Propósitos formativos por competencias biologia ecologia

1
Propósitos formativos por competencias Que el estudiante: Materia Biología Desarrolle las habilidades, las destrezas, las actitudes y el pensamiento científico necesarios para interpretar la realidad, mediante su participación en actividades que impliquen el planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis y la planificación de experimentos en forma individual y colaborativa. En estas actividades experimentales, además de controlar variables se podrán hacer mediciones, operar instrumentos de medición, recopilar datos, divulgar los conocimientos, compartir los puntos de vista, asumir una actitud crítica y reflexiva ante las argumentaciones de diversas posturas Asignatura Biología Comprenda y valore el conocimiento de las teorías científicas que explican a los sistemas vi-vos; la diversidad de los procesos vitales vinculados con las diferentes estructuras que los conforman, además de la organización especializada que tienen para mantener su homeostasis y autopoiesis dentro de los ambientes donde han evolucionado. Es decir, que el estudiante comprenda cuales han sido los factores que determinaron la complejidad y la diversidad de los sistemas vivos, así como los cambios que han experimentado a través del tiempo. Ecología Construya una red cognitiva amplia e integral del concepto de biósfera, bioma y ecosistema (en orden descendente de complejidad); de tal manera que pueda analizar las múltiples relaciones existentes entre la biocenosis y el biotopo. Además, que analice el impacto que tienen las actividades humanas sobre los procesos de la biosfera que a su vez repercuten en el funcionamiento de los niveles ecológicos de organización, así como en su vida cotidiana y que desarrolle competencias que le permitan participar en el cuidado y rescate de su entorno natural, dentro de un contexto ético y estético. Temas de Biología Contemporánea Fortalezca su formación propedéutica a través de un estudio más profundo del sistema celular basado en el conocimiento de las teorías científicas contemporáneas para construir una red conceptual mediante la cual vincule los procesos: bioquímicos (metabolismo), vitales (reproducción) y evolutivos (recombinación génica), para que comprenda la complejidad de dicho sistema, las implicaciones resultantes de ese conocimiento en el desarrollo biotecnológico, así como las normas, disposiciones o acuerdos que regulan su accionar en un marco bioético. Temas de Ciencias de la Salud Valore la importancia del cuidado de la salud a través del conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, su relación con las enfermedades, las formas para su prevención, los factores de riesgo que pueden afectarle, además de su atención a través del análisis e interpretación de información obtenida a partir de textos científicos, instrumentos de medición y registro de signos vitales, entre otros.

Transcript of Propósitos formativos por competencias biologia ecologia

Page 1: Propósitos formativos por competencias biologia ecologia

Propósitos formativos por competencias

Que el estudiante:

Materia Biología Desarrolle las habilidades, las destrezas, las actitudes y el pensamiento científico necesarios para interpretar la realidad, mediante su participación en actividades que impliquen el planteamiento de problemas, la formulación de hipótesis y la planificación de experimentos en forma individual y colaborativa. En estas actividades experimentales, además de controlar variables se podrán hacer mediciones, operar instrumentos de medición, recopilar datos, divulgar los conocimientos, compartir los puntos de vista, asumir una actitud crítica y reflexiva ante las argumentaciones de diversas posturas

Asignatura Biología Comprenda y valore el conocimiento de las teorías científicas que explican a los sistemas vi-vos; la diversidad de los procesos vitales vinculados con las diferentes estructuras que los conforman, además de la organización especializada que tienen para mantener su homeostasis y autopoiesis dentro de los ambientes donde han evolucionado. Es decir, que el estudiante comprenda cuales han sido los factores que determinaron la complejidad y la diversidad de los sistemas vivos, así como los cambios que han experimentado a través del tiempo.

Ecología Construya una red cognitiva amplia e integral del concepto de biósfera, bioma y ecosistema (en orden descendente de complejidad); de tal manera que pueda analizar las múltiples relaciones existentes entre la biocenosis y el biotopo. Además, que analice el impacto que tienen las actividades humanas sobre los procesos de la biosfera que a su vez repercuten en el funcionamiento de los niveles ecológicos de organización, así como en su vida cotidiana y que desarrolle competencias que le permitan participar en el cuidado y rescate de su entorno natural, dentro de un contexto ético y estético.

Temas de Biología Contemporánea

Fortalezca su formación propedéutica a través de un estudio más profundo del sistema celular basado en el conocimiento de las teorías científicas contemporáneas para construir una red conceptual mediante la cual vincule los procesos: bioquímicos (metabolismo), vitales (reproducción) y evolutivos (recombinación génica), para que comprenda la complejidad de dicho sistema, las implicaciones resultantes de ese conocimiento en el desarrollo biotecnológico, así como las normas, disposiciones o acuerdos que regulan su accionar en un marco bioético.

Temas de Ciencias de la Salud

Valore la importancia del cuidado de la salud a través del conocimiento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, su relación con las enfermedades, las formas para su prevención, los factores de riesgo que pueden afectarle, además de su atención a través del análisis e interpretación de información obtenida a partir de textos científicos, instrumentos de medición y registro de signos vitales, entre otros.