PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

9
FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE ARTES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Código: FOA-FR-07 Página: 1 de 9 Versión: 4 Vigente a partir de:2011-01-18 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NOMBRE DEL DOCENTE: MARTHA LUCIA ENRIQUEZ GUERRERO Correo Electrónico: [email protected] , [email protected] IDENTIFICACIÓN No. 30740297 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE ARQUITECTURA I – 2013B Composición bi-tridimensional – Espacio hipotético/ real Código de la Asignatura 5748 Número de Créditos 6 Semestre en el cual se ofrece I Intensidad Horaria Semanal 6 METODOLOGÍA DE CLASE: (Marque con una X la Opción u Opciones que Usted emplea principalmente en la Metodología) Clase Magistral X Taller X Seminario Prácti ca X Investigac ión X Laboratori o Proyecto s X Fecha última actualización del programa temático 1 1 0 8 201 4 Revisió n Coordinador Componente Director Departamento 1. JUSTIFICACIÓN : El Taller de Arquitectura I está estructurado dentro del plan de estudios del Programa de Arquitectura como un espacio académico teórico-práctico, en donde se aborda el diseño básico general y arquitectónico a partir de la generación de una conceptualización básica y de apropiación por parte del estudiante para su puesta en práctica en sus correspondientes aplicaciones proyectuales de tipo abstracto e hipotético, en principio para culminar en el desarrollo arquitectónico real. Se aborda el tema a partir de procesos de conceptual general, abstracciones y figuraciones de tipo sensitivo, las cuales desembocan en propuestas materializables abstractas y reales de carácter elemental, sin la presencia de condiciones físicas y ambientales concretas. 2. OBJETIVOS: 3.1 OBJETIVO GENERAL: Desarrollar conceptos básicos de diseño en función de poderlos aplicar en elementos de tipo abstracto espacial y finalmente reafirmarlos en propuestas de tipo espacial real básicos. Cada propuesta espacial, involucra contenidos de orden conceptual, tectónico, funcional, formal, básico soportado en conceptos de diseño y terminando en el desarrollo espacial interno y externo. 1 _____________________________________________________________________________________________________________________ ________________________ MECI- SGC “UDENAR COMPROMETIDA CON LA CALIDAD” /home/website/convert/temp/convert_html/5583acd7d8b42aff058b4cb6/document.docx Sede Torobajo-Bloque 9-Tel. 7315589 EXT. 106 E-mail: [email protected]

description

PROGRAMACIÓN TALLER I UDENAR

Transcript of PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

Page 1: PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

FORMACIÓN ACADÉMICAFACULTAD DE ARTES

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAPROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

Código: FOA-FR-07

Página: 1 de 6

Versión: 4

Vigente a partir de:2011-01-18

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:NOMBRE DEL DOCENTE: MARTHA LUCIA ENRIQUEZ GUERREROCorreo Electrónico: [email protected], [email protected]

IDENTIFICACIÓN No. 30740297

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:TALLER DE ARQUITECTURA I – 2013BComposición bi-tridimensional – Espacio hipotético/ real

Código de la Asignatura 5748 Número de Créditos 6Semestre en el cual se ofrece I Intensidad Horaria Semanal 6

METODOLOGÍA DE CLASE: (Marque con una X la Opción u Opciones que Usted emplea principalmente en la Metodología)Clase Magistral X Taller X Seminario Práctica X Investigación X Laboratorio Proyectos X

Fecha última actualización del programa temático

11

08 2014 RevisiónCoordinador Componente Director Departamento

1. JUSTIFICACIÓN :El Taller de Arquitectura I está estructurado dentro del plan de estudios del Programa de Arquitectura como un espacio académico teórico-práctico, en donde se aborda el diseño básico general y arquitectónico a partir de la generación de una conceptualización básica y de apropiación por parte del estudiante para su puesta en práctica en sus correspondientes aplicaciones proyectuales de tipo abstracto e hipotético, en principio para culminar en el desarrollo arquitectónico real.Se aborda el tema a partir de procesos de conceptual general, abstracciones y figuraciones de tipo sensitivo, las cuales desembocan en propuestas materializables abstractas y reales de carácter elemental, sin la presencia de condiciones físicas y ambientales concretas.

