Programas de Intervencion

6
1 UNIVERSIDAD INACE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA ASIGNATURA: PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA II RESUMEN DE CONTENIDOS PRIMERA EVALUACION PARCIAL ---------------------------------------------------------------------) (-------------------------------------------------------------------- ¿Qué es una adaptación curricular? R= Es cualquier ajuste o modificación que se realice en el currículo con el objetivo de dar respuesta al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo. ¿Qué tipo de casos exigen la implementación de un programa de intervención psicopedagógica? R= Alumnos con necesidades educativas especiales; alumnos con altas capacidades intelectuales; alumnos con integración tardía al sistema educativo o alumnos en situación desfavorable por factores sociales, económicos, culturales, geográficos o étnicos. ¿Cómo se definen las adaptaciones curriculares de acceso? R= Son ajustes o modificaciones de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que permiten a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo desarrollar el currículo ordinario. Ejemplos de adaptaciones curriculares de acceso físico: R= Eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad y mobiliario adaptado. Ejemplos de adaptaciones curriculares de acceso a la comunicación: R= Materiales específicos de enseñanza-aprendizaje (libros amplificados), ayudas técnicas y tecnológicas (programas computacionales), sistemas de comunicación complementarios o alternativos (braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos). ¿Qué son las adaptaciones curriculares individualizadas?

description

fsfghfhfdg bdfhydhfc dfgsd

Transcript of Programas de Intervencion

UNIVERSIDAD INACEMAESTRA EN PSICOLOGA EDUCATIVA

ASIGNATURA: PROGRAMAS DE INTERVENCIN PSICOPEDAGGICA II

RESUMEN DE CONTENIDOS

PRIMERA EVALUACION PARCIAL

---------------------------------------------------------------------)(--------------------------------------------------------------------

Qu es una adaptacin curricular?R= Es cualquier ajuste o modificacin que se realice en el currculo con el objetivo de dar respuesta al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo.( Qu tipo de casos exigen la implementacin de un programa de intervencin psicopedaggica?

R= Alumnos con necesidades educativas especiales; alumnos con altas capacidades intelectuales; alumnos con integracin tarda al sistema educativo o alumnos en situacin desfavorable por factores sociales, econmicos, culturales, geogrficos o tnicos.( Cmo se definen las adaptaciones curriculares de acceso?

R= Son ajustes o modificaciones de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicacin que permiten a los alumnos con necesidades especficas de apoyo educativo desarrollar el currculo ordinario.

(Ejemplos de adaptaciones curriculares de acceso fsico: R= Eliminacin de barreras arquitectnicas, adecuada iluminacin y sonoridad y mobiliario adaptado.

( Ejemplos de adaptaciones curriculares de acceso a la comunicacin:

R= Materiales especficos de enseanza-aprendizaje (libros amplificados), ayudas tcnicas y tecnolgicas (programas computacionales), sistemas de comunicacin complementarios o alternativos (braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos).

( Qu son las adaptaciones curriculares individualizadas?

R= Son aquellos ajustes o modificaciones que se realizan en los elementos de la propuesta educativa para un alumno con necesidades especficas de apoyo educativo y que no pueden ser compartidos por el resto de sus compaeros.

( Cmo se definen las adaptaciones curriculares no significativas?R= Modifican elementos no prescriptivos o bsicos del currculo. Son adaptaciones relacionadas con los tiempos, las actividades, la metodologa, as como las tcnicas e instrumentos de evaluacin. Tienen un carcter preventivo y compensador.

( Cmo se definen las adaptaciones curriculares significativas?

R= Son modificaciones que se realizan desde la programacin, previa evaluacin psicopedaggica y afecta a los elementos prescriptivos del currculo oficial.

( Ejemplos de adaptaciones curriculares significativas:

R= Adecuar los objetivos, competencias bsicas, contenidos y criterios de evaluacin.

Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluacin.

Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluacin del curso correspondiente.

Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluacin de cursos anteriores.

( Qu son las adecuaciones curriculares grupales?

R= Son ajustes o modificaciones que se realizan cuando un grupo de alumnos acumula desfases importantes en su competencia curricular, es decir, no alcanza un nmero significativo de objetivos, presenta falta de conocimientos previos o exterioriza problemas de motivacin.( Qu es la evaluacin Psicopedaggica?

R= Es el proceso de recoleccin, anlisis y valoracin de la informacin sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseanza y aprendizaje, para identificar las caractersticas del aula, las necesidades educativas individuales y especiales que intervienen en el desempeo y acceso al currculo escolar.( Cul es la finalidad de la evaluacin psicopedaggica?R= Orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el estudiante para favorecer su adecuado desarrollo personal y acadmico.( La evaluacin Psicopedaggica es necesaria para

Determinar la presencia de necesidades educativas especficas en su carcter interactivo con las barreras para el aprendizaje y la participacin.

Determinar el estado de funcionamiento del estudiante en las dimensiones del desarrollo humano.

Determinar el nivel del estudiante respecto a la competencia curricular.

Identificar los procesos, estrategias y ritmos de aprendizaje as como el tipo de inteligencia que predomina.( Qu aspectos es necesario tomar en cuenta para elaborar una adaptacin curricular?

**Conocer todos los datos del alumno: historial familiar, escolar y clnico.**Observar si el estudiante no puede acceder al currculo en las mismas condiciones que el resto de sus compaeros por una limitacin en sus capacidades (motrices, sensoriales, intelectuales, etc.)

( Quines pueden intervenir en el diseo y desarrollo de un programa de intervencin psicopedaggica?

