Programación6ficd

6
PROGRAMA ARGENTINA PAÍS INVITADO SONORA, MÉXICO DEL 11 AL 15 DE MAYO 2016 www.ficd.mx #seddecine SONORA, MÉXICO DEL 11 AL 15 DE MAYO 2016 www.ficd.mx FICDesierto @FICDesierto 6 FICD 6 FICD

description

 

Transcript of Programación6ficd

Page 1: Programación6ficd

P R O G R A M AA R G E N T I N A PA Í S I N V I TA D O

SONORA, MÉXICO DEL 11 AL 15 DE MAYO 2016

www.f icd.mx #seddecine

SONORA, MÉXICO DEL 11 AL 15 DE MAYO 2016 www.ficd.mx

FICDesierto

@FICDesierto6FICD

6FICD

Page 2: Programación6ficd

La Embajada Argentina está orgullosa de que nuestro país sea el invitado de honor en este 6º Festival Interna-cional de Cine en el Desierto.

Esperamos que nuestras películas hagan viajar al público de Sonora a un desierto hermano, que vive envuelto en vientos eternos, al otro extremo de Latinoamérica.

Este año Sonora conocerá historias y miradas de otra región de nuestro continente, relatos de dolor, memoria y esperanza que seguro enriquecerán su cine y la forma de contar sus propias tradiciones.

El Festival Internacional de Cine en el Desierto será por lo tanto una oportunidad para la mezcla y la hibridación: ¡aprovechémoslo!

Reencuentro del matrimonio Cuesta tras doce años de detención como presos políticos. Ciudad de Buenos Aires, 3 marzo 1987. Eduardo Grossman – ARGRA

PAÍS INVITADO: ARGENTINA

Seis años después estamos de nuevo encontrándonos en el desierto de Sonora, buscando que nuestra realidad se vea reflejada en la pantalla, abriendo una ventana hacia el sur pero también hacia adentro, hacia uno, hacia el cine que se pretende hacer en casa. Un desierto sonorense al que aún le resulta urgente saciar su sed de ver, de conocer y de sentir diferente.

En nuestra sexta edición contaremos nuevamente con cineas-tas de México y de otras latitudes que vienen a dialogar sobre sus películas y sobre un cine sin fórmulas cuya posibilidad de materialización se adecúe más a nuestra realidad. Un cine cuyos contenidos cuestionen el estado de las cosas, que demuestre la necesidad que el cine mismo tiene por exhibirse en nuevos rincones geográficos diferentes a los habituales. Esta consigna ha acercado a nuestros espacios de formación a estudiantes de distintos rincones del país y de Latinoamérica. También ha hecho que nuestras convocatorias este año hayan recibido más de 400 trabajos de toda Latinoamérica para nuestras secciones en competencia.

Hoy tenemos como país invitado a Argentina. Además de ser un país que posee una cinematografía rica y plural, este año se cumple el cuarenta aniversario del exilio argentino ante el cual México abrió sus puertas a miles de personas originarias de ese

país que mucho han aportado a nuestra sociedad. Aprove-chando la conmemoración de este suceso pensamos impor-tante vincularnos como pueblo con esta memoria que tiene tanto eco en el presente nacional. La programación de esta edición versa sobre el exilio, el desplazamiento, la marginación. De la patria, de la casa, de lo que es de uno. De periodistas, de mujeres, de hombres, de jóvenes, de niñas y niños, de ancianos, de familias enteras, de pueblos enteros.

Las Conversaciones en el Desierto vincularán al cine con profe-sionales de otras disciplinas y áreas de estudio. El ITAMA (Institu-to de Tratamiento y Aplicación de Medidas para Adolescentes) también abrirá sus puertas para que uno de nuestros cineastas invitados presente su película ante los internos. Por primera vez en Sonora, proyectaremos en pantalla grande La fórmula secreta (1965) de Rubén Gámez, oriundo de este estado.

