Proposición No de Ley Cultura Vaporcito

2

Click here to load reader

description

Esta es la Proposición No de Ley Presentada por nuestro Parlamentario Ignacio García en la Comisión de Cultura

Transcript of Proposición No de Ley Cultura Vaporcito

Page 1: Proposición No de Ley Cultura Vaporcito

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

Ignacio García, DIPUTADO POR CÁDIZ

110831 IGR

PROPOSICIÓN NO DE LEY EN LA COMSIÓN DE CULTURA EN RELACIÓN CON EL

“VAPORCITO DEL PUERTO”

Exposición de Motivos:

El pasado 30 de Agosto de 2011, en torno a las seis y media de la tarde, se hundió en el muelle de Cádiz el “Vaporcito del Puerto”.

El barco, denominado realmente Adriano III, consiguió llegar al muelle y desembarcar sanos y salvos a los más de 80 pasajeros que transportaba. Después, se hundió en pocos minutos.

El Adriano III es el continuador de una larga saga de buques que unían Cádiz y El Puerto de Santa María desde tiempo inmemorial, habiéndose establecido líneas regulares a principios del siglo XX. Desde la explosión de la caldera del “Cádiz”, el 9 de Julio de 1929, la travesía fue realizada por motonaves – con motor de explosión – aunque popularmente la línea se siguió conociendo como “el vapor”. Es entonces, en 1929, cuando el Adriano I, que había realizado la travesía entre Sanlúcar y Sevilla con motivo de la Exposición Iberoamericana, recala en las aguas de la Bahía de Cádiz junto con la familia Fernández, sus propietarios.

En los años 30 se incorpora a la línea el Adriano II, que presta servicio hasta 1982, y, desde 1955 lo hace el Adriano III que sustituye definitivamente al Adriano I.

La línea marítima tradicional entre El Puerto de Santa María y Cádiz puede considerarse pionera en la realización de un transporte sostenible colectivo en la Bahía de Cádiz, algo hoy tan demandado y apreciado. Pero, también y de manera muy especial, supone todo un elemento consustancial a la cultura de la Bahía de Cádiz, con múltiple presencia en sus letras, en la música, en la pintura y en el arte en general. Además de su validez intrínseca como medio de transporte, constituye un atractivo en sí mismo para los propios gaditanos y, de manera muy especial, para los visitantes y turistas de la Bahía, que simplemente disfrutan con el placer de “coger el vaporcito”.

Page 2: Proposición No de Ley Cultura Vaporcito

PARLAMENTO DE ANDALUCÍA

Ignacio García, DIPUTADO POR CÁDIZ

El Vaporcito de El Puerto fue declarado por la Junta de Andalucía en 1999 Bien Mueble de Interés Cultural. Esta consideración impone por si misma unas obligaciones de conservación, mantenimiento y rehabilitación a sus propietarios, ante todo, pero también a las administraciones que deben velar por la pervivencia de los elementos culturales de Andalucía como son, especialmente, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y los Ayuntamientos de El Puerto de Santa María y Cádiz.

Reflejando aquí el sentir de la mayoría de portuenses, gaditanos y gentes de la Bahía en general, la supervivencia del Vapor del Puerto ha de ser, esencialmente y siempre, dinámica y activa. El Vapor no puede reducirse a un objeto estático de museo sino que, por el contrario ante todo, debe seguir surcando las aguas de la Bahía de Cádiz prestando servicios de transporte y turísticos.

El vapor, en definitiva, debe continuar ligado a la retina de las generaciones de portuenses actuales y futuras.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida Los Verdes – Convocatoria por Andalucía presenta la siguiente

PROPOSICIÓN NO DE LEY:

1) El Parlamento de Andalucía lamenta profundamente el naufragio del buque Adriano III – el “Vapor del Puerto” – y traslada este sentimiento a sus trabajadores y propietarios y a la sociedad de la Bahía de Cádiz en general.

2) El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a colaborar con la empresa propietaria del Vapor, con sus trabajadores y con las administraciones más relacionadas con el Vapor - la Diputación Provincial de Cádiz y los Ayuntamientos de El Puerto de Santa María y Cádiz, principalmente – en la puesta en marcha de cuantas actuaciones sean necesarias para el mantenimiento del servicio del “Vapor de El Puerto” entre Cádiz y El Puerto de Santa María.