Pronunciamiento de la Juventud Socialista del Ecuador

2
La Juventud Socialista del Ecuador, reunida en Consejo Nacional en la localidad de Cumbe provincia del Azuay los días 3 y 4 de mayo de 2014, resuelve elevar a pronunciamiento público lo debatido durante el encuentro. Considerando: Que nos encontramos a puertas de nuestro Congreso Nacional. Instancia máxima de la organización y que convocará a la militancia de todo el país; Que la Juventud Socialista se sustenta en los pilares ideológicos del marxismo para la comprensión y transformación de la realidad; Que en la juventud se encuentra intacta la voluntad utópica de cambiar el mundo y que ésta no ha sido viciada por los excesos del poder; Que la coyuntura actual demanda una profunda revisión de la práctica política de nuestra organización, del oficialismo y de las organizaciones que nos reconocemos cercanas al mismo; Manifiesta: Su compromiso en el trabajo para la consolidación del poder popular como verdadero mecanismo de transformación social. La Juventud Socialista del Ecuador, expresión del Partido Socialista – Frente Amplio definido como una organización de izquierda revolucionaria, entiende a la dirección en colectivo y a la generación de conciencia de clase como verdaderas condiciones para conseguir el bien común. Es necesaria la búsqueda de la unidad para la generación de una fuerza contrahegemónica que combata las relaciones de supremacía del capital sobre el ser humano; por ende, respaldamos la iniciativa de un Frente Común de Juventudes respetando su identidad que busque la radicalización del proceso de la Revolución Ciudadana siempre y cuando exista una correspondencia ideológica y práctica con el resto de organizaciones. La necesidad de ejercer profundamente el sentido de crítica y autocrítica como pilar central de fortalecimiento organizativo. La última coyuntura electoral reflejó el descontento popular con la política clientelar emprendida por varios sectores del oficialismo y de organizaciones cercanas. Esto evidencia un gobierno en disputa, con fuerzas de izquierda pero también de derecha, por ende consideramos vital desburocratizar la Revolución Ciudadana. ¡La revolución no está en los escritorios!, es urgente volver al trabajo en las bases, en los barrios, en el cotidiano. Con el ciudadano de a pie, con el campesino y la campesina, con el estudiante, con las mujeres. Su rechazo a los embates del gran capital cristalizados a través de Acuerdos Comerciales. Una de las deudas más grandes del actual gobierno ha sido la no transformación de la política pública agraria. Sin profundizar en la

Transcript of Pronunciamiento de la Juventud Socialista del Ecuador

Page 1: Pronunciamiento de la Juventud Socialista del Ecuador

 

 La  Juventud  Socialista  del  Ecuador,  reunida  en  Consejo  Nacional  en  la  localidad  de  Cumbe   provincia   del   Azuay   los   días   3   y   4   de   mayo   de   2014,   resuelve   elevar   a  pronunciamiento  público  lo  debatido  durante  el  encuentro.    Considerando:    Que  nos  encontramos  a  puertas  de  nuestro  Congreso  Nacional.   Instancia  máxima  de  la  organización  y  que  convocará  a  la  militancia  de  todo  el  país;      Que  la  Juventud  Socialista  se  sustenta  en  los  pilares  ideológicos  del  marxismo  para  la  comprensión  y  transformación  de  la  realidad;    Que  en  la  juventud  se  encuentra  intacta  la  voluntad  utópica  de  cambiar  el  mundo  y  que  ésta  no  ha  sido  viciada  por  los  excesos  del  poder;    Que  la  coyuntura  actual  demanda  una  profunda  revisión  de  la  práctica  política  de  nuestra  organización,  del  oficialismo  y  de  las  organizaciones  que  nos  reconocemos  cercanas  al  mismo;      

Manifiesta:    

• Su  compromiso  en  el  trabajo  para  la  consolidación  del  poder  popular  como  verdadero  mecanismo  de  transformación  social.  La   Juventud  Socialista  del  Ecuador,   expresión   del   Partido   Socialista   –   Frente   Amplio   definido   como  una   organización   de   izquierda   revolucionaria,   entiende   a   la   dirección   en  colectivo   y   a   la   generación   de   conciencia   de   clase   como   verdaderas  condiciones  para  conseguir  el  bien  común.  Es  necesaria   la  búsqueda  de   la  unidad  para  la  generación  de  una  fuerza  contrahegemónica  que  combata  las  relaciones   de   supremacía   del   capital   sobre   el   ser   humano;   por   ende,  respaldamos  la  iniciativa  de  un  Frente  Común  de  Juventudes  respetando  su  identidad   que   busque   la   radicalización   del   proceso   de   la   Revolución  Ciudadana   siempre   y   cuando   exista   una   correspondencia   ideológica   y  práctica  con  el  resto  de  organizaciones.    

