte de los modelos espacio- temporales para la complejidad climática en los trópicos andinos: mitos y realidades.  JoséLubínTorresOrozco Universidad Nacional de Colombia Colombia 11:45  - 12:15 Integración de datos geoespaciales basada en ontologías: un caso de estudio en España. LuisVilches Universidad Politécnica de Madrid España Optimización de procesos cartográcos de exploración y producción en Ecopetrol. AlexysHerleymRodríguez Grupo de Cartografía, Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol Colombia Normalización de la propuesta de levantamientos topográcos en el marco del Comité Técnico de Normalización de Información Geográca CTN28 del Icontec. HernánMauricioBernal Cubillos Sociedad Colombiana de Ingenieros Colombia SWAMI 3.0 como estrategia del Directorio Nacional de Datos Geográcos de Colombia. NéstorRoldán Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia 11:00 - 1:00 Observación solar. Astrónomos: GuillermoVelay JavierIrreño,  Asociacion de Astronomos Autodidactas de Colombia, ASASAC 12:15 - 14:00  Almuerzo libre 14:00 - 14:45 Manejando los servicios y riesgos del ciclo de agua en los Andes tropicales. (T)  WouterBuytaert Imperial London College Reino Unido 14:45 - 15:15 Space Eye Satellite Series for Earth Observation Missions. (T) HyonSock CHANG Satrec Initiative Corea El Sistema Nacional Catastral: una estrategia de apoyo para el desarrollo territorial. CarlosInfante Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia SIG Corporativos: concepto y necesidad. AntonioMuñoz Sistemas Abiertos de Información Geográca, SAIG España Diseño de un mapa ionosférico como soporte al desarrollo e implementación de GBAS, precisión de aproximación Categoria I en Colombia. NohoraMarcelaReyes  Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia 15:15 - 15:45 Las actividades espaciales en el desarrollo de las naciones. CarlosAlonso MacDonald, Dettwiler and Associates Ltd., MDA Canadá El catastro multipropósito de Bogotá, últimas tecnologías. GustavoMaldonado  Director de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital Colombia Sistemas de Información Geográca KentGorton  Grupo de Mercadeo Técnico ESRI USA Ciencia mediante GNSS en Colombia: Estado actual y perspectivas. HéctorMora Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas Colombia 15:45  - 16:15 Receso 16:15 - 16:45 La geomática aplicada al III Ce nso Nacional  Agropecuario Rural de Colombia  JorgeBustamante Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE Colombia Sistema de Norma Urbana y Plan de Ordenamiento Territorial– SINUPOT  GuillermoGómez Secretaría Distrital de Planeación Colombia Biogeografía: ambientes extremos en Colombia. Determinación de la producción de oxígeno por cianobacterias en suelo de un ambiente desértico. JorgeEnriqueBueno  Instituto de astrobiología, Franquicia NASA en Colombia Colombia Representación geográca de la mortalidad por cáncer en Colombia. MarionPiñeros Instituto Nacional de Cancerología Colombia 16:45 -  17:15 Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital: un paso adelante. SergioSoler  Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital Colombia  Aportes al diseño de una plataforma analítica visual como apoyo a la toma de decisiones en sistemas urbanos: uso del suelo y movilidad en el contexto Región-Capital. JoséTiberoHernández Universidad de los Andes Colombia Generación de variables ambientales a partir de imágenes MODIS. MiguelIdrobo Universidad del Valle Colombia Efecto de la variabilidad topográca en la distribución espacial de Aniba perutilis  (Lauraceae) en fragmentos de bosque andino. CamiloFagua Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC  Colombia 17:15  - 17:45  A la caza de asteroides us ando trayectorias de retorno. DanielMolano  Universidad Sergio Arboleda Colombia 17:45  - 18:30 Teoría del gran impacto en la formación de la Luna. KarenPérez Universidad Sergio Arboleda Colombia (T): Traducción simultánea *La programación podría estar sujeta a cambios sin previo aviso.  VIERNES12DE AGOSTO Ho ra Audito ri ode lEs pa ci o(1 ) Audi to ri odeSuelos(2 ) AuditoriodeCiencia yTecnología (3) Auditoriodela Información(4) 8:00  - 8:45 Hacia un modelo abierto de evaluación de riesgos de desastres para la toma de decisiones: progreso y lecciones aprendidas de la iniciativa CAPRA ÓscarIshizawa Banco Mundial USA 8:45 - 9:15  Astronomía para el desarrollo. PedroRusso Coordinador Programa de la Unión  Astronómica Internacional para inspirar a los niños del mundo con las maravillas del cosmos Holanda Combining Earth Observation Data and Spatial Statistical  Analysis to Assess Biodiversity and Climate Relationships: a study of the Canadian Boreal Forest. LilianaPérez  University of British Columbia, Vancouver Canadá Comparación de clientes Web para Servicios Web Geográcos GermánAlonsoCarrillo GeoTux  Alemania Sistema de soporte a las decisiones como apoyo a la planicación y gestión del subsistema de áreas marinas protegidas de Colombia CarolinaSeguraQuintero Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis, INVEMAR Colombia 9:15 - 9:45 Manejo de información geoespacial en el contexto del terremoto de Chile 2010. JorgeMontesinos Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial, SNIT Chile Cálculo, análisis y representación de tiempos de evacuación en el Valle de los Chillos. OswaldoPadillayTheoflos Tulkeridis Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, DECTC Escuela Politécnica del Ejército Ecuador Iniciativa de interoperabilidad semántica en el contexto de homogenización e integración de la información ambiental. Caso de aplicación: Red Ontológica Biodiversity Ontology. DorisMejíaÁvila Universidad de Córdoba Colombia Construyendo una estrategia de gestión del conocimiento. JorgeAugustoAcosta Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Colombia 09:45 - 10:15  Análisis de diferentes metodologías de procesos de deformación: caso de estudio Chile. DanielMelnick Universidad de Potsdam  Alemania Modelamiento espacial de inundaciones. LuzMery Gómez Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia GeoSiB: una nueva forma de explorar la biodiversidad del país. JulianaRodríguez Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander VonHumboldt Colombia SIG dinámicos: el futuro del análisis espacial con Erdas e Intergraph. JairoLinares Conferencia comercial 10:15 - 10:45 Receso 10:45  - 11:15 Colombia avanza en la apropiación de tecnologías de observación de la Tierra como soporte a la gestión ambiental. RicardoLozano Director Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios  Ambientales,IDEAM Colombia La gestión integral del riesgo a través de los años. Necesidades de su georreferenciación y nuevas aproximaciones espaciales. DanielArriaga Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá, FOPAE Colombia Consolidación de información geográca pesquera enfocada a los sectores de hidrocarburos y pesca. JuanBallesteros Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis, INVEMAR Colombia Geospatial CarlosNiño  Conferencia comercial 11:15 - 11:45 Sistemas de aumentación GNSS y proyecto de viabilidad GNSS SACCSA. LuisFernandoCuéllar  Aeronáutica Civil Colombia  Analisis espacio-temporal de eventos de granizada ocurridos en Bogotá (1939-2008) mediante el empleo de herramientas de Sistemas de Información Geográca. EdissonCepeda  Universidad Nacional de Colombia Colombia Identicación del estado actual, biofísico y forestal de los predios adquiridos como zonas de reserva hídrica por la Gobernación de Cundinamarca, mediante un Sistema de Información Geográca y la construcción de las alternativas de manejo. WilsonGómez Fundación Natura Colombia Procálculo Prosis Conferencia comercial 11:45 - 12:15 Evolución del Derecho Espacial. Teniente Coronel  YinetCórdoba Vicepresidencia de la República Colombia Trámites y servicios geográcos en la web.  YamileLota Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC Colombia Modelo conceptual y tecnológico para el sistema de información al usuario de transporte público de Bogotá. DiegoPajarito Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia Datum Ingeniería Conferencia comercial PROGRAMACIÓN  10 al 12 de Agosto de 2011

Transcript of Programación Ponencias Semana Geomática 2011

5/11/2018 Programaci n Ponencias Semana Geom tica 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ponencias-semana-geomatica-2011 1/1

MIÉRCOLES10DE AGOSTO

H or a A ud it or io d el E sp ac io ( 1) A ud it or io d e Su el os ( 2) AuditoriodeCiencia yTecnología(3) Auditoriodela Información(4)

8:00-

10:30Inscripciones

10:30-

11:00

 Apertura Semana Geomática 2011

Dr.AngelinoGarzón  Vicepresidente de la República

Presidente Comisión Colombiana del Espacio, CCE

11:00-

11:30

Comisión Colombiana del Espacio: Logros y Desafíos.IvánDaríoGómez Guzmán

Director General Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGACSecretario General Comisión Colombiana del Espacio, CCE

11:30-

12:10

JorgeBustamanteDirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE

SandraBessudo Alta Consejera Presidencial para la Gestión Ambiental y la Biodiversidad

Invitados especiales

12:10-

12:20

 George Zamka Astronauta

National Aeronautics and Space Administration, NASA

12:30-

13:45

Coctel de inauguración

 Almuerzo libre

13:45-

14:05

Desarrollo de la actividad espacial en el marco del Grupo Regional de América Latina y el Caribe de la Federación Astronáutica InternacionalIAF, GRULAC.CiroArévalo

Presidente de la Región América Latina y el Caribe. Committee on the Peaceful Uses of Outer Space, COPUOS

14:05-

14:45

Índice de seguridad espacial 2011: La sostenibilidad del espacio ultraterrestre como pre-requisito para el aprovechamiento de las tecnologíasgeoespaciales.CésarJaramillo

Space Security Index, SSIProgram Ofcer.

Canadá

14:45-

15:15

 Actividad general de la AgenciaEspacial Argentina.

ConradoVarottoDirector Comisión Nacional de

 Actividades Espaciales, CONAE Argentina

Sistema Integral para el análisisde estabilidad estructural y de

grandes masas terrestres.IrineuDaSilva.

Universidad de Sao PauloBrasil

Geomática en el transporte:experiencias y perspectivas.

DanielPáezUniversidad de Melbourne

 Australia

Sistema de indicadoresestadísticos georreferenciadospara el análisis de información

estadística en el contextomultidimensional y espacial.

JuliánMauricioAlvarado  Departamento Administrativo

Nacional de Estadísticas, DANEColombia

15:15-

15:45

Seguridad de infraestructurascríticas mediante imágenes

satelitales en el programa GMES.MaríaJulia YagüeBallester

GMV, Gmosaic, SAFEREspaña

Elaboración de un mapa deaccesibilidad y modelo de

evacuación ante una eventualocurrencia de tsunami en las

ciudades de Salinas y Bahía deCaráquez, mediante herramientas

geoinformáticas.OswaldoPadillayTheoflos

TulkeridisDepartamento de Ciencias de laTierra y la Construcción, DECTCEscuela Politécnica del Ejército

Ecuador

Microsoft BING maps – mappingthe world in 3D by UltraCam. (T) 

AlexanderWiechert Microsoft Vexcel

 Austria

 Análisis espacial multicriteriopara determinar presiones

socioambientales que afectan la Amazonía colombiana.

HenryCastellanosInstituto Amazónico de

Investigaciones Cientícas, SINCHIColombia

15:45-

16:15Receso

16:15-

16:45

Uso de imágenes satelitales parala gestión del riesgo.

EmilCherrignton Centro del Agua del Trópico

Húmedo para América Latina y elCaribe, CATHALAC

Panamá

Susceptibilidad a movimientos deladera en Honduras.

EdyEspinelInstituto Hondureño de Ciencias

de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Honduras

Sensor lineal ADS40: experienciade calibración radiométrica.

BeatrizFelipe Universidad Castilla-La Mancha

España

Variabilidad espacial de laprecisión horizontal GPS. Caso deestudio: Departamento de Nariño.

NixonAlexanderCorreaUniversidad del Cauca

Colombia

16:45-

17:15

 Alcances y Resultados de Misión Xa nivel mundial. (T)

GeorgeZamkaNational Aeronautics and Space

 Administration, NASA

USA

 Análisis y evaluación de riesgosísmico en líneas vitales: Caso de

estudio Bogotá D.C.AlexysHerleymRodríguez

Universidad Nacional de Colombia

Colombia

Sensor lineal ADS40: modelomatemático.

David HernándezUniversidad Castilla-La Mancha

España

 Análisis de la precisión engeolocalización por GPS:

Integración de señal de apoyodedicada en servicios basados en

localización.JhonJairo Castro

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB

Colombia

17:15-

17:45

Viaje al universo.GermánArangoParque Explora

Colombia

17:45-

18:30

El meteoro del 5 de septiembre de 2010 sobre Santander.RaulJoya

Universidad Sergio ArboledaColombia

Observación de estrellas

JUEVES11DE AGOSTO

Hora Auditorio del Espacio (1) Auditorio de Suelos (2) Auditorio de Ciencia y Tecnología (3) Auditorio de la Información (4)

8:00-

8:45

The benets of collaboration in geomatics innovation. Benets to society can be best assured by joining our forces. (T)Nicholas ChrismanUniversidad de Laval

Canadá

8:45-

9:15

 Aplicaciones Charter en emergencias.GabrielPlatzeck

Comisión Nacional de Actividades Espaciales,CONAE

 Argentina

PANELLA FORMACIÓN EN GEOMÁTICA: AVANCES

 Y TENDENCIAS

* El desarrollo del pensamiento espacial: unreto para la educación básica.

LuisJoel Martínez(Moderador)Universidad Nacional de Colombia

 * Una corta mirada hacia el estado del arte dela enseñanza de la geomática en la educación

básica secundaria.LuzÁngelaRocha

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

* Programa de educación espacial escolarEEE+14-Proyecto de cohetería experimental

Pioneros.MarcoPirateque

 Asociación Astronáutica Colombiana, ASTCOL

* Sistema inteligente de información didácticoe interactivo para la enseñanza de la

geomática en la educación básica.ÁlvaroEnriqueOrtízFundación Universidad Central

* Videoconferencia (T)RainerReuter

Universität Oldenburg, Alemania.

Imágenes hiperespectrales: la nuevageneración de los sensores remotos.

JonásLeón PerezInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

 Avances de los proyectos de investigación delGrupo de Percepción Remota.

HéctorMauricioRamírezInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

9:15-

9:45

Retos de la Infraestructura Colombiana deDatos Espaciales, ICDE.

DoraInésReyInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

Tratamiento digital a imágenes SPOT paradiferenciación de unidades geomorfológicas

- Caso de estudio: Municipio PuertoEscondido, Córdoba.

DorisSerranoUniversidad de Córdoba

Colombia

Sensoramiento remoto en la cuanticación delas geoformas del borde costero del Caribe

colombiano.Capitán de CorbetaLeonardoMarriaga

Dirección General Marítima, DIMARColombia

09:45-

10:15

Satélites de observación de la tierra para eldesarrollo económico y social del País.

ElenaPosadaInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

Herramientas de teledetección en loslevantamientos de suelos y sus aplicaciones.RicardoSiachoque

Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGACColombia

Sistemas de Información Geográca.JuanManuel HigueraInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

10:15-

10:45Receso

10:45-

11:15

 Adopción de conjuntos de reglas para laextracción de objetos en áreas urbanas basadoen imágenes aéreas de muy alta resolución dela MultiCam y la UltraCam X. Caso de estudio:

Berlín. (T)AnnaTrosset

Centro Aeronáutico y del Espacio de Alemania,DLR

 Alemania

La infraestructura de datos espaciales enescenarios locales para la gestión de riesgo de

origen natural.NuviaVillamizarSobre riesgos

Colombia

La geomática en las ciencias del mar.PilarLozano -Rivera

Instituto de Investigaciones Marinas yCosteras José Benito Vives de Andréis,

INVEMARColombia

 Aproximación geográca a la relación universidad-territorio en Colombia.CarlosHernánCastro

Universidad Distrital Francisco Jose de CaldasColombia

11:15-

11:45

Crowdsourcing and Spatial Data InfrastructuresJavierMorales

Faculty of Geo Information Science and EarthObservation, ITC

Holanda

Información Geográca para la Gestión delRiesgo.

FelipeFonsecaInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

Diseño e implementación de un instrumentode sensoramiento remoto terrestre para

medir el albedo en el volcán nevado SantaIsabel, Colombia.

JorgeLuis CeballosInstituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales, IDEAMColombia

Estado del arte de los modelos espacio-temporales para la complejidad climática en los

trópicos andinos: mitos y realidades.JoséLubín TorresOrozco

Universidad Nacional de ColombiaColombia

11:45-

12:15

Integración de datos geoespaciales basada enontologías: un caso de estudio en España.

LuisVilchesUniversidad Politécnica de Madrid

España

Optimización de procesos cartográcos deexploración y producción en Ecopetrol.

AlexysHerleymRodríguezGrupo de Cartografía, Empresa Colombiana

de Petróleos, EcopetrolColombia

Normalización de la propuesta delevantamientos topográcos en el marcodel Comité Técnico de Normalización de

Información Geográca CTN28 del Icontec.HernánMauricioBernal Cubillos

Sociedad Colombiana de IngenierosColombia

SWAMI 3.0 como estrategia del Directorio Nacionalde Datos Geográcos de Colombia.

NéstorRoldán Instituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

11:00

-1:00 Observación solar. Astrónomos: GuillermoVelay JavierIrreño, Asociacion de Astronomos Autodidactas de Colombia, ASASAC

12:15-

14:00 Almuerzo libre

14:00-

14:45

Manejando los servicios y riesgos del ciclo de agua en los Andes tropicales. (T)WouterBuytaert

Imperial London CollegeReino Unido

14:45-

15:15

Space Eye Satellite Series for EarthObservation Missions. (T) 

HyonSock CHANGSatrec Initiative

Corea

El Sistema Nacional Catastral: una estrategiade apoyo para el desarrollo territorial.

CarlosInfanteInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

SIG Corporativos: concepto y necesidad.AntonioMuñoz

Sistemas Abiertos de InformaciónGeográca, SAIG

España

Diseño de un mapa ionosférico como soporte aldesarrollo e implementación de GBAS, precisión de

aproximación Categoria I en Colombia.NohoraMarcelaReyes

 Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Colombia

15:15-

15:45

Las actividades espaciales en el desarrollo delas naciones.CarlosAlonso

MacDonald, Dettwiler and Associates Ltd., MDACanadá

El catastro multipropósito de Bogotá, últimastecnologías.

GustavoMaldonadoDirector de la Unidad Administrativa Especial

de Catastro DistritalColombia

Sistemas de Información GeográcaKentGorton

Grupo de Mercadeo Técnico ESRIUSA

Ciencia mediante GNSS en Colombia: Estado actualy perspectivas.HéctorMora

Instituto Colombiano de Geología y Minería,IngeominasColombia

15:45-

16:15Receso

16:15-

16:45

La geomática aplicada al III Ce nso Nacional Agropecuario Rural de Colombia  

JorgeBustamanteDirector del Departamento Administrativo

Nacional de Estadística, DANEColombia

Sistema de Norma Urbana y Plan deOrdenamiento Territorial– SINUPOT

  GuillermoGómezSecretaría Distrital de Planeación

Colombia

Biogeografía: ambientes extremos enColombia. Determinación de la producciónde oxígeno por cianobacterias en suelo de

un ambiente desértico.JorgeEnriqueBueno

Instituto de astrobiología, Franquicia NASAen Colombia

Colombia

Representación geográca de la mortalidad porcáncer en Colombia.

MarionPiñerosInstituto Nacional de Cancerología

Colombia 

16:45-

17:15

Infraestructura de Datos Espaciales para elDistrito Capital: un paso adelante.SergioSoler

Unidad Administrativa Especial de CatastroDistrital

Colombia

 Aportes al diseño de una plataforma analíticavisual como apoyo a la toma de decisiones ensistemas urbanos: uso del suelo y movilidad en

el contexto Región-Capital.JoséTiberoHernández

Universidad de los AndesColombia

Generación de variables ambientales a partirde imágenes MODIS.

MiguelIdroboUniversidad del Valle

Colombia

Efecto de la variabilidad topográca en ladistribución espacial de Aniba perutilis (Lauraceae)en fragmentos de bosque andino.

CamiloFaguaInstituto Geográco Agustín Codazzi, IGAC

Colombia

17:15-

17:45

 A la caza de asteroides usando trayectorias de retorno.DanielMolano

Universidad Sergio ArboledaColombia

17:45-

18:30

Teoría del gran impacto en la formación de la Luna.  KarenPérez 

Universidad Sergio ArboledaColombia

(T): Traducción simultánea

*La programación podría estar sujeta a cambios sin previo aviso.

