Propuesta 2

40
“Nombres” de Coca-Cola - Logotipos - Marketing Digital - Tú talento - Entrevista “Luis Pareja” - El Conejo Carlos de PyM es un producto del Programa Profesional de Publicidad y Multimedia

description

Propuesta para el Programa Profesional de Publicidad y Multimedia

Transcript of Propuesta 2

“Nombres” de Coca-Cola - Logotipos - Marketing Digital - Tú talento - Entrevista “Luis Pareja” - El Conejo Carlos

de P

yM e

s un

prod

ucto

del

Pro

gram

a Pr

ofes

iona

l de

Publ

icid

ad y

Mul

timed

ia

Espacio Publicitario

Bienvenido a este mundo.

Incursionando en esto que se llama Publicidad

Uno toma la decisión de ser parte de esta gran aventura sin saber que es lo que tendra que sacrificar o poner a prueba para de-mostrarle al mundo lo que eres capaz de hacer, para comunicarles lo que quieres comunicar.

Solo tienes que dejar tu mente abier-ta y que todas las ideas lleguen sin excluir a ninguna, por que no son malas, solo falta retocarlas.

Indice

04 - Coca-Cola: los nombres del éxito.

07 - Logotipos.

17 - Marketing Digital.

20 - Entrevista - Luis Pareja

28 - El Conejo Carlos - “Queremos hacerte reir un ratito”

31 - Tú Talento

Editorial

Director: Victor Salinas

Diagramación: Claudia Díaz Ramos

Contenidos: Nathalia Canales Uribe Maria Gracia Córdova Ampuero

Página 3

Página 4

Coca-Cola: los nombres del éxitoCon su campaña “Nombres”, Coca-Cola ha logrado un nuevo éxito en comunicación1, lo que refleja lo exitoso que puede ser el marketing cuando se elige la combinación correcta de con-tenido, canales y sobre todo los insights y motivaciones más pro-fundas de nuestros consumido-res.

Por Mónica Gálvez

Hace pocas semanas más de 30 mi-llones de botellas con los nombres de los peruanos invadieron las bodegas, supermercados y redes sociales. Pero ¿qué hay detrás de esta campaña? Démosle una mirada a los elementos más importantes.

Contenido relevante. Es bien sabido que dentro de su estrategia de mar-keting Coca-Cola viene trabajando desde hace varios años con el objeti-vo de crear comunicación basada en lo que ellos denominan contenido de excelencia o “contenido líquido”. La definición de este tipo de contenidos se sustenta en la creación de historias, independientes entre sí, pero conecta-das a través de la marca, su tono de voz y sus valores.

Historias que puedan ser expresadas a través de todas las conexiones po-sibles online y offline para conectarse con el público.

Historias que deben contar algo que resulte significativo y relevante para el consumidor; para generar engage-ment con la marca y conversación en el mundo digital. Es una apuesta por la creatividad basada en la colabora-ción entre: directivos de marketing, creativos y fans de la marca.

Insights y motivaciones profundas de los consumidores. Las campañas más exitosas son las que tocan las fibras más profundas de los consu-midores y satisfacen, de una u otra forma, sus anhelos no cumplidos. La campaña “Nombres” ha logrado satis-facer dos de los deseos más comunes que tenemos los seres humanos: reco-nocimiento personal “mi nombre gra-bado en una etiqueta” y la posibilidad de ser un poco famoso “mi nombre en una etiqueta o un panel que se pueda exponer al mundo”, (o por lo menos a mi mundo más cercano).

Ambos deseos son muy relevantes para todas las personas: reconoci-miento y fama. La posibilidad de ver nuestro nombre incluso en un panel luminoso ha sido, tal vez, el equiva-lente más cercano a ver nuestro nom-bre puesto en el anuncio de una pelí-cula. Esto lo vemos reflejado en las más 450 personas que diariamente in-gresaban su nombre al Facebook de la campaña*, para tener la oportunidad de verse en los 9 paneles digitales que Coca-Cola desplegó en Lima.

