Promoción de Estilos de Vida Saludable y Calidad de Vida Laboral

2
CARTILLA 2: PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA LABORAL ¿Qué se entiende por salud? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad o invalidez. La salud no es un estado total y permanente, sino que se encuentra asociada a las interacciones que se producen entre las esferas individuales (factores físicos, biológicos, psíquicos, espirituales) y las de carácter social, cultural, político y económico. ¿Qué es un estilo de vida saludable? La vida saludable es un proceso sostenido de creencias, acciones y disposiciones tendientes a la construcción de posibilidades para el desarrollo y mantenimiento del bienestar integral, la autodeterminación y equilibrio, tanto individual como colectivo. El término “estilo de vida” se refiere a la manera de vivir y a las pautas personales de conducta, que están determinadas por factores sociales, culturales y personales; equivale a las actitudes, hábitos y prácticas individuales o familiares, que pueden influir positiva o negativamente sobre nuestra salud. Es la forma en que las personas realizan habitualmente sus actividades diarias, tales como: - Alimentarse - Movilizarse - Relacionarse - Trabajar - Recrearse - Monitorear su propia salud - Manejar las dificultades diarias - Solucionar conflictos - Asumir la responsabilidad de la propia salud Existen 2 niveles del cuidado de la salud en el trabajo: - Capacidad de los y las trabajadores/as de autocuidarse. Para cuidar la vida y la salud es importante el desarrollo de recursos y capacidades personales, para optar por decisiones saludables y también para relacionarse de manera adecuada en el contexto laboral. - Responsabilidad en las instituciones de cuidar a sus trabajadores/as. Incentivando y promocionando conjuntamente la salud laboral y el bienestar de sus trabajadores. ¿Qué es la calidad de vida laboral? En términos generales, refiere al carácter positivo o negativo de un ambiente de trabajo, el cual se define por la percepción colectiva que los trabajadores tienen de él.

description

vida saludable

Transcript of Promoción de Estilos de Vida Saludable y Calidad de Vida Laboral

Page 1: Promoción de Estilos de Vida Saludable y Calidad de Vida Laboral

CARTILLA 2: PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y CALIDAD DE VIDA LABORAL

¿Qué se entiende por salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social y no

solo como la ausencia de enfermedad o invalidez. La salud no es un estado total y permanente, sino que se encuentra

asociada a las interacciones que se producen entre las esferas individuales (factores físicos, biológicos, psíquicos,

espirituales) y las de carácter social, cultural, político y económico.

¿Qué es un estilo de vida saludable?

La vida saludable es un proceso sostenido de creencias, acciones y disposiciones tendientes a la construcción de

posibilidades para el desarrollo y mantenimiento del bienestar integral, la autodeterminación y equilibrio, tanto individual

como colectivo.

El término “estilo de vida” se refiere a la manera de vivir y a las pautas personales de conducta, que están determinadas

por factores sociales, culturales y personales; equivale a las actitudes, hábitos y prácticas individuales o familiares, que

pueden influir positiva o negativamente sobre nuestra salud.

Es la forma en que las personas realizan habitualmente sus actividades diarias, tales como:

- Alimentarse

- Movilizarse

- Relacionarse

- Trabajar

- Recrearse

- Monitorear su propia salud

- Manejar las dificultades diarias

- Solucionar conflictos

- Asumir la responsabilidad de la propia salud

Existen 2 niveles del cuidado de la salud en el trabajo:

- Capacidad de los y las trabajadores/as de autocuidarse. Para cuidar la vida y la salud es importante el desarrollo de

recursos y capacidades personales, para optar por decisiones saludables y también para relacionarse de manera

adecuada en el contexto laboral.

- Responsabilidad en las instituciones de cuidar a sus trabajadores/as. Incentivando y promocionando conjuntamente

la salud laboral y el bienestar de sus trabajadores.

¿Qué es la calidad de vida laboral?

En términos generales, refiere al carácter positivo o negativo de un ambiente de trabajo, el cual se define por la

percepción colectiva que los trabajadores tienen de él.

Page 2: Promoción de Estilos de Vida Saludable y Calidad de Vida Laboral

Para comenzar a hablar de calidad de vida laboral, es necesario tener en cuenta ciertos principios básicos:

- Establecer normas claras y respetarlas.

- Respetar los derechos legales del trabajador.

- Propiciar espacios de formación y aprendizaje permanentes.

- Crear condiciones de ambiente saludables y agradables.

- Promover una cultura de seguridad.

- No discriminar.

- Trato digno y equitativo.

Para promover una buena calidad de vida laboral es necesario tomar distintas acciones.

Acciones enfocadas en la tarea:

- Se deben establecer metas y objetivos claros.

- Se deben clarificar todo tipo de roles.

- Se deben establecer estándares, límites y estructuras, para el ogro de los objetivos y metas propuestas.

- Se deben enseñar habilidades para una correcta ejecución de las tareas.

- Se debe entregar una retroalimentación sistemática del desempeño.

Acciones enfocadas en las relaciones:

- Se debe fomentar la comunicación organizacional.

- Se debe escuchar activamente a todo trabajador de la organización.

- Se debe fomentar la participación de todos los trabajadores de la organización.

- Se deben aceptar las diferencias.

- Se deben fomentar relaciones de apoyo.

- Se debe administrar el conflicto organizacional.

¿Por qué es importante promover estilos de vida saludables y la calidad de vida laboral?

Un lugar de trabajo saludable no es únicamente un trabajo en donde hay ausencia de circunstancias que puedan ser

perjudiciales para la salud, sino también aquel en que la salud y la promoción de la salud forman parte de su vida laboral.

La promoción de estilos de vida saludables se basa en una práctica en donde todos son partícipes, comparten el

conocimiento y trabajan en torno a ideas en común para mejorar la calidad de vida laboral en la organización.

Involucra procesos de percibir necesidades hasta evaluar qué cambios han sido efectivos para mejorar la calidad de vida

laboral, y para que esto sea realmente efectivo, es necesario que todos sean partícipes desde el inicio hasta el final del

proceso, requiriendo el compromiso de todos los trabajadores y empleadores de la organización.