ProLab 2000 pH/ISE/O2/conductibilidad - si-analytics.com · En el presente manual las teclas están...

130
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN ba75577s05 04/2013 ProLab 2000 pH/ISE/O2/conductibilidad INSTRUMENTO DE MEDICIÓN CON RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE SENSORES Y CON CONTROL ELECTRÓNICO DEL ACCESO MENU OK

Transcript of ProLab 2000 pH/ISE/O2/conductibilidad - si-analytics.com · En el presente manual las teclas están...

INSTRUCCIONES DEOPERACIÓN

ba75577s05 04/2013

MENU

OK

ProLab 2000 pH/ISE/O2/conductibilidadINSTRUMENTO DE MEDICIÓN CON RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE SENSORES Y CON CONTROL ELECTRÓNICO DEL ACCESO

ProLab 2000

Certificado deconformidad CE

Radiotransmisión dedatos

Por la presente SI Analytics GmbH, certifica que el instrumento ProLab 2000 cumple con los requerimientos fundamentales y las demás reglamentaciones relevantes de la directivas 1999/5/EG.Ud. puede solicitar de la SI Analytics GmbH la certificación de conformidad de la Unidad Europea.

Copyright © 2010, SI Analytics GmbHLa reimpresión -aún parcial - está permitida unicamente con la autori-zación expresa y por escrito de la SI Analytics GmbH, Mainz.^Printed in Germany.

2 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

KONFORMITÄTSERKLÄRUNGDECLARATION OF CONFORMITYDÉCLARATION DE CONFORMITÉ

Wir erklären in alleiniger Verantwortung, dass das

Produkt

pH-/ISE-/Leitfähigkeits-/

Sauerstoff-Messgerät

ProLab 2000

auf das sich diese Erklärung bezieht, übereinstimmt mit den Angaben im Kapitel

We declare under our sole responsibility that the

product

pH / ISE / conductivity / DO

measuring instrument

ProLab 2000

to which this declaration relates is in conformity with

the specifications in the chapter

Nous déclarons sous notre seule responsabilité que le

produit

Appareil de mesure pour pH/ISE/conductivité/

oxygèneProLab 2000

auquel se réfère cette déclaration est conforme aux

indications du chapitre

3. März, March 3, 3 mars 2010 AGQSF 0000-A106-02/100303

SI Analytics GmbHHattenbergstr. 10

D-55122 MainzDeutschland, Germany, Allemagne

Technische Daten

pH-/ISE-/Leitfähigkeits-/Sauerstoff-Messgerät ProLab 2000

3. März 2010

ba75577s05 04/2013 3

ProLab 2000

4 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Indice

Indice

1 Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91.2 Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.3 Display . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.4 Conexiones varias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.5 Reconocimiento automático del sensor . . . . . . . . . . . . . 131.6 Control electrónico del acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172.1 Uso específico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172.2 Observaciones generales de seguridad . . . . . . . . . . . . . 18

3 Puesta en funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193.1 Partes incluídas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193.2 Suministro de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193.3 Puesta en servicio por primera vez . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4 Operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.1 Prender y apagar el instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214.2 Principio general del manejo del instrumento . . . . . . . . 22

4.2.1 Funciones diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224.2.2 Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234.2.3 Ejemplo 1 de navegación: Asignar el idioma . . 254.2.4 Ejemplo 2 para la navegación:

Ajustar la fecha la hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274.3 Control de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.3.1 Administración de la autorización de acceso . . 294.3.2 Se ha perdido la codificación electrónica? . . . . 314.3.3 Bloqueo de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4.4 Configuración del sistema (menú del sistema) . . . . . . . 324.4.1 Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324.4.2 Visualizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324.4.3 Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334.4.4 Control estabilidad automática . . . . . . . . . . . . . 35

4.5 Valor pH / potencial Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364.5.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364.5.2 Medir el valor pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374.5.3 Medir el potencial Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394.5.4 Configuraciones para mediciones del pH y del

potencial Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414.5.5 Calibración pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434.5.6 Intervalo de calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484.5.7 Efectuar la calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

4.6 Concentración de iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544.6.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544.6.2 Medir la concentración de iones . . . . . . . . . . . . 554.6.3 Configuración para mediciones ISE . . . . . . . . . 56

5ba75577d05 04/2013

Indice ProLab 2000

4.6.4 Calibración para mediciones ISE . . . . . . . . . . . . 574.7 Conductibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

4.7.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 644.7.2 Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654.7.3 Compensación de temperatura . . . . . . . . . . . . . 674.7.4 Configuración de las células conductímetras . . 684.7.5 Determinar la constante celular

(calibración en el estándar de control) . . . . . . . . 704.8 Oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

4.8.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 734.8.2 Medir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744.8.3 Configuración de los sensores de oxígeno . . . . 764.8.4 Calibración del oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4.9 Archivar en memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 824.9.1 Archivar en memoria manualmente . . . . . . . . . . 834.9.2 Archivar automáticamente en memoria a

intervalos regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844.9.3 Leer el archivo de datos de medición . . . . . . . . 864.9.4 Borrar el archivo de datos de medición . . . . . . . 904.9.5 Visualizar los registros de calibración y llamarlos/

transferirlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904.9.6 Visualizar la historial de calibración y llamarlos/

transferirlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.10 Transferir datos (a un computador / ordenador PC

o bien, a una impresora) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 934.10.1 Interfase RS232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 934.10.2 Interfase USB (device) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944.10.3 Opciones para la transferencia de datos . . . . . . 954.10.4 Funcionamiento con el MultiLab pilot . . . . . . . . 95

4.11 Refijar (reset) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 964.11.1 Refijar los parámetros de los sensores a los

valores iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 964.11.2 Refijar la configuración del sistema . . . . . . . . . . 97

5 Mantenimiento, limpieza, eliminación de materiales residuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995.1 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 995.2 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1005.3 Eliminación de materiales residuales . . . . . . . . . . . . . . 100

6 Diagnóstico y corrección de fallas . . . . . . . . . . . . . . . 1016.1 Medición del pH y del potencial Redox . . . . . . . . . . . . . 1016.2 Medición ISE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1036.3 Medición de la conductibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1046.4 Medición de oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1056.5 Errores generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

7 Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1077.1 Datos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

6 ba75577d05 04/2013

ProLab 2000 Indice

7.2 Rangos de medición, resolución, exactitud . . . . . . . . . 1087.2.1 pH/Redox . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1087.2.2 ISE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1097.2.3 Conductibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1107.2.4 Oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

8 Indices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Indice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121A.1 Actualización del firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121A.2 Menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

A.2.1 Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123A.2.2 Visualizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124A.2.3 Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124A.2.4 <STO_> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125A.2.5 <PRINT_> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125A.2.6 pH/U . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126A.2.7 ISE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127A.2.8 Conductibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127A.2.9 Oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

7ba75577d05 04/2013

Indice ProLab 2000

8 ba75577d05 04/2013

ProLab 2000 Sumario

1 Sumario

1.1 Características generales

Con el instrumento de medición de precisión ProLab 2000 puede Ud. efectuar mediciones rápidas y confiables del pH, mediciones de la reducción, de la conductibilidad, del oxígeno y mediciones ion-selectivas. El ProLab 2000 ofrece en todos los campos de aplicación máxima comodidad de empleo, confiabilidad y seguridad de medición.

Los probados procedimientos de calibración, la función especial de control de estabilidad (SC) y el reconocimiento de sensores le proporcionan ayuda adicional al trabajar con este instrumento de medición.

El ProLab 2000 dispone además de un control electrónico de acceso. Los datos de medición documentados son asignados así automáticamente a un determinado usuario.

MENU

OK

1

2

4

3

1 Teclado

2 Display

3 Campo de lectura para el control electrónico del acceso

4 Conexiones varias

9ba75577s05 04/2013

Sumario ProLab 2000

1.2 Teclado

En el presente manual las teclas están identificadas por paréntesis angulares<..> . El símbolo de tecla (por ejemplo <MENU/OK>) significa en el manual de instrucciones una breve presión (menos de 2 segundos). Si se ha de oprimir la tecla prolongadamente (2 segundos, aprox.), se ha representado por una raya a continuación del símbolo de la tecla (por ejemplo <MENU/OK_>).

Funciones de las teclas

MENU

OKSCMODE

STO

ESC

PRINT

CAL

RCL

<On/Off> Prender/apagar instrumento

<MODE><MODE_>

Seleccionar la unidad de medición Activar el bloqueo de operación

<CAL><CAL_>

Llamar el procedimientos de calibración Abrir el menú del archivo de calibración

<SC> Activar o desactivar manualmente la función de control de estabilidad

<STO><STO_>

Archivar en memoria el valor medidoAbrir el menú para almacenamiento automático

<RCL>

<RCL_>

Abrir el menú para valores medidos archivados manualmente en memoriaAbrir el menú para valores medidos archivados automáticamente

<PRINT><PRINT_>

ImprimirAbrir el menú para la impresión automática

MODE

CAL

SC

STO

RCL

PRINT

10 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Sumario

1.3 Display

El display gráfico puede visualizar tres parámetros y para cada uno de ellos, mostrar simultáneamente el valor actual de la temperatura medida. Gracias a la iluminación del display se pueden leer los datos aún en la oscuridad.

<▲> Aumentar los valores, 'hojear'

<▼> Disminuir los valores, 'hojear'

<MENU/OK><MENU/OK_>

Confirmar los ingreso efectuadosAbrir el menú de configuración del sistema

<ESC> Volver al nivel superior del menú / Cancelar el ingreso de datos

MENU

OK

ESC

pH 6.949 24.0 °C

O2 7.29 mg/l 24.0 °C[SAL]

731 µS/cm 24.0 °C[nLF][Tr2

26.04.06 10:37

Parámetro

Valor medido (con unidad de medición)

Temperatura

ID-símbolo del sensorCalClock

Renglón de indicación del estado

11ba75577s05 04/2013

Sumario ProLab 2000

1.4 Conexiones varias

ATENCIÓNConecte al instrumento solamente sensores que no eroguen tensiones o corrientes inadmisibles que pudieran deteriorarlo (> SELV y > circuito con limitación de corriente). La mayoría de los sensores de tipo comercial - especialmente los sensores de SI Analytics cumplen con estos requisitos.

Conexiones:

1 Célula conductímetra / electrodo para oxígeno

2 Electrodo de iones pH

3 Electrodo de referencia

4 Sensor térmico

5 Interfase USB

6 Transformador de alimentación para conexión a la red

7 Interfase RS232 / salida análogica

21 34

5 67

12 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Sumario

1.5 Reconocimiento automático del sensor

El reconocimiento automático del sensor permite

el uso de un sensor en diferentes instrumentos de medición sin necesidad de calibrar nuevamente

el uso de diferentes sensores en un instrumento de medición sin necesidad de calibrar nuevamente

la asignación de los datos de medición a un determinado sensor

– los conjuntos de datos siempre son transferidos a la interfase junto con el tipo de sensor y su número de serie.

– Los conjuntos de datos siempre son archivados con el tipo y el número de serie del sensor.

la asignación de los datos de calibración a un determinado sensor

– los datos de calibración siempre son transferidos a la interfase junto con el tipo de sensor y su número de serie.

la activación automática de las constantes celulares en el caso de los sensores de conductibilidad

Para poder aprovechar el reconocimiento automático de sensores, necesita Ud. de un instrumento de medición que soporte esta función (por ejemplo ProLab 2000) y además, de un sensor (sensor ID), que sea adecuado para ser reconocido automáticamente.

Los sensores ID llevan datos de identificación que los identifican de forma inequívoca. Los datos de identificación son radiotransmitidos automáticamente al instrumento de medición, que los emplea para identificar al sensor.

ObservaciónEn el instrumento de medición ProLab 2000 puede Ud. emplear sensores sin identificación automática. Pero no podrá aprovechar las ventajas de la función de reconocimiento automático de sensores.

DIN

BNC

13ba75577s05 04/2013

Sumario ProLab 2000

Sensores ID Los sensores ID de SI Analytics soportan el reconocimiento automático. En la denominación del sensor aparecen adicionalmente las letras "ID", por ejemplo electrodo A 161 1M-BNC-ID.

ObservaciónEn el Internet o directamente en la SI Analytics podrá informarse sobre los sensores ID disponibles.

Ud. reconoce los sensores ID conectados al instrumento de medición ProLab 2000 por medio del símbolo ID del sensor en el display.

Datos desensores ID

Los sensores ID transmiten los siguientes datos al instrumento de medición:

SENSOR ID

– Tipo de sensor

– Número de serie del sensor

Datos de calibración

– Fecha de calibración

– Datos característicos de calibración

– Intervalo de calibración

– juego tampón seleccionado (sólo electrodos pH)

Los datos de calibración en el sensor ID son actualizados después de cada calibración. Durante la actualización parpadea el símbolo del sensor ID.

ObservaciónNo desenchufar el sensor mientras parpadee el símbolo del sensor ID, de lo contrario los datos de calibración no serán transferidos por completo. El sensor no dispondrá de una calibración válida.

ObservaciónAl emplear sensores sin identificación, el sistema utiliza los datos de calibración del instrumento de medición, archivándolos en el mismo.

pH

7.00025.0 °C

26.04.06 10:37

Símbolo del sensor ID

14 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Sumario

1.6 Control electrónico del acceso

El ProLab 2000 registra y documenta los datos de medición y calibración siempre en relación a un número de identificación (USER ID). Cuando el USER ID está asignado a un determinado usuario, todos los datos de medición son asignados a este usuario, conforme a GLP.

El USER ID recibe el ProLab 2000 de manera simple y segura a través de una codificación electrónica. Cada codificación electrónica a manera de un llavero contiene el número clave de la llave. El número clave de la llave es leído por el instrumento de medición por radiotransmisión de datos, sin contacto directo, siendo utilizado como USER ID.

El instrumento de medición controla el acceso del USER ID. Las mediciones con codificación electrónica sólo son posibles si el USER ID está registrado en el instrumento. Así los datos de medición son documentados junto el USER ID del usuario registrado.

Si el USER ID de la codificación electrónica no está registrado en el instrumento de medición, queda impedido el acceso al instrumento de medición con esta codificación electrónica. El acceso anónimo al instrumento es posible en todo caso. Al acceder de forma anónima, el USER ID empleado es "0".

Por medio de la identificación de los datos de medición sin codificación electrónica con USER ID 0, se pueden eliminar estos datos, por ejemplo para la documentación de las mediciones conforme al GLP.

MENU

OK

Unidad de lectura para el control de acceso

15ba75577s05 04/2013

Sumario ProLab 2000

16 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Seguridad

2 Seguridad

Este manual contiene instrucciones fundamentales que deben ser respetadas al poner el instrumento en servicio, durante su funcionamiento y al efectuar el mantenimiento. Por lo tanto, el usuario deberá leer atentamente el manual antes de comenzar con su trabajo. El manual debe estar siempre a mano cerca del lugar en que se esté trabajando con el instrumento.

Interesados El instrumento de medición ha sido desarrollado para labores en el laboratorio.Por lo que suponemos que, en base a su experiencia y por su formación profesional, el usuario conoce las precauciones de seguridad a ser aplicadas al manipular con productos químicos.

Observaciones deseguridad

En los diferentes capítulos del presente manual las siguientes indicaciones de seguridad hacen referencia a los diferentes grados de seguridad:

ATENCIÓNidentifica observaciones de seguridad que Ud. debe respetar para evitar eventuales daños a personas y daños materiales al instrumento y cargas al medio ambiente.

Otras observacionesObservaciónidentifica observaciones para llamar la atención sobre aspectos especiales.

ObservaciónIdentifica referencias a otra documentación, por ejemplo instrucciones de empleo.

2.1 Uso específico

El uso específico del aparato es unicamente la medición del valor pH, de la reducción, de la conductibilidad, del oxígeno y de la medición ion-selectiva en un ambiente de laboratorio. Por favor respete las especificaciones técnica conforme al capítulo 7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (página 107). Sólo la aplicación y el empleo del aparato conforme a las instrucciones del presente manual son su uso específico. Toda aplicación diferente a la especificada es considerada como empleo ajeno a la disposición.

17ba75577s05 04/2013

Seguridad ProLab 2000

2.2 Observaciones generales de seguridad

Este instrumento ha sido fabricado y ensayado conforme a las disposiciones y normas correspondientes para instrumentos de medición electrónicos (consultar página 107). Ha salido de fábrica en perfecto estado, tanto técnico como de seguridad.

Función y seguridadoperacional

El perfecto funcionamiento y la seguridad operacional del aparato están garantizadas únicamente si durante su empleo son respetadas las normas de seguridad normales vigentes y las instrucciones de seguridad específicas establecidas en el presente manual.

El perfecto funcionamiento y la seguridad operacional del instrumento están garantizadas únicamente si se trabaja bajo las condiciones medioambientales especificadas en el capítulo 7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (página 107).

Si se cambia la ubicación del instrumento de un ambiente cálido a un ambiente frío, pueden producirse desperfectos por condensación de la humedad del aire. En estos casos, esperar que la temperatura del instrumento se iguale a la nueva temperatura ambiente, antes de ponerlo en funcionamiento.

Uso del aparato sinpeligro

Si es de suponer que el instrumento ya no puede ser usado sin correr peligro, hay que desconectarlo y dejarlo fuera de servicio, tomando la precausión necesaria para impedir que sea conectado inadvertidamente.En los siguientes casos el instrumento ya no puede ser usado sin peligro:

presenta daños ocasionados por transporte

ha estado almacenado por un período prolongado bajo condiciones inadecuadas

está deteriorado a simple vista

ya no funciona como está descrito en el presente manual.

En caso de dudas, póngase en contacto con el proveedor del instrumento.

Obligaciones delusuario

El usuario del instrumento deberá tener por seguro que al tratar con substancias peligrosas, sean aplicadas las siguientes leyes y directivas:

Directivas de la seguridad laboral de la Comunidad Europea

Leyes nacionales vigentes para la seguridad laboral

Directivas de prevención contra accidentes del trabajo

Hoja de datos de seguridad de los fabricantes de productos químicos.

18 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Puesta en funcionamiento

3 Puesta en funcionamiento

3.1 Partes incluídas

Instrumento de medición para laboratorio ProLab 2000

transformador de alimentación para conexión a la red

4 pilas de 1,5 V, tipo Micro AAA

1 llave electrónica del administrador (a modo de llavero)

1 codificación electrónica del usuario (a modo de llavero)

Cubierta

Cable USB (Z875)

CD-ROM con controlador (driver) USB

Instrucciones de operación

3.2 Suministro de energía

El transformador de alimentación suministra el instrumento con el bajo voltaje requerido (9 V DC).

Las pilas sirven para tamponar el reloj interno del sistema en caso de fallar el suministro eléctrico.

ATENCIÓNEl voltaje de la red en el lugar de trabajo debe corresponder al voltaje de entrada del transformador de alimentación original (vea la página 107).

ATENCIÓNEmplee exclusivamente transformadores de alimentación originales (vea la página 107).

1 Enchufar el enchufe en el buje del instrumento de medición.

2 Enchufar el transformador de alimentación original en un enchufe de la red que sea fácilmente accesible.

19ba75577s05 04/2013

Puesta en funcionamiento ProLab 2000

3.3 Puesta en servicio por primera vez

Proceda de la siguiente manera:

Colocar las pilas (vea la página 99)

Conectar el transformador de alimentación (vea la página 19).