Página 5

“Este tipo de campañas son las que nos demuestran que el buen uso de las herramientas de mar-keting puede ofrecer resultados excelentes para las marcas y de-más, diversión y conersación para

los consumidores”

Integración de canales. Finalmente una razón más del éxito de la cam-paña ha sido la eficiente integración de canales para lograr la combinación del mundo físico y el mundo digital y crear una experiencia completa e interactiva, que favoreció el disfrute de los consumidores y la posibilidad de viralizar y compartir la campaña. Una comunicación integral en ambos mundos que a la vez incrementa el al-cance de la marca y construye valor.

Este tipo de campañas son las que nos demuestran que el buen uso de las herramientas de marketing puede ofrecer resultados excelentes para las marcas y además, diversión y con-versación para los consumidores. Lo único que se necesita es dejar atrás los antiguos formatos y empezar a en-tender quién es hoy nuestro cliente y cómo es el mundo que lo rodea. Espe-ramos ansiosos más campañas como esta.

1 “Nombres” le ha valido un incremento de 24% de venta en bodegas y 42% de incremento en su-permercados con relación al año anterior*.* Fuente: declaraciones de los directivos de mar-keting de Coca-Cola

Mónica GálvezMBA de ESAN. Post-grado en Dirección Es-tratégica de Marketing de la Universidad del Pacífico. Licenciada en Ciencias de la Comu-

nicación de la Universidad de Piura. Consultora en Marketing y Gestión de Marcas.Profesora del PEE - Programa de Especialización para Ejecutivos de ESAN

Coca-Cola

@CocaCola_Peru

Espacio Publicitario

LOGOTIPOSRealizado por: Ximena Morales (Publicidad 4to año)Diego Vega (Publicidad 4to año)

Un diseño gráfico que se usa para denotar el símbolo de la marca, el nombre de esta, o ambos; en cual es utilizado por empresas y organizacio-nes para que sus marcas (corporativas o de productos) sean fácilmente y/o mentalmente relacionadas con alguna cosa con la que existe analogía

- Forma parte de la marca y su facili-dad de identificación.

- Es un emblema, representa a la em-presa.

- Posee tanto colores corporativos y su característica principal.

- Es competitiva porque un buen logo es reflejo de una buena empresa.

- Logotipo es la representación picto-gráfica de la marca.

- Surge de la necesidad de respaldar productos producidos en serie.

- Funciona como la firma de aquel artesano que todos conocíamos, para volver a depositar nuestra confianza como consumidores sin siquiera co-nocerlo.

- Su funcionalidad radica en su capa-cidad para comunicar el mensaje que se requiere.

- Es un mensaje abreviado de todos los valores de una marca.

- AMERICAN MARKETING AS-SOCIATION: diseño usado como continuación del símbolo por una compania, organización o marca y es a menudo, la forma de una adaptación del nombre de la compañía o de la marca, o es utilizado conjuntamente con el nombre.

Página 7

Página 8

HISTORIA

APPLE

Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, Apple inició en 1976 para vender el computador Apple I

Jobs y Wayne diseñaron el primer logo de Apple.

Rob Janoff el arco iris de Apple utili-zada hasta 1998.

La mordida honra matemático Alan TuringApple se cambió a un logotipo mo-nocromático ya que el logotipo arco iris de colores parecían tontos en un iMac.

Hoy en día, el gradiente de cromo de diseño de plata es aún más flexible y se puede colocar en todos sus produc-tos, lo que Jobs quería que sucediera.

CANON

Canon tuvo su primer logo en 1934.

La primera cámara que se lanzó fue llamada Kwanon nombre de la diosa budista de la misericordia.

Se utiliza un tipo de letra que no se ve en Europa o América del Norte.

