Programade saludocupacional diegoc

14
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Diego capera beltran Yulieth valencia Universidad distrital francisco José de caldas

Transcript of Programade saludocupacional diegoc

Page 1: Programade saludocupacional diegoc

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONALDiego capera beltran

Yulieth valencia

Universidad distrital francisco José de caldas

Page 2: Programade saludocupacional diegoc

BUSCA EL DESARROLLO SOCIAL EN PROCURA DE MEJORES AMBIENTES

LABORALES Y EL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS PERSONAS.

Page 3: Programade saludocupacional diegoc

OBJETIVOS

Reducir la accidentalidad ocupacional

Crear condiciones adecuadas para que los trabajadores desempeñen su actividad, fortaleciendo los programas de prevención a factores de riesgo específicos

Enfatizar en la identificación de factores de riesgo a intervenir

Page 4: Programade saludocupacional diegoc

Generar una mayor eficiencia a nivel de producción canalizando el talento humano

Comprometer a empresas y ARP en la inversión en prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales

Garantizar el cumplimiento de normas legales vigentes

Page 5: Programade saludocupacional diegoc

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Exclusivos y propios de la empresa.

En conjunto con otras empresas de economía similar.

Contratados con entidades que presten tales servicios, reconocidas por el MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL.

Estar escrito en un documento firmado por el representante legal de la empresa.

Contar con recursos económicos, físicos, técnicos y talento humano para su ejecución.

Es de obligatorio cumplimiento.

Page 6: Programade saludocupacional diegoc

BASE LEGAL DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL LEY 9 DE 1979: Conocida como el “Código Sanitario

Nacional”, por señalar medidas sanitarias sobre protección del medio ambiente, saneamiento de edificaciones, alimentos, drogas, cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y procedimientos.

Page 7: Programade saludocupacional diegoc

Logotipo

DECRETOS 614/84 y 1295/94:

El decreto 614/84 sienta las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional, señala el objeto de la S. O., el campo de aplicación y las normas en esta materia.

Funcionamiento de los programas de Salud Ocupacional en las empresas y responsabilidades de empleadores y trabajadores (Decreto Ley 1295/94).

Page 8: Programade saludocupacional diegoc

Logotipo

RESOLUCIÓN 1016 DE MARZO 31/89:

Organización y funcionamiento de los programas de Salud Ocupacional y da pautas para el desarrollo de los subprogramas de: Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y seguridad Industrial.

Page 9: Programade saludocupacional diegoc

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

diagnostico planeación

Ejecución

Evaluación

Page 10: Programade saludocupacional diegoc

DIAGNOSTICO

Panorama de factores de riesgo

Perfil epidemiológico

Perfil de morbilidad :

ATEP

Enfermedad común, Accidente común, maternidad,

Permisos personales, comisiones de trabajo, etc.

Page 11: Programade saludocupacional diegoc

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN:ACTIVIDADES EN MEDICINA PREVENTIVA Hacer los respectivos exámenes médicos

ocupacionales

Desarrollar programas de vigilancia epidemiológicas

Organizar e implementar los primeros auxilios

Elaborar un diagnostico de condiciones de salud

Page 12: Programade saludocupacional diegoc

ACTIVIDADES DE HIGIENE INDUSTRIAL

Elaborar diagnóstico de condiciones de trabajo

Desarrollar inspecciones detalladas en la planta física

Inspeccionar las condiciones de saneamiento básico y protección ambiental

Verificar dotación y mantenimiento

Elaborar un plan de emergencias

Page 13: Programade saludocupacional diegoc

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Se mide el desarrollo del programa y se comparan los resultados obtenidos con criterios previamente establecidos en un periodo definido y se analizan los factores que determinaron el logro total o parcial de las metas previstas.

se evalúan los resultados respecto a la eficacia y eficiencia

Page 14: Programade saludocupacional diegoc

Logotipo