Conectar el instrumento (vea la página 21)

Ajustar el idioma (vea la página 25)

Ajustar la fecha y la hora (vea la página 27)

Configurar el derecho de acceso con la codificación electrónica (vea la página 29)

20 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4 Operación

4.1 Prender y apagar el instrumento

Conectar

Desconectar

1 Presionar la tecla <On/Off>.En el display aparece la denominación del instrumento y la ver-sión del software.A continuación aparece el display para el control de acceso.

2 Con <MENU/OK> iniciar el acceso anónimo.El instrumento medidor cambia al modo de medición.O bien,Colocar la llave electrónica sobre el campo de lectura y espe-rar durante aprox. 2 segundos hasta que sea reconocida por el sistema.En el display aparece el USER ID leído.

3 Con <MENU/OK> confirmar los datos presentados.El instrumento medidor cambia al modo de medición.

[i] Aplicar llave electrónica

oOprimir OK (acceso anónimo)

Acceso anónimo

Usuario

[i] Identificación correcta

[i]USER ID = 9876543210

Registrar:USER ID

USER ID: 1234567890BorrarSalida RS232/USB

continua

Usuario

sólo al efectuar el login como administrador

1 Presionar la tecla <On/Off>.El instrumento está desconectado.

21ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.2 Principio general del manejo del instrumento

En el presente capítulo Ud. obtiene información básica sobre el manejo del ProLab 2000.

Elementos de controlDisplay

En el página 10 y página 11 encuentra Ud. un sumario de los elementos de control y del display.

Funciones diversasNavegación

En el página 22 y página 23 encuentra Ud. un sumario de los diferentes modos de funcionamiento y la navegación de ProLab 2000.

4.2.1 Funciones diversas

El instrumento le ofrece diferentes funciones:

MediciónEn el display, en la indicación del valor medido, aparecen los datos de medición de uno hasta tres sensores

CalibraciónEn el display aparece el desarrollo de la calibración con la información correspondiente a la calibración, a las funciones y a la configuración

Archivar en memoriaEl instrumento archiva automática o manualmente los datos de las mediciones

Transmisión de datosEl instrumento transfiere los datos de medición y los registro de calibración automática o manualmente a la interfase serial.

AjustarEn el display aparece el menú del sistema, o bien el menú correspondiente a un sensor determinado con los sub-menús, la configuración con parámetros y funciones

22 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.2.2 Navegación

Indicación del valormedido

En la indicación del valor medido

mediante <▲><▼> seleccione una ventana de medición y con <MENU/OK> abra el menú de medición correspondiente.

mediante <MENU/OK_> acceda al menú del sistema para la configuración de los parámetros no pertenecientes a los sensores.

Cambie la indicación de la ventana seleccionada, oprimiendo <MODE> (por ejemplo pH ><− mV).

Menús y diálogos Los menús de configuración y los diálogos de los procesos incluyen otras opciones y subrutinas. Seleccione mediante la teclas <▲><▼>. La selección actual aparece enmarcada.

Sub-menúsEl nombre del sub-menú aparece en el borde superior del marco. Los sub-menús son accedidos accionando <MENU/OK>. Ejemplo:

ConfiguraciónLas configuraciones están identificadas por un punto doble. La configuración actual aparece en el borde derecho. Con <MENU/OK> se accede al modo de configuración. A continuación se puede modificar la configuración con <▲><▼> y<MENU/OK>. Ejemplo:

GeneralMediciónInterfase

Función relojInformación servicioReiniciar

Sistema

Idioma: Españolseñal acust.: conecIluminación: conec

Contraste: 48 %

Sistema

23ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

FuncionesLas funciones están identificadas por su nombre específico. Las funciones son efectuadas inmediatamente al confirmar con <MENU/OK>. Ejemplo: Indicar la función Registro cal.

Mensajes El símbolo [i] identifica información o bien, indicaciones para proceder. Las informaciones y las indicaciones para proceder no pueden ser seleccionadas. Ejemplo:

ObservaciónEl principio de navegación es explicado en los dos siguientes capítulos en base a los ejemplos que siguen:

Ajustar el idioma (vea la página 25)

Ajustar la fecha y la hora (vea la página 27)

Registro cal.Tampón: NIST/DINIntervalo calibr.: 7 d

Unidad punto cero pHUnid. pendiente: mV/pH

[i] 2.00 4.01 7.00 10.01

pH

[i] Tampón serie NIST/DIN[i] Sumergir snda.en tampón 1

Ajustar temp.: 25°Ccontinua

pH

24 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.2.3 Ejemplo 1 de navegación: Asignar el idioma

1 Conectar el instrumento (vea la página 21)

2 En la indicación del valor medido:Con <MENU/OK_> (oprimir durante 2 s aprox.) abrir el menú del sistema.El instrumento se encuentra en modo de configuración.

3 Con <▲><▼> marcar el sub-menú Sistema. La selección actual aparece enmarcada.

4 Con <MENU/OK> acceder al sub-menú Sistema.

pH

7.00025.0 °C

26.04.06 10:37

MemoriaVisualizarSistema

Archivar & config.

General

MediciónInterfaseFunción reloj

Información servicioReiniciar

Sistema

25ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

5 Con <▲><▼> marcar el sub-menú General. La selección actual aparece enmarcada.

6 Con <MENU/OK> acceder al sub-menú General.

7 Con <MENU/OK> activar el modo de configuración para Idio-ma.

8 Con <▲><▼> seleccionar el idioma deseado.

9 Con <MENU/OK> confirmar la configuración. La configuración es activada al acceder nuevamente al menú del sistema.

Idioma: Español

señal acust.: descIluminación: conecContraste: 48 %

Sistema

Idioma: Españolseñal acust.: descIluminación: conec

Contraste: 48 %

Sistema

26 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.2.4 Ejemplo 2 para la navegación: Ajustar la fecha la hora

El instrumento está provisto de un reloj con calendario. La fecha y la hora aparecen en el renglón de indicación del estado del valor medido. Esta indicación puede ser desconectada. La fecha y la hora actual son archivadas al archivar en memoria los valores medidos y al calibrar el instrumento.

Para las funciones indicadas a continuación, es importante que la fecha, la hora y el formato fecha estén correctamente ajustadas y en el formato adecuado:

Hora y fecha actuales

Fecha de calibración

Identificación de valores medidos archivados en memoria.

Verifique a intervalos regulares que el instrumento indique la hora correcta.

ObservaciónAl fallar el voltaje de alimentación de las pilas tampón (pilas agotadas), la fecha y la hora vuelven a los valores iniciales de fábrica y hay que ajustarlas nuevamente.

Ajustar la fecha, la horay el formato correcto

El formato puede ser ajustado para presentar el día, el mes y el año (dd.mm.aa), o bien, el mes, el día y el año (mm/dd/aa o bien, mm.dd.aa).

1 En la indicación del valor medido:Con <MENU/OK_> (oprimir durante 2 s aprox.) abrir el menú del sistema.El instrumento se encuentra en modo de configuración.

2 Con <▲><▼> y <MENU/OK> seleccionar y confirmar el menú Sistema / Función reloj.Aparece el menú para ajustar la fecha y la hora.

3 Con <▲><▼> y <MENU/OK> seleccionar y confirmar Tiempo.Los segundos está marcados

Tiempo: 14:53:40Fecha: 26.04.06Formato fecha: dd.mm.aa

Sistema

27ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4 Con <▲><▼> y <MENU/OK> modificar el ajuste y confirmar.Están marcados los minutos.

5 Con <▲><▼> y <MENU/OK> modificar el ajuste y confirmar.Están marcadas las horas.

6 Con <▲><▼> y <MENU/OK> modificar el ajuste y confirmar.La hora está ajustada.

7 En caso dado, configurar Fecha y Formato fecha. Para confi-gurar, proceder de la misma manera que para ajustar la hora.

8 En caso dado con <▲><▼> y <MENU/OK>, seleccionar y ajustar Fecha.

9 Con <ESC> cambiar al menú superior, para ajustar otros pará-metros de configuración.o bienCon <MODE> cambiar a la indicación del valor medido. El instrumento se encuentra en modo de medición.

28 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.3 Control de acceso

Al salir de fábrica, sólo la llave electrónica del administrador, como parte incluida en la entrega, posee la autorización de acceso al instrumento de medición. El administrador puede configurar ahora la autorización de acceso a la codificación electrónica del usuario (vea más abajo).El instrumento puede ser accedido siempre de forma anónima (USER ID: 0).

4.3.1 Administración de la autorización de acceso

El ProLab 2000 posee las funciones fundamentales, necesarias para administrar la autorización de acceso. El administrador puede configurar, borrar e indicar las autorizaciones de acceso. Las funciones administrativas quedan a disposición del administrador inmediatamente después de haber accedido al sistema.

1 Con el instrumento conectado: Con <On/Off> desconectar el instrumento.

2 Presionar la tecla <On/Off>.En el display aparece la denominación del instrumento y la ver-sión del software.A continuación aparece el display para el control de acceso.

3 Colocar la llave electrónica del adminsitrador sobre el campo de lectura y esperar durante aprox. 2 segundos hasta que sea reconocida por el sistema.En el display aparece el USER ID y las funciones del control de acceso.

[i] Aplicar llave electrónicao

Oprimir OK (acceso anónimo)

Acceso anónimo

Usuario

29ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Registrar un nuevoUSER ID

Visualizar el USER IDregistrado

Borrar USER IDregistrado

Presentar la lista de losUSER IDs registrados

Cambiar al modo'medición'

[i] Identificación correcta[i]USER ID = 9876543210

Registrar:USER IDUSER ID: 1234567890

BorrarSalida RS232/USBcontinua

Usuario

4 Con <▲><▼> y <MENU/OK> seleccionar la opción del menú Registrar:USER ID y confirmar.Aparece un texto informativo para el registro.

5 Aplicar la codificación electrónica del usuario en el campo de lectura. Aparece el USER ID, que es registrado.

6 Con <MENU/OK> finalizar el registro.

7 Con <▲><▼> y <MENU/OK> seleccionar la opción del menú USER ID y confirmar.

8 Con <▲><▼> visualizar individualmente los USER ID registra-dos.

9 En caso dado (por ejemplo para borrar) confirmar un USER ID con <MENU/OK>.

10 Con <▲><▼> y <MENU/OK> seleccionar la opción del menú Borrar y confirmar.Aparece una advertencia con confirmación. Luego de confir-mar que se desea borrar, es borrada la autorización de acceso al número clave actualmente visualizado.

11 Con <▲><▼> y <MENU/OK> seleccionar la opción del menú Salida RS232/USB y confirmar.La lista de todos los número clave de la llave con autorización de acceso es transferida a la interfase.

12 Con <MENU/OK> confirmar los datos.El instrumento medidor cambia al modo de medición.

30 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.3.2 Se ha perdido la codificación electrónica?

Sin la codificación electrónica con autorización de acceso sólo es posible el acceso anónimo (USER ID: 0).

Codificación electrónicadel usuario

La SI Analytics GmbH le pone a disposición llaves electrónicas para usuarios adicionales. El administrador configura la autorización de acceso para las nuevas llaves (vea la página 29).

Llave electrónica deladministrador

Si se pierde la llave electrónica del administrador, sólo en la fábrica se puede configurar una nueva llave electrónica para el administrador.

En la cubierta del presente manual de instrucciones encuentra Ud. la dirección y el número de teléfono de la SI Analytics GmbH.

4.3.3 Bloqueo de operación

Con el bloqueo de operación activado se impide el uso no intencionado del instrumento de medición cuando el mismo está operativo, asimismo impide usar el USER ID actualmente registrado. El bloqueo de operación sólo puede ser anulado con la codificación electrónica actualmente registrada o bien, con la clave del administrador.

ObservaciónEl bloqueo de operación sólo puede ser activado estando el instrumento en el modo de 'medición'. Si se ha accedido en forma anónima (USER ID: 0), no se puede activar la función de bloqueo de operación.

Activar el bloqueo deoperación

Anular el bloqueo deoperación

1 En caso necesario, con <MODE> cambiar al modo 'medición'.

2 Con <MODE_> activar el bloqueo de operación.El USER ID registrado está bloqueado para impedir el uso no intencionado del instrumento.

1 Presionar cualquier tecla.

2 Colocar la llave electrónica del usuario o bien, la clave del ad-ministrador sobre el campo de lectura y esperar durante aprox. 2 segundos hasta que sea reconocida por el sistema. El bloqueo de operación está anulado.

31ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.4 Configuración del sistema (menú del sistema)

El menú del sistema comprende la siguiente configuración:

Memoria (vea la página 32)

Visualizar (vea la página 32)

Sistema (vea la página 33).

4.4.1 Memoria

Este menú incluye todas las funciones necesarias para indicar, modificar y borrar valores medidos y registros de calibración archivados en memoria.

ObservaciónEn página 82 encuentra Ud. información detallada referente a las funciones de almacenamiento del ProLab 2000.

4.4.2 Visualizar

Con ayuda del sub-menú Visualizar puede Ud. configurar la presentación de la indicación del valor medido a sus requerimientos y necesidades. Para ello Ud. puede mostrar y enmascarar los siguientes elementos:

Parámetros individuales

Indicación de la fecha en el renglón de indicación del estado

Indicación de la hora en el renglón de indicación del estado

Configuración Con <MENU/OK_> abrir el menú del sistema encontrándose en la indicación del valor medido. Después de haber finalizado la configuración de todos los parámetros, cambiar a la indicación de valor medido mediante <MODE>.

32 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.4.3 Sistema

Sumario A través del menú del sistema Sistema y sus sub-menús puede Ud. adaptar aquellas características del instrumento que son independientes de los sensores:

Idioma del menú

Señal acústica al presionar una tecla

Iluminación del display

Contraste del display

Unidad de medición de la temperatura indicada

Interfase de datos

Función de la hora y la fecha

Función para reiniciar a los valores ajustados de fábrica aquellas configuraciones del sistema que no está acopladas a los sensores

Opción Configuración

Explicación

Visualizar / pH: conec desc

Indicación de la ventana de me-dición del pH/ISE.Esta opción del menú aparece únicamente si además de la son-da de medición se ha conectado otro sensor.

Visualizar / Cond:

conec desc

Indicación de la ventana de me-dición de la conductibilidad.Esta opción aparece únicamente si se ha conectado una célula conductímetra.

Visualizar / Oxi: conec desc

Indicación de la ventana de me-dición del oxígeno.Esta opción aparece únicamente si se ha conectado un sensor de oxígeno.

Visualizar / Tiempo:

conec desc

Indicación de la hora en el ren-glón de indicación del estado del sistema

Visualizar / Datum:

conec desc

Indicación de la fecha en el ren-glón de indicación del estado del sistema

33ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Configuración Con <MENU/OK_> abrir el menú del sistema encontrándose en la indicación del valor medido. Después de haber finalizado la configuración de todos los parámetros, cambiar a la indicación de valor medido mediante <MODE>.

Opción Configuración

Explicación

Sistema / General / Idioma

DeutschEnglish(continua)

Seleccionar el idioma del me-nú

Sistema / General / señal acust.

conecdesc

Conectar / desconectar la se-ñal acústica al presionar una tecla

Sistema / General / Iluminación

conecdesc

Conectar / desconectar la ilu-minación del display

Sistema / General / Contraste

0 ... 100 % Modificar el contraste del dis-play

Sistema / Medición / Unidad temp.

°C°F

Unidad de medición de la temperatura Grados Celsius o bien, Grados Fahrenheit.Todas las temperaturas son indicadas en la unidad selec-cionada.

Sistema / Medición / Control estabilidad

Autodesc

Activar o desactivar el Con-trol estabilidad automático (vea la página 35).

Sistema / Interfase / Cuota baud

1200, 2400, 4800, 9600, 19200

Cuota de transmisión (en baud) de la interfase de da-tos

Sistema / Interfase / Formato salida

ASCIICSV

Formato de presentación para la transferencia de da-tos.Vea los detalles en página 93

Sistema / Interfase / Llamar renglon titul.

El renglón titular es transferi-do a la interface en el formato 'csv'.

34 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.4.4 Control estabilidad automática

La función Control estabilidad verifica permanentemente la estabilidad de la señal de medición. La estabilidad de la señal tiene influencia decisiva sobre la reproducibilidad del valor medido.

Ud. puede activar o desactivar la función Control estabilidad automático (vea la página 33).

La función Control estabilidad automático es ejecutada:

en el momento en que el parámetro abandona el rango de estabilidad permisible

al alternar entre los parámetros con <MODE>.

Cuando la función está activada, en el display parpadea el parámetro.

Sistema / Función reloj

TiempoFechaFormato fecha

Ajuste de la fecha y la hora. Vea los detalles en página 27

Sistema / Información

servicio

Datos del instrumento:Número de serie y versión del software

Sistema / Reiniciar - Reinicia la configuración del sistema a los valores ajusta-dos de fábrica. Vea los detalles en la página 97

Opción Configuración

Explicación

35ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.5 Valor pH / potencial Redox

4.5.1 Información general

Ud. puede medir los siguientes parámetros:

Valor pH [ ]

Potencial Redox [mV]

ATENCIÓNSi en la cadena se tienen ordenadores / computadores PC o impresoras conectadas a tierra, no se pueden efectuar mediciones en medios igualmente conectados a tierra, pues resultarían valores falseados! Las interfases RS232 y USB no están desacoplada galvánicamente.

Medición de latemperatura

Para lograr mediciones del valor pH reproducibles, es imprescindible medir la temperatura de la solución de medición.Ud. tiene las siguientes posibilidades para medir la temperatura:

Medición automática de la temperatura por medio de un sensor térmico externo (NTC30 o bien, Pt1000) integrado en el electrodo.

Medición de la temperatura por medio de un sensor térmico externo.

Medición manual e ingreso del valor medido

En la indicación de la temperatura reconoce Ud. que tipo de medición de temperatura está actualmente activado:

Actividadespreparativas

Antes de comenzar con sus mediciones, lleve a cabo las siguientes actividades preparativas:

Sensor térmico

Resolución de la indicación de la temperatura

Modo

si 0,1 °C Automáticamente con sensor térmico

- 1 °C Manualmente

1 Conectar el electrodo pH o bien, el electrodo Redox al instru-mento.

2 En caso dado, seleccionar la indicación del pH o bien, mV, con <MODE>.

3 Temperar la solución de la muestra, o bien, medir la tempera-tura actual, si la medición va a ser realizada sin sensor térmico.

4 Calibrar el instrumento con el electrodo, o bien, verificarlo.

36 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.5.2 Medir el valor pH

Control de estabilidad La función Control de estabilidad verifica la estabilidad de la señal de medición. La estabilidad de la señal tiene influencia decisiva sobre la reproducibilidad del valor medido. La indicación del parámetro parpadea, hasta que el sistema registra un valor medido estable.