Los invitamos a que nos acompañen en el 6º Festival Internacio-nal de Cine en el Desierto, un lugar para encontrar miradas frescas del cine latinoamericano y mexicano contemporáneo. Un lugar para encontrar a otros con una insaciable sed de cine. Como dijo un querido artista argentino, Luis Alberto Spinetta: Esto es un desierto, asociémonos.

Comité organizador.

#seddecine

6FICD#seddecine

Page 3: Programación6ficd

PELÍCULAS

La patota (Paulina)(Argentina, 2015) Dir. Santiago Mitre, 100 min. Miércoles 11, 20:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. Inauguración Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=iwrOi36_XEoçPaulina es una joven abogada que regresa a su ciudad para dedicarse a labores sociales. Trabaja en un programa de defensa de los derechos humanos en zonas humildes de la periferia de la ciudad. Tras la segunda semana de trabajo, es interceptada y atacada por una patota. Remake del clásico del cine argentino del mismo nombre, que en 1961 dirigió Daniel Tinayre, con Mirtha Legrand como protagonista.

Dos disparos(Argentina, 2014) Dir. Martín Retjman. 104 minutos. Viernes 13, 20:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=yBtgTdfjsbU Mariano, de 16 años, regresa una madrugada a su casa y encuentra un revólver en el garaje. Sin pensarlo, se dispara dos veces, pero sobrevive.

Cuerpo de letra(Argentina, 2015) Dir. Julián d´Angiolillo. 76 min. Sábado 14, 16:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora.Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=rMbYnMNX03AA partir de la relación entre tres personajes, la película descubre una historia que en principio es de ficción, pero luego es atravesada por una mirada documental sobre una problemática histórica: la disputa que existe alrededor de las pintadas de propaganda política en Argentina. El film revela un mundo inexplorado de códigos y reglas propias que puede estar a la vuelta de cualquier esquina.

El incendio(Argentina, 2015) Dir. Juan Schnitman. 95 min. Jueves 12, 18:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T* Trailer: https://www.youtu-be.com/watch?v=2r_uyjH1jDkLucía y Marcelo tienen 30 años y están yendo con cien mil dólares a pagar su futura casa. Pero el vendedor no llega y la escritura se posterga. Tensos y frustrados vuelven a su antiguo departamento alquilado y esconden el dinero. Marcelo le dice: "Tranquila, es un día como cualquier otro". En el transcurso de esas 24 horas de espera se revela la verdadera naturaleza del amor entre Lucía y Marcelo, de la crisis por la que están pasando, y de la violencia que los atraviesa. La película cuenta esas 24 horas de una tensión insostenible.

Miradas: La familia

Miradas: ARGENTINA

Anina (Colombia-Uruguay, 2013) Dir. Alfredo Soderguit, 80 min. Clasificación: A. Jueves 12, 10:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=O4CxU53GfVE Anina Yatay Salas es una niña de diez años. Su nombre y sus apellidos son palíndromos —se leen igual hacia delante y hacia atrás—, lo que provoca las risas de algunos de sus compañeros de escuela; en particular, de Yisel, a quien Anina llama «la elefanta». Cuando su paciencia se agota, Anina se trenza en una pelea con Yisel a la hora del recreo. Por este incidente, las niñas reciben la sanción dentro de un sobre negro, cerrado y lacreado, que no pueden abrir durante una semana. En su afán de conocer el castigo agazapado en el misterioso sobre, Anina se meterá en una maraña de problemas, entre amores secretos, odios confesados, amigas entrañables y enemigas terroríficas. Para Anina, entender el contenido del sobre se transforma en un fantástico viaje del egoísmo a la generosidad.

