Propuesta 1 de La P.P

3
 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” PROPUESTA N° 1 DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA I. Nombre de la Propues a Expresamos una manifestación de Patrimonio Cultural inmaterial de mi comunidad. II. Daos I!"orma# $os  Área : Historia Geografía y Economía Grado : 2do “C !uración : "# $oras %esponsa&le : Cru' (oran ) a lledo III. Prop%s# o Generar compro misos de *alorac ión y respeto por el patrimonio cultural de nuestro Per+ y %egión. I& . Apre!d#'a(e )ue se espera )ue lo*re! los esud#a!es+ Competencia Capacidad Indicadores Instrumentos Con*i*e de manera democr,tica en cual-uier contexto o cir cun stancia y con todas las per son as sin distinción. e relaciona interculturalmente con pe rsonas de di*erso origen desde una conci encia a&ierta y despierte al enri-uecimiento.   /nali'a de manera reflexi*a las pr,cticas culturales de su pue&lo a la lu' de la dignidad de las personas. Escuc$a Con respeto so&re otras culturas o miem&ros de otros pue&los. (uestra disposición de intercam&io de ideas y ex pe rienci as con miem&ros de otras culturas. Explica como la di*ersidad de los distintos pue&los y sus culturas enri-u ece la di*ersidad de nuestros pue&los. 0ic$a de o&ser*ación. Escala de actitudes. 0ic$a de monitoreo.  

description

g

Transcript of Propuesta 1 de La P.P

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

PROPUESTA N 1 DE LA PRCTICA PEDAGGICA EN EL AULA

I. Nombre de la Propuesta

Expresamos una manifestacin de Patrimonio Cultural inmaterial de mi comunidad.

II. Datos Informativos

rea: Historia Geografa y EconomaGrado: 2do CDuracin: 04 horasResponsable: Cruz Moran Talledo

III. Propsito

Generar compromisos de valoracin y respeto por el patrimonio cultural de nuestro Per y Regin.

IV. Aprendizaje que se espera que logren los estudiantes:

CompetenciaCapacidadIndicadoresInstrumentos

Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin. Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia abierta y despierte al enriquecimiento. Analiza de manera reflexiva las prcticas culturales de su pueblo a la luz de la dignidad de las personas. Escucha Con respeto sobre otras culturas o miembros de otros pueblos. Muestra disposicin de intercambio de ideas y experiencias con miembros de otras culturas. Explica como la diversidad de los distintos pueblos y sus culturas enriquece la diversidad de nuestros pueblos. Ficha de observacin. Escala de actitudes. Ficha de monitoreo.

V. Condiciones de aprendizajes

Problematizar a partir de la reflexin crtica. Promover actividades de la cultura viva de la comunidad Generar un clima de respeto por las actividades culturales de la comunidad. Promover la autoevaluacin y la coevaluacin.

VI. Reto Cognitivo

Conocer, valorar y respetar el patrimonio cultural inmaterial de su regin. Participar en una expresin de la cultura viva de su regin. Monitorear los compromisos asumidos.

VII. Secuencia de acciones

SesionesProcesos para aprender

Presentacin del video Las Danzas de Las Tijeras comentan sobre lo observado en el video. Analizar crticamente. Argumenta. Discuten

Se les plantea preguntas a los estudiantes: Qu tipo de danzas les gusta a ustedes? Qu tipo de danzas les gusta a los adolescentes? Qu caractersticas tienen? Qu danzas les gusta a nuestros padres y familiares? Analizar crticamente. Discutir. Argumentar.

Se les plantea preguntas a los estudiantes Qu danzas peruanas conoces? Qu bailes practican en nuestra regin? Qu expresan sus bailes? Discutir. Analizar. Defienden. Argumentan. Dan Opiniones.

Luego pasamos a ver el 2do video, este es un Tondero Morropano. Formula las siguientes preguntas Qu baile es? Quines lo practican? Por qu es diferente a la Marinera?Sistematiza el docente el tema Se conforman los grupos de trabajo

VIII. Instrumento para registrar el avance de los nios.

Ficha de observacin tems

NombresOrganizan sus ideas sobre lo que quieren escribirEntiende que la escritura sirve para comunicar deseos, ideas.Diferencia el dibujo de lo escrito Utiliza correctamente el lpiz