Ud. puede iniciar la función Control estabilidad manualmente en todo momento, independientemente de la configuración de Control estabilidad automático (vea página 35) establecida en el menú Sistema

ObservaciónUd. puede finalizar prematuramente y en todo momento la función Control estabilidad a mano por medio de <MENU/OK>. Si Ud. finaliza prematuramente la función Control estabilidad, los datos de medición

1 Llevar a cabo las actividades preparativas (vea la página 36).

2 Sumergir el electrodo pH en la solución de medición.

3 Con <MODE> seleccionar la indicación pH o bien, mV.

pH

6.94924.8 °C

26.04.06 10:37

1 En caso dado, mediante <▲><▼> seleccionar un canal (pará-metro).

2 Con <SC> 'congelar' el parámetro.El display cambia eventualmente a la representación corres-pondiente al canal seleccionado.En el renglón de indicación del estado aparece [SC].

3 Con <MENU/OK>activar la función Control estabilidad.Mientras esté activo el control de estabilidad, parpadea la indi-cación [SC].En el momento en que el instrumento reconoce que el paráme-tro se ha estabilizado, entrega los datos de medición actuales a la interfase. Aquellos valores medidos de todos los canales que cumplen con el criterio del control de estabilidad, son iden-tificados adicionalmente con SC

37ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

actuales no son transferidos a la interfase.

Criterios Teniendo las mismas condiciones de medición, vale siempre:

4 Con <SC> o bien <MODE> liberar el parámetro 'congelado'.Desaparece la indicación del estado [SC]. El display cambia a la representación anterior.

Magnitud de medición

Reproducibilidad Tiempo de respuesta

Valor pH mejor 0,01 > 15 segundos

38 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.5.3 Medir el potencial Redox

ObservaciónLos electrodos Redox no son calibrados. Sin embargo, Ud. puede verificar los electrodos Redox con una muestra de prueba.

Control de estabilidad La función Control de estabilidad verifica la estabilidad de la señal de medición. La estabilidad de la señal tiene influencia decisiva sobre la reproducibilidad del valor medido. La indicación del parámetro parpadea, hasta que el sistema registra un valor medido estable.

Ud. puede iniciar la función Control estabilidad manualmente en todo momento, independientemente de la configuración de Control estabilidad automático (vea página 35) establecida en el menú Sistema

1 Llevar a cabo las actividades preparativas (vea la página 36).

2 Sumergir el electrodo Redox en la solución de medición.

3 Con <MODE> seleccionar la indicación mV.

U

157.0 mV

24.8 °C

26.04.06 10:37

1 En caso dado, mediante <▲><▼> seleccionar un canal (pará-metro).

2 Con <SC> 'congelar' el parámetro.El display cambia eventualmente a la representación corres-pondiente al canal seleccionado.En el renglón de indicación del estado aparece [SC].

3 Con <MENU/OK>activar la función Control estabilidad.Mientras esté activo el control de estabilidad, parpadea la indi-cación [SC].En el momento en que el instrumento reconoce que el paráme-tro se ha estabilizado, entrega los datos de medición actuales a la interfase. Aquellos valores medidos de todos los canales que cumplen con el criterio del control de estabilidad, son iden-tificados adicionalmente con SC

39ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

ObservaciónUd. puede finalizar prematuramente y en todo momento la función Control estabilidad a mano por medio de <MENU/OK>. Si Ud. finaliza prematuramente la función Control estabilidad, los datos de medición actuales no son transferidos a la interfase.

Criterios Teniendo las mismas condiciones de medición, vale siempre:

4 Con <SC> o bien <MODE> liberar el parámetro 'congelado'.Desaparece la indicación del estado [SC]. El display cambia a la representación anterior.

Magnitud de medición

Reproducibilidad Tiempo de respuesta

Potencial Redox mejor ± 0,3 mV > 15 segundos

40 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.5.4 Configuraciones para mediciones del pH y del potencial Redox

Sumario Para las mediciones pH y del potencial Redox se tienen las siguientes posibilidades de configuración:

Resolución

Intervalo calibr.

Solución tamponada para la calibración

Unidad punto cero

Unid. pendiente

Registro cal. (indicación)

Historial de calibración

Configuración Las configuraciones se encuentran en el menú de medición del pH y del potencial Redox. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>. Después de haber finalizado la configuración de todos los parámetros, cambiar a la indicación de valor medido mediante <MODE>.

Opción Configuración posible

Explicación

Calibración / Registro cal.

- Presenta el registro de calibra-ción de la última calibración.

Calibración / Historial de

calibración

- Muestra el historial de calibra-ción de las últimas calibracio-nes.

Calibración / Tampón

NIST/DINTEC...

Juegos de soluciones tampo-nadas para la calibración pH (vea página 43).

Calibración / Intervalo

calibr.

1 ... 999 d Intervalo calibr. para el elec-trodo pH (en días).El instrumento le recuerda con el parpadeo de CalClock en la ventana de medición que lo calibre a intervalos regulares.

Calibración / Unidad punto

cero

mVpH

Unidad de medición para el punto cero.

41ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Calibración / Unid.

pendiente

mV/pH%

Unidad de medición de la pen-diente. La indicación en % se refiere a la pendiente Nernst -59,16 mV/pH ([pendiente / pendiente Nernst determina-da] x 100).

Temperatura man.

-20 ... +130 °C Ingreso de la temperatura me-dida manualmente. Sólo para mediciones sin sensor térmico externo.

Reiniciar - Reinicia todos los parámetros de los sensores a los valores ajustados de fábrica (vea la página 96).

Alta resolución pH

conec desc

Resolución de la indicación del pHconec = 0,001desc = 0,01

Alta resolución mV

conec desc

Resolución de la indicación del mVconec = 0,1 mVdesc = 1 mV

Opción Configuración posible

Explicación

42 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.5.5 Calibración pH

Calibración, para qué? Los electrodos pH envejecen. Y al envejecer, cambia el punto cero (asimetría) y la pendiente del electrodo de pH. En consecuencia, el instrumento indica un valor erróneo, inexacto. Con la calibración, los valores actuales del punto cero y de la pendiente del electrodo son determinados nuevamente, y además son archivados en memoria. Calibre su sistema a intervalos regulares.

Cuándo se debe calibrarobligadamente?

Después de enchufar un electrodo sin ID (número de identificación ID)

Cuando el tiempo del CalClock ha caducado y parpadea

Juegos tampón para lacalibración

Para la calibración automática se pueden emplear los juegos de soluciones tamponadas indicados en la tabla siguiente. Los valores del pH valen para las temperaturas indicadas. La dependencia de los valores pH con respecto a la temperatura es considerada en la calibración.

Serie juego tampón* valores pH a

1 Tampón DIN según DIN 19266 y NIST Traceable Buffers

1,6794,0066,8659,18012,454

25°C

2 Tampón técnico 2,0004,0107,00010,011

25°C

3 Merck 1* 4,0007,0009,000

20 °C

4 Merck 2 * 1,0006,0008,00013,000

20 °C

5 Merck 3 * 4,6606,8809,220

20 °C

6 Merck 4 * 2,0004,0007,00010,000

20 °C

43ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

7 Merck 5 * 4,0107,00010,000

25 °C

8 DIN 19267 1,0904,6506,7909,230

25°C

9 Mettler US * 1,6794,0037,00210,013

25°C

10 Mettler EU * 1,9954,0057,0029,208

25°C

11 Fisher 1* 2,0074,0027,00410,002

25°C

12 Fluka BS * 4,0066,9848,957

25°C

13 Radiometer * 1,6784,0057,0009,180

25°C

14 Baker * 4,0066,99110,008

25°C

15 Metrohm * 3,9967,0038,999

25°C

16 Beckman * 4,0057,00510,013

25°C

17 Hamilton DC * 4,0057,00210,013

25°C

18 Precisa * 3,9967,0038,999

25°C

Serie juego tampón* valores pH a

44 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

* Las marcas y nombres de los productos son marcas registradas por los respectivos propietarios y están protegidas por la ley (vea la página 118).

ObservaciónLa solución tamponada es elegida en el menú de sensores (configuración Tampón, vea la página 41).

19 Reagecon TEC * 2,0004,0107,000

10,000

25 °C

20 Reagecon 20 * 2,0004,0007,000

10,00013,000

20 °C

21 Reagecon 25 * 2,0004,0007,000

10,00013,000

25 °C

22 Riedel-de Haen * 2,0004,0007,000

10,000

20 °C

Serie juego tampón* valores pH a

45ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Puntos de calibración Se puede calibrar con una y hasta cinco soluciones tampón en cualquier orden (calibración de un punto hasta cinco puntos). El instrumento determina los siguientes valores y calcula la recta de calibración de la siguiente manera:

ObservaciónLa pendiente puede ser presentada en la unidad de medición mV/pH o bien, en % (vea la página 33).

Control de estabilidad La función control de estabilidad es activada automáticamente durante la calibración. La medición actualmente en curso con control de estabilidad puede ser interrumpida en todo momento (registrando el valor actual).

El registro de lacalibración

Al finalizar la calibración, los datos de calibración son presentados en un principio como información (símbolo [i]). Así Ud. puede decidir si incluye estos valores en la nueva calibración, o bien, si prefiere continuar las mediciones con los datos anteriores. Luego de haber aceptado los nuevos datos de calibración, aparece el registro de calibración.

Indicar los datos decalibración y

transferirlos a lainterfase

Ud. puede ver los datos de la última calibración en el display (vea la página 90). Mediante la tecla <PRINT> Ud. puede transferir a la interfase los datos de calibración que le han sido presentados, por ejemplo a una impresora o bien, a una computadora / ordenador PC.

ObservaciónDespués de la calibración, el registro de calibración es transferido automáticamente a la interfase.

Valores calculados

Datos de calibración presentados en el display

1 punto ASY Punto cero = ASY

Pendiente = pendiente Nernst -59,16 mV/pH a 25 °C)

Punto doble

ASYSLO

Punto cero = ASY

Pendiente = SLO

3- a 5 puntos

ASYSLO

Punto cero = ASY

Pendiente = SLO

La recta de calibración es deter-minada por regresión linear.

46 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Ejemplo de un registro de calibración:

ObservaciónCuando se emplean sensores sin ID (número de identificación ID), en el registro de calibración no aparecen ni el tipo de sensor ni su número de serie.

Evaluación de lacalibración

El instrumento evalúa automáticamente la calibración después que la misma ha sido llevada a cabo. El punto cero y la pendiente son evaluadas por separado. La evaluación con los datos más malos es tomada como base para el cálculo. La evaluación aparece en el display y en el registro de calibración.

Impresión de la fecha 26.04.06 16:13ProLab 2000No. serie 06249876USER ID: 1234567890

CALIBRACION pHFecha calibr. 20.04.06 10:14:03A 161 1M DIN-IDNo. serie A062498765USER ID: 1234567890

Intervalo calibr. 7dNIST/DINTampón 1 6.86Tampón 2 9.18Voltaje 1 7.2 mV 26.3 °CVoltaje 2 -171 mV 26.3 °CPendiente -59.2 mV/pHPunto cero -0.5 mVSonda +++

Display Registro de calibración

Punto cero [mV]

Pendiente [mV/pH]

+++ -18 ... +18 -60,5 ... -57,5

++ -22 ... +22 -57,5 ... -56

+ -26 ... +26 -61 ... -60,5 o -56 ... -55

47ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Actividadespreparativas

Antes de comenzar con la calibración, lleve a cabo las siguientes actividades preparativas:

4.5.6 Intervalo de calibración

En el display aparecen el intervalo de calibración y la evaluación de la calibración como CalClock.

CalClock

El tiempo restante del intervalo de calibración es representado por el anillo segmentado alrededor de la evaluación de la calibración. Este anillo segmentado le recuerda que debe calibrar a intervalos regulares.

Luego que el intervalo de calibración ajustado ha transcurrido, el anillo externo del CalClock comienza a parpadear. Aún es posible efectuar mediciones.

ObservaciónPara mantener la alta exactitud de medición del sistema, calibrarlo cada vez que haya transcurrido el intervalo de calibración.

- -30 ... +30 -62 ... -61 o -55 ... -50

Limpiar el electrodo siguiendo las instrucciones de operación del sensor

CalError CalError < -30 o bien > 30

< -62 o bien > -50

Solucionar el problema de acuerdo al capítulo 6 DIAGNÓSTICO Y CORRECCIÓN DE FALLAS (página 101)

Display Registro de calibración

Punto cero [mV]

Pendiente [mV/pH]

1 Conectar el electrodo pH al instrumento.En el display aparece la ventana de medición del pH.

2 Tener a disposición las soluciones tamponadas. Temperar las soluciones tamponadas, o bien, medir la temperatura actual, si la medición va a ser realizada sin sensor térmico.

48 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Ajustar elintervalo de calibración

El intervalo de calibración está ajustado de fábrica en 7 días (d7). Ud. puede modificar este valor, para asignar un nuevo intervalo (1 ... 999 días):

4.5.7 Efectuar la calibración

Tenga cuidado que en el menú de sensores se haya elegido la configuración Tampón correctamente (vea la página 41).

Emplee para este procedimiento, ya sea en orden ascendente o descendente, una, o bien, hasta cinco de cualquiera de las soluciones tamponadas del juego tampón seleccionado.

A continuación se describe la calibración NIST/DIN. Si se emplean otros juegos tampón, aparecen otros valores nominales del tampón. Por lo demás, el procedimiento es idéntico.

1 Con <MENU/OK> acceder al menú 'Configuración de medicio-nes'.

2 En el menú Calibración / Intervalo calibr. configurar el intervalo de calibración con <▲><▼>.

3 Con <MENU/OK> confirmar la configuración.

4 Con <MODE> abandonar el menú.

1 Con <▲><▼><MODE> seleccionar en la indicación del valor medido el parámetro, pH o bien mV.

2 Con <CAL> iniciar la calibración.Aparece el display de calibración.

3 Sumergir el electrodo en la solución tamponada 1.

4 Al aparecer la opción Ajustar temp., medir manualmente la temperatura de la solución tamponada e ingresar el valor (me-dición sin sensor térmico externo).

[i] Tampón serie NIST/DIN[i] Sumergir snda.en tampón 1

continua

pH <CAL>

49ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

5 Con <▲><▼> marcar continua y oprimir <MENU/OK>. Se mide la solución tamponada.Se verifica la estabilidad del valor medido (control de estabili-dad).

6 Esperar que la medición con control de estabilidad haya termi-nado, o bien, con <MENU/OK> aceptar el valor de la calibra-ción. Aparece el display de calibración para la siguiente solución tamponada.

7 Para la calibración de un punto, mediante <▲><▼> seleccio-nar Finalizar con calibr. un punto y confirmar con <MENU/OK>.La calibración finaliza como calibración de un punto.Los nuevos valores de calibración son indicados como mensa-jes informativos ([i]).Ud. tiene las siguientes alternativas: Con <MENU/OK> aceptar los nuevos valores de

calibración. A continuación aparece el registro de calibración, que es transferido simultáneamente a la interfase.

Con <MODE> o bien, <ESC> puede Ud. cambiar a la indicación del valor medido, sin tener que aceptar los nuevos valores de calibración

[i] Valor tampón = 6.865

[i] U = 3.0 mV[i] Temperatura = 24.8 °C

Cancelar control estabilidad

el valor nominal de la solución tamponada que ha sido reconocido (referido a 25 °C)voltaje del electrodo actual

Valor medido de la temperatura actual

pH <CAL>

[i] Tampón serie NIST/DIN[i] Sumergir snda.en tampón 2

Finalizar con calibr. un puntocontinua

pH <CAL>

50 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

ObservaciónPara la calibración de un punto el instrumento emplea la pendiente Nernst (-59,16 mV/pH a 25 °C) y determina el punto cero del electrodo.

Continuar con lacalibración

de punto doble(Tampón: NIST/DIN)

8 Enjuagar escrupulosamente el electrodo con agua destilada.

9 Sumergir el electrodo en la solución tamponada 2.

10 Al aparecer la opción Ajustar temp., medir manualmente la temperatura de la solución tamponada e ingresar el valor (me-dición sin sensor térmico externo).

11 Con <▲><▼> marcar continua y oprimir <MENU/OK>. Se mide la solución tamponada.Se verifica la estabilidad del valor medido (control de estabili-dad).

12 Esperar que la medición con control de estabilidad haya termi-nado, o bien, con <MENU/OK>Cancelar control estabilidady aceptar el valor de la calibración. Aparece el display de calibración para la siguiente solución tamponada.

[i] Valor tampón = 9.18[i] U = -167.0 mV

[i] Temperatura = 24.8 °C

Cancelar control estabilidad

pH <CAL>

[i] Tampón serie NIST/DIN[i] Sumergir snda.en tampón 3

Finalizar con calibr. 2 puntoscontinua

pH <CAL>

51ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Continuar con lacalibración de treshasta cinco puntos(Tampón NIST/DIN)

13 Para la calibración de punto doble, con <▲><▼> seleccionar Finalizar con calibr. 2 puntos y confirmar con <MENU/OK>.La calibración finaliza como calibración de punto doble.Los nuevos valores de calibración son indicados como mensa-jes informativos ([i]).Ud. tiene las siguientes alternativas: Con <MENU/OK> aceptar los nuevos valores de

calibración. A continuación aparece el registro de calibración, que es transferido simultáneamente a la interfase.

Con <MODE> o bien, <ESC> puede Ud. cambiar a la indicación del valor medido, sin tener que aceptar los nuevos valores de calibración

14 Enjuagar escrupulosamente el electrodo con agua destilada.

15 Sumergir el electrodo en la solución tamponada 3.

16 En caso dado medir manualmente la temperatura de la solu-ción tamponada 3 y con <▲><▼> y <MENU/OK> ingresar en la configuración Ajustar temp. y confirmar.

17 Con <▲><▼> marcar continua y oprimir <MENU/OK>. Se mide la solución tamponada.Se verifica la estabilidad del valor medido (control de estabili-dad).

[i] Valor tampón = 4.010[i] U = 184.0 mV[i] Temperatura = 24.8 °C

Abandonar con ...Cancelar control estabilidad

pH <CAL>

52 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

ObservaciónLa calibración termina automáticamente después de la calibración de cinco puntos. Aparece la opción Abandonar con ....

ObservaciónLa recta de calibración es determinada por regresión linear.

18 Con <MENU/OK> cambiar a la medición del siguiente solución tamponada.o bienUna vez que han sido medidos todos los tampones, con <▲><▼>seleccionar la opción Abandonar con ... y confirmar con <MENU/OK> .Termina la calibración. Los nuevos valores de calibración son indicados como mensajes informativos ([i]).Ud. tiene las siguientes alternativas: Con <MENU/OK> aceptar los nuevos valores de

calibración. A continuación aparece el registro de calibración, que es transferido simultáneamente a la interfase.

Con <MODE> o bien, <ESC> puede Ud. cambiar a la indicación del valor medido, sin tener que aceptar los nuevos valores de calibración

53ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.6 Concentración de iones

4.6.1 Información general

ObservaciónLos electrodos ion-selectivos mal calibrados entregan resultados falseados e incorrectos. Antes de iniciar la medición, calibre siempre el sistema.

ATENCIÓNSi en la cadena se tienen ordenadores / computadores PC o impresoras conectadas a tierra, no se pueden efectuar mediciones en medios igualmente conectados a tierra, pues resultarían valores falseados! Las interfases RS232 y USB no están desacoplada galvánicamente.

Medición de latemperatura en el caso

de mediciones ISE

Para lograr mediciones de la concentración de iones que sean reproducibles, es imprescindible medir la temperatura de la solución de medición. Ud. tiene las siguientes posibilidades para medir la temperatura:

Medición de la temperatura por medio de un sensor térmico.

Medición de la temperatura por medio de un sensor térmico integrado en un sensor de oxígeno o bien, en una célula conductímetra que ha sido conectado/conectada simultáneamente en la solución de medición.

Medición manual e ingreso del valor medido

El instrumento reconoce si el sensor conectado es el correcto y conecta automáticamente al modo de medición de la temperatura.

En la indicación de la temperatura reconoce Ud. que tipo de medición de temperatura está actualmente activado:

* Si Ud. no desea esta variante, puede desconectar el segundo sensor e ingresar la temperatura medida manualmente.

Sensor térmico externo

Resolución de la indicación de la temperatura

Modo

- 1 °C Manualmente

si 0,1 °C Automáticamente con sen-sor térmico

si 0,1 °C, la temperatura medida parpadea

El valor de la temperatura del segundo sensor (Cond o bien, Oxi) de la misma solución de medición es adoptado para la medición*

54 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Actividadespreparativas

Antes de comenzar con sus mediciones, lleve a cabo las siguientes actividades preparativas:

ObservaciónMientras no haya una calibración válida, por ejemplo cuando el instrumento se encuentra aún con los parámetros ajustados de fábrica, en la indicación del valor medido aparece "Error".

4.6.2 Medir la concentración de iones

Control de estabilidad La función Control de estabilidad verifica la estabilidad de la señal de medición. La estabilidad de la señal tiene influencia decisiva sobre la reproducibilidad del valor medido. La indicación del parámetro parpadea, hasta que el sistema registra un valor medido estable.

Ud. puede iniciar la función Control estabilidad manualmente en todo momento, independientemente de la configuración de Control estabilidad automático (vea página 35) establecida en el menú Sistema

1 Conectar la sonda de medición ISE de una barra al instrumen-to.En el display aparece la ventana de medición pH/ISE.

2 En caso dado, con <MODE> seleccionar la indicación ISE (uni-dad de medición mg/l).

3 Determinar la temperatura de la solución de medición con un termómetro.

4 Calibrar el instrumento con el electrodo, o bien, verificarlo.

1 Llevar a cabo las actividades preparativas conforme a la página 54.

2 Sumergir el electrodo de medición en la solución muestra.

ISE

0.157 mg/l

25°C

55ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

ObservaciónUd. puede finalizar prematuramente y en todo momento la función Control estabilidad a mano por medio de <MENU/OK>. Si Ud. finaliza prematuramente la función Control estabilidad, los datos de medición actuales no son transferidos a la interfase.

Criterios Teniendo las mismas condiciones de medición, vale siempre:

Temperatura durante lacalibración y durante la

medición

Para lograr mediciones ISE precisas, la diferencia entre las temperaturas durante la medición y la calibración no debiera superar los 2 K. Por lo tanto, iguale las temperaturas entre la solución estándar y la solución de medición. Cuando la diferencia entre las temperaturas supera este valor, junto con la indicación del valor medido aparece la advertencia [TempErr] en el display.

4.6.3 Configuración para mediciones ISE

Sumario Se tienen las siguientes configuraciones para las mediciones ISE:

1 En caso dado, mediante <▲><▼> seleccionar un canal (pará-metro).

2 Con <SC> 'congelar' el parámetro.El display cambia eventualmente a la representación corres-pondiente al canal seleccionado.En el renglón de indicación del estado aparece [SC].

3 Con <MENU/OK>activar la función Control estabilidad.Mientras esté activo el control de estabilidad, parpadea la indi-cación [SC].En el momento en que el instrumento reconoce que el paráme-tro se ha estabilizado, entrega los datos de medición actuales a la interfase. Aquellos valores medidos de todos los canales que cumplen con el criterio del control de estabilidad, son iden-tificados adicionalmente con SC

4 Con <SC> o bien <MODE> liberar el parámetro 'congelado'.Desaparece la indicación del estado [SC]. El display cambia a la representación anterior.

Señal de medición Reproducibilidad Tiempo de respuesta

Potencial de los electrodos concadenados

mejor ± 0,1 mV > 30 segundos

56 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Registro cal. (indicación)

Historial de calibración

Configuración Ud. encuentra las configuraciones en el menú de medición de la medición ISE. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>. Luego de finalizar todas las configuraciones, cambiar a la indicación del valor medido por medio de <MODE>.

4.6.4 Calibración para mediciones ISE

Calibración, para qué? Los electrodos ionselectivos envejecen y su funcionamiento depende de la temperatura. Y con ello cambia la pendiente. En consecuencia, el instrumento indica un valor erróneo, inexacto. Con la calibración, los valores actuales de asimetría y de pendiente del electrodo son determinados nuevamente y archivados en la memoria del sistema de medición.

Opción Configuración posible

Explicación

Calibración / Registro cal.

- Presenta el registro de ca-libración de la última cali-bración.

Calibración / Historial de calibración

- Muestra el historial de ca-libración de las últimas calibraciones.

Temperatura man. -20 ... +130 °C Ingreso de la temperatura medida manualmente. Sólo para mediciones sin sensor térmico externo.

Tipo ion Ag, Br, Ca, Cd, Cl, CN, Cu, F, I, K, Na, NO3, Pb, S, NH3, NH4, CO2

Seleccionar el tipo de io-nes a medir

Unidad mol/l, mg/kg, ppm, %, mg/l

Opción para seleccionar la unidad con la que se desea ver el resultado de la medición y los estánda-res de calibración.

Densidad 0.001 ... 9.999 g/ml, kg/l

Densidad ajustable de la solución de medición (só-lo en Unidad: mg/kg, ppm, %)

57ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Por lo tanto, calibre el sistema, en lo posible, antes de cada medición y a intervalos regulares.

Calibración, cuándo? en lo posible, antes de cada medición

después de enchufar otro electrodo ISE

Cuando CalClock parpadea, por ejemplo después de una interrupción del voltaje de alimentación

Soluciones patrón Emplee dos y hasta siete soluciones patrón diferentes. Las soluciones estándar deben ser elegidas en orden ascendente o en orden descendente.

ObservaciónSeleccione la unidad de la solución estándar y del resultado de la medición en el menú Calibración / Unidad.

ObservaciónLa exactitud de medición depende, entre otros factores, de las soluciones patrón elegidas. Por lo tanto, las soluciones patrón seleccionadas debieran cubrir el valor previsto con la siguiente medición de la concentración.

Temperatura durante lacalibración y durante la

medición

Para lograr mediciones ISE precisas, la diferencia entre las temperaturas durante la medición y la calibración no debiera superar los 2 K. Por lo tanto, iguale las temperaturas entre la solución estándar y la solución de medición. Cuando la diferencia entre las temperaturas supera este valor, junto con la indicación del valor medido aparece la advertencia [TempErr] en el display.

ISE Cal Es la calibración convencional de dos hasta siete puntos con 2 hasta 7 soluciones estándar seleccionables libremente. La concentración que se supone va a resultar de la medición determina la concentración del estándar de calibración.

Control de estabilidad El control de estabilidad es activado automáticamente durante la calibración.La medición actualmente en curso con control de estabilidad puede ser interrumpida en todo momento (registrando el valor actual).

Solución estándar (Estándard 1 - 7) Valores [mg/l]

Unidad [mg/l] 0,010 ... 500000

Unidad [mol/l] 0,100 ... 5000 µmol/l10,00 ... 5000 mmol/l

Unidad [mg/kg] 0,010 ... 500000

Unidad [ppm] 0,010 ... 500000

Unidad [%] 0,001 ... 50000

58 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

El registro de lacalibración

Al finalizar la calibración, los datos de calibración son presentados en un principio como información (símbolo [i]). Así Ud. puede decidir si incluye estos valores en la nueva calibración, o bien, si prefiere continuar las mediciones con los datos anteriores. Luego de haber aceptado los nuevos datos de calibración, aparece el registro de calibración.

ObservaciónEn base a los datos de calibración se determina por secciones la curva de calibración según la ecuación de Nernst modificada por Nikolski.

Indicar los datos decalibración y

transferirlos a lainterfase

Ud. puede ver los datos de la última calibración en el display (vea página 90). Mediante la tecla <PRINT> Ud. puede transferir a la interfase los datos de calibración que le han sido presentados, por ejemplo a una impresora o bien, a un computador / ordenador PC.

ObservaciónDespués de la calibración, el registro de calibración es transferido automáticamente a la interfase.

Ejemplo de un registro de calibración:

Evaluación de lacalibración

El instrumento evalúa automáticamente la calibración después que la misma ha sido llevada a cabo.

Impresión de la fecha 26.04.06 16:13ProLab 2000No. serie 06249876USER ID: 1234567890

Calibración ISEFecha calibr. 20.04.06 10:14:03USER ID: 1234567890

Estándar 1 0.010 mg/lEstándar 2 0.020 mg/lPotencial 1 0.0 mV 24.0 °CPotencial 2 9.0 mV 24.0 °CPendiente 29.9 mVSensor +++

Display Registro de calibración Valor de la pendiente [mV]

+++ 50,0 ... 70,0 o 25,0 ... 35,0

Error Error < 50 o > 70o bien < 25 o > 35Solucionar el problema de acuerdo al

capítulo 6 DIAGNÓSTICO Y CORRECCIÓN DE FALLAS (página 101)

59ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Actividadespreparativas

Antes de comenzar con la calibración, lleve a cabo las siguientes actividades preparativas:

Efectuar la calibraciónISE

Proceda de la siguiente manera para calibrar el instrumento:

1 Conectar la sonda de medición ISE de una barra al instrumen-to.En el display aparece la ventana de medición pH/ISE.

2 Tener preparada una solución estándar.

3 Determinar la temperatura de la solución patrón con un termó-metro.

1 Con <▲><▼> y <MODE> seleccionar la ventana de medición ISE en la indicación del valor medido.

2 Con <CAL> iniciar la calibración.Aparece el display de calibración.

3 Enjuagar escrupulosamente los electrodos con agua destila-da.

4 Sumergir el electrodo en la solución estándar 1.

5 Con <▲><▼> seleccionar la configuración Ajustar estándar y oprimir <MENU/OK>.

6 Con <▲><▼> ajustar la concentración de la solución estándar y presionar <MENU/OK>.

7 Determinar la temperatura de la solución estándar con un ter-mómetro.

8 Con <▲><▼> seleccionar la configuración Ajustar temp. y oprimir <MENU/OK> .

9 Con <▲><▼> asignar la temperatura y oprimir <MENU/OK>.

[i] Sumergir snda.en estánd. 1

Ajustar temp.: 24°C

continuaAjustar estándar: 0.010 mg/l

ISE <CAL>

60 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Continuar con lacalibración de punto

doble

10 Con <▲><▼> marcar continua y oprimir <MENU/OK>.Se mide la solución estándar.Se verifica la estabilidad del valor medido (control de estabili-dad).

11 Esperar que la medición con control de estabilidad haya termi-nado, o bien, con <MENU/OK> aceptar el valor de la calibra-ción. Aparece el siguiente display de calibración para la siguiente solución estándar.

[i] estándar = 0.010 mg/l

[i] U = 0.5 mV

Cancelar control estabilidad

ISE <CAL>

[i] #1 0.010 mg/l 24 °C[i] Sumergir snda.en estánd. 2

Ajustar temp.: 24°CcontinuaAjustar estándar: 0.020 mg/l

ISE <CAL>

12 Enjuagar escrupulosamente los electrodos con agua destila-da.

13 Sumergir el electrodo en la solución estándar 2.

14 Con <▲><▼> seleccionar la configuración Ajustar estándar y oprimir <MENU/OK>.

15 Con <▲><▼> ajustar la concentración de la solución estándar y presionar <MENU/OK>.

16 Determinar la temperatura de la solución estándar con un ter-mómetro.

17 Con <▲><▼> seleccionar la configuración Ajustar temp. y oprimir <MENU/OK> .

18 Con <▲><▼> asignar la temperatura y oprimir <MENU/OK> .

61ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

19 Con <▲><▼> marcar continua y oprimir <MENU/OK>.Se mide la solución estándar.Se verifica la estabilidad del valor medido (control de estabili-dad).

20 Esperar que la medición con control de estabilidad haya termi-nado, o bien, con <MENU/OK> aceptar el valor de la calibra-ción. Aparece el siguiente display de calibración para la siguiente solución estándar.

21 Para la calibración de punto doble, seleccionar mediante <▲><▼> la función Finalizar con calibr. 2 puntos y confirmar con <MENU/OK> .La calibración finaliza como calibración de punto doble.Los nuevos valores de calibración son indicados como mensa-jes informativos ([i]).Ud. tiene las siguientes alternativas: Con <MENU/OK> acepta Ud. los nuevos valores de

calibración. A continuación aparece el registro de calibración, que es transferido simultáneamente a la interfase.

Con <MODE> o bien, <ESC> puede Ud. cambiar a la indicación del valor medido, sin tener que aceptar los nuevos valores de calibración

[i] estándar = 0.020 mg/l

[i] U = 8.4 mV

Cancelar control estabilidad

ISE <CAL>

[i] #2 0.020 mg/l 24 °C[i] Sumergir snda.en estánd. 3

Ajustar temp.: 24°C

continuaFinalizar con calibr. 2 puntosAjustar estándar: 0.050 mg/l

ISE <CAL>

62 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Continuar con lacalibración de punto

triple hasta lacalibración de siete

puntos

Repita los pasos 12 al 20 en forma análoga con la tercera y, en caso dado, con las soluciones estándar restantes. Luego de finalizar el último paso de calibración, los nuevos valores de calibración aparecen a modo de mensajes informativos ([i]).

Ud. tiene las siguientes alternativas:

Con <MENU/OK> acepta Ud. los nuevos valores de calibración. A continuación aparece el registro de calibración, que es transferido simultáneamente a la interfase.

Con <MODE> o bien, <ESC> puede Ud. cambiar a la indicación del valor medido, sin tener que aceptar los nuevos valores de calibración

63ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.7 Conductibilidad

4.7.1 Información general

Ud. puede medir los siguientes parámetros:

Conductibilidad

Resistencia específica

Salinidad

Residuo seco de filtración (TDS)

El instrumento dispone de las siguientes funciones:

AutoRange (selección automática del rango de medición). Esta función hace que el instrumento, al sobrepasar el rango de medición, cambie automáticamente al siguiente rango de medición más alto y que luego vuelva la rango en que se encontraba. Así el instrumento mide siempre en el rango de medición con la resolución más alta posible.

Control de estabilidad para verificar la estabilidad de la señal de medición. Esta función garantiza la reproducibilidad de la señal de medición. La indicación del parámetro parpadea, hasta que el sistema registra un valor medido estable.

Medición de latemperatura

Las células conductímetras LF413T(-ID), LFOx1400(-ID) y LF313T(-ID) poseen un sensor térmico integrado.

ATENCIÓNSi en la cadena se tienen ordenadores / computadores PC o impresoras conectadas a tierra, no se pueden efectuar mediciones en medios igualmente conectados a tierra, pues resultarían valores falseados!Las interfases RS232 y USB no están desacoplada galvánicamente.

Actividadespreparativas

Antes de comenzar con sus mediciones, lleve a cabo las siguientes actividades preparativas:

ObservaciónEn el menú de medición de la conductibilidad se selecciona la célula de medición y aquí se ajusta también la constante celular (vea la página 68). El valor de la constante celular a ser asignado se toma del

1 Conectar la célula conductímetra al instrumento.En el display aparece la ventana de medición de la conductibi-lidad.

2 Verificar si la configuración Célula medición y la constante ce-lular son las adecuadas para la célula conductímetra conecta-da. En caso dado, corregir la configuración.

64 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

manual de instrucciones de operación de la célula de medición, o bien, está grabado / estampado en la célula misma.

4.7.2 Medir

Ud. puede efectuar mediciones de conductibilidad de la siguiente manera:

Seleccionar elparámetro

indicado

Con <MODE> Ud. puede alternar entre las siguientes indicaciones:

Conductibilidad [μS/cm] / [mS/cm]

Resistencia específica [Ω·cm] / [MΩ·cm]

Salinidad SaL [ ]

Residuo seco de filtración TDS [mg/l]

El factor para calcular el residuo seco de filtración está ajustado de fábrica en 1,00. Para su finalidad específica, Ud. puede ajustar este factor a un valor entre 0,40 y 1,00. El factor es ajustado a través del menú de medición TDS.

Control de estabilidad La función Control de estabilidad verifica la estabilidad de la señal de medición. La estabilidad de la señal tiene influencia decisiva sobre la reproducibilidad del valor medido. La indicación del parámetro parpadea, hasta que el sistema registra un valor medido estable.

Ud. puede iniciar la función Control estabilidad manualmente en todo momento, independientemente de la configuración de Control estabilidad automático (vea página 35) establecida en el menú Sistema

1 Llevar a cabo las actividades preparativas conforme a la página 64.

2 Sumergir la célula conductímetra en la solución de medición.

731 μS/cm

24.8 °C

65ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

ObservaciónUd. puede finalizar prematuramente y en todo momento la función Control estabilidad a mano por medio de <MENU/OK>. Si Ud. finaliza prematuramente la función Control estabilidad, los datos de medición actuales no son transferidos a la interfase.

Criterios El instrumento verifica la estabilidad del valor medido por medición de la temperatura. Teniendo las mismas condiciones de medición, vale siempre:

1 En caso dado, mediante <▲><▼> seleccionar un canal (pará-metro).

2 Con <SC> 'congelar' el parámetro.El display cambia eventualmente a la representación corres-pondiente al canal seleccionado.En el renglón de indicación del estado aparece [SC].

3 Con <MENU/OK>activar la función Control estabilidad.Mientras esté activo el control de estabilidad, parpadea la indi-cación [SC].En el momento en que el instrumento reconoce que el paráme-tro se ha estabilizado, entrega los datos de medición actuales a la interfase. Aquellos valores medidos de todos los canales que cumplen con el criterio del control de estabilidad, son iden-tificados adicionalmente con SC

4 Con <SC> o bien <MODE> liberar el parámetro 'congelado'.Desaparece la indicación del estado [SC]. El display cambia a la representación anterior.

Magnitud de medición

Reproducibilidad Tiempo de respuesta

Temperatura mejor 0,02 °C > 10 segundos

66 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.7.3 Compensación de temperatura

La base para el cálculo de la compensación de temperatura es la temperatura de referencia 20 °C o bien, 25 °C, asignada previamente. En el display aparece el valor elegido Tr20 o bien, Tr25.

Se puede elegir uno de los siguientes métodos para la compensación de temperatura:

Compensación de temperatura no linear (nLF) según EN 27 888

Compensación de temperatura linear (lin) con coeficiente ajustable entre 0,000 ... 3,000 %/K

Sin compensación de temperatura (desconectada)

ObservaciónLa temperatura de referencia y la compensación de temperatura se ajustan a través del menú de medición de la conductibilidad (vea la página 68).

