Programación_Psicología_m

download Programación_Psicología_m

of 6

description

m

Transcript of Programación_Psicología_m

  • PROGRAMACIN DE CURSO

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR: Psicologa TIPO: Curso

    ACADMICO(S) DE LA ACTIVIDAD: Ps. Javiera Baados Lira AO: 2015

    AYUDANTE(S) DE LA ACTIVIDAD: Por definir

    DA(S) Y HORARIO(S) DE LA ACTIVIDAD: Martes 15:00 a 18:00 HORARIO ATENCIN ESTUDIANTES: A convenir

    a) FORMALIDADES DEL CURSO El curso consta de clases lectivas y trabajos grupales que se desarrollan durante el horario de clase. La metodologa del curso es muy participativa, se fomenta el dilogo y la reflexin de los contenidos abordados. La participacin en clases es fundamental, ya que se propone una pedagoga de aprendizaje activa. El curso no tiene requisito de asistencia. S tiene requisito de puntualidad. Se permitir el ingreso de los alumnos hasta 15 minutos despus del comienzo de la clase. Si un estudiante no alcanza a ingresar, puede hacerlo en el segundo mdulo. El descanso entre mdulos ser de 15 minutos y se establecer en funcin de la materia o actividad a realizar, de modo de interrumpir lo menos posible el aprendizaje. La comunicacin entre los estudiantes y el equipo docente (profesora y ayudante) se har a travs del delegado del curso. El plazo para la entrega de notas es de 2 semanas. Los alumnos podrn apelar, adjuntando a la semana siguiente de la entrega una nota escrita a computador donde expliciten claramente sus argumentos. La respuesta de la apelacin se entregar con una semana de plazo. El curso contempla varios tipos de evaluaciones, que estn debidamente descritas en este documento. Los alumnos que no asistan o no entreguen una evaluacin tendrn nota 1.0. Aquellos que cuenten con una justificacin aceptada por la Escuela (memo autorizado) podrn rendir una evaluacin recuperativa al final del semestre, que abordar temas acumulativos del curso, independientemente del contenido de la evaluacin no rendida. En caso de los trabajos escritos, se solicitar la entrega impresa durante el horario de clases, cumpliendo el formato que ser especificado con anterioridad. Los estudiantes debern seguir las normas APA versin 6 para referenciar sus trabajos. El plagio en los trabajos escritos est sancionado y se seguirn las consecuencias que ha impuesto la Escuela para dichos casos. El ayudante del ramo tendr un rol principal en la correccin de las evaluaciones y en el acompaamiento de los estudiantes para fortalecer sus competencias de lectura, escritura y presentacin oral. Nota de eximicin al examen: 5,5. No hay nota de presentacin a examen.

  • b) EVALUACIN

    Actividad evaluativa Breve descripcin Modalidad Fecha Ponderacin

    Control de lectura Evaluacin escrita que verifica la lectura, comprensin y anlisis crtico y/o aplicacin de un texto

    Individual 24/03/2015 5%

    Prueba escrita Unidad 1 Evaluacin escrita que verifica la comprensin, anlisis y/o aplicacin de los contenidos revisados en la Unidad 1.

    Individual

    21/04/14 20%

    Taller en clase Evaluacin escrita u oral que verifica la comprensin, anlisis y aplicacin del tema abordado en la clase

    Grupal 19/05/2015 10%

    Prueba escrita Unidad 2 Evaluacin escrita que verifica la comprensin, anlisis y/o aplicacin de los contenidos revisados en la Unidad 2.

    Individual 02/06/2015 20%

    Presentacin alumnos Evaluacin oral y escrita, con apoyo de PPT, que verifica la comprensin y expresin de alguna rama de la psicologa aplicada.

    Grupal 09/06/2015 16/06/2015 23/06/2015

    15%

    Examen Evaluacin escrita que verifica la comprensin, anlisis y aplicacin de los contenidos abordados en el curso

    Individual 09/07/2015 30%

  • c) PROGRAMACIN

    N Fecha Unidad Contenido Actividades especficas

    Recurso pedaggico

    1

    17/03/2015

    1 Presentacin del programa del curso Normas de convivencia grupal Introduccin al concepto de psicologa (definicin, objeto de estudio, mtodo)

    Presentacin del programa y programacin Clase lectiva introductoria

    Programa del curso Programacin del curso

    2 24/03/2015 1 La era pre cientfica

    Clase lectiva Control de lectura

    Legrenzi, P. (1986). Historia de la Psicologa. Captulo II. Los orgenes de la psicologa. Editorial Herder: Barcelona. En biblioteca UAH.

    3 31/03/2015 1 La psicologa como disciplina cientfica El mtodo cientfico

    Clase lectiva Trabajo grupal sin nota

    Hothersall, D. (2004). Historia de la Psicologa. Captulo 4. Wilhem Wundt y la fundacin de la psicologa. McGraw Hill: Mxico. En biblioteca UAH. Ficha de trabajo: El Mtodo Cientfico

    4 07/04/2015 1 Principales enfoques del pensamiento psicolgico

    Clase lectiva

    Leahey, T. (2003). Historia de la Psicologa. Principales corrientes en el pensamiento psicolgico. Captulo 7. La psicologa de la conciencia. Prentice Hall: Madrid. En biblioteca UAH.

    5 14/04/2015 1 Principales enfoques del pensamiento psicolgico

    Clase lectiva

    Leahey, T. (2003). Historia de la Psicologa. Principales corrientes en el pensamiento psicolgico. Captulo 10. La conspiracin del naturalismo. Prentice Hall: Madrid. En biblioteca UAH.

    6 21/04/2015 Prueba Unidad 1

    7 28/04/2015 2 Clasificacin de la psicologa bsica y aplicada Psicologa general- experimental- social - aprendizaje

    Clase lectiva

    Leahey, T. (2003). Historia de la Psicologa. Principales corrientes en el pensamiento psicolgico. Captulo 12. La psicologa despega. Prentice Hall: Madrid. En biblioteca UAH.

    8 05/05/2015 2 Introduccin a la psicologa evolutiva

    Clase lectiva Video: Babies, by Thomas Balmes. En: http://www.filmdu.tv/babies/

  • Retroalimentacin prueba 1 Evaluacin intermedia del curso

    Papalia, D. (2005). Psicologa del Desarrollo, IX Edicin. McGraw-Hill. Parte 1: Acerca del Desarrollo Humano. En Biblioteca UAH. Berk, L. (1999). Desarrollo del nio y del adolescente. IV edicin. Prentice Hall. En Biblioteca UAH.

    9 12/05/2015 2 Enfoque tericos de la psicologa evolutiva

    Clase lectiva

    Papalia, D. (2005). Psicologa del Desarrollo, IX Edicin. McGraw-Hill. Parte 1: Acerca del Desarrollo Humano. En Biblioteca UAH. Berk, L. (1999). Desarrollo del nio y del adolescente. IV edicin. Prentice Hall. En Biblioteca UAH.

    10 19/05/2015 2 Enfoques tericos de la psicologa evolutiva

    Clase lectiva Trabajo grupal con nota

    Papalia, D. (2005). Psicologa del Desarrollo, IX Edicin. McGraw-Hill. Parte 1: Acerca del Desarrollo Humano. En Biblioteca UAH. Berk, L. (1999). Desarrollo del nio y del adolescente. IV edicin. Prentice Hall. En Biblioteca UAH. Ficha de trabajo: Caso

    11 26/05/2015 2 Neurociencias, determinantes biopsicosociales

    Clase lectiva

    Video: Build Brain Architecture. Center of Developing Child. Harvard University Video: Serve-Return Interaction shapes brain. Center of Developing Child. Harvard University Video: Toxic stress derails healthy development. Center of Developing Child. Harvard University Nash, M. (1997). Cmo se desarrolla el cerebro de un nio? Revista TIMES, Volumen 14. N 5. Traduccin al espaol.

    12 02/06/2015 2 Prueba 2 Prueba escrita individual

    13 09/06/2015 2 Psicologa clnica Psicologa educacional Retroalimentacin prueba Unidad 2

    PPT alumnos (3 grupos)

    14 16/06/2015 3 Psicologa comunitaria, investigacin educacional

    PPT alumnos (4 grupos)

  • 15 23/06/2015 3 Psicologa poltica Psicologa jurdica/forense Psicologa del deporte Psicologa organizacional

    PPT alumnos (4 grupos)

    16 30/06/2015 3 Integracin final Evaluacin final del curso

    09/07/2015 1, 2, 3 EXAMEN Examen escrito individual

    d) RECURSOS PEDAGGICOS

    i. Bibliografa obligatoria

    Autor(es) Ao Ttulo Descripcin Pginas

    Berk, L. 1999 Desarrollo del nio y del adolescente. IV edicin.

    Prentice Hall. pendiente

    Hothersall, D. 2004 Historia de la Psicologa. Captulo 4. Wilhem Wundt y la fundacin de la psicologa.

    McGraw Hill: Mxico. 107-130

    Leahey, T. 2003 Historia de la Psicologa. Principales corrientes en el pensamiento psicolgico. Captulo 7, 10 y 12.

    Prentice Hall: Madrid 227- 260 335-378 409-450

    Legrenzi, P. 1986 Historia de la Psicologa. Captulo II. Los orgenes de la psicologa.

    Editorial Herder: Barcelona. 31-74

    Nash, M. 1997 Cmo se desarrolla el cerebro de un nio? Revista TIMES, Volumen 14. N 5. Traduccin al espaol.

    48-56

    Papalia, D. 2005 Psicologa del Desarrollo. Parte 1: Acerca del Desarrollo Humano

    McGraw-Hill 2 - 51

    ii. Bibliografa complementaria

    Autor(es) Ao Ttulo Descripcin Pginas

    Bravo, l. 2009 Psicologa educacional, psicopedagoga y educacin especial

    Revista IIPSI, 12 (2) 217 - 225

    Cantn, E. 2010 La psicologa del deporte como profesin especializada

    Revista papeles del Psiclogo 31 (3) 237 - 245

  • Duro, J.C. 2003 Psicologa clnica y psiquiatra Revista Papeles del Psiclogo N85 1-10

    Elizalde, R., Mollo, M., Flores, J. 2010 Psicologa organizacional: Aplicacin en la vida profesional.

    Revista IIPSI, 13 (2) 243 - 248

    Legrenzi, P. 1986 Historia de la Psicologa. Captulo III: El estructuralismo y el funcionalismo. Captulo V: La psicologa de la Gestalt Captulo VI: El conductismo

    Editorial Herder: Barcelona 75-98 113-150 151 182

    Montero, M. 2010 De la tica del individualismo a la tica de la otredad: La nocin del Otro y la liberacin de la psicologa

    Revista Postconvencionales, N1 83 -97

    Sabucedo, J.M. y Rodriguez, M. 2000 La construccin social de la psicologa poltica

    Revista Suma Psicolgica, 7 (1) 1 - 14

    iii. Material audiovisual Video: Babies, by Thomas Balmes. En: http://www.filmdu.tv/babies/ Video: Build Brain Architecture. Center of Developing Child. Harvard University Video: Serve-Return Interaction shapes brain. Center of Developing Child. Harvard University Video: Toxic stress derails healthy development. Center of Developing Child. Harvard University