Promoción de La Salud y Prevención-10

25
INMUNOLOGIA INVESTIGACIONES EN INMUNOLOGÏA DEBEN ORIENTARSE HACIA INFECCIONES Y OTRAS ENFERMEDADES COMO CÁNCER. Si bien el conocimiento de las enfermedades infecciosas en el ámbito inmunológico ha avanzado tremendamente en el mundo, se requiere desarrollar estudios en nuestra población y hacia esta área deben direccionarse las investigaciones inmunológicas en el país. -Los avances obtenidos en países desarrollados en el campo de las infecciones no pueden aplicarse de manera exacta en nuestro medio, porque existen diferencias estructurales entre individuos de ambas poblaciones que hacen que tengan diferente capacidad de respuesta inmunológica. No se conoce la magnitud de las inmunodeficiencias que están causando formas severas de infecciones incluyendo la tuberculosis. Conociendo ello se podrían prevenir muchos problemas infecciosos Incluso es importante conocer estos aspectos para prevenir el cáncer y otras enfermedades como la artritis reumatoidea, lupus eritematoso o la soriasis. -Con el desarrollo de la inmunología se ha podido expandir las expectativas de vida, con el desarrollo de la inmunizaciones. C.- ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCIÓN DIETAS DEFICIENTES EN VITAMINAS Y MINERALES La sobrecarga laboral, los malos hábitos alimenticios y la poca biodisponibilidad de vitaminas por limitaciones en la conservación de alimentos, han generado que la dieta de nuestra población sea deficiente en vitaminas y minerales, lo cual crea el riesgo deproducir trastornos en el organismo. -De acuerdo a encuestas, cerca del 72 % de la población laboral del país (Perú), trabaja más de 48 horas semanales, ocho horas más que hace una década , lo cual indica que están expuestos a enfermar, no a causa del trabajo en sí, sino por descuido en la alimentación. -Se conoce que la sobrecarga laboral, producto del aumento de la competitividad, genera que los requerimientos de vitaminas y

description

salud mental

Transcript of Promoción de La Salud y Prevención-10

  • INMUNOLOGIA INVESTIGACIONES EN INMUNOLOGA DEBEN ORIENTARSE HACIA INFECCIONES Y OTRAS ENFERMEDADES COMO CNCER. Si bien el conocimiento de las enfermedades infecciosas en el mbito inmunolgico ha avanzado tremendamente en el mundo, se requiere desarrollar estudios en nuestra poblacin y hacia esta rea deben direccionarse las investigaciones inmunolgicas en el pas. -Los avances obtenidos en pases desarrollados en el campo de las infecciones no pueden aplicarse de manera exacta en nuestro medio, porque existen diferencias estructurales entre individuos de ambas poblaciones que hacen que tengan diferente capacidad de respuesta inmunolgica. No se conoce la magnitud de las inmunodeficiencias que estn causando formas severas de infecciones incluyendo la tuberculosis. Conociendo ello se podran prevenir muchos problemas infecciosos Incluso es importante conocer estos aspectos para prevenir el cncer y otras enfermedades como la artritis reumatoidea, lupus eritematoso o la soriasis. -Con el desarrollo de la inmunologa se ha podido expandir las expectativas de vida, con el desarrollo de la inmunizaciones. C.- ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCIN DIETAS DEFICIENTES EN VITAMINAS Y MINERALES La sobrecarga laboral, los malos hbitos alimenticios y la poca biodisponibilidad de vitaminas por limitaciones en la conservacin de alimentos, han generado que la dieta de nuestra poblacin sea deficiente en vitaminas y minerales, lo cual crea el riesgo deproducir trastornos en el organismo. -De acuerdo a encuestas, cerca del 72 % de la poblacin laboral del pas (Per), trabaja ms de 48 horas semanales, ocho horas ms que hace una dcada , lo cual indica que estn expuestos a enfermar, no a causa del trabajo en s, sino por descuido en la alimentacin. -Se conoce que la sobrecarga laboral, producto del aumento de la competitividad, genera que los requerimientos de vitaminas y

  • minerales sean mayores, pero que generalmente no se cubren con la dieta diaria. -Los hbitos alimenticios en nuestro medio no permiten mantener una nutricin adecuada, puesto que las personas no estn acostumbradas a balancear las comidas con vegetales frescos, que son la fuente principal de vitaminas. -Biodisponibilidad: a su vez existe poca biodisponibilidad de vitaminas en los alimentos que se consumen diariamente, porque no se maneja bien la conservacin de vegetales desde su cosecha, su paso al centro de abastos y su consumo por la poblacin. -Las vitaminas son sensibles a la luz, oxgeno y calor, por lo tanto, se pierden hasta en 70 % cuando llegan al consumidor, ms an si las personas no las ingieren inmediatamente despus de prepararlas. -La poblacin peruana tiene riesgo mayor de deficiencia de vitamina A,C, y complejo B, debido a que no se educa a las personas en cmo aprovechar estos productos. -En pases desarrollados, en donde se conoce mejor los efectos de la sobrecarga laboral en la poblacin, se cuenta con leyes que propician y obligan la fortificacin de alimentos. -La fortificacin es importante para prevenir deficiencias, pero cuando ya se ha presentado, lo mejor es indicar suplementos vitamnicos, porque de este modo las personas estaran consumiendo dosis ms altas y de acuerdo a sus requerimientos particulares. -Con una buena suplementacin se puede evitar deficiencias y disminucin de la productividad. En adultos se debe considerar aportes constantes de vitamina C y del complejo B, as como el calcio y el magnesio. -La vitamina C no slo contribuye a mejorar defensas, sino que en situaciones de tensin favorece la liberacin de cortisol. -El complejo B interviene en la obtencin de energa de los alimentos y participa en la sntesis de los neurotransmisores. -El calcio est relacionado en el intercambio de iones en la contraccin y relajacin muscular . -El magnesio participa en el equilibrio neuronal y mejora los estados mentales. Los problemas de la alimentacin se orientan en dos niveles: en el de dficit que lleva a la desnutricin y el nivel de exceso que lleva a la obesidad. Sobre desnutricin ya nos hemos ocupado. LA ALIMENTACIN Y LAS CALORIAS

  • -En general, la alimentacin est relacionada con lo que da en llamar la densidad energtica de los alimentos. Ello implica tener en cuenta la cantidad de energa que aporta cada alimento. -Se pueden clasificar a los alimentos por la cantidad de caloras que aportan, y as tenemos: unos como los aceites y dulces, que tienen mucho contenido energtico; otros, que tienen un nivel intermedio de energa, como las carnes, fculas, frutas como pltanos, uva, etc.; el tercer tipo son los que tienen bajas caloras, como los que son de origen lcteo, verduras y la frutas. -El proceso de alimentacin humana depende del uso de energa y del aporte de energa de fuera a travs de los alimentos. Es decir, el cuerpo recibe energa, la usa y la que no llega a usarla totalmente, la almacena. Este proceso vara con la edad y con el tipo de ocupacin del individuo. Las personas que tienen menos de 25 aos de edad queman ms fcilmente energa y por encima de esa edad, todo lo que se coma en exceso se va a acumular, depositar en forma de tejido graso . -Las personas que tienen una vida sedentaria tienden a acumular grasa, generando obesidad. EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD Actualmente se sabe que en el manejo de la obesidad no es beneficioso lograr cambios rpidos, porque del mismo modo se recupera el peso perdido por un efecto de rebote. -Por ello se propone que la disminucin sea lenta y progresiva, es decir una baja ponderada. De esta manera todo tratamiento debe estar basado en la modificacin del estilo de vida. -Algunos estudios dan cuenta que ocho de cada diez pacientes que bajan rpidamente de peso, vuelven a los dos aos a ganar su peso e incluso superarlo. Este hecho demuestra que los cambios acelerados no funcionan. -Los tratamientos para controlar la obesidad demuestran que se debe insistir primero en modificar los estilos de vida, a nivel de los hbitos alimenticios y actividad fsica. Antiguamente se iniciaban con dietas restrictivas, pero ello ha variado sustancialmente. -Segn los especialistas, la obesidad podra catalogarse como una alteracin de la conducta alimenticia en la mayora de los casos debido a una ansiedad. las personas comen en forma desmedida. Por ello es mejor inducir cambios lentos y progresivos . -En muchos casos es necesario darle medicacin cuando el paciente no se adhiere a las dietas y ejercicios.

  • -Se recomienda bajar entre medio y un kilo por semana, de tal manera que en un mes se logre reducir entre tres a cuatro kilos. -Cuando el paciente baja bruscamente de peso lo hace a expensas de sus lquidos intracelulares, lo cual lleva a un grave desequilibrio interno que produce dao a las clulas y un gradual deterioro orgnico. El organismo ante las carencias que va experimentando comienza a tomar recursos de su medio interno. -Para que un paciente cambie su estilo de vida, necesita por lo menos seis meses. -En los obesos mrbidos, bajar de peso demora un ao, con un tratamiento a largo plazo que implica cambiar su estilo de vida. -En muchos pacientes, cuando no se logra avances significativos en los cambios de estilo de vida y el uso de ejercicios, se adiciona medicamentos. -No se ha establecido definitivamente quin puede ir mejor con dieta y ejercicios y quin con medicacin. Ello tiene que irse tratando con el mismo paciente. -En una primera etapa se puede dar solo dieta y ejercicios . Se evala el resultado en dos o tres meses y si no hay baja de peso de dos a tres kilos por mes se agrega medicacin. -Se conoce que un 50 % de pacientes pueden beneficiarse con medicacin. La FDA a aprobado dos medicinas: la sibutramina y orlistat. -La sibutramina, tiene un efecto anorexgeno, trabaja disminuyendo el apetito y aumentando el metabolismo, es decir que hace gastar ms caloras sin que el paciente tenga que hacer ms actividad fsica. Se administra una vez al da. -Sus efectos colaterales se expresan en aumentar la presin arterial y la frecuencia cardaca, por lo que est prohibido en pacientes con problemas cardiovasculares. Igualmente en gestantes y lactantes. -El orlistat, acta bloqueando una enzima que se encarga de absorber las grasas a nivel intestinal, llamada lipasa pancretica. Con esta droga se benefician personas que tienen problemas con el colesterol y los triglicridos. Las molestias son a nivel intestinal, con problemas digestivos, flatulencias y dolores. -No se ha probado con cul de las dos drogas el paciente pierde ms peso. -En los pacientes bulmicos, debe agregarse, antidepresivos como la fluoxetina, pero en algunos casos, previa consulta con el psiquiatra. -El tiempo de consumo del medicamento es el tiempo que demore bajar de peso. Luego se le retira de manera lenta y progresiva . Ello puede llevar a un tratamiento de seis a nueve meses.

  • -El tratamiento con ciruga no es adecuado para todos. -Las alternativas estticas pueden ser tiles si el paciente cambia sus estilos de vida. -La obesidad en nios no se corrige con medicacin ni dietas, slo con cambios en los estilos de vida. Mejorar los hbitos alimenticios y aumentar la actividad fsica. D.-CONSUMO DE DROGAS DE SNTESIS SE INCREMENTA EN ADOLESCENCIA TEMPRANA El consumo de las drogas de diseo o drogas de sntesis estara aumentando debido a que en algunos casos no se reconoce su problema de adiccin porque existira un elemento de abstinencia, ya que estas sustancias slo se consumiran los fines de semana. Sin embargo, se tratara de una abstinencia contenida porque el consumidor suprime la ingesta para compensarla el fin de semana. -Actualmente el uso de estas drogas como el xtasis, fenciclirina, y ketamina, se concentra en el sector juvenil y en adolescentes tardos , 17 y 18 aos. -El aumento de la demanda de estos productos disminuye los precios por lo que estn ms al alcance de adolescentes tempranos, de 13 y 14 aos. -La encuesta nacional de Contradrogas de 1998, registr que la edad de inicio del consumo de drogas es de 12 aos. -La denominacin de drogas de diseo, como comnmente se conoce, se debe a que son fabricadas en laboratorios porque son derivados de anfetaminas a los cuales se les sustituyen algunos radicales para alterar el compuesto qumico. -A nivel profesional se les denomina drogas de sntesis. As el xtasis es un derivado de la anfetamina de la 3-4 metilendioxianfetamina (MDMA), conocida como pldora del amor. -Adems existen derivados de anfetamina realizados por laboratorios que tienen similares efectos, o algunos que son ms contundentes como la fenciclirina ( conocida como el PCP o polvo de ngel ) y la ketamina. -La fenciclirina y la ketamina son productos netamente anestsicos de accin rpida que en algn momento tuvieron uso mdico pero que fueron proscritos por la OMS por sus efectos txicos en la persona. ABSTINENCIA

  • -A diferencia de la cocana o la marihuana el consumo de las denominadas drogas de sntesis, puede pasar desapercibido, en algunas oportunidades se cuestiona que estas ocasionen abstinencia. -Se ha demostrado que existe una abstinencia contenida o disimulada, ya que los adolescentes consumen la sustancia los fines de semana. -Los das tiles pueden soportar la necesidad de consumir esta sustancia porque va a gratificarse el fin de semana. -El panorama es preocupante porque se suma a las drogas sociales, como el alcohol y tabaco y a las drogas tradicionales. -Los consumidores de estas drogas, en especial el xtasis, buscan la euforia y la desinhibicin elevando as su autoestima y convirtindose en un ser ms sociable. Asimismo, los consumidores buscaran no tener sueo, cansancio y mejorar su empata. -El que consume fenciclirina a diferencia de quien consume xtasis o la ketamina busca adems de la euforia un efecto de disociacin de la personalidad. -En el caso de la fenciclirina y ketamina se pueden producir cuadros psicticos o impulsos homicidas y suicidas. GOLPE DE CALOR -Como toda sustancia psicoactiva las drogas de sntesis actan sobre el sistema nervioso central y bsicamente sobre un neurotransmisor denominado serotonina que tiene ntima relacin con la dopamina, el cual es un neurotransmisor ( muy relacionado a los sentimientos de placer). -Tras la ingesta de estas sustancias cualquier acto que genere gratificacin o placer ser registrado y estimulado en la dopamina, sin embargo, el uso del xtasis podra destruir las vas serotoninrgicas. -A la larga el uso constante o elevado, provoca dao en el sistema simptico y en todo el organismo. -Se observan efectos como: sudoracin, taquicardia, muerte por paro, daos renales y coma. -Existe un efecto trmico o golpe de calor en aquellas personas que consumen xtasis debido a que provoca un incremento de la temperatura corporal, disminuyendo en la persona las sensaciones de calor, cansancio y sed.

  • -El alza trmica provoca una eliminacin ms elevada de lquidos y sales, generando un dficit de estas sustancias. -A ello se suma el que, por lo general, el consumo se da en lugares cerrados en los que la temperatura es muy elevada, por lo que la deshidratacin de la persona es mayor. El golpe de calor puede ser provocado por una insuficiente compensacin de lquidos y cambio brusco de temperatura, ocasionando una coagulacin intramuscular diseminada secundaria, con falla renal, heptica y cardaca, lo cual incluso podra concluir en la muerte. CASOS EXTREMOS -En la intoxicacin por xtasis se encuentra sintomatologa tpica ocasionada por el consumo de anfetaminas. -As se pueden presentar convulsiones y cuadros de coma por lo que el tratamiento de emergencia requiere estabilizar las funciones vitales o, de existir exceso en la ingesta de la sustancia, provocar un vaciamiento gstrico utilizando evacuantes rpidos. -Sin embargo, el problema escapa a la emergencia mdica . -El problema es social y muy complejo ya que tras identificar la dependencia y la conducta de bsqueda de la sustancia por parte de la persona, el tratamiento deber darse dentro de un sistema que contemple su motivacin (reconocimiento de problema de adiccin), la participacin familiar (ubicar los aspectos que contribuyen al consumo) y el aspecto teraputico ( que busca la alianza entre los dos elementos anteriores). -Asimismo, la prevencin primaria no ha resultado, ya que probablemente no se ha reconocido a las drogas de sntesis como productos que generan dependencia. -El problema se agravara teniendo en cuenta que no slo comprende a varones, sino a mujeres, las cuales consumen cantidades similares que los varones. E.- LAS OPERACIONES INTRATERO En la actualidad se considera al feto como un paciente ms y no como parte del organismo materno o un aloinjerto, segn se

  • estimaba en pocas pasadas. Por tanto, hoy se puede estudiar a este ser en gestacin como a un nio que ha nacido. -El avance tecnolgico ha hecho posible una mejor evaluacin fetal. Dentro de lo habitual se cuenta con la ecografa y el sistema doppler de cardiotopografa, estudios que se hacen de rutina. -Es posible detectar patologas de tipo gentico, es decir malformaciones cromosmicas desde las primeras ocho semanas de gestacin. -Las ms frecuentes son: malformaciones del sistema nervioso y cardaco, seguido de renales . -No es posible intervenir en todas porque cuando hay una malformacin va acompaada de otras. -Se han logrado colocar vlvulas pudens, as como corregir hernias para que no sigan aumentando, y corregir deformaciones del pie varus equino o valgus. Se est trabajando con ciruga laparoscpica. -Es importante prevenir las malformaciones conociendo que ellas se producen en mujeres que estn en los extremos de la vida reproductiva, es decir por debajo de los 16 aos y en mayores de 35 aos de edad. Igualmente se conoce que el consumo de tabaco en mujeres produce estos problemas, el uso de drogas, y alcohol.

    F.- REGENERACIN NEURONAL

    -Se ha podido establecer que las neuronas humanas se logran regenerar, aumentando sus dendritas y que las llamadas neuroglas, clulas de sostn aumentan en nmero . -Hay estudios que demuestran que el cerebro, en algunas regiones no slo se desarrolla en la niez, sino se prolonga mucho ms, hasta la adolescencia y la adultez. -Se ha visto mielinizacin de clulas del hipocampo, una regin que forma parte del sistema lmbico, que se sabe intervienen en el aprendizaje y la memoria. -La mielinizacin es una de las etapas finales de la maduracin neuronal, en la cual se forma una vaina lipdica gruesa alrededor de los axones, lo que aumenta la propagacin de seales elctricas desde el cuerpo celular de la neurona hacia las regiones terminales. -Por lo tanto, las funciones afectadas por la mielinizacin continua pueden crecer y madurar durante toda la vida adulta. -Lo interesante es que con un adecuado programa de estimulacin se puede lograr un mayor desarrollo cerebral que va a permitir un proceso de mayor proteccin frente a problemas de la vida diaria que generen alteraciones psquicas y trastornos mentales.

  • G.- LAS INMUNIZACIONES.-

    VACUNA CONTRA LA COCAINA PODRA PREVENIR EL 80% DE RECAIDAS EN ADICTOS La cientfica de Estados Unidos, Roco Carrera, investigadora de una vacuna contra la cocana, dijo que estar disponible en un plazo de tres a cuatro aos y estim que podr prevenir el ochenta por ciento de las recadas de los consumidores de cocana que quieran abandonar ste hbito. -Se inocular una molcula parecida a la cocana, pero modificada. Se persigue que en el proceso de abstinencia, el individuo no recaiga, y por ello la vacuna no ser preventiva, sino que se plantea para consumidores que no quieren seguir tomando droga . H.- ANTICUERPOS MONOCLONALES, ALTERNATIVA EN TERAPIA ANTICANCERGENA Los procesos evolutivos han trado lo que puede describirse como una solucin brillante; se trata del diseo de una molcula adaptadora intrnseca capaz no slo de activar mltiples defensas del organismo, tal adaptador natural recibe el nombre de anticuerpo, el cual es una estructura vinculada a defensa del organismo en mltiples espectros. -Los AM pueden ser usados para reconocer segmentos proteicos especficos sobre la superficie celular de las neoplasias, por tanto ofrecen potencial enorme en la deteccin precisa de lesiones recurrentes u ocultas . -Actualmente la FDA de EEUU ha aprobado dos AM no radiomarcados a finales de 1998, para su uso en enfermedades neoplsicas.

  • CLASE OCHO SEGUNDA UNIDAD En la primera unidad del curso hemos tratado todo lo referente a criterios tericos y prcticos para enfrentar los problemas de salud, refirindonos especialmente a teoras sobre la salud y modelos asistenciales. Hemos sealado los conceptos ms conocidos de salud y los recursos que se usan para servir a la poblacin en la atencin de las enfermedades con criterios promocionales y preventivos, especialmente en el nivel primario. Se ha hecho ms nfasis en lo referente a recursos para sectores deprimidos, ambientes rurales y urbanos marginales. Paralelamente, en los seminarios se ha venido tratando, en especial los problemas que plantean las enfermedades transmisibles y los criterios preventivos que se aplican para enfrentarlos. Hemos dejado sentado que la sociedad ha pasado por etapas previas como la agraria, y la Industrial, lo que ha llevado a una transicin demogrfica y asimismo, la llamada transicin epidemiolgica. Ambos procesos han cambiado la situacin del proceso salud-enfermedad, lo cual ha dado lugar a nuevos criterios

  • para enfrentar estos problemas. Se han creado una serie de medidas y en especial, la epidemiologa ha ayudado a generar estos criterios avanzados. Hoy es evidente que un aspecto bsico para enfrentar el problema salud-enfermedad y dar calidad a la vida est referido a la educacin para la salud. Las dos revoluciones precedentes: agraria e industrial, estn dando paso a una nueva revolucin, la de la informtica. Es, como seala Alvin Toffler, necesario tener en cuenta que estamos ante lo que el llama la tercera ola, y como l mismo precisa, en el siglo XXI, lo ms importante ser la informacin y el cerebro. En el campo que nos ocupa, es urgente informar a la sociedad sobre los problemas de salud, dar conocimientos sobre promocin y prevencin de enfermedades. Es as como se tiene que enfatizar la importancia de la educacin para la salud. En nuestro pas, llamado emergente, en trminos de desarrollo, con una transicin demogrfica y tambin epidemiolgica, intermedia, se tiene que educar en relacin a los problemas de las enfermedades transmisibles y las no transmisibles. Ello es una realidad, por cuento tenemos ambos problemas de salud que agobian a nuestra poblacin. Es por ello, que en esta segunda unidad vamos a tratar temas de educacin para la salud dirigidos a ambos problemas y dirigidos a sectores populares, desprotegidos, sumidos en la pobreza extrema y tambin a sectores medios y altos, de las grandes ciudades en los que predominan problemas no transmisibles, llmense cncer, diabetes, enfermedades coronarias, sida, osteoporosis, obesidad, tabaquismo, etc. Es innegable que la educacin para la salud logra mejorar la salud, mediante la educacin del individuo, de la comunidad, as como de la sociedad en general. La meta final de la educacin para la salud es la mejora de la salud de la nacin y la reduccin de enfermedades que pueden prevenirse, incapacidad y muerte. La educacin para la salud es aquella dimensin del cuidado de la salud que se interesa en influir en los factores de la conducta. ROL DEL PSICLOGO y POLTICAS DE SALUD La Mesa de trabajo por la Salud Integral que rene a diversos actores sociales como la Iglesia Catlica , ONG , entre otros , coincide con la indicacin real de que en el pas se usa un modelo de salud limitado y orientado a la reparacin de la enfermedad , dejando de lado la promocin de estilos de vida saludables .

  • Se seala que la salud se ha convertido casi exclusivamente en oferta de servicios recuperativos con perspectivas de mercado y con casi nulo compromiso social. Las decisiones se toman sin considerar las necesidades percibidas de la poblacin debido a la escasez de canales que propicien la participacin social. En ste sentido se propone que en dilogo con la sociedad civil se den normas que permitan la participacin social y la vigilancia de la poblacin sobre la salud a nivel local , regional, y nacional. Para el psiclogo ste se ha manejado dentro de las consecuencias de la enfermedad ( deficiencia, discapacidades, minusvalas) .Incluso su intervencin preventiva especfica de la enfermedad , el transtorno y la disfuncin en poblaciones vulnerables y en situaciones de riesgo. ROL LA PSICOLOGA Se entiende que las polticas pblicas deben ser concebidas y aplicadas desde una orientacin descentralista , lo cual requiere un mayor grado de flexibilidad en su elaboracin e implementacin , a fin de fortalecer a la sociedad civil en la bsqueda de su bienestar. En sta perspectiva debe darse el lugar que se merece a la psicologa comunitaria y a otros modelos de intervencin social como redes de apoyo social y cultura cvica. As se pondr nfasis en el papel que desarrollar la sociedad , es decir la participacin ciudadana que debe ser el principio inspirador de procesos de elaboracin de polticas pblicas como de salud en una sociedad democrtica y solidaria. Se plantea como funcin fundamental , como el rol central del psiclogo, ayudar, y ensear a las personas y a la comunidad cmo cuidar y mejorar su nivel de salud y/ o calidad de vida. Es importante diferenciar prevencin de disfuncin y promocin de la salud. Jos Garca (Salud Mental y factores psicosociales) presenta un cuadro en que diferencia tres reas de trabajo para la salud y describe la situacin actual: Atencin-curacin ( 95 %) , Prevencin ( 1 % ) . Devolver a la comunidad su participacin activa

  • y creativa en la mejora de la salud nivelara productivamente la situacin. Martinez ( 1988) considera que la prevencin no conlleva una visin positiva de hacer progresar el bienestar o calidad de vida, sino que pretende mantener el nivel actual : que la mayora de casos se dirige grupos de riesgo y que la responsabilidad de las acciones preventivas recae fundamentalmente sobre los profesionales y sobre los recursos del sistema de salud y de los servicios sociales. El autor propone la promocin entendida como una estrategia mediadora entre la gente y sus ambientes , sintetizando la eleccin personal y las responsabilidad social de manera que se crea un futuro mejor. Nutbean , ( 1985) define la promocin del bienestar , la calidad de vida o la salud como el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades estn en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud( bienestar ,etc,) , y, de ese modo mejorar su salud ( citado por Martinez 1988 ,p. 60) Entre las caractersticas de las actividades de promocin ,el autor cita: 1.-connotaciones positivas , no estn orientadas al dficit. 2.-implican necesariamente a la poblacin en su conjunto , en vez de enfocar a grupos de riesgo. 3.- intentan, en especial ,conseguir una efectiva y concreta participacin de la comunidad , tanto en la definicin de problemas como en la toma de decisiones sobre medidas que se deben adoptar. 4.-Se orienta hacia los estilos de vida , promoviendo habilidades personales para influir sobre factores que determinan la salud y el bienestar , as como para el desarrollo de estrategias adecuadas para afrontar situaciones problemticas. 5.-procura reforzar las redes y apoyos sociales como determinantes de actitudes , valores y conductas significativas.

  • 6.-se relacionan muy directamente con las condiciones de vida ( vivienda , trabajo, etc. ) ,prerrequisitos de la salud y el bienestar social. 7.- influye sobre el entorno fsico y social para fortalecer los factores favorables y modificar los que dificultan estilos de vida saludables. Se tratara de conseguir que las opciones que mejoran la calidad de vida sean fciles de elegir. 8.- combinan enfoques y estrategias diversas, pero complementarias ; comunicacin, educacin, cambios organizacionales , desarrollo comunitario , etc. Se considera que en la etapa actual , el psiclogo de salud debe priorizar su trabajo hacia la prevencin ,con las siguientes acciones: a.-en perspectiva multinivel y multisistmica. b.-con nfasis en la promocin de competencias ya habilidades ( para afrontar situaciones problemticas as como apoyo social para hacer frente a cambios vitales) c.-capacitacin (empowerment) de individuos y grupos- d.-sensibilidad ante el nivel de desarrollo de la poblacin objetivo y ante el sistema en que se desarrolla el programa. e.-pero sobre todo orientarse hacia la promocin de la calidad de vida en la que se reconocen como componentes : bienestar / satisfaccin , desempeo de roles ( sociales) y condiciones externas de vida (nivel de vida ) y social , como la red social y el apoyo social; lo que debe evaluarse en mbitos vitales separados ( valoracin de mltiples reas ), pues la calidad de vida de una persona puede ser excelente en un mbito ( por ejemplo en la familia) e inferior en otro ( por ejemplo en el trabajo) . Finalmente la valoracin de cambios en la calidad de vida debe tener en cuenta distintas velocidades de cambio que son inherentes a los distintos componentes ; bienestar / satisfaccin , factores contextuales y estado funcional. EL PROMOTOR DE SALUD O TRABAJADOR BASICO DE SALUD

  • En relacin a lo anterior vamos a iniciar la Segunda Unidad con la preparacin de un personal que juega un rol fundamental en las zonas marginales y que surge de su propio medio, que conoce sus necesidades ,usos y costumbres. Es el Trabajador Bsico de Salud, llamado tambin promotor de salud, y que recibe un adiestramiento especial para ayudar a los suyos en la gran tarea de cuidar su salud. 1.-CRITERIOS GENERALES 1.1.-Cules categoras de trabajadores bsicos de salud pueden existir?.

    - La nocin de trabajador bsico de salud define un tipo particular de persona que asume funciones propias de la APS, en un contexto particular.

    - El contexto particular es el de los sectores ms perifricos, generalmente comunidades rurales apartadas, pero tambin bolsones marginales de la periferia urbana.

    - Lo decisivo es que se trata de un tipo de trabajador de salud que se halla en la base social, en algunos casos a nivel mismo de la familia o grupos de familia o de agrupaciones comunitarias un poco ms extensas.

    - Reciben diversas denominaciones: viga de salud o rijchary del Per, auxiliares rurales, trabajadores comunitarios de salud, trabajadores de salud de aldea, promotores sanitarios, promotores de salud, colaboradores voluntarios de salud, agentes de salud, trabajadores de atencin primaria, Katiwalas, etc,)

    - En todos estos casos son personas de la comunidad misma, elegidas a travs de algn procedimiento establecido.

    - Son entrenadas para desarrollar ciertas actividades especficas, generalmente de un bajo nivel de complejidad tcnica .

    - Usualmente no poseen un rango funcionario dentro del aparato institucional de salud.

  • - Algunas veces reciben salario u otro tipo de compensacin econmica de alguna fuente.

    Otros trabajadores:

    - A nivel de la base social pueden encontrarse, sin embargo, otras categoras de trabajadores de la salud procedentes, ellos tambin, de la misma comunidad o de otra equivalente y que han pasado por un proceso de adiestramiento ms largo y complejo.

    - Ellos suelen tener una diversificacin mayor de tareas o, tal vez, una especializacin tcnica en un rea determinada.

    - Generalmente estn empleados, bajo salario, por alguna agencia de salud.

    - Es el caso de los auxiliares de puestos de salud, auxiliares sanitarios, auxiliares de enfermera u obstetricia, trabajadores de nivel medio, etc.

    Cuando hablamos de trabajadores bsicos de salud (TBS) nos estamos refiriendo a todas estas categoras. - Ellos son parte importante de la estrategia de atencin primaria de salud, pero es un error conceptual hacer a la APS equivalente con su quehacer. 1.2.- A qu se debe la desconfianza de los profesionales y a veces, de la comunidad en los TBS?

    - Los profesionales ven como un trabajo poco cientfico lo que se hace en la atencin primaria.

    - La comunidad cree que se le propone una medicina de segundo orden, o medicina para pobres.

    1.3.- Caractersticas de los trabajadores bsicos. Los trabajadores bsicos de salud pueden ser institucionales o no, de nivel medio o elemental, polivalentes, o relativamente especficos. Lo interesante es que comparten ciertas caractersticas, a pesar de los diferentes nombres que reciben: a) viven en las comunidades que sirven b) proporcionan cuidados esenciales preventivos y curativos c) utilizan tecnologa simplificadas

  • d) su adiestramiento es relativamente corto (pero con esfuerzo o supervisin continua) orientado a tareas especficas y bien definidas. 2.-AREAS DE ACTIVIDAD DEL TBS 2.1.- Funciones y actividades del TBS El trabajador de salud acta en el seno de la comunidad y sus funciones bsicas son: - Educativas - Asistenciales - Preventivas - Organizativas - y de formacin. Estas funciones se expresan en las siguientes actividades:

    a) Educacin par la salud: intenta promover cambios tiles en la conducta y en el medio ambiente de las personas.

    b) Atencin materno-infantil: comprende todas las etapas que van desde el cuidado prenatal hasta el control regular del crecimiento y desarrollo del nio. En esta rea se dan tareas bien definidas, relacionadas con la inmunizacin de madre y nio, nutricin apropiada, higiene general y planificacin de la familia.

    c) Servicios curativos esenciales: emplea tcnicas simples y apropiadas para enfermedades comunes. Los contenidos especficos varan de acuerdo con la situacin epidemiolgica. Temas como la reduccin de la mortalidad infantil a travs de

    tratamiento precoz de la diarrea e infecciones respiratorias agudas ocupan lugares de preferencia. -En algunos casos el TBS, estar especializado en el diagnstico precoz y tratamiento oportuno de enfermedades especficas, tales como lepra, tuberculosis, malaria, esquistosomiasis u otras, ya sea en forma exclusiva o asociada a otras funciones.

    d) Alimentar los sistemas de informacin: con datos demogrficos y estadsticas vitales y de salud, adems de cumplir funciones de vigilancia epidemiolgica de enfermedades transmisibles y de informar sobre la calidad del medio ambiente y varios componentes culturales.

  • e) Referir casos o buscar solucin a los problemas mediante un nexo permanente con los niveles ms complejos de atencin. Este nexo proveer, igualmente, la supervisin tcnica y el apoyo logstico (equipos, medicamentos) indispensables para la actividad del TBS.

    -Ciertos niveles de TBS pueden supervisar y participar en la educacin continuada de otras categoras de TBS.

    f) Promover la organizacin de la comunidad y su participacin activa en el propio desarrollo.

    2.2.-Debe el TBS realizar actividades preventivas y curativas? Es importante cierto nfasis dominante a las tareas de promocin y prevencin en la actividad de un TBS. -Por otro lado, prestar atencin a la necesidad sentida , ofreciendo alivio o curacin, puede ser una buena forma de ganar el aprecio de la comunidad y de abrir paso a su cooperacin activa y al inters por actividades de promocin y prevencin. -Sin pronunciarse a priori por lo curativo o preventivo, el TBS deber utilizar, ante cada problema de salud especfico, el mtodo y las tcnicas disponibles ms accesibles y eficaces. 3.-SELECCIN DEL TBS 3.1.- Algunas particularidades

    - Una ejecucin consecuente con los principios de la APS exige que el TBS sea elegido por la comunidad.

    - Este proceso sufre distorsiones por dos motivos: razones polticas o administrativas y porque la comunidad no sabe o no quiere elegir.

    - Cierto dirigismo siempre est presente. Intervienen :el aparato poltico gubernamental; un grupo de poder local; una personalidad carismtica; una misin religiosa; o tcnica (ONG)

    - Algunas comunidades no acostumbran elegir sus autoridades y la funcin recae en una lite local.

    - Los agentes externos deben respetar las reglas y tratar de intervenir lo menos posible.

    - Para la seleccin del TBS hay que considerar factores tales como:

  • a) actitudes tcnicas y sensibilidad social b) inteligencia asociativa y solidaridad humana c) sentido de responsabilidad y facilidad de comunicacin d) honestidad y popularidad

    Estos criterios deben ser balanceados, porque es imposible que se den juntos. Sin una adecuada eleccin todo el sistema puede fallar, o al menos, alcanzar la eficiencia mnima deseada.

    PREGUNTAS CLAVES PARA ELEGIR UN TBS

    1.-Quin quiere trabajar como TBS y tiene vocacin? 2.-Quin tiene la edad adecuada? 3.-Quin tiene alguna experiencia? 4.-Quin es aceptado por la mayora de la comunidad? 5.-Quin tiene suficiente independencia financiera como para trabajar con poca o ninguna remuneracin? 6.-Quin queda, en los prximos, aos en a comunidad? 7.-Quin est dispuesto y es capaz de realizar parte de su trabajo en las comunidades vecinas? 8.-Quin puede abandonar su hogar para los cursos de adiestramiento y cursillos de readiestramiento?. 4.-ENTRENAMIENTO DEL TBS 4.1.-Factores a considerar antes de entrenar a un TBS Es importante considerar lo siguiente:

    a) Existe la necesidad de disear programas especiales de entrenamiento para los TBS, puesto que no es posible utilizar los modelos educativos tradicionales concebidos con un enfoque tecnicista centrados en la institucin ms que en la comunidad, y , a veces, con nfasis excesivo en el conocimiento y no en la prctica concreta.

  • b) Duracin del adiestramiento. El programa puede variar entre dos semanas (generalmente para agentes de salud de base o colaboradores voluntarios) hasta doce meses y ms (cuando se trata de trabajadores en salud de nivel medio o de auxiliares rurales).

    ELEMENTOS QUE CONDICIONAN LA DURACIN Y EL CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS

    - La complejidad del trabajo del TBS - Su relacin con el servicio de salud (Funciones de tiempo

    completo o voluntario de la comunidad ). - La disponibilidad de tiempo por parte de profesores y alumnos

    (un padre de familia no puede dejar su hogar mucho tiempo).

    c) Las tareas asignadas a las diferentes categoras de TBS son de complejidad tcnica variable. Todos ellos, sin embargo, requerirn probablemente de una formacin general que va ms all de la funcin asignada:

    - Familiarizacin con el sistema global de salud - Su estructura y dinmica internas. - Nociones bsicas de diagnstico comunitario, tales como

    elaboracin de mapas, censos, tcnicas de entrevista domiciliaria etc. y por ltimo,

    - Contenidos ideolgicos propios de la APS (participacin comunitaria, tecnologa apropiada, etc.)

    d) Otro factor a considerar es la existencia o no de perspectivas para promocin, perfeccionamiento y, eventualmente, ascenso, dentro del campo sanitario nacional.

    -Con o sin ellas siempre es recomendable que el currculum para entrenamiento del TBS sea diseado como un mdulo bsico, al cual sea posible adicionar mdulos complementarios de adiestramiento.

    e) Tambin condicionan el programa las limitaciones de recursos financieros utilizables par la formacin de estas categoras de personal.

    f) Hay que tener siempre en cuenta que un programa de capacitacin formal inicial no basta, independientemente de su calidad y duracin. Un sistema complementario de educacin continuada que permita evaluar el entrenamiento a travs de la actividad efectivamente desarrollada por el TBS y asegure mecanismos para mantener y elevar su

  • productividad y eficacia, debera estar presente desde el comienzo en la programacin de su entrenamiento en cualquier parte y nivel que ste se de.

    EN RESUMEN. En general parece adecuado un adiestramiento formal inicial corto, abarcando unos pocos programas especficos a los cuales se pueden agregar peridicamente, en forma sucesiva, nuevas unidades. -No conviene recargar al TBS con exceso de tareas, ni sobrestimar la capacidad del sistema de salud para supervisar y promocionar educacin continuada. 4.2.- Quin debe entrenarse? Deben tomarse en cuenta, al menos estos dos criterios bsicos:

    - Qu tipo de TBS deseamos obtener? - A partir de qu recurso humano es posible efectuar este

    proceso formativo, en el caso concreto? El administrador de salud puede verse en la necesidad de disear programas de adiestramiento especiales para las siguientes categoras de trabajadores bsicos:

    a) Funcionario de alguna institucin de salud, previamente entrenado, que desempee funciones asistenciales y de salud pblica en el seno de la comunidad misma.

    b) Colaboradores voluntarios o promotores de salud, previamente entrenados para tareas especficas, dentro de un programa de prioridad local (paludismo, chagas, esquistosomiasis, etc.), con o sin remuneracin.

    c) Personas sin entrenamiento previo, y que no poseen un rango funcionario correspondiente a TBS.

    4.3. Para qu entrenar al TBS? Hay que conocer el contexto especfico en donde trabaja el TBS para poder responder en detalle cules son sus funciones. Existen, sin embargo, algunos elementos comunes:

  • a) Los servicios esenciales para la comunidad comparten los

    rasgos de tecnologa apropiada, aceptabilidad y eficacia probada. Por ejemplo: el TBS, deber estar capacitado para el diagnstico y la teraputica de la diarrea aguda infantil mediante la utilizacin de tcnicas disponibles, tales como sueros rehidratantes envasados y caseros.

    b) El otro punto de vista es que el TBS tiene que diagnosticar y satisfacer las necesidades de salud de la comunidad.

    c) Hay que reconocer la regla segn la cual el adiestramiento debe concentrarse en aquella tarea y actividades que tienen que realizar el TBS con frecuencia.

    - Lo que hace frecuentemente, lo va a hacer bien; lo que hace raras veces, lo va a hacer mal. - El tamao de la poblacin est directamente relacionada con

    la frecuencia de la enfermedad. - El TBS necesita ver cierta cantidad de casos para mantener

    actualizados sus conocimientos sobre diagnstico y tratamiento ( entre 1 por semana, hasta 1 por mes, dependiendo de la complejidad del programa y de su nivel de instruccin.

    - Se puede dar la siguiente regla general aproximada: Poblaciones con ms de 1000 habitantes necesitan un TBS con adiestramiento ms sofisticado y empleo de tiempo completo. (tipo de auxiliar de enfermera)

    Poblaciones menores de 1000 habitantes tienen una incidencia de la mayora de las enfermedades tan baja que el TBS necesita adiestramiento en las enfermedades muy comunes (tipo promotor de salud). Adems de estos elementos fundamentales, en el trabajo del TBS hay que considerar todava dos criterios: - el grado de aislamiento del lugar donde acta el TBS - el tamao de la poblacin en su rea de influencia. El TBS que trabaja en lugares ms aislados necesita cumplir funciones curativas ms sofisticadas.

  • EL ENTRENAMIENTO DEL TBS

    El contenido del entrenamiento de un TBS depender, por una parte de las prioridades definidas como servicios esenciales de salud, es decir, educacin nutricional, inmunizaciones, saneamiento ambiental, control y tratamiento de diarreas, etc, Por otra parte de las necesidades sentidas por la comunidad ,que pueden coincidir con las primeras. Entre ambos criterios de necesidad es necesario llegar a un compromiso, pero ambos deben ser tomados en cuenta . Igualmente la descripcin de tareas ( y objetivos de entrenamiento) de un TBS variar segn el tamao de la poblacin y accesibilidad a otros servicios. 4.4.- Cmo entrenar al TBS? Se han propuesto una serie de pasos para desarrollar un programa, del tipo basado en aptitudes que deben ser adquiridas, son los siguientes.

    - Primer paso: identificar las necesidades de salud existentes mediante la comparacin de la situacin actual con los objetivos propuestos.

    - Segundo paso: describir el cargo del TBS especificando las tareas que le correspondera desarrollar, de acuerdo con las necesidades previamente identificadas. Estas tareas deben descomponerse en deberes aislados, es decir, en los elementos que constituyen el trabajo mismo para identificar finalmente, a partir de ah, las destrezas, habilidades y conocimientos que cada TBS necesita adquirir para cumplir con sus funciones.

    - Tercer paso: establecer los objetivos educacionales, es decir las conductas terminales que se esperan de los entrenados.

    - Cuarto paso: preparar el programa de enseanza el cual, adems de recalcar la participacin activa del estudiante en el proceso enseanza-aprendizaje, se propone desarrollar sus contenidos en forma progresiva segn niveles crecientes de complejidad, tratando de adaptar el ritmo de aprendizaje a las caractersticas del grupo, y en lo posible, de los individuos.

    - Quinto paso: evaluacin peridica del aprendizaje, siempre dentro de la ms estrecha relacin posible con la adquisicin prctica de habilidades y destrezas.

  • Como se advierte en este esquema, el conocimiento puro no tiene un valor en s mismo, sino que es complementario y est subordinado a la adquisicin de habilidades prcticas. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA ADAPTAR UN MODELO METODOLGICO COMO EL DESCRITO 1.- Es necesario preparar cuidadosamente al personal instructor para este tipo de modelo. 2.- Al mismo tiempo, debe prepararse material didctico apropiado. 3.- En algunas circunstancias, el nfasis en la modalidad activa de aprendizaje es contradictorio con los modelos clsicos de la enseanza escolar general (pasivo, repetitivo, y no analtico). 4.- Existe el riesgo de que la enseanza conduzca a una mutilacin de la capacidad crtica, aunque sea potencial, y a un enfoque muy sectorizado de los problemas de salud, con predominio de una mentalidad curativa , poco creativa y poco abierta. 5.- Programas de este tipo deben planificarse cuidadosamente y disponer de significativos recursos materiales, humanos y financieros. El eje del enfoque reside en la cuidadosa descripcin de tareas, punto de partida para la programacin educacional propiamente dicha. 4.5.- Cmo se realizan la supervisin y educacin continuada?

    - La supervisin es bsicamente una actividad de adiestramiento y, secundariamente, de control, destinada a mantener y mejorar los procedimientos preestablecidos para ciertas actividades de cada programa.

    - Es una actividad de enseanza y capacitacin en servicio con una relacin directa entre adiestrador/ adiestrado, en la cual aqul con mayor nivel de conocimientos observa y reorienta las acciones de cada miembro del equipo bajo supervisin . Es una actividad constante.

  • - Es indispensable incluir en la programacin, desde el comienzo los mecanismos que se adoptarn para la educacin continuada del personal adiestrado.

    - Sin este proceso de refuerzo (supervisin y evaluacin continuada) es probable que los resultados a mediano plazo y largo plazo del esfuerzo inicial sean insatisfactorias.

    - Esta educacin continuada deber, necesariamente, concordar con los objetivos educacionales del proceso de entrenamiento y, al mismo tiempo, estar preparada para incluir adaptaciones o ajustes de contenidos, de acuerdo con nuevos conocimientos y la introduccin de nuevas tcnicas y procedimientos de eficacia probada.

    - El personal responsable de ambos procesos educativos destinados a los TBS instruccin inicial y educacin continuada debera ser el mismo o, al menos, estar ntimamente relacionados y especialmente entrenado para esta funcin.

    - Un gran dilema es: en general los centros de salud u hospital son los encargados de la supervisin y educacin continuada de los TBS; pero estos establecimientos no disponen de personal apropiado para realizar estas funciones.

    - Adems, la inestabilidad del personal, no permite, generalmente, un adiestramiento adecuado.