Sugerencias deaplicación

Para trabajar con las soluciones de medición indicadas en la tabla, asigne las siguientes compensaciones de temperatura:

Muestra de medición Compensación de temperatura

Indicación en el display

Aguas naturales(subterráneas, superficiales y agua potable)

nLFsegún EN 27 888 nLF

Agua purísima nLFsegún EN 27 888 nLF

Otras soluciones acuosas lin ajustar el coeficiente de temperatura 0,001 ... 3,000 %/K

lin

Salinidad (agua de mar)

Automáticamente nLF según IOT

Sal, nLF

67ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.7.4 Configuración de las células conductímetras

Sumario Para las células conductímetras se tienen las siguientes configuraciones posibles:

Parámetro

Temperatura de referencia

Compensación de temperatura

Factor TDS

Intervalo de calibración

Célula de medición/constante celular

Configuración Ud. encuentra las configuraciones en el menú de medición de la conductibilidad. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>. Luego de finalizar todas las configuraciones, cambiar a la indicación del valor medido por medio de <MODE>.

Opción Configura-ción posible

Explicación

Calibración / Intervalo

calibr.

1 ... 999 d Intervalo calibr. para la célula de me-dición (en días).El instrumento le recuerda con el par-padeo de CalClock en la ventana de medición que lo calibre a intervalos regulares.

Calibración / Registro cal.

- Presenta el registro de calibración de la última calibración.

Calibración / Historial de

calibración

- Muestra el historial de calibración de las últimas calibraciones.

Reiniciar - Reinicia todos los parámetros de los sensores a los valores ajustados de fábrica (vea la página 96).

Temp. comp. (TC) / Temp.referen

cia

20 °C25 °C

Temperatura de referenciaEsta configuración está disponible sólo con la indicación ajustada con-ductibilidad o bien, resistencia espe-cífica.

68 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Temp. comp. (TC) / Compensació

n

nLFLindesc

Procedimiento para la compensación de temperatura (vea la página 67).Esta configuración está disponible sólo con la indicación ajustada con-ductibilidad o bien, resistencia espe-cífica.

Temp. comp. (TC)/Coeficiente

linear

0.000 ... 3.000 %/K

Coeficiente de temperatura de la compensación linear de temperaturaEsta configuración está disponible sólo con la compensación de tempe-ratura linear ajustada.

Célula medición

Célula medición empleada

Cal Células de medición, cuya constante celular ha sido determinada por cali-bración en el estándar de control KCL (Rangos de calibración vea página 70 y página 111).La constante celular aparece en el renglón de indicación del estado.

C0.01 Célula de medición con una constan-te celular nominal de 0,010 cm-1.La constante celular está ajustada de fijo.

LF313T Célula de medición LF313T(-ID), constante celular nominal 0,100 cm-

1.La constante celular puede ser ajus-tada en el rango entre 0,090 y 0,110 cm-1.

man Células de medición cualesquiera con constante celular ajustable libre-mente entre 0,250 y 25,000 cm-1.

Const.celular 0,090 a 0,110 cm-1

Indicación y valores configurables de la constante celular de la célula de medición LF313T(-ID).

Const.celul. man.

0,250 a 25,000 cm-1

Indicación y ajuste de la constante celular para cualquier célula de medi-ción (man).

Opción Configura-ción posible

Explicación

69ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.7.5 Determinar la constante celular (calibración en el estándar de control)

Por que hay quedeterminar la constante

celular?

La constante celular cambia ligeramente por envejecimiento. En consecuencia, el instrumento indica un valor erróneo, inexacto. Por medio de la calibración es determinado el valor actual de la constante celular, que es registrado y archivado. Por lo tanto, calibre el instrumento a intervalos regulares. En el caso de los sensores sin número de identificación ID, los datos de calibración son almacenados en el instrumento de medición. En el caso de los sensores con número de identificación ID, los datos de calibración son almacenados en el sensor.

Ud. puede determinar la constante celular de la célula de medición de la conductibilidad en el rango de 0,450 ... 0,500 cm-1 , 0,585 ... 0,715 cm-1 y de 0,800 ... 1,200 cm-1 por medio de la calibración con el estándar de control 0,01 mol/l KCl, o bien, en el rango de 0,250 ... 2,500 cm-1 o bien 0,090 ... 0,110 cm-1 , manualmente.Además, se puede seleccionar la constante celular 0,010 cm-1.

La constante celular calibrada del instrumento de medición está configurada de fábrica en 0,475 cm-1 (célula conductímetra LF413T(-ID) y LFOx1400(-ID).

CalClock El instrumento le recuerda que tiene que limpiar la célula de medición al término del CalClock. Aún es posible efectuar mediciones.El CalClock está configurado de fábrica en 180. Ud. puede modificar este valor, para asignar un nuevo intervalo (vea la página 68).

Control de estabilidad El control de estabilidad es activado automáticamente durante la calibración.

Indicar los datos decalibración y

transferirlos a lainterfase

Ud. puede ver los datos de la última calibración en el display (vea la página 90). Mediante la tecla <PRINT> puede Ud. transferir a la interfase los datos de calibración presentados, por ejemplo a un computador / ordenador PC.

ObservaciónDespués de la calibración, el registro de calibración es transferido automáticamente a la interfase.

Ejemplo de un registrode calibración:

Impresión de la fecha 26.04.06 16:13ProLab 2000No. serie 06249876USER ID: 1234567890

Calibración CondFecha calibr. 20.04.06 10:14:03LFOx1400-IDNo. serie A062498765USER ID: 1234567890

Intervalo de calibración150 dConstante celular. 0.475 1/cm 25.0 °CSensor +++

70 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

ObservaciónCuando se emplean sensores sin ID (número de identificación ID), en el registro de calibración no aparecen ni el tipo de sensor ni su número de serie.

Evaluación de lacalibración

Después de la calibración, el instrumento evalúa automáticamente el estado actual de la calibración. La evaluación aparece en el display y en el registro de calibración.

Determinar laconstante celular

Para determinar la constante celular, proceda de la siguiente manera:

Display Registro de calibración

Constante celular [cm-1]

+++ Dentro del rango de0,450 ... 0,500 cm-1

0,585 ... 0,715 cm-1 o0,800 ... 1,200 cm-1

Error Error fuera de los rangos 0,450 ... 0,500 cm-1 o 0,800 ... 1,200 cm-1Solucionar el problema de acuerdo al

capítulo 6 DIAGNÓSTICO Y CORRECCIÓN DE FALLAS (página 101)

1 Conectar la célula conductímetra al instrumento.

2 Con <▲><▼> y <MODE> seleccionar la ventana de medición de la conductibilidad en la indicación del valor medido.

3 Con <CAL> iniciar la calibración.Aparece el display de calibración.

4 Sumergir la célula conductímetra en la solución de control es-tándar 0,01 mol/l KCI.

[i] Const.celular = 0.475 1/cm

[i] Sumergir sonda en solución

continua

<CAL>

71ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

5 <MENU/OK>.Comienza la medición con control de estabilidad para determi-nar la constante celular.

6 Esperar que la medición con control de estabilidad haya termi-nado, o bien, con <MENU/OK> aceptar el valor de la calibra-ción.La pendiente relativa determinada aparece a modo de informa-ción (i).

7 Ud. tiene las siguientes alternativas: Con <MENU/OK> acepta Ud. los nuevos valores de

calibración. A continuación aparece el registro de calibración, que es transferido simultáneamente a la interfase.

Con <MODE> o bien, <ESC> puede Ud. cambiar a la indicación del valor medido, sin tener que aceptar los nuevos valores de calibración

[i] Const.celular = 0.481 1/cm

[i] Temperatura =24.8 °C

Cancelar control estabilidad

<CAL>

[i] Const.celular = 0.481 1/cmi Sensor+++

Aceptar

<CAL>

72 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.8 Oxígeno

4.8.1 Información general

Ud. puede medir los siguientes parámetros:

Concentración de oxígeno

Indice de saturación del oxígeno ("saturación de oxígeno")

Presión parcial del oxígeno

Las mediciones de oxígeno con el ProLab 2000 pueden ser realizadas con los sensores de oxígeno LFOx1400(-ID), 9009/6.(-ID) o bien, Ox1400Stir(-ID). El agitador del sensor de oxígeno Ox1400Stir(-ID) debe ser alimentado por separado a través del transformador de alimentación NT/pH Mix 540 con el voltaje necesario. El instrumento reconoce automáticamente el tipo de sensor de oxígeno conectado.

El instrumento dispone de las siguientes funciones:

AutoRange (selección automática del rango de medición). Esta función hace que el instrumento, al sobrepasar el rango de medición, cambie automáticamente al siguiente rango de medición más alto y que luego vuelva la rango en que se encontraba. Así el instrumento mide siempre en el rango de medición con la resolución más alta posible.

Control de estabilidad para verificar la estabilidad de la señal de medición. Esta función garantiza la reproducibilidad de la señal de medición. La indicación del parámetro parpadea, hasta que el sistema registra un valor medido estable.

ObservaciónSensores de oxígeno mal calibrados entregan resultados falseados e incorrectos. Calibre el sistema a intervalos regulares.

ATENCIÓNSi en la cadena se tienen ordenadores / computadores PC o impresoras conectadas a tierra, no se pueden efectuar mediciones en medios igualmente conectados a tierra, pues resultarían valores falseados! Las interfases RS232 y USB no están desacoplada galvánicamente.

Sensor térmico El sensor de oxígeno tiene integrado un sensor térmico que determina permanentemente la temperatura actual de la solución a ser medida.

Actividadespreparativas

Antes de comenzar con sus mediciones, lleve a cabo las siguientes actividades preparativas:

1 Conectar el sensor de oxígeno al instrumento. En el display aparece la ventana de medición de oxígeno.

2 Calibrar el instrumento con el sensor, o bien, verificarlo.

73ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.8.2 Medir

Seleccionar elparámetro

indicado

Con <MODE> Ud. puede alternar entre las siguientes indicaciones:

Concentración de oxígeno [mg/l]

Saturación de oxígeno [%]

Presión parcial del oxígeno [mbar]

Corrección delcontenido en sal

Si se pretende medir la concentración y el contenido en sal de las soluciones es superior a 1 g/l, es necesario corregir el sistema con respecto a la salinidad. Para ello Ud. debe determinar primero la salinidad del medio a ser medido, para luego ingresar este valor. Estando conectada la corrección del contenido en sal, en la ventana de medición aparece la información [SAL].

ObservaciónA través del menú de medición del oxígeno se conecta y/o desconecta la corrección del contenido en sal y asimismo se ingresa el valor de la salinidad (vea la página 76).

ObservaciónCon el sensor doble LFOx1400(-ID) Ud. puede llevar a cabo la corrección del contenido en sal en forma automática. El módulo de la conductibilidad del sensor determina el contenido en sal de la solución de medición, simultáneamente con la medición de oxígeno. El instrumento incluye en el cálculo el valor medido.

Control de estabilidad La función Control de estabilidad verifica la estabilidad de la señal de medición. La estabilidad de la señal tiene influencia decisiva sobre la reproducibilidad del valor medido. La indicación del parámetro parpadea, hasta que el sistema registra un valor medido estable.

Ud. puede iniciar la función Control estabilidad manualmente en todo momento, independientemente de la configuración de Control estabilidad automático (vea página 35) establecida en el menú

1 Llevar a cabo las actividades preparativas conforme a la página 73.

2 Sumergir el sensor de oxígeno en la solución a ser medida.

O2

7.29 mg/l

25.0 °C

26.04.06 10:37

74 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Sistema

ObservaciónUd. puede finalizar prematuramente y en todo momento la función Control estabilidad a mano por medio de <MENU/OK>. Si Ud. finaliza prematuramente la función Control estabilidad, los datos de medición actuales no son transferidos a la interfase.

Criterios Teniendo las mismas condiciones de medición, vale siempre:

1 En caso dado, mediante <▲><▼> seleccionar un canal (pará-metro).

2 Con <SC> 'congelar' el parámetro.El display cambia eventualmente a la representación corres-pondiente al canal seleccionado.En el renglón de indicación del estado aparece [SC].

3 Con <MENU/OK>activar la función Control estabilidad.Mientras esté activo el control de estabilidad, parpadea la indi-cación [SC].En el momento en que el instrumento reconoce que el paráme-tro se ha estabilizado, entrega los datos de medición actuales a la interfase. Aquellos valores medidos de todos los canales que cumplen con el criterio del control de estabilidad, son iden-tificados adicionalmente con SC

4 Con <SC> o bien <MODE> liberar el parámetro 'congelado'.Desaparece la indicación del estado [SC]. El display cambia a la representación anterior.

Modo de medición

Reproducibilidad Tiempo de respuesta

Concentración de oxígeno

mejor 0,05 mg/l > 10 segundos

Saturación del oxígeno

mejor 0,6 % > 10 segundos

Presión parcial del oxígeno

mejor 1,2 mbar > 10 segundos

75ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.8.3 Configuración de los sensores de oxígeno

Sumario Las siguientes configuraciones pueden ser asignadas a los sensores de oxígeno:

Corrección del contenido en sal

Salinidad (equivalente de salinidad)

Intervalo de calibración

Medición de referencia

Configuración Ud. encuentra las configuraciones en el menú de medición de oxígeno. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>. Luego de finalizar todas las configuraciones, cambiar a la indicación del valor medido por medio de <MODE>.

Opción Configuración posible

Explicación

Calibración / Intervalo calibr.

1 ... 999 d Intervalo calibr. para el sen-sor de oxígeno (en días).El instrumento le recuerda con el parpadeo de CalClock en la ventana de medición que lo calibre a intervalos re-gulares.

Calibración / Medición

comparación

conec desc

Permite adaptar el parámetro con ayuda de una medición de referencia, por ejemplo la titración de Winkler.Vea detalles en página 77.

Calibración / Registro cal.

- Presenta el registro de cali-bración de la última calibra-ción.

Calibración / Historial de

calibración

- Muestra el historial de calibra-ción de las últimas calibracio-nes.

Reiniciar - Reinicia todos los parámetros de los sensores a los valores ajustados de fábrica (vea la página 96).

76 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.8.4 Calibración del oxígeno

Calibración, para qué? Los sensores de oxígeno envejecen. Con el envejecimiento cambia la pendiente del sensor de oxígeno. Con la calibración, el valor actual de la pendiente del sensor es determinada nuevamente y archivada en memoria.

Calibración, cuándo? después de haber conectado un sensor de oxígeno sin número de identificación ID

cuando el Calclock parpadea (cuando el intervalo de calibración ha caducado).

Conjunto de datos decalibración

El ProLab 2000 administra dos conjuntos de datos de calibración:

Sensores de diferentes clases pueden ser calibrados independientemente uno del otro y por separado. Al calibrar un sensor de una clase, los datos de calibración de las otras clases permanecen invariados. El ProLab 2000 reconoce la clase del sensor conectado y

Sal autom. conecdesc

Corrección automática del contenido en sal en medicio-nes de la concentración.

Observación:Esta función está disponible sólo para el sensor doble LFOx1400(-ID).

Sal corrección conec desc

Corrección manual del conte-nido en sal en mediciones de la concentración.

Salinidad 0.0 ... 70.0 Salinidad, respectivamente equivalente de salinidad para la corrección del contenido en sal.Esta función está disponible únicamente con la corrección manual del contenido en sal.

Opción Configuración posible

Explicación

Conjunto de datos 1, para la clase "Ox":

– 9009/6. o bien,

– Ox1400Stir

Conjunto de datos 2, para la clase "LFOx1400":

– LFOx1400

77ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

aplica automáticamente los datos de calibración correctos.

Procedimientos decalibración

Con el ProLab 2000 se dispone de 2 procedimientos de calibración:

La calibración en aire saturado de vapor de agua. Para esta calibración, emplee un recipiente de calibración de aire.

Calibración a través de una medición comparativa (por ejemplo titración de Winkler según DIN EN 25813 o bien, ISO 5813). En este caso la pendiente relativa es adaptada por medio de un factor de corrección a la medición comparativa. Estando activado el factor de corrección, en la ventana de medición aparece la indicación [Factor].

Control de estabilidad El control de estabilidad es activado automáticamente durante la calibración.

Indicar los datos decalibración y

transferirlos a lainterfase

Ud. puede ver los datos de la última calibración en el display (vea la página 90). Mediante la tecla <PRINT> Ud. puede transferir a la interfase los datos de calibración que le han sido presentados, por ejemplo a una impresora o bien, a un computador / ordenador PC.

ObservaciónDespués de la calibración, el registro de calibración es transferido automáticamente a la interfase.

Ejemplo de un registro de calibración:

ObservaciónCuando se emplean sensores sin ID (número de identificación ID), en el registro de calibración no aparecen ni el tipo de sensor ni su número de serie.

Evaluación de lacalibración

Después de la calibración, el instrumento valoriza el estado actual en la pendiente relativa. La evaluación aparece en el display y en el registro de calibración. La pendiente relativa no afecta en modo alguno la exactitud de medición. Los valores bajos indican que pronto el electrolito estará consumido/agotado y que el sensor deberá ser

Impresión de la fecha 26.04.06 16:13ProLab 2000No. serie 06249876USER ID: 1234567890

CALIBRACION OxiFecha calibr. 20.04.06 10:14:03LFOx1400-IDNo. serie A062498765USER ID: 1234567890

Intervalo calibr. 14dPendiente relativa 0.97Sensor +++

78 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

regenerado.

Calibración en airesaturada de vapor -

de agua (recipiente decalibración de aire)

Para este procedimientos de calibración, la configuración Medición comparación en el menú de medición debe estar ajustada a desc.

Proceda de la siguiente manera para calibrar el instrumento:

ObservaciónLa esponja en el recipiente de calibración de aire debe estar húmeda (pero no mojada!) Para que el sensor se adapte bien, déjelo por un período suficientemente largo en el recipiente de calibración de aire.

Display Registro de calibración Pendiente relativa

+++ S = 0,8 ... 1,25

++ S = 0,7 ... 0,8

+ S = 0,6... 0,7

Error Error S < 0,6 o S > 1,25

Solucionar el problema de acuerdo al capítulo 6 DIAGNÓSTICO Y CORRECCIÓN DE FALLAS (página 101)

1 Introducir el sensor de oxígeno en el recipiente de calibración de aire.

2 Conectar el sensor de oxígeno al instrumento.

3 Con <▲><▼> y <MODE> seleccionar la ventana de medición de oxígeno en la indicación del valor medido.

4 Con <CAL> iniciar la calibración.Aparece el display de calibración para la clase de sensor co-rrespondiente.

[i] Pdte.relativa = 1.00[i] Use envase calibr. aire

continua

LFOx1400-ID <CAL>

79ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Calibrar a través deMedición comparación

Para este procedimientos de calibración, la configuración Medición comparación en el menú de medición debe estar ajustada a conec.

ObservaciónAntes de comenzar a calibrar por medio de medición comparativa,

5 Introducir el sensor de oxígeno en el recipiente de calibración de aire.

6 <MENU/OK>.Comienza la medición con control de estabilidad para determi-nar la pendiente relativa.

7 Esperar que la medición con control de estabilidad haya termi-nado, o bien, con <MENU/OK> aceptar el valor de la calibra-ción.La pendiente relativa determinada aparece a modo de informa-ción (i).

8 Ud. tiene las siguientes alternativas: Con <MENU/OK> acepta Ud. los nuevos valores de

calibración. A continuación aparece el registro de calibración, que es transferido simultáneamente a la interfase.

Con <MODE> o bien, <ESC> puede Ud. cambiar a la indicación del valor medido, sin tener que aceptar los nuevos valores de calibración

[i] Pdte.relativa = 1.00[i] Temperatura =24.8 °C

Cancelar control estabilidad

LFOx1400-ID <CAL>

[i] Pdte.relativa = 0.98i Sensor+++

Aceptar

LFOx1400-ID <CAL>

80 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

debiera calibrarse el sensor en el recipiente de calibración de aire.