En 1935, el logotipo se ha mejorado y registrado como marca más equilibra-da y fue en 1955 cuando el logotipo de Canon fue creado perfecto

PEPSI

Fue fundada por Caleb Bradham en la década de 1890.Diseñado con remolinos de color rojo y azul que muestra el patriotismo a EE.UU.

El tipo de letra se ha cambiado con el fin de encajar en el mundo.

En 1950 y 1962, la corona se mantu-vo, pero como se volvió más popular, el Globo Pepsi fue utilizado en 1973 en lugar de la corona.

En 1991, otra revisión se llevó a cabo como el tipo de letra fue sacado de la tierra.Fue en 2003 cuando al mundo se le dió más énfasis, tomando un texto más pequeño.El costo de este último rediseño de logotipo fue de 1200 millones de dó-lares.

COCA-COLA

La primera Coca Cola fue servida a la gente en 1886 y utilizó una losa serif y sans serif grueso.

Fue en 1887 cuando Frank Robinson, hizo el logotipo.

En 1950 y comienzos de 1960, el Lo-gotipo con letra script fue colocado dentro de una forma y fue nombrado como el logotipo de cola de pez.

En 1985 se creó un segundo logo COKE.

El logotipo de la ola fue utilizada otra vez en el año 2000.

El logotipo que se utiliza hoy en día similar al logotipo que utilizaba hace muchos años.

Página 9

Espacio Publicitario

IBM

IBM se llamó International Time Re-cording Company(ITR), que fue pa-tentado por Willard Bundy en 1888, donde tuvo su primer logotipo.

Fue revisado en 1891, pero fue nue-vamente revisado en 1911 cuando se fusionó con ITR Computing-Tabula-ting-Recording Company.

Fue en 1947 cuando se utiliza IBM como su logotipo usando el tipo de letra negrita Beton.

Tom Watson, Jr. asumió el cargo de consejero delegado y ha cambiado el logotipo.

Paul Rand diseñó el logo con las ra-yas. Su logotipo es ultraconservador y hasta anticuado.

MICROSOFT

El viaje de Microsoft comenzó en 1975 cuando Bill Gates y Paul Allen escribieron el código BASIC, el len-guaje para computadores.

El logotipo tiene una letra única “O” que ellos llaman como “Blibbet”

En 1987, un nuevo logotipo fue dise-ñado por Scott Baker.

Una frase en el logo en 1994, que dice: “¿A dónde quieres ir hoy?” Mu-chos no le gustaba que se insta a la empresa intentar otras frases como People Ready, Start Something, lo que facilita, entre otros.

Página 11

STARBUCKS

En 1992, se ha mejorado aún más en el que el ombligo de la sirena se ocul-ta también.

Este año, al celebrar 40 años en el negocio, se utilizó un logo diferente conservando sólo la sirena.

MERCEDES BENZ

El Mercedes-Benz se formó por la fusión de dos compañías de autos – DMG (Daimler-motores del-Gesells-chaft, fundada por Gottlieb Daimler) y Benz & Cie, fundada por Karl Benz. Estas empresas se fusionaron en 1926 y lo llamó Daimler-Benz.

En 1909, una estrella de tres puntas que originó a partir de una declara-ción de Daimler.

Los funcionarios del pulido de la pin-tura blanca crean un nuevo color de plata.

Desde entonces, la estrella de tres puntas y un anillo era de color platea-do.

BMW

BMW o Bayerishce Motoren Werke AG (Bavarian Motor Works) era una compañía aérea que terminó como una de las empresas de fabricación de automóviles más conocidas.

El símbolo de los colores blanco y azul en el BMW venía de sus raíces como una compañía de producción de aviones.

Página 12

Página 13

FORD

Henry Ford fundó Ford y Malcomson Ltd., en 1902. Fué nombrado enton-ces como Ford Motor Co., cuando los inversores acordaron poner dinero en la empresa.

El nombre se ve en el primer logo de la empresa. Tomados de la tarjeta de negocios de Childe Harold.

