Programas de Control de Plagas

download Programas de Control de Plagas

of 21

description

Contenidos generales de un programa de control de plagas

Transcript of Programas de Control de Plagas

PROGRAMAS DE CONTROL DE PLAGAS

PROGRAMAS DE CONTROL DE PLAGASDr. M.V. Juan Manuel Molinas Villavicencio

MANEJO INTEGRADO DE PLAGASEl concepto de Manejo Integrado de Plagas, MIP, fue desarrollado primero por los entomlogos por los aos 50, como un enfoque que aplicaba principios ecolgicos en el uso de mtodos de control biolgico y qumico contra insectos dainos.Posteriormente se ampli para incluir todos los mtodos de control y ltimamente se ha ampliado, an ms, incluyendo todas las clases de plagas-patgeno, insectos, nemtodos, malezas y vertebrados. As el MIP se puede definir como la estrategia que utiliza diferentes tcnicas de control (biolgicas, culturales, fsicas y qumicas), complementarias entre s y que tiene como prioridad evitar o reducir el dao que ocasiona una o ms plagas sobre un determinado cultivo. Se le da prioridad a los mtodos que, siendo ms seguros para la salud humana y el medio ambiente, permiten la produccin econmica de productos de calidad para el mercado o, ms an, en la actualidad conceptos como Produccin Integrada, tienen como base del Programa el Manejo Integrado de Plagas.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGASIdentificar adecuadamente el problema; ejemplo, plagas o enfermedades y sus enemigos naturales.Monitorear la plaga, temperatura y humedad, lo que permite determinar con exactitud los niveles de infestacin de la plaga, la presencia de enemigos naturales y el efecto de las condiciones ambientales sobre stas.Determinar umbrales de dao econmico a partir de los cuales se requiere controlar.Tomar decisiones de manejo de acuerdo a la informacin obtenida a travs del monitoreo.Hacer uso de control natural, cultural y biolgico en conjunto con el uso de pesticidas selectivos si es necesario.Evaluar las decisiones a nivel de pequeos, medianos y grandes agricultores.Transferir los resultados a nivel de los agricultores y asesores tcnicos.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGASEl MIP constituye una actividad que debe aplicarse a todos los sectores internos y externos de la planta, que incluyen las zonas aledaas a la misma, la zona de recepcin de mercadera, de elaboracin, el sector de empaque, los depsitos y almacenes, la zona de expedicin y vestuarios, cocinas y baos de personal.

MANEJO INTEGRADO DE PLAGASAl mismo tiempo, deben tenerse en cuenta otros aspectos fundamentales donde pueden originarse problemas, como por ejemplo, los medios de transporte (desde y hacia nuestra planta) y las instalaciones o depsitos de los proveedores.Recordemos que los insectos y/o roedores no se generan de la nada, sino que llegan a las plantas ingresando a las mismas desde el exterior, o bien con mercaderas o insumos desde los depsitos de los proveedores o a travs de los vehculos de transporte.

REQUERIMIENTOS BSICOS PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DEMANEJO INTEGRADO DE PLAGASLa Industria alimentaria debe contar con un plan de Manejo Integrado de Plagas.El mismo debe ser desarrollado por personal idneo, capacitado y concientizado para tal fin.Al implementar un plan MIP se tendr como objetivo minimizar la presencia de cualquier tipo de plagas en el establecimiento ejerciendo todas las tareas necesarias para garantizar la eliminacin de los sitios donde los insectos y roedores puedan anidar y/o alimentarse.

PASOS DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS1) Diagnstico de las instalaciones e identificacin de sectores de riesgo.2) Monitoreo.3) Mantenimiento e higiene (control no qumico)4) Aplicacin de productos (control qumico)5) Verificacin (control de gestin)

Plagas: Primero definamos qu es una plaga. La palabra plaga incluye cualquier animal o insecto desagradable, incluyendo, pero sin limitarse a aves, roedores e insectos. Los ratones y ratas son los roedores ms comunes que se encuentran en las plantas de alimentos.Una gran variedad de aves o murcilagos pueden ser un problema para las plantas de alimentos, dependiendo de su ubicacin. Los insectos comunes que frecuentemente son un problema en una planta de alimentos incluyen: Cucarachas, hormigas, escarabajos, moscas, araas y polillas.

OJO IMPORTANTEEs esencial mantener las plagas fuera de las instalaciones alimenticias. Las plagas pueden transportar un gran nmero de diferentes tipos de organismos que pueden causar enfermedades. Si se permite que las plagas entren o vivan en un edificio donde se manejen o almacenen alimentos, podran contaminarlos con microorganismos dainos o con suciedad.

