projectes cadesimu

3
LISTA DE EJERCICIOS DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS Para hacer con CADe SIMU. 1.Arranque de un motor trifásico en montaje guardamotor mediante botonera de pulsadores marcha y paro. 1.1Esquema con prioridad al paro. 1.2Esquema con prioridad a la marcha. 1.3Esquema con prioridad al paro con doble botonera (mando desde dos puntos). 1.4Esquema con prioridad a la marcha con doble botonera (mando desde dos puntos). 2.Instalación para la inversión manual del sentido de giro de un motor trifásico. 2.1Pasando por paro para cambiar el sentido de giro. 2.2Sin pasar por paro para cambiar el sentido de giro. 3.Inversor de giro de motor trifásico con limitadores de carrera. 3.1Pasando por paro para cambiar el sentido de giro, y paro por fin de carrera. 3.2Sin pasar por paro para cambiar el sentido de giro, y cambio de sentido por final decarrera. 4.Inversor de giro temporizado. 4.1Arranca en un sentido, cambia a un tiempo determinado y permanece así hasta pulsar paro. 4.2Arranca en un sentido y se inicia una secuencia infinita, cambiando de giro cada 10segundos, hasta pulsar paro. 5.Arranque de tres motores trifásicos en cascada. 5.1Manual con tres marchas y un paro. El paro proporciona una parada total. 5.2Manual con tres marchas y tres paros. La parada es regresiva. 5.3Automático con una marcha y un paro. Arranque progresivo, con 5 segundos deintervalo entre el arranque de un motor y el siguiente, y parada total. 5.4Automático con una marcha y un paro. Arranque progresivo, con 5 segundos deintervalo entre el arranque de un motor y el siguiente. Parada regresiva, con intervalode 5 segundos entre el paro de un motor y el siguiente. 6.Arranque Estrella-Triángulo. 6.1Manual, sobre guardamotor. 6.2Temporizado sobre guardamotor. 6.3Temporizado sobre inversor de giro con paso por paro. 6.4Temporizado sobre inversor de giro sin paso por paro. 7.Inversor de sentido de giro de motor monofásico. 7.1Con paso por paro y fin de carrera. 8.Grupo de presión para elevación de la presión de agua en un edificio. 8.1Se usarán dos grupos motor bomba, trifásicos de 5 CV cada uno. La señal de puesta enfuncionamiento la dará el presostato de baja, y la de parada el presostato de alta. Losmotores se alternarán en los arranques, de forma que funcionen al menos una vez decada dos arranques. En caso de que pasen más de 15 segundos de funcionamientocontinuado de un motor, entrará en funcionamiento el otro para ayudarle a subir la presión. 9.Apertura y cierre automático de una puerta de garaje. 9.1Se montarán los siguientes actuadores para iniciar la maniobra: Un pulsador deintemperie, accionado por llave, que se montará junto a la entrada exterior del garaje.Un pulsador, montado en el interior del garaje. Un receptor de radiofrecuencia paraaccionamiento remoto por mando a distancia. Como sistema de seguridad se montaráuna barrera de infrarrojos que detecte la presencia de un objeto en el recorrido de cierrede la puerta, de forma que proceda a la apertura de la puerta una vez iniciada lamaniobra. Junto a la puerta se montará una luz intermitente de color amarillo-naranjaque permanecerá encendida desde 5 segundos antes de la maniobra y hasta el fín de lamisma.10.Instalación de un alumbrado público formado por 9 luminarias de vapor de sodio de alta presión de 250 W y reactancia con doble nivel. El alumbrado se pondrá en funcionamientomediante los impulsos de un reloj astronómico, debiendo bajar la potencia luminosa de lasluminarias al 50% entre las 23:00 horas y el apagado matutino. Se montará un interruptor crepuscular que pondrá en funcionamiento el alumbrado al detectar carencia de luz solar.11.Realizar la instalación eléctrica de un ascensor básico para un bajo y dos plantas. Semontarán finales de carrera de seguridad para prevenir el colado del ascensor en subida y en bajada. En cada planta se montará un detector de posición, o en su caso de paso, paraestablecer la posición de la cabina. Habrá un pulsador en cada una de las paradas, queestarán conectados en paralelo con el correspondiente de la cabina. Cuando se desconecte laalimentación del motor debe quedar frenado el movimiento de la cabina. Para resolver usando LOGO: 12.Arranque de un motor trifásico en montaje guardamotor mediante botonera de pulsadoresmarcha y paro.12.1Esquema con prioridad al paro.12.2Esquema con prioridad a la marcha.12.3Esquema con prioridad al paro con doble botonera (mando desde dos puntos).12.4Esquema con prioridad a la marcha con doble botonera (mando desde dos puntos).13.Instalación para la inversión manual del

Transcript of projectes cadesimu

Page 1: projectes cadesimu

LISTA DE EJERCICIOS DE INSTALACIONES AUTOMATIZADASPara hacer con CADe SIMU.1.Arranque de un motor trifásico en montaje guardamotor mediante botonera de pulsadores marcha yparo.

1.1Esquema con prioridad al paro.1.2Esquema con prioridad a la marcha.1.3Esquema con prioridad al paro con doble botonera (mando desde dos puntos).1.4Esquema con prioridad a la marcha con doble botonera (mando desde dos puntos).

2.Instalación para la inversión manual del sentido de giro de un motor trifásico.2.1Pasando por paro para cambiar el sentido de giro.2.2Sin pasar por paro para cambiar el sentido de giro.

3.Inversor de giro de motor trifásico con limitadores de carrera.3.1Pasando por paro para cambiar el sentido de giro, y paro por f in de carrera.3.2Sin pasar por paro para cambiar el sentido de giro, y cambio de sentido por final decarrera.

4.Inversor de giro temporizado.4.1Arranca en un sentido, cambia a un tiempo determinado y permanece así hasta pulsar paro.4.2Arranca en un sentido y se inicia una secuencia infinita, cambiando de giro cada10segundos, hasta pulsar paro.

5.Arranque de tres motores trifásicos en cascada.5.1Manual con tres marchas y un paro. El paro proporciona una parada total.5.2Manual con tres marchas y tres paros. La parada es regresiva.5.3Automático con una marcha y un paro. Arranque progresivo, con 5 segundos deintervaloentre el arranque de un motor y el siguiente, y parada total.5.4Automático con una marcha y un paro. Arranque progresivo, con 5 segundos deintervaloentre el arranque de un motor y el siguiente. Parada regresiva, con intervalode 5 segundosentre el paro de un motor y el siguiente.

6.Arranque Estrella-Triángulo.6.1Manual, sobre guardamotor.6.2Temporizado sobre guardamotor.6.3Temporizado sobre inversor de giro con paso por paro.6.4Temporizado sobre inversor de giro sin paso por paro.

7.Inversor de sentido de giro de motor monofásico.7.1Con paso por paro y fin de carrera.

8.Grupo de presión para elevación de la presión de agua en un edif icio.8.1Se usarán dos grupos motor bomba, trifásicos de 5 CV cada uno. La señal de puestaenfuncionamiento la dará el presostato de baja, y la de parada el presostato de alta.Losmotores se alternarán en los arranques, de forma que funcionen al menos una vez decadados arranques. En caso de que pasen más de 15 segundos de funcionamientocontinuado de unmotor, entrará en funcionamiento el otro para ayudarle a subir la presión.

9.Apertura y cierre automático de una puerta de garaje.9.1Se montarán los siguientes actuadores para iniciar la maniobra: Un pulsador deintemperie,accionado por llave, que se montará junto a la entrada exterior del garaje.Un pulsador, montadoen el interior del garaje. Un receptor de radiofrecuencia paraaccionamiento remoto por mando adistancia. Como sistema de seguridad se montaráuna barrera de infrarrojos que detecte lapresencia de un objeto en el recorrido de cierrede la puerta, de forma que proceda a la aperturade la puerta una vez iniciada lamaniobra. Junto a la puerta se montará una luz intermitente decolor amarillo-naranjaque permanecerá encendida desde 5 segundos antes de la maniobra yhasta el fín de lamisma.10.Instalación de un alumbrado público formado por 9 luminarias devapor de sodio de alta presión de 250 W y reactancia con doble nivel. El alumbrado se pondráen funcionamientomediante los impulsos de un reloj astronómico, debiendo bajar la potencialuminosa de lasluminarias al 50% entre las 23:00 horas y el apagado matutino. Se montará uninterruptor crepuscular que pondrá en funcionamiento el alumbrado al detectar carencia de luzsolar.11.Realizar la instalación eléctrica de un ascensor básico para un bajo y dos plantas.Semontarán finales de carrera de seguridad para prevenir el colado del ascensor en subida y enbajada. En cada planta se montará un detector de posición, o en su caso de paso,paraestablecer la posición de la cabina. Habrá un pulsador en cada una de las paradas,queestarán conectados en paralelo con el correspondiente de la cabina. Cuando se desconectelaalimentación del motor debe quedar frenado el movimiento de la cabina.

Para resolver usando LOGO:12.Arranque de un motor trifásico en montaje guardamotor mediante botonera de pulsadoresmarcha y paro.12.1Esquema con prioridad al paro.12.2Esquema con prioridad a la marcha.12.3Esquema con prioridad al paro con doble botonera (mando desde dos puntos).12.4Esquema con prioridad a la marcha con doble botonera (mando desde dos puntos).13.Instalación para la inversión manual del

Page 2: projectes cadesimu

sentido de giro de un motor trifásico.13.1Pasando por paro para cambiar el sentido de giro.13.2Sin pasar por paro para cambiar el sentido de giro.14.Inversor de giro de motor trifásico con limitadores decarrera.14.1Pasando por paro para cambiar el sentido de giro, y paro por f in de carrera.14.2Si pasar por paro para cambiar el sentido de giro, y cambio de sentido por final decarrera.15.Inversor de giro temporizado.15.1Arranca en un sentido, cambia a un tiempo determinado y permanece así hasta pulsar paro.15.2Arranca en un sentido y se inicia una secuencia infinita, cambiando de giro cada 10segundos, hasta pulsar paro.16.Arranque de tres motores trifásicos en cascada.

