Prólogo de Una Breve Historia de la Medicina en Chihuahua

3
Itter¿ Hinotin ¿e la Me¿icí"a ü el EÍado d¿ Chihka|,w prólogo; El Sr. Dr. Ramón Guerrero Alvarez, autor de esta Breve Historia de la Medicina en el Estado de Chihuahua, creció en el estado de Jalisco, obtuvo e1 grado de Médico por la Facultad de Medicina de la UNAM, cursó la especialidad universitaria de Neumologla y Cirugía de Tórax en el Hospital del mismo nombre en el Centro Médico Nacional del IMSS, ambos desapa¡ecidos con el temblor de 1985. Ahora se llaman Hospital de Cardiología Luis Méndez y Centro Médico Nacional Siglo XXI, respectivamente. Actualmente está jubilado por esa I¡stitución. SanJoseph del Parral fue du¡ante casi cien años capital no oficial de la Nueva Vizcaya, por la riqueza de sus minas. Aqul se ventilaron asuntos de diversa índole, por lo que las autoridades vi{teinales ordenaron que los hechos que se fueran sucediendo se reglamentararl fiel y convenientemente, ordenando además que sus constancias fueran güardadas en lugar seguro. Fue así como nació el valioso legado que en la actualidad conocemos como Archivo Histórico Municipal de Parral. Al inicio de 1a actual administración y a solicitud del Prof. Alfredo Amaya Medilra, Presidente Municipal de Hgo. del Parral, el H. Cabildo tuvo a bien ratificar la designación del Dr. Guerre¡o como Dr, Rm¿n Gaeú.rc Abarc. C¡onista de la Ciudad. Encomendándole además la custodia del Archivo Histódco. En el desempeño de estas tateas es apoyado en forma eficaz y conveniente pot la antropóloga Blanca Jennyra Figueroa. El primer jueves de cada mes se invita al público a la presentación del Documento del Mes. Se tratan temas históricos exclusivamente documentales y no consignados por historiadores. Uno de los primeros trabajos versó sobre dos hospitales del siglo XVII previos al que se consideró como el pdmero que hubo en el estado de Chihuahua. El mejor trabajo que conozco sobre el hospital de la Orden de Sar Juan de Dios,los juaninos, en la Villa y Real de Minas de San Joseph del Parral, se debe al estudio del Dr. Guerrero, trabajo que me atrevo a calificar como magistral. Años después encontró datos sobre un hospital primigenio llamado de La Candelaria u Hospital de Indios, por la loma del Rayo. Para mayot sorpresa encuentra otro de 1646, llamado Hospital de Santiago. Ignoro cuando se inició esa tendencia y amor por la historia de la medicina. Esa voz mistetiosa hacia la historia apenas está esbozada en los textos de medicina, pero aquellos que se "contaminan" están presentes en nuestro entolno. Sacrifican parte de su tiempo en la investigación. No son atlpicos, ni utilizan la pluma como dardo. Los historiadores son entes de carne y hueso con ideas propias, que

Transcript of Prólogo de Una Breve Historia de la Medicina en Chihuahua

Page 1: Prólogo de Una Breve Historia de la Medicina en Chihuahua

Itter¿ Hinotin ¿e la Me¿icí"a ü el EÍado d¿ Chihka|,w

prólogo;

El Sr. Dr. Ramón Guerrero Alvarez, autor de esta Breve Historia

de la Medicina en el Estado de Chihuahua, creció en el estado de

Jalisco, obtuvo e1 grado de Médico por la Facultad de Medicina de

la UNAM, cursó la especialidad universitaria de Neumologla y

Cirugía de Tórax en el Hospital del mismo nombre en el Centro

Médico Nacional del IMSS, ambos desapa¡ecidos con el temblor de

1985. Ahora se llaman Hospital de Cardiología Luis Méndez yCentro Médico Nacional Siglo XXI, respectivamente. Actualmente

está jubilado por esa I¡stitución.

SanJoseph del Parral fue du¡ante casi cien años capital no oficial

de la Nueva Vizcaya, por la riqueza de sus minas. Aqul se ventilaron

asuntos de diversa índole, por lo que las autoridades vi{teinales

ordenaron que los hechos que se fueran sucediendo se

reglamentararl fiel y convenientemente, ordenando además que sus

constancias fueran güardadas en lugar seguro. Fue así como nació

el valioso legado que en la actualidad conocemos como Archivo

Histórico Municipal de Parral.

Al inicio de 1a actual administración y a solicitud del Prof. Alfredo

Amaya Medilra, Presidente Municipal de Hgo. del Parral, el H.

Cabildo tuvo a bien ratificar la designación del Dr. Guerre¡o como

Dr, Rm¿n Gaeú.rc Abarc.

C¡onista de la Ciudad. Encomendándole además la custodia del

Archivo Histódco. En el desempeño de estas tateas es apoyado en

forma eficaz y conveniente pot la antropóloga Blanca JennyraFigueroa.

