PROPIEDADES METALES

3
3. Procesos de transformación (transformación de materias primas a material de inicio) y tipo de materiales de inicio (productos preelaborados o forma comercial). Transformación de materias primas a material de inicio Metales Ferrosos El proceso comienza con 4. Características o propiedades del material. a. Características física. Temperatura de fusión: para los metales ferrosos está en 1539 C° Maleabilidad: el metal puede ser convertido en láminas por medio del aplastamiento. Impenetrabilidad: son altamente resistentes a la penetración por parte de otros cuerpos Divisibilidad: si bien son divisibles, se necesitan altos niveles de energía para realizar este procesos en su estado sólido. Brillo: su capacidad de reflejar la luz es una de sus características más apreciadas, que depende (o puede verse afectada) según los elementos que intervengan en la aleación y los procesos de transformación a los cuales sea sometido. Ductilidad: Ferrosos y No ferrosos pueden fácilmente ser estirados en hilos finos (alambres), sin romperse. b. Características anatómicas. c. Características mecánicas. Resistencia: presenta gran resistencia que le permite soportar grandes presiones, esfuerzos o golpes. Dureza: Por lo general los metales son duros, es decir no se rayan ni se perforan con facilidad. Además resisten bien los esfuerzos a los que son sometidos. Tenacidad: es la resistencia que opone el material al ser golpeado por otro. En este caso el metal presenta una gran tenacidad, especialmente en aleaciones Fragilidad: los metales requieren de una gran fuerza para romperlo al flexionarse. Elasticidad: capacidad de los metales de recuperar su forma inicial luego de una deformación momentánea producida por la acción de una carga.

description

propiedades metales

Transcript of PROPIEDADES METALES

Page 1: PROPIEDADES METALES

3. Procesos de transformación (transformación de materias primas a material de inicio) y tipo de materiales de inicio (productos preelaborados o forma comercial).

Transformación de materias primas a material de inicio

Metales Ferrosos

El proceso comienza con

4. Características o propiedades del material. a. Características física.

Temperatura de fusión: para los metales ferrosos está en 1539 C°Maleabilidad: el metal puede ser convertido en láminas por medio del aplastamiento. Impenetrabilidad: son altamente resistentes a la penetración por parte de otros cuerposDivisibilidad: si bien son divisibles, se necesitan altos niveles de energía para realizar este procesos en su estado sólido. Brillo: su capacidad de reflejar la luz es una de sus características más apreciadas, que depende (o puede verse afectada) según los elementos que intervengan en la aleación y los procesos de transformación a los cuales sea sometido.Ductilidad: Ferrosos y No ferrosos pueden fácilmente ser estirados en hilos finos (alambres), sin romperse.

b. Características anatómicas.

c. Características mecánicas.

Resistencia: presenta gran resistencia que le permite soportar grandes presiones, esfuerzos o golpes. Dureza: Por lo general los metales son duros, es decir no se rayan ni se perforan con facilidad. Además resisten bien los esfuerzos a los que son sometidos.Tenacidad: es la resistencia que opone el material al ser golpeado por otro. En este caso el metal presenta una gran tenacidad, especialmente en aleaciones Fragilidad: los metales requieren de una gran fuerza para romperlo al flexionarse. Elasticidad: capacidad de los metales de recuperar su forma inicial luego de una deformación momentánea producida por la acción de una carga. Plasticidad: los metales pueden deformarse temporal o permanentemente cuando se someten a tensiones por encima de su rango elástico.

d. Características térmicas.

Conductividad térmica: todos los metales presentan gran conductividd y transmiten bien el calorDilatación y contracción: al aumentar la temperatura se dilatan y se contraen cuando se disminuye.

Page 2: PROPIEDADES METALES

e. Características eléctricas.

Conductividad eléctrica: los metales permiten el paso de la corriente eléctrica. Son buenos conductores de electricidad. Los metales más conductores son: la plata, el cobre, el oro, el aluminio, el tungsteno y el hierro

f. Características químicas.

Oxidación es la reacción electroquímica al entrar en contacto con un oxidante como el oxígeno. Este tipo de daño típicamente produce óxido y/o sal del metal original. Aleabilidad: propiedad que les permite formar aleaciones que dan lugar a nuevos metales mejorando sus propiedades. Corrosión: es la desintegración debido a la exposición a otros químicos Magnetismo: es la propiedad que tienen para ejercer fuerzas de atracción o repulsión sobre otros metales. Los metales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, el hierro, el cobalto y sus aleaciones, que comúnmente se llaman imanes

g. Características tecnológicas.

Fusibilidad: es la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas completas y sin defectos Los metales más fusibles son la fundición de hierro, de bronce, de latón y de aleaciones ligeras. Maquinabilidad: propiedad que permite comparar facilmente con que pueden mecanizarse con arranque de viruta. Los metales con buena maquinabilidad requieren potencias y fuerzas de corte reducidas y que permitan controlar fácilmente la longitud de la viruta. Soldabilidad: la propiedad que permite unir dos piezas de metal por fusión, donde las piezas son fundidas, donde se agrega un material de relleno con menor punto de fusión para conseguir un baño que logra la unión fija. Templabilidad: Es una medida de la profundidad a la cual una aleación específica puede endurecerse. Los aceros se templan fácilmente debido a la formación de una estructura cristalina característica de los mismos. Forjabilidad: capacidad de los metales para sufrir deformacioones plásticas sin romperse ni desarrollar defectos.

h. Características ecológicas.

En general tienen buenas propiedades ecológicas, ya que su impacto suele ser pequeño sobre el ambiente, además de que son fácilmente reciclables. En cuanto a su negatividad en el ambiente, son materiales que no se pueden degradar, por lo cual su vertido puede suponer un peligro para los seres vivos.