Progrmaa General de Audtoria Primera Sac

25
M & M AUDITORES Y CONSULTORES S.A. ENTIDAD: PRIMERA SAC TIPO DE AUDITORÍA: AUDITORÍA FINANCIERA PERÍODO: 2014 FECHA DE INICIO: 30 DE OCTUBRE DEL 2015 FECHA DE TÉRMINO: 3 DE MARZO DEL 2015 N° DE EJEMPLARES: 2 EQUIPO AUDITOR: RAÚL CONTRERAS CASTRO JUAN LUQUE VELÁSQUEZ LUIS SALCEDO DÍAZ CAROLINA ZEGARRA J. JUAN PÉREZ LUNA PROGRAMA GENERAL DE AUDITORÍA Hecho por: REF:

description

PROGRAMA GENERAL DE AUDITORIA

Transcript of Progrmaa General de Audtoria Primera Sac

PRIMERA SAA

M & M AUDITORES Y CONSULTORES S.A.

ENTIDAD: PRIMERA SAC

TIPO DE AUDITORA: AUDITORA FINANCIERA

PERODO:2014

FECHA DE INICIO:30 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DE TRMINO:3 DE MARZO DEL 2015

N DE EJEMPLARES:2

EQUIPO AUDITOR:RAL CONTRERAS CASTRO

JUAN LUQUE VELSQUEZ

LUIS SALCEDO DAZ

CAROLINA ZEGARRA J.

JUAN PREZ LUNA

PROGRAMA GENERAL DE AUDITORA

CLIENTE:ABC CORP S.A.PERODO:2014EXAMEN:ESTADOS FINANCIEROSPROCEDIMIENTOSREF. P/THECHO PORFECHA

INC/TER

A. OBJETIVO:

Conocer la empresa bajo examen a efecto de:

Determinar los objetivos especficos, condiciones y limitaciones del trabajo concreto a realizar.

Determinar las caractersticas particulares de la empresa; es decir, caractersticas de operacin, condiciones jurdicas y el sistema de control interno existente.

Expresar nuestra opinin sobre los estados financieros.

B. PROCEDIMIENTOS:

B.1. Trabajo Preliminar01. Revisar Carta Compromiso de Auditora

02. Emitir requerimiento N 1.

03. Dar lectura a la carta de control Interno y Dictamen del Auditor anterior.

04. Verificar la implementacin de recomendaciones u obtener del cliente las razones por las que no se implementaron.

05. Revisar el trabajo hecho por el departamento de Auditora Interna del cliente o equivalente, examinando sus programas, informes y papeles de trabajo.

06. Revisar, modificar, de ser el caso, y autorizar el programa de auditora antes de empezar el trabajo:

06.1. Memorndum de planificacin.

06.2. Memorndum de planificacin detallada.

06.3. Programas de trabajo por componentes y otros.

07. Cronograma de actividades (control de tiempo detallado y planeacin del tiempo de auditora).

08. Formular cdula de personal asignado.

09. Revisar las actas de junta de accionistas y de directorio que corresponde al perodo examinado:

09.1. Formular un extracto de stas y confirmar si los acuerdos cumplen con dispositivos legales y/o estutarias, y s han sido ejecutadas.

09.2. Solicitar confirmacin de actas del secretario respectivo.

010. Asegurarse que los Estados Financieros y anexos definitivos correspondientes al perodo bajo examen estn firmados por los funcionarios respectivos, para lo cual, debern aplicar procedimientos segn nuestro programa de trabajo.

011. Preparar lista adicional de informacin requerida y hacer la circularizacin, segn programa.

012. Solicitar proyecto de declaracin jurada de impuesto a la renta.

013. Preparar cdula de marcas de auditora a utilizar.

014. Confirmar si los libros y registros de contabilidad se llevan de conformidad con dispositivos legales.

015. Aplicar cuestionario de control interno/seccin general.

016. Preparar anlisis econmico-financiero y emitir el informe respectivo.

017. Solicitar la carta de gerencia, segn nuestro modelo.

018. Otros de acuerdo a las circunstancias.

B.2. Trabajo Final

019. Concluya todos los pasos de los programas y seale en los mismos que se completaron.

020. Sealar en cada seccin de los papeles de trabajo, las conclusiones correspondientes que responden a los objetivos.

021. Comente todos los ajustes y reclasificaciones con el personal apropiado de nuestro cliente. (Indique el nombre del funcionario con quien se comentaron).