El primer jueves de cada mes se invita al público a la presentación

del Documento del Mes. Se tratan temas históricos exclusivamente

documentales y no consignados por historiadores. Uno de los

primeros trabajos versó sobre dos hospitales del siglo XVII previos

al que se consideró como el pdmero que hubo en el estado de

Chihuahua. El mejor trabajo que conozco sobre el hospital de la

Orden de Sar Juan de Dios,los juaninos, en la Villa y Real de Minas

de San Joseph del Parral, se debe al estudio del Dr. Guerrero, trabajo

que me atrevo a calificar como magistral. Años después encontró

datos sobre un hospital primigenio llamado de La Candelaria u

Hospital de Indios, por la loma del Rayo. Para mayot sorpresa

encuentra otro de 1646, llamado Hospital de Santiago.

Ignoro cuando se inició esa tendencia y amor por la historia de la

medicina. Esa voz mistetiosa hacia la historia apenas está esbozada

en los textos de medicina, pero aquellos que se "contaminan" están

presentes en nuestro entolno. Sacrifican parte de su tiempo en la

investigación. No son atlpicos, ni utilizan la pluma como dardo.

Los historiadores son entes de carne y hueso con ideas propias, que

Page 2: Prólogo de Una Breve Historia de la Medicina en Chihuahua

Rreve Ektüia.le ln MdtulM dn ll lh ll ¿! Ll'¡l'unhun

perciben la realidad a su manera, puede que ante la vida vean lo

que ocurre con diferente color o matiz. Lo cieto es que de acuerdo

con su manera de pensar, actuaf y vivil nos ofrecen una lespuesta a

los hechos o sucesos históricos aparentemente desconocidos.

Ramón Guerrero es un apasionado de la historia, le encanta hurgar

en los documentos que eventualmente puedan alumbrar y reordenar

la historia ¡nisma. Se adent¡a en batallas por el olor de la pólvora.

Percibe a la distancia el olor del perfume de una imaginaria dama.

Cree saber donde esconde e[ avaro sus monedas o como emergerá

el gambusino que, sepultado en las entrañas de la tierra no deja de

pensar en su familia, cargando sobre sus espaldas una curra con

gallos de oro.

El D¡. Guerrero como todo historiador, salpicacon su imaginación

lo que descubre al examinar viejos documentos para descubrir

nuevos roshos, nuevo hechos. El histo¡iador es r¡n hacedor de hétoes

y de villanos porque es difícil deshacerse de sus propias

concepciones.

Esta Breve Histoda de la Medicina en Chihuahua es un buen

trabajo documental y de investigación histórica. Es un esfuerzo para

abordar el ejercicio de la medicina en nuestro cstaclo. EI opúsculo

que nos ofrece el Dr. Guerrero sobre tan apasior]ante tema es

susceptible de mejorar y el autor asl ¡o rcconocc, Pide a los que

D¿ Rtñtin Gu tcro Alrara

lean su trabajo su opinión sincera y algunos datos que puedan

aportar modificando, ampliando o haciendo la crítica constructiva

que nos aclare sus puntos de vista bien fundamentados. Esta

necesidad de i¡vestigar el pasado con tanto empeño, dedicación yent¡ega absoluta, nos hace senür orgullosos de tenerlo de compañero

en esta cofradía parralense de Amigos de la Historia.

En una pequeña guía pala turistas y visitantes, elaborada pot el

el pedodista Eloy Morales el año 2003, se incluye ent¡e los

parralenses egregios al Dr. Guerero Alvarez. asl como algunos otros

que no siendo origina¡ios de la ciudad ni del estado, hace mas de

cincuenta años que vinimos de lejanos lugares buscando el pan yun tibio regazo para empollar los hijos. Gracias Eloy por arrnarnos

panalenses. En realidad hemos estado tan ocupados desde que

llegamos a esta nuestra tiera adoptiva, que siempre vivimos

sumergidos en nuest¡o trabajo pero afianzados a la idea de aquí

nunca fuimos considerados como ext¡años. Finalmente el auto¡ de

este opúsculo sobre la Medicina en el Estado de Chihuahua no

pretende haber elaborado una summa histórica del ejercicio de

nuesüa todavía noble profesión. Sabe de antemano que su t¡abaio

debe mejorar. Así lo asienta en la introducción del tema. Espera por

ello la aportación de los médicos historiadotes y escritores que

puedan enriquecer y depurar este ophsculo. Ramón Guerre¡o

Page 3: Prólogo de Una Breve Historia de la Medicina en Chihuahua

Rt¿t¿ E bno de la Mediciha ¿n el Estado de chihfuahú(

insiste en que la historia es cientlfica, dinámica, cambiante yperfectible. Desafortunadamente son pocos 1os médicos que

habiendo concluido sus estudios de medicina se interesan por lacultura general. Frecuentemente olvidamos que ante nosotros están

personas unidas por el denominador común de haber perdido la

salud. Entre todas ellas hab¡á una amplia gama de diferencias

raciales, socioeconómicas, teligiosas, de escolaridad, etc. Pot estas

y otras razones el médico debe ser un humarista. Ignacio Chávez,

pelsonaje non, eminente cardiólogo, frurdador del Instituto Nacional

de Cardiologí4 dijo ante selecto público en Bruselas, Bélgica. . . .

'El médico que solo de medicina sabe, ni de medicina sabe".

Dr. Salvador Mi¡anda Rubio.

En Parral, Chihuahua, en el invierno de 2007.