Programas Sociales en Veracruz

8
PROGRAMAS SOCIALES EN VERACRUZ El presente análisis es acerca del Desarrollo Social en el Estado de Veracruz, ya que es una de las principales prioridades para el Gobierno del Dr. Javier Duarte de Ochoa, debido a la falta de desarrollo que se vive en el Estado y al alto grado de pobreza. Cuando hablamos de desarrollo social nos referimos al desarrollo del capital humano y capital social, su propósito es el de disminuir los rezagos y la marginación que vulneran a miles de familias veracruzanas. Es por ello que Veracruz requiere una estrategia de desarrollo social que se sustente tanto con la participación ciudadana, así como con los diferentes niveles de gobierno; se debe crear un sistema de protección social que responda a las necesidades de la población y que sirva para todos, y no nada más se beneficien unos cuantos, como ha pasado en otros años, ó como pasa casi siempre. Es necesario enfatizar que un programa de desarrollo social debe ser transversal y estar articulado con políticas sociales, llámense “Oportunidades, Solidaridad, Adelante”, lo importante es que esas políticas o programas sociales, sirvan y ayuden a la sociedad, es decir a la gente más desfavorecida, que en mi opinión se debe de hacer un estudio completo si en realidad este tipo de “ayudas” resuelven la problemática de la desigualdad, de la pobreza, de la falta de servicios, etc. o solo es un paliativo para menguar estos males. Los números son muy fríos y no debemos de hacer aún lado que la población del Estado de Veracruz es de alrededor 7.6 millones, de los cuales más del 70% vive en condiciones de pobreza y marginación.

description

programas sociales

Transcript of Programas Sociales en Veracruz

Page 1: Programas Sociales en Veracruz

PROGRAMAS SOCIALES EN VERACRUZ

El presente análisis es acerca del Desarrollo Social en el Estado de Veracruz, ya que es una de las principales prioridades para el Gobierno del Dr. Javier Duarte de Ochoa, debido a la falta de desarrollo que se vive en el Estado y al alto grado de pobreza. 

Cuando hablamos de desarrollo social nos referimos al desarrollo del capital humano y capital social, su propósito es el de disminuir los rezagos y la marginación que vulneran a miles de familias veracruzanas.Es por ello que Veracruz requiere una estrategia de desarrollo social que se sustente tanto con la participación ciudadana, así como con los diferentes niveles de gobierno; se debe crear un sistema de protección social que responda a las necesidades de la población y que sirva para todos, y no nada más se beneficien unos cuantos, como ha pasado en otros años, ó como pasa casi siempre. Es necesario enfatizar que un programa de desarrollo social debe ser transversal y estar articulado con políticas sociales, llámense “Oportunidades, Solidaridad, Adelante”, lo importante es que esas políticas o programas sociales, sirvan y ayuden a la sociedad, es decir a la gente más desfavorecida, que en mi opinión se debe de hacer un estudio completo si en realidad este tipo de “ayudas” resuelven la problemática de la desigualdad, de la pobreza, de la falta de servicios, etc. o solo es un paliativo para menguar estos males. Los números son muy fríos y no debemos de hacer aún lado que la población del Estado de Veracruz es de alrededor 7.6 millones, de los cuales más del 70% vive en condiciones de pobreza y marginación.

Esperemos que con esta Administración se construya un mejor presente, que permita a la sociedad Veracruzana tener mas progreso y que se logren los objetivos que plantea el Dr. Duarte con este Plan Veracruzano de Desarrollo 2011- 2016.

1 Desarrollo Social: una sociedad más justa para todos.

En este apartado analizaremos sobre las políticas sociales y la forma en que contribuyen al desarrollo integral de la población; es importante señalar que estas políticas deben estar coordinadas con los diferentes programas sociales de los 3 diferentes órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), ya que deben coadyuvar entre si, para homologar los criterios y mecanismos de coordinación, focalización, ejecución y evaluación, que responda a los ejes rectores de igualdad, solidaridad y justicia; para que contribuyan a la formación de una sociedad mas

Page 2: Programas Sociales en Veracruz

igualitaria, y que las oportunidades lleguen a todos los veracruzanos.Lo anterior seria lo ideal, pero vamos a analizar el siguiente ejemplo que es la realidad que se vive no sólo en Veracruz, sino en todo el País. Hay que preguntarnos si son las mismas condiciones de justicia e igualdad para la gente que vive en la Sierra de Zongolica o en la Capital del Estado; y obviamente todos sabemos que no es así, si comparamos la calidad de vida que hay en estos lugares, podemos ver, que los rezagos en infraestructura vial, hospitalaria, de servicios públicos, etc., no son iguales, es decir, aquí podemos ver que no hay igualdad y justicia para todos.Pero eso no quiere decir que las políticas sociales no sirvan, el problema de la marginación también es un problema cultural, en muchos lugares la gente vive con la idea de que el Gobierno debe proveer todo y que no deben mover un dedo, para obtener trabajo, dinero, comida; es necesario concientizar a la población que para que estos programas tengan éxito, debe haber una participación directa de la sociedad.

