Propiedades y Beneficios de La Manzana, ZANAHORIA , MANZANILLA

4

Click here to load reader

Transcript of Propiedades y Beneficios de La Manzana, ZANAHORIA , MANZANILLA

Page 1: Propiedades y Beneficios de La Manzana, ZANAHORIA , MANZANILLA

Propiedades y Beneficios de la Manzana

La manzana es un fruto que ha acompañado a la humanidad desde tiempos ancestrales y que goza de gran popularidad debido a sabor, propiedades alimenticias y curativas. Además, el jugo fermentado de esta fruta sirve para elaborar sidra, una de las bebidas alcohólicas más conocidas en el mundo por la suavidad que brinda al gusto.  Propiedades nutricionales y curativas

Por si a alguien le pareciera que el agradable y refrescante sabor de la manzana es poca cosa para consumirla, hay que decir que en general todas sus variedades ofrecen importante aportación de vitamina C y otras sustancias (fitoquímicos) con propiedades anticancerígenas y antioxidantes (que evitan el envejecimiento de los tejidos) que mantienen en perfecto estado al sistema inmunológico (encargado de defender al organismo de enfermedades).

 Asimismo, el aporte calórico de la manzana es moderado (55 calorías por cada 100 gramos de producto) y su sabor dulce se debe a que posee buena cantidad de fructosa, azúcar cuya principal característica es que se asimila con lentitud en el organismo y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre; por si fuera poco, su contenido de fibra y cascarilla provocan sensación de saciedad y combaten el estreñimiento, motivo más que suficiente para volverlo un producto ideal en dietas para bajar de peso.

Sin embargo, la gran virtud de este fruto reside, más bien, en su alto contenido de pectina, tipo de fibra soluble que cuenta con gran cantidad de cualidades positivas; la primera de ellas, es que ayuda a que el cuerpo disminuya los niveles de colesterol en sangre, pues de acuerdo con estudios realizados en diversas naciones, como Francia, Italia e Irlanda, se ha establecido que consumir dos manzanas al día puede reducir hasta en 10% el nivel de este tipo de grasas

Otra ventaja de esta sustancia es que protege al organismo contra los efectos de la contaminación ambiental, debido a que favorece la eliminación de metales nocivos como plomo, mercurio y cesio, así como otras sustancias tóxicas que los habitantes de las grandes urbes inhalan.

Además, la pectina tiene la particularidad de retener agua, por lo que se le atribuyen efectos terapéuticos en caso de diarrea al hacer más lento el tránsito intestinal; aunque hay quienes piensan que esta benéfica cualidad se pierde al quitar la cáscara al fruto, lo cierto es que sólo una quinta parte de virtuoso elemento se encuentra en la piel.

La manzana también contiene taninos, que son compuestos responsables de la sensación ligeramente áspera que genera este fruto en el paladar, pero que a la vez limpian y desinflaman la mucosa intestinal (capa que cubre el interior del conducto digestivo), por lo que resultan eficaces en el tratamiento general de padecimientos del sistema digestivo.

Para obtener en mayor cantidad esta sustancia, la medicina tradicional, así como la naturista, recomiendan consumir la pulpa rayada de la manzana luego de permanecer un tiempo a la intemperie, es decir, cuando adquiere color oscuro, acompañándola con un poco de miel y yogurt.

Pero no se agotan ahí sus propiedades. Ya los médicos de la Europa medieval señalaban los buenos efectos de la manzana para tratar gota e insomnio; efectivamente, se sabe que los taninos, junto con los minerales que posee, son excelente remedio contra el ácido úrico, y que el bromo que contiene permite sueño calmado y reparador.

Los Beneficios de la Zanahoria y sus Propiedades CurativasLa zanahoria es una verdura que aporta muchisimos beneficios a la salud, ayuda a retrasar el envejecimiento gracias a su alto contenido en antioxidantes y betacaroteno. Tambien debido a sus elevados niveles de betacaroteno ayuda a mejorar la vista y a