OJO IMPORTANTEEliminar lo que necesitan las plagas: A fin de controlar las plagas, usted debe entender qu necesitan stas para sobrevivir. Eso es fcil, ya que las plagas necesitan las mismas cosas que nosotros para sobrevivir: Alimento Agua Refugio

PASOS DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS1) Diagnstico de las instalaciones e identificacin de sectores de riesgo.2) Monitoreo.3) Mantenimiento e higiene (control no qumico)4) Aplicacin de productos (control qumico)5) Verificacin (control de gestin)

1 Diagnstico de las instalaciones e identificacin de sectores de riesgoEn esta etapa inicial, se determinan las plagas presentes, los posibles sectores de ingreso, los potenciales lugares de anidamiento y las fuentes de alimentacin, para lo cual es recomendable la confeccin de un Plano de ubicacin, en el cual se localizan los diferentes sectores de la planta y se vuelca esquemticamente la informacin relevante.

1 Diagnstico de las instalaciones e identificacin de sectores de riesgoA modo de ejemplo este diagnstico puede incluir la inspeccin de los siguientes tems:Como potenciales vas de ingreso se observan: agua estancada, pasto alto, terrenos baldos, instalaciones vecinas, desages, rejillas, caeras, aberturas, ventilacin, extractores, mallas anti-insectos, sellos sanitarios, materias primas, insumos, etc.

1 Diagnstico de las instalaciones e identificacin de sectores de riesgoEsta informacin se vuelca en el plano de ubicacin a los fines de poder identificar la problemtica de las diferentes zonas de la planta elaboradora.El estudio inicial involucra el chequeo de todos los elementos que existan para el Manejo Integrado de Plagas, confeccionndose un registro de los equipos utilizados.Esta informacin se suma al Plano, con la ubicacin de las trampas deluz, cortinas de aire, cortinas de PVC y otras barreras de ingreso.El registro de estos equipos puede incluir:Identificacin de los equipos.Fecha de instalacin de los mismos.Frecuencia de monitoreo

2 Monitoreo

Esta informacin se vuelca en el plano de ubicacin a los fines de poder identificar la problemtica de las diferentes zonas de la planta elaboradora.El estudio inicial involucra el chequeo de todos los elementos que existan para el Manejo Integrado de Plagas, confeccionndose un registro de los equipos utilizados.Esta informacin se suma al Plano, con la ubicacin de las trampas deluz, cortinas de aire, cortinas de PVC y otras barreras de ingreso.El registro de estos equipos puede incluir:Identificacin de los equipos.Fecha de instalacin de los mismos.Frecuencia de monitoreo

2 Monitoreo

2 Monitoreo

Esta informacin se vuelca en el plano de ubicacin a los fines de poder identificar la problemtica de las diferentes zonas de la planta elaboradora.El estudio inicial involucra el chequeo de todos los elementos que existan para el Manejo Integrado de Plagas, confeccionndose un registro de los equipos utilizados.Esta informacin se suma al Plano, con la ubicacin de las trampas deluz, cortinas de aire, cortinas de PVC y otras barreras de ingreso.El registro de estos equipos puede incluir:Identificacin de los equipos.Fecha de instalacin de los mismos.Frecuencia de monitoreo

2 Monitoreo

Esta informacin se vuelca en el plano de ubicacin a los fines de poder identificar la problemtica de las diferentes zonas de la planta elaboradora.El estudio inicial involucra el chequeo de todos los elementos que existan para el Manejo Integrado de Plagas, confeccionndose un registro de los equipos utilizados.Esta informacin se suma al Plano, con la ubicacin de las trampas deluz, cortinas de aire, cortinas de PVC y otras barreras de ingreso.El registro de estos equipos puede incluir:Identificacin de los equipos.Fecha de instalacin de los mismos.Frecuencia de monitoreo

2 Monitoreo

Con los registros del monitoreo y las inspecciones, se fijan umbrales de presencia admisible de plagas dentro del establecimiento, y para cada sector de riesgo en especial.El plano realizado en el diagnstico de las instalaciones e identificacin desectores de riesgo se completa con la ubicacin de los dispositivos para elmonitoreo instalados en la planta, con los registros de datos de las estaciones dereferencias y la identificacin de los riesgos. A partir de estos datos se determinanotras acciones para un adecuado manejo de plagas.

3 Mantenimiento e Higiene (control no qumico)El plan de mantenimiento e higiene debe ser integral e incluir todas las estrategias para lograr un adecuado manejo de plagas. Se entiende por integral a la implementacin del conjunto de operaciones fsicas, qumicas y de gestin para minimizar la presencia de plagas.