Pequeñas voces(Colombia, 2010) Dir. Jairo Eduardo Carrillo, Oscar Andrade. 79 min. Clasificación: B. Sábado 14, 10:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=b18r3nmTZt0Si escucháramos a los niños podríamos callar el sonido de las balas, es uno de los lemas de la Comisión Colombiana de Derechos Humanos. En la película documental de animación PEQUEÑAS VOCES, cuatro chicos de entre 9 y 12 años relatan cómo era su vida en el interior colombiano y cómo la violencia los expulsó hacia Bogotá. El padre de Margarita fue secuestrado; a la familia de Pepito la obligaron a abandonar su casa; John perdió una mano y una pierna; Juanito marchó engañado a combatir a la selva. Mientras las voces componen un relato coral trágico y oscuro, sus historias son ilustradas con dibujos propios de los niños, animados con una sorprendente variedad de técnicas. Todo, además, sin tomar más partido que el del amor familiar y el llamado a detener toda violencia; porque, como dice uno de los chicos, 'cualquier hombre armado inspira terror'.

El niño y el mundo(Brasil, 2013) Dir. Alê Abreu. 80 min. Clasificación: A Viernes 13, 10:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora.Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=7aSi6YQoQE4Cuca, un niño que vive en una granja sufre la partida de su padre por lo que decide irlo a buscar. A lo largo de su viaje descubrirá una mundo industrializados que refleja los problemas de la globalización.

Miradas: MÉXICO

Las elegidas(México, 2015) Dir. David Pablos.105 min. Jueves 12, 20:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=P6HPGC073eALas elegidas sigue a Ulises y Sofía, dos adolescentes enamorados que caen en las manos de Marcos, el padre de Ulises, quien obliga a su hijo a prostituir a chicas jóvenes, haciendo que Sofía sea su primera víctima. Así, Ulises termina por entrar al mundo que negó: el negocio de tráfico de mujeres que existe en su familia.

Las letras(México, 2015) Dir. Pablo Chavarría Gutiérrez. 77 min. Jueves 12, 18:00 horas. Auditorio MUSAS. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=G9ugAMeU19UEn junio del año 2000, en la región de los altos de Chiapas, tomó lugar una emboscada contra una patrulla en donde policías fueron asesinados. El profesor tzotzil Alberto Patishtán fue arbitrariamente señalado como culpable de este evento y sentenciado a 60 años en prisión. A través de una exploración sensorial de memoria y evocación, esta película escarba en el espíritu y las entrañas de esta historia.

Lucifer(Bélgica-México, 2014) Dir. Gust Van den Berghe. 110 min.Clasificación: A Viernes 13, 20:00 horas. Auditorio MUSASTrailer: https://www.youtube.com/watch?v=hzpUCMasR78La pobre anciana Lupita no tiene suerte: debe hacerse cargo de sus dos nietos huérfanos, su marido finge ser paralítico y se diría que el sol nunca brilla para ella. Un día, un misterioso hombre cae del cielo afirmando ser Lucifer. Ella lo cuida y cura sus heridas. Él, por su parte, consigue que el jardín de Lupita reverdezca, que su marido vuelva a caminar y que, por fin, el sol brille también para ella. ¿Era en verdad el diablo? Todos regresan a casa con más preguntas que respuestas. Tan solo un joven, un actor, parece haber obtenido de Lucifer el fuego que alimentará su corazón.

El comienzo del tiempo(México, 2014) Dir. Bernardo Arellano. 110 min. Domingo 15, 16:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=7wmr_16nNfoAntonio y Bertha son una pareja de ancianos que ronda los noventa. Sus problemas inician cuando les retiran las pensiones debido la crisis social y financiera que vive el país. Ante la necesidad de subsistir solos ya que sus dos hijos no los han visto desde hace varios años, se ven en la dura necesidad de vender sus pertenencias, preparar comida callejera y hasta robar. La vida de los dos ancianos cambia cuando su hijo Jonás y su nieto Paco, ausentes por más de diez años, aparecen inesperadamente.