Page 2: Propiedades y Beneficios de La Manzana, ZANAHORIA , MANZANILLA

evitar la ceguera.Esta verdura que es considerada como un elixir de la juventud, tambien ayuda a expulsar los cálculos biliares. Es excelente para eliminar las toxinas del organismo. Aunque es sabido que son muchos sus beneficios los cientificos no se cansan de estudiarla.Estudios recientes demuestran que la zanahoria posee un compuesto esencial que ayuda a prevenir el cáncer. Los resultados de estudios recientes demostraron que una toxina natural llamada falcarinol es capaz de reducir en un tercio los riesgos de desarrollar cancer.El siguiente paso sera determinar que cantidad de falcarinol es necesaria para poder prevenir el cancer.La zanahoria tambien posee ácido fólico que es indispensable para prrevenir la anemia y ayuda a reducir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. Este maravilloso tuberculo es rico en vitamina B3 que es indispensable para el buen funcionamiento del sistema digestivo y del sistema nervioso.Se ha demostrado que es antioxidante por lo que protege al organismo de los radicales libres que atacan las células del cuerpo y como consecuencia producen enfermedades degenerativas, algunos tipos de cancer y envejecimiento prematuro. Para obtener su mayor beneficio se debe consumir la zanahoria cruda pero pelada. Por todo esto y mucho mas se considera a la zanahoria como un cosmetico naturalcapaz de rejuvenecer la piel y retardar el envejecimientoRica en betacaroteno, ácido fólico, vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, biotina y E. Minerales: calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, azufre, cobre, hierro, arsénico, bromo y zinc.Contiene 35 calorías por 100 gramos.Propiedades:- Refuerza el sistema inmunitario o defensivo- Cicatriza heridas intestinales y anula infecciones con colitis- Favorece la formación de leche en la lactancia- Tónico general- Estimulante hepático que hace más fluida las bilis, indicada en la insuficiencia hepática- Antianémica- Remineralizante- Diurética- Depurativa de la sangre- Previene de enfermedades degenerativas- En el reumatismo- En los problemas de la piel como la dermatosis por su alto contenido en vitamina A- Cuando hay parásitos intestinales como la teniaEl zumo de zanahoria es ideal para tomar a diario, se puede mezclar en la licuadora con todos los zumos de sabor fuerte, o tomarlo sólo, es también la única verdura que se puede mezclar con zumos de frutas si provocar fermentaciones.MANZANILLA PROPIEDADESLa manzanilla es de la familia de las margaritas sus flores son similares. 

Beneficios de la manzanillaA la manzanilla se le atribuyen un sin numero de cualidades curativas pero no existen estudios completos que las verifiquen científicamente. 

Entre las cualidades de esta planta están: 1- Es un antinflamatorio. Ayuda a aliviar los procesos de inflamación tanto tomándola o usándola externamente. 2- Tiene propiedades antimicrobianas y funguicidas 3- Se le utiliza para hacer gárgaras cuando hay problemas de garganta y de encías4- Ayuda con la cicatrización 5- Ayuda con problemas digestivos 6- Es calmante y tranquilizante, actúa como un sedante suave. Se le usa en caso de irritabilidad, tristeza y ansiedad. 7- Ayuda a controlar el eczema y las hemorroides8- Facilita la menstruación y ayuda a eliminar sus molestias9- En cosmética se le usa para aclarar el pelo, descongestionar la piel y calmar irritaciones10- Es un diurético suave11- Ayuda con la gota, artritis y sinusitis12- Ayuda con problemas de asma y gripes

Como se usa la manzanilla Hay diversas maneras de usar la manzanilla:1- La más común es su infusión (té), la cual es de sabor agradable.2- Se puede usar para baños, limpiar heridas, o en compresas o masajes.3- Los extractos o el aceite esencial de manzanilla se usan en medicamentos naturales y cosméticos. Se les puede usar para preparar aceite de masaje facial o corporal para obtener sus beneficios. 

Page 3: Propiedades y Beneficios de La Manzana, ZANAHORIA , MANZANILLA

4- se puede usar en vapor para limpiar la cara5- Se usa en asientos y similares para padecimientos digestivos.

Manzana

 Composición por 100 gramos

 MANZANILLA

Componentes:

Ácidos: Alfa-bisabolol (flor), ascórbico, salicílico, cafeico, cáprico, gentísico, linoleico palmítico, oleico, péctico (planta)

Vitaminas: C (ácido ascórbico) Pigmentos : Luteolina, apigenina, cuarcetin ( pigmentos

amarillos) Alcoholes: farnesol, geraniol, borneol (planta) Mucílago Azuleno Chamazuleno Farneseno Matricarina Patuletina Jaceidina Hiperosido Axilarina Colina Azúcares: fructosa, galactosa ( planta) glucosa (flor)

Principios inmediatos

%

MANZANA 

Proteínas 0,3

Hidratos de carbono

13

Grasas 0,4

Aguas 85

Fibras 1,1

Cenizas 0,2

 

Minerales %

 

Potasio 0,111

Sodio 0,0053

Calcio 0,0074

Magnesio 0,0050

Fósforo 0,0100

Azufre 0,0060

Cloro 0,0025

Manganeso 0,000084

Yodo 0,000008

Cinc 0,000100

Cobre 0,000090

Hierro 0,000440

Aluminio 0,000875

Flúor 0,0000195