Proceda de la siguiente manera para calibrar el instrumento:

1 Conectar el sensor de oxígeno al instrumento.

2 Sumergir el sensor de oxígeno en la solución de comparación.

3 Con <▲><▼> y <MODE> seleccionar la ventana de medición de oxígeno en la indicación del valor medido.

4 Con <CAL> iniciar la calibración.Aparece el display de calibración.

5 <MENU/OK>.Comienza la medición con control de estabilidad para determi-nar la concentración de oxígeno.

6 Esperar que la medición con control de estabilidad haya termi-nado, o bien, con <MENU/OK> aceptar el valor medido.La pendiente relativa determinada aparece a modo de informa-ción (i).

[i] Sumer.snda.en sol.compar.

continua

LFOx1400-ID <CAL>

[i] Concentración = 8.5 mg/l[i] Temperatura = 24.8 °C

Cancelar control estabilidad

LFOx1400-ID <CAL>

81ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.9 Archivar en memoria

Hay dos maneras para transferir los valores medidos (los conjuntos de datos) a la memoria:

Archivar manualmente en memoria (vea la página 83)

Archivar automáticamente en memoria a intervalos regulares (vea la página 84)

En cada proceso de almacenamiento de datos, el conjunto de datos actual es transferido simultáneamente a la interfase.

Conjunto de datos Cada conjunto de datos completo incluye la siguiente información:

Fecha / hora

USER ID

Designación del instrumento con número de serie

SENSOR ID

– Denominación del sensor

– Número de serie del sensor

SAMPLE ID (número de identificación ID de la muestra)

Valor medido del sensor enchufado

Valor de la temperatura medida del sensor enchufado

7 Con <MENU/OK> acceder a la configuración del factor de co-rrección.

8 Con <▲><▼> ajustar el factor de corrección de tal manera, que el valor indicado de la concentración corresponda al valor nominal (al valor de la medición comparativa). A continuación, aceptar el factor de corrección con <MENU/OK>.

9 Con <▲><▼> marcar Aceptar y oprimir <MENU/OK>.El instrumento cambia a la indicación del valor medido. En la ventana de medición aparece la indicación [Factor].

[i] Concentración = 8.49 mg/l

[i] Temperatura = 24.8 °C

Ajustar factor: 1.000

Aceptar

LFOx1400-ID <CAL>

82 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Información sobre el control de estabilidad: SC aparece junto con el valor medido, siempre y cuando el criterio del control de estabilidad se cumplía en el momento de archivar en memoria (valor estable). En caso contrario falta la indicación SC

Condiciones de medición

Posiciones dealmacenamiento

El instrumento dispone de diferentes memorias para los datos de medición, independientes entre sí, una para datos archivados manualmente, y la otra, para datos archivados automáticamente.

4.9.1 Archivar en memoria manualmente

De la manera que se explica a continuación, puede Ud. almacenar un conjunto de datos en memoria y simultáneamente, transferirlo a la interfase:

Si la memoriaestá llena

Aparece la siguiente ventana cuando todas las posiciones de almacenamiento están ocupadas:

Archivo Cantidad máxima de conjuntos de datos

Almacenamiento manual 308

Almacenamiento automático 2244

1 Con <STO> acceder al menú para archivar manualmente.

2 En caso dado, con <▲><▼> y <MENU/OK> modificar y confir-mar SAMPLE ID (1 ... 999).El conjunto de datos es archivado en memoria. El instrumento cambia a la indicación del valor medido.

- 26.04.2006 11:24:16

- pH 7.000 24.8 °C SC

SAMPLE ID: 1

continua

<STO> 1 de 646

83ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Ud. tiene las siguientes alternativas:

Con Si Ud. borra todos los datos archivados.

Con no Ud. cancela el almacenamiento de datos y cambia a la indicación del valor medido. Ud. puede, por ejemplo, transferir los datos archivados en memoria a un ordenador / computadora PC (vea la página 86) y a continuación, borrar los datos archivados (vea la página 90).

4.9.2 Archivar automáticamente en memoria a intervalos regulares

El intervalo de almacenamiento (Intervalo) determina el tiempo que transcurre entre dos almacenamientos consecutivos automáticos. En cada proceso de almacenamiento de datos, el conjunto de datos actual es transferido simultáneamente a la interfase.

Configurar la funcionesde almacenamiento

automático

Configuración Con la siguiente configuración programa Ud. la función de almacenamiento automático de datos:

Memoria llena. Borrar?

Si

no

Atención

1 Con <STO_> acceder al menú para el almacenamiento auto-mático.

SAMPLE ID 1Intervalo 30 sDuración 180 min

continua

00d03h00min 00d15h34 min

<STO_>

84 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Administración de lamemoria

En los dos renglones inferiores del display se indica la capacidad calculada de memoria, necesaria para la configuración seleccionada:

Iniciar elalmacenamiento

automático

Para iniciar el almacenamiento automático, seleccionar con <▲><▼> continua y confirmar con <MENU/OK>. El instrumento cambia a la indicación del valor medido.

Opción Configuración posible

Explicación

SAMPLE ID 1 ... 999 Establecer la denominación de la muestra para la serie de datos.

Intervalo 2, 5 s, 10 s, 30 s, 1 min, 5 min, 10 min, 15 min, 30 min, 60 min

Intervalo de almacenamiento.

El intervalo de almacenamiento míni-mo puede estar limitado por la dispo-nibilidad de posiciones de almacenamiento libres.El intervalo de almacenamiento máxi-mo está limitado por la duración del proceso de almacenamiento.

Duración 1 min ... x min Duración del proceso de almacena-miento. Establece el tiempo al térmi-no del cual debe finalizar el almacenamiento automático.El intervalo mínimo de la duración del proceso de almacenamiento está li-mitado por el intervalo de almacena-miento. El intervalo máximo está limitado por la cantidad de posiciones de almacenamiento libres.

SAMPLE ID 1

Intervalo 30 sDuración 180 mincontinua

00d03h00min 00d15h34min

<STO_>

Duración del proceso de almacenamiento ajustada para la serie completa de datos

Duración máxima disponible del proceso de almacenamiento

Representación gráfica de la utilización de la memoria

85ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

La actividad del almacenamiento automático se reconoce en la barra indicadora del progreso en el renglón de indicación del estado. La barra indicadora del progreso indica cuanto tiempo del proceso de almacenamiento ajustado ya ha transcurrido.

Terminar elalmacenamiento

automático antes detiempo

Ud. puede desconectar el almacenamiento automático antes que el tiempo normal del proceso haya transcurrido:

4.9.3 Leer el archivo de datos de medición

Ud. puede seleccionar el contenido del archivo manual de datos de medición y del archivo automático, en base a diferentes criterios de selección,

para presentarlos en el display y

transferirlo a la interfase.

Cada uno de los archivos de datos de medición posee su propia función para borrar el contenido total, independientemente del filtro ajustado.

pH

6.94924.8 °C

26.04.06 10:37

1 Con <STO_> abrir la siguiente ventana Archivar.

2 Con <▲><▼> seleccionar Si y confirmar con <MENU/OK>.El instrumento cambia a la indicación del valor medido.El almacenamiento automático está terminado.

Cancelar almacen.autom.?

Sino

Atención

86 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Modificar lamemoria

La administración de la memoria se hace en el menú Sistema / Memoria. Con <MENU/OK_> abrir el menú del sistema encontrándose en la indicación del valor medido. A través de las teclas <RCL> o <RCL_> se accede directamente al menú para el almacenamiento manual o el almacenamiento automático.

ObservaciónLa configuración que sigue a continuación es un ejemplo para el archivo manual. Para el archivo automático se tienen a disposición las mismas posibilidades de configuración y las mismas funciones.

87ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Configuración Opción Configuración/función

Explicación

Memoria / Almacen. Manual / Visualizar

- Muestra todos los conjun-tos de datos correspon-dientes al filtro asignado (vea opción Filtro datos), página por página.

Otras opciones: Con <▲><▼> puede

Ud. hojear por los conjuntos de datos.

Con <PRINT> Ud. puede transferir a la interfase el conjunto de datos indicado.

Con <ESC> abandona Ud. la indicación.

Memoria / Almacen. Manual / Salida RS232/USB

- Transfiere a la interfase to-dos los conjuntos de datos correspondientes al filtro asignado. Los datos son transferidos en orden as-cendente de la posición de almacenamiento.El proceso puede durar al-gunos minutos. Para can-celar antes de tiempo, oprimir <ESC>.

Memoria / Almacen. Manual / Filtro datos

-> vea las expli-caciones al final de esta tabla, página 89

Permite asignar determina-dos criterios de selección para la indicación de los conjuntos de datos y su transferencia a la interfase.

Memoria / Almacen. Manual / Borrar

- Borra el contenido comple-to del archivo de datos de medición, independiente-mente del filtro asignado.

Observación:En este proceso, todos los datos de calibración perma-necen invariados.

88 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Filtro de datos

Representación de unconjunto de datos en el

display

Ejemplo de unaimpresión

Opción Configuración/función

Explicación

Filtro Criterios de selección:

sin filtro Filtro de datos desconectado

Fecha & SAM-PLE ID

Selección cronológica y SAMPLE ID.

SAMPLE ID Selección por SAMPLE ID

Fecha Selección por período de tiempo

de DD.MM.AA Selecciona todos los conjuntos de datos dentro del período de tiempo determinado.hasta DD.MM.AA

SAMPLE ID 0 ... 999 Selecciona todos los conjuntos de datos con el SAMPLE ID elegido.

30.04.2006 11:24:16 (1)ProLab 2000: 06249876USER ID: 1234567890

A 161 1M-BNC-ID: A062498765SAMPLE ID:1- pH 7.000 24.8 °C SC

26.04.06 16:13ProLab 2000No. serie 06249876USER ID: 1234567890

SAMPLE ID: 1A 161 1M-BNC-IDNo. serie A062498765LFOx1400-IDNo. serie A062498765pH 6.87 24.0 °C, SC +++Oxi 7.76 mg/l 25.0 °C, SC, ++Sal = 0.7Cond 1389 uS/cm 25.0 °C, SC, +++C = 0.958 1/cm, Tref25, nLF________________________________________

26.04.06 16:03ProLab 2000No. serie 06249876USER ID: 1234567890

SAMPLE ID: 1A 161 1M-BNC-ID

89ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Abandonar la indicación Para abandonar la función de indicación de los conjuntos de datos archivado se tienen las siguientes opciones:

Con <MODE> cambiar directamente a la indicación del valor medido.

Con <ESC> o bien, <MENU/OK> se abandona la indicación y se llega al menú del nivel superior siguiente.

4.9.4 Borrar el archivo de datos de medición

La manera de borrar la memoria de los datos de medición está descrita en la página 86.

4.9.5 Visualizar los registros de calibración y llamarlos/transferirlos

Ud. puede ver los datos de calibración y a continuación, los puede transferir a la interface.

ObservaciónLos sensores ID deben estar conectados al instrumento de medición.

Visualizar el registro decalibración de un

sensor seleccionado

El registro de calibración de la última calibración se encuentra en la opción Calibración / Registro cal. del menú de medición correspondiente. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>.

Visualizar los registrosde calibración de todos

los sensores

Los registros de calibración de la última calibración de todos los sensores conectados se encuentran en la opción Memoria / Memoria calibración en el menú del sistema. Con <MENU/OK_> abrir el menú del sistema encontrándose en la indicación del valor medido.

Mediante la tecla <CAL_> se accede directamente al menú Memoria calibración.

90 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

Ejemplo de unaimpresión

Opción Configuración/función

Explicación

Memoria / Memoria calibración / Visualizar

- Muestra los registros de ca-libración.

Otras opciones: Con <▲><▼> puede

hojear Ud. por los registros de calibración.

Con <PRINT> se transfiere a la interfase el registro de calibración indicado.

Con <ESC> o bien, <MENU/OK> abandona Ud. la indicación.

Con <MODE> cambiar directamente a la indicación del valor medido.

Memoria / Memoria calibración / Salida RS232/USB

- Transfiere los registros de calibración a la interfase.

Impresión de la fecha 26.04.06 16:13ProLab 2000No. serie 06249876USER ID: 1234567890

CALIBRACION pHFecha calibr. 20.04.06 10:14:03A 161 1M DIN-IDNo. serie A062498765USER ID: 1234567890

Intervalo calibr. 7dNIST/DINTampón 1 7.00Voltaje 1 -0.2 mV 26.3 °CPendiente -59.2 mV/pHPunto cero -0.5 mVSonda +++________________________________________

CALIBRACION ISE

91ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

4.9.6 Visualizar la historial de calibración y llamarlos/transferirlos

Ud. puede ver la historial de calibración y transferir a la interface.

ObservaciónLos sensores ID deben estar conectados al instrumento de medición.

El historial de calibración se encuentra

en la opción Calibración / Registro cal. del menú de medición correspondiente. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>.

en la opción Memoria / Memoria calibración en el menú del sistema. Con <MENU/OK_> abrir el menú del sistema encontrándose en la indicación del valor medido.

Mediante la tecla <CAL_> se accede directamente al menú Memoria calibración.

Opción Configuración/función

Explicación

Memoria / Historial de calibración / pHISEOxCondOx (CondOx)Cond (CondOx)

-Visualizar Muestra el historial de cali-bración.

Otras opciones: Con <▲><▼> puede

hojear Ud. por los registros de calibración.

Con <ESC> o bien, <MENU/OK> abandona Ud. la indicación.

Con <MODE> cambiar directamente a la indicación del valor medido.

-Salida RS232/USB

Transfiere el historial de ca-libración a la interfase.

92 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.10 Transferir datos (a un computador / ordenador PC o bien, a una impresora)

El instrumento dispone de dos interfases:

Interfase RS232(interfase serial)

Interfase USB (device)

A través de ambas interfases puede Ud. transferir datos a un computador / ordenador PC, asimismo actualizar el software de su instrumento.

A través de la interfase RS232 puede Ud. transferir además los datos a una impresora serial externa.

ObservaciónPara transferir los datos a una de las interfases (USB o bien, RS232), debe Ud. enchufar los cables correspondientes. No es posible transferir los datos a las dos interfases (USB y RS232) simultáneamente. Luego de conectar un aparato al buje USB, la interfase RS232 queda inactiva. La interfase RS232 está activada si no hay conectado aparato alguno a la interfase USB.

ATENCIÓNLas interfases RS232 y USB no están desacoplada galvánicamente.Si en la cadena se tienen ordenadores / computadores PC o impresoras conectadas a tierra, no se pueden efectuar mediciones en medios igualmente conectados a tierra, pues resultarían valores falseados!

4.10.1 Interfase RS232

1 Conecte la interfase mediante el cable Z390 (PC) o bien, Z393 (impresora externa) con el ordenador / computador PC o bien, con la impresora.

2 En caso dado, desconectar el cable USB del instrumento.

93ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

Bujes y sus funciones(RS232)

4.10.2 Interfase USB (device)

Conecte la interfase por medio del cable USB Z875 adjunto, con el ordenador / computador PC. La salida de datos cambia automáticamente a USB. La interfase RS232 está desactivada.

Instalación delcontrolador (driver)

USB en el computador /ordenador PC

Requisitos que debe cumplir el computador PC para la instalación del controlador (driver):

Computador PC con procesador Pentium o superior, con una conexión USB libre y unidad CD-ROM

Windows 2000, XP, Vista.

3 Ajuste en el ordenador PC/ en la impresora los siguientes da-tos de transmisión:– Cuota de transmisión (en baud): ajustables entre 1200,

2400, 4800, 9600 Baud

– Handshake: RTS/CTS + Xon/Xoff

– Sólo el ordenador (PC):

– Paridad: ninguna

– Bit de datos: 8

– Bits de parada: 1

RS 232

1

3

4

5

62

1 12 RxD3 TxD4 15 SGnd6 CTS

1 desocupado

1 Coloque el disco compacto de instalación en la unidad CD de su ordenador / computador.

2 Instalar el controlador (driver) USB en el computador / ordena-dor PC.En caso dado, siga las instrucciones para la instalación que le presente Windows.

3 Conecte el ProLab 2000 a través de la interfase USB con el or-denador / computador PC.El instrumento de medición aparece en la lista del administra-dor de hardware de Windows a manera de conexión virtual de interfase COM.

94 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

4.10.3 Opciones para la transferencia de datos

A través de la interfase RS232 puede Ud. transferir los datos a un ordenador / computador PC o a una impresora externa. La tabla que sigue a continuación muestra los datos que son transferidos a la interfase y la forma en que son transferidos:

ObservaciónVale la siguiente regla: Con <PRINT> se transfiere a la interfase el contenido del display, excepto el menú (valores medidos indicados, conjuntos de datos, registros de calibración).

4.10.4 Funcionamiento con el MultiLab pilot

Con ayuda del software MultiLab pilot se puede usar un ordenador PC / computadora para registrar y evaluar los datos de medición. La transferencia de datos comienza en el momento de conectar el instrumento a la interfase serial RS232 (interfase COM) o bien, a la

Datos Control Manejo / descripción

Valores medidos actuales del sensor conectado

manual-mente

Con <PRINT>.

Simultáneamente al archivar datos manualmente (vea la página 83).

automática-mente a intervalos regulares

con <PRINT_>. A continuación puede Ud. ajustar el intervalo de transmisión.

Simultáneamente al archivar datos automáticamente (vea la página 84).

Valores medidos archivados en memoria

manual-mente

Conjunto de datos presentado:Con <PRINT> llamado desde la memoria.

Todos los conjuntos de datos conforme a los criterios de selección a través de la función Salida RS232/USB.

Vea detalles en página 86

Registros de calibración

manual-mente

Registro de calibración de un sensor:con <PRINT> (después de llamarlo del archivo o bien, al final de una calibración).

Todos los registro de calibración, después de llamarlos del archivo, a través de la función Salida RS232/USB.

Vea detalles en página 90

automática-mente

Para el sensor correspondiente al final de una calibración.

95ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

interfase USB del computador / ordenador PC.

ObservaciónPara más detalles, vea el manual de instrucciones del software MultiLab pilot.

4.11 Refijar (reset)

La configuración de los sensores y todos los ajustes de parámetros dependientes del tipo de sensor pueden ser reajustados al valor inicial (inicializados) en forma independiente y por separado.

4.11.1 Refijar los parámetros de los sensores a los valores iniciales

ObservaciónLos datos de calibración son refijados a los valores ajustados de fábrica en el momento de refijar los parámetros medidos. Calibrar después de refijar a los valores iniciales!

pH La siguiente configuración para la medición del pH es refijada a los valores ajustados de fábrica, por medio de la función Reiniciar:

La configuración de los sensores puede ser refijada a través de la opción Reiniciar del menú de medición correspondiente. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>.

Cond La siguiente configuración para la medición de la conductibilidad es refijada a los valores ajustados de fábrica, por medio de la función Reiniciar:

Configuración Valor ajustado de fábrica

Intervalo calibr. 7 d

Unid. pendiente mV/pH

Parámetro pH

Alta resolución pH conec

Alta resolución mV conec

Punto cero 0 mV

Pendiente -59,16 mV

Temperatura, manualmente 25°C

96 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Operación

La configuración de los sensores puede ser refijada a través de la opción Reiniciar del menú de medición correspondiente. Para acceder al menú, encontrándose en la indicación del valor medido, activar la ventana de medición y oprimir la tecla <MENU/OK>.