En 2003, el logotipo actual que está utilizando se puso en marcha el que era conocido como óvalo azul del Centenario.

Requisitos de un Logotipo

- Simple: algo complicado no es apro-piado para la identidad de la marca.

- Práctica: apropiado para usar en di-ferentes medios.

- Adaptable: debe adaptarse al merca-do meta.

- Consistente: debe ser el mismo en cada pieza de comunicación de la em-presa. Tipografía, colores.

- Único: No tiene caso tener una ima-gen o nombre sobresaliente si se ve muy similar a alguien más.

- Memorable: los colores pueden ayudar a recordar una marca. McDo-nalds: rojo amarillo.

- Un reflejo: debe reflejar los valores y objetivos de la empresa.

- Sustentable: contenporáneo pero clásico.

- El logotipo es parte de la identidad corporativa. Es la primera impresión de la marca y es también fracción de lo que recuerda una persona acerca de una empresa.

EXTRA: SMASHABLE BRAND

Página 14

Finalidad

REPRESENTAR A UNA COMPA-ÑÍA POR COMPLETO

- Definir un mensaje claro de los as-pectos que lo conforman: productos y/o servicios, visión y misión, filoso-fía.- De manera simple, atractiva y preg-nante.

FACILITAR EL RECONOCIMIEN-TO DE UNA MARCA

- El público accederá a reconocer de inmediato a una compañía.

-Sirven como señales dentro de un universo de marcas.

-Hacen posible la asociación automá-tica de determinado diseño con deter-minada organización.

DIFERENCIAR A UNA EMPRESA DE SU COMPETENCIA

- Reconocible entre sus competidores.

- Su similitud puede producir proble-mas en el proceso de compra del tar-get.

CONSOLIDAR LA PRESENCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MERCADO

- Es crucial para una empresa tener una imagen de profesionalismo y se-riedad para tener un sólido posiciona-miento.

- La presencia de un mismo logo a través de los años significa una mayor consolidación de la marca.

- Cargan con las valoraciones sociales de una organización.

LOGOTIPO

- No son logotipos todos aquellos identificados por símbolos o íconos junto al texto.- La palabra de la marca funciona como imagen. Es bueno cuando la palabra es muy potente.

ISOTIPO

- El isotipo se refiere a esa parte sim-bólica o icónica de las marcas. - Hablamos de isotipo cuando se pue-de reconocer la marca sin la necesi-dad de texto.- Es entendible por sí mismo.

IMAGOTIPO

- Conjunto icónico-textual en el que el texto y símbolo se encuentran cla-ramente diferenciados.- Pueden funcionar por separado.

Página 15

ISOLOGO

- El texto y el ícono se encuentran fundidos en un sólo elemento.- Son partes indivisibles y funcionan como un todo.

IMAGEN CORPORATIVA

- Se refiere a los aspectos de posicio-namiento y percepción que poseen los consumidores con respecto a una empresa.- Cómo se proyecta la empresa, qué valores se le atribuyen, que perciben los usuarios, qué sensaciones evoca.

Adolescente Joven

IDENTIDAD CORPORATIVA

- Se trata de la manifestación física de la imagen corporativa.- Es la IDENTIDAD VISUAL COR-PORATIVA.- Engloba todos los aspectos visuales: papelería, vehículos, etc.

MARCA

- Es un término global y recoge los aspectos que definen a una compa-ñía, aspectos físicos y abstractos, look and feel, filosofía, comunica-ción, tono de voz, papelería.

Bibliografíahttp://www.youtube.com/watch?v=n4RCTDNymhEhttp://www.youtube.com/watch?v=95-mEnz8bdY

Espacio Publicitario

Página 17

Marketing DigitalPerú21 29/10/2013

MI FUTURO. Conozca esta espe-cialidad que, poco a poco, viene abriendo nuevas oportunidades la-borales.