022. Comente con el personal apropiado de nuestro cliente el borrador de nuestra carta de control interno.

023. Obtenga la carta de gerencia fechada el ltimo da de nuestra auditora en el campo.

024. Aplique lista de verificacin de la conclusin del trabajo general.

025. Aplique lista recordatoria para grupos de revisin de auditora.

026. Otros que asegure que el trabajo est concluido.

027. Elabore el informe preliminar de auditora; de ser el caso, comente con la gerencia de la entidad.

028. Elabore el informe final de auditora.

Hecho por:

Revisado por:

CASO PRCTICO

ABC CORP S.A.ENUNCIADO

Los Auditores Externos (Los Auditores y Asociados Sociedad Civil) van a realizar la auditora de la empresa ABC CORP S.A. por el ejercicio econmico 2014 (otros auditores realizaron la auditora en el 2013). ABC CORP S.A. tiene como Actividad Econmica Principal la Compra - Venta de Vehculos automotores nacionales.

El trabajo de Auditora, debe efectuarse con el siguiente equipo:

Supervisor (50h), Encargado (424h), Financiero (424h), Senior (424h), Asistente (408h), con un estimado de 1730 horas; ms 50 horas del Especialista de Sistemas y 20 horas del Abogado. El inicio del trabajo es el 01.09.2014.

Con fines prcticos tomar en cuenta las siguientes situaciones:

1. El 01 de marzo de 2014, la Compaa obtuvo .un prstamo para ampliar sus locales de distribucin en el norte y sur del Per por S/. 12 000 000,00. El contrato correspondiente contiene una restriccin que no permite el pago de futuros dividendos en efectivo con cargo a las utilidades que se obtengan, hasta el 28 de febrero 2015 inclusive, fecha en que quedara cancelado el prstamo mencionado. Al respecto el principal ms los intereses se inician a pagar a partir de marzo 2015 en cuotas iguales.2. La empresa ha sido demandada en mayo de 2014 por incumplimiento de un contrato y le estn reclamando daos y perjuicios. Tanto la gerencia como los asesores de la empresa, opinan que existen fundadas posibilidades de xito, sin embargo, el resultado final del juicio no es posible determinar a la fecha de cierre del ejercicio. Los estados financieros no contienen ninguna provisin.3. El ao 2013, los auditores dieron una opinin con salvedades por falta de revelacin de contingencias y sobrevaluacin de la depreciacin acumulada.

4. El 15.01.2015 quebr un cliente (Maqui SA) cuya deuda ascenda a S/. 110 000, monto no provisionado al 31.12.2014.

5. A partir de julio de 2014 las ventas se realizan al crdito a 90 y 120 das, antes slo contado treinta das.

6. El 04.01.2015 se inund el Centro de Distribucin de Arequipa, los ajustadores de seguro informaron que las prdidas ascendan a US$ 800 000,00 entre existencias, repuestos. El seguro cubre el 90% del siniestro.

7. Las cuentas por cobrar no han sido evaluados desde agosto de 2014.

8. Un cliente inici un juicio a la compaa en octubre del 2014 por US$ 250 000 por existencia en mal estado. Los asesores legales indican que el juicio sera ganado por ABC CORP S.A.9. Los inventarios fsicos de existencias tomados el 31.12.2014, resultaron con una diferencia de S/. 350 000, respecto de la contabilidad; es decir, no fueron registrados. Tampoco se registraron las cuentas por pagar correspondientes.

10. La depreciacin del ejercicio se encuentra subvaluada en S/.450 000.

11. El 31.10.2014 se realiz un contrato de arrendamiento financiero por la compra de maquinaria para taller ascendente a US$ 500 000,00 (T.C. US$ 2.85) a pagar en 60 cuotas. Al cierre del ejercicio se registr US$ 42 486,00 como gastos. Los intereses son US$ 147 500,00 que el Banco los inicia a cobrar conjuntamente con el capital a partir del 1 de enero del 2015 en cuotas iguales. Los camiones inician a operar el 02 de noviembre del 2014.12. La competencia se ha incrementado con la llegada de dos empresas extranjeras, que en conjunto cubren el 42% del mercado. ABC CORP S.A. tiene el 18% del mercado.