16.1Manual arranque progresivo (1,2,3) con tres marchas y un paro. El paro proporcionauna parada total.16.2Manual con tres marchas, arranque progresivo y tres paros. La parada es regresiva(3,2,1).16.3Automático con un marcha y un paro. Arranque progresivo, con 5 segundos deintervalo entre el arranque de un motor y el siguiente, y parada total.16.4Automático con un marcha y un paro. Arranque progresivo, con 5 segundos deintervalo entre el arranque de un motor y el siguiente. Parada regresiva, con intervalode 5 segundos entre el paro de un motor y el siguiente.17.Arranque Estrella-Triángulo.17.1Manual, sobre guardamotor.17.2Temporizado sobre guardamotor.17.3Temporizado sobre inversor de giro con paso por paro.17.4Temporizado sobre inversor de giro sin paso por paro.18.Inversor de sentido de giro de motor monofásico.18.1Con paso por paro y fin de carrera.19.Grupo de presión para elevación de la presión de agua en un edificio.19.1Se usarán dos grupos motor bomba, trifásicos de 5 CV cada uno. La señal de puesta enfuncionamiento la dará el presostato de baja, y la de parada el presostato de alta. Losmotores se alternarán en los arranques, de forma que funcionen al menos una vez decada dos arranques. En casode que pasen más de 15 segundos de funcionamientocontinuado de un motor, entrará en funcionamiento el otro para ayudarle a subir la presión.20.Apertura y cierre automático de una puerta de garaje.20.1Se montarán los siguientes actuadores para iniciar la maniobra: Un pulsador deintemperie, accionado por llave, que se montará junto a la entrada exterior del garaje.Un pulsador, montado en el interior del garaje. Un receptor de radiofrecuencia paraaccionamiento remoto por mandoa distancia. Como sistema de seguridad se montaráuna barrera de infrarrojos que detecte la presencia de un objeto en el recorrido de cierrede la puerta, de forma que proceda a la apertura de la puerta unavez iniciada lamaniobra. Junto a la puerta se montará una luz intermitente de color amarillo-naranjaque permanecerá encendida desde 5 segundos antes de la maniobra y hasta que finalicela misma.21.Instalación de un alumbrado público formado por 9 luminarias de vapor de sodio de alta presión de 250 W y reactancia con doble nivel. El alumbrado se pondrá en funcionamientomediante los impulsos de un reloj astronómico, debiendo bajar la potencia luminosa de lasluminarias al 50% entre las 23:00 horas y el apagado matutino. Se montará un interruptor crepuscular que pondrá en funcionamiento el alumbrado al detectar carencia de luz solar.22.Regulación de semáforos de un cruce.23.Realizar la instalación eléctrica de un ascensor básico para un bajo y tres plantas. Semontarán finales de carrera de seguridad para prevenir el coladodel ascensor en subida y en bajada. En cada planta se montará un detector inductivo para detectar la posición de lacabina. Habrá un pulsador en cada una de las paradas, que estarán conectados en paralelo

con el correspondiente de la cabina. Cuando se desconecte la alimentación del motor debequedar frenado el movimiento de la cabina.24.Diseñar el sistema de control de accesos a un aparcamiento, con una puerta de entrada y otra para la salida. Ambas puertas dispondrán de una barrera automática con sistema dedetección por barrera infrarroja. El aparcamiento dispondrá de 10 plazas. La barrera deentrada se abrirá sólo si hay plazas libres. La de salida se abrirá siempre.25.Diseña el sistema de apertura automático de la puerta de entrada a una tienda.25.1Sin discriminación. Se abre al detectar una persona que intenta entrar o salir.25.2Con sistema de discriminación por selector de 3 posiciones. Posición 1, sindiscriminación. Posición 2, deja salir solamente. Posición 3, tienda cerrada.26.Automatización de un toldo y de dos persianas. La subida y bajada se podrá realizar mediante pulsadores independientes para cada uno de los elementos controlados. Semontará un anemómetro para medir la velocidad del viento. Si sobrepasa un nivel develocidad, recogerá el toldo automáticamente. Si el viento sigue en aumento y llega a unsegundo nivel, bajará también todas las persianas.27.Control de la i luminación de un salón, con un solo pulsador. Si el pulsador se mantiene presionado menos de 500 milisegundos, se encenderán o apagarán los apliques situados enla pared. Si la duración de la pulsación es superior a los 500 milisegundos, actuarásolamente sobre la lámpara de araña. Mediante dos maniobras pueden llegar a estar encendidos los 2 circuitos.28.Control de un jardín, con un solo pulsador. Si el pulsador se mantiene presionado menos de300 milisegundos, se encenderá las farolas del jardín. La misma secuencia pero de unaduración superior a los 300 e inferior a los 650 milisegundos, encenderá o apagará elalumbrado de la fuente. Si la pulsación se superior a los 650 e inferior al segundo,encenderá las balizas de suelo del jardín. Si la

Page 3: projectes cadesimu

pulsación supera el segundo, pondrá enfuncionamiento los motores de la fuente. Cada maniobra es independiente y actúa ensentido contrario al estado del circuito