Pronósticos Programación Lineal

download Pronósticos Programación Lineal

of 7

Transcript of Pronósticos Programación Lineal

  • 7/24/2019 Pronsticos Programacin Lineal

    1/7

    Universidad Mariano Glvez de GuatemalaFacultad de Ciencias de la AdministracinMaestra en Administracin de NegociosModelos para la Toma de Decisiones.

    Tutora del curso nga. !smeralda "illela

    #ronsticos#rogramacin $ineal

    Daniel !nri%ue &nc'ez Donis()*( + (* + ,-/

    )( de 0e1rero de )(23

  • 7/24/2019 Pronsticos Programacin Lineal

    2/7

    Pronsticos:

    #ronostico es un m4todo mediante el cual se intenta conocer el comportamiento 0uturo de

    alguna varia1le con alg5n grado de certeza. !6isten disponi1les tres grupos de m4todos de

    pronsticos7 $os cualitativos8 los de pro9eccin 'istricos 9 los causales. &e di0erencian entre s

    por la precisin relativa del pronstico del largo plazo en comparacin con el corto plazo8 el

    nivel de 'erramientas matemticas re%uerido 9 la 1ase de conocimiento como sustrato de sus

    pro9ecciones.

    !ntonces tenemos %ue los pronsticos son procesos crticos 9 continuos %ue se necesitan parao1tener 1uenos resultados durante la plani0icacin8 de un pro9ecto. &i los clasi0icamos respecto

    al tiempo %ue a1arcan8 se puede clasi0icar en7

    Pronsticos a corto plazo:!n las empresas modernas8 este tipo de pronstico se e0ect5a cada

    mes o menos8 9 su tiempo de planeacin tiene vigencia de un a:o. &e utiliza para programas de

    a1astecimiento8 produccin8 asignacin de mano de o1ra a las plantillas de tra1a;adores8 9

    plani0icacin de los departamentos de 0a1ricacin.

    Pronsticos a mediano plazo:A1arca un lapso de seis meses a tres a:os. !ste se utiliza para

    estimar planes de ventas8 produccin8 0lu;os de e0ectivo 9 ela1oracin de presupuestos.

    Pronsticos a largo plazo:!ste tipo de pronstico se utiliza en la plani0icacin de nuevas

    inversiones8 lanzamiento de nuevos productos 9 tendencias tecnolgicas de materiales8 procesos

  • 7/24/2019 Pronsticos Programacin Lineal

    3/7

    9 productos8 as como en la preparacin de pro9ectos. !l tiempo de duracin es de tres a:os o

    ms.

    Tcnicas cuantitativas para calcular Pronsticos

    Regresin:se predice la demanda 0utura a partir de una lnea recta 0ormada por los datos

    de demandas pasadas. &i slo se usa una varia1le del pasado se le llama regresin simple.

    &i se usan dos o ms varia1les del pasado8 se le nom1ra regresin m5ltiple.

    Promedios mviles:promedia los valores de demanda reciente para predecir la demanda

    0utura.

    Naive:es la aplicacin de un supuesto simple7 en el pr6imo periodo se repetir la

    demanda actual.

    Suavizacin exponencial:consiste en estimar la demanda del pr6imo periodo

    1asndose en una com1inacin de indicadores de la demanda reciente 9 de los pronsticos

    pasados.

  • 7/24/2019 Pronsticos Programacin Lineal

    4/7

    Programacin Lineal

    $a #rogramacin $ineal corresponde a un algoritmo a trav4s del cual se resuelven situaciones

    reales en las %ue se pretende identi0icar 9 resolver di0icultades para aumentar la productividad

    respecto a los recursos 8 aumentando as los 1ene0icios.

    !l o1;etivo primordial de la #rogramacin $ineal es optimizar8 es decir8 ma6imizar o minimizar

    0unciones lineales en varias varia1les reales con restricciones lineales 8 optimizando una 0uncin o1;etivo tam1i4n lineal.

    $os resultados 9 el proceso de optimizacin se convierten en un respaldo cuantitativo de las

    decisiones 0rente a las situaciones planteadas. Decisiones en las %ue sera importante tener en

    cuenta diversos criterios administrativos como7

    $os 'ec'os

    $a e6periencia

    $a intuicin

    $a autoridad

    Cmo resolver un problema mediante programacin lineal

    !l primer paso para la resolucin de un pro1lema de programacin lineal consiste en la

    identi0icacin de los elementos 1sicos de un modelo matemtico8 estos son7

    Funcin ?1;etivo "aria1les =estricciones

  • 7/24/2019 Pronsticos Programacin Lineal

    5/7

    !l siguiente paso consiste en la determinacin de los mismos8 para lo cual proponemos seguir

    la siguiente metodologa7

    De0inir el criterio de la 0uncin o1;etivo

    denti0icar 9 de0inir varia1les denti0icar 9 de0inir restricciones #lantear la 0uncin o1;etivo

    La !uncin ob"etivo

    $a 0uncin o1;etivo tiene una estrec'a relacin con la pregunta general %ue se desea

    responder. & en un modelo resultasen distintas preguntas8 la 0uncin o1;etivo se relacionara con

    la pregunta del nivel superior8 es decir8 la pregunta 0undamental. As por e;emplo8 si en una

    situacin se desean minimizar los costos8 es mu9 pro1a1le %ue la pregunta de ma9or nivel sea la

    %ue se relacione con aumentar la utilidad en lugar de un interrogante %ue 1us%ue 'allar la manera

    de disminuir los costos.

    Las variables de decisin

    &imilar a la relacin %ue e6iste entre o1;etivos espec0icos 9 o1;etivo general se comportan las

    varia1les de decisin respecto a la 0uncin o1;etivo8 puesto %ue estas se identi0ican partiendo de

    una serie de preguntas derivadas de la pregunta 0undamental. $as varia1les de decisin son en

    teora 0actores controla1les del sistema %ue se est modelando8 9 como tal8 estas pueden tomar

    diversos valores posi1les8 de los cuales se precisa conocer su valor ptimo8 %ue contri1u9a con la

    consecucin del o1;etivo de la 0uncin general del pro1lema.

  • 7/24/2019 Pronsticos Programacin Lineal

    6/7

    Bibliografa

  • 7/24/2019 Pronsticos Programacin Lineal

    7/7

    Len, C. A. (19 de 11 de 2012). Obtenido de

    http:lae!tadi!ti"ainferen"ial.blog!pot."o#

    $a#re%, &. &. (22 de 0' de 200). Obtenido de

    http:all#an.rhon.ita#.#*#endo%a+-.pdf

    $O$/+, 3. 4. (1' de 05 de 2009). APLICACIN DE LA PROGRAMACION LINEAL.

    Obtenido de http:#ate#ati"a!.6"l#.e!ita7

    "r8eb#ate#ati"a!trabao!2;-rogra#a"ionlineal.pdf

    3.C?>B?n7de7opera"ione!progra#a"i>C?>B?n7lineal