propiedades sismores

6
ESTUDIO SOBRE LAS PROPIEDADES SISMO RESISTENTES DE LOS EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO EXISTENTES EN HUANCAYO” 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES Y FOR MULACI ÓN DEL PROBLEMA Los antecedentes referidos al estudio de investigación, después de haberse realizado la búsq ueda bibliográfi ca estuv o orient ada a determinar a aquellas Inst ituci ones o Invest igador es que han efe ct uado estud ios relac ionado s con las propie dades sismo s resis tentes en edificios de concreto armado, quienes de alguna manera contribuirán a su desarrollo y para lo cuál se señala a continuación Julio Kuroiwa, Er!"#o D!$a % &u'o Ja( ! , señalan que, la gran actividad s"smic a en nuestr o territorio ha cobrado siemp re sus mayores victimas en las construcciones de adobe# $####%ás del &' por cient o de los edific ios dañad os eran de adobe y su colaps o causó más de (', '''#'' muerte s# )or otro lado, sin embargo, al gunas construcciones de adobe resistieron sorprendentemente, los embates del sismo# *egún Fi#!l +-, los ob.etivos impl"citos en la mayor"a de las normas de /iseño antis"smico son que la estructura sea capaz de !# 0esistir sismos sin daños # 0esistir sismos mo der ado s con al gunos daños estructurales leves y con daños no estructurales moderados# 1# 0esistir sismos cat astrófi cos sin colapsar# 2l 3b.etivo principal de la 4esis es *alvaguardar la vida humana, aunque La edificación 5 en este caso de concreto armado 5, colapse# )or colapso se entiende  aquel estado que no permite que los

Transcript of propiedades sismores

ESTUDIO SOBRE LAS PROPIEDADES SISMO RESISTENTES DE LOS EDIFICIOS DE CONCRETO ARMADO EXISTENTES EN HUANCAYO1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1ANTECEDENTES Y FORMULACIN DEL PROBLEMALos antecedentes referidos al estudio de investigacin, despus de haberse realizado la bsqueda bibliogrfica estuvo orientada a determinar

a aquellas Instituciones o Investigadores que han efectuado estudios relacionados con las propiedades sismos resistentes en edificios de concreto armado, quienes de alguna manera contribuirn a su desarrollo y para lo cul se seala a continuacin:

Julio Kuroiwa, Ernesto Deza y Hugo Jan1, sealan que, la gran actividad ssmica en nuestro territorio ha cobrado siempre sus mayores victimas en las construcciones de adobe. ....Ms del 90 por ciento de los edificios daados eran de adobe y su colapso caus ms de 40,000.00 muertes. Por otro lado, sin embargo, algunas construcciones de adobe resistieron sorprendentemente, los embates del sismo.Segn Fintel (2), los objetivos implcitos en la mayora de las normas de

Diseo antissmico son que la estructura sea capaz de:

1.Resistir sismos sin daos

2.Resistir sismos moderados con algunos daos estructurales leves y con daos no estructurales moderados.

3.Resistir sismos catastrficos sin colapsar.

El Objetivo principal de la Tesis es: Salvaguardar la vida humana, aunque

La edificacin - en este caso de concreto armado -, colapse.

Por colapso se entiende aquel estado que no permite que los

Ocupantes salgan del edificio debido a la falla de la estructura primaria.Para Juan Carlos Reyes3 en su obra titulada Modelacin Inelstica de Edificios de Concreto con Disipadores de Energa se indica que se han desarrollado nuevos mtodos y diseos de rehabilitacin ssmica de estructuras de concreto que consiste en la colocacin de dispositivos disipadoresde energa que tiene por finalidad su fabricacin en los pases con alta tecnologa a fin de reducir la vulnerabilidad de la construccin y su experiencia en EE.UU.

1.2JUSTIFICACIN E IMPORTANCIAEl presente trabajo de investigacin tiene como objetivo principal el inters de conocer como el fenmeno ssmico viene causando estragos en las viviendas de Lima y qu medida se viene aplicando a fin de atenuar los desastres, as mismo proponer un modelo de estudio sobre juzgamiento estndar para atenuar los sismos en edificios de concreto armadoexistentes, diseo ssmico y su efecto en la reduccin de contingencias futuras, en beneficio de la comunidad.