2. OBJETIVOS:3.1 OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar conceptos básicos de diseño en función de poderlos aplicar en elementos de tipo abstracto espacial y finalmente reafirmarlos en propuestas de tipo espacial real básicos.Cada propuesta espacial, involucra contenidos de orden conceptual, tectónico, funcional, formal, básico soportado en conceptos de diseño y terminando en el desarrollo espacial interno y externo.

3.2 ESPECÍFICOS:o Aportar conceptos básicos que aplican al diseño en general, pero que se enfatizan en el diseño arquitectónico.o Conceptualizar sobre conceptos básicos de composición, que permitan su materialización en la espacialidad hipotética y en la

espacialidad real arquitectónica elemental.o Entender los procesos de entender un proyecto desde su base conceptual y sus posibles derivados relacionados con

aspectos de tipo funcional, formal, estructural y de comodidad del espacio arquitectónico.o Posibilitar el manejo de la espacialidad arquitectónica desde el ámbito de la Antropometría arquitectónica.o Entender y aplicar las funciones básicas del espacio arquitectónico.

3. METODOLOGÍA:o Desarrollo teórico- práctico, a partir del uso de estrategias basadas en:o Conceptualización básica de diseño.o Aplicación de conceptos y materialización de los mismos a partir de un “pretexto” definidoo Taller de arquitectura (conceptualización, conclusión, argumentación, proposición, consolidación).o Modelos a escala experimentaleso Volumetrías cerradaso Maquetas abiertas

1

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

MECI- SGC “UDENAR COMPROMETIDA CON LA CALIDAD”/tt/file_convert/5583acd7d8b42aff058b4cb6/document.docx

Sede Torobajo-Bloque 9-Tel. 7315589 EXT. 106 E-mail: [email protected]

Page 2: PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

FORMACIÓN ACADÉMICAFACULTAD DE ARTES

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAPROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

Código: FOA-FR-07

Página: 2 de 6

Versión: 4

Vigente a partir de:2011-01-18

o Maqueta en Corteo Maqueta espacialo Maqueta tecnológicao Bocetos y esquemaso Bitácora de seguimientoo Memorias de soporte conceptual

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:La evaluación se plantea de modo integral y permanente, el cual se realizará de manera continua, de acuerdo al alcance de cada etapa del proceso, con dos síntesis parciales y una síntesis final, producto de la compilación articulada de las otras dos. En esta evaluación se tendrá en cuenta, la calidad de los ejercicios y los argumentos con que son expuestos, las aportaciones conceptuales y de criterios decisivos en la definición de los ejercicios y la forma de socialización y aplicación de las herramientas al ejercicio práctico.De esta manera se distribuirán a lo largo del semestre los cortes evaluativos de la siguiente manera:

o Primer Corte: Sumativa proceso (Resultado de varias evaluaciones parciales) 5% Parciales - 5% Subtotal / 10%.o Segundo Corte: Sumativa proceso (Resultado de varias evaluaciones parciales) 10% Parciales - 10% Subtotal / 20%.o Tercer Corte: Sumativa proceso (Resultado de varias evaluaciones parciales) 10% Parciales - 10% Subtotal / 20%

o Cuarto Corte: Sumativa proceso (Resultado de varias evaluaciones parciales) 5% Portafolio - 15% Subtotal / 20%

o Quinto Corte: Sumativa proceso (Resultado de varias evaluaciones parciales) 5% Portafolio - 25% Subtotal / 30%

o -Sumativa total 100%.

5. INSTRUMENTACIÓN:GUÍA DE TRABAJO Documento que contiene instrucciones para el desarrollo de las horas de trabajo en clase (rápidos de taller ) y el trabajo independiente (casa).BITÁCORA Representación de las primeras ideas a desarrollar, Bocetos. Desarrollo teórico de los conceptos – Glosario.CUADERNO TEÓRICO Documento que contiene las reflexiones del estudiante sobre los conceptos desarrollados en el Taller.PORTAFOLIO Documento que contiene las síntesis finales de cada uno de los trabajos desarrollados en el Taller (según guía de

portafolio Universidad de Nariño- Consejo de Académico de la Universidad de Nariño según Acuerdo 044 de 2005 y su reglamentación según Acuerdo 371 de 2005 y ajusta Acuerdo 008 de 2010).

2

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

MECI- SGC “UDENAR COMPROMETIDA CON LA CALIDAD”/tt/file_convert/5583acd7d8b42aff058b4cb6/document.docx

Sede Torobajo-Bloque 9-Tel. 7315589 EXT. 106 E-mail: [email protected]

Page 3: PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

FORMACIÓN ACADÉMICAFACULTAD DE ARTES

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAPROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

Código: FOA-FR-07

Página: 3 de 6

Versión: 4

Vigente a partir de:2011-01-18

6. CONTENIDO DE LA ASIGNATURASemana / Fecha Tema ó Capitulo Forma de Evaluación1 Agosto

12IntroducciónEstructura curricularEl trabajo de tallerModus operandiMuestra de referentes alcanzadosLo figurativo – lo abstractoCONFERENCIA: Lo figurativo y lo Abstracto. Tarea en Bitácora.

Consulta lo figurativo, lo abstractoBitácoraAsignación de “Pretexto”

Agosto15

Concepto Lo Figurativo- Lo abstracto: Revisión en BitácoraCONFERENCIA: Concepto de Composición y composición arquitectónicaPROXIMA CLASE: Composición abstracta de modelo (pretexto)

Revisión tarea en BitácoraElaboración modelo tridimensional figurativo del “pretexto”

2 Agosto19

Concepto de Malla – tipos operatividadMalla 2d y malla 3d.GermenPlano base

Revisión BitácoraEntrega de avance

Praxis TallerAgosto

22Espacio positivoEspacio negativoRelieve

3 Agosto26

Elementos primarios de diseño Conceptuales Visuales Relacionales Prácticos

Revisión de bitácoraEntrega de Avance

Agosto29

Concepto de Forma y leyesOrganizaciones formalesComposiciones variablesTransformaciones formales

4 Septiembre02

Totalidad y fragmentoTransformación

Revisión de bitácoraEntrega de Avance

Septiembre05

Primer Corte EvaluativoCORTE 1

Sumativa proceso 5%Entrega 5%Sumativa 10%

5 Septiembre09

Funciones básicas de la arquitectura sobre objeto hipotético Accesibilidad- tipos Circulaciones- tipos Permanencias- tipos

Septiembre12

Composición del espacio. Espacios conexos Espacios articulados Espacios contiguos Espacios interior a otro

Revisión de BitácoraEntrega de Avance

6 Septiembre16

Conceptos sobre objeto real arquitectónico básico Forma Función Estructura Comodidad

Septiembre19

Objeto – ContextoAnálisis contextual

Revisión de BitácoraEntrega de Avance

3

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

MECI- SGC “UDENAR COMPROMETIDA CON LA CALIDAD”/tt/file_convert/5583acd7d8b42aff058b4cb6/document.docx

Sede Torobajo-Bloque 9-Tel. 7315589 EXT. 106 E-mail: [email protected]

Page 4: PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

FORMACIÓN ACADÉMICAFACULTAD DE ARTES

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAPROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

Código: FOA-FR-07

Página: 4 de 6

Versión: 4

Vigente a partir de:2011-01-18

7 Septiembre23

Análisis contextual

Septiembre26

Implantación Revisión de BitácoraEntrega de Avance

8 Septiembre30

Espacio parásito.

Octubre03

Segundo Corte EvaluativoCORTE 2

Sumativa proceso10%Entrega 10%Sumativa 20%

9 Octubre07

Determinación teórica

Octubre10

Funciones básicas Parásito Revisión de Bitácora Entrega de Avance

10 Octubre14

Funciones básicas Huésped

Octubre17

Relaciones de adaptabilidadAnalogía - contraste

Entrega de BitácoraEntrega de Avance

11 Octubre21

TransformabilidadEspacio internoEspacio externo

Octubre24

Objeto realPiel – Fachada - conceptualizaciónEnvoltorio y proporción

Revisión de BitácoraEntrega de Avance

12 Octubre28

Quinta fachadaDiseño técnico circulatorio

Octubre31

Tercer Corte EvaluativoCORTE 3

Sumativa proceso10%Entrega 10%Sumativa 20%

13 Noviembre04

Objeto entornoDiseño espacio externo

Noviembre07

Diseño espacio internoDiseño de fachadas sobre objeto

Revisión de bitácoraEntrega de Avance

14 Noviembre11

La envolventeLa piel

Noviembre14

Conceptualización – AntropometríaMobiliario arquitectónicoEstándares antropométricos

Revisión de BitácoraEntrega de Avance

15 Noviembre18

Aplicación mobiliario a objeto arquitectónico

Noviembre21

Vano y llenoQuinta fachadaAplicación

Revisión de BitácoraEntrega de Avance

16 Noviembre25

La exterioridadFunciones básicas de la exterioridad.

Noviembre28

Cuarto Corte EvaluativoCORTE 4

Portafolio 5%Entrega 15%Sumativa 20%

4

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

MECI- SGC “UDENAR COMPROMETIDA CON LA CALIDAD”/tt/file_convert/5583acd7d8b42aff058b4cb6/document.docx

Sede Torobajo-Bloque 9-Tel. 7315589 EXT. 106 E-mail: [email protected]

Page 5: PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

FORMACIÓN ACADÉMICAFACULTAD DE ARTES

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAPROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

Código: FOA-FR-07

Página: 5 de 6

Versión: 4

Vigente a partir de:2011-01-18

17 Diciembre02

Exámenes finales asignaturas teóricas.

Diciembre04 Montaje y materialización proceso

Trabajo independiente

18 Diciembre09 Montaje y materialización proceso

Trabajo independiente

Diciembre12

Corte Final EvaluativoCORTE 5

Portafolio 5%Entrega 25%Sumativa 30%

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: BAKER, Geoffrey. Análisis de la Forma, Arquitectura y Urbanismo. Ed. Gustavo Gili.

2006. CHING, Francis. Arquitectura: Forma, orden y espacio. Editorial Gustavo Gili. México.

1982. CHING, Francis. Dibujo y proyecto. Editorial Gustavo Gili. México. 1982. FONATTI, Franco. Principios elementales de la forma en arquitectura. Ed. Gustavo Gili.

Barcelona, 1988. MARCOLLI , Atillio. Teoria del Campo. Ed. Xarait. 1978 LEOZ, Rafael. Redes y ritmos espaciales. UNAM. 1969 WONG, Wucius, Principios del Diseño Bi y Trdimensional. Wiley and Sons. USA. 1972 WONG, Wucius, Principios de la Forma y Diseño. Wiley and Sons. USA. 1972 PLAZOLA, Alfredo. Arquitectura habitacional. Ed. Limusa. 2011

BIBLIONET:www.archrecord.com/, www.soloarquitectura.com/, www.arplus.com, www.arquine.com/, www.elcroquis.es, www.summamas.com/, www.tele-proyecto.com.ar/, www.via-arquitectura.net/, www.arquitecturaandina.com.ar/

9. FIRMA DEL DOCENTE:

____________________________________

Arq. MARTHA LUCIA ENRIQUEZ GUERRERO

FECHA: AGOSTO 12 DE 2014.

5

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

MECI- SGC “UDENAR COMPROMETIDA CON LA CALIDAD”/tt/file_convert/5583acd7d8b42aff058b4cb6/document.docx

Sede Torobajo-Bloque 9-Tel. 7315589 EXT. 106 E-mail: [email protected]

Page 6: PROGRAMADOR ASIGNATURA TALLER I SEMESTRE B 2014.

FORMACIÓN ACADÉMICAFACULTAD DE ARTES

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURAPROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

Código: FOA-FR-07

Página: 6 de 6

Versión: 4

Vigente a partir de:2011-01-18

A los días del mes de en el aula se dio a conocer el contenido temático de la asignatura TALLER I a los estudiantes del semestre Igualmente se da a conocer la forma de evaluación de la asignatura y el tiempo que disponen para hacer corrección a las notas después de publicadas según el reglamento vigente. Firman a continuación de aceptado:

N° CODIGO NOMBRE FIRMA1234567891011121314151617181920212223242526272829303132

6

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

MECI- SGC “UDENAR COMPROMETIDA CON LA CALIDAD”/tt/file_convert/5583acd7d8b42aff058b4cb6/document.docx

Sede Torobajo-Bloque 9-Tel. 7315589 EXT. 106 E-mail: [email protected]