13. No se provisionaron en el 2014 los honorarios de los Asesores Legales y los Auditores Externos por S/. 118 000 y S/.120 500, respectivamente.

14. Al 31.12.2014 la contabilidad presenta un mes y medio de atraso.

15. No se contabiliz una venta diferida por S/. 495 000 cuyo costo es de S/. 420 000 aproximadamente.

16. No se ha registrado una deuda con proveedores del exterior por US$ 450 000 referida a existencias recibidas el 10.01.2015. La compra corresponde al 15-12-2014.

17. Para el 2014 se cambi el mtodo de valuacin de existencias de PEPS a UEPS, con un efecto en el ejercicio de S/.275 000.

18. La empresa ha iniciado un juicio a un proveedor por incumplimiento de contrato en la entrega de mercadera por S/. 280 500.

19. En el 2014 se debitaron a los resultados del ejercicio S/. 199 500 por gastos de investigacin de un proyecto de distribucin para el Norte del Per iniciado en 2011.

El tipo de cambio a utilizar para el presente caso es de S/.2.85 por US$ 1.00 al 31-12-2014.

Nota:Los auditores asistieron a la toma de inventarios fsicos y a la realizacin de arqueos efectuados entre el 30-12-2014 y el 02 de enero del 2015.

ABC CORP S.A.MEMORANDUM DE PLANIFICACIN

31 DE DICIEMBRE DEL 2014I.Evaluacin e informacin sobre el negocio

1.Trminos de referencia

2.El negocio del cliente y sus riesgos inherentes

3.Sistemas de informacin

4.Ambiente de control y enfoque de auditora

5.Polticas contables aplicadas

6.Contactos con el cliente

II. Estrategia de Auditora

7.Planilla de decisiones preliminares por componentes

8.Guas generales sobre materialidad

III. Administracin

9.Cronograma de visitas

10.Cronograma de informes a emitir

11.Presupuesto de tiempo

12.Personal involucrado

13.Relacin con otros miembros de la empresa auditora

14.Asistencia del cliente

IV.Plan de Auditora

V.Anexos: Anexo A - Planilla de Decisiones Preliminares por Componentes

Planeamiento preparado, revisado y aprobado por:

______________________

Gerente JLV

______________________

Socio RCC

I.EVALUACIN E INFORMACIN SOBRE EL NEGOCIO

1.Trminos de referencia

-Objetivos del examen:

Hemos sido contratados para examinar los estados financieros de ABC CORP S.A. por el perodo de doce meses terminados el 31 de diciembre de 2014 y dar una opinin profesional a travs de un dictamen. Nuestro trabajo ser efectuado de acuerdo a lo establecido por las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs).

A travs de nuestra evaluacin podramos identificar situaciones que ameriten ser observadas o que den lugar a recomendaciones, las que sern comunicadas oportunamente en la Carta de Control Interno que para el efecto se emita.

-Expectativas del cliente

De acuerdo a lo conversado con funcionarios de ABC CORP S.A. hemos identificado oportunidades de servicios al cliente: Revisin con mayor nfasis de las cuentas por cobrar e incidencia en la parte tributaria. Con respecto a esto ltimo, emitiremos una carta de revisin de impuestos por el ejercicio cerrado el 31.12.2014.

2.El negocio del cliente y sus riesgos inherentes

ABC CORP S.A., tiene como Actividad Econmica Principal la Compra - Venta de Vehculos automotores nacionales cuyo proveedor es VENTAS S.A. distribuidor en el Per de las Marcas A y B, como segunda actividad principal tiene el mantenimiento, reparacin y venta de repuestos y accesorios de los vehculos.

Desde el ao 2002 incursion en el mantenimiento de flotas mineras como son las de Southern Per Copper Corporation; tambin tiene contrato con Sociedad Minera Cerro Verde desde 2008.