Oxi La siguiente configuración para la medición del oxígeno es refijada a los valore ajustados de fábrica, por medio de la función Reiniciar:

4.11.2 Refijar la configuración del sistema

Las siguientes configuraciones del sistema pueden ser refijadas a los valores ajustados de fábrica:

Configuración Valor ajustado de fábrica

Intervalo calibr. 150 d

Parámetro

Constante celular (c) 0,475 cm-1 (calibrados)0,475 cm-1 (ajustados)

Compensación de temperatura nLF

Temperatura de referencia 25°C

Coeficiente de temperatura (TC) de la compensación linear de temperatura

2,000 %/K

factor TDS 1,00

Configuración Valor ajustado de fábrica

Intervalo calibr. 14 d

Medición comparación desc

Parámetro Concentración de oxígeno

Pendiente relativa (SRel) 1,00

Salinidad (valor) 0,0

Salinidad (función) desconectada

Configuración Valor ajustado de fábrica

Idioma Deutsch

Unidad temp. °C

97ba75577s05 04/2013

Operación ProLab 2000

La configuración del sistema puede ser refijada a través de la opción Sistema / Reiniciar del menú del sistema. Con <MENU/OK_> abrir el menú del sistema encontrándose en la indicación del valor medido.

señal acust. conec

Cuota baud 4800 baud

Formato salida ASCII

Contraste 40 %

Iluminación conec

98 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Mantenimiento, limpieza, eliminación de materiales residuales

5 Mantenimiento, limpieza, eliminación de materiales residuales

5.1 Mantenimiento

El mantenimiento se limita al cambio de las pilas.

ObservaciónCon respecto al mantenimiento de las células de medición y de los electrodos, tener presente las instrucciones de empleo correspondientes.

Cambiar las pilas1 Con un desatornillador aflojar los tornillos (2) de la tapa del

compartimento de pilas.

2 Abrir el compartimento de pilas (1) en la parte inferior del aparato.

3 Sacar las cuatro pilas del compartimento.

4 Colocar cuatro pilas nuevas (tipo Micro AAA) en el compartimento.

5 Cerrar el compartimento (1).En el display parpadea la fecha (día).

6 Con un desatornillador apretar firmemente los tornillos (2) de la tapa del compartimento de pilas.

1

2

99ba75577s05 04/2013

Mantenimiento, limpieza, eliminación de materiales residuales ProLab 2000

ATENCIÓNAl colocar las pilas, prestar atención a la polaridad correcta.Los signos ± del compartimento de pilas deben coincidir con los signos ± de cada pila. Emplee exclusivamente pilas alcalinas al manganeso, herméticas, que no se vacíen.

5.2 Limpieza

Limpiar el instrumento de vez en cuando con un paño húmedo, sin pelusas. En caso necesario, desinfectar la caja del instrumento con alcohol isopropílico.

ATENCIÓNLas partes de la caja del instrumento son de plástico (poliuretano, ABS y PMMA), de metal y de vidrio. Por lo tanto, evitar el contacto del plástico con acetona o con agentes de limpieza que contengan disolventes. Elimine inmediatamente las salpicaduras de acetona y disolventes similares.

5.3 Eliminación de materiales residuales

ObservaciónEste instrumento contiene pilas. Las pilas agotadas deben ser eliminadas / desaprovisionadas en los lugares establecidos para esta finalidad, o en los locales de venta. La eliminación en la basura doméstica es ilegal.

7 Ajustar la fecha y la hora (vea la página 27)

100 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Diagnóstico y corrección de fallas

6 Diagnóstico y corrección de fallas

6.1 Medición del pH y del potencial Redox

Indicación de errorErr1

Error indicadoErr2

Error indicadoErr4

Error indicadoCalError

Causa probable Solución del problema

Electrodo pH:

– valor medido fuera del rango de medición

– emplear un electrodo adecuado

– hay una burbuja de aire delante del diafragma

– eliminar la burbuja

– hay aire en el diafragma – succionar el aire o mojar el diafragma

– el cable está deteriorado – cambiar el electrodo

– el gel electrolítico se ha secado – cambiar el electrodo

Causa probable Solución del problema

– no se ha conectado ningún electrodo

– conectar el electrodo

– el tiempo ajustado durante la calibración es muy largo

– en caso dado, temperar

– calibrar nuevamente

Causa probable Solución del problema

– la temperatura durante la calibración es inestable.

– en caso dado, temperar

– calibrar nuevamente

Causa probable Solución del problema

Electrodo pH:

– Los valores determinados para el punto cero y la pendiente del electrodo se encuentran fuera de los límites permitidos.

– calibrar nuevamente

– el diafragma está sucio – limpiar el diafragma

– electrodo quebrado – cambiar el electrodo

101ba75577s05 04/2013

Diagnóstico y corrección de fallas ProLab 2000

El valor medido no esestable

Valores medidosevidentemente falsos

Soluciones amortiguadoras:

– las soluciones tamponadas no son las correctas

– elegir el juego tampón que mejor corresponda a las soluciones tamponadas empleadas

– cambiar las soluciones tamponadas

– las soluciones tamponadas son muy viejas

– emplear sólo una vez;prestar atención a la caducidad

– las soluciones tamponadas están agotadas

– cambiar las soluciones tamponadas

Causa probable Solución del problema

Causa probable Solución del problema

Electrodo pH:

– el diafragma está sucio – limpiar el diafragma

– la membrana está sucia – limpiar la membrana

Muestra de medición:

– el valor pH no es estable – en caso dado, medir con exclusión del aire

– la temperatura es inestable – en caso dado, temperar

Electrodo + muestra de medición:

– conductibilidad muy baja – emplear un electrodo adecuado

– temperatura muy alta – emplear un electrodo adecuado

– líquidos orgánicos – emplear un electrodo adecuado

Causa probable Solución del problema

Electrodo pH:

– no está conectado – conectar el electrodo

– el cable está deteriorado – cambiar el electrodo

102 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Diagnóstico y corrección de fallas

CalClock parpadea

6.2 Medición ISE

Error indicado Err1

Valores medidosevidentemente falsos

Error indicado Error(calibracióninadecuada)

– el electrodo pH es inadecuado – emplear un electrodo adecuado

– diferencia excesiva entre las temperaturas de la solución tamponada y de la muestra de medición

– temperar la solución que corresponda

– el procedimiento de medición es inapropiado

– tener en cuenta los procedimientos especiales

Causa probable Solución del problema

Causa probable Solución del problema

– el intervalo de calibración está sobrepasado

– calibrar nuevamente el sistema de medición

Causa probable Solución del problema

– excedido el rango de medición – diluir la solución de medición

Causa probable Solución del problema

– célula de medición no conectada – conectar el electrodo

– el cable está deteriorado – cambiar el electrodo

Causa probable Solución del problema

Electrodo ISE:

– el enchufe está mojado/húmedo – secar el enchufe

– el electrodo está muy sobrepasado (envejecido)

– cambiar el electrodo

– el electrodo no es el adecuado para el rango a ser medido

– emplear un electrodo adecuado

– el buje está mojado / húmedo – secar el buje

103ba75577s05 04/2013

Diagnóstico y corrección de fallas ProLab 2000

Atención [TempErr]

Atención [ISEErr]

6.3 Medición de la conductibilidad

El sistema no reconocela célula conductímetra

Error indicado Error(calibracióninadecuada)

Procedimiento de calibración:

– orden incorrecto de los estándares en la calibración de punto triple

– corregir la secuencia

– los estándares de calibración no están temperados correctamente (diferencia de temperatura superior a ± 2 °C)

– temperar los estándares de calibración

Causa probable Solución del problema

Causa probable Solución del problema

– la diferencia entre la medición y la calibración es mayor de 2 K.

– temperar la solución de medición

Causa probable Solución del problema

– el potencial de la cadena de medición está fuera del rango calibrado

– calibrar nuevamente

Causa probable Solución del problema

– célula de medición no conectada

– conectar la célula de medición

– el cable está deteriorado – cambiar la célula de medición

Causa probable Solución del problema

– la célula de medición está sucia

– limpiar la célula, en caso necesario, cambiarla

– estándar de control inadecuado

– emplear el estándar de control 0,01 mol/l KCl

104 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Diagnóstico y corrección de fallas

CalClock parpadea

6.4 Medición de oxígeno

El sistema no reconoceel sensor de oxígeno

Error indicado OFL

Error indicado Error(Calibracióninadecuada)

Error indicado LEAK

El parámetro parpadeaa intervalos

prolongados(el valor medido no es

estable)

Causa probable Solución del problema

– el intervalo de calibración está sobrepasado

– calibrar nuevamente el sistema de medición

Causa probable Solución del problema

– sensor no conectado – conectar el sensor

– el cable está deteriorado – cambiar el sensor

Causa probable Solución del problema

– excedido el rango de medición – no es posible

Causa probable Solución del problema

Sensor de oxígeno:

– electrolito agotado – regenerar el sensor

– la membrana está sucia – limpiar la membrana

– el sistema de electrodos está intoxicado

– regenerar el sensor

Causa probable Solución del problema

Sensor de oxígeno:

– membrana deteriorada – cambiar el cabezal de la membrana

– el cabezal de la membrana no está suficientemente apretado

– apretar firmemente el cabezal de la membrana

Causa probable Solución del problema

Sensor de oxígeno:

– la membrana está sucia – limpiar la membrana

105ba75577s05 04/2013

Diagnóstico y corrección de fallas ProLab 2000

El valor del parámetroes muy bajo

Valor medidodemasiado alto

CalClock parpadea

6.5 Errores generales

El instrumento noreacciona

al presionar las teclas

Se pierde la hora

Causa probable Solución del problema

Sensor de oxígeno:

– circulación/flujo insuficiente – mejorar la circulación/flujo del sensor

Causa probable Solución del problema

– partes excesivas de materias en solución

– corregir la función de solubilidad con ayuda del equivalente de salinidad

– las burbujas de aire chocan con gran velocidad contra la membrana

– evitar que la membrana esté expuesta directamente al flujo

– la presión del dióxido de carbono es muy alta > 1 Bar

– no se puede medir

Causa probable Solución del problema

– el intervalo de calibración está sobrepasado

– calibrar nuevamente el sistema de medición

Causa probable Solución del problema

– el estado operativo del sistema no está definido o la carga CEM es inadmisible

– reset del procesador:presionar simultáneamente las teclas <On/Off> y <SC>.

Causa probable Solución del problema

– las pilas tampón están agotadas

– cambiar las pilas tampón (vea la página 99)

106 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Especificaciones técnicas

Edición 3 de Marzo 2010Traducción de la versión legal alemana

7 Especificaciones técnicas

7.1 Datos generales

Dimensiones aprox. 240 x 280 x 70 mm

Peso aprox. 2,5 kg (sin transformador de alimentación)

Diseño mecánico tipo de protección IP 54

Seguridad eléctrica clase de protección III

Marca de tipificación cETLus, CE

Condicionesmedioambientales

de almacenamiento - 25 °C ... + 65 °C

de funcionamiento + 5 °C ... + 45 °C

Clase climática 2

Suministroeléctrico

transformador de alimentación para conexión a la red

FRIWO FW7555M/09, 15.1432.500-00Friwo Part. No. 1883259Input: 100 ... 240 V ~ / 50 ... 60 Hz / 400 mAOutput: 9 V = / 1,5 Aconexión de sobretensión máxima según categoría IIEnchufe primario es parte de las partes incluídas: Europa, Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia.

Pilas(para compensar el suministro eléctrico del reloj del sistema al fallar la red)

4 x 1,5 V pilas alcalinas al manganeso, Tipo AAA

Interfaseserial

Conexión del cable del computador / ordenador PC (Z390) o bien, del cable de la impresora (Z393)

Cuota de transmisión (en baud)

ajustable:1200, 2400, 4800, 9600, 19200 Baud

Tipo RS232, salida de datos

Bits de datos 8

Bits de parada 2

Paridad sin (none)

Handshake RTS/CTS

Longitud del cable max. 15m

USBinterface

Conmutación automática al conectar un cable USB.

Tipo USB 1.1 (Device)

Longitud del cable max. 3 m

107ba75577s05 04/2013

Especificaciones técnicas ProLab 2000

Edición 3 de Marzo 2010Traducción de la versión legal alemana

7.2 Rangos de medición, resolución, exactitud

7.2.1 pH/Redox

Directivas y normasaplicadas

CEM Directiva de la Comunidad Europea 2004/108/CEEN 61326-1 Clase BFCC Class A

Clase de seguridad del aparato

Directiva de la Comunidad Europea 2006/95/CEEN 61010-1ANSI/UL 61010-1CAN/CSA-C22.2 No. 61010-1

Radiotransmisión de datos

Directiva de la Comunidad Europea 1999/5/EGEN 300 330-2EN 50364EN 60950-1

Clase climática VDI/VDE 3540

Tipo de protección IP EN 60529

Rangos de medición,y resoluciones

Dimensión Rango de medición Resolución

pH - 2,000 ... + 20,000- 2,00 ... + 20,00

0,0010,01

U [mV] - 1999,9 ... + 1999,9- 1999 ... + 1999

0,11

T [°C] - 10,0 ... + 120,0 0,1

Ingreso manualde la temperatura

Dimensión Rango paso

Tmanual [°C] - 10 ... + 130 1

Exactitudes (± 1 dígito) Dimensión Exactitud Temperatura del medio a medir

pH ± 0,003± 0,01

+ 15 °C ... + 35 °C

U [mV] / rango

- 999,9 ... + 999,9 ± 0,2 + 15 °C ... + 35 °C

- 1999 ... + 1999 ± 1 + 15 °C ... + 35 °C

T [°C] / sensor térmico

± 0,1 0 °C ... + 55 °C

108 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Especificaciones técnicas

Edición 3 de Marzo 2010Traducción de la versión legal alemana

ObservaciónLos rango de medición y la exactitud indicados aquí se refieren exclusivamente al instrumento. Además hay que tener en cuenta la exactitud de los sensores.

7.2.2 ISE

ObservaciónLos rango de medición y la exactitud indicados aquí se refieren exclusivamente al instrumento. Además hay que tener en cuenta la exactitud de los sensores.

Rangos de medición,y resoluciones

Dimensión Rango de medición Resolución

ISE [mg/l] 0,000 ... 10,00010,00 ... 100,00100,0 ... 1000,01000 ... 999999

0,0010,010,11

ISE [µmol/l] 0,000 ... 9,99910,00 ... 99,99100,0 ... 999,91000 ... 999999

0,0010,010,11

[mmol/l] 10,00 ... 99,99100,0 ... 999,91000 ... 999999

0,010,11

ISE [mg/kg] 0,000 ... 9,99910,00 ... 99,99100,0 ... 999,91000 ... 999999

0,0010,010,11

ISE [ppm] 0,000 ... 9,99910,00 ... 99,99100,0 ... 999,91000 ... 999999

0,0010,010,11

ISE [%] 0,000 ... 9,99910,00 ... 99,99100,0 ... 999,91000 ... 999999

0,0010,010,11

Ingreso manualde la temperatura

Dimensión Rango paso

Tmanual [°C] - 20 ... + 130 1

109ba75577s05 04/2013

Especificaciones técnicas ProLab 2000

Edición 3 de Marzo 2010Traducción de la versión legal alemana

7.2.3 Conductibilidad

Rangos de medición,y resoluciones

Dimensión Rango de medición Resolución

[µS/cm] 0,000 ... 2,000*0,00 ... 20,00**0,0 ... 200,00 ... 9999

0,0010,010,11

[mS/cm] 0,00 ... 20,000,0 ... 200,00 ... 9999

0,010,11

resistencia específica [kOhm*cm]

0,000 ... 2,0000,00 ... 20,000,0 ... 200,00 ... 9999

0,0010,010,11

resistencia específica [kOhm*cm]

0,00 ... 20,000,0 ... 200,00 ... 9999

0,010,11

SAL 0,0 ... 70,0según la tabla IOT

0,1

TDS [mg/l] 0 ... 9999factor ajustable entre 0,40 y 1,00

1

T [°C] - 5,0 ... + 105,0 0,1

* sólo es posible con células de constante celular 0,010 cm-1

** sólo es posible con células de constante celular 0,010 cm-1 o bien, 0,090 ... 0,110 c

110 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Especificaciones técnicas

Edición 3 de Marzo 2010Traducción de la versión legal alemana

ObservaciónLos rango de medición y la exactitud indicados aquí se refieren exclusivamente al instrumento. Además hay que tener en cuenta la exactitud de los sensores.

Constantes celulares Constante celular C Valores

calibrable en los rangos de

0,450 ... 0,500 cm-1

0,585 ... 0,7150,800 ... 1,200 cm-1

ajustable 0,010 cm-1 (fijo)0,090 ... 0,110 cm-1

0,250 ... 25,000 cm-1

Temperatura dereferencia

Temperatura de referencia

Valores

ajustable 20 °C (Tr20)25 °C (Tr25)

Exactitudes (± 1 dígito) Dimensión Exactitud Temperatura del medio a medir

/ Compensación de temperatura

Sin (desconectado) ± 0,5 %

No linear (nLF) ± 0,5 % 0 °C ... + 35 °Csegún EN 27 888

± 0,5 % + 35 °C ... + 50 °CFunción nLF ampliada según mediciones WTW

Linear (lin) ± 0,5 % + 10 °C ... + 75 °C

SAL / rango

0,0 ... 42,0 ± 0,1 + 5 °C ... + 25 °C

± 0,2 + 25 °C ... + 30 °C

TDS [mg/l]

± 1

T [°C] / sensor térmico

NTC 30 ± 0,2 0 °C ... + 55 °C

PT 1000 ± 0,3 0 °C ... + 55 °C

111ba75577s05 04/2013

Especificaciones técnicas ProLab 2000

Edición 3 de Marzo 2010Traducción de la versión legal alemana

7.2.4 Oxígeno

ObservaciónLos rango de medición y la exactitud indicados aquí se refieren exclusivamente al instrumento. Además hay que tener en cuenta la exactitud de los sensores.

Rangos de medición,y resoluciones

Dimensión Rango de medición Resolución

concentración [mg/l] 0 ... 20,000 ... 90,0

0,010,1

saturación [%] 0 ... 200,00 ... 600

0,11

presión parcial del O2 [mbar]

0 ... 200,00 ... 1250

0,11

T [°C] 0 ... 50,0 0,1

Exactitudes (± 1 dígito) Dimensión Exactitud

concentración [mg/l] ± 0,5 % del valor medidoa temperatura ambiente + 5 °C ... + 30 °C

saturación [%] ± 0,5 % del valor medido al medir en el rango de± 10 K alrededor de la temperatura de calibración

presión parcial del O2 [mbar]

± 0,5 % del valor medidoa temperatura ambiente + 5 °C ... + 30 °C

Funciones decorrección

compensación de temperatura

exactitud superior al 2 % a 0 ... + 40 °C

Corrección del contenido en sal

0 ... 70,0 SAL

corrección de la presión atmosférica

automáticamente mediante sensor de presión barométrica integrado para el rango de 500 ... 1100 mbar

112 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Indices

8 Indices

Este capítulo le ofrece información adicional y ayuda para la orientación.