¿Cómo lograr que tu página web sea conocida? ¿Qué hacer para que, cuan-do alguien busque el tipo de produc-to que vendes, tu página aparezca en los primeros resultados de Google? ¿Cómo hacer para que quienes nave-gan en Internet prefieran tu marca y no otra?

Las respuestas a estas preguntas las tiene el marketing digital. Se trata de una especialidad que se encarga de aplicar las herramientas del marke-ting en un terreno novedoso como In-

ternet, el cual tiene sus propias re-glas y una dinámica cambiante. En tal sentido, el consumidor/internauta de hoy no es el mismo de hace cinco años debido, en gran parte, a las redes sociales.

El ‘marketero digital’, entonces, debe saber interactuar con este nuevo perfil de consumidor: uno más exigente y proactivo.

En la actualidad, el marketing digital no es una carrera. En el Perú, diversas universidades e institutos los ofrecen como un curso de especialización, un diplomado o una maestría. En ta-les programas se enseñan contenidos como publicidad online, posiciona-miento en buscadores, analítica digi-tal, community manager y experien-cia de usuario, entre otros.

El campo laboral vie-ne crecien-do. En tal sentido, las empresas convencio-nales están entendien-do cada vez más la importancia de tener presen-cia en la Internet y de saber conectarse con los consumido-res.

“Aprender a ver las cosas para precisamente encon-trar, descubrir esa belleza que ahí está presente.”

Luis Pareja

Fotografía: Maria Gracia Córdova

“Aprender a ver las cosas para precisamente encon-trar, descubrir esa belleza que ahí está presente.”

Luis Pareja

Página 20

Entrevista Luis Pareja

Por: Maria Gracia Córdova

1. ¿Qué fue lo que despertó su interés por la fotografía?

“Bueno en realidad…yo tengo dos grandes referencias: -La radio, siempre me gustó la radio, crecí con una radio a lado, debajo de la almohada.-Fotografía: le destartalé a mi padre sus dos cámaras fotograficas que él tuvo, me deleitaba desde pequeño ahí avanzando el carrete, retrocediendo, disparando, tuve esa inquietud desde pequeño, y de alguna manera se fue alimentando con el venir de los años y bueno, con tener la gran ocasión de ejercer la docencia aquí en la Univer-sidad, de alguna manera he tenido la fortuna diría yo, de poder trabajar, ejercer precisamente en lo que me ha gustado desde niño.

2. ¿Una buena fotografía se busca o se encuentra?

En realidad son dos cosas, tiene que ver mucho con los orígenes mismos de la fotografía, porque cuando uno hace fotografia de corte informati-vo, es decir uno sale de caminata, y contempla el escenario, el ambiente donde se encuentra, se tiene un mi-nimo nivel de manipulación sobre las cosas. Osea las cosas ya estan dadas, lo que me rodea ya de por si tiene su-ficientes elementos estéticos –posee una belleza– pero que el ojo humano

a veces no esta lo suficientemente preparado para responder, porque la belleza nos llama: hey fijate en mí, préstame atención!.Pero nosotros no hemos sido educa-dos para ver, mirámos felizmente, to-davía bien, no muchos hemos nacido con esa facultad de fábrica, pero no sabemos ver, el saber ver es otro es-tado mucho más profundo y tenemos en lo que nos rodea –tiene que ver con la primera parte de tú pregunta–, que aprender a ver las cosas para precisa-mente encontrar, descubrir esa belle-za que ahí está presente.

En el segundo caso que ya tiene que ver con fotos que uno prepara, cons-truir, como ocurre en el terreno pu-blicitario, recrear la realidad en un estudio, en un escenario, hay que ma-quillarse si se trata de figura humana , vestuario, pose, actitud. Para tratar de crear algo en términos técnicos y estéticos pues que tambien guste, que tenga belleza, que agrade a los de-más…

3. ¿Cómo se inició en la do-cencia, Hubo algún referente en su vida que influyó en su camino a la docencia?

