Pronunciamiento de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco

3
PRONUNCIAMIENTO La Federación Departamental de Campesinos del Cusco FDCC, todas sus bases de las trece provincias del Departamento del cusco y las comunidades campesinas respaldamos al paro del 27 de julio del año en curso en defensa de nuestros recursos naturales. Emprendido por el Frente del Macro Sur – Oriente, así mismo todas las fuerzas vivas y combativas de la región. Exigiendo: 1.- Ratificar nuestra voluntad de rechazar LA EXPORTACION DEL GAS DE CAMISEA, principalmente de los lotes 88 y 56, así como de los lotes 57 y 58, los mismos que deben de ser utilizados para el mercado interno, dentro de una posición nacionalista; por lo tanto demandamos la derogatoria de los dispositivos legales que posibilitan su exportación. 2.- Demandamos la revisión de los contratos de concesión para la exportación y explotación de los Hidrocarburos, los asientos mineros y los recursos naturales, (en Actividad) teniendo en consideración como antecedentes los últimos actos de corrupción en los cuales fueron involucrados ex ministros y ex funcionarios de los gobiernos de los últimos 20 años. 3.- Ratificar la Demanda al Gobierno Central para la paralización inmediata de la ejecución del Proyecto:”AMPLIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL Y LIQUIDOS DE GAS NATURAL DEL SECTOR SELVA, ENTRE MALVINAS – CIGAKIATO(LOOP SELVA)”. 4.- NO A LA EJECUCION DEL MEGAPROYECTO “HIDROELÉCTRICA DE INAMBARI”, La no Ejecución del Proyecto Angostura Majes Siguas II, La no construcción de la Hidroeléctrica de Salca Pukara, La No Concesión de la Laguna de Langui; y la Revisión de la concesión de la represa de PAMPAUTAÑA. Así mismo rechazamos los estudios de pre inversión de la Laguna de Langui Layo y Kunturkanki, de la Provincia de Canas.

description

La FDCC apoya el paro del 27 de julio del 2010 emprendido por el frente macro sur - oriente

Transcript of Pronunciamiento de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco

Page 1: Pronunciamiento de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco

PRONUNCIAMIENTO

La Federación Departamental de Campesinos del Cusco FDCC, todas sus bases de las trece provincias del Departamento del cusco y las comunidades campesinas respaldamos al paro del 27 de julio del año en curso en defensa de nuestros recursos naturales.Emprendido por el Frente del Macro Sur – Oriente, así mismo todas las fuerzas vivas y combativas de la región. Exigiendo:

1.- Ratificar nuestra voluntad de rechazar LA EXPORTACION DEL GAS DE CAMISEA, principalmente de los lotes 88 y 56, así como de los lotes 57 y 58, los mismos que deben de ser utilizados para el mercado interno, dentro de una posición nacionalista; por lo tanto demandamos la derogatoria de los dispositivos legales que posibilitan su exportación.

2.- Demandamos la revisión de los contratos de concesión para la exportación y explotación de los Hidrocarburos, los asientos mineros y los recursos naturales, (en Actividad) teniendo en consideración como antecedentes los últimos actos de corrupción en los cuales fueron involucrados ex ministros y ex funcionarios de los gobiernos de los últimos 20 años.

3.- Ratificar la Demanda al Gobierno Central para la paralización inmediata de la ejecución del Proyecto:”AMPLIACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL Y LIQUIDOS DE GAS NATURAL DEL SECTOR SELVA, ENTRE MALVINAS – CIGAKIATO(LOOP SELVA)”.

4.- NO A LA EJECUCION DEL MEGAPROYECTO “HIDROELÉCTRICA DE INAMBARI”, La no Ejecución del Proyecto Angostura Majes Siguas II, La no construcción de la Hidroeléctrica de Salca Pukara, La No Concesión de la Laguna de Langui; y la Revisión de la concesión de la represa de PAMPAUTAÑA. Así mismo rechazamos los estudios de pre inversión de la Laguna de Langui Layo y Kunturkanki, de la Provincia de Canas.

5.- Exigimos al poder ejecutivo la promulgación de la ley de la Consulta Previa en aplicación al convenio 169 – OIT ONU. La declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas; la cual no puede sino consolidar y desarrollar lo que ya ha sido reconocido por el sistema de la Naciones Unidas en Setiembre del 2007 con la Declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos Indígenas.

6.-Solicitar al Congreso de la República la Derogatoria de las leyes que criminalizan la protesta social, así como la excarcelación a los lideres (Indígenas, Campesinos y Populares) que han sido sentenciados y procesados bajo la vigencia de las mismas.

7.-La desmilitarización de los Valles del rio Apurímac y el Ene.

Page 2: Pronunciamiento de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco

8.-Exigimos la paz con justica para el pueblo de la Macro Región Sur agredido por los distintos sucesos: Levantamiento de kelluyo Puno, Sicuani, Espinar, Chumbivilcas, Canas, Cusco, Paro Indefinido de Abancay y Andahuaylas (Apurímac), Paro Indefinido de Mineros Artesanales Chala (Arequipa), mediante la libertad de los comuneros encarcelados; Cese a la persecución a Procesados y rehabilitación de la salud integral de los heridos (con Balas).

9.-Que se respete la recomendación del comité de Expertos de la OIT elevada al Perú en su informe de febrero del 2010, y por ende que se establezca una moratoria en los proyectos sobre recursos naturales en territorios De las Comunidades Campesinas hasta que se institucionalice plenamente el derecho de la consulta previa libre e informada, conforme señala el convenio 169-OIT.

10.-Demandar al congreso de la república el inmediato archivamiento del Proyecto de ley el desplazamiento forzado, en los territorios de las comunidades campesinas.

11.-La derogatoria de la Ley Nº29338 “Ley de Recursos Hídricos”; que privatiza, mercantiliza y desplaza a las poblaciones indígenas.

12.- Exhorte a la PCM la cancelación de los proyectos hidroeléctricos de Inambari, Pakitsapango, Belomonte, Madeira.

13.-La Suspensión de los Mega Proyectos del Irsa hasta que se subsanen las violaciones que implican al convenio 169-OIT, ya que no han sido consultados a los pueblos y comunidades Indígenas que afectan y no se ha respetado sus propias prioridades y estrategias para el llamado “Desarrollo”.

14.-No a las concesiones mineras a las empresas de gran capital nacional y transnacional en las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Tacna y Moquegua.

Porque el Gobierno Central de Alan García Pérez secundado y respaldado por la cúpula de corrupción que le rodea se está dedicando a la indiscriminada concesión y exportación de nuestros recursos naturales; Por ello el pueblo hoy más que nunca clama ser escuchado y atendido adecuadamente sus diferentes demandas. La Lucha de La Macro Región Sur – Oriente es una forma de unirnos en esta lucha hermanada en reclamo de una causa justa que a todos nos beneficiara.

Cusco, 26 de Julio de 2010

EL COMITÉ EJECUTIVO FDCC¡VIVA EL PARO MACROREGIONAL¡