La importancia de la investigacin radicaen que con el uso de este mtodo, se obtiene una vivienda con mejor comportamiento que el tradicional, frente a un eventual sismo severo. Ello es posible debido a la aplicacin de clculos en la estructura de los edificios que harn posible que estos tipos de vivienda tengan una mejor respuesta frente a un sismo. As mismo la importancia de esta investigacin, radica porque contribuir

a orientar a las familias y a la sociedad en la prevencin e implementacin de medidas adecuadas; as como llegar a conclusiones valiosas y aportes que podrn ser tomadas en consideracin por investigaciones futuras.1.3DEFINICIN DEL PROBLEMALa ocurrencia de desastres naturales a nivel mundial es bastante frecuente y sus secuelas van ms all del corto plazo, y en ocasiones con cambiosirreversibles,tantoenlaestructuraeconmica,socialy ambiental. En el caso de los pases industrializados los desastres ocasionan prdidas de vidas limitadas, gracias a la disponibilidad de sistemas eficaces de alerta temprana y evacuacin, as como a una mejor planificacin del desarrollo urbano y cdigos de construccin ms estrictos.

Los problemas relacionados con la correccin de las debilidades en la construccin de edificios de concreto armado parecen haber sido resueltos con el uso de aditivos y con la seleccin y preparacin adecuada de la tierra que servir para construir los adobes. Tambin la experiencia tradicional sobre como proteger las paredes de adobe de la lluvia con repellos, aleros grandes o por medio de corredores es de sobra conocida. Tambin la practica para construir los cimientos ha probado su eficacia secular (defender las paredes de la humedad con soleras de piedra y argamasa mas altas que el nivel del suelo). El uso de vigas en forma de ms importante pendiente de solucin es garantizar la resistencia de las construcciones de tierra a los terremotos. Se podra agregar el inters por encontrar soluciones adecuadas para adelgazar las paredes, que si demasiado anchas roban espacio a la superficie til de las viviendas.Debe tenerse en cuenta que la solucin para resistir terremotos no puede consistir en garantizar que la vivienda no se desplomara ante un sismo. Ningn edificio puede ser garantizado que pueda resistir los efectos de cualquier terremoto, no importa el material ni la tcnica como haya sido construido. Se debe ser mas especifico.

Se desea: Que los edificios no colapsen ante las embestidas de un

terremoto de x grado o de una aceleracin dada. Esto no querr decir que no puedan sufrir daos menores. Lo que importa es salvar vidas por tanto

al momento del diseo conviene cuidar 1- Que los esfuerzos a los que pudiera estar sometido el edificio no sobrepasen las fatigas de trabajo de los materiales usados en la construccin.

2.- Que el diseo sea razonablemente calculado para resistir aquellos

temblores de ocurrencia ms comn en la localidad. (segn experiencias estadsticas sobre los sismos locales).

3.- Que los materiales incorporados a la estructura no se deterioren por la intemperie por hongos, termitas, etc., o por el tiempo.

Problema PrincipalEnqumedidalaimplementacindeunestudiosobre las propiedades sismo resistentes en edificios de concreto armado existentes, permitir reducir el nivel de su deterioro ocasionado por movimientos ssmicosen la ciudad de Lima?

2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN2.1Objetivo GeneralAnalizar en qu medida la implementacin de un estudio sobre juzgamiento estndarpara propiedades sismo resistente en edificios de concreto armado existentes, permitir reducir el nivel de su deterioro ocasionado por movimientos ssmicosen la ciudad de Lima

2.2Objetivos EspecficosExplicar de qu manera la aplicacin de las normas sobre las propiedades sismo resistente, contribuyen a una mejor funcionalidad en la construccin de edificios de concreto armado.

Determinarenqumedidaelusodemtodos sobre las propiedades sismo resistente, permitir disear una mejor estructura en la construccin de edificios de concreto armado.

Establecer de qu manera el factor de resistencia sobre juzgamiento estndar para propiedades sismo resistente, influye en brindar una mayor seguridad en la construccin de edificios de concreto armado.

3 FORMULACIN DE HIPTESIS3.1Hiptesis PrincipalHP: La implementacin de un estudio sobre las propiedades sismo resistentes en edificios de concreto armado, incidir en una menor reduccin de su deterioro ocasionado por movimientos ssmicos en la ciudad de Lima.

3.2Hiptesis EspecficasH1: La adecuada aplicacin de las normas sobre juzgamiento estndar para propiedades sismo resistentes, contribuye a una mejor funcionalidad en la construccin de edificios de concreto armado.

H2: En la medida que exista un mayor uso de mtodos sobre

juzgamientos estndar para propiedades sismo resistente, mejor ser la elaboracin del diseo sobre una mejor estructura en la construccin de edificios de concreto armado.

H.3: El uso del factor resistencia sobre las propiedades sismo resistentes, influye en forma efectiva para brindar una mayor seguridad en la construccin de edificios de concreto armado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES1 MES2 MES3 MES4 MES5 MES6 MES7 MES8 MES9 MES10 MES

APROBACION DEL PLAN DE TESIS

RECOLECCION DE DATOS

ANALISIS DE DATOS

REDACCION DE TESIS

REVISION DE TESIS

SUSTENTACION DE TESIS