• La   necesidad   de   ejercer   profundamente   el   sentido   de   crítica   y   autocrítica  como   pilar   central   de   fortalecimiento   organizativo.   La   última   coyuntura  electoral   reflejó   el   descontento   popular   con   la   política   clientelar  emprendida   por   varios   sectores   del   oficialismo   y   de   organizaciones  cercanas.  Esto  evidencia  un  gobierno  en  disputa,   con   fuerzas  de   izquierda  pero   también  de  derecha,   por   ende   consideramos   vital   desburocratizar   la  Revolución  Ciudadana.    ¡La  revolución  no  está  en  los  escritorios!,  es  urgente  volver   al   trabajo   en   las   bases,   en   los   barrios,   en   el   cotidiano.   Con   el  ciudadano  de  a  pie,  con  el  campesino  y  la  campesina,  con  el  estudiante,  con  las  mujeres.  

 • Su  rechazo  a  los  embates  del  gran  capital  cristalizados  a  través  de  Acuerdos  

Comerciales.  Una  de  las  deudas  más  grandes  del  actual  gobierno  ha  sido  la  no   transformación   de   la   política   pública   agraria.   Sin   profundizar   en   la  

Page 2: Pronunciamiento de la Juventud Socialista del Ecuador

 

democratización  de  la  propiedad  de  la  tierra  y  del  uso  del  agua;  sin  articular  un  verdadero  sistema  de  economía  popular  y  solidaria  no  se  garantizará  la  reversión  de  exclusión  y  pobreza  vivida  en  el  campo.    Por   otra   parte,   La   firma   de   un   Acuerdo   Comercial   reflejaría   una  incongruencia  en  la  apuesta  del  cambio  de  la  matriz  productiva  sustentada  en  una  sociedad  del  conocimiento.  Las  ventajas  en  Talento  Humano  de  los  países   europeos,   como   los   bloqueos   de   los   organismos   internacionales  encargados   de   la   política   comercial   muestran   un   desequilibrio   en   las  condiciones   de   negociación   en   temas   estratégicos:   propiedad   intelectual,  servicios   financieros   y   compras   públicas.   La   política   de   subsidios   para  temas  agrarios  en  los  países  de  la  Unión  Europea  no  permitiría  competir  en  igualdad   de   condiciones,   las   únicas   beneficiarias   serían   las   empresas   de  capitales  transnacionales.        

• La  necesidad  urgente  de  revolucionar  al  sistema  educativo.  Los  avances  en  política   de   educación   superior   son   evidentes   pero   contradictorios   al   no  existir  un  nexo  con   la  educación  secundaria  y  primaria.  La  enorme  brecha  existente   entre   estudiantes   secundarios   impide   una   igualdad   de  condiciones   para   el   acceso   a   las   universidades.   Una   pedagogía   común   y  liberadora,   que   promueva   la   formación   de   sujetos   comprometidos   con   la  transformación   de   realidades   injustas   debe   ser   la   apuesta.   Ratificamos   la  expresión   constitucional   de   nuestro   estado   que   reconoce   a   la   educación  como  bien  público  y  que  cumple  una  función  social.  Nos  oponemos  al  lucro  en  todas  las  instancias  de  formación.      

• Su   solidaridad   con   las   causas   internacionales   de   los   pueblos   que   luchan  contra  cualquier  tipo  de  intervención  imperialista.  Respetamos  los  procesos  de  autodeterminación  de  otras  latitudes.  Nos  sentimos  identificados  con  las  luchas   sociales   en   Europa   en   contra   de   las   políticas   de   recorte   social   y  resguardo   del   sistema   bancario.   Rechazamos   los   mecanismos   de  intervención  militar  como  la  OTAN.  Respaldamos  al  pueblo  y  gobierno  de  la  hermana  república  bolivariana  de  Venezuela,  apoyamos  la  lucha  campesina  en   Colombia,   nos   solidarizamos   con   las   hermanas   y   hermanos   chilenos,  sobre   todo   de   Valparaiso   y   apostamos   por   el   cambio   en   ese   país   con   el  nuevo  gobierno.  ¡Puerto  Rico  y  las  Malvinas  son  América  Latina!  

     

“Para  todos,  todo”    

 Atentamente,  

   

Comisión  de  redacción  Consejo  Nacional  

JSE-­‐JSRE