Propiedades Del Flujo de Fluido

download Propiedades Del Flujo de Fluido

of 5

Transcript of Propiedades Del Flujo de Fluido

Propiedades del flujo de fluido:1.- Densidad de un flujo: la densidad en cualquier punto se ve afectada fuertemente por la naturaleza del medio o por la naturaleza material que se ah colocado. Se estableci que las lneas de campo elctrico se dibujan de modo que si espaciamiento en cualquier punto permite determinar la fuerza del campo elctrico en ese punto. El nmero de lneas AN dibujadas a travs de la unidad de rea AA es directamente proporcional a la intensidad del campo elctrico, y la constante de proporcionalidad que determina el nmero de lneas dibujadas, es la permisiva del medio a travs del cual pasan.2.- viscosidad: es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido. Estas fuerzas de viscosidad se originan en las que existen en las molculas del fluido y son de carcter similar a las fuerzas cortante de los slidos * Varia la viscosidad en los fluidos: SI: Ya que la viscosidad en los fluidos en movimiento. Ya que cuando el fluido est en reposo adopta una forma tal en la que no actan las fuerzas tangenciales que no puede resistir.* El fluido liquido puede comprimirse: NO: porque se dice que si se hace presin en un punto de una masa de lquido esta presin se transmite a toda la masa del lquido.* Un fluido gaseoso puede comprimirse: SI: Y se comprueba fcilmente con una jeringa, uno la llena de aire y empuja el embolo y se ver cmo se comprime el aire que est en su interior.3.- conservacin de la energa:Se le llama FLUJO DE ENERGA al pasar de una forma de energa a otra.

La energa es la capacidad de realizar un trabajo y el comportamiento de la misma la describen las leyes de la termodinmica, que son dos:

La primera ley dice que la energa puede transformarse de una clase en otra, pero no puede destruirse. Por ejemplo, la energa de la luz se transforma en materia orgnica (lea), que a su vez se transforma en calor (fuego) y luz; el calor se puede transformar en energa de movimiento (mquinas a vapor); sta en luz (dinamo que produce electricidad), y as sucesivamente.

La segunda ley dice que al pasar de una forma de energa a otra (energa mecnica a qumica a calor y viceversa) hay prdida de energa en forma de calor. Cualquier cambio de una forma de energa a otra produce prdidas por calor. De esto se deduce que un ecosistema no puede ser autoabastecido de energa en el corto plazo y que todos los procesos naturales son irreversibles en cuanto al flujo de energa, es decir, el flujo de energa sigue una sola direccin. 4.- la ecuacin de Bernoulli: la energa de un fluido en cualquier momento consta con tres componentes * cintica: es la energa debida a la velocidad que posea el fluido * potencial o gravitacional: es la energa debido a la altitud que un fluido posea. * Energa de presin es la energa que un fluido contiene debido a la presin que posee. * Condiciones en las que se aplica la ecuacin: viscosidad (friccin interna) = 0 es decir, se considera que la corriente sobre el cual se aplica se encuentra en una zona no viscosa de fluido. Es decir que la ecuacin se aplica a lo largo de una lnea de corriente o un flujo laminar.5.- Caractersticas de friccin en el flujo, aplicacin en la ecuacin de Bernoulli como calcular la friccin en un sistema.La ecuacin de Bernoulli es aplicable a fluidos no viscosos, incompresible en los que existe aportacin de trabajo exterior, por ejemplo mediante una bomba, ni extraccin de trabajo exterior, por ejemplo mediante una turbina. De todas formas, a partir de la conservacin de movimiento de la cantidad de movimiento para el fluido incompresible se puede escribir una ms general que tiene en cuenta la friccin y trabajo:Y es el peso especfico (y=pg). Este valor se asume constante a travs del recorrido al ser un fluido incompresible.W trabajo extremo que se le suministra (+) o extrae al fluido (-) por la unidad de caudal msico a travs del recorrido del fluido.Hf disipacin por friccin a travs del recorrido del fluido.Los subndices 1 y 2 indican si los valores estn dados para el comienzo o el final del volumen de control respectivamente.6.- A qu se le conoce como flujo laminar y turbulento en flujo de tuberas.El flujo laminar es tpico de fluido a velocidades bajas o viscosidades altas, mientras los fluidos de viscosidad baja, y velocidad alta suelen ser caudales turbulentos. En el nmeros de Reynolds es un parmetro adimensional importantes en las ecuaciones que describen las condiciones del flujo laminar o turbulento. 7.- diagrama de moody: es la presentacin grafica en escala doblemente logartmica del factor de friccin en funcin del nmero de Reynolds y la rugosidad de una tubera, donde se pueden distinguir dos situaciones diferentes, el caso en que el flujo laminar y el caso en el que flujo sea turbulento. En el caso laminar se usa una de las expansiones de la ecuacin de poiseuille, en el caso del flujo turbulento se puede usar la ecuacin de colebrool-white.8.- Conservacion de la masa en un fluido: En fsica, una ecuacin de continuidad expresa una ley de conservacin de forma matemtica, ya sea de forma integral como de forma diferencial.en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijal Lomonsov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como En una reaccin qumica ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.1 Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa s se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energa. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensin de la qumica.

Los ensayos preliminares hechos por Robert Boyle en 1673 parecan indicar lo contrario: pesada meticulosa de varios metales antes y despus de su oxidacin mostraba un notable aumento de peso. Estos experimentos, por supuesto, se llevaban a cabo en recipientes abiertos.2

La combustin, uno de los grandes problemas que tuvo la qumica del siglo XVIII, despert el inters de Antoine Lavoisier porque ste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las tcnicas del alumbrado pblico de Pars. Comprob que al calentar metales como el estao y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubran con una capa de calcinado hasta un momento determinado del calentamiento, el resultado era igual a la masa antes de comenzar el proceso. Si el metal haba ganado masa al calcinarse, era evidente que algo del recipiente deba haber perdido la misma cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostr que la calcinacin de un metal no era el resultado de la prdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algn material: una parte de aire. La experiencia anterior y otras ms realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reaccin qumica y todos los productos formados, nunca vara la masa. Esta es la ley de la conservacin de la masa, que podemos enunciarla, pues, de la siguiente manera: "En toda reaccin qumica la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos".