Propofol

21
PROPOFO L MENA PAREDES DAVID UCE - MEDICINA

description

Anestesiología, Propofol presentación ppt completa.

Transcript of Propofol

PROPOFOL

MENA PAREDES DAVIDUCE - MEDICINA

PROPOFOL• Se introdujo en el año de 1977.

• Popularidad por rápida acción y corto tiempo de recuperación.

• Utilizado manejo pacientes con lesión neurológica por trauma.

• El mas utilizado hoy en día.

• Usos: – Inducción

– Mantenimiento

– Sedación

– Antiemético

• Alquifenoles (aceites a temperatura ambiente e insolubles en solución acuosa, pero muy liposolubles)

• PRESENTACIÓN:

– Propofol al 1% (peso/volumen)

– aceite de soja 10%: mantiene la masa en un medio estabilizado

– glicerol 2,25%: mantiene la formulación isotonica respecto al plasma

– lecitina de huevo 1,2% (fosfatidilcolina y fosfatidiletanolamina): emulsionante y genera estabilidad.

• EDTA 0,005% (edetato disodico): retrasar crecimiento bacteriano

CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS• pH 7,4

• Peso: 178,27 D

• Sustancia ligeramente viscosa, blanco lechosa.

• Estables a temperatura ambiente

• No son fotosensibles

• FUTURO:

– “fospropofol” (AQUAVAN): profármaco fosforilado de propofol.

– Efecto farmacodinámico mas prolongado

MECANISMO DE ACCIÓN

• Subunidad Beta 1, 2, 3 del receptor GABA-A en el hipocampo - Conductancia al Cl - Inhibe liberación acetilcolina en hipocampo y corteza prefrontal.

• Inhibición indirecta del receptor NMDA – Modula Na+

• N. acumbens: aumenta [dopamina] modula sensación de bienestar (drogadicción)

• Área postrema: disminuye [serotonina] : efecto antiemético.

PROPOFOL: METABOLISMO• Hepático:– Glucoronido y sulfato : 40-50%

• Extra hepático:– Renal 30 % del aclaramiento.– Pulmonar 20-30%.

• Menos del 1% se elimina SIN cambios por la orina

• Solo el 2% se elimina por las heces., el 88% renal.

Microsomal: CYP 1A2, 2C9, 2D6, 3A4

Se una a proteínas en un 97 a 99% a la albumina

MODELOS FARMACOCINÉTICOS

• Ante Dosis en Bolo:– Modelo Bicompartimental– Vida Media de distribución Alfa

- 2 a 8 minutos– Vida Media de Eliminación Beta

- 1 – 3 horas

• Ante Perfusión Continua• Modelo Tricompartimental:• Distribución VM alfa 1: 1-8 min• Distribución VM alfa 2: 30-70 min• Eliminación VM beta: 4-23 hrs

• Dependiente de duración de perfusión (paso de cinética de orden 1 a Cero)

FARMACOCINÉTICA

• Mayores de 60 años: compartimiento central menor y aclaramiento mas lento: Reducir dosis

• Menores de 3 años: compartimiento central mayor (50%) y aclaramiento mas rápido (25%): incrementar dosis.

DOSIFICACIÓN

Inducción Anestésica:1-2.5 mg/kg IV

Mantenimiento Anestésico: 100-200 mcg/kg/min IV

Sedación: 25-75 mcg/kg/min IV

Antiemético: 20 mg IV (Clase 1 Nivel A)

DOSIFICACIÓN BASADA EN CP

• Perdida de la conciencia: 2.3-3.5 mcg/ml

• No movilidad incisión Qx: 16 mcg/ml– Con BDZP : 2.5 mcg/ml– Con morfina: 1.7 mcg/kg

• En AGB (BDZP + Opioide + BNM)– Cx menor: 1.5-4.5 mcg/ml– Cx mayor: 2.5-6 mcg/ml– Despertar : ≤ 1.5 mcg/ml

Miller Ronald, Anestesia de Miller, 7a edición, editorial Elsevier, España 2010, cap.. 16 p 485-517.