Tiempo suspendido(México, 2015). Dir. Natalia Bruschtein. 68 min. Viernes 13, 18:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=tWLSdTCzLCoEste documental habla de la memoria, la de una mujer que después de luchar incansablemente contra el olvido en pro de la memoria histórica y por la justicia de los crímenes de Estado en Argentina, hoy la pierde en la necesidad de poder desprenderse del dolor y despedirse de la vida sin sentir que traiciona a la familia que perdió.

6FICD#seddecine

Page 4: Programación6ficd

Miradas: MÉXICO (continuación)

Te prometo anarquía(México-Alemania, 2015) Dir. Julio Hernández Cordón. 88 min.Domingo 15, 20:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=P6HPGC073eAJohnny, un ayudante de traficante de drogas, y Miguel, un chico que es skater, son amantes. Johnny vive en la casa de Miguel porque su madre trabaja ahí como empleada doméstica. Johnny y Miguel son socios. Se dedican a robar droga del jefe de Johnny, mientras Miguel la vende en el parque donde patina. Ellos cometen un error, por lo que Miguel huye a Texas.

PELÍCULAS

Los Reyes del pueblo que no existe(México, 2015). Dir. Betzabé García. 83 min. Domingo 15, 18:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=hm2GXhy-2pQTres familias viven en un pueblo parcialmente inundado en el Noroeste de México: Pani y Paula se rehusan a cerrar su tortillería y dedican su tiempo libre a rescatar al pueblo de las ruinas; Miro y su padres sueñan con marcharse pero no pueden; Jaimito y Yoya, aunque sienten miedo, tienen todo lo que necesitan.

Miradas: LATINOAMÉRICA

El alcalde(Brasil, 2015). Dir. Bruno Safadi. 69 min. Viernes 13, 16:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora.El mayor de Río de Janeiro quiere hacer historia. Para ello, decide separar su ciudad de Brasil y formar un nuevo país.

Miradas: ESPECIALESLa fórmula secreta(México, 1964). Dir. Rubén Gámez. 42 min. Clasificación: B Jueves 12, 16:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*La fórmula secreta es una compleja serie de imágenes que se asoman a un México muy distinto al que retrata el cine de la época: el de Gámez es un país en pleno tránsito de perder su identidad, de tierras estériles, áridas, lleno de campesinos muertos en vida que, sin embargo se niegan a desaparecer. Una patria a la que se le inyecta coca-cola en las venas. Para La fórmula secreta Juan Rulfo escribió un texto inspirado en las imágenes filmadas por Gámez… Ustedes dirán que es pura necedad la mía / que es un desatino lamentarse de la suerte / y cuantimás de esta tierra pasmada / donde nos olvidó el destino…

Videofilia, y otros síndromes virales(Perú, 2015). Dir. Juan Daniel F. Molero. 118 min. Clasificación: CJueves 12, 20:00 horas. Auditorio MUSASTrailer: https://www.youtube.com/watch?v=fv_Kr3K8lZ4Luz y Junior, de 16 y 28 años, son una pareja de desadaptados que aún no se conocen en persona a pesar de muchos encuentros íntimos vía webcam. En las vísperas de su encuentro en el mundo real, todos se preguntan por qué no se cumplió la profecía maya mientras que un virus cibernauta se esparce por el mundo virtual.

Desde allá(Venezuela, 2015) Dir. Lorenzo Vigas. 93 min. Clasificación: CSábado 14, 20:00 horas. Auditorio MUSASTráiler: https://www.youtube.com/watch?v=oZfQAYRlL0EEn medio de la convulsionada Caracas, Armando (50), dueño de un laboratorio de prótesis dentales, busca a hombres jóvenes en paradas de autobús y les ofrece dinero para que lo acompañen a su casa y observarles. Al mismo tiempo, Armando tiene la costumbre de espiar a un hombre de edad avanzada: sabe dónde vive, qué lugares frecuenta; algo en el pasado de ambos los une. Un día Armando se lleva a casa a Elder (18), líder de una pequeña banda de delincuentes juveniles. De este encuentro nacerá una relación que los cambiará para el resto de sus vidas.