 VIERNES12DE AGOSTO

H or a A ud it or io d el E sp ac io ( 1) A ud it or io d e Su el os ( 2) AuditoriodeCiencia yTecnología(3)

8:00-

8:45

Hacia un modelo abierto de evaluación de riesgos de desastres para la toma de decisiones: progreso y leccioneÓscarIshizawaBanco Mundial

USA

8:45-

9:15

 Astronomía para el desarrollo.PedroRusso

Coordinador Programa de la Unión Astronómica Internacional para

inspirar a los niños del mundo conlas maravillas del cosmos

Holanda

Combining Earth ObservationData and Spatial Statistical

 Analysis to Assess Biodiversityand Climate Relationships: a study

of the Canadian Boreal Forest.LilianaPérez

University of British Columbia,Vancouver

Canadá

Comparación de clientes Web paraServicios Web Geográcos

GermánAlonsoCarrilloGeoTux

 Alemania

9:15-

9:45

Manejo de informacióngeoespacial en el contexto del

terremoto de Chile 2010.JorgeMontesinos

Sistema Nacional de Coordinaciónde Información Territorial, SNIT

Chile

Cálculo, análisis y representaciónde tiempos de evacuación en el

Valle de los Chillos.OswaldoPadillayTheoflos

TulkeridisDepartamento de Ciencias de laTierra y la Construcción, DECTCEscuela Politécnica del Ejército

Ecuador

Iniciativa de interoperabilidadsemántica en el contexto de

homogenización e integración dela información ambiental. Casode aplicación: Red Ontológica

Biodiversity Ontology.DorisMejíaÁvila

Universidad de CórdobaColombia

09:45

-10:15

 Análisis de diferentesmetodologías de procesos dedeformación: caso de estudio

Chile.DanielMelnick Universidad de Potsdam

 Alemania

Modelamiento espacial deinundaciones.

LuzMery GómezInstituto Geográco Agustín

Codazzi, IGACColombia

GeoSiB: una nueva forma deexplorar la biodiversidad del país.

JulianaRodríguez

Instituto de Investigación deRecursos Biológicos AlexanderVon Humboldt

Colombia

10:15-

10:45Receso

10:45-

11:15

Colombia avanza en la apropiaciónde tecnologías de observación dela Tierra como soporte a la gestión

ambiental.RicardoLozano

Director Instituto de Hidrología,Meteorología y Estudios

 Ambientales,IDEAMColombia

La gestión integral del riesgo através de los años. Necesidades

de su georreferenciación y nuevasaproximaciones espaciales.

DanielArriagaFondo de Prevención y Atención

de Emergencias de Bogotá,FOPAE

Colombia

Consolidación de informacióngeográca pesquera enfocadaa los sectores de hidrocarburos

y pesca.JuanBallesteros

Instituto de InvestigacionesMarinas y Costeras José Benito

Vives de Andréis, INVEMARColombia

11:15-

11:45

Sistemas de aumentación GNSSy proyecto de viabilidad GNSS

SACCSA.LuisFernandoCuéllar

 Aeronáutica CivilColombia

 Analisis espacio-temporal deeventos de granizada ocurridos

en Bogotá (1939-2008) medianteel empleo de herramientasde Sistemas de Información

Geográca.EdissonCepeda

Universidad Nacional de ColombiaColombia

Identicación del estado actual,biofísico y forestal de los predios

adquiridos como zonas de reservahídrica por la Gobernación

de Cundinamarca, medianteun Sistema de Información

Geográca y la construcción de lasalternativas de manejo.

WilsonGómezFundación Natura

Colombia

11:45-

12:15

Evolución del Derecho Espacial.Teniente Coronel YinetCórdoba

Vicepresidencia de la RepúblicaColombia

Trámites y servicios geográcosen la web.

 YamileLotaInstituto Geográco Agustín

Codazzi, IGACColombia

Modelo conceptual y tecnológicopara el sistema de informaciónal usuario de transporte público

de Bogotá.DiegoPajarito

Universidad Distrital FranciscoJosé de Caldas

Colombia

PROGRAMACIÓN 10 al 12 de Agosto de 2011