Bueno en mi caso… no tuve, la ver-dad no estaba entre mis planes ejercer la docencia, como cualquier otro pro-fesional. Yo soy periodista, pues es-tuve inmerso en el mundo de los me-dios, incluso lo he estado mientras he ejercido la docencia pero la realidad peruana y arequipeña en particular es muy especial. La gente de mi profe-sión por lo general no tiene buenos salarios, si hay gente que ejerce esta

Página 21

carrera, pues lo hace porque le gusta o porque tiene otro tipo de propósitos, mayormente de carácter político. En mi caso, no es mi profesión por des-gracia, no es algo que me de para vi-vir y como no me da para vivir yo he tenido que buscar una actividad, que para suerte mía como te mencionaba hace minutos atrás, pues esta en la li-nea de lo que más me gusta en la vida: el sonido y la imagen; entonces es por esas circunstancias que bueno ya en realidad cronológicamente estoy 22 años aquí ejerciendo la docencia en el programa y bueno tratando de hacer lo mejor que se puede creo yo…

4. ¿Cómo observa el desarro-llo de la fotografía como profesión en el mercado arequipeño?

Yo creo que tiene mucho futuro. Fe-lizmente los ultimos años la econó-mia regional y nacional a mejorado, se estan abriendo nuevos espacios, todo obviamente vinculado con la ac-tividad económica. Porque una eco-nomía en crisis –en un contexto de ese orden– dificilmente va jalar, va mover las actividades económicas, entonces la fotografía obviamente ahora viene pasando por un buen momento, hay mucha actividad; por ejemplo laa fo-tos para fines sociales que derrepente llama más la atención, hay cualquier cantidad de gente que se dedica a es-tos que haceres y también al trabajo publicitario, tanto digamos en lo con-vencional que es: gráfica impresa, re-vistas, gigantografía, etc. Pero sobre todo yo diría para todo lo que es di-gital, lo que son catalogos digitales, fotografias para este entorno, internet, web. En realidad esta creciendo creci-

endo aceleradamente, si la situación económica no cambia yo creo que va tener un promisor futuro, la fotografia y el resto en realidad, el resto de ac-tividades que estan vinculadas al que hacer publicitario multimedia comu-nicacional en general.

5. ¿Qué consejos le daría a los alumnos egresados de la carrera que quieran dedicarse a la fotogra-fía?

Bueno, de hecho que ya hay mucha gente que se esta dedicando a la foto-grafía, tanto en el medio local y sobre todo nacional, fuera de Arequipa, y es lo que más particularmente de alguna manera nos satisface. Yo se que de por medio hay esfuerzos personales, indi-viduales, que como docente yo tuve la ocasión de percibir. Como tú sabes en el curso de arte en el segundo año de la carrera, ya uno percibe, obser-va, no solo los aspectos creativos, la propia motivación que tiene el alum-no. Muchos de ellos nisiquiera estan esperando a veces acabar la carrera para ya incursionar en la fotografia; ya lo hacen en su tercer año, cuarto año; están participando en concursos, colaborando con gente que se dedi-ca a la fotografia en el medio, com-prando nuevo equipo, tal vez no para concursos, sino simplemente para pu-blicar en redes sociales, en blogs en páginas web. Entonces creo que hay mucha inquietud sobre el tema de la fotografía, sin embargo, la fotografía en la parte académica tambien exige mucho de práctica, mucho de prepa-racion, que a veces no se ofrece en el medio del todo, es por ello que gran parte de nuestra gente viaja a Lima,

Página 22

para participar en cursos de verano, siguiendo carreras, a nivel todavía de instituto, porque la fotografia me parece que aun no tiene un carácter universitario en el Perú como carrera como profesión, cosa que si ocurre en otras partes del mundo porque hay un despegue de la fotografia digital sobre todo.