EFECTOS HEMODINÁMICOS

FC: ± 10%PAM: ↓ 10-40%RVS: ↓ 15-25%RVP: ↓ 0-10%PAD: ↓ 10%

EFECTOS PULMONARES

• APNEA: incidencia y duración dependientes de dosis, velocidad de infusión.

• Atenúa respuesta ventilatoria al aumento del CO2

• PaCO2 aumenta-----↓ ligera del pH• EDTA: actividad broncodilatadora• En el Sx insuficiencia respiratoria

aguda: Reduce la per oxidación lipídica por radicales libres y COX

El propofol es el agente de elección para la colocación de los dispositivos supraglóticos por:• Mayor relajación de la

musculatura faríngea• Disminución de la actividad

faríngea y laríngea• Supresión de los reflejos de la vía

aérea.

EFECTOS SECUNDARIOS• Relacionado con epilepsia (1:50000)• Tolerancia: no documentada• Disminuye la presión intraocular (30-

40%)• Posible efecto neuroprotector: cambios

en ATP, Ca, Na, K,• Sindrome del Pelo Verde

EFECTOS SECUNDARIOS• Disminuye la PIC (30%) con

disminución de PPC.• Hipo• Hipertriacilgliceridemia• Efecto anti migrañoso: agonismo

GABA A y vasoconstricción cerebral

• Disminucion presion arterial• Tromboflebitis

DOLOR EN SITIO DE INYECCIÓN• Incidencia: 28% y el 90%

ESTRATEGIAS PARA DISMINUCIÓN DEL DOLOR• Dilución del propofol con dextrosa al 5% o con solución fisiológica al 0,9%• Inyectar en venas de mayor calibre• Administración previa de opioides: – Fentanilo 100 mcg: reduce el dolor a un 5%

• Enfriar el propofol a 4-5 ºC• Inyectar previamente solución salina a 4ºC• Lidocaína 30 segundos antes del propofol o mezclada con éste en la jeringa. • Reducción hasta en un 60% la incidencia de dolor a la inyección.

COINDUCCIÓN• Sinergismo con midazolam

– Depende de dosis de BZD

– Disminución del 22 al 55% de requerimientos con midazolam a 0,04 a0,05 mg/ kg 5 a 8 min antes de administrarlo.

• Sinergismo con opioides

– “Abolición de respuesta motora”

– Fentanilo reduce solo 19% de requerimientos para hipnosis.

CONTRAINDICACIONES

SINDROME INFUSIÓN PROPOFOL• Raro, pero letal.• FR:

– Infusion de 4 mg/kg/h o mas durante 48 horas.– Pacientes neurocríticos, con TCE, ↑ niveles de catecolaminas– ↓ Ingesta de CHO’s– Infusión de catecolaminas– Corticoesteroides– Estado de choque (séptico)

FISIOPATOLOGÍA

• Desequilibrio en demanda y consumo de energía citólisis muscular necrosis muscular y cardiaca• Metabolismo ácidos grasos a nivel mitocondrial

MANIFESTACIONES CLÍNICAS• Acidosis metabólica inexplicable• Lipemia • Alteraciones en el segmento ST ( V1 a V3)• Arritmias ventriculares (señal de alerta temprana)

• Fallas en contractilidad miocárdica• Rabdomiólisis (fiebre, ↑ creatininfosfoquinasa, IR,

hipercaliemia y mioglobinuria)• Ecocardiograma alteraciones en función ventricular

TRATAMIENTO• Diagnóstico temprano: fundamental• Suspenderse inmediatamente • Apoyo con inotrópicos, vasopresores y ventilación mecánica.• Bradicardia con pobre respuesta a catecolaminas y marcapasos externo• CHO’s recomendada a 6 a 8 mg/kg/min • Hemodiálisis y hemofiltración para eliminación del propofol y sus metabolitos• Rabdomiólisis: mantener volumen IV y dar apoyo a la función renal.• Acidosis láctica → hemodiálisis