El paso(México, 2015). Dir. Everardo González. 78 min. Sábado 14, 18:00 horas. Teatro de la Ciudad, Casa de la Cultura de Sonora. T*Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=OsU_Beax4eoEsta es una historia sobre las familias de quienes por un tiempo fueron nuestros testigos, nuestros ojos y nuestra voz, pero al verse amenazados, tuvieron que abando-nar México y han sido forzadas a vivir en el exilio, en búsqueda de asilo político. No se trata de plumas poderosas, se trata de reporteros invisibles que represen-tan los eslabones más frágiles de la cadena noticiosa y que hoy se encuentran en un limbo migratorio.

6FICD#seddecine

La obra del siglo(Cuba, 2015) Dir. Carlos Machado Quintela.100 min. Sábado 14, 20:00 horas. Auditorio MUSASTrailer: https://vimeo.com/142671591En medio de una plaga de mosquitos, Leonardo, lucha con la ruptura de su relación y se traslada a vivir con su abuelo que lucha contra todos y todo, y un padre que vive con la melancolía de lo inconcluso. En una ciudad que alguna vez se comprometió a convertirse en el centro del proyecto nuclear soviético en el Caribe, los escasos restos de este mundo pesan sobre estos tres hombres solitarios, que, a diferencia de su pez mascota Benjamín, todavía tienen que aprender a respirar bajo el agua.

Quilapayún, más allá de la canción(Chile, 2015). Dir. Jorge Leiva. 73 min. Sábado 14, 20:30 horas. Función al aire libre frente a Casa Madrid, Centro histórico de Hermosillo. T*Película ganadora del Festival Internacional de Cine de Iquique, Chile, 2016Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=HkijHsQ462wEn el Chile de los ´60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Puño en alto miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Sueños caídos, muerte y desilusión no fueron suficiente para abandonar el canto. Son once músicos que viven en Chile y Francia, hoy creen que la revolución cambió. Pero que no ha terminado.

6FICD

Page 5: Programación6ficd

PROGRAMA Hermosillo – Teatro de la ciudad, Casa de la Cultura de Sonora

10:00

16:00

17:40

18:00

19:30

20:00

Anina(Colombia-Uruguay, 2013) Dir. Alfredo Soderguit. 80 min. "A"

Función especial: La fórmula secreta (México, 1964) Dir. Rubén Gámez. 42 min. "B".

El alcalde (O prefeito, Brasil, 2015) Dir. Bruno Safadi. 69 min.

Cuerpo de letra (Argentina, 2015) Dir. Julián d´Angiolillo. 76 min.

El comienzo del tiempo(México, 2014) Dir. Bernardo Arellano. 110 min. (T)

Los Reyes del pueblo queno existe (México, 2015). Dir. Betzabé García. 83 min (T)

PREMIACIÓN

Te prometo anarquía (México-Alemania, 2015) Dir. Julio Hernández Cordón. 88 min. (T)

El paso (México, 2015) Dir. Everardo González. 78 min (T)

19:25 a 20:15 horas. Conversaciones en el desierto: Cine y denunciaEverardo González, director, Betzabé García, directora, Diego Osorno, escritor. Modera: Luis Alberto Medina, periodista.

Tiempo suspendido (México, 2015) Dir. Natalia Bruschtein. 68 min. (T)

Dos disparos (Argentina, 2014) Dir. Martín Rejtman. 104 minutos (T)

Conversaciones en el desierto: La fórmula secreta Con Eva Sangiorgi, Manuel Llanes, Carolina Platt. Modera: Mónica Luna. 60 min.