Adicionalmente se dedica a la venta de repuestos y accesorios por mostrador, siendo distribuidor en Arequipa de las marcas A y B.

Dentro de sus planes de expansin, figuran abrir dos sedes de distribucin en el norte del Per.

A partir de julio del 2014 se inici las ventas a crdito, a 90 y 120 das, anteriormente se venda al contado 30 das; esto, como una respuesta a la competencia del extranjero.

3.Sistemas de Informacin

El Departamento de Sistemas est a cargo de un Ingeniero de Sistemas (Diego Delgado C.) con varios aos de experiencia en el cargo. Actualmente el departamento cuenta con 1 analista y 2 operadores

4.Ambiente de Control y enfoque de Auditora

Del diagnstico realizado a las auditorias de ABC CORP S.A. en los ltimos cinco aos y teniendo en cuenta que no hemos obtenido la Carta de Control Interno correspondiente al ejercicio econmico 2013, es de indicar que la Gerencia ha demostrado integridad y ser consciente de la importancia de los controles en los sistemas de informacin contable.

La empresa no cuenta con un Departamento de Auditoria Interna.

Nuestro enfoque de auditora de ABC CORP S.A. ser bsicamente sustantivo y consistir en lo siguiente:

-Pruebas de detalle de operaciones ocurridas durante el perodo y revisin de documentacin sustentatoria de operaciones y/o saldos en los que por su naturaleza sea ms eficiente la aplicacin de estos procedimientos.

-nfasis en todos los componentes de los estados financieros que sean significativos y/o que hubieran experimentado un fuerte movimiento.

5.Polticas Contables

La Compaa registra sus operaciones de acuerdo a NIIF.

No hay cambios en las polticas contables de la compaa y consideramos que no se anticipa ninguna modificacin para el resto del ao.

Ver mayor explicacin sobre polticas contables en el archivo de planificacin Seccin APL-II.

6.Contactos con el Cliente

El Socio y Gerente efectuarn reuniones peridicas con la Gerencia a fin de brindar asesora y solucionar los problemas que pudieran surgir en forma oportuna. Estas reuniones se deberan programar por lo menos al inicio del trabajo en el campo, al concluir las pruebas de cumplimiento y al terminar el trabajo en el campo.

II. ESTRATEGIA DE AUDITORIA

7.Planilla de Decisiones Preliminares por Componentes

La determinacin de los componentes, evaluacin de los riesgos inherentes y de control para los componentes y los procedimientos de auditoria a aplicarse se describen en el Anexo A.

8.Guas Generales sobre materialidad

Basndose en los estados financieros de cada compaa, tomados en su conjunto, al 31 de diciembre de 2014, hemos determinado que los ajustes mayores al 4% de los resultados antes de impuestos sern llevados a la cdula de efectos, asimismo, se reclasificarn solamente aquellas partidas que superen el 2.5% del total de activos.

La significatividad de los ajustes individuales o acumulados ser evaluada durante nuestra visita final.

III.ADMINISTRACIN

9.Cronograma de Visitas

Nuestra revisin comprender las siguientes visitas:

Visita

Fecha de inicio

Planificacin/Interino01 de setiembre del 2014

Inventario fsico y arqueos30 de diciembre del 2014

02 de enero del 2015

FinalA partir del 19 de enero de 2015

Presentacin de Dictamen6 de marzo de 201510. Cronograma de informes a emitir

Memorndum de Planificacin12 de setiembre de 2014

InformeFecha limite

Carta preliminar de Control Interno25 de setiembre de 2014

Estados Financieros Auditados6 de marzo de 2015

Informe de Sugerencias (Largo)6 de marzo de 201511. Presupuesto de Tiempo

SocioJefe EquipoAud. Finan.SeniorAsistentTotal

Planif /Interino30152152152152638

Interina24 24 2424 96

Final/Informe20248248248232996

504244244244081 730

12. Personal involucrado

a) Del Cliente

Gerente General: ngel Muoz

Gerente de Finanzas: Jorge Rivera

Contador General: David Tejada

b) De la Sociedad Auditora

Socio Principal: Ral Contreras Castro

Socio Gerente: Juan Luque Velsquez

Auditor Financiero: Luis Salcedo Daz

Senior Auditora: Carolina Zegarra J.

