Promoción de la salud de las personas mayores

89
Promoción de la salud en las Promoción de la salud en las personas mayores personas mayores Consuelo Febrel Bordejé 16 de febrero de 2016 Tres Cantos

Transcript of Promoción de la salud de las personas mayores

Page 1: Promoción de la salud de las personas mayores

Promoción de la salud en las Promoción de la salud en las personas mayorespersonas mayores

Consuelo Febrel Bordejé 16 de febrero de 2016

Tres Cantos

Page 2: Promoción de la salud de las personas mayores

IntroducciónEs ConocidoRápido envejecimiento de población europea

O.M.S Europea en su objetivo 5 promueve:

Estrategias y planes de acción Envejecimiento saludable

Programas de prevención de enfermedades y promoción de salud en aéreas importantes

Marco de Atención Primaria- Salud Publica

LEY DE LA AUTONOMIA PERSONAL Y LA DEPENDENCIA

Page 3: Promoción de la salud de las personas mayores

Áreas clave

Prevención de caídasPromoción de actividad físicaVacunación de enfermedades prevención de enf,. InfecciosasApoyo publico de cuidados en el hogar además del auto

cuidadoPrevención de aislamiento social y exclusión socialEstrategias para garantizar la calidad de la atención del

mayor con atención especial deel cuidado de demencias y paliativos de enfermos crónicos

Prevención de maltrato a mayores

Page 4: Promoción de la salud de las personas mayores

Importancia de los accidentesSon una de las “epidemias” de este siglo , en países desarrollados

7ª causa de mortalidad y 5ª de morbilidad. AÑOS DE VIDA PERDIDOS E

INCAPACIDADES………..repercusión económicaProblema de salud pública (afecta mas personas mayores) las caídas, son responsables de la mayor parte de los accidentes.La Encuesta de Salud de la C.M:

6,6% de las personas mayores de 65 años, y 8,5% de mas de 75 años ha sufrido en el último año algún tipo de accidente ha requerido asistencia sanitaria .

las mujeres mayores de 65 años sufren una mayor nº . Dos de cada tres accidentes ocurridos en mayores de 65 años se

produjeron en el hogar

Page 5: Promoción de la salud de las personas mayores

Accidentes

Page 6: Promoción de la salud de las personas mayores

Concepto de accidente

• La O.M.S define accidente: • “Un suceso no premeditado cuyo resultado es un

daño corporal identificable”.• No se producen por casualidad• Es consecuencia predecible de combinación de

factores humanos y ambientales.• Importante

• Conocer las causas para prevenirlas y dejar el mínimo espacio a la casualidad.

Page 7: Promoción de la salud de las personas mayores

La persona … huésped….. (edad, sexo, enfermedades, discapacidades, carácter, estado

de ánimo, etc.) El agente …..es el objeto elemento o mecanismo que lo

produce• peligroso en si mismo…..enchufe, cable, pesticidas, etc.• defecto de diseño o de fabricación • utilización incorrecta

– Ej. (sobrecargar un enchufe, no sujetar las cocinas a la pared, dejar la sartén con el mango hacia el exterior, conducir a excesiva velocidad, etc.)

El medio. Situación o circunstancias en que se produce • Físicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas y del

entorno.• Puede condicionar :

• la acción del agente que produce la lesión • la reacción de la víctima. Triangulo de los

accidentes

Tres Elementos

Page 8: Promoción de la salud de las personas mayores

Prevención de los accidentes • La primera barrera en la prevención es EVITAR

• la idea de fatalidad, azar, o inevitabilidad • su asociación a lo imprevisible • la resignación .

• El accidente se sustituye por “ lesión o traumatismo”.

• Los accidentes son inesperados pero no inevitables.

• Las medidas preventivas van dirigidas a cada uno de los tres elementos

• Si las tres condiciones no se producen a la vez, el accidente no es posible.

• Cortar triángulo por uno de sus lados, de manera que los tres

elementos no interactúen a la vez.

Page 9: Promoción de la salud de las personas mayores

Prevención• La experiencia en diversos países demuestra

• la formación a la población en prevención de accidentes es una medida sanitaria eficaz y rentable

Cuatro estrategias:

INFORMACIONEDUCACIONLEGISLACIÓN E INVESTIGACIÓN.

La Organización Mundial de la Salud afirma:

que todo accidente puede ser evitable.

Page 10: Promoción de la salud de las personas mayores

Causas y tipos de accidentes

Están relacionados con la edad los hábitos de comportamiento y empleo del tiempo.

El número accidentes entre los mayores de 65 años es proporcionalmente menor que entre la población adulta.

Ocurren mas frecuencia en el domicilio que en el exterior (permanencia en el

hogar.) y en actividades domesticas y derivadas de necesidades

básicas, (el aseo o los desplazamientos dentro del hogar)

Page 11: Promoción de la salud de las personas mayores

Tipos de accidentes

CaídastraficoIncendiosQuemadurasAtragantamientointoxicaciones

Page 12: Promoción de la salud de las personas mayores

Las caídas- FrecuenciaEntre los mayores de 65 años se estima alrededor de 30 %,

incrementándose por décadas de forma significativa

Entre los mayores de 80 años se sabe 50% se ha caído alguna vez y de ellos la mitad vuelven a caerse de nuevo.

Por encima de los 75 años supera el 35%.

Page 13: Promoción de la salud de las personas mayores

Tipo de accidente ….CAIDA (factores de riesgo ). Dependientes del propio individuo

Envejecimiento la presencia patologías, Alteración del equilibrio y la marcha, debilidad muscular, deterioro de las funciones mentales, deterioro en la

realización de las actividades cotidianas poli medicación.

dependientes del medio externo Escaleras, pavimento irregular superficies escurridizas, superficies duras iluminación, objetos, altura de los muebles o calzado inadecuados

Page 14: Promoción de la salud de las personas mayores

Tipo de accidente ….CAIDA

El tipo más frecuente en todas las edades es la caída en el mismo nivel.

colectivo de riesgo mayores de 65 años Consecuencia ….fracturaGravedad ….Cadera

Mortalidad Secuelas de invalidez y perdida de autonomía

DEPENDENCIA .

Page 15: Promoción de la salud de las personas mayores

Accidentes de trafico,

mayor frecuencia en los centros urbanos, varones y peatones.

relacionados con la falta de atención a las señales de tráfico, los cruces de calzada fuera de los lugares previstos

para ello (semáforos y pasos de cebra), Falta de tiempo para atravesar todo el ancho de la

vía Falta de la responsabilidad de los conductores

no respetar las señales de tráfico y conducir a velocidades excesivas.

Page 16: Promoción de la salud de las personas mayores

Incendios y quemadurasconstituyen la tercera causa de muerte por

lesiones accidentales en población general.

Pueden ser por incendio y llama, por contacto, por ingestión de agentes

corrosivos (productos de limpieza) por electricidad. La mayoría suceden en las viviendas y el hábito de fumar como origen involucrado en

el 25% de los casos.

Page 17: Promoción de la salud de las personas mayores

Atragantamiento e intoxicaciones

El atragantamiento es un accidente frecuente en los mayores. Relacionado con dificultad para la deglución asociada a diversas patologías, al mal estado de las piezas dentarias ingesta de alimentos no adecuados a estas situaciones.

Las intoxicaciones por ingesta de alimentos en mal estado,por inhalación de humo y otros gases,

factor de riesgo “disminución de la capacidad olfativa” que se asocia a la edad

por medicamentos, reacciones adversas, reacciones cruzadas,

sobredosificación o caducados

Page 18: Promoción de la salud de las personas mayores

.

• 

LOS ACCIDENTES Y LUGARES DONE SE PUEDEN PRODUCIR

Page 19: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LAS ESCALERAS 1

•Utilize el Utilize el pasamanos o la barandilla pasamanos o la barandilla siempre que suba o baje escaleras.siempre que suba o baje escaleras.

•Encienda simper Encienda simper la luz..

•Procure que la escalera y los Procure que la escalera y los descansillos estén siempre descansillos estén siempre libres de libres de objetos con objetos con los que pueda tropezar.los que pueda tropezar.

•Procure utilizar Procure utilizar zapatos cómodos, zapatos cómodos, bien ajustados y con suela de goma.bien ajustados y con suela de goma.

Page 20: Promoción de la salud de las personas mayores

En caso de tener que transportar bolsas con peso, si puede, pida ayuda Para mantener al menos ulna mano libre.

Los escalones tendrán bandas protectoras antideslizantes en sus bordes.

EN LAS ESCALERAS 2

Page 21: Promoción de la salud de las personas mayores

SUELOS

• Mantenga despejados los suelos de habitaciones y pasillos de objetos con los que pueda tropezar (tiestos, cables, adornos).

• Tenga cuidado con las alfombras, sobre todo las pequeñas,porque frecuentemente son origen de tropiezos.

•Deben ser antideslizantes o estar fijadas al suelo.

•Si esto no es posible, retírelas.

•Instale suelos antideslizantes

Page 22: Promoción de la salud de las personas mayores

•Evite pisar suelos resbaladizos o irregulares.

•Evite el vertido de agua o líquidos.

•Cuidado con los productos de limpieza (abrillantadores, ceras).

•No camine nunca calzado sólo con calcetines o medias.

•Ojo con las baldosas mal fijadas.

SUELOS

Page 23: Promoción de la salud de las personas mayores

•Instale material antideslizante (alfombra o líquido adherente) dentro de la bañera o ducha. •En la salida, coloque una alfombra antideslizante.•Evite que se forme vapor en el baño con una buena ventilación ya que •un exceso de vapor puede causar mareos.

Baños

Page 24: Promoción de la salud de las personas mayores

•Si tiene que utilizar un aparato eléctrico dentro del baño, •hágalo llevando un calzado con suela de goma •y evite que el ambiente esté muy húmedo.•Evite ducharse con la estufa eléctrica encendida. •Caliente la estancia previamente. •Coloque los elementos de aseo a su altura.

Page 25: Promoción de la salud de las personas mayores

EN EL DORMITORIO

No se levante de la cama bruscamente. Permanezca sentado/a unos momentos antes de incorporarse.

Procure que el espacio de acceso a la cama sea lo suficientemente amplio para entrar y salir sin riesgo.

Evite las alfombras.

Resulta muy útil una lámpara con luz tenue para media noche.

Page 26: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LA COCINA 1

•Procure no utilizar cuchillos demasiado afilados.•Corte los alimentos sobre una tabla de cocina.

•Abra las latas en dirección contraria a las manos.

•Coloque siempre los mangos de cazos, ollas o sartenes de modo•que no sobresalgan del borde de la cocina.

Page 27: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LA COCINA 2

•Debe tener especial cuidado cuando manipule aceite u otros líquidos hirviendo.

•Tome precauciones cuando tenga que trasvasar líquidos calientes de un recipiente a otro.

•No utilice delantales y paños de cocina de un material acrílico.

Page 28: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LA COCINA 3

No cocine con mangas anchas.No use alcohol para limpiar la cocina.Vigile que el extractor de humos esté siempre limpio.

Page 29: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LA COCINA 4

Cuando vaya a encender un horno de gas, abra primero la puerta del horno después la llave del gas. Nunca lo haga al revés.

Utilice siempre las manoplas para abrir el horno cuando esté caliente.

Tenga cuidado con la temperatura de los líquidos que calienta en el microondas, suelen estar más calientes que el recipiente que los contiene.

Page 30: Promoción de la salud de las personas mayores

BRASEROS ELÉCTRICOS O DE CARBÓNBRASEROS ELÉCTRICOS O DE CARBÓN•Los braseros de carbón son muy peligrosos. Si puede evite su uso.

•Extreme el cuidado si lo coloca debajo de una mesa camilla.•Evite colocarlo sobre una alfombra.•Instale una rejilla metálica protectora.•Procure ventilar con frecuencia la habitación ya que el brasero de carbón desprende material tóxico.

•No olvide apagar el brasero eléctrico cuando deje de utilizarlo.

Page 31: Promoción de la salud de las personas mayores

Estufas de llama viva

•Separe la estufa a más de un metro de la persona y también de cualquier material de fácil combustión, como papel, alfombras, cortinas, sofás, faldas de mesa camilla, etc.

Evite situarla en una corriente de aire, para evitar incendios.

•Procure mantenerla en un lugar fijo.

•Ventile de vez en cuando la habitación.

Page 32: Promoción de la salud de las personas mayores

BOLSAS DE AGUA CALIENTE Y MANTAS ELÉCTRICAS

No use nunca botellas de cristal con agua caliente en la cama.

No es recomendable dormir con manta eléctrica, sobre todo si tiene dificultad para retener la orina, por el grave riesgo de que se produzca un cortocircuito.

Si usa manta eléctrica tenga cuidado de que el cable esté en buen uso y no esté enrollado.

Tenga especial cuidado con las bolsas de agua caliente compruebe siempre que la temperatura es adecuada y que la bolsa esté bien cerrada.

Protéjala con una toalla o tela para que no toque a la piel directamente

Page 33: Promoción de la salud de las personas mayores

OTROS APARATOS ELÉCTRICOS 1No sobrecargue la electricidad en el hogar utilizando a la vez varios aparatos que consuman mucha energía, como

la lavadora, lavaplatos, plancha, tostadora.

No conecte varios aparatos en el mismo enchufe.No desenchufe nunca un aparato eléctrico tirando del cable.Desconecte siempre los aparatos eléctricos después de haberlos utilizado

Page 34: Promoción de la salud de las personas mayores

OTROS APARATOS ELÉCTRICOS 2No tape la luz de la mesita de noche con papeles u otro material.

Procure que la pantalla de las lámparas no toque la bombilla.

No pase cables eléctricos por debajo de las puertas.

No manipule nunca aparatos eléctricos o cables y enchufes con las manos mojadas.

No limpie ni moje los aparatos eléctricos si están enchufados.

No enchufe nunca nada sin clavijas.

Revise el estado de los cables eléctricos.

Page 35: Promoción de la salud de las personas mayores

GAS 1

Las instalaciones que funcionan con gas (calentadores de gas, cocinas, y estufas) consumen parte del oxígeno del aire y pueden producir emanaciones de gases tóxicos, que con frecuencia, carecen de olor.

Para prevenir este tipo de accidentes tenga en cuenta lo siguiente:

• Compruebe varias veces al día que la llave del gas esté cerrada. Compruébelo, sobre todo antes de irse a dormir.

Page 36: Promoción de la salud de las personas mayores

GAS 2

•Compruebe que las rejillas de seguridad de las instalaciones de gas no estén obstruidas.• Siga las recomendaciones de los empleados del gas cuando revisen la instalación.•Siempre que no utilice la cocina, el calentador o la estufa de gas, asegúrese de que la llave de paso esté cerrada.

Page 37: Promoción de la salud de las personas mayores

GAS 3

•No llene del todo las ollas ya que los líquidos se pueden derramar y apagar la llama del gas.

•Procure que no pasen corrientes de aire por la cocina, se puede apagar la llama del gas. [vídeo]

•Si puede, evite el uso de braseros de carbón porque producen gases tóxicos.

Page 38: Promoción de la salud de las personas mayores

Accidentes fuera del hogar

Page 39: Promoción de la salud de las personas mayores

ACCIDENTES DE TRÁFICO: ATROPELLOSACCIDENTES DE TRÁFICO: ATROPELLOS

Extreme sus precauciones al cruzar la calzada, respetando los pasos de cebra y semáforos.

Tenga en cuenta sus limitaciones en la velocidad de movimiento.

Page 40: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LA CALLE 1

•Al salir a la calle calcule con holgura los tiempos que va a necesitar. Las prisas no son buenas.

•Elija siempre el mismo recorrido teniendo en cuenta: iluminación, ausencia de baches, anchura de las aceras, volumen del tráfico, zonas de obras….

Page 41: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LA CALLE 2

•Utilice calzado cómodo y seguro. Camine atento y pensando en lo que está haciendo.

•Evite la carga excesiva (bolsos, paquetes).

•Procure no llevar a la vista objetos de valor para evitar “tirones”.

Page 42: Promoción de la salud de las personas mayores

EN LA CALLE 3•Si es posible salga acompañado/a. Si necesita acompañante, no salga solo/a.

•No olvide gafas, audífonos, bastones….

•Procure llevar tarjeta identificativa señalando si padece algún tipo de enfermedad o alergias y a quién avisar en caso de accidente.

Page 43: Promoción de la salud de las personas mayores

EN TRANSPORTE PÚBLICO•No trate de alcanzar un vehículo con prisa (autobús, metro), ya llegará otro.

•Utilice pasamanos y asideros en las escaleras de acceso.

•Busque siempre un asiento. Si no lo hubiera, utilice barra, asidero o pared para su apoyo. •Pida que le cedan un asiento.

Page 44: Promoción de la salud de las personas mayores

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS

Page 45: Promoción de la salud de las personas mayores

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS 1

Conserve los medicamentos en su caja o envase original y con su prospecto.

Elija un lugar adecuado para almacenar los medicamentos.

Respete las condiciones de conservación indicadas (temperatura, humedad).

Page 46: Promoción de la salud de las personas mayores

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS 2

Conserve la pauta de administración prescrita por su médico/a. Si lo precisa, anote en el envase la dosis diaria.

En caso de consumir varios medicamentos, se recomienda el uso de dispensadores (pastilleros) diarios o semanales, para evitar olvidos o confusiones.[vídeo]

Page 47: Promoción de la salud de las personas mayores

USO SEGURO DE MEDICAMENTOS 3

En caso de que haya alguna otra persona en la casa que tome la misma medicación que usted, extreme las precauciones para evitar confusiones.No se automedique. Constituye un grave riesgo para su salud.

Consulte a su médico/a o farmacéutico/a las dudas relacionadas con el tratamiento que está siguiendo.

Page 48: Promoción de la salud de las personas mayores

BOTIQUIN EN CASA 1

Material de cura:-Gasas estériles de varios tamaños-Vendas-Esparadrapos-Tiritas-Compresas-Guantes estériles

Page 49: Promoción de la salud de las personas mayores

BOTIQUIN EN CASA 2

Medicamentos:-Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno...)- Sobres de suero oral- Crema para la picadura de insectos- Crema para las quemaduras

Page 50: Promoción de la salud de las personas mayores

BOTIQUIN EN CASA 3Productos para desinfectar:- Clorhexidina 1%- Alcohol 70%- DesinfectantesOtros materiales y productos:- Suero fisiológico- Tijeras- Termómetro- Pinzas- Bastoncillos y una linterna.

Page 51: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIO

Page 52: Promoción de la salud de las personas mayores

POR TU SALUD MUÉVETEPOR TU SALUD MUÉVETE

Incorpora a tu vida diaria algunas actividades sencillas como

CAMINAR, SUBIR ESCALERAS, LIMPIAR LA CASA, BAILAR, MONTAR EN BICICLETA, NADAR, CORRER, JUGAR,………

Actividad física

• Es “cualquier movimiento corporal” que supone un gasto de energía (quemar calorías).

• Realizar una actividad física significa “moverse”

Page 53: Promoción de la salud de las personas mayores
Page 54: Promoción de la salud de las personas mayores

LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA TODAS LAS LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA TODAS LAS EDADESEDADES

• La actividad física es muy útil para •Prevenir las caídas, •aumenta la autoconfianza, la autonomía •y además favorece las relaciones sociales.

La actividad física mejora la calidad de vida a todas las edades

Page 55: Promoción de la salud de las personas mayores

¿CUÁNTA ACTIVIDAD FÍSICA ES NECESARIA?¿CUÁNTA ACTIVIDAD FÍSICA ES NECESARIA?

Page 56: Promoción de la salud de las personas mayores

PAUTAS GENERALESPAUTAS GENERALES

El ejercicio físico NO está contraindicado ni por la edad, ni por el sexo, ni por la mayoría de los problemas habituales de salud que padecen las personas mayores.

Contraindicado :•Infecciones e Inflamaciones agudas.•Tumores malignos•Insuficiencias de órganos avanzadasCardiopatía isquémica inestable o aguda o valvular descompensadaArritmias severas no controladas como bloqueos A-V de 2º y 3º Grado.

Page 57: Promoción de la salud de las personas mayores

No cojas el coche

Bájate una parada antesSube escaleras

Juega con los niños

Queda con tus amigos para pasear, bailar Realiza las tareas del hogar,

la jardinería

Page 58: Promoción de la salud de las personas mayores

¿¿CÓMO PUEDO REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA?CÓMO PUEDO REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA?

Aprovecha para caminar en los trayectos de tus actividades cotidianas, ir al mercado, al centro de salud, a la peluquería……

Si vas en transporte público, apéate dos paradas antes de tu destino y camina

Utiliza las escaleras en lugar del ascensor

Si puedes, monta en bicicleta.

En tu tiempo de ocio realiza alguna actividad que te interese, como bailar, jugar, nadar…….

Page 59: Promoción de la salud de las personas mayores

PAUTAS GENERALESPAUTAS GENERALES

La actividad debe iniciarse de forma gradual, progresiva y regular (periódica y mantenida). Hay que evitar el sobreesfuerzo y el dolor; si se produce dolor hay que detener el ejercicio y consultar.

Page 60: Promoción de la salud de las personas mayores

PAUTAS GENERALESPAUTAS GENERALES

El ejercicio debe acompañarse de un estilo de vida saludable, con una alimentación e hidratación adecuadas, evitar hábitos tóxicos (alcohol, tabaco, drogas, etc…).

Page 61: Promoción de la salud de las personas mayores

PAUTAS GENERALESPAUTAS GENERALES

Debe tenerse cuidado con el ejercicio físico y el deporte intensos y de competición,

ya que son los que pueden entrañar riesgos como la muerte súbita, los golpes de calor, hipoglucemias, etc.).

Page 62: Promoción de la salud de las personas mayores

EL MOMENTO ES AHORAEL MOMENTO ES AHORA

Mejor acompañado. Busca un buen cómplice, en tu familia, entre

tus amigos y vecinos. Es un excelente modo de relacionarnos

socialmente y además si sabemos que alguien nos espera, no faltaremos a la cita.

¡Es bueno para todo!

Page 63: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS RECOMENDADOSEJERCICIOS RECOMENDADOS

1) Caminata, marcha o carrera.

Sin superar la intensidad moderada que permita una conversación fácil.

Lo primero es consultar al médico sobre nuestras posibilidades de ejercicio físico.

Page 64: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS RECOMENDADOSEJERCICIOS RECOMENDADOS

2) Ciclismo. En el exterior o en su versión estática es un excelente deporte cardiovascular.

3) Golf. Idóneo a cualquier edad, si se mantiene una buena movilidad articular y tonificación muscular.

Page 65: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS RECOMENDADOSEJERCICIOS RECOMENDADOS

4) Natación. Evita la sobrecarga y el impacto proporcionando beneficios cardiovasculares.

5) Tenis. Es también recomendable aunque tiene más intensidad cardiovascular que el golf.

Es preferible jugar dobles y dejar las bolas difíciles para no forzar demasiado.

Page 66: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS RECOMENDADOSEJERCICIOS RECOMENDADOS

6) Tai Chi. Una gimnasia suave cada vez más popular: Mejora el equilibrio y la estabilidad postural.

Page 67: Promoción de la salud de las personas mayores

EL MOMENTO ES AHORAEL MOMENTO ES AHORA

Poco a poco. Empezaremos con actividades muy ligeras y

progresivamente iremos avanzando. Podemos comenzar con sesiones cortas de 5-10

minutos y al cabo de 4 semanas aumentar a 30 minutos.

Y perseveremos El tiempo mínimo para empezar a notar resultados es

tres semanas y debe extenderse hasta un año para lograr mayor eficacia.

Que ni el mal tiempo, ni el cansancio, ni los prejuicios de creer que “esto no es ya para mi” nos priven de los beneficios de la actividad física.

Page 68: Promoción de la salud de las personas mayores

CONSEJOS DE AUTOPROTECCIÓN EN EL EJERCICIO

Page 69: Promoción de la salud de las personas mayores

Cuanto tiempo debo realizar actividad física??????

!!!!Todos o casi todos días!!!ejemplos

30 minutos andar a buen paso

30 minutos…bailar30 minutos montar en

bicicleta20 minutos nadar15 minutos de subir

escaleras

2 días a la semana una sencilla tabla de ejercicios

Page 70: Promoción de la salud de las personas mayores

POSICIÓN CORRECTA SENTADOPOSICIÓN CORRECTA SENTADO

En una silla recta, dura y no excesivamente baja.

Las caderas deben estar en ligera flexión, los pies apoyados en el suelo o en un pequeño soporte y la espalda y el cuello formando línea recta un poco adelantada con respecto a las caderas.

Las sillas deben tener una altura correcta

Page 71: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Con los brazos en cruz a la altura de los hombros: Desplazarlos enérgicamente, hacia atrás, tres veces consecutivas. Repetir el ejercicio con los brazos a 45 grados y en la vertical.

Page 72: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Con las manos en la nuca: Inspirar profundamente mientras se llevan, con suavidad los codos hacia atrás. Espirar mientras se vuelve a la posición inicial.

Page 73: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Igual que el ejercicio anterior, pero con los codos a la altura de la cintura

Page 74: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Con los brazos flexionados, detrás de la espalda: Intentar que ambas manos se toquen.

Page 75: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Elevar alternativa y simultáneamente los hombros. Hacerlo también con una ligera rotación del hombro hacia atrás.

Page 76: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Sentado/a frente a la pared, tocando la con la punta de los pies: Extender los brazos y apoyar las manos sobre ella. Intentar tocar el muro con el busto, efectuando pequeños balanceos.

Page 77: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Partiendo de la misma posición: Adelantar el busto y manteniendo esta postura, separar de la pared alternativamente los brazos extendidos. Repetir separando los brazos simultáneamente.

Page 78: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Con los brazos flexionados, detrás de la espalda: Intentar que ambas manos se toquen.

Page 79: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Elevar alternativa y simultáneamente los hombros. Hacerlo también con una ligera rotación del hombro hacia atrás.

Page 80: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Sentado/a frente a la pared, tocando la con la punta de los pies: Extender los brazos y apoyar las manos sobre ella. Intentar tocar el muro con el busto, efectuando pequeños balanceos.

Page 81: Promoción de la salud de las personas mayores

EJERCICIOS SENTADOSEJERCICIOS SENTADOS

Partiendo de la misma posición: Adelantar el busto y manteniendo esta postura, separar de la pared alternativamente los brazos extendidos. Repetir separando los brazos simultáneamente.

Page 82: Promoción de la salud de las personas mayores

Primer consejo

Page 83: Promoción de la salud de las personas mayores

Segundo consejo

Page 84: Promoción de la salud de las personas mayores

Tercer consejo

Page 85: Promoción de la salud de las personas mayores

Cuarto consejo

Page 86: Promoción de la salud de las personas mayores

Quinto consejo

Page 87: Promoción de la salud de las personas mayores

Sexto consejo

Page 88: Promoción de la salud de las personas mayores

| Página 88

““Por tu salud, actívate”Por tu salud, actívate”

“Llevar una vida activa es una de las cosas más útiles y sencillas que podemos hacer para sentirnos bien, mejorar nuestra salud y prevenir enfermedades”

Page 89: Promoción de la salud de las personas mayores

Cada día 30 minutos