La fotografia ha crecido mucho des-de el momento pues se metió la par-te electrónica, la parte digital, antes todo era mecánico, película, pero hoy en dia hay una suerte de democracia no? Todos tienen cámaras digitales y consecuentemente hay un mercado, porque hay inquietudes de la gente por aprender la fotografía por mejo-rar, por usar incorporar la fotografía en su que hacer entonces ya tú tie-nes a ingenieros civiles, arquitectos, veterinarios, odontólogos, médicos, abogados hasta los teólogos con una camara fotográfica ya sea para docu-mentar su que hacer profesional como tambien para hobby o pasatiempo.

“la fotografía en la par-te académica tambien exige mucho de prácti-ca, mucho de prepara-cion, que a veces no se ofrece en el medio del todo, es por ello que gran parte de nuestra gente viaja a Lima”

6. ¿Consideras que tus estu-diantes tienen potencial en el tema de la fotografía?

Definitivamente, creo que gran par-te de los jóvenes tienen inquietudes por las tecnologías y la fotografía por cierto lo es, como tú sabes el merca-do de la fotografía a crecido tremen-damente, por muchas razones , pero entre otras porque esa tecnología pues esta a nuestro alcance, a diferencia de épocas pasadas, el tener una cámara reflex hablemos mecánica de la época de la película era muy costoso, enton-ces uno se conformaba con una cáma-ra económica, que de alguna manera infuye en el talento de la gente,ojo no estoy vinculando este hecho, porque puede haber una persona que no tiene talento como una cámara cara y que jamás va poder sacar una buena foto-grafía y a la inversa.

Los alumnos obviamente tienen la tecnologia a su alcance, y también mucho potencial, yo percibo eso, hay demasiada inquietud pero que tiene que ser canalisada, a que me refiero con esto: la fotografia tradicional-mente a estado restringida a la parte periodistica, la parte social, com-promisos cosas de ese orden, pero la fotografía tiene un campo todavia inexplorado en gran parte de las pro-fesiones, entonces la gente todavia no ha descubierto todo eso que se supone esta detrás de cada carrera, entonces yo como consejo podría decirles a mis alumnos que se especializen osea no basta con que les guste la fotogra-fia, como el médico en su oportuni-dad, ser un médico general, sino que el medico hoy en dia en ese entorno

Espacio Publicitario

Página 24

competitivo en el que nosotros nos movemos tiene que buscar una espe-cialidad y tratar de ser el mejor, enton-ces ese es el consejo que les doy a mis alumnos, que si les gusta la fotografía yo considero que si hay potencial por ello, que se especializen en un campo y traten de ser los mejores, por citar, fotografia dental, fotografía medica en el terreno de la agronomia, en el terreno militar, entonces hay area to-davía inexplorada y la gente debe pre-pararse, y ese es el consejo que le doy a mis alumnos, deben preparárse.

“el consejo que les doy a mis alumnos, que si les gusta la fotografía yo considero que si hay potencial por ello, que se especializen en un campo y traten de ser los mejores”7. Además de sus labor docen-te y su pasión por la fotografía, Sa-bemos que esta próximo a realizar una publicación, podría comentar-nos sobre ello?

Bueno si en realidad…Durante los últimos 4 años hemos ve-nido preparando con mucho esfuerzo un libro, sobre la historia de la música de arequipa, de ahí un poco que haya-mos descuidado un poquito, el trabajo que hemos hecho a nivel de fotografía como son exposiciones y otros que

haceres.

Hemos venido trabajando en función de que este año 2013, se conmemo-re el primer centenario de las prime-ras grabaciones hechas en discos de carbón que son los antecesores de los discos de vinilo, de los cassettes y de los discos compactos; entonces nos hemos dedicado a comprar lo que ha estado a nuestro alcance. Pero que queda de esa música, por desgracia, ya casi no se la puede encontrar más que en colecciones privadas particu-lares; porque mucha de esa música hasido destruida, ha terminado en los centros de reciclaje.