Asistente: Jos Prez Luna1 3. Relacin con otros miembros de la empresa auditora

Coordinaremos con nuestro departamento de impuestos, para su participacin en la revisin de las provisiones impositivas correspondientes al cierre del ejercicio. Esto, en concordancia con las expectativas del cliente.

Asimismo, nuestro departamento de CIS-Audit efectuar la revisin de Cuentas por Cobrar comerciales, del rea de planillas y de controles generales del rea de Sistemas. Tambin pondremos nfasis en los Controles de Aplicacin

14. Asistencia del Cliente

Esta colaboracin se materializar a travs de la informacin necesaria para nuestro examen de los estados financieros de la Compaa. Coordinaremos principalmente con los seores Jorge Rivera y David Tejada.

IV. PLAN DE AUDITORIA

El presente plan de auditora ha sido preparado en la quincena del mes de setiembre del 2014 y est basado en los resultados de exmenes anteriores, en el estudio y conocimiento de las operaciones de CORPORACION ABC S.A. y en la informacin obtenida de la revisin de los estados financieros, as como en las conversaciones sostenidas con los funcionarios de la compaa.

Este plan de auditora ser modificado cuando resulte necesario, de acuerdo con el resultado de nuestro trabajo y otros hechos que los afecten, para lo cual se emitir el respectivo memorndum sobre cambios en el alcance, posteriores a la planificacin.

ABC CORP S.A.

ANEXO A

DECISIONES PRELIMINARES POR COMPONENTES /ACTIVIDADES

31.12.2014COMPONENTE/

ACTIVIDADSALDOS

S/.FACTOR DE RIESGO TIPOPROCEDIMIENTO QUE AYUDEN A ADMINISTRAR EL RIESGO

IC

Caja Y Bancos Diversas cuentas en moneda extranjera (valuacin)

X Revisin de la traduccin de M.E.

Ventas

Cuentas por Cobrar

Cobranzas

Ventas al crdito a partir de julio de 2014 (veracidad)

Las cuentas por cobrar no han sido evaluadas desde julio 2014 (veracidad, clculo y valuacin e integridad).

Se ampli el convenio de distribucin de existencias con la afiliada La Herona S.A. (veracidad)

X

XX Revisin del cumplimiento de procedimientos establecidos para el otorgamiento de crditos.

Evaluacin de la provisin para cuentas de cobranza dudosa.

Compras,,

Cuentas por Pagar

Pagos- Compras no registradas (integridad)X Corte documentario de compras

Activo Fijo,

Depreciacin En 2013 la depreciacin se encontraba sobrevaluada (valuacin)

Arrendamiento Financiero registrado como operativo (integridad)

X

X Clculo de la depreciacin

Revisin de los contratos de arrendamiento financiero y su aplicacin contable.

CORPORACION ABC S.A.

ANEXO A

DECISIONES PRELIMINARES POR COMPONENTES /ACTIVIDADES

31.12.2014COMPONENTE/

ACTIVIDADSALDOS

S/.FACTOR DE RIESGO TIPOPROCEDIMIENTO QUE AYUDEN A ADMINISTRAR EL RIESGO

IC

Existencias

Costo de Ventas Inventarios no registrados (integridad)

Cambio de mtodo de valuacin, de PEPS a UEPS (valuacin)

XX Revisin de ajustes

Revisin del efecto del cambio de mtodo de valuacin.

Ventas

Cuentas por Cobrar

Cobranzas

Prstamos por pagar

Juicios iniciados por un cliente por mercadera en mal estado.

Juicio por incumplimiento de contrato

Incremento de la competencia ante el ingreso de empresas extranjeras

Posible incumplimiento de contrato

XX Revisin de contratos de venta y cumplimiento del control de calidad de existencias.

Revisin de contato y determinar origen de incumplimiento.

Revisin de cumplimiento de condiciones de venta, rotacin de stock y adquisicin de mercaderas.

Realizar pruebas de integridad de la informacin obtenida de los sistemas computarizados.