El incendio (Argentina, 2015) Dir. Juan Schnitman. 95 (T)

Las elegidas (México, 2015) Dir. David Pablos. 105 min (T)

El niño y el mundo (O Menino e o Mundo, Brasil, 2013) Dir. Alê Abreu. 80 min. "A"

Pequeñas voces (Colombia, 2013) Dir. Oscar Andrade, Jairo Eduardo Carrillo. 75 min. "B13"

Inauguración: Plaza Central Casa de la Cultura de Sonora

La patota (Paulina)(Argentina, 2015) Dir. Santiago Mitre, 100 min.

Selección oficial de cortometrajes de Ficción Latinoamérica I

Selección oficial de cortometrajes documentales Larinoamérica I

Selección oficial de cortometrajes documentales Larinoamérica II

Selección oficial cortometrajes de Sonora (varios directores) T

La obra del siglo (Cuba, 2015) Dir. Carlos Machado Quintela. 100 min

Desde allá(Venezuela, 2015) Dir. Lorenzo Vigas. 93 min. "C"

Conversaciones en el Desierto: Sonora y el cine que vendrá Carolina Duarte, dir. El Callejón; Gerardo Encinas, dir. Letargo; Jaime Villa, dir. Los niños de la Cruz. Modera: Josian López.

Conversaciones en el Desierto: Cine, memoria y urgenciaPablo Chavarría, Jorge Leiva, Natalia Bruschtein. Modera: Carolina Platt.

Selección de Cortometrajes de Ficción Latinomérica II

Selección oficial cortometrajes de Sonora (varios directores) T

Lucifer (Bélgica-México, 2015) Dir. Gust Van den Berghe. 110 min. "A"

Las letras (México, 2015) Dir. Pablo Chavarría Gutiérrez. 77 min. (T)

Videofilia, y otros síndromes virales (Perú, 2015) Dir. Juan Daniel F. Molero. 118 min. "C"

PROGRAMA Hermosillo – MUSAS

12:00

17:00

18:00

20:00

HORARIO MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 SÁBADO 14 DOMINGO 15

HORARIO MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 SÁBADO 14 DOMINGO 15

6FICD#seddecine

Argentina, país invitado Miradas: La familia

Selección oficial de cortometraje documental latinoamericano.

Selección oficial de cortometraje de ficción latinoamericano.

Selección oficial de cortometraje de Sonora.

Conversaciones en el desierto

Función especial

Otros

Miradas: Latinoamérica Miradas: México

Page 6: Programación6ficd

Hermosillo – Sedes Alternas

CASA MADRID 18:30 Hrs.Conversaciones en el Desierto: Hacia un cine posibleJulio Hernández Cordón, Martín Rejtman y Eva Sangiorgi. Con el apoyo de Cinema Uno

Myriam RebeilNorma MontañoFernando Álvarez LupiánLuis Arturo Rendón MendivilDaniel Garza UzabiagaErnesto Gándara CamouMartha PohlsCarlos LeónKarina GidiArturo González VillaseñorJavier Niño BarrioMiguel Ángel MendozaTeresa OlivaresFermín TrujilloSandra HernándezLisette López GodinezCarolina LaraLuis JalomaDaniela LeyvaFreddy Cabral PorchasChuy García CorellaAbraham Castro BazúaGraciela MartinelliJosué BarreraLibro AbiertoMale Leite y Anibal CondeEvoé SoteloIndira CatoIvonne GutiérrezCitlali CortésMiguel AyalaPaula Astorga Juan OsunaNicolás CelisGilberto EspinosaKevin NaxJosé Pablo GarcíaEduardo Álvarez MirelesJosián LópezRodolfo NevarezBarbara DíazRafaella FontanotClaudia OrduñoJessica ElizondoRaúl Sebastián QuintanillaJaneth Aguirre ElizondoRebeca ArvayoJesús MadridSantiago De La PazSergio RicoTess AnastasiaFrancisco BarreiroGustavo EgelhaafRodrigo Ruiz PattersonRecién Colados

David NorzagaraySergio RicoIván CoronadoJuan Manuel LochIdalia FigueroaJuan HernándezMafer GalindoJorge Yair LeyvaRodolfo Castillo MoralesAdolfo González RIandeGabriela NieblasAbraham FraijoCarolina PlattLito KinneyCamila José DonosoChristian Sida Andrés Paz GonzálezRoxana RamosRosa GalgueraElisa VillalpandoAl DúaIrazema GallardoLilia VelazcoMilka Andra IbañezAna LópezFac. de Ciencias Hum. de UABCAdolfo SotoRebeca RojasFernando MartínezManolo BortoniChristian MilánIván Salazar ChávezLuis Carlos DavisJosé Antonio EloSantiago Ortiz MonasterioJosé Luis IsoardMariana GándaraDiego AlbericoEmiliano CabreraArmando CórdobaElvia PachecoHermes DíazMarta HernaizServando LizárragaRafael Valenzuela OchoaRaquel Padilla RamosSolecita FontesLyna WardAlejandro KaroKevin MartzLuis Carlos BustamanteJuan Pablo BastarracheaEunice Álvarez RebeilMyriam Álvarez Rebeil.

Eva Sangiorgi / Italia - MéxicoFundadora y actual directora del Festival Internacional de Cine de la UNAM . Nacida en Bolonia, Italia, estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Bolonia. Realizó en México una investigación sobre prensa escrita y al poco tiempo comenzó a programar para el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México.

CONVERSACIONES EN EL DESIERTO COMITÉ ORGANIZADOR 6FICDSeis charlas y conferencias con varios invitados. Abiertas al público en general. Ver programación para sedes y horarios.

Oliver Rendón - Director GeneralFernando Álvarez Rebeil - Director ArtísticoMónica Luna - Coordinadora del área cinematográfica del ISCTomás Abarca - Prensa / R.P Victoria Arellano - ConvocatoriasLuis Alberto Pablos - LogísticaPatricia Ortiz - Invitados / programación cortosVictor Navarro - Proyecciones / programación cortos

Agradecemos a todos los fondeadores que hicieron posigle el 6FICD.

TEC Monterrey Campus Sonora Nte. 9:00 Hrs.Master class: Procesos creativos en el cine.David Pablos y Juan Schnitman

Casa Madrid. 20:30 Hrs.Función especial al aire libre: Quilapayún, más allá de la canción. (Chile, 2015) Dir. Jorge Leiva (T) Ganadora del Festival Internacional de cine de Iquique, 2015.

ITAMA 11:00 Hrs.El comienzo del tiempo (México, 2014) Dir. Bernardo Arellano. 110 min. (T) Presencia del actor Francisco Barreiro.

Foro Bellas Artes. UNISON 12:30 Hrs.Conversaciones en el Desierto. El actor de cine y su discurso poético. Francisco Barreiro, Fernando Álvarez Rebeil.

La fórmula secreta. Cine y denuncia. Sonora y el cine que vendrá. Cine, memoria y urgencia.Hacia un cine posible. El actor de cine y su discurso poético.

PROGRAMAFONDEADORES

MARTES 11 JUEVES 12 SÁBADO 14

JURADOSManuel Guedán / EspañaEditor en Demipage y coordinador de la revista Buensalvaje. Doctor en literatura latinoamerica-na por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha impartido clases de literatura en distintas universidades. Autor del ensayo Yo dormí con un fantasma. El espectro de Manuel Puig en Alan Pauls y Mario Bellatin. Actualmente colabora también como crítico literario y cinematográfico con distintos medios .

Inti Cordera / MéxicoLicenciado en Comunicación. Ha dirigido y producido proyectos documentales, series televisivas, comerciales y spots de diversos contenidos y para diversas instituciones públicas y privadas. Actual director del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México: DOCSDF, y director general de LA MAROMA producciones, empresa enfocada en el desarrollo de proyectos documentales, culturales y educativos desde hace 15 años.