Entonces hemos preparado un do-cumento con ese motivo –el primer centenario de la música Arequipe-ña– y dentro de eso hemos elegido la música de los discos de carbón de 78 revoluciones por minuto y los discos de vinilo tanto sencillos de 45 revo-luciones por minuto y de 33 y media revoluciones por minuto. Recuperar las letras particularmente de aquellas canciones que por desgra-cia se han ido perdiendo, la historia de arequipa en general y de la músi-ca en particular que es lo que me ha motivado a escribir esta obra, y que por desgracia tambien, se debate en la oralidad.

Es decir, no hay muchos documentos escritos que son fundamentales, por-que las fuentes orales van desvane-ciéndose y con ello se va perdiendo todo ese legado, que la gente durante muchos años a transmitido de genera-ción en generación y a veces los hijos no hemos sido lo suficientemente re-

cíprocos con las generaciones ante-riores. No hemos prestado el suficien-te interés para valorar las fotografías, los discos de vinilo; porque yo no encuentro explicación como ese pa-trimonio sonográfico ha terminado en los basurales y en lugares donde se comercializa la chatarra en Arequipa.

Déjame confesarte que buena parte de la colección que yo he construi-do, la he conseguido de los centros de chatarreo, valiosas joyas fonográficas. Eso es evidencia de que la gente, si se deshace de algo es porque no conoce o ignora su valor, ahí hemos fallado los padres por no explicar a nuestros hijos el valor de la cultura popular, que en este caso a través de la mú-sica tiene una larga data y aprove-chando de esa coyuntura, del primer centenario hemos venido trabajando a lo largo de estos años y bueno pues estamos esperando que la imprenta estos dias termine su trabajo y ojala que antes de fin de mes se pueda estar presentando esta obra.

Página 28

“Queremos hacerte reír un ratito”

Por: Nathalia Canales

Esa es la consigna que tiene el gran “Conejo Carlos”, el divertir a quién lo vea y con más de 1500 likes en su fan page de Facebook, siguen generando risas y carcajadas de cada uno de sus seguidores.

Tuvimos la oportunidad de compartir un poco con los creadores de Conejo Carlos y esto fue lo que nos dijeron.

¿Cómo nació el “Conejo Carlos”?

“Nació como un juego, el conejo fue creado por nosotros dos (Diego Ra-mirez y Stefano Patroni), a nosotros nos gustaba reírnos de lo que pasaba en nuestro entorno, fue cuando toma-mos una cámara y dijimos, ¿por qué no mostrarle a la gente como son ellos mismos de una manera cómica y exa-gerada?

¡El nombre es un completo secreto!

¿Se inspiraron en alguien o algo?

Nos inspiramos en algunos progra-mas de MTV cómo ”Stanker Vision” ya que nos gusta su humor y mejor aún, las ideas salen de nuestros retor-cidos cerebros.

También tomamos inspiración en pro-blemas de la vida cotidiana, le pone-mos un toque de sarcasmo y pum! Sale el video de la semana.

¿Creen que lo aprendido en la uni-versidad les sirvió para la creación de “Conejo Carlos” o tuvieron que ingeniárselas “all by myself”?

Empezamos en 2do año, donde no nos enseñaron técnicas de edición ni manejo de una video cámara,Lo que aprendimos fue por nuestra cuenta utilizando tutoriales y le-yendo que luego aprendimos en la universidad.

En pocas palabras no esperamos a que la universidad nos enseñara, empezamos por nuestra cuenta.

¿”Conejo Carlos”…para rato?

Recién hemos empezado y queremos lograr que el “Conejo Carlos” se haga conocido, creemos que esto tiene para rato, siempre que nos sigan apoyando como lo están haciendo nuestros “co-nejos” y creemos que podemos llegar más lejos si le seguimos poniendo ga-nas.

El Conejo Carloshttps://www.facebook.com/ElConejoCarlos

http://www.youtube.com/user/elconejocarloss

Página 29

@ElConejoCarlos

Espacio Publicitario

Página 31

Espacio Publicitario