Propiedades del agua

6

Click here to load reader

Transcript of Propiedades del agua

Page 1: Propiedades del agua

PROPIEDADES DEL AGUA, TIERRA, AIRE QUE

APOYAN LA VIDA Y SU CUIDADO.

El agua y sus propiedades. Características de la tierra. Estructura y propiedades del aire. Cuidados de la naturaleza.

Agua, sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de

hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más

abundante en la superficie terrestre.

Hasta el siglo XVIII se creyó que el agua era un elemento, fue el químico ingles

Cavendish quien sintetizó agua a partir de una combustión de aire e hidrógeno.

Sin embargo los resultados de este experimento no fueron interpretados hasta

años más tarde, cuando Lavoisier propuso que el agua no era un elemento sino

un compuesto formado por oxígeno y por hidrógeno, siendo su formula H2O.

ESTADO NATURAL

El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres

estados de la materia: sólido, líquido y gas.

Page 2: Propiedades del agua

SÓLIDO

LÍQUIDO

GAS

Polos Glaciares Hielo en las

superficies de agua en invierno

Nieve Granizo Escarcha Lluvia Rocío Lagos

Ríos Mares Océanos Niebla Nubes

PROPIEDADES:

1. FÍSICAS

El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se

concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el

punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC,

cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de

forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de

Page 3: Propiedades del agua

volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el

hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una

temperatura de 4ºC, que es de 1g/cc.

2. QUÍMICAS

El agua es el compuesto químico más familiar para nosotros, el más abundante

y el de mayor significación para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde

el punto de vista químico, reside en que casi la totalidad de los procesos químicos

que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino también en la

superficie no organizada de la tierra, así como los que se llevan a cabo en el

laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto

es en disolución.

Planeta Tierra, características generales

El núcleo de La Tierra Características: el planeta Tierra es el tercero en distancia

al Sol y el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más

denso de todos. La Tierra es solamente una parte pequeña del universo, pero es

el hogar de los seres humanos y de hecho, donde está toda la vida conocida en el

universo. Los animales, las plantas y otros organismos, viven en casi todas las

partes de la superficie del planeta.

La vida en la Tierra es posible

porque se encuentra a la distancia

adecuada del sol. La mayoría de las

criaturas necesitan el calor del sol

para la vida. Si nuestro planeta

estuviera más cerca del sol, estaría

demasiado caliente para que las

criaturas vivientes pudieran

sobrevivir. Si por el contrario,

estuviera demasiado lejana del sol,

haría demasiado frío para que

pudiera albergar formas de vida tal

y como la conocemos.

La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una

distancia de unos 150 millones de kilómetros, (movimiento de traslación) y también

gira sobre sí misma, (movimiento de rotación). El volumen de la Tierra es más de

un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terrestre es 81 veces

Page 4: Propiedades del agua

mayor que la de su satélite natural, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente

activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante

movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo

magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre,

sobre la cual están los océanos y la tierra firme.

La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica

de placas activa; Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros

tiempos, este aspecto geológico ha hecho que la superficie de la Tierra cambie o

se renueve constantemente, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de

cráteres que podemos encontrar en otros cuerpos rocosos del sistema solar, como

en la Luna.

Aire

Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que

permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El

aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino,

etéreo y si está limpio transparente en distancias cortas y medias.

En proporciones ligeramente variables, está compuesto

por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (0-7%), ozono, dióxido de

carbono, hidrógeno y gases nobles como kriptón y argón; es decir, 1% de otras

sustancias.

Propiedades del aire

Composición de la atmósfera terrestre (tomada en diciembre

de 1987). El gráfico de la parte inferior indica los gases

menos comunes que componen el 0.038% de la atmósfera.

Los valores están redondeados para la ilustración.

Según la altitud, la temperatura y la composición del aire, la

atmósfera terrestre se divide en cuatro

capas: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. A

mayor altitud disminuyen la presión y el peso del aire.

Las porciones más importantes para análisis de

la contaminación atmosférica son las dos capas cercanas a

la Tierra: la troposfera y la estratosfera. El aire de latroposfera interviene en

la respiración. Por volumen está compuesto, aproximadamente, por 78,08% de

Page 5: Propiedades del agua

nitrógeno (N2), 20,94% de oxígeno (O2), 0,035% de dióxido de carbono (CO2) y

0,93% de gases inertes, como argón y neón.

En esta capa, de 7 km de altura en los polos y 16 km en los trópicos, se

encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. En ella se generan todos los

fenómenos atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25

kilómetros de altura, en la estratosfera, se encuentra la capa de ozono, que

protege a la Tierra de los rayos ultravioleta (UV).

En relación con esto vale la pena recordar que, en términos generales,

un contaminante es una substancia que está «fuera de lugar», y que un buen

ejemplo de ello puede ser el caso del ozono (O3).

Cuando este gas se encuentra en el aire que se respira, es decir bajo los 25

kilómetros de altura habituales, es contaminante y constituye un poderoso

antiséptico que ejerce un efecto dañino para la salud, por lo cual en esas

circunstancias se le conoce como ozono troposférico u ozono malo.

Sin embargo, el mismo gas, cuando está en la estratosfera, forma la capa que

protege de los rayos ultravioleta del Sol a todos los seres vivientes (vida) de la

Tierra, por lo cual se le identifica como ozono bueno.

Page 6: Propiedades del agua

CUIDADOS DE LA NATURALEZA

1. no malgastar el agua.

2. botar los escombros en los botes de basura

3. reciclar las basuras respectivamente

4. no talar los arboles

5. sembrar arboles y flores para poblar nuestro entorno

6. no dañar las flores

7. no cortar flores si no es necesario

8. utiliza correctamente el agua solo cuando sea necesario

9. no contaminar los ríos,lagos,lagunas,y toda clase de fuente hídrica

10. ayuda a limpiar las zonas verdes

11. ayuda a mantener limpios los bosque y zonas verdes

12. cuidar a los animales en vía de extinción

13. cuidar nuestras mascotas ellas también hacen parte de la naturaleza

14.no arrojar gases que produzcan el efecto de invernadero CUIDAR TODO LO

QUE NOS RODEA