R= Puede participar un equipo interdisciplinario integrado por docente, psiclogo, pedagogo, as como especialista en problemas de audicin y lenguaje.

( Dnde se recoge la informacin obtenida de la adaptacin curricular de un estudiante?R= En el informe psicopedaggico, el cual debe incluir lo siguiente:

Datos de identificacin del alumno.

Nivel de competencia curricular.

Estilo de aprendizaje y motivacin para aprender.

Propuesta curricular adaptada que incluya objetivos, competencias bsicas, metodologa, contenidos y criterios de evaluacin.

( Qu materiales podemos emplear para el diseo y desarrollo del programa de intervencin psicopedaggico?R= Plan y programas de estudio; objetivos, contenidos y criterios de evaluacin establecidos en los programas de estudio; libros de texto del alumno; actividades de refuerzo; materiales disponibles en la escuela o elaborados por el docente y material audiovisual, entre otros.

( Cul es el reto que debe asumir una escuela inclusiva?

R= Reconocer, identificar y atender las necesidades individuales de los alumnos. As tambin, entender la diversidad como riqueza y oportunidad de crecimiento.( Fases del diagnstico integral que permite analizar las fortalezas y limitaciones del estudiante:

Antecedentes: Conocer los sucesos relacionados con el embarazo, el parto y los primeros aos de vida del nio/a, enfermedades graves, complicaciones, intervenciones, desarrollo general. Antecedentes familiares de importancia, etc. Antecedentes escolares en caso de que el nio/a ya ha cursado otros grados.

Madurativo: analizar si el desarrollo del nio o nia es adecuado a su edad cronolgica en todas las reas: psicomotriz (relaciona el desarrollo del sistema nervioso con los movimientos), lenguaje, pensamiento, social y afectiva.

Pedaggico: determinar el nivel de incorporacin de conocimientos y habilidades correspondientes al grado de educacin que le corresponde.

Familiar: conocer las dinmicas familiares, el nivel de apoyo que tiene el nio/a, las condiciones socioeconmicas, si existen problemas psicosociales de violencia, maltrato, negligencia, etc.

( Las tcnicas de un proceso evaluativo se pueden clasificar en:

Entrevistas

Pruebas Psicopedaggicas

Observacin Sistemtica

La Entrevista:R= es una de las tcnicas ms importantes en el proceso de evaluacin psicopedaggica, sta puede estar dirigida a el/la estudiante y/o a sus padres o familiares. La entrevista es una conversacin alrededor de un tema o grupo de temas sobre los cules queremos obtener informacin.( Existen varios tipos de entrevistas: Entrevista estructurada: es aquella en la que el docente, aplica una serie programada de preguntas sobre los temas de su inters y registra las respuestas. Usamos este tipo de entrevista cuando tenemos claros los campos sobre los cuales queremos indagar y cuando buscamos informacin especfica. Tambin puede ser utilizada cuando queremos preguntar lo mismo a un grupo de personas para poder comparar los datos o analizarlos globalmente.

Entrevista semiestructurada: se trata de una entrevista en la que tenemos una ficha con temas generales o grandes campos de preguntas orientadoras. A lo largo de la conversacin se van generando nuevas preguntas de acuerdo a las inquietudes que se presentan durante la misma.

Entrevista no estructurada: se trata de un conversatorio informal, abierto, libre, en el que tanto el entrevistador como el entrevistado intercambian preguntas, sugerencias, datos, etc.

( Pruebas psicopedaggicas:

R= Son Test o reactivos que se eligen intencionadamente con el fin de explorar una o varias dimensiones o reas:* Dimensin personal= rea biolgica, psicomotora, cognitiva, motivacional, afectiva y social.

* Dimensin acadmica= aspectos del estudiante, profesor, currculo, recursos didcticos e institucin escolar.

* Dimensin socio-afectiva= rea familiar, comunitaria y compaeros.

( Observacin:

R= Es una tcnica que consiste en ver, or y registrar comportamientos, actitudes y procedimientos en relacin a unos objetivos determinados.

Tipos de observacin:

La observacin estructurada: parte de una gua en la que colocamos las variables o mbitos sobre los cuales queremos obtener informacin. A esta observacin se le suele llamar tambin registro etnogrfico.

La observacin no estructurada: es aquella que se realiza espontneamente. Por ejemplo, la observacin que efectuamos diariamente de los nios en el recreo permite comprender las dinmicas de amigos; la observacin que hacemos de los nios con sus padres al momento de dejarlos en la escuela o al recibirlos nos puede decir mucho sobre la afectividad y cercana que mantienen, etc.

La observacin participante: en ella quien observa es parte del grupo observado, es una especie de observar desde adentro, el objetivo con ella es no alterar la dinmica de lo que se pretende estudiar.

La observacin no participante: es aquella en la que el observador es un agente externo a la dinmica observada.( Qu es la deficiencia visual?

R= Es un trastorno que conlleva desde una ausencia parcial hasta una perdida total de la visin. Las causas de la deficiencia visual son diversas, as podemos agruparlas en las que son de origen hereditario, congnito o enfermedades adquiridas que afectan la visin.(Qu es la deficiencia auditiva?

R= Se refiere a la falta o disminucin de la capacidad para escuchar, los factores que la originan pueden ser de tipo hereditario, congnito o adquirido.( Qu es la deficiencia motriz?

R= es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna disfuncin en elaparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinacin del movimiento.(Qu es la deficiencia mental?

R= Es una afeccin que se diagnostica antes de los 18 aos de edad y supone que el individuo que lo padece presenta unfuncionamiento intelectual que se ubica por debajo del promedio.