Richard Peña / Estados UnidosProfesor de Estudios Fílmicos de la Columbia University de Nueva York. Fue director del programa de cine de la Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center de Nueva York y del New York Film Festival. Cursó un Máster en Cinematografía en el M.I.T de Massachusetts. En julio de 2010, el Consejo de Ministros de España le otorgó la Orden de las Artes y las Letras en "reconocimiento a una trayectoria profesional al servicio de la difusión de la cultura cinematográfica española en Estados Unidos".

Mara Fortes / MéxicoEs investigadora y curadora. Licenciada en Estudios de Cine y Medios por la Universidad de Swarthmore y Doctora en Estudios de Cine y Medios por la Universidad de Chicago. Es curadora para el Festival de Cine de Telluride, del Festival Ambulante y del Centro de Cultura Digital. Ha curado programas para diferentes instituciones y festivales, entre ellos el Museo Reina Sofía y La Otra Bienal (Colombia).

Francisco Barreiro / MéxicoActor y artista plástico. En el 2000 obtiene el premio a mejor actor en el Festival Nacional de Teatro Universitario. Ha trabajado por más de ocho años con las compañías Lagartijas Tiradas al Sol, Señal y verbo y Teatro para Sordos. En cine ha trabajado en más de 10 largometrajes. Obtuvo el Golden Schyte Award al Mejor Actor en Manchester así como en el Fantastic Fest de Austin, Texas.

Jenny Mugel / AlemaniaCoordinadora del área de cine y artes mediales del departamento de cultura del Goethe-Institut Mexiko. Estudió la Maestría de Historia del Arte y de Letras Francesas en Berlín y París. Organiza entre otras cosas la Semana de Cine Alemán, residencias artísticas y actividades para fomentar el intercambio cultural entre México y Alemania.

Luis Alberto Medina / SonoraPeriodista . Fue premio nacional de periodismo en 2014. Egresado de Ciencas de la Comunicación en la Universidad de Sonora, es director y fundador del sistema informativo Proyecto Puente. Fue corresponsal para los periódicos Reforma, Frontera, Crónica y El Imparcial entre otros. Actualmente es el director de la licenciatura en Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino en Hermosillo.

Benito González / SonoraLicenciado en Coreografía por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea e ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA en el año 2010. Fundador del grupo de danza contemporánea Quiatora Monorriel. Fue Premio Nacional de Danza en 1998. Hizo una residencia artística en Nueva York con maestros de las compañías de Trisha Brown y Stephen Petronio.

Sandra Gómez / ColombiaProductora y distribuidora de Cine Independiente. Creó con Maximilano Cruz el sello INTERIOR XIII para distribución y producción de cine, festivales y publicaciones. Fue directora del Riviera Lab dentro del Riviera Maya Film Festival y Directora Editorial del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México.

Gerardo Michelin / UruguayFundador y director de la revista especializada en cinematografía latinoamericana LatAm Cinema. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, realiza además estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Fue corresponsal de la revista inglesa C21 Media y Jefe de prensa internacional de Cartoon Forum y Cartoon Movie.

Carlos Sánchez / SonoraPeriodista y escritor, ha publicado libros de crónica, cuento, entrevista y relato. Ha sido ganador del Concurso del Libro Sonorense en dos ocasiones. Con más de una treintena de títulos publicados de diversos géneros, actualmente imparte talleres de literatura y fotografía y de escritura creativa que ofrece en diversos penales del país. Impartió cursos en Reclusorio Oriente y Sur de la Ciudad de México.

CORTO LATINOAMERICANO DOCUMENTAL

GUIÓN DE CORTO LOATINOAMERICANO DE FICCIÓN

CORTO LATINOAMERICANO FICCIÓN

CORTO SONORENSE

6FICD#seddecine