Programas

24
OBJETIVOS TÁCTICOS, METAS, PROCESO S, PROCEDIMIENTOS, PROG RAMA,ACTIVIDAD Y TAREA-

Transcript of Programas

Page 1: Programas

OBJETIVOS

TÁCTICOS, METAS, PROCESO

S, PROCEDIMIENTOS, PROG

RAMA,ACTIVIDAD Y TAREA-

Page 2: Programas

Objetivos

Son los fines que sepersiguen por mediode una actividad deuna u otra índole.Representan no sóloel punto terminal dela planeación sinotambién el fin que sepersigue mediante laorganización, laintegración depersonal, ladirección y el control.

Page 3: Programas

Objetivo tácticos

Objetivos operativos.-descripción de los fines que se buscan mediante los actuales procedimientos de operación de la organización; ellos explican lo que la organización está tratando de lograr.

Page 4: Programas

Metas

IMPORTANCIA DE LAS METAS

Todos soñamos conencontrar fama y fortuna ycon ganarnos el respeto yla admiración de losdemás. Para que nuestrosseños se haganrealidad, sinembargo, necesitamosestablecer metasespecíficas. Medibles y confechas realistamentealcanzables. Lo mismo esaplicable para lasorganizaciones. Las metasson importantes por lomenos por cuatro razones:

Page 5: Programas

Metas

1.-Las metasproporcionan un sentidode dirección. Sin unameta, los individuos aligual que lasorganizaciones tienen ala confusión, reaccionanante los cambios delentorno sin un sentidoclaro de lo que enrealidad quierenalcanzar. Al establecermetas, la gente y lasorganizacionesrefuerzan su motivacióny encuentran una fuentede inspiración que losayuda a rebasa losinevitables obstáculosque encuentran.

Page 6: Programas

Metas

2.-Las metas permiten enfocarnuestros esfuerzos. Losrecursos de toda persona uorganización son siemprelimitados, los cuales puedenutilizarse para lograr variasmetas. Al seleccionar sólo unameta o una serie de metasrelacionas, noscomprometemos a utilizar decierta manera nuestrosescasos recursos ycomenzamos a establecerprioridades. Esto esparticularmente importantepara una organización, la cualtiene que coordinar lasacciones de muchosindividuos.

Page 7: Programas

Metas

3.-Las metas guíannuestros planes ydecisiones. ¿Le gustaríaconvertirse en un campeónde ajedrez? ¿O en uncampeón olímpico? Lasrespuestas a estaspreguntas formarán tantosus planes a largo como acorto plazo y le ayudarán atomar muchas decisionesclaves. Las organizacionesenfrentan decisionessimilares, las cuales sesimplifican al preguntarse,¿Cuál es nuestra meta?¿Esta acción, acercaría oalejaría a la organizaciónde su meta?

Page 8: Programas

Metas

4.- Las metas nos ayudana evaluar nuestro progreso.Una meta claramenteestablecida, medible y conuna fecha específicafácilmente se convierte enun estándar de desempeñoque permite a losindividuos, al igual que alosadministradores, evaluarsus progresos. Portanto, las metas son unaparte esencial decontrol, aseguran que lasacciones que seemprenden correspondana las metas y planescreados para alcanzarlas

Page 9: Programas

Toma de decisiones

La toma de decisiones: elenfoque de las contingencias.

Los tipos de problemas queencuentran los gerentescuando tienen que tomardecisiones muchas vecesdeterminan el trato querecibirá el problema. En estasección presentaremos unmarco de categorías deproblemas y de tipos dedecisiones. A continuacióndemostramos que el tipo dedecisión que toma el gerentedebe reflejar lascaracterísticas del problema.

Page 10: Programas

¿Cómo difieren los

problemas? Algunos problemas son llanos. La

meta de la persona que toma ladecisión es clara, el problemaresulta conocido y es fácil reunir ydefinir la información acerca delmismo. Tenemos algunos ejemploscomo el proveedor que entregatarde un pedido importante, elcliente que quiere regresar unacompra por correo, un programanuevo que tiene que responder a unhecho inesperado o que producealteraciones, o una universidad queatiende a un estudiante que hasolicitado ayuda económica. Estassituaciones serían problemas bienestructurados. Se ciñen a lossupuestos que sustentan laracionalidad perfecta. Sinembargo, los gerentes también seencuentran en muchas situacionesque son problemas malestructurados.

Page 11: Programas

¿Cómo difieren los

problemas? Estos son nuevos o

inusuales y lainformación acerca deellos es poco clara oestá incompleta. Ladecisión de entrar en unsegmento nuevo delmercado, como elcomercio electrónico, ola contratación de unarquitecto que diseñaráun conjunto de nuevasoficinas, son ejemplo deun problema malestructurado. También loes la decisión de invertiren una tecnologíanueva, que aún no hasido probada.

Page 12: Programas

Decisiones programadas y no

programadas ¿QUÉ DIFERENCIA

EXISTE ENTRE LASDECISIONESPROGRAMADAS Y LASNO PROGRAMADAS?

Así como dividimos losproblemas en doscategorías, podemos hacerlo mismo con lasdecisiones. Comoveremos, la toma dedecisiones programadas orutinarias representa elcamino más eficiente paramanejar problemas bienestructurados, los gerentesdeben recurrir a la toma dedecisiones noprogramadas paraencontrar solucionesúnicas.

Page 13: Programas

Decisiones programadas y no

programadas

Un mecánico de automóviles deSears rompe el tapón metálicocuando está instalando las llantasnuevas de un vehículo. ¿Qué haceel gerente? Probablemente existeun método estándar para afrontareste tipo de problemas. Porejemplo, el gerente podría restituir eltapón por cuenta de la compañía.Se trataría de una decisiónprogramada. Las decisiones sonprogramadas en la medida que serepiten y son rutinarias, así como enla medida que se ha desarrolladouna posición concreta paramanejarlas. Como el problema estábien estructurado, el gerente notiene que tomarse la molestia niincurrir en el gasto de armar todo unproceso de decisión.

Page 14: Programas

Decisiones programadas y no

programadas La toma de decisiones programadas

es relativamente sencilla y sueledepender mucho de solucionesanteriores. No existe la etapa paradesarrollar alternativas dentro delproceso de la toma de decisiones, oestá recibe muy poca atención. ¿Porqué? Porque cuando hemosdefinido el problemaestructurado, su soluciónnormalmente salta a la vistao, cuando menos, queda reducida aunas cuantas alternativas conocidasy que han tenido éxito antes. Enmuchos casos, la toma dedecisiones programadas seconvierte en una toma dedecisiones con base enprecedentes. Los gerentessimplemente hacen lo que ellos yotros han hecho antes en esamisma situación. El tapón roto norequiere que el gerente identifique ypondere los criterios de ladecisión, ni que prepare una largalista de posibles soluciones. Por elcontrario, recurre a unprocedimiento, una regla o unapolítica sistemáticos.

Page 15: Programas

Procedimiento

Procedimiento.-Secuencia depasos relacionadosentre sí quepodemos usar pararesponder a unproblema bienestructurado. Laúnica dificultad, enrealidad, está enidentificar elproblema.

Page 16: Programas

Procedimiento

Procedimientos.Planes detalladospermanentesestablecidos por laadministración quedefinen ciertospasos que debenemprenderse enuna secuenciadada para realizarlos objetivosorganizacionales.

Page 17: Programas

Procedimiento

Cuando éste está claro, también lo está elprocedimiento. Por ejemplo, un gerente de comprasrecibe una solicitud de servicios de cómputo para hacerlos arreglos necesarios y conseguir una licencia parainstalar 16 copias de Microsoft Outlook. El gerente decompras sabe que existe un procedimiento definidopara manejar esta decisión. ¿Cuenta con unarequisición debidamente llenada y autorizada? De locontrario, podría regresar la requisición con una notaexplicatoria de lo que falta. Si la solicitud estácompleta, estimará el costo aproximado. Si el total pasade $7,500, tendrá que obtener tres cotizaciones. Si eltotal suma $7,500 o menos, sólo tendrá que identificara la parte vendedora y asignar el pedido. El proceso dela toma de decisiones se limita a la ejecución de unasimple secuencia de pasos.

Page 18: Programas

Reglas

Una regla es unenunciado explícito queindica al gerente lo quedebe o no debe hacer.Los gerentes que seencuentran ante unproblema bienestructurado suelen usarlas reglas porque sonfáciles de cumplir ygarantizan laconsistencia. En elejemplo anterior, la reglade la línea divisoria delos $7,500 simplifica ladecisión del gerenterespecto a cuándorequerir variascotizaciones.

Page 19: Programas

Políticas

La tercera guía paratomar decisionesprogramas es unapolítica. Estapresenta loslineamientos paraque el gerentecanalice surazonamiento enuna direcciónespecífica. Elenunciado“ascendemos apersonal interno enla medida de losposible” es ejemplode una política.

Page 20: Programas

Políticas

PROGRAMACIÓN

Lista de las actividadesnecesarias, su orden derealización, la designación de susresponsables, y tiempo necesariopara terminarlas.

Si usted pudiera observar a ungrupo de supervisores o gerentesde departamento por unos cuantosdías, los vería por lo regulardecidiendo en detalle cuántasactividades tienen que realizarse, elorden en el que debenefectuarse, quién las va a realizar, ycuándo se deben terminar. Losadministradores hacen lo quellamamos programación. En estásección revisaremos algunosdispositivos útiles para laprogramación.

Page 21: Programas

Programas

Gráfica de Gantt.-Henry Gantt, un discípulo de Frederick Taylor, desarrolló la gráfica que lleva su nombre alrededor de principios de siglo. La idea es muy sencilla. En esencia, se trata de una gráfica de barras con la medición del tiempo en el eje horizontal, y las actividades que se van a programar en el eje vertical. Las barras muestra la producción, tanto planeada como real, durante cierto periodo. La gráfica de Gantt muestra de manera visual cuándo se supone que se deben terminar las actividades, que se comparan contra el progreso real que cada una tiene.

Page 22: Programas

Programas

Son un conjunto demetas, políticas, procedimientos, reglas,asignaciones detareas, pasos aseguir, recursos poremplear y otroselementosempleados parallevar a cabo uncurso de accióndado. Habitualmentese apoyan enpresupuestos.

Page 23: Programas

Programas

Actividades.-Lasacciones del proyectodurante suimplementación. Lasactividades resultanen productos.

Tarea: es el conjuntode actividadesindividuales queejecuta el ocupantedel puesto, en generalhace referencia apuestos simples yrutinarios, como losque ejercen los quetrabajan por horas olos obreros.

Page 24: Programas

Proceso

Es una serie depasos con unasecuencia lógicaque nos permitenalcanzar o haceralgo.

Proceso deReclutamiento.

Proceso deselección depersonal.

Proceso decontratación.