PRÓLOGO FERNANDO VALLEJO- Barba Jaco Poesía Completa

download PRÓLOGO FERNANDO VALLEJO- Barba Jaco Poesía Completa

of 3

Transcript of PRÓLOGO FERNANDO VALLEJO- Barba Jaco Poesía Completa

  • 8/13/2019 PRLOGO FERNANDO VALLEJO- Barba Jaco Poesa Completa

    1/3

    POESA COMPLETA, Porfirio Barba Jacob, Fondo de Cultura Econmica, 2006.

    PRLOGO

    Por Fernando Vallejo

    El corazn iluminado,El jardn de las afrentas,Man Ximnez,Motivos de Man Ximnez,Rosas

    Negras, La diadema, Guirnaldas de la noche, La vida profunda, Antorchas contra el viento,

    Poemas Intemporales: tales los ttulos con que Porfirio Barba Jacob o su antecesor Ricardo

    Arenales so llamar, en el curso de casi treinta aos, su libro de poemas; su nico, gran libro de

    poemas que reuniera lo que vala de su obra dispersa en mltiples publicaciones del continente y

    diera testimonio de su paso por la existencia. Inconforme consigo mismo y con cuanto escriba,nunca lo public. Tres recopilaciones de sus versos, por iniciativa ajena, se hicieron en vida del

    poeta:Rosas Negras, Canciones y ElegasyLa Cancin de la Vida Profunda y otros poemas: en

    Guatemala, Mxico y Colombia. Del horror que le causaban las dos primeras le habl a Juan

    Bautista Jaramillo Meza en una carta; del horror que le inspiraba la tercera no le habl porque

    fue justamente Juan Bautista Jaramillo Meza quien la edit, en Manizales. Pero si el poeta se

    call sus reproches, le escribi no obstante a su amigo cuatro cartas sucesivas para comunicarle,

    con delicadeza, las variaciones que haba introducido en sus poemas, las cuales en realidad

    eran correcciones a la descuidada edicin que aqul haba hecho de sus versos. Lo dramtico

    de estas cartas a Jaramillo Meza es que el poeta las escribi moribundo, en un hotelucho

    miserable, con la muerte esperando afuera. Slo unos cuantos poemas, sin embargo, estn

    considerados en ellas, y algunos suprimidos, condenados al olvido. As pues, la versin

    definitiva de la obra potica de Porfirio Barba Jacob no existe, ni habra existido nunca por ms

    que hubiera vivido el poeta: era tal su inconformidad, sus ansias de perfeccin, que habra

    terminado por destruirla toda.

    Cinco prlogos le escribi, entre 1920 y 1931, a ese ilusorio libro de poemas. La conformacin y

    distribucin del libro debi de haber variado otras tantas veces, o muchas ms, en el curso de

    esos aos. Por las fechas del regreso del poeta a Colombia, el libro se iba a dividir en cuatro

    secciones: Acuarimntima, En la colina ensangrentada, Guirnaldas en la noche y

  • 8/13/2019 PRLOGO FERNANDO VALLEJO- Barba Jaco Poesa Completa

    2/3

    Antorchas contra el viento. Antes, en Guatemala y cuando se iba a llamar Guirnaldas de la

    noche, iba a tener una seccin de nostalgias mexicanas: Elegas de un hombre que no ha de

    retornar. En cuanto a las Canciones y Elegas, que Barba Jacob en parte supervis, se divida en

    Rumbos, La vida profunda, La colina ensangrentada e Iluminaciones, cuatro secciones

    que incluan en total 30 poemas. Ahora bien, entre conservados y perdidos, sabemos de 150

    poemas compuestos por Miguel ngel Osorio, Man Ximnez, Ricardo Arenales o Porfirio

    Barba Jacob, los nombres que sucesivamente us el poeta. De muchos de estos poemas slo

    quedan los ttulos:Agona de Jess,Lira vieja: vuelta al hogar,Las rosas ingenuas,El canto de

    las montaas,Al partir,Lamentacin de Man Ximnez, Cancin de La Ceiba de HondurasLa

    tentacin en la montaa, Cancin de canciones, Erotismo, Cancin del imposible, Tercera

    cancin de la marihuana,Estancias de San Pedro Tlaquepaque,La cancin desesperada,Elega

    a Ricardo Arenales, Consolacin, Salutacin de los vagabundos, El laberinto, Cancin de la

    inmortal esperanza, Balada del pjaro azul, Caminante, Las florecillas de los campos, Novena

    cancin de la soledad, Cancin de la serenidad,El violinista, Soliloquio en La Piedad, Canto a

    Centro Amrica, El sueo de la coronacin. De algunos otros queda adems el comienzo.

    Divinas palabras empieza:

    Palabras, divinas palabras he odo

    cual vago rumor sin sentido

    que rasgan el viento

    y se confunden en la tenebrosa noche del olvido

    El cuerpo de Jesucristo empieza: Oh t que ests ensangrentado!... y La bestia: Ah cmo

    corren desatentados los garaones tras de las yeguas por la montaa!... Viva la bestia! Viva la

    bestia! Viva la bestia!; yLos monstruos: Dame, oh noche, tus alas de murcilago para volar el

    cielo de los monstruos De otro poema, cuyo ttulo ignoramos, slo sabemos que comienza:

    En busca del tiempo perdido me voy

    Se transcriben aqu los poemas conservados en un orden cronolgico establecido segn las

    indicaciones de fecha y lugar que para algunos dio el propio poeta, segn las fechas de las

    publicaciones en que dio a conocer por primera vez otros no fechados, segn los Poemas

  • 8/13/2019 PRLOGO FERNANDO VALLEJO- Barba Jaco Poesa Completa

    3/3

    Intemporales que fueron publicados por sus amigos con base en los papeles que dej Barba

    Jacob al morir, o, finalmente, segn la precedencia que a la luz de su biografa es permitido

    atribuirles a los restantes con alguna certeza. Exceptuados de este orden por carecer de

    indicaciones que permitan fecharlos siquiera con aproximacin, van situados al final los que

    dieron a conocer la revista Arielde Costa Rica, los Poemas Intemporales y la edicin de los

    poemas de Barba Jacob que hizo Rafael Montoya y Montoya, publicaciones posteriores a la

    muerte del poeta. Otros dos ms, conservados en una libreta suya y en la memoria de un amigo.

    Una cosa, empero, es evidente a la lectura de las notas bio-bibliogrficas que aqu los

    acompaan: que salvo por excepcin, los poemas de Barba Jacob son el resultado de una ardua,

    dolorosa labor que se prolong hasta el trmino de su vida; que el poeta los retoc repetidas

    veces en el curso de sus viajes y de los aos, trocando los ttulos, modificando la puntuacin,cambiando las dedicatorias, los epgrafes, los subttulos, agregando o suprimiendo versos o

    estrofas enteras, publicando como inditos poemas ya publicados, reemplazando algunos

    vocablos o expresiones por sinnimos, arrepintindose a veces y volviendo a formas anteriores,

    desplazando algunas palabras para volver en ocasiones a la disposicin inicial, mudando de

    parecer siempre, siempre inconforme. Conservaba Barba Jacob en la memoria o en sus libretas

    de apuntes, versos, imgenes palabras, expresiones, que acomodaba con el tiempo en sus

    poemas. De ello queda el testimonio de muchos de sus amigos. Dados a conocer en el curso de

    cuarenta aos en mltiples diarios y revistas de nueve pases de Amrica, las publicaciones que

    an se conservan en bibliotecas y hemerotecas de esos y otros pases permiten reconstruir en

    buena partepara algunos poemas ms, para otros menoslas fases y vicisitudes del penoso y

    largo proceso. En sus recitales en las ciudades y pueblos colombianos, en La Habana, en

    Monterrey, en Jalapa, en Mxico y de ello queda en la memoria de alguien, en un pas o en

    otro, vvido el recuerdo sola referirse Barba Jacob al origen de sus poemas antes de

    declamarlos. Su palabra iluminada, sus fabulaciones, sus sueos, son ahora irrecuperables. He

    querido entonces tan slo, a cambio de lo maravilloso insubstituible, consignar en mis notas lo

    que he logrado establecer sobre cada uno de ellos y lo que irremediablemente quedar en la

    sombra.