NOTA: Algunos auditores consideran oportuno incluir una columna de Puntos para la Planificacin en Detalle donde se sealan las actividades a realizar en esta fase de planificacin.

ABC CORP S.A.

ARCHIVO

1 DE 1

ARCHIVO CORRIENTE

CARTULA DE PAPELES DE TRABAJO

CONTENIDO E NDICE

DescripcinRef P/T

Listado de Verificacin

Situaciones que merecen atencin especial

Balance de Comprobacin

Cuadre de Sumarias

Cdula de Reclasificaciones

Cdula de Ajustes

Carta de Abogados

Carta de Seguros

Carta de Representacin de la Gerencia

Componentes de los EEFF:Efectivo y equivalentes de efectivoAValores Negociables e Inversiones en ValoresBVentas, Cobranzas y Cuentas por CobrarCInventarios, Costo de Ventas

Gastos pagados por anticipado y otros activos

Propiedad, planta y equipo

Sobre giro bancarioAA

Cuentas por pagar comerciales BB

Otras cuentas por pagarGanancias Diferidas

Patrimonio Neto

Ganancias y Prdidas10...

Hecho porSenior Gerente /Supervisor Socio

ABC Corp Visita

Visita Pre-final

Visita Final ............................

............................

............................

............................

............................

........................................................

............................

............................

ABC CORP S.A.

BALANCE DE COMPROBACION

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 Y 2013(En miles de nuevos soles)20132014

CdigoDescripcinDebeHaberDebeHaber

102Fondos fijos 26 - 12 -

1041Cuentas corrientes operativas 22 182 - 9 928 -

1062Depsitos a plazo 8 666 - 22 970 -

1212Emitidas en cartera 161 440 - 91 126 -

122Anticipos de clientes - 2 340 - 2 418

123Letras por cobrar 143 332 - 6 938 -

1312Emitidas en cartera 14 840 - 2 824 -

1653Inmuebles, maquinaria y equipo 15 354 - 10 968 -

1682Otras cuentas por cobrar diversas 2 262 - 5 060 -

178Otras cuentas por cobrar diversas 337 330 - 349 640 -

178Otras cuentas por cobrar diversas 13 862 - 1 180 042 -

182Seguros 1 159 - 675 -

189Otros gastos contratados por anticipado 205 - 119 -

191Cuentas por cobrar comerciales Terceros - 79 100 - 75 030

1941Prstamos - 4 310 - 4 612

20111Costo 25 152 - 5 834 -

231Productos en proceso de manufactura 1 188 - - -

2911Mercaderas manufacturadas - 2 184 - -

33111Costo 1 562 091 - 1 303 015 -

33112Revaluacin - - 482 264 -

33211Costo de adquisicin o construccin 358 743 - 409 898 -

33221Costo de adquisicin o construccin 837 066 - 956 428 -

3392Construcciones en curso 31 468 - 35 964 -

3712Impuesto a la renta diferido Resultados 19 836 - 36 368 -

3829Otros 206 - 206 -

39131Edificaciones - 65 922 - 75 003

40111IGV Cuenta propia 12 482 - 5 110 -

40171Renta de tercera categora - - 6 048 -

40171Renta de tercera categora - 4 036 - -

40189Otros impuestos - 44 - 362

411Remuneraciones por pagar - 29 392 - 21 670

413Participaciones de los trabajadores por pagar - 19 840 - 784

4212Emitidas - 2 298 - 1 582

4312Emitidas - 90 302 - 168

4412Dividendos - - - 172

452Contratos de arrendamiento financiero - 8 926 - 6 834

452Contratos de arrendamiento financiero - 20 144 - 20 482

4544Pagars - 113 132 - 44 996

4511Instituciones Financieras - 298 462 - 1 708 680

4699Otras cuentas por pagar - 15 292 - 31 494

4791Otras cuentas por pagar diversas - 202 918 - 80 840

4912Impuesto a la renta diferido Resultados - 108 414 - 147 698

5011Acciones - 1 797 874 - 2 018 058

5712Inmuebles, maquinaria y equipos - 187 856 - 274 364

582Legal - 164 358 - 199 532

591Utilidades no distribuidas - 351 746 - 206 658

Hecho por:

REF:

Fecha

PAGE