Abreviaciones El índice de abreviaciones explica las indicaciones en el display y las abreviaciones empleadas.

Terminología específica El glosario explica brevemente el significado de determinados términos especiales. No se explican aquellos términos que debieran ser conocidos al usuario familiarizado con el tema.

Marcas empleadas En el índice aparecen las marcas empleadas en el presente manual, y sus propietarios.

Indice alfabético El índice alfabético le ayuda a encontrar rápidamente un determinado tema.

113ba75577s05 04/2013

Indices ProLab 2000

Indice de abreviaciones

valor de la conductibilidad (internacional γ)

°C unidad de temperatura grados centígrados

°F unidad de medición de la temperatura en grados Fahrenheit

C constante celular [cm-1] (internacional k)

Cal Calibración automática con un juego tampón seleccionado

d Día

h Hora

a Año

Lin Compensación de temperatura linear

LoBat Las pilas están casi agotadas (Low Battery)

m Mes

mV Unidad de tensión

mV/pH Unidad de la pendiente del electrodo (internacional mV)

nLF Compensación de temperatura no linear

OxiCal calibración para mediciones del oxígeno

pH Valor pH

S pendiente (internacional k)

SAL Salinidad

SELV Tensión baja de seguridad(Safety Extra Low Voltage)

TDS resíduo seco de filtración (Total Dissolved Solids)

Tr20 temperatura de referencia 20 °C

Tr25 temperatura de referencia 25 °C

U Tensión

114 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Indices

Glosario

Resolución La diferencia más pequeña entre dos valores de medición todavía representable por la indicación de un instrumento de medición.

AutoRange Término que indica la selección automática del rango de medición.

Diafragma El diafragma es un cuerpo poroso en la pared de la caja de electrodos de referencia o puentes electrolíticos. Hace posible el contacto eléctrico entre dos soluciones y dificulta el intercambio de electrolitos. El término diafragma también es empleado para puentes sin pulir o desprovistos de diafragma.

Ajuste Intervenir de tal manera en un equipo de medición que la magnitud de salida (por ejemplo la indicación) difiera lo menos posible del valor correcto o del valor considerado correcto, de tal manera que las desviaciones permanezcan dentro de los márgenes de error.

Calibración Comparación de una magnitud de salida de un equipo de medición (por ejemplo la indicación) con el valor correcto o con un valor considerado correcto. Con frecuencia, este término también es empleado cuando el equipo de medición es ajustado simultáneamente (consultar Ajuste).

Punto cero delelectrodo

El punto cero de un electrodo de medición del pH es aquel valor pH, al cual la tensión del electrodo adopta el valor cero a una temperatura dada. Si no está especificado de otra manera, esto es aplicable a 25 °C.

Tensión del electrodo La tensión del electrodo U es la tensión medible de un electrodo dentro de una solución. Es igual a la sumatoria de todas las tensiones galvánicas del electrodo. Su dependencia del pH determina la función del electrodo, caracterizada por los parámetros pendiente y punto cero.

Conductibilidad Término abreviado para la conductibilidad eléctrica específica. Se trata de un valor de medición para la propiedad de una materia de conducir corriente. Dentro del campo del análisis de aguas, la conductibilidad eléctrica es una medida para determinar las materias ionizadas contenidas en una solución.

Magnitud de medición El parámetro es una magnitud física, registrada mediante una medición, por ejemplo el pH, la conductibilidad o la concentración de oxígeno.

Muestra de medición Término empleado para una muestra lista a ser sometida a medición. Una muestra de medición es obtenida generalmente de una muestra para análisis (muestra patrón) previamente acondicionada. La muestra de medición y la muestra para análisis son idénticas cuando no se ha realizado ningún tipo de acondicionamiento.

115ba75577s05 04/2013

Indices ProLab 2000

Valor medido El valor medido es el valor específico a ser determinado por medican del parámetro. Es indicado a manera de producto, compuesto por un valor numérico y una unidad (por ejemplo 3 m; 0,5 s; 5,2 A; 373,15 K).

Molalidad La molalidad es la cantidad (en mol) de una materia disuelta en 1000 g de disolvente.

Punto cero Término para la tensión offset de un electrodo de pH. Indica la tensión medible de un electrodo del pH simétrico, cuya membrana se encuentra sumergida en una solución con el pH del punto cero nominal del electrodo (pH = 7).

Tensión offset La tensión medible de un electrodo simétrico, cuya membrana se encuentra sumergida en una solución con el pH del punto cero nominal del electrodo. La asimetría es parte integrante de la tensión offset.

Valor pH El pH es una medida que determina el efecto ácido o alcalino de una solución acuosa. Corresponde al logaritmo negativo decimal de la actividad molar de los iones de hidrógeno dividido por la unidad de la molalidad. El valor pH práctico es el valor obtenido en una medición del pH.

Potenciometría Denominación de una técnica de medición. La señal del electrodo empleado, que depende del parámetro, es la tensión eléctrica. La corriente eléctrica permanece constante.

Potencial Redox El potencial Redox es originado por substancias disueltas en agua que son oxidadas o reducidas, siempre y cuando estas substancias sean efectivas en la superficie de un electrodo (por ejemplo de oro o platino).

Temperatura dereferencia

Es la temperatura establecida para comparar valores de medición que dependen de la temperatura. En las mediciones de conductibilidad tiene lugar una conversión del valor medido a un valor de conductibilidad a una temperatura de referencia de 20 °C o 25 °C.

Reset Restablecimiento al estado inicial de la configuración de un sistema o dispositivo de medición. Conocido también como reiniciar y/o refijar

Salinidad La salinidad absoluta SA de un agua de mar corresponde a la relación entre la masa de las sales disueltas y la masa de la solución (en g/Kg). En la práctica esta magnitud no es medible directamente. Por lo tanto para controles oceanográficos se emplea la salinidad práctica. Es determinada mediante una medición de la conductibilidad eléctrica.

Contenido en sal Término generalizado para la cantidad de sal disuelta en agua.

Presión parcial deoxígeno

Es la presión originada por la parte de oxígeno disuelto en una mezcla gaseosa o en un líquido.

116 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Indices

Saturación deoxígeno

Es la denominación breve para la saturación relativa de oxígeno. Observación: la saturación de oxígeno de agua saturada de aire es diferente a la saturación de oxígeno de agua saturada de oxígeno.

Control de estabilidad Término para indicar una función que controla la estabilidad del valor medido.

Solución estándar La solución estándar es una solución cuyo valor medido es conocido por definición. Es empleada para la calibración de un equipo de medición.

Pendiente La pendiente de una función de calibración linear.

Pendiente relativa Término empleado por la WTW en la técnica de medición de oxígeno. Expresa la relación entre el valor de la pendiente y el valor teórico de un sensor de referencia del mismo tipo.

TDS denominación en inglés del residuo seco de filtración

Función detemperatura

Término que expresa una función matemática que reproduce el comportamiento térmico, por ejemplo de una muestra de medición, de un sensor o del elemento de un sensor.

Coeficiente detemperatura

Valor de la pendiente de una función linear de la temperatura.

Compensación de latemperatura

Término empleado para una función que tiene en cuenta la influencia de la temperatura sobre la medición y la convierte correspondientemente. La función de compensación de la temperatura es diferente según el parámetro a determinar. En el caso de mediciones conductométricas, tiene lugar una conversión del valor medido a una temperatura de referencia definida. Para mediciones potenciométricas tiene lugar un ajuste del valor de la pendiente a la temperatura de la muestra de medición, sin embargo no una conversión del valor medido.

Resistencia Término abreviado para la resistencia electrolítica específica. Corresponde al valor inverso de la conductibilidad eléctrica.

Constante celular k Valor característico de una célula de medición de la conductibilidad y que depende de la geometría.

117ba75577s05 04/2013

Indices ProLab 2000

Marcas empleadas

Marca Propietario de la marca

Baker Mallinckrodt Baker, Inc.

Beckman Beckman Instruments, Inc.

Fisher Fisher Scientific Company

Fluka Fluka AG

Hamilton Hamilton Company Corporation

Merck Merck KGaA

Metrohm Metrohm AG

Mettler Toledo Mettler-Toledo

Precisa Precisa Instruments AG

Radiometer Radiometer

Windows Microsoft Corporation

118 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000 Indice alfabético

Indice alfabético

AActualización del firmware ......................121Administración de la memoria ...................85Ajustar la fecha y la hora ..........................27Archivar en memoria ................................82

a intervalos ........................................84de manera automática ........................84manualmente .....................................83

Archivo de datos de mediciónborrar ................................................87modificar ............................................87Posiciones de almacenamiento ...........83

CCalibración

Conductibilidad ...................................70ISE ....................................................57Oxígeno .............................................77pH .....................................................43

Calibración de punto dobleISE ....................................................61pH .....................................................51

Calibración de punto tripleISE ....................................................63

Calibración de tres puntospH .....................................................52

Calibración de un puntopH .....................................................51

Compartimento de pilas ............................99Compensación de temperatura .................67Conectar el sensor ...................................12Conexiones varias ...................................12Conjunto de datos ....................................82Constante celular .....................................70Control de estabilidad

automática .........................................35manual

Conductibilidad .............................65ISE ..............................................55Oxígeno .......................................74pH ...............................................37Redox ..........................................39

DDisplay ....................................................11

EEmpleo sin peligro ................................... 18Evaluación de la calibración

Conductibilidad .................................. 71ISE ................................................... 59Oxígeno ............................................ 78pH .................................................... 47

Exactitud de medición .............................. 48

FFiltro ....................................................... 89Filtro de datos ......................................... 89Funciones de las teclas ........................... 10

HHistorial de calibración ............................. 92

IIluminación del display ............................. 11Imprimir .................................................. 95Indicación del valor medido ...................... 23Inicializar ................................................ 96Interfase RS232 ...................................... 94Intervalo de almacenamiento .................... 84Intervalo de calibración ............................ 48

JJuegos tampón pH .................................. 43

LLimpiar ................................................. 100

MMedición comparativa (O2) ...................... 78Medición de la temperatura

Conductibilidad .................................. 64ISE ............................................. 54, 73pH .................................................... 36

Medidas de seguridad ............................. 17Medir

Conductibilidad .................................. 65ISE ................................................... 55Oxígeno ............................................ 74

119ba75577s05 04/2013

Indice alfabético ProLab 2000

pH .................................................... 37Potencial Redox ................................ 39

Mensajes ................................................ 24Menú de medición

Conductibilidad .................................. 68ISE ................................................... 57Oxígeno ............................................ 76pH/Redox .......................................... 41

Menú del sistema .................................... 32Display .............................................. 32Información general ........................... 34

Menús (navegación) ................................ 23MultiLab pilot .......................................... 95

OObligaciones del usuario .......................... 18

PPartes incluídas ...................................... 19Pendiente

ISE ................................................... 58pH .............................................. 43, 70relativa (sensor O2) ........................... 77

Puesta en servicio por primera vez ........... 20Punto cero del electrodo pH ............... 43, 70Puntos de calibración

ISE ................................................... 58pH .................................................... 46

RRangos de medición

Conductibilidad ................................ 110Recipiente de calibración de aire .............. 78Refijar .................................................... 96Registros de calibración ........................... 90Renglón de indicación del estado ............. 11Reset ..................................................... 96

SSeguridad ............................................... 17Seguridad operacional ............................. 18Soluciones patrón ISE ............................. 58

TTeclas .................................................... 10Transferir valores medidos ....................... 93

120

Transmisión de datos .............................. 93

UUso específico ........................................ 17

VValor ajustado de fábrica

Configuración del sistema ................... 97Parámetro de medición ....................... 96

Ventana de medición ............................... 11

ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

Apéndice

A.1 Actualización del firmware

Información general Mediante el programa "Update_ProLab1000_2000" puede Ud. actualizar el firmware de su ProLab 2000 a la versión más reciente, por medio de un computador / ordenador PC. En el Internet encontrará Ud. el firmware de última actualidad.

Para actualizar el firmware, conecte el instrumento de medición con un computador / ordenador PC.

Para la actualización a través de la interfase USB necesita Ud.:

una interfase USB (puerto COM virtual) en el ordenador / computador PC

el controlador (driver) de la interface USB (instalación del controlador USB con el CD-ROM, vea la página 93)

el cable USB (incluido en el ProLab 2000).

Para la actualización a través de la interfase RS232 necesita Ud:

una interfase RS232 libre en su ordenador / computador PC

el cable RS232, Z390.

Instalación delprograma

Inicio del programa

Actualización delfirmware

1 Mediante el programa de instalación "Install_Update_ProLab1000_2000_Vx_yy_English.exe" instala Ud. en un computador / ordenador PC el programa para la actualización del firmware.

2 Iniciar el programa Update_ProLab1000_2000 desde el menú inicial de Windows.

3 En caso dado configurar en el menú 'Idioma' el idioma de su preferencia.

4 Conecte el ProLab 2000 con una interfase USB (puerto COM virtual) del computador / ordenador PC por medio del cable USB. O bien,Conecte el ProLab 2000con una interfase serial (puerto COM) del computador / ordenador PC, por medio del cable Z390.

5 Conectar el ProLab 2000.

6 Iniciar la actualización del firmware confirmando OK en el programa.

121ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

Al apagar o al prender el aparato, puede verificar si éste ha adoptado el nuevo software.

7 Seguir las instrucciones del programa de actualización.En el transcurso del programa aparece la información correspondiente y la indicación del progreso (en %). La actualización puede demorar hasta 2 minutos. Una vez que la instalación de la nueva versión ha terminado con excito, aparece un aviso. La actualización ha terminado.

8 Desconectar el ProLab 2000 del computador / ordenador PC. El ProLab 2000 está nuevamente en condiciones de funcionamiento.

122 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

A.2 Menús

A.2.1 Memoria

Archivar & config. (<MENU/OK_>)– Memoria

– Almacen. Manual (<RCL>)– Visualizar– Salida RS232/USB– Filtro datos

– Filtro– sin filtro– Fecha & SAMPLE ID– SAMPLE ID– Fecha

– de : TT.MM.JJ– hasta : TT.MM.JJ– SAMPLE ID : 0 ... 999

– Borrar

– Almac.autom. (<RCL_>)

– Visualizar– Salida RS232/USB– Filtro datos– Borrar

– Memoria calibración (<CAL_>)

– Visualizar– Salida RS232/USB

– Historial de calibración– pH– ISE– Ox– Cond– Ox (CondOx)– Cond (CondOx)

– Visualizar (vea página 124)– Sistema (vea página 124)

123ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

A.2.2 Visualizar

A.2.3 Sistema

Archivar & config. (<MENU/OK_>)– Memoria (vea página 123)– Visualizar

– pH : conec /desc– Cond : conec /desc– Oxi : conec /desc– Tiempo : conec /desc– Datum : conec /desc

– Sistema (vea página 124)

Archivar & config. (<MENU/OK_>)– Memoria (vea página 123)– Visualizar (vea página 124)– Sistema

– General– Idioma

– Deutsch– English– (etc.)

– señal acust. : conec /desc– Iluminación : conec /desc– Contraste : 0 ... 100 %

– Medición– Unidad temp. : ° C /° F– Control estabilidad : Auto / desc

– Interfase– Cuota baud : 1200, 2400, 4800, 9600, 19200– Formato salida : ASCII / CSV– Llamar renglon titul.

– Función reloj– Tiempo– Fecha– Formato fecha

– Información servicio– Reiniciar

124 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

A.2.4 <STO_>

A.2.5 <PRINT_>

<STO_> (<STO_>)– SAMPLE ID : 1 ... 999– Intervalo : 2, 5 s, 10 s, 30 s,

1 min, 5 min, 10 min, 15 min, 30 min, 60 min– Duración : 1 min ... x min

<PRINT_> (<PRINT_>)– Intervalo : 2, 5 s, 10 s, 30 s,

1 min, 5 min, 10 min, 15 min, 30 min, 60 min

125ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

A.2.6 pH/U

pH/U (<MENU/OK>)– Calibración

– Registro cal.– Historial de calibración– Tampón

– NIST/DIN– TEC– Merck 1– Merck 2– Merck 3– Merck 4– Merck 5– DIN 19267– Mettler US– Mettler EU– Fisher 1– Fluka BS– Radiometer– Baker– Metrohm– Beckman– Hamilton DC– Precisa– Reagecon TEC– Reagecon 20– Reagecon 25– Riedel-de Haen

– Intervalo calibr. : 1 ... 999 d– Unidad punto cero : mV / pH– Unid. pendiente : mV/pH / %– Temperatura man. : -20 ... +130 °C

– Reiniciar– Alta resolución pH : conec /desc– Alta resolución mV : conec /desc

126 ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

A.2.7 ISE

A.2.8 Conductibilidad

A.2.9 Oxígeno

ISE (<MENU/OK>)– Registro cal.– Historial de calibración– Temperatura man. : -20 ... +130 °C– Tipo ion

– Ag, Br, Ca, Cd, Cl, CN, Cu, F, I, K, Na, NO3, Pb, S, NH3, NH4, CO2

– Unidad– mol/l, mg/kg, ppm, %, mg/l

– Densidad (mg/kg, ppm, %)– g/ml, kg/l

Conductibilidad, resistencia específica, TDS, SAL (<MENU/OK>)– Calibración

– Registro cal.– Historial de calibración– Intervalo calibr. : 1 ... 999 d

– Reiniciar– Temp. comp. (TC)

– Temp.referencia : 20 °C / 25 °C– Compensación

– nLF– lin– desc

– Factor TDS : 0.40 ... 1.00– Célula medición : conec /desc

– cal– C0.01– LF313T– man

– Const.celular : 0,090 ... 0,110 cm-1

– Const.celul. man. : 0,250 ... 25,000 cm-1

O2 (<MENU/OK>)

127ba75577s05 04/2013

ProLab 2000

– Calibración– Registro cal.– Historial de calibración– Medición comparación : conec /desc– Intervalo calibr. : 1 ... 999 d

– Reiniciar– Sal autom. : conec /desc– Sal corrección : conec /desc– Salinidad : 0.0 ... 70.0

128 ba75577s05 04/2013

1) El tejido en las plantas que hace que el agua suba desde las raíces;2) una compañía líder global en tecnología en agua.

Somos 12.500 personas unificadas por un propósito en común: crear solucionesinnovadoras para satisfacer las necesidades de agua de nuestro mundo.Desarrollar nuevas tecnologías que mejorarán la manera en que se usa, seconserva y se reutiliza el agua en el futuro es un aspecto crucial de nuestra labor.Transportamos, tratamos, analizamos y retornamos el agua al medio ambiente,y ayudamos a las personas a usar el agua de manera eficiente, en sus casas,edificios, fábricas y campos. En más de 150 países, tenemos relaciones sólidasdesde hace mucho tiempo con clientes que nos conocen por nuestra potentecombinación de marcas de producto líderes y conocimientos de aplicación, conel respaldo de nuestro legado de innovación.

Para obtener más información, visite xyleminc.com

Xylem |' m|zīlə

SI AnalyticsHattenbergstraße 10D-55122 MainzGermany

+49 (0)6131 / 66 5111+49 (0)6131 / 66 [email protected]

Tel:Fax:E-Mail:Internet: