Pronunciamiento 9 de agosto 2013 marcha indígena y campesina

2
Pueblos unidos a una sola voz, por una vida digna en nuestros Territorios Día internacional de los pueblos indígenas Nosotras las hijas e hijos, nietas y nietos, hombres y mujeres de Iximuleu en este día, unimos nuestras voces, pensamiento y energías reivindicando los saberes, resistencias, y luchas que nuestros ancestros han librado a lo largo de la historia que con pensamiento libertario, hemos ido construyendo y soñando el camino hacia el buen vivir-. A través de nuestro conocimiento ancestral, nuestra cosmovisión, hemos expresado en diferentes periodos de la historia, nuestra lucha por la defensa de la Madre Tierra y nuestros territorios, que se expresa en el rechazo a las políticas neoliberales que cada día mas, pretende con su desmedida ambición de acumulación de riquezas; el acaparamiento de los bienes naturales, a costa de la destrucción de la madre naturaleza y de la vida misma. El 23 diciembre de 1994, La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto, como el día Internacional de los Pueblos Indígenas del mundo en un claro reconocimiento de la importancia y del papel que tienen los pueblos indígenas dentro de la humanidad. Guatemala como país miembro de las Naciones Unidas acata esta resolución y por ende el cumplimiento del mismo. Sin embargo, el Estado de Guatemala en alianzas con la oligarquía nacional y transnacional atenta contra la vida de los pueblos, violando los tratados, declaraciones y convenios internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT que velan por el respeto de los derechos individuales y colectivos y los pueblos indígenas El Actual gobierno de Guatemala, fortalece la alianza con el poder económico, evidenciándose con el otorgamiento de concesiones para la explotación de los recursos naturales y acaparamiento de tierras en diferentes regiones del país, tales como: San Rafael las Flores, San Juan Sacatepéquez, San José del Golfo, Santa Cruz Barrillas, El Valle del Polochic, Sierra de las Minas, Ixcan, san Marcos el Área Ixil, Costa Sur entre otros. Para lograr sus propósitos utilizan la represión, y militarización de los territorios, poniendo al servicio del gran capital las diferentes fuerzas de seguridad nacional, implementando estados de sitio, capturas ilegales, encarcelamientos, persecuciones secuestros y asesinatos, principalmente a lideres y lideresas comunitarios y de organizaciones sociales y populares. A través de sus medios de comunicación corporativos, realizan campañas mediáticas en contra de de los pueblos originarios que defendían sus territorios, fomentando el miedo y el terror, haciendo creer a la población en general que los que defienden el agua, los bosques, la vida y la Biodiversidad son terroristas y de esta forma, deslegitimar la lucha de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas. Nuestros pueblos han dado importantes luchas que han marcado nuestra historia y han aportado a la lucha e historia de los Pueblos de Abya Yala. Los Pueblos Indígenas nunca dejamos de luchar;

description

Pueblos unidos a una sola voz, por una vida digna en nuestros Territorios Día internacional de los pueblos indígenas Nosotras las hijas e hijos, nietas y nietos, hombres y mujeres de Iximuleu en este día, unimos nuestras voces, pensamiento y energías reivindicando los saberes, resistencias, y luchas que nuestros ancestros han librado a lo largo de la historia que con pensamiento libertario, hemos ido construyendo y soñando el camino hacia el buen vivir-.

Transcript of Pronunciamiento 9 de agosto 2013 marcha indígena y campesina

Pueblos unidos a una sola voz, por una vida digna en nuestros Territorios

Día internacional de los pueblos indígenas

Nosotras las hijas e hijos, nietas y nietos, hombres y mujeres de Iximuleu en este día, unimos

nuestras voces, pensamiento y energías reivindicando los saberes, resistencias, y luchas que

nuestros ancestros han librado a lo largo de la historia que con pensamiento libertario, hemos ido

construyendo y soñando el camino hacia el buen vivir-.

A través de nuestro conocimiento ancestral, nuestra cosmovisión, hemos expresado en diferentes

periodos de la historia, nuestra lucha por la defensa de la Madre Tierra y nuestros territorios, que

se expresa en el rechazo a las políticas neoliberales que cada día mas, pretende con su desmedida

ambición de acumulación de riquezas; el acaparamiento de los bienes naturales, a costa de la

destrucción de la madre naturaleza y de la vida misma.

El 23 diciembre de 1994, La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto,

como el día Internacional de los Pueblos Indígenas del mundo en un claro reconocimiento de la

importancia y del papel que tienen los pueblos indígenas dentro de la humanidad. Guatemala

como país miembro de las Naciones Unidas acata esta resolución y por ende el cumplimiento del

mismo. Sin embargo, el Estado de Guatemala en alianzas con la oligarquía nacional y transnacional

atenta contra la vida de los pueblos, violando los tratados, declaraciones y convenios

internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas y el Convenio 169 de la OIT que velan por el respeto de los derechos individuales y

colectivos y los pueblos indígenas

El Actual gobierno de Guatemala, fortalece la alianza con el poder económico, evidenciándose con

el otorgamiento de concesiones para la explotación de los recursos naturales y acaparamiento de

tierras en diferentes regiones del país, tales como: San Rafael las Flores, San Juan Sacatepéquez,

San José del Golfo, Santa Cruz Barrillas, El Valle del Polochic, Sierra de las Minas, Ixcan, san Marcos

el Área Ixil, Costa Sur entre otros.

Para lograr sus propósitos utilizan la represión, y militarización de los territorios, poniendo al

servicio del gran capital las diferentes fuerzas de seguridad nacional, implementando estados de

sitio, capturas ilegales, encarcelamientos, persecuciones secuestros y asesinatos, principalmente

a lideres y lideresas comunitarios y de organizaciones sociales y populares. A través de sus medios

de comunicación corporativos, realizan campañas mediáticas en contra de de los pueblos

originarios que defendían sus territorios, fomentando el miedo y el terror, haciendo creer a la

población en general que los que defienden el agua, los bosques, la vida y la Biodiversidad son

terroristas y de esta forma, deslegitimar la lucha de los derechos humanos y los derechos de los

pueblos indígenas.

Nuestros pueblos han dado importantes luchas que han marcado nuestra historia y han aportado

a la lucha e historia de los Pueblos de Abya Yala. Los Pueblos Indígenas nunca dejamos de luchar;

somos descendientes de generaciones en resistencia y por lo tanto, somos forjadores y forjadoras

de una sociedad diferente.

A Diecinueve años de la declaración del 9 de agosto como día Internacional de los Pueblos

Indígenas del Mundo las organizaciones y comunidades que somos parte de la Marcha Popular

por la Dignidad y Defensa de los Territorios, nos manifestamos en distintos puntos del territorio

nacional para expresar que:

1. Rechazamos el modelo impuesto que pone en riesgo la vida de las mayorías y la madre

naturaleza

2. Ratificamos la defensa de los territorios frente a los megaproyectos, minería,

hidroeléctricas, monocultivos de caña y palma africana así como el acaparamiento y

acumulación de tierras en las diferentes regiones del país

3. Rechazamos todas las acciones represivas: militarización, criminalización, judicialización y

violencia contra las mujeres y los pueblos

En este día internacional de los Pueblos Indígenas, basados en la legislación nacional e

internacional, hemos emplazado al Estado Guatemalteco en sus distintos organismos, para que dé

respuesta a las demandas de nuestros pueblos que reiteradamente hemos exigido.

Saludamos solidariamente a los distintos Pueblos y organizaciones indígenas, que luchan por la

defensa de la madre tierra, territorio y por los derechos colectivos de los pueblos.

Exhortamos la unificación de nuestras luchas y prepararnos, como pueblos y comunidades, para la

defensa de los derechos de nuestra Madre Tierra que para nuestros pueblos es el espacio donde

creamos y recreamos nuestra identidad, nuestra cultura, nuestros idiomas, nuestra cosmovisión y

espiritualidad que han sido un soporte a nuestra resistencia; sin ese espacio territorial dejaríamos

deser pueblos. La cosmovisión es la base filosófica que nos permite comprender que todo lo

quehacemos está vinculado con nuestro entorno, por eso aportamos al mundo la comprensión de

quenuestra vida está relacionada con las energías y el movimiento del cosmos, entorno con el

cualdebemos de vivir y relacionarnos con equilibrio y respeto y por ello reafirmamos que también

laMadre Tierra tiene vida y somos parte de ella.

PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DE LA RESISTENCIA AL PODER

MARCHA POPULAR POR LA DIGNIDAD Y DEFENSA DE LOS TERRITORIOS

Integrada por organizaciones comunitarias, indígenas, campesinas, de

mujeres, juventudes, sindical y popular

Iximulew, Jun B´atz´, Jun Iq’ Guatemala 9 de Agosto 2013