1.1 Combatir rezagos para salir adelante

En este punto es importante definir el término de Pobreza y la ONU la define como la privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo vivienda, salud, educación e información. Al hablar de pobreza no nos referimos exclusivamente a la falta de ingresos monetarios, también incluye a la falta de acceso a los servicios.

En el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, se toca este tema, el cual es de suma importancia, ya que la función de un Gobierno Democrático es la de diseñar y ejecutar políticas compensatorias, que mejoren la calidad de vida de los más desprotegidos. El objetivo principal de la política social es asegurar a los individuos derechos y bienes esenciales que les permitan desarrollar sus talentos y capacidades.

Para lograr lo anterior de debe erradicar lo siguiente:

* Analfabetismo

* Pobreza extrema

* Faltade servicios (vivienda, electricidad, agua potable, educación, comunicaciones, centros de salud y hospitales, etc.)

* Falta de fuentes de empleo

* Migración

Page 3: Programas Sociales en Veracruz

Y como se alcanzaría lo anterior:

* Vinculando las acciones de desarrollo social con las de desarrollo humano, así como fomentar y crear habilidades y capacidades de la población veracruzana, como requisito para una participación social corresponsable, justa y solidaria.

* Diseñando y ejecutando políticas de combate a la pobreza y marginación, por medio de diversos programas sociales, que en conjunto, aumenten los niveles de bienestar de quienes habitan en poblaciones con alto rezago social.

* Gestionando financiamientos de organismos internacionales, públicos y privados, para el impulso de obras y proyectos de alto impacto, que permitan de manera oportuna la construcción de obras de equipamiento urbano y desarrollo social.

* Y lo principal que el Gobierno verifique que se están llevando a cabo este tipo de programas sociales, conforme a lo establecido, que se implementen indicadores, para verificar que se estén cumpliendo las metas y los objetivos planteados para la resolución de esta problemática.

1.2 El valor de la civilización Indígena

Los pueblos indígenas de Veracruz enfrentan un alto rezago social. La población indígena tiene acceso limitado, tanto en servicios educativos, como en los de salud y de infraestructura básica como agua entubada, drenaje, electricidad y piso de tierra.Los objetivos que plantea el Plan Veracruzano de Desarrollo para brindar una mayor atención a los pueblos indígenas son los siguientes:

1) Contribuir a la formación de una sociedad más igualitaria sobre el principio de inclusión social;

2) Facilitar las condiciones para que exista una sociedad más solidaria, en donde la responsabilidad social en la atención a los grupos más vulnerables sea compartida por todos los veracruzanos; y

3) Contribuir a generar una sociedad más justa, que permita a todos un acceso a las mismas oportunidades, sin importar su origen o posición social.

Page 4: Programas Sociales en Veracruz

En el caso de los pueblos indígenas la atención se sustenta en el principio de coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno, para que se impulse el desarrollo económico en esas regiones.El Gobierno del Estado, debe efectuar programas de trabajo, de capacitación, de asesorías, para que se impulse la producción, distribución y comercialización de los bienes que se producen en las comunidades indígenas.

Además de apoyar el desarrollo y difusión de expresiones culturales indígenas, como la música, la danza, la pintura, literatura, canto y demás manifestaciones artísticas.Un ejemplo de lo anterior, es el festival de cumbre Tajín, que promueve este tipo de expresiones artísticas y culturales.

1.3 La familia Veracruzana 

Se dice que la familia es el núcleo más importante en una sociedad, y así es, el Plan Veracruzano de Desarrollo, plantea que se deben consolidar las políticas de atención a las familias veracruzanas, reconociendo en éstas la base esencial del tejido social.

El propósito es dar sustento a las modificaciones, legislativas, administrativas, institucionales y presupuestales para compatibilizar las funciones del DIF Estatal con sus responsabilidades.También se reconoce a la mujer como elemento y parte fundamental de estabilidad e integración familiar, y se deben promover acciones para respaldarla. 

Es necesario potenciar a la mujer en su papel como impulsora de conductas responsables en sus hijos y conyugues.

Se debe priorizar la atención hacia los niños y asumirse como una inversión en capital humano de cara al futuro.

Además combatir la violencia familiar y desarrollar acciones de formación y socialización de las nuevas generaciones. Se debe dar atención urgente y adecuada a las víctimas, especialmente mujeres, niños y ancianos.

Page 5: Programas Sociales en Veracruz

Podemos concluir que se deben fortalecer a las instituciones que protegen a las familias, como el DIF Estatal y municipales, ya que se necesitan esquemas de capacitación para el personal que trabaja ahí, se debe mejorar y dar la atención adecuada a las personas que acuden con algún problema; sobre todo que muchas veces, no se les canaliza con las personas indicadas, y no se da el trato adecuado.

Falta mucho por hacer, pero como sociedad debemos coadyuvar con el gobierno y las Instituciones, verificando que todas y cada una de las estrategias que se implementen en realidad sirva y sean de utilidad para la población, sobre todo la más desprotegida.

Page